Está en la página 1de 89

PLAN DE GOBIERNO DIGITAL

2020 - 2022
Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de
Administración.

Ministerio de Trabajo y Promoción


del Empleo

Jesús María
Lima - Perú

1
INDICE

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 4

2. BASE LEGAL ............................................................................................................... 5

3. FINALIDAD Y ALCANCE ............................................................................................. 7

3.1. Finalidad ................................................................................................................ 7


3.2. Alcance .................................................................................................................. 7

4. ENFOQUE ESTRATÉGICO.......................................................................................... 8

4.1. Misión del MTPE .................................................................................................... 8


4.2. Visión del MTPE..................................................................................................... 8
4.3. Organigrama .......................................................................................................... 9
4.4. Objetivos y Acciones Estratégicas ........................................................................ 10
4.4.1. Objetivos y Acciones Estratégicas Sectoriales .......................................... 10
4.4.2. Objetivos y Acciones Estratégicas Institucionales ..................................... 12
4.5. Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento ................................... 13
4.6. El Plan de Desarrollo de la Sociedad de la información en el Perú ...................... 14
4.7. Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021 ....................... 15
4.8. Ley de Gobierno Digital ........................................................................................ 17

5. SITUACIÓN ACTUAL DEL GOBIERNO DIGITAL ..................................................... 19

5.1. Estructura de Gobierno Digital y Gestión de las Tecnologías Digitales ................ 19


5.1.1. Estructura Organizacional de Gobierno Digital .......................................... 19
5.1.2. Gestión de las Tecnologías Digitales......................................................... 20
5.1.2.1. Equipo de Sistemas de Información ............................................ 21
5.1.2.2. Equipo de Soporte y Mesa de Servicio ........................................ 22
5.1.2.3. Equipo de Infraestructura y Operaciones ..................................... 23
5.1.2.4. Administrador de Base de Datos ................................................. 25
5.1.2.5. Oficial de Seguridad de la Información ........................................ 26
5.1.2.6. Especialista en Gobierno y Gestión Estratégica de las TIC ......... 26
5.1.2.7. Especialista en Contrataciones y Presupuesto ............................ 27
5.2. Cumplimiento de la Regulación Digital ................................................................. 27
5.3. Modelo de Gestión Documental ........................................................................... 28
5.4. Infraestructura Tecnológica .................................................................................. 30
5.4.1. Hardware................................................................................................... 30
5.4.2. Software .................................................................................................... 36
5.5. Procesos del MTPE ............................................................................................. 37
5.6. Servicios Digitales del MTPE ............................................................................... 37
5.7. Seguridad de la Información................................................................................. 38
5.8. Presupuesto de la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones . 38

6. OBJETIVOS DE GOBIERNO DIGITAL ..................................................................... 39

6.1. Desafíos de Gobierno Digital................................................................................ 39


6.2. Objetivo General .................................................................................................. 40
6.3. Objetivos Específicos ........................................................................................... 40
6.4. Mapa Estratégico de Gobierno Digital .................................................................. 40

2
6.5. Indicadores y Metas para los Objetivos de Gobierno Digital ................................. 43
6.6. Alíneamiento de los Objetivos de Gobierno Digital ............................................... 43

7. ESTRATEGIAS, LÍNEAS DE ACCIÓN, INDICADORES, METAS Y RESULTADOS . 45

8. PROYECTOS INFORMÁTICOS DE GOBIERNO DIGITAL ........................................ 46

8.1. Portafolio de Proyectos Informáticos por Dependencia ....................................... 46


8.2. Presupuesto para los Proyectos Informáticos de Gobierno Digital ....................... 51

9. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS INFORMÁTICOS. 54

10. ÓRGANO RESPONSABLE ........................................................................................ 56

11. BENEFICIARIOS ........................................................................................................ 57

12. IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN Y SUPERVISIÓN.............................................. 58

13. VIGENCIA .................................................................................................................. 59

14. FINANCIAMIENTO ..................................................................................................... 60

ANEXOS ........................................................................................................................... 61

Anexo 1: Ficha Técnica de los Proyectos Informáticos ................................................. 62


Anexo 2: Matriz de Objetivos, Estrategias, Líneas de accion, Indicadores y Metas del Plan
de Gobierno Digital 2020 - 2022 de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo -
Oficina General de Administración ............................................................................... 88

3
1. INTRODUCCIÓN

El Estado Peruano, acorde con los avances técnicos y tecnológicos a nivel mundial, se
encuentra en un permanente proceso de modernización en sus diferentes niveles de
gobierno: Nacional, Regional y Local, esto, con el objetivo de consolidar un Estado
democrático, moderno, descentralizado y enfocado a brindar un eficiente servicio al
ciudadano.

La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, impulsada por el Decreto


Supremo, N° 004-2013-PCM del 09 de enero de 2013, establece una transformación en los
enfoques y prácticas de gestión estatal que forja mejores servicios a favor de los peruanos,
además de modificar las relaciones entre los ciudadanos y las organizaciones públicas a
través del uso intensivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) está orientado a lograr un rápido y
alto nivel de desarrollo tecnológico, basado en la transformación digital de sus procesos y
servicios, con la finalidad de generar más beneficios para los peruanos, teniendo como
marco los lineamientos fijados en la Ley de Gobierno Digital, el Plan Estratégico Sectorial
Multianual 2017-2022 (PESEM) y el Plan Estratégico Institucional 2017-2022 (PEI).

El Plan de Gobierno Digital (PGD) 2020 - 2022 de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de
Trabajo - Oficina General de Administración es el instrumento de gestión cuya finalidad
principal es la de, por un lado, formular los objetivos de gobierno digital que la institución
desea lograr, es decir el qué; y, por otro lado, definir el portafolio de proyectos informáticos
que harán posible que los objetivos de gobierno digital puedan ser alcanzados, es decir, el
cómo; siempre teniendo como horizonte la ansiada transformación digital de la entidad.

4
2. BASE LEGAL

• Ley N° 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y modificatorias.


• Ley N° 27658 - Ley Marco de Modernización de la Gestión Pública, y modificatorias.
• Ley N° 27269 - Ley de Firmas y Certificados Digitales y su Reglamento.
• Ley N° 27291 - Ley que permite la Utilización de Medios Electrónicos para la
Comunicación de la Manifestación de Voluntad y la Utilización de la Firma
Electrónica.
• Ley N° 28493 - Ley que regula el uso del correo electrónico comercial no solicitado
(SPAM) y su reglamento.
• Ley N° 29733 - Ley de Protección de Datos Personales y su reglamento.
• Ley N° 28612 - Ley que norma el uso, adquisición y adecuación del software en la
administración pública, y su Reglamento.
• Ley N° 29904 - Ley de promoción de la banda ancha y construcción de la red dorsal
nacional de fibra óptica.
• Ley N° 29381 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo, y modificatorias
• Decreto Legislativo N° 1353, crea la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso
a la Información Pública, fortalecer el régimen de protección de datos personales y
la regulación de la gestión de intereses.
• Decreto Legislativo N° 1412, aprueba la Ley de Gobierno Digital, y modificatorias.
• Decreto de Urgencia N° 006-2020, que crea el Sistema Nacional de Transformación
Digital.
• Decreto de Urgencia N° 007-2020, que aprueba el marco de Confianza Digital y
dispone medidas para su fortalecimiento.
• Decreto Supremo N°056-2018-PCM, aprueba la Política General de Gobierno, que
incluye los ejes y lineamientos prioritarios de gobierno 2021.
• Decreto Supremo N° 033-2018-PCM, crea la Plataforma Digital Única del Estado
Peruano y establecen disposiciones adicionales para el desarrollo de gobierno digital.
• Decreto Supremo N° 118-2018-PCM, declara de interés nacional las estrategias,
acciones, actividades e iniciativas para el desarrollo de gobierno digital, la innovación
y la economía digital en el Perú con enfoque territorial.
• Decreto Supremo N° 016-2017-PCM, aprueba la "Estrategia Nacional de Datos
Abiertos Gubernamentales del Perú 2017-2021" y el "Modelo de Datos Abiertos
Gubernamentales del Perú".
• Decreto Supremo N°004-2013-PCM, aprueba la Política Nacional de Modernización
de la Gestión Pública.
• Decreto Supremo N° 054-2011 PCM, aprueba el Plan Bicentenario: El Perú hacia el
2021.
• Decreto Supremo N° 066-2011-PCM, aprueba el Plan de Desarrollo de la Sociedad
de la Información en el Perú - La Agenda Digital Peruana 2.0.
• Decreto Supremo N° 083-2011-PCM, crea la Plataforma de Interoperabilidad del
Estado Peruano-PIDE.
• Decreto Supremo N° 043-2003-PCM, Texto Único Ordenado de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública y su Reglamento.
• Decreto Supremo N° 013-2003-PCM, Medidas para garantizar la legalidad de la
adquisición de software en entidades y dependencias del sector público.
• Resolución Ministerial N° 001-2020-TR, aprueba el Plan Operativo Institucional (POI)
Anual 2020 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

5
• Resolución Ministerial N° 087-2019-PCM, modifica los artículos 1 y 2 de la
Resolución Ministerial N° 119-2018-PCM. Artículo 1: Creación del Comité de
Gobierno Digital. Artículo 2: De las funciones del Comité de Gobierno Digital.
• Resolución Ministerial N° 308-2019-TR, que aprueba el Texto Integrado del
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo.
• Resolución Ministerial N° 115-2019-TR, Modifica la Resolución Ministerial N° 236-
2018-TR, que constituyó el Comité de Gobierno Digital del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo.
• Resolución Ministerial N° 111-2019-TR, aprueba el Plan Estratégico Institucional
2017-2022 (PEI) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
• Resolución Ministerial N° 111-2019-TR, aprueba el Plan Estratégico Sectorial
Multianual 2017-2022 (PESEM) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
• Resolución Ministerial N° 119-2018-PCM, crea un Comité de Gobierno Digital en
cada entidad de la Administración Pública.
• Resolución Ministerial N° 236-2018-TR, constituye el Comité de Gobierno Digital del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
• Resolución Ministerial N° 035-2017-PCM, aprueba Lineamientos para la
implementación del Portal de Transparencia Estándar en las entidades de la
Administración Pública.
• Resolución Ministerial N° 041-2017-PCM, que aprueba uso obligatorio de la Norma
Técnica Peruana “NTP-ISO/IEC 12207:2016-Ingeniería de Software y Sistemas.
Procesos del ciclo de vida del software. 3a Edición”, en todas las entidades
integrantes del Sistema Nacional de Informática.
• Resolución Ministerial N° 378-2017-PCM, aprueba el Plan de Acción de Gobierno
Abierto del Perú (Plan AGA) para los años 2017-2019.
• Resolución Ministerial N° 004-2016-PCM, que aprueba el uso obligatorio de la Norma
Técnica Peruana "NTP-ISO/IEC 27001:2014 Tecnología de la Información. Técnicas
de Seguridad. Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. Requisitos 2a.
Edición", en todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informática.
• Resolución Ministerial N° 241-2014-PCM, Directiva sobre Estándares de Servicios
Web de Información Georreferenciada para el Intercambio de Datos entre Entidades
de la Administración Pública.
• Resolución Ministerial N° 085-2012-PCM, aprueba el Plan de Acción del Perú para
su incorporación a la Sociedad de Gobierno Abierto.
• Resolución Ministerial N° 152-2011-TR y modificatorias, aprueba el Manual de
Organización y Funciones (MOF) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
• Resolución Ministerial N° 073-2004-PCM, Guía para la Administración Eficiente del
Software Legal en la Administración Pública.
• Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 004-2018-PCM/SEGDI, aprueba los
lineamientos del Líder de Gobierno Digital.
• Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 005-2018-PCM/SEGDI, aprueba los
lineamientos para la formulación del Plan de Gobierno Digital.
• Resolución de Secretaría General 141-2013-TR/SG, y modificatorias, aprueba el
MAPRO.
• Directiva N° 001-2019-PCM/SEGDI, "Directiva para compartir y usar Software
Público Peruano"

6
3. FINALIDAD Y ALCANCE

3.1. Finalidad

Establecer la estrategia de Gobierno Digital que seguirá la Unidad Ejecutora 001: Ministerio
de Trabajo - Oficina General de Administración en cumplimiento de la normativa de Gobierno
Digital.

3.2. Alcance

Es aplicable a los Órganos y Unidades Orgánicas que comprenden la Unidad Ejecutora 001:
Ministerio de Trabajo - Oficina General de Administración.

7
4. ENFOQUE ESTRATÉGICO

El enfoque estratégico que sigue el MTPE está dado por un conjunto de elementos, los
cuales se presentan en la siguiente ilustración:

Ilustración 1: Enfoque Estratégico del MTPE

A continuación, se presentan en detalle cada uno de los elementos que componen el


enfoque estratégico del MTPE:

4.1. Misión del MTPE

“Promover empleo decente y productivo, así como el cumplimiento de los derechos laborales
y fundamentales de la población, a través del fortalecimiento del diálogo social y, la
empleabilidad y protección de los grupos vulnerables, en el marco de un modelo de gestión
institucional centrado en el ciudadano” 1

4.2. Visión del MTPE

“Ciudadanía altamente empleable, protegida en sus derechos laborales, que se desenvuelve


en un entorno que contribuye al desarrollo sostenible e inclusive del país, el cual garantiza
el empleo digno y productivo, la práctica de relaciones laborales armoniosas y de
responsabilidad social”2

1 Plan Estratégico Institucional 2017-2022 (PEI), Página 11.


2 Plan Estratégico Sectorial Multianual 2017-2022 (PESEM) Página 41.

8
4.3. Organigrama

9
4.4. Objetivos y Acciones Estratégicas

El MTPE tiene objetivos estratégicos sectoriales e institucionales formulados de cara al


2022, y para dichos objetivos se han definido determinadas acciones estratégicas, tanto a
nivel sectorial como a nivel institucional.

4.4.1. Objetivos y Acciones Estratégicas Sectoriales

Conforme a lo establecido en el Plan Estratégico Sectorial Multianual 2017-2022, el MTPE


ha definido los siguientes objetivos estratégicos sectoriales:

Cuadro 1: Objetivos Estratégicos Sectoriales.


CODIGO OBJETIVO ESTRATÉGICO SECTORIAL INDICADOR

Promover empleos formales con acceso a los derechos laborales y


OES 1 cobertura de seguridad social para lograr un desarrollo productivo y Tasa de empleo formal.
sostenido de nuestra economía.

Desarrollar la empleabilidad y fomentar el autoempleo de los jóvenes,


OES 2 % de empleo informal juvenil
acorde a la demanda real del mercado laboral en el país.

Potenciar al Consejo Nacional de Trabajo y otras instancias para la


OES 3 generación de una legislación laboral que fomente la productividad y N° de acuerdos tripartitos.
garantice los derechos laborales.

Generar competencias y oportunidades laborales para poblaciones % de niños participando en actividades


OES 4 vulnerables, particularmente mujeres víctimas de violencia y personas con económicas.
discapacidad. Coeficiente de GINI.

Promover el empleo a través del mejoramiento de las competencias


OES 5 laborales y niveles de empleabilidad de las personas en condiciones de N° de empleos generados.
desempleo y subempleo.

Implementar un efectivo modelo de gestión sectorial centrado en el % de satisfacción del usuario en la atención
OES 6
ciudadano. de los servicios sectoriales.
Fuente: Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2017-2022 del Sector Trabajo y Promoción del Empleo

Además, se han definido una serie de acciones estratégicas sectoriales para cada uno de
los objetivos estratégicos sectoriales, las cuales se mencionan a continuación:

Cuadro N° 2: Objetivo Estratégico Sectorial 1.


OBJETIVO ESTRATÉGICO SECTORIAL (OES 1) N° ACCIONES ESTRATÉGICAS SECTORIALES

Cautelar y promover los derechos sociolaborales de la


población laboral a través de un sistema de inspección de
1
trabajo predictivo, eficiente y de calidad; así como, proteger los
derechos fundamentales y la seguridad y salud en el trabajo.

Promover una mejor calidad y mayor cobertura de la seguridad


2
Promover empleos formales con acceso a los derechos social y la prevención de riesgos.
laborales y cobertura de seguridad social para lograr un Desarrollar y promover mecanismos de articulación
desarrollo productivo y sostenido de nuestra economía. 3 multisectorial e intergubernamental orientados a facilitar los
procesos de formalización laboral.

Sensibilizar a los actores laborales sobre los beneficios de la


4
formalización, generando y difundiendo información de calidad.

Diseñar e implementar mecanismos que faciliten y promuevan


5
el tránsito a la formalización laboral.
Fuente: Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2017-2022 del Sector Trabajo y Promoción del Empleo

10
Cuadro N° 3: Objetivo Estratégico Sectorial 2.
OBJETIVO ESTRATÉGICO SECTORIAL (OES 2) N° ACCIONES ESTRATÉGICAS SECTORIALES
Crear, desarrollar y promover mecanismos con enfoque
1 prospectivo para articular la oferta laboral juvenil con las
demandas reales del mercado laboral.
Desarrollar y concertar políticas y estrategias multisectoriales y
Desarrollar la empleabilidad y fomentar el autoempleo de los
la articulación público privada para mejorar las competencias
jóvenes, acorde a la demanda real del mercado laboral en el 2
laborales de los jóvenes para el empleo y el autoempleo y
país.
estandarización de competencias.
Promover el desarrollo, uso y activación de las habilidades y
3 competencias laborales de los jóvenes para facilitar su
inserción laboral e incremento de la productividad.
Fuente: Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2017-2022 del Sector Trabajo y Promoción del Empleo

Cuadro N° 4: Objetivo Estratégico Sectorial 3


OBJETIVO ESTRATÉGICO SECTORIAL (OES 3) N° ACCIONES ESTRATÉGICAS SECTORIALES

Fortalecer los Consejos Regionales y fomentar la generación


1
de los Consejos Macroregionales del sector.
Potenciar al Consejo Nacional de Trabajo y otras instancias Fortalecer las comisiones técnicas y mesa de diálogo social
2
para la generación de una legislación laboral que fomente la juvenil; así como, otras instancias de diálogo laboral.
productividad y garantice los derechos laborales. Impulsar en las comisiones técnicas, mesas de diálogo y otras
instancias laborales el análisis y la elaboración de propuestas
3
normativas o de políticas; así como, mecanismos y estrategias
que contribuyan o beneficien la paz laboral.
Fuente: Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2017-2022 del Sector Trabajo y Promoción del Empleo

Cuadro Nº 5: Objetivo Estratégico Sectorial 4.


OBJETIVO ESTRATÉGICO SECTORIAL (OES 4) N° ACCIONES ESTRATÉGICAS SECTORIALES
Fortalecer políticas y articular con las entidades públicas y
1 privadas para erradicar el trabajo infantil, trabajo forzoso y
promover la igualdad en el empleo.
Desarrollar y concertar intervenciones conjuntas sectoriales e
Generar competencias y oportunidades laborales para 2 intergubernamentales para la generación de competencias y
poblaciones vulnerables, particularmente mujeres víctimas de oportunidades laborales de las poblaciones vulnerables.
violencia y personas con discapacidad. Promover el reconocimiento y desarrollo de competencias
3
laborales para poblaciones vulnerables.
Promover la generación de oportunidades laborales para
4 poblaciones vulnerables con énfasis en las mujeres víctimas
de violencia y personas con discapacidad.
Fuente: Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2017-2022 del Sector Trabajo y Promoción del Empleo

Cuadro N° 6: Objetivo Estratégico Sectorial 5.


OBJETIVO ESTRATÉGICO SECTORIAL (OES 5) N° ACCIONES ESTRATÉGICAS SECTORIALES
Diseñar y promover estrategias territoriales para mejorar las
1 competencias laborales y niveles de empleabilidad en los
desempleados y subempleados.
Promover el empleo a través del mejoramiento de las Fortalecer los programas y proyectos sociales del sector
2
competencias laborales y niveles de empleabilidad de las promoviendo la generación de empleo y autoempleo.
personas en condiciones de desempleo y subempleo. Fortalecer la generación de empleos temporales en la
población desempleada y subempleada en condiciones de
3
pobreza y pobreza extrema, promoviendo la articulación
territorial y la competitividad local.
Fuente: Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2017-2022 del Sector Trabajo y Promoción del Empleo

Cuadro N° 7: Objetivo Estratégico Sectorial 6.


OBJETIVO ESTRATÉGICO SECTORIAL (OES 6) N° ACCIONES ESTRATÉGICAS SECTORIALES

1 Promover una gestión de calidad sectorial y territorial.


Implementar un efectivo modelo de gestión sectorial centrado Optimizar la capacidad rectora para promover el empleo, la
2
en el ciudadano. empleabilidad y el autoempleo.
Fortalecer la capacidad rectora en la implementación de las
3
políticas laborales.
Fuente: Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2017-2022 del Sector Trabajo y Promoción del Empleo

11
4.4.2. Objetivos y Acciones Estratégicas Institucionales

Cuadro N° 8: Objetivo Estratégico Institucional 1.


CÓDIGO OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL CODIGO ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

Asistencia técnica integral especializada en formalización


laboral, normativa laboral, seguridad y salud en el trabajo,
AEI 1.1
seguridad social, buenas prácticas laborales y responsabilidad
social empresarial a los actores en la informalidad laboral.
Promover la formalización laboral en los empleadores y
OEI 1 Sistema de Inspección del trabajo de amplia cobertura y
trabajadores. AEI 1.2
calidad al que acceden los trabajadores y empleadores.
Fiscalización laboral oportuna a microempresas según la
AEI 1.3
normativa laboral.
Reglamentación oportuna de leyes para los actores
AEI 1.4
sociolaborales.
Fuente: Plan Estratégico Institucional (PEI) 2017-2022 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Cuadro N° 9: Objetivo Estratégico Institucional 2.


CÓDIGO OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL CODIGO ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL
Intermediación laboral acorde a la demanda del mercado
AEI 2.1
laboral para los jóvenes.
Ejecutar el Proyecto de Inversión Pública N° 308669.
Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Centro de
AEI 2.2 Empleo para la Inserción Laboral Formal de los jóvenes en las
Regiones de Arequipa, Ica, Lambayeque, La Libertad, Piura,
San Martín y en Lima Metropolitana.
Promover la empleabilidad de los jóvenes para su inserción Asistencia técnica integral para la inserción laboral y
OEI 2 AEI 2.3
laboral en el mercado de trabajo. autoempleo de los jóvenes en el mercado de trabajo.
Reglamentación oportuna de leyes para los actores
AEI 2.4
sociolaborales.
Fortalecer capacidades de los servidores y funcionarios de los
AEI 2.5 Gobiernos Regionales para fomentar la inserción laboral y
autoempleo de los jóvenes.
Orientación e información para la construcción de trayectorias
AEI 2.6
formativas laborales pertinentes dirigidas a jóvenes.
Fuente: Plan Estratégico Institucional (PEI) 2017-2022 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Cuadro N° 10: Objetivo Estratégico Institucional 3.


CÓDIGO OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL CODIGO ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL
Fortalecer el diálogo social en materia laboral y de seguridad y
AEI 3.1
Potenciar el diálogo social para obtener una legislación laboral salud en el trabajo.
OEI 3 que fomente la productividad y garantice los derechos Impulsar propuestas normativas o de políticas y lineamientos
laborales. AEI 3.2 de manera estratégica que contribuyan o beneficien la paz
laboral.
Fuente: Plan Estratégico Institucional (PEI) 2017-2022 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Cuadro N° 11: Objetivo Estratégico Institucional 4.


CÓDIGO OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL CODIGO ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL
Asistencia técnica integral en materia de conciliación individual,
patrocinio jurídico, liquidaciones, consultas laborales;
AEI 4.1 prevención y solución de conflictos colectivos a los servidores
OEI 4 Mejorar la gestión de conflictos entre los actores laborales. de las DRTPE y/o GRTPE, trabajadores, empleadores y público
en general.
Dictámenes económicos laborales entregados oportunamente
AEI 4.2
a los sindicatos y empleadores.
Fuente: Plan Estratégico Institucional (PEI) 2017-2022 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Cuadro N° 12: Objetivo Estratégico Institucional 5.


CÓDIGO OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL CODIGO ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL
Asistencia técnica especializada para fortalecer la capacidad de
respuesta de las entidades públicas en la prevención y la
AEI 5.1
erradicación del trabajo infantil, del trabajo forzoso y trata de
Promover los derechos fundamentales en el trabajo de la
OEI 5 personas.
población.
Información específica para la promoción de igualdad y no
AEI 5.2 discriminación en el empleo con énfasis en la igualdad de
género.
Fuente: Plan Estratégico Institucional (PEI) 2017-2022 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

12
Cuadro N° 13: Objetivo Estratégico Institucional 6.
CÓDIGO OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL CODIGO ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

Asistencia técnica integral para la inserción laboral y


AEI 6.1 autoempleo de las poblaciones vulnerables, en condiciones de
pobreza y pobreza extrema.
Intermediación laboral acorde a la demanda del mercado
AEI 6.2 laboral, para poblaciones vulnerables, en condiciones de
pobreza y pobreza extrema.
Certificación oficial de competencias laborales para mejorar la
AEI 6.3 empleabilidad de las poblaciones vulnerables, en condiciones
Generar competencias y oportunidades laborales para de pobreza y pobreza extrema.
OEI 6 poblaciones vulnerables con énfasis en aquellas en Fortalecer capacidades de los servidores y funcionarios de los
condiciones de pobreza y pobreza extrema. Gobiernos Regionales para fomentar la inserción laboral y
AEI 6.4
autoempleo de grupos vulnerables, en condiciones de pobreza
y pobreza extrema.
Asistencia técnica integral sobre mecanismos de empleo
AEI 6.5 formal para personas en condiciones de vulnerabilidad
sociolaboral, de pobreza y pobreza extrema.
Información y Orientación en materia de promoción del
AEI 6.6 teletrabajo y migración laboral, en especial grupos vulnerables,
en condiciones de pobreza y pobreza extrema.
Fuente: Plan Estratégico Institucional (PEI) 2017-2022 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Cuadro N° 14: Objetivo Estratégico Institucional 7.


CÓDIGO OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL CODIGO ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

Asistencia técnica integral para la inserción laboral y


AEI 7.1 autoempleo de las personas en condiciones de desempleo y
subempleo.
Intermediación laboral acorde a la demanda del mercado
AEI 7.2 laboral de las personas en condiciones de desempleo y
subempleo.
Promover el empleo a través del mejoramiento de las
Certificación oficial de competencias laborales para mejorar la
competencias laborales y niveles de empleabilidad de la
OEI 7 AEI 7.3 empleabilidad de la población, particularmente en condiciones
población, particularmente en condiciones de desempleo y
de desempleo y subempleo.
subempleo.
Empleo temporal focalizado dirigido a personas en situación de
AEI 7.4 vulnerabilidad, particularmente en condiciones de desempleo y
subempleo.
Oportunidades de empleo, empleabilidad y emprendimiento
AEI 7.5 generados, en beneficio de la población, particularmente en
condiciones de desempleo y subempleo.
Fuente: Plan Estratégico Institucional 2017-2022 (PEI)

Cuadro N° 15: Objetivo Estratégico Institucional 8.


CÓDIGO OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL CODIGO ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

Fortalecer y articular territorialmente el Ente Rector para


AEI 8.1
beneficio de la población.
Sistemas Administrativos modernizados con herramientas de
Mejorar el modelo de gestión institucional centrado en el AEI 8.2
OEI 8 gestión orientadas al beneficio de clientes internos y externos.
ciudadano.
AEI 8.3 Implementar el Sistema de Información del Mercado de Trabajo

AEI 8.4 Impulsar el cumplimiento óptimo de los procesos del MTPE.


Fuente: Plan Estratégico Institucional 2017-2022 (PEI)

4.5. Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento (Trigésimo Quinta


Política de Estado en el Acuerdo Nacional)

El Estado peruano promueve una sociedad del conocimiento orientada al desarrollo humano
integral y sostenible, basado en el ejercicio pleno de las libertades y derechos de las
personas, y capaz de identificar, producir, transformar, utilizar y difundir información en todas
las dimensiones humanas. Por ello los compromisos del Estado peruano fueron los
siguientes:

• Generará una institucionalidad multiestamentaria, con participación del gobierno,


sociedad civil, academia y sector privado, con la finalidad de garantizar principios
como los de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información: acceso universal
a la información, libertad de expresión, diversidad cultural y lingüística, y educación
para todos.

13
• Fomentará el pleno ejercicio y respeto de los Derechos Humanos en todo entorno
digital; promoverá, a través de la educación, la inclusión y alfabetización digital para
reducir las brechas existentes y generar igualdad de oportunidades, de modo tal que
ninguna persona en el Perú quede fuera de la sociedad de la información y del
conocimiento.

• Fomentará la ampliación y modernización de la infraestructura como soporte de la


reducción de los aspectos digitales de la brecha social, e impulsará las ciudades
inteligentes.

• Fomentará la modernización del Estado, mediante el uso de las TIC, con un enfoque
descentralista, planificador e integral.

• Promoverá las TIC como factor de generación de empleo digno y no de exclusión, y


establecerá lineamientos para la reconversión laboral en casos que las TIC generen
pérdidas de empleo.

• Promoverá la productividad y competitividad del país mediante el uso de las TIC en


los sectores productivos, e impulsará una industria de las TIC.

• Fomentará el uso transversal de las TIC en ámbitos tales como educación, salud,
conservación del ambiente, seguridad ciudadana, prevención de riesgo de desastres,
gobierno abierto, defensa nacional, innovación, investigación, transferencia de
conocimiento y sectores productivos y sociales.

• Diseñará las políticas y la regulación en materia de sociedad de la información y del


conocimiento teniendo como base los principios de internet libre, abierto, neutro y
para todos, así como el adecuado resguardo de la seguridad de la información.

• Establecerá un observatorio permanente y prospectivo en materia de la sociedad de


la información y del conocimiento.

4.6. El Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú - La Agenda


Digital Peruana 2.0

Este plan es una importante contribución de políticas para el cumplimiento de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio para el Perú, que identifica a las TIC, no como un fin en sí mismas,
sino como un instrumento en la búsqueda de un desarrollo humano más equitativo y
sostenible que haga posible un mayor crecimiento económico, el logro de mejores empleos
y un aumento de la competitividad, inductora de la inclusión social. Tiene como objetivo
general, la de consentir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el
desarrollo de las TIC.

Este documento establece 08 objetivos, con sus respectivas estrategias, en los cuales las
TIC constituyen herramientas transversales de soporte al logro de los objetivos
institucionales, locales, regionales y nacionales:

• Objetivo N° 01
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la población de áreas urbanas y
rurales a la Sociedad de la Información y del Conocimiento.

14
• Objetivo N° 02
Integrar, expandir y asegurar el desarrollo de competencias para el acceso y
participación de la población en la Sociedad de la Información y del Conocimiento.

• Objetivo N° 03
Garantizar mejores oportunidades de uso y apropiación de las TIC que aseguren la
inclusión social, el acceso a servicios sociales que permita el ejercicio pleno de la
ciudadanía y el desarrollo humano en pleno cumplimiento de las Metas del Milenio.

• Objetivo N° 04
Impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación con base
en las prioridades nacionales de desarrollo.

• Objetivo N° 05
Incrementar la productividad y competitividad a través de la innovación en la
producción de bienes y servicios, con el desarrollo y aplicación de las TIC.

• Objetivo N° 06
Desarrollar la industria nacional de TIC competitiva e innovadora y con presencia
internacional.

• Objetivo N° 07
Promover una Administración Pública de calidad orientada a la población.

• Objetivo N° 08
Lograr que los planteamientos de la Agenda Digital Peruana 2.0 se inserten en las
políticas locales, regionales, sectoriales, y nacionales a fin de desarrollar la Sociedad
de la Información y el conocimiento

4.7. Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021

La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública busca emprender un proceso


de cambio y reforma integral de la gestión pública. La meta a largo plazo es evolucionar de
una administración pública centrada en sí misma hacia una gestión enfocada en la obtención
de resultados y beneficios para los ciudadanos.

Este proceso de modernización se basa en el modelo de gestión para resultados al servicio


de los ciudadanos y en un proceso de gestión del cambio. Para ello, la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública tiene la visión de un Estado moderno "orientado al
ciudadano, que es eficiente, unitario, descentralizado, inclusivo y abierto". Es un proceso
político-técnico de transformación de actitudes y de fortalecimiento de aptitudes, de
agilización de procesos, simplificación de procedimientos, sistemas funcionales y
administrativos, relaciones y estructuras administrativas, con el fin de hacerlos compatibles
con los nuevos roles de todos los niveles de gobierno, así como con los planes nacionales
e institucionales.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Pública (SGP) y la Presidencia del Consejo de


Ministros (PCM), el objetivo general de esta política es: "Orientar, articular e impulsar en
todas las entidades públicas, el proceso de modernización hacia una gestión pública para
resultados que impacte positivamente en el bienestar del ciudadano y el desarrollo del país".

Los objetivos específicos son los siguientes:

15
• Objetivo N° 01
Promover que las entidades públicas en los tres niveles de gobierno cuenten con
objetivos claros, medibles, alcanzables y acordes con las Políticas Nacionales y
Sectoriales.

• Objetivo N° 02
Conseguir que el Estado disponga, asigne y ejecute los recursos presupuestales para
financiar los resultados que los ciudadanos esperan y valoran.

• Objetivo N° 03
Redefinir a nivel nacional, regional y local, las competencias y funciones de las
entidades en concordancia con el proceso de descentralización.

• Objetivo N° 04
Implementar la gestión por procesos y promover la simplificación administrativa en
todas las entidades públicas a fin de generar resultados positivos en la mejora de los
procedimientos y servicios orientados a los ciudadanos y empresas.

• Objetivo N° 05
Promover que el sistema de recursos humanos asegure la profesionalización de la
función pública a fin de contar con funcionarios y servidores idóneos para el puesto
y las funciones que desempeñan.

• Objetivo N° 06
Monitorear y evaluar la eficiencia y eficacia en la transformación de los insumos, en
los productos y resultados que los ciudadanos demandan.

• Objetivo N° 07
Desarrollar un sistema de gestión del conocimiento integrado al sistema de
seguimiento, monitoreo y evaluación de la gestión pública, que permita obtener
lecciones aprendidas de los éxitos y fracasos y establezcan mejores prácticas para
un nuevo ciclo de gestión.

• Objetivo N° 08
Promover el gobierno electrónico a través del uso intensivo de las tecnologías de
información y comunicación (TIC) como soporte a los procesos de planificación,
producción y gestión de las entidades públicas permitiendo a su vez consolidar
propuestas de gobierno abierto.

• Objetivo N° 09
Asegurar la transparencia, la participación, la vigilancia y la colaboración ciudadana
en el debate de las políticas públicas y en la expresión de opinión sobre la calidad de
los servicios públicos y el desempeño de las entidades.

• Objetivo N° 10 Promover, apoyar y participar en espacios de coordinación


interinstitucional con entidades del mismo nivel como de otros niveles de gobierno,
para multiplicar la capacidad de servicio del Estado en beneficio de los ciudadanos
mediante la articulación de políticas, recursos y capacidades institucionales.

16
• Objetivo N° 11
Articular las Políticas Públicas Nacionales y Sectoriales, las cuales se analizan,
diseñan, aprueban, implementan, evalúan y mejoran promoviendo el debate y la
participación ciudadana.

• Objetivo N° 12
Fomentar la creación de mecanismos de articulación necesarios para lograr una
coordinación eficiente entre las entidades públicas de los tres niveles de gobierno.

• Objetivo N° 13
Promover la descentralización de las funciones, responsabilidades, capacidades y
recursos de las entidades públicas en los tres niveles de gobierno a fin de prestar de
manera eficaz, eficiente y transparente los bienes y servicios públicos que los
ciudadanos demandan.

• Objetivo N° 14
Articular, simplificar y actualizar los sistemas y promover un funcionamiento que
considere la heterogeneidad de las entidades públicas en lo referente a sus
funciones, tamaño y capacidades.

Tres ejes transversales atraviesan y apoyan el desarrollo de una gestión pública orientada a
resultados: el Gobierno Abierto, el Gobierno Electrónico y la articulación interinstitucional
(gobierno colaborativo multinivel).

El Plan de Gobierno Digital se articula con el Eje Transversal “Gobierno Electrónico” y con
el objetivo N° 08.

4.8. Ley de Gobierno Digital

Se entiende como un gobierno digital, al uso estratégico de las tecnologías digitales y datos
en la Administración Pública, con la meta de conseguir un valor público. Esto se fundamenta
en un ecosistema compuesto por actores del sector público, ciudadanos y otros interesados,
quienes apoyan en la implementación de iniciativas y acciones de diseño, creación de
servicios digitales y contenidos, asegurando el pleno respeto de los derechos de los
ciudadanos y personas en general en el entorno digital.

La Ley de Gobierno Digital, emitida mediante Decreto Legislativo N° 1412, establece el


marco de gobernanza para la implementación de gobierno digital en las entidades de la
Administración Pública, que permita la adecuada gestión de la identidad digital, servicios
digitales, arquitectura digital, interoperabilidad, seguridad digital y datos, así como el régimen
jurídico aplicable al uso transversal de tecnologías digitales en la digitalización de procesos
y prestación de servicios públicos digitales en los tres niveles de gobierno.

Los objetivos de la Ley de Gobierno Digital son los siguientes:

• Objetivo N° 01
Normar las actividades de gobernanza, gestión e implementación en materia de
tecnologías digitales, identidad digital, servicios digitales, arquitectura digital,
interoperabilidad, seguridad digital y datos.

17
• Objetivo N° 02
Coordinar, integrar y promover la colaboración entre las entidades de la
Administración Pública.

• Objetivo N° 03
Promover la investigación y desarrollo en la implementación de tecnologías digitales,
identidad digital, servicios digitales, interoperabilidad, seguridad digital y datos.

• Objetivo N° 04
Promover y orientar la formación y capacitación en materia de gobierno digital y
tecnologías digitales en todos los niveles de gobierno.

18
5. SITUACIÓN ACTUAL DEL GOBIERNO DIGITAL

El presente capítulo nos permite conocer la situación actual de gobierno digital del MTPE,
basado en sus servicios y procesos, el estado de la infraestructura tecnológica (software,
hardware, servicios, otros), roles y estructuras organizativas para la gestión de las
tecnologías digitales.

5.1. Estructura de Gobierno Digital y Gestión de las Tecnologías Digitales

5.1.1. Estructura Organizacional de Gobierno Digital

El Artículo 9 del Decreto Supremo Nº 033-2018-PCM, dispone la creación del rol del Líder
de Gobierno Digital en las entidades de la administración pública; este Líder de Gobierno
Digital es la persona responsable de coordinar las políticas, objetivos, planes y acciones
para desplegar la transformación digital y el desarrollo de gobierno digital en el MTPE.

La Resolución Ministerial Nº 119-2018-PCM, dispone la creación de un Comité de Gobierno


Digital en cada entidad de la administración pública.

Mediante Resolución Ministerial Nº 236-2018-TR del 20 de setiembre del 2018 se conformó


el Comité de Gobierno Digital del MTPE.

El actual Comité de Gobierno Digital está integrado por:

• La Secretaria General, quien lo preside.


• El Líder de Gobierno Digital;
• El Jefe de la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Información y
Comunicaciones, quien ejerce la Secretaría Técnica;
• El Jefe de la Oficina General de Recursos Humanos;
• El Jefe de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documentaria;
• El Jefe de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto;
• El Jefe de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
• La Oficial de Seguridad de la Información.

El Comité de Gobierno Digital del MTPE tiene las siguientes funciones:

a) Formular el Plan de Gobierno Digital del MTPE.


b) Liderar y dirigir el proceso de transformación digital del MTPE.
c) Evaluar que el uso actual y futuro de las tecnologías digitales sea acorde con los
cambios tecnológicos, regulatorios, necesidades de la entidad, objetivos
institucionales, entre otros con miras a implementar el Gobierno Digital.
d) Gestionar la asignación de personal y recursos necesarios para la implementación
del Plan de Gobierno Digital en sus Planes Operativos Institucionales, Plan Anual de
Contrataciones y otros.
e) Promover y gestionar la implementación de estándares y buenas prácticas en gestión
y gobierno de tecnologías digitales en el MTPE.
f) Elaborar informes anuales que midan el progreso de la implementación del Plan de
Gobierno Digital.
g) Vigilar el cumplimiento de la normatividad relacionada con la implementación de
gobierno digital en las entidades públicas.
h) Promover el intercambio de datos e información, así como la colaboración en el
desarrollo de proyectos de digitalización entre entidades.

19
i) Otras funciones que se le asigne en el ámbito de su competencia y aquellas
concordantes con la materia.

El Comité de Gobierno Digital tiene a la Oficina de Tecnologías de la Información y


Comunicaciones - OTIC como unidad orgánica que da soporte a los procesos de gestión de
gobierno digital.

En el siguiente cuadro se muestra la relación entre las actividades de gobierno y gestión, a


ser asumidas por el Comité y la Jefatura de la OTIC:

Fuente: Comité de Gobierno Digital


Cuadro 16: ISO 38500 El Camino hacia el Gobierno TI.3

La OTIC en el ejercicio de sus funciones, no cuenta con un modelo de gobierno y gestión de


las TIC, el cual, a través de dominios, lineamientos, guías, procesos o buenas prácticas,
logre satisfacer las necesidades actuales y futuras, derivadas de la estrategia de la entidad,
siguiendo los criterios de innovación, calidad, y eficiencia.

Algunos procedimientos que tiene la OTIC se encuentran normados en el Manual de


Procedimientos - MAPRO, aprobado con Resolución de Secretaría General 141-2013-
TR/SG. Sin embargo, este documento es bastante antiguo, esta desactualizado, y no es
tomado en cuenta por la OTIC.

Se cuenta también con disposiciones para la seguridad de la información y usos de recursos


informáticos (Directiva N 001-2010-MTPE/4/12 del 30 de diciembre de 2010), que establecen
las normas básicas y procedimientos a seguir, a fin de preservar la confidencialidad,
integridad y seguridad de la información, así como, establecer responsabilidades para
cautelar el buen uso de los equipos de cómputo, y conectividad en redes, componentes,
sistemas operativos y software.

Por la antigüedad de la Directiva, los cambios del marco normativo y por la evolución en las
TIC, estos procedimientos deben ser actualizados.

5.1.2. Gestión de las Tecnologías Digitales

Para realizar la gestión de las tecnologías digitales, la OTIC tiene una organización interna
que, si bien no está normada, opera en la realidad. A continuación, se presenta la situación
actual de la OTIC.

3 Gobierno de las TIC ISO/IEC 38500

20
5.1.2.1. Equipo de Sistemas de Información

El Equipo de Sistemas de Información es el responsable de: gestionar el análisis, diseño,


construcción, implantación, capacitación y mantenimiento de los sistemas de información,
en concordancia con las metodologías de desarrollo aprobadas y las políticas de seguridad
establecidas; también debe asegurar la calidad de los sistemas de información
desarrollados, garantizando el cumplimiento de los requerimientos funcionales, estándares
y la optimización de los recursos informáticos.

• No se cuenta aún con una metodología de desarrollo de sistemas

Se viene trabajando una metodología de desarrollo de sistemas, siguiendo los


líneamientos de la norma NTP-ISO/IEC 12207:2016, Ingeniería de Software y
Sistemas - Procesos del ciclo de vida del software, de uso obligatorio para las
entidades integrantes del Sistema Nacional de Informática (hoy convertido en el
Sistema Nacional de Transformación Digital)

La NTP-ISO/IEC 12207:2016 describe la arquitectura de los procesos del ciclo de


vida del software, pero no especifica los detalles de cómo implementar o llevar a cabo
las actividades y tareas incluidas en los procesos. La norma no establece un modelo
de ciclo de vida concreto para el desarrollo de software, por lo que la OGETIC será
responsable de definir un modelo de ciclo de vida para el proyecto software y de
elaborar una correspondencia entre los procesos, actividades y tareas de la NTP y
los de dicho modelo.

Es un proyecto de gran importancia para la OTIC, la cual debe priorizar su


culminación e implantación.

• No existe un proceso formal de Gestión de la Demanda

La gestión de la demanda TI se concibe como el proceso para identificar las


necesidades de automatización en los procesos misionales y de soporte a la gestión
de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de
Administración, como el determinar qué proyectos de TIC deben ser habilitados y
ejecutados, permitiendo consolidar, priorizar y realizar. La gestión de la demanda
trabaja de la mano con la gestión del portafolio de TI, para gestionar actuales y futuras
inversiones de TI.

Si bien es cierto la OTIC de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina


General de Administración viene empleando herramientas en Excel para el soporte
a dicho proceso, no cuenta con un procedimiento documentado que permita el
levantamiento de la demanda con los requerimientos de los usuarios, para contar con
nuevas aplicaciones o en la realización de cambios importantes a los sistemas
actuales en producción.

• No se realiza análisis de riesgo tecnológico en los proyectos informáticos

El análisis de riesgos es el estudio de las causas de las posibles amenazas y


probables eventos no deseados, así como los daños y consecuencias que éstas
puedan producir. Se trata de un proceso sistemático que planifica, identifica, analiza,
responde y controla los riesgos de un proyecto.

21
Es una actividad a tener en cuenta.

• No se cuenta con un control de los proyectos informáticos para balancear la


carga de trabajo

Las actividades de desarrollo de aplicativos / sistemas no son controladas, ni


presentan una adecuada segregación de funciones, por lo que se carece de una
gestión eficaz para balancear las cargas de trabajo entre los diferentes recursos y
evitar la concentración del trabajo en unos pocos actores.

• No existen procesos de aseguramiento de la calidad de los productos


desarrollados

La finalidad del aseguramiento de calidad es la de proporcionar la seguridad de que


los productos y procesos del ciclo de vida del proyecto son conformes con sus
requerimientos especificados y se adhieren a los planes establecidos.

Las pruebas no cuentan con un proceso que permita certificar el fiel cumplimiento de
los objetivos del proyecto.

Existe un tester de software que realiza las pruebas de control de calidad de los
aplicativos / sistemas.

El aseguramiento de calidad es una actividad a considerar dentro de la metodología


de desarrollo de software a implementar.

5.1.2.2. Equipo de Soporte y Mesa de Servicio

El Equipo de Soporte y Mesa de Servicio es el encargado de garantizar la operatividad de


los equipos informáticos de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina General
de Administración; atiende requerimientos relacionados a incidencias originadas por
problemas o fallas en el hardware, sistemas operativos o problemas ofimáticos; atiende los
requerimientos por falla de aplicaciones / sistemas de primer nivel; gestiona las licencias de
software necesarias para el trabajo del personal.

• Los requerimientos de atención son recibidos vía llamadas telefónicas, correo


electrónico, trámite documentario o de forma presencial. Recibida la solicitud de
atención se procede a registrar la incidencia.

• Se cuenta con una mesa de servicio que viene trabajando en la aplicación de buenas
prácticas y procedimientos formales para la gestión de incidentes, los cuales están
documentados en una hoja Excel.

• No existen reportes de indicadores de medición de las atenciones realizadas en la


resolución de incidencias o problemas en los servicios de TI, con el fin de evaluar el
trabajo realizado, detectar deficiencias y brindar el servicio acorde con los
parámetros establecidos de antemano.

• El inventario de hardware por parte de la OTIC no se realiza desde el 2017. Lo está


ejecutando actualmente Control Patrimonial de la Oficina General de Administración.
Se requiere una herramienta para activar el proceso de inventario de software y
hardware para la OTIC.

22
Ante una observación de auditoria, se tiene previsto la adquisición de una herramienta de
HelpDesk - Mesa de Ayuda cuya implementación está prevista para el mes de setiembre del
2020 y tendiente a cubrir las siguientes funciones:

a. Punto único de contacto para resolver y/o canalizar las necesidades relativas al uso
de recursos y servicios de plataformas tecnológicas.
b. Seguimiento en línea de los casos derivados, garantizando que las incidencias sean
cerradas en los tiempos comprometidos.
c. Registrar todos los activos informáticos.
d. Hacer entrega de reportes con los indicadores de desempeño.

5.1.2.3. Equipo de Infraestructura y Operaciones

El Equipo de Infraestructura y Operaciones es el encargado de: mantener las capacidades


operativas y de seguridad de la infraestructura tecnológica, que garantice niveles adecuados
de desempeño en los servicios de TI brindados; asegurar la disponibilidad y el acceso a los
aplicativos, bases de datos y redes corporativas en producción, y gestionar el respaldo y
recuperación de la información en equipos de cómputo de acuerdo a las políticas
establecidas; diseñar, implementar y mantener la infraestructura tecnológica, los sistemas
de seguridad informática y la arquitectura tecnológica, de acuerdo a las necesidades de la
Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de Administración; monitorear
los cambios y configuraciones de los activos informáticos para asegurar su adecuada
gestión, y proveer la información y los mecanismos para la actualización del inventario de
activos informáticos.

• El data center de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de


Administración es administrado con recursos propios, y comprende el alojamiento de
servidores físicos y virtuales y los equipos de conectividad, instalación energizada,
cableado de red, acceso a internet con mecanismos de seguridad y alta
disponibilidad, servicio gestionado de backups, cintoteca y almacenamiento.

• Los servicios tercerizados incluyen el de seguridad perimetral e internet, siendo los


principales proveedores Optical Technologies y Telefónica del Perú. El detalle del
servicio se muestra en el siguiente cuadro:
Servicios de Terceros al MTPE
Servicios de terceros de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de Administración
Fecha Ancho de
Servicio Sede Proveedor Equipo Marca
Implementado Banda
Salaverry Optical Technologies Router 1 Cisco 18/03/2019
Salaverry Optical Technologies Router 2 Cisco 19/03/2019
Salaverry Optical Technologies Switch 1 Cisco 20/03/2019 240
Salaverry Optical Technologies Switch 2 Cisco 21/03/2019
Salaverry Optical Technologies Administrador de ancho de banda Exinda 22/03/2019
IP LAN Vence
Internet Salaverry Telefonica del Peru SAA 192.168.140.61/24 02.03.2019 01.03.2020 14Mbps
Ate Telefonica del Peru SAA 192.168.8.0/24 02.03.2019 01.03.2020 02Mbps
SJL Telefonica del Peru SAA 192.168.3.0/24 02.03.2019 01.03.2020 04Mbps
Rimac Telefonica del Peru SAA 192.168.5.0/24 02.03.2019 01.03.2020 02Mbps
Villa el Salvador Grupo GTD 192.168.7.0/24
MAC Grupo GTD 192.168.2.0/24 23.01.2019 22.01.2020
Salaverry Telefonica del Peru SAA 192.168.87.0/24
Cuadro 17: Servicios de Terceros.

• Infraestructura y Operaciones carece de Políticas y Procedimientos Formales

23
El Equipo de Infraestructura y Operaciones carece de políticas y procedimientos
formales para la gestión de la infraestructura tecnológica.

No cuenta con manuales, procedimientos de monitoreo de la infraestructura


tecnológica, respaldos de la infraestructura tecnológica, plan de mantenimiento
preventivo y correctivo de la Infraestructura Tecnológica, Plan de aseguramiento,
capacidad y disponibilidad de la infraestructura tecnológica y Plan de Recuperación
de Desastres (DRP), este último como componente del Plan de Continuidad del
Negocio.

No se cuenta con Catálogo de Servicios ni Base de Datos de Conocimiento.

• Monitoreo de Red centrado en el seguimiento a errores

Un sistema de monitorización de red busca problemas causados por la sobrecarga


y/o fallas en los servidores, como también problemas de la infraestructura de red (u
otros dispositivos); busca componentes defectuosos o lentos, para luego reportar el
incidente mediante una alarma.

Monitoreando se dispone en un vistazo de una foto global de la infraestructura, con


un dashboard que se adapta a las necesidades de la Institución. Es importante, para
identificar cuándo se debe optimizar el hardware, o si se tiene algún cuello de botella.

La herramienta utilizada por la OTIC es Zabbix, que corre sobre servidores Linux con
sistema operativo CentOS 7, de fácil configuración y potente interfaz gráfica. Utiliza
un agente en los servidores para recopilar todos los detalles. Cuenta con diversas
opciones de visualización, disponiendo de varios métodos flexibles para el análisis
de datos al igual que para crear alertas.

Cuadro 18: Captura de pantalla de monitoreo de Zabbix

• Resguardo de la información

La política de backup de la institución se ejecuta regularmente de acuerdo a lo


planificado, utilizando el robot Veritas NetBackup, para subir la información a cintas,

24
y guardando estas con una empresa de custodia especializada de backup, en un
ambiente fuera de las instalaciones de la sede central del MTPE.

• No existen indicadores de desempeño que cuantifiquen el servicio brindado

Los indicadores de gestión son una expresión cuantitativa que nos permite analizar
cuan bien se está desarrollando una actividad. El objetivo es expresar un lineamiento
político o la mejora que se busca. Entre los indicadores que se pueden implantar para
medir la productividad se pueden considerar:

a. Disponibilidad de Infraestructura: monitorear cuando ocurren fallas en los


sistemas o indisponibilidad de la red. Es un indicador que evalúa desempeño y
performance. El uptime ideal debe estar por encima del 99%.
b. Porcentaje del índice de seguridad en TI y porcentaje de incidentes: mapea las
amenazas del sistema y fallas ocurridas demostrando la seguridad del sistema y
cuantificar la cantidad de incidentes que ocurren, según su procedencia.

Indicadores de rendimiento de sistemas

c. Capacidades y estado del almacenamiento de los discos.


d. Memoria y uso de cada servidor.
e. Accesos de entrada y salida a nuestros discos de almacenamiento.
f. Velocidad de lectura y/o escritura en nuestros discos.

Indicadores de rendimiento de bases de datos

g. Uso de memoria de cada base de datos.


h. Tiempo de respuesta de las ejecuciones SQL.

Indicadores de rendimiento de red

i. Ancho de banda. Conocer el consumo de ancho de banda en cada red.


j. Tiempo de respuesta de una conexión entre un punto origen y un destino.
k. Ruido de la red. Es importante conocer si nuestras redes están recibiendo un
ruido sustancial que pueda causar pérdidas de información.

• No se cuenta con registros de los elementos de configuración de la


infraestructura tecnológica

La gestión de configuración, no cuenta con registros de los elementos de


configuración que componen la infraestructura tecnológica y el esquema de
seguridad. Es una situación de sumo riesgo, sugiriéndose implementar un
procedimiento formal con la urgencia del caso.

Existe un sobre lacrado exclusivo para contraseñas. En casos de emergencias, éste


se solicita a la Dirección General.

5.1.2.4. Administrador de Base de Datos

El Administrador de Base de Datos es el encargado de definir y controlar las bases de datos


de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de Administración, de

25
proporcionar asesoría a los desarrolladores, usuarios y ejecutivos que la requieran;
Administrar la estructura de la Base de Datos; Administrar la actividad de los datos;
Administrar el Sistema Manejador de Base de Datos; Asegurar la confiabilidad de la Base
de Datos y Confirmar la seguridad de la Base de Datos.

Entre las actividades que desarrolla, podemos citar:

a. Implementar algunas políticas de racionalización de base de datos al trabajar los


archivos binarios a nivel de file server.
b. Coordinar los pases a producción con los desarrolladores de aplicaciones.
c. Modelamiento de base de datos. El avance es de un 80%.
d. Está construyendo el diccionario de datos. El cual tiene un avance estimado del
50%. La actualización se realiza básicamente con los nuevos aplicativos o que
con los que tienen mantenimiento. Será difícil completar el diccionario con los
aplicativos muy antiguos.
e. Migración de aplicativos que tienen como motor de base de datos Progress a
Oracle.
f. Gestionar el backup de las bases de datos.
g. Se está haciendo la migración del Oracle a la versión 11G.
h. Coordinar la seguridad de los datos apoyando al Oficial de Seguridad de
Información.

El Administrador de Base de Datos forma parte del Equipo de Infraestructura y Operaciones

5.1.2.5. Oficial de Seguridad de la Información

El Oficial de Seguridad de la Información (OSI), es la persona responsable de planear,


coordinar y administrar los procesos de seguridad informática en una organización; coordinar
el desarrollo de las normas, y procedimientos que forman parte de los controles relacionados
con la seguridad de la información; facilitar la administración y desarrollo de iniciativas sobre
seguridad al interior de la organización; gestionar el cumplimiento de las políticas de
seguridad; gestionar la respuesta a incidentes de seguridad de la información que se
produzcan en el ámbito del SGSI dentro de la institución.

Integrante del Comité de Gobierno Digital. El rol que tiene el Oficial de Seguridad en el
Comité es para responder el estado de avance en la implementación del Sistema de
Seguridad de la Información (SGSI) que considera:

a. Verificar la conformación del Comité de Seguridad de la Información o estructura


equivalente.
b. Verificar si cuentan con una Política de Seguridad de la Información formalizada
y difundida.
c. El establecimiento de una metodología de Gestión de Riesgos de Seguridad de
la Información.
d. Registro o evidencia de auditorías internas o llevadas a cabo por parte de terceros
independientes para revisar el estado de implementación del SGSI.
e. Si la entidad realiza periódicamente análisis de vulnerabilidad de sus servicios
digitales y sistemas de información; así como también, si contempla controles de
seguridad de la información en sus proyectos de Gobierno Digital enfocados a la
digitalización de servicios públicos para proteger la privacidad de datos
personales e información de los ciudadanos o administrados.

5.1.2.6. Especialista en Gobierno y Gestión Estratégica TIC

26
Es el responsable de identificar, normar e implementar los procesos e instrumentos de
gobierno y gestión de las tecnologías de la información y comunicaciones, de acuerdo a la
normativa vigente.

Dentro de los proyectos y productos desarrollados por este se puede mencionar:

• Diseño del Balanced Scorecard de la OTIC (falta la implementación)


• Diseño de la metodología de desarrollo de software alíneada a la NTP 12207:2016
(falta validación e implementación)
• Diseño y Formalización del Modelo de Gobierno y Gestión de las Tecnologías de la
Información y Comunicaciones

5.1.2.7. Especialista en Contrataciones y Presupuesto

Es la responsable de la gestión administrativa de las contrataciones de la OTIC (contratación


y seguimiento), como del seguimiento al Plan Operativo Institucional (POI) y presupuesto de
la jefatura. Esta posición la viene desempeñando un tercero con orden de servicios.

5.2. Cumplimiento de la Regulación Digital

Dentro del marco normativo de gobierno digital, se han identificado los decretos y
resoluciones que lo regulan, los cuales han sido tabulados en el cuadro que se presenta a
continuación con el fin de describir el nivel de cumplimiento que tiene la Unidad Ejecutora
001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de Administración al respecto.

27
Cuadro 19: Cumplimiento de Regulación Digital.
Nivel de
Norma Titulo Comentarios MTPE Cumplimiento

Gobierno Digital
La presente ley es de cumplimiento de todas la entidades que
forman parte de la administración pública, por lo que el MTPE
Decreto Legislativo 1412 Ley de Gobierno Digital SI CUMPLE
esta obligado a cumplirla y actualmente viene tomando acciones
para su cumplimiento
Aprueban "Lineamientos para El Comité de Gobierno Digital del MTPE ha encargado la
Resolución N° 005-
la formulación del Plan de formulación del PGD a un equipo consultor, el cual viene SI CUMPLE
2018-PCM/SEGDI
Gobierno Digital" trabajandolo de acuerdo a dichos lineamientos
Se ha constituido el Comité de Gobierno Digital con la RM No.
Resolución Ministerial Creación de un Comité de Gobierno Digital de la 076-2018-TR y su modificación RM 076-2019-TR. El comité se
SI CUMPLE
N° 119- 2018-PCM Administración Pública. encuentra debidamente instalado y sesionando bajo el liderazgo
del Sr. Edwin Poquioma Chuquizuta.
Aprueba la formulación de un Plan de Transición al
Decreto Supremo N° Se ha aprobado un Plan de Implementación, el cual no se esta
Protocolo IPV6 en las entidades de la Administración EN PROCESO
081-2017-PCM ejecutando y tiene como fecha estimada de ejecución el 2020
Pública.

Datos Abiertos
Aprueba la “Estrategia Nacional de Datos Abiertos
Decreto Supremo N°016- Existe un Comité de Datos Abiertos en Funcionamiento
Gubernamentales del Perú 2017 - 2021” y el “Modelo de EN PROCESO
2017 PCM Existe una directiva interna ello
Datos Abierto
Resolución Ministerial Designan representante ante el Comité Coordinador de
No Aplica
N°365- 2003 PCM la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú IDEP
Decreto Supremo N° Crean Portal de Información de Datos Especiales del
No generamos información georeferencial
069-2011-PCM Perú (GEOIDEP)

Interoperabilidad
El MTPE utiliza la PIDE consumiendo los siguientes servicios:
Decreto Supremo No Crean la plataforma de Interoperabilidad del Estado –
Consulta DNI, Antecedentes Penales, Antecedentes Policiales, SI CUMPLE
083-2011-PCM PIDE
Trayectoria Educativ Básica, Trayectoria Educativa Superior

Gestion Documental
Resolución N° 001- Aprueban Modelo de Gestión Documental en el marco
El modelo se encuentra en plena implementación EN PROCESO
2017-PCM/SEGDI del Decreto Legislativo N° 1310.

Firmas Digitales
Ley de Firmas y Certificados Digitales. Modificada por
Ley N° 27269
Ley Nº 27310
Modifica el reglamento de la Ley N°27269, Ley de Firmas Si se utilizan las firmas y los certificados digitales pero no de
SI CUMPLE
Decreto Supremo N° y Certificados Digitales, y establece normas aplicables una manera generalizada
070-2011 PCM al procedimiento registral en virtud del DL N°681 y
ampliatorias.

Mejores Practicas en Tecnologías de la Información


Lineamientos para el Uso de Servicios en la Nube para
Resolución Nº 001- El servicio de correo electrónico esta en la nube y, el sistema de
entidades de la Administración Pública del Estado SI CUMPLE
2018-PCM/SEGDI convocatoria CAS también
Peruano
Aprueban el uso obligatorio de “NTP ISO/IEC
Resolución Ministerial 27001:2014 Tecnología de la Información. Técnicas de El SGSI se encuentra en fase de planificación y ya se tiene
EN PROCESO
N°004- 2016-PCM Seguridad. Sistemas de Gestión de Seguridad de la aprobada la poltítica
Información. Requisitos. 2a. Edición”
Aprueban uso obligatorio de la Norma Técnica Peruana
Resolución Ministerial “NTPISO/IEC 12207:2016- Ingeniería de Software y
Existe un proyecto en curso EN PROCESO
N° 041- 2014-PCM Sistemas. Procesos del ciclo de vida del software. 3a
Edición”
Decreto Supremo N° Aprueban Reglamento de la Ley N° 29733, Ley de
Se han identificado bancos de datos personales SI CUMPLE
003-2013-JUS Protección de Datos personales

5.3. Modelo de Gestión Documental

Con fecha 09 de agosto de 2017 se publicó en el diario oficial El Peruano la aprobación del
Modelo de Gestión Documental (MGD) para su implementación obligatoria en todas las
entidades del Poder Ejecutivo y voluntaria u opcional en el resto del sector público, de
conformidad con el artículo 8 del Decreto Legislativo Nº 1310 con respecto a la interconexión
de sistemas de tramite documentario o similares entre entidades.

28
El MGD se basa en estándares y buenas prácticas que permiten implementar y mantener
flujos documentales óptimos en una entidad, facilitando la trazabilidad e interoperabilidad
con sistemas o aplicaciones de gestión documental de otras entidades. Se soporta en
documentos digitalizados, técnica y jurídicamente válidos por medio de la firma digital, por
lo que hace obligatorio el uso de la Ley de Firmas y Certificados Digitales para efectos de la
modernización del Estado y la Simplificación Administrativa.

Beneficios del MGD

• Facilitar el intercambio de documentos y comunicaciones entre las entidades


públicas.

• Asegurar que los procesos de acceso a la información y transparencia establecidos


por la entidad se gestionen de forma adecuada, y de acuerdo a la normatividad
vigente en dicho ámbito.

• Contar con información fiable, útil y accesible, generando confianza en los


ciudadanos.

• Reducir costos y tiempos en la gestión de documentos de las entidades.

• Promover la coordinación y articulación de políticas sobre gestión documental en las


entidades públicas.

• Promover una cultura de buenas prácticas sobre política de gestión de los


documentos dentro de la organización.

• Ayudar en la toma de decisiones y en la asignación óptima de los recursos.

• Facilitar la búsqueda de documentos necesarios para dar respuesta a una solicitud


de acceso a la información en el menor plazo posible

La implementación del MGD incluye el desarrollo de todos sus componentes, los cuales
comprenden 02 ejes transversales, 10 requisitos y 04 procesos.

Ilustración 2: Modelo de Gestión Documental

29
La Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de Administración ha
cumplido con el desarrollo de los componentes antes mencionados en la ilustración. Como
parte de las actividades ejecutadas se han realizado talleres de sensibilización y
capacitaciones a nivel de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina General
de Administración; a la fecha se han generado 821 certificados digitales, los cuales se siguen
gestionando a diario para los diversos colaboradores; se siguen llevando a cabo
capacitaciones y acompañamiento a las unidades orgánicas, a fin de que emitan
documentos digitales, habiéndose firmado a la fecha 15196 documentos digitalmente.

5.4. Infraestructura Tecnológica

5.4.1. Hardware

Data Center

Sobre la base de la información obtenida con relación al equipamiento informático que forma
parte de la Infraestructura Tecnológica con el que cuenta la Unidad Ejecutora 001: Ministerio
de Trabajo - Oficina General de Administración, se ha identificado que el data center,
administrado con recursos propios, comprende el alojamiento de servidores físicos y
virtuales y los equipos de conectividad, instalación energizada, cableado de red, acceso a
internet con mecanismos de seguridad y alta disponibilidad, servicio gestionado de backup,
cintoteca y almacenamiento.

Los servicios tercerizados incluyen el de seguridad perimetral e internet, siendo los


principales proveedores Optical Technologies y Telefónica del Perú.

El data center de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de


Administración está ubicado en el piso 9 en los ambientes de la OTIC, donde se encuentran
alojados los servidores físicos y virtuales, y los equipos de conectividad.

30
Las condiciones de seguridad física y ambiental no proporcionan el aseguramiento de la
continuidad de los procesos críticos, los cuales presentan las siguientes debilidades:

• Aire acondicionado. El estado es operativo. Hubo incidente que pudo causar daños.
El proveedor vino a hacer un diagnóstico y se dio cuenta del problema. Requiere
adicionales como evaporadores y condensadores.

• Luces de emergencia. El data center cuenta con 5 equipos de luces de emergencia.

• Grupo electrógeno. El grupo electrógeno es el del ministerio y está soportando el


data center y al aire acondicionado de precisión.

• Cámara de seguridad de video vigilancia. Si existe, el video de resguardo lo controla


la Oficina de Defensa Nacional de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo -
Oficina General de Administración.

• UPS. Se cuenta con equipo de alimentación ininterrumpida marca Gamatronic


Modelo Power+ 50KVA.

Servidores Físicos y Virtuales

La infraestructura de Servidores de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina


General de Administración se encuentra desplegada sobre la plataforma de virtualización
basada en VMWARE y Oracle VM. Los servidores virtuales (VMs) se encuentran
desplegados en servidores físicos (host de virtualización) distribuidos en el data center.

Cuadro 20: Hardware - Servidores Físicos y Virtuales.

31
Los servidores de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de
Administración eran antiguos, adquiridos en el año 2013, y no estaban soportados por el
proveedor. Se realizó un estudio y se concluyó que debía adquirirse una nueva plataforma.
Se priorizo la inversión y a través de un IOARR se ha adquirido en el mes de diciembre de
2019 una nueva plataforma, la cual permitirá cubrir en el mediano plazo los requerimientos
de infraestructura de los proyectos informáticos a desarrollar enmarcados dentro del Plan de
Gobierno Digital.

Cuadro 21: Nueva Plataforma de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de
Administración.

32
Conectividad

Cuadro 22: Hardware - Conectividad.

Hardware - Conectividad 02

Total Switches 71
No. Bien Marca Modelo Cantidad
D-LINK DES-3526 1
ALCATEL OS6450-P24 12
BROCADE 300 2
BROCADE ICX 6450-48 4
BROCADE SILKWORM-200E 2
BROCADE EMC-DS300B 2
CISCO SFE2010 2
CISCO SWITCH CATALYST 3650 24G POE 4X1GB1
D-LINK DES-3226S 3
D-LINK DGS-1210-48 4
VIII.- Swtiches D-LINK DGS-3100-24 2
D-LINK DGS-3100-24 3
D-LINK DGS-3120 6
Extreme Networks SUMMIT X460-G2 4
Extreme Networks Summit X460-G2-48P-10GE4 36
Extreme Networks X670-G2 2
HP HNGZA-HA0015 1
HUAWEI S1700-52GFR-4P-AC 1
TP-LINK TL-SG3424 1
TRENDnet TEG-448WS 2
TRENDNET TK-1603R 1

Total Access Point 25


No. Bien Marca Modelo Cantidad
ARUBA APIN - 0215 5
D-LINK APIN - 0215 1
IX.- Access Point DLINK DAP-3310 2
DLINK DWL-3200AP 16
Tp-link TL-WA801ND 1

Central Telefónica y Equipos 576


No. Bien Marca Modelo Cantidad
Central Telefonica ALCATEL OPHEN TOUCH 1
Plataforma de comunicaciones virtualizada con redundancia (alta
Caracteristicas disponibilidad) y con una capacidad de crecimiento de hasta 1200
anexos telefónicos.
DESK PHONE 8008 520
IX Anexos ALCATEL DESK PHONE 8028 55
DESK PHONE 8068 25
IPHONE XS 25
Telefonia Movil SAMSUNG GALAXY J6 PLUS 65
SAMSUNG GALAXY J2 CORE 210

• El protocolo de Internet usado hasta el momento en los dispositivos conectados a la


red de datos corresponde a la Versión 4 (IPv4).

33
En cumplimiento del Decreto Supremo N° 081-2017-PCM, la OTIC ha elaborado y
aprobado un Plan de transición al protocolo IPv6, cuya implementación estará dada
para este año 2020.

• La seguridad perimetral contratada incluye 02 firewall configurados en alta


disponibilidad, un sistema de gestión de administración de reportes y logs, además,
de un servicio con una gestión integral de la solución que considera soporte técnico
y mantenimiento.

• El servicio de internet contratado incluye todos los equipos necesarios. El ancho de


banda contratado es de 240 MB.

Computadoras Personales

El hardware de los equipos microinformáticos “PC´s y Laptop”, mantienen a la fecha vigencia


tecnológica y vida útil. No tienen más de 4 años de antigüedad y los procesos de soporte
están siendo cubiertos por la garantía del proveedor. (3 años).

Cuadro 23: Hardware - Computadoras Personales.

Hardware - Computadoras 03

Total Computadoras de Escritorio 1238


No. Bien Marca Modelo Cantidad
APPLE MACPRO 1
COMPATIBLE 2
DELL OPTIPLEX 7450-AIO 812
DELL OPTIPLEX 9010 44
Computadoras de DELL Otros 12
III.-
Escritorio ECOTREND 1
HP ELITEDESK 800 G1 S 353
HP Otros 4
LENOVO THINKCENTRE M93Z 7
MSI MS-9A55 2

Total Laptops 199


No. Bien Marca Modelo Cantidad
ACER MS2346 1
APPLE A1398 1
COMPAQ COMPAQ 610 1
DELL LATITUDE 8
DELL Otras 3
HP 17-W202LA 5
HP 633ANHMW 3
HP 6710B 3
IV.- Laptops HP 8570W 4
HP ELITEBOOK 28
HP HP 1104 6
HP ZBOOK 15 88
HP Otros 14
HUAWEI MACH-W19 4
LENOVO T4030S 26
SONY VPCYB35AL 1
TOSHIBA Varios 3

34
Scanners, Multifuncionales, Impresoras, Otras

Cuadro 24: Hardware - Scanners, Multifuncionales, Impresoras, Otras.


Hardware - Scanners, Impresoras, Otras 04

Total Capturador de Imagen - Scanner 13


No. Bien Marca Modelo Cantidad
CANON DR-2010C 3
CANON M11065 2
Capturador de Imagen CANON Otros 2
III.-
- Scanner FUJITSU FI-6670 3
HP Varios 2
Iris IRIS SCAN BOOK 3 1

Total Multifuncional - Copiadora / Fax / Impresora 164


No. Bien Marca Modelo Cantidad
HP SHNGC-1101-00 1
KYOCERA M3550 IDN 12
Multifuncional -
KYOCERA TASKALFA 3552CI 139
IV.- Copiadora / Fax /
KYOCERA TASKALFA 8001I 7
Impresora
KYOCERA Otros 4
XEROX WORKCENTRE 5855 1

Total Impresoras Laser 151


No. Bien Marca Modelo Cantidad
HP BOISB-0405-00 2
HP C5F94A 4
HP E6B72A 3
HP Q5959A 5
HP Otras 7
KYOCERA ECOSYS M3550IDN 86
KYOCERA FS-3900DN 15
V.- Impresorsa Laser
KYOCERA FS-4000DN 4
KYOCERA FS-4020DN 15
KYOCERA FS-6530MFP 3
KYOCERA FS-9530DN 4
KYOCERA FS-C8650DN 1
LEXMARK MS810DN 1
XEROX PHASER 3428 1

Total Proyectores 105


No. Bien Marca Cantidad
3M 1
CASIO 1
EPSON 87
HITACHI 1
VI.- Proyectores LG 1
NEC 9
OPTOMA 1
PANASONIC 3
VIEWSONIC 1

Total Tabletas PAD 25


No. Bien Marca Modelo Cantidad
APPLE A1396 2
APPLE A1459 1
APPLE A1566 1
VII.- Tablets APPLE A1567 4
APPLE MD790E/A 1
LENOVO LENOVO TB3-710F 10
SAMSUNG SM-T810 6

35
5.4.2. Software

La OTIC tiene identificado los diversos tipos de software con esquemas de financiamiento
perpetuo y por suscripciones anuales. El siguiente cuadro muestra la relación de software
utilizado por la institución.
Cuadro 25: Software.

Software 05

Total Sistemas Operativos 3,041


No. Bien Descripcióm Licencias
Windows 7 903
Windows 8 831
Windows 10 880
Windows Vista 174
Windows XP 177
Ubuntu 3
Solaris 4
I.- Sistemas Operativos OS X 5
Windows Server 2008 R2 2
Windows 2003 R2 St 2
Windows 2000 1
RED HAT ETN LINUX ENTERPRISE 32
DEBIAN 1
CentOS 25
Free BSD 1

Total Motores de Base de Datos 25


No. Bien Descripcióm Licencias
Motores de Base de ORACLE Database Standard Edition – Processor 3
II.-
Datos PL/SQL Developer 22

Total Herramientas 5
No. Bien Descripcióm Cantidad
QLIK WIEV 1
III.- Herramientas VISUAL STUDIO 2010 1
AllFusion ERwin Data Modeler 4.1.4 3

Ofinático 2923
No. Bien Descripcióm Cantidad
Office 2019 839
Office 2016 70
IV.- Ofimático Office 2013 864
Office 2010 745
Office 2007 405

Otros 91
No. Bien Descripcióm Cantidad
AUTOCAD 11
ArcGIS Server Standard Enterprise 1
STATA 11,12,13,14,15 47
SPSS 18,19,20,21,25 32
EVIEWS 5,6 5
ADOBE PROFESIONAL 1
COREL DRAW X5,X6 5
ADOBE FLASH PRO CS5 2
ADOBE PREMIER PRO CS5 2
ADOBE PHOTOSHOP CS2,CS5 5
ADOBE ILLUSTRATOR CS2,CS6 2
STUDIO MX 5
MACROMEDIA STUDIO 1
SOUND FORGE 1
DREAMWEAVER 1
FREEHAND 1
V.- Otros
FIREWORKS 1
Abbyy Fine Reader 11,12 2
Adobe Creative Suite 6 Desing & Web Premium 2
Adobe Creative Cloud For Team 2
Adobe Creative Cloud ALL MLP License 1
Final Cut Pro X 1
Jaws 13 4
Team Viewer 9 1
SendBlaster 5
Melissa 2.0 4
CardStudio 1
SmartSheet ( Software de Administracion de 4
AXURE RP 3
Dr. Explain 2
Agile Redmine pluging 1
Bit4id Firma digital 1

36
5.5. Procesos de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de
Administración.

La Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de Administración no


cuenta con un documento aprobado que identifique el mapa de procesos de la entidad, que
detalle los procesos estratégicos, misionales y de apoyo. Lo que existe es un estudio de
procesos realizado en el año 2018 por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto,
en donde si se identifica un mapa de procesos de la entidad y se detallan todos los procesos
hasta el nivel 3. Este estudio está a la espera de ser aprobado. A continuación, el mapa de
macro procesos de la entidad, el cual se encuentra a la espera de ser aprobado.

Ilustración 3: Macro procesos de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de
Administración

5.6. Servicios Digitales

La Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de Administración cuenta


con un conjunto de servicios públicos digitales, pero no cuenta con un Catálogo de los
mismos que deberán ser identificados y canalizados para actualizar el presente documento.
Es necesaria su elaboración y publicación considerando como mínimo el siguiente
contenido:

a. Nombre del servicio público digital


b. Descripción del servicio público digital
c. Responsable para atención de consultas al servicio público digital (correo, teléfono)
d. Horario para atender consultas sobre servicio público digital
e. Términos y Condiciones de uso

Por otro lado, si bien la OTIC ha iniciado el proceso de atención a la demanda de servicios
digitales, este proceso se encuentra en una fase de madurez inicial, siendo necesario definir
servicios digitales a la medida de las necesidades internas, como al ciudadano y a la
empresa.

37
5.7. Seguridad de la Información

La Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de Administración no


cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información - SGSI implementado,
que le permita garantizar en la entidad la preservación de la confidencialidad, integridad y
disponibilidad de la información y de los sistemas implicados en su tratamiento. Se viene
trabajando en ello.

5.8. Presupuesto de la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

El Presupuesto asignado a la OTIC, para el ejercicio 2020 según el PIA asciende a S/.
8,128,360. El presupuesto ha sido proyectado hasta el año 2022.

Cuadro 26: Presupuesto OTIC.

PRESUPUESTO AÑO ACTUAL Y PROYECTADO


HASTA EL 2022

AÑOS
2020 2021 2022
8,128,360.00 9,446,644.43 11,070,187.89

38
6. OBJETIVOS DE GOBIERNO DIGITAL

Los Objetivos de Gobierno Digital son el resultado de un proceso de reflexión en donde se


obtiene una declaración genérica que exhibe un propósito en función de los objetivos
estratégicos y la misión del MTPE definidos en su PEI, así como también responden a su
entorno, a sus requerimientos de información, evolución futura y desafíos de Gobierno
Digital.

6.1. Desafíos de Gobierno Digital

Se han considerado los siguientes desafíos:

• Desafío 1: Gestión del Cambio.


Los resultados de las iniciativas y procesos de transformación digital son sostenibles
en el tiempo si el MTPE integra acciones para gestionar el cambio en cada uno de
sus colaboradores, en la organización, en su cultura organizacional, buscando
eliminar la resistencia o barreras a los esfuerzos por innovar y digitalizar los procesos,
información y servicios. El MTPE debe asegurar el compromiso de El Titular y El
Comité de Gobierno Digital para asegurar que los esfuerzos de transformación digital
sean sostenibles en el tiempo.

• Desafío 2: Asegurar la generación de beneficios para el MTPE en base a las


inversiones de tecnologías digitales.
Las inversiones en tecnologías digitales generan los beneficios esperados
asegurando el uso fiable y eficiente de las mismas en la digitalización de procesos y
servicios. Los beneficios del uso de las tecnologías digitales pueden comprender: el
cumplimiento de las metas y objetivos estratégicos institucionales del MTPE, la
generación de ahorro, reducción de costos, mantenimiento de los riesgos de
tecnologías digitales en un nivel aceptable, disponibilidad de información de alta
calidad para la toma de decisiones, mejora de la productividad, satisfacción de las
necesidades o resolución de los problemas de las partes interesadas, etc.

• Desafío 3: Asegurar que la experiencia del ciudadano con los servicios


digitales sea plena y satisfactoria.
La razón de ser del MTPE es satisfacer las necesidades y demandas de los
ciudadanos y, las tecnologías digitales y los datos son las herramientas transversales
que contribuyen a dicho fin, ayudando a la generación de valor público y mejora de
la interacción ciudadano-entidad o viceversa. En esta línea, es fundamental entender
las necesidades y demandas reales de los ciudadanos en términos de tiempo, costo,
experiencia en el uso del servicio, accesibilidad, entre otros, para poder modelar
conceptualmente la solución, realizar prototipos, reutilizar software, analizar datos,
hacer pruebas e iteraciones, diseñar interfaces, etc.

• Desafío 4: Digitalizar servicios.


La provisión de servicios digitales de principio a fin debe asegurarse con la finalidad
de mejorar la atención al ciudadano y los procesos del MTPE, considerando para su
desarrollo acciones relacionadas a la actualización de la plataforma tecnológica,
investigaciones ciudadanas (identificación de necesidades reales y no hacer
suposiciones), diseño de interfaces, lenguaje sencillo, estrategias de omnicanalidad,
adaptación de los servicios para su acceso a través de canales digitales.

39
• Desafío 5: Garantizar la seguridad de la información.
Preservar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de los datos e información
son aspectos claves para el MTPE, independientemente del formato en que se
encuentren (digital o en papel).

• Desafío 6: Asegurar que el personal tenga las competencias digitales


necesarias para aprovechar las ventajas de las tecnologías digitales.
Contar con las competencias necesarias para utilizar y aprovechar las tecnologías
digitales de vanguardia, es un aspecto clave a desarrollar por parte del MTPE, quien
debe promover una capacitación continua de dichas tecnologías.

• Desafío 7: Asegurar que la infraestructura tecnológica brinde flexibilidad,


escalabilidad e interoperabilidad.
Las capacidades de la infraestructura tecnológica del MTPE debe ser suficiente para
asegurar la flexibilidad, escalabilidad e interoperabilidad de las soluciones o servicios
públicos que se desarrollen sobre ella.

• Desafío 8: Unificación Digital del MTPE con otras instituciones estatales.


Se busca que a los ciudadanos no se les solicite ningún tipo de documentación
generadas por otro organismo o institución estatal y pueda utilizar los mecanismos
digitales para realizar cualquier trámite, durante todos los días del año y adaptar la
forma de trabajar de la administración pública al entorno digital.

• Desafío 9: Institucionalizar el Gobierno Digital en el MTPE.


La elaboración del Plan de Gobierno Digital (PGD) es el primer paso para instaurar
un Gobierno Digital en el MTPE. El trabajo arduo y eficiente del Comité de Gobierno
Digital del MTPE será el eje primordial de la implementación de este PGD en el
MTPE, el cual traerá beneficios a los ciudadanos y a la institución.

6.2. Objetivo General

Lograr la transformación digital del MTPE al culminar el año 2022.

6.3. Objetivos Específicos

OE1. Asegurar la disponibilidad y confiabilidad de los servicios digitales.


OE2. Brindar servicios digitales innovadores.
OE3. Mejorar la calidad de los servicios digitales.
OE4. Mejorar los procesos TIC.
OE5. Desarrollar nuevos servicios digitales.
OE6. Anticipar las nuevas necesidades digitales de los interesados.
OE7. Desarrollar competencias digitales en el personal.
OE8. Institucionalizar una cultura digital.
OE9. Adoptar tecnologías que faciliten la transformación digital.

6.4. Mapa Estratégico de Gobierno Digital

Para tener una mirada completa y articulada sobre cuál es la estrategia de gobierno digital
que debe formular la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de
Administración, se debe utilizar una herramienta visual denominada mapa estratégico.

40
Para ello, se definen dimensiones o perspectivas desde las cuales se pueda mirar al
gobierno digital de forma integral, considerando todos los aspectos relevantes que
intervienen en él.

Una vez, definidas estas perspectivas, debemos colocar los objetivos formulados en las
perspectivas, según les corresponda, estableciendo una relación causa-efecto entre ellos,
siempre de abajo hacia arriba.

Las perspectivas definidas han sido:

• Organización
• Digitalización de los Servicios
• Oferta para los Interesados
• Beneficios

A continuación, se presenta el mapa estratégico de gobierno digital:

41
Ilustración 4: Mapa Estratégico de Gobierno Digital

42
6.5. Indicadores y Metas para los Objetivos de Gobierno Digital

A continuación, se presentan los indicadores que permitirán medir el avance en el logro de


los objetivos de gobierno digital, así como sus metas anuales asociadas.

Cuadro 27: Indicadores y Metas de Gobierno Digital.

Meta
Nº Objetivos Indicador Método de Calculo
2020 2021 2022
Lograr la transformación digital del
Porcentaje de servicios brindados (N° servicios brindados digitalmente / Total de servicios
OG MTPE - UE 001 al culminar el año 40% 70% 100%
digitalmente brindados) * 100
2022.

Asegurar la disponibilidad y (N° de horas de disponibilidad promedio de los servicios


Porcentaje de disponibilidad de
OE1 confiabilidad de los servicios digitales en el mes / N° ideal de horas de disponibilidad 85% 90% 95%
los servicios digitales ofertados
digitales de los servicios digitales en el mes) * 100

Nivel de satisfacción de los


interesados con los servicios Encuesta sobre la satisfacción de los interesados 70% 80% 90%
Brindar servicios digitales digitales
OE2
innovadores
Número de servicios digitales
Cantidad de servicios digitales implementados 2 4 6
implementados

Porcentaje de disponibilidad de (N° de horas de disponibilidad promedio de los servicios


los servicios externos con los que externos en el mes / N° ideal de horas de disponibilidad 70% 80% 90%
se interopera de los servicios externos en el mes) * 100
Mejorar la calidad de los servicios
OE3
digitales Porcentaje de procedimientos (N° procedimientos misionales priorizados optimizados
misionales priorizados, con tecnologías digitales / Total de procedimientos
10% 30% 50%
optimizados con tecnologías misionales priorizados que son factibles de ser
digitales optimizados con tecnologías digitales) * 100

Porcentaje de procesos TIC de (N° procesos TIC identificados que han sido optimizados
OE4 Mejorar los procesos TIC 25% 60% 95%
nivel 2 mejorados y formalizados / Total de procesos identificados) * 100

Nivel de conversión de nuevas (N° de nuevas necesidades digitales convertidas en


Desarrollar nuevos servicios
OE5 necesidades digitales en nuevos nuevos servicios digitales / Total de nuevas necesidades 80% 90% 100%
digitales
servicios digitales digitales identificadas) * 100

Nivel de conocimiento de las


Anticipar las nuevas necesidades
OE6 nuevas necesidades digitales de Encuesta sobre necesidades digitales 50% 70% 90%
digitales de los interesados
los interesados

Porcentaje de personal que usa la (N° de personas que usan la firma digital / Total de
70% 85% 100%
firma digital personas que deben usar la firma digital) * 100
Desarrollar competencias digitales
OE7 Porcentaje de personal que es (N° de personas que son capacitadas en el uso de
en el personal
capacitado en el uso de herramientas digitales / Total de personas que deben ser 70% 85% 100%
herramientas digitales capacitadas en el uso de herramientas digitales) * 100

Nivel de institucionalización de la
Encuesta sobre cultura digital 50% 70% 90%
cultura digital
OE8 Institucionalizar una cultura digital
Nivel de disponibilidad para el Encuesta sobre la disponibilidad del personal para el
70% 85% 100%
cambio cambio

N° de sistemas de información actualizados con nuevas


Porcentaje de sistemas de
Adoptar tecnologías que faciliten la tecnologías digitales / Total de sistemas de información
OE9 información actualizados con 20% 50% 80%
transformación digital en producción que necesitan ser actualizados con
nuevas tecnologías digitales
nuevas tecnologías digitales) * 100

6.6. Alineamiento de los Objetivos de Gobierno Digital

El siguiente cuadro muestra la vinculación de los objetivos de gobierno digital con los
objetivos estratégicos sectoriales e institucionales y las acciones estratégicas sectoriales e
institucionales.

43
Cuadro 28: Vinculación de los Objetivos de Gobierno Digital con las Acciones Estratégicas

OBJETIVO ESTRATEGICO SECTORIAL E INSTITUCIONAL ACCION ESTRATEGICA SECTORIAL E INSTITUCIONAL


Nº OBJETIVOS DE GOBIERNO DIGITAL
Nº DESCRIPCION Nº DESCRIPCION

Implementar un Efectivo Modelo de Gestión Sectorial Promover una Gestión de Calidad Sectorial y
OES 6 AES 6.1
Centrado en el Ciudadano Territorial
Lograr la transformación digital del MTPE - UE
OG
001 al culminar el año 2022 Sistemas Administrativos Modernizados con
Mejorar el Modelo de Gestión Institucional Centrado en
OEI 8 AEI 8.2 Herramientas de Gestión Orientadas al
el Ciudadano
Beneficio de clientes Internos y Externos

Implementar un Efectivo Modelo de Gestión Sectorial Promover una Gestión de Calidad Sectorial y
OES 6 AES 6.1
Centrado en el Ciudadano Territorial
Asegurar la disponibilidad y confiabilidad de los
OE1
servicios digitales Sistemas Administrativos Modernizados con
Mejorar el Modelo de Gestión Institucional Centrado en
OEI 8 AEI 8.2 Herramientas de Gestión Orientadas al
el Ciudadano
Beneficio de clientes Internos y Externos

Implementar un Efectivo Modelo de Gestión Sectorial Promover una Gestión de Calidad Sectorial y
OES 6 AES 6.1
Centrado en el Ciudadano Territorial
OE2 Brindar servicios digitales innovadores
Sistemas Administrativos Modernizados con
Mejorar el Modelo de Gestión Institucional Centrado en
OEI 8 AEI 8.2 Herramientas de Gestión Orientadas al
el Ciudadano
Beneficio de clientes Internos y Externos

Implementar un Efectivo Modelo de Gestión Sectorial Promover una Gestión de Calidad Sectorial y
OES 6 AES 6.1
Centrado en el Ciudadano Territorial
OE3 Mejorar la calidad de los servicios digitales
Sistemas Administrativos Modernizados con
Mejorar el Modelo de Gestión Institucional Centrado en
OEI 8 AEI 8.2 Herramientas de Gestión Orientadas al
el Ciudadano
Beneficio de clientes Internos y Externos

Implementar un Efectivo Modelo de Gestión Sectorial Promover una Gestión de Calidad Sectorial y
OES 6 AES 6.1
Centrado en el Ciudadano Territorial
OE4 Mejorar los procesos TIC
Sistemas Administrativos Modernizados con
Mejorar el Modelo de Gestión Institucional Centrado en
OEI 8 AEI 8.2 Herramientas de Gestión Orientadas al
el Ciudadano
Beneficio de clientes Internos y Externos

Implementar un Efectivo Modelo de Gestión Sectorial Promover una Gestión de Calidad Sectorial y
OES 6 AES 6.1
Centrado en el Ciudadano Territorial
OE5 Desarrollar nuevos servicios digitales
Sistemas Administrativos Modernizados con
Mejorar el Modelo de Gestión Institucional Centrado en
OEI 8 AEI 8.2 Herramientas de Gestión Orientadas al
el Ciudadano
Beneficio de clientes Internos y Externos

Implementar un Efectivo Modelo de Gestión Sectorial Promover una Gestión de Calidad Sectorial y
OES 6 AES 6.1
Centrado en el Ciudadano Territorial
Anticipar las nuevas necesidades digitales de
OE6
los interesados Sistemas Administrativos Modernizados con
Mejorar el Modelo de Gestión Institucional Centrado en
OEI 8 AEI 8.2 Herramientas de Gestión Orientadas al
el Ciudadano
Beneficio de clientes Internos y Externos

Implementar un Efectivo Modelo de Gestión Sectorial Promover una Gestión de Calidad Sectorial y
OES 6 AES 6.1
Centrado en el Ciudadano Territorial
Desarrollar competencias digitales en el
OE7
personal Sistemas Administrativos Modernizados con
Mejorar el Modelo de Gestión Institucional Centrado en
OEI 8 AEI 8.2 Herramientas de Gestión Orientadas al
el Ciudadano
Beneficio de clientes Internos y Externos

Implementar un Efectivo Modelo de Gestión Sectorial Promover una Gestión de Calidad Sectorial y
OES 6 AES 6.1
Centrado en el Ciudadano Territorial
OE8 Institucionalizar una cultura digital
Sistemas Administrativos Modernizados con
Mejorar el Modelo de Gestión Institucional Centrado en
OEI 8 AEI 8.2 Herramientas de Gestión Orientadas al
el Ciudadano
Beneficio de clientes Internos y Externos

Implementar un Efectivo Modelo de Gestión Sectorial Promover una Gestión de Calidad Sectorial y
OES 6 AES 6.1
Centrado en el Ciudadano Territorial
Adoptar tecnologías que faciliten la
OE9
transformación digital Sistemas Administrativos Modernizados con
Mejorar el Modelo de Gestión Institucional Centrado en
OEI 8 AEI 8.2 Herramientas de Gestión Orientadas al
el Ciudadano
Beneficio de clientes Internos y Externos

44
7. ESTRATEGIAS, LÍNEAS DE ACCIÓN, INDICADORES, METAS Y RESULTADOS

La descripción de las estrategias, líneas de acción, indicadores y metas, así como los
resultados se visualizan en el Anexo N° 02 “Matriz de Objetivos, Estrategias, Línea De
Acción, Indicadores y Metas del Plan de Gobierno Digital 2020 – 2022 de la Unidad Ejecutora
001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de Administración”.

45
8. PROYECTOS INFORMÁTICOS DE GOBIERNO DIGITAL

En el marco de los objetivos de gobierno digital definidos y con la información relevada en


campo con las diferentes unidades organizacionales del ministerio, se ha definido un listado
de proyectos informáticos a ser implementados durante el periodo 2020-2022, los cuales
contemplan tanto proyectos de cara al ciudadano y a la empresa como para la mejora de la
gestión interna.

Dichos proyectos informáticos se muestran a continuación, agrupados por principal área


interesada, e indicándose el tipo de proyecto, el nivel de contribución a los objetivos de
gobierno digital, y el nivel de prioridad (1 al 3, siendo 1 el más alto), conforme al análisis de
criticidad elaborado para su determinación.

8.1. Portafolio de Proyectos Informáticos por Dependencia Interesada

Cuadro N° 29: Portafolio de Proyectos. Secretaría General.


PORTAFOLIO DE PROYECTOS DEL PGD - SECRETARIA GENERAL
Objetivos Específicos de
Tipo de
Nro. Proyecto Descripción Gobierno Digital Prioridad
Proyecto
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Contar con un proceso de digitalización de los documentos,
Resoluciones, Normas, como de otros documentos
o importantes del MTPE desde el año 1911. Estos 1
documentos podrán tener valor legal de requerirse. Incluye
consultoría de definición del proyecto.

o Digitalización de otros documentos importantes del MTPE. 2

Gestión de Documentos Contar con un repositorio de estos documentos los cuales Servicios
001 se deben consultar por diferentes criterios de busquedas X X X X
Digitales del MTPE. Digitales
avanzadas a través de Meta Data y OCR, que facilite el
o 1
acceso y manejo de la información . Para tal fin se requiere
de un gestor documental, una solución que controle,
organice y almacene la información digital del MTPE.

El gestor documental deberá incluir un workflow de


o aprobaciones, el cual permite la aprobación de los 3
documentos en forma digital.

Desarrollar un sistema de soporte al proceso de gestión de Mejora de


Sistema Gestión de
002 o convenios / contratos del MTPE, que permita su correcta X X la Gestión 2
Convenios / Contratos.
administración como el control de sus vencimientos. Interna

Contar con una herramienta que permita al ciudadano / Mejora de


Implementación de una Mesa
003 o empresa remitir electrónicamente sus documentos, sin la X X X X X X X X la Gestión 2
de Partes Virtual.
necesidad de visitar el MTPE. Interna

46
Cuadro N° 30: Portafolio de Proyectos. Vice Ministerio de Trabajo.
PORTAFOLIO DE PROYECTOS DEL PGD - VICE MINISTERIO DE TRABAJO - DGT
Objetivos Específicos de
Tipo de
Nro. Proyecto Descripción Gobierno Digital Prioridad
Proyecto
1 2 3 4 5 6 7 8 9

Contar con una aplicación web que permitirá registrar las


Sistema de Consultas al Servicios
004 o consultas laborales realizadas por el empleador y el X X X 1
Trabajador y Empleador Digitales
trabajador, emite informes y reportes estadísticos

El Sistema de Registro de Trabajadores de Construcción


Registro Nacional de
Civil - RETCC, permite registrar a las personas que quieran
Trabajadores de Construcción Servicios
005 o laborar en el rubro de construcción, a quienes al cumplir con X X X 2
Civil - RETCC (Lima Digitales
los requisitos establecidos, se les otorga un carnet, el cual
Metropolitana)
lo faculta para trabajar en el rubro de manera formal.

Sistema que contempla el registro y mantenimiento de


sindicatos, federaciones, y afines, así como los estatutos,
Servicios
006 Registro Sindical RUS o plazos, y miembros de la mesa directiva de los mismos. La X X X 2
Digitales
aplicación permite la emisión de certificados y constancias
para constatar la legalidad del registro
Contar con un sistema que permitirá atender la demanda
insatisfecha respecto a la elaboración de los DEL, debido
o
que la oficina especializada del MTPE no puede atender
Servicios
007 Dictamen Económico Laboral todas las solicitudes de elaboración. X X X 2
Digitales
Busca mejorar el proceso de atención y los resultados en
o beneficio de los actores de la negociación colectiva a nivel
regional y nacional.
Contar con una base de datos que contenga la información
de profesionales especializados en medios alternativos de
o
Registro Nacional de resolución de conflictos, la cual se difunda en el portal Servicios
008 X X X 2
Conciliadores Laborales institucional del MTPE. Digitales
Busca mejorar el rol de fomento y promoción de la solución
o
pacífica de conflictos a cargo del MTPE.
Contar con procedimientos virtuales de aprobación de
o contratos de extranjeros, modificación y prórroga, en
Sistema Virtual de Contrato
beneficio de los usuarios. Servicios
009 de Trabajador Extranjero - X X X 3
Mejorar la administración del registro y contar con Digitales
SIVICE
o información detallada de los contratos de personal
extranjero a nivel nacional.
Permite verificar el cumplimiento de la obligación del
empleador con relación a la contratación de la póliza de Servicios
010 Sistema Seguro Vida Ley o X X X 2
seguro de vida en beneficio del trabajador, conforme a las Digitales
normas legales.
Contar con una aplicación web que permita brindar el
servicio de defensa legal a trabajadores y ex trabajadores de
escasos recursos económicos, respecto del reclamo judicial
de derechos y beneficios originados en una relación laboral.
Sistema para el Patrocinio Servicios
011 o Integrar, uniformizar y mejorar la entrega de los Servicios de X X X 3
Judicial Gratuito Digitales
Defensa Legal Gratuita y Asesoría al Trabajador a través de
una plataforma que permita gestionar los servicios de
consultas, liquidaciones, conciliación administrativa y
patrocinio judicial.
PORTAFOLIO DE PROYECTOS DEL PGD - VICE MINISTERIO DE TRABAJO - DGDFSST - DSST
Objetivos Específicos de Tipo de
Nro. Proyecto Descripción Prioridad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 Proyecto
Sistema RLTI (Registro Libre Contar con una plataforma para el Registro de las empresas Servicios
012 o X X X 1
de Trabajo Infantil) Libres de Trabajo infantil. Digitales

47
Cuadro N° 31: Portafolio de Proyectos. Vice Ministerio de Promoción de Empleo y Capacitación Laboral.
PORTAFOLIO DE PROYECTOS DEL PGD - VICE MINISTERIO DE EMPLEO - DFECL
Objetivos Específicos de
Tipo de
Nro. Proyecto Descripción Gobierno Digital Prioridad
Proyecto
1 2 3 4 5 6 7 8 9
El sistema consta de dos módulos principales:
registro y foro. El registro permite al usuario
Sistema de Orientación acceder a los servicios del SOVIO, mediante la
Servicios
013 Vocacional e Información o generación de una cuenta personal, mientras el X X X 3
Digitales
Ocupacional - SOVIO. foro permite al usuario acceder a información y
comunicarse con otros usuarios con intereses
similares

PORTAFOLIO DE PROYECTOS DEL PGD - VICE MINISTERIO DE EMPLEO - DGPE

Objetivos Específicos de
Tipo de
Nro. Proyecto Descripción Gobierno Digital Prioridad
Proyecto
1 2 3 4 5 6 7 8 9

Contar con un sistema web que permitirá la


Sistema Web para el Registro
automatización de los procesos actuales del
de Empresas Promocionales Servicios
014 o registro de empresas promocionales, facilitando X X X 1
para Personas con Digitales
el registro de las personas naturales y jurídicas
Discapacidad
vía online.

Contar con una plataforma que promovera


mediante una red digital, el intercambio de
información de diversos actores públicos y
La Plataforma Web en o
privados respecto a las iniciativas y/o proyectos Servicios
015 materia de Empleo Verde del X X X 2
vinculados a la promoción de empleos verdes Digitales
MTPE.
decentes y productivos
Visibilizar los esfuerzos del MTPE sobre la
o
materia.

Contar con una plataforma que interactúe con


otras bases de datos administrativas del Estado
para determinar que los jóvenes que se
inscriben al programa cumplen los requisitos de
focalización para acceder a los beneficios, que
Plataforma para la Promoción Servicios
016 o pueda perfilar a los jóvenes segun sus X X X 2
del Empleo Juvenil. Digitales
características y permita realizar monitoreo de
los beneficiarios. Tambien requiere una
plataforma que permita registrar transferencias a
las empresas y verificar el cumplimiento de
condiciones para la transferencia del subsidio.

PORTAFOLIO DE PROYECTOS DEL PGD - VICE MINISTERIO DE EMPLEO - DGSNE

Objetivos Específicos de
Tipo de
Nro. Proyecto Descripción Gobierno Digital Prioridad
Proyecto
1 2 3 4 5 6 7 8 9

Facilitar el acceso a los servicios al público


usuario a través de canales como. Teléfono,
mensajería SMS, mensajería instantánea, redes
sociales y chatbot, de tal manera que los
Implementación del Contac Servicios
017 o usuarios puedan acceder a los servicios que X X X X X 3
Center (Onmicanal) Digitales
brindan los Centros de Empleo. a. Brindar
múltiples canales para la atención al público. b.
Integrar la información con el servicio requerido.
c. Realizar un seguimiento al público usuario

Realiza la intermediación laboral entre la oferta


(buscadores de empleo) y la demanda laboral
(empresas)
El consultor realiza la intermediación laboral
entre las demandas laborales de las empresas
Sistema de Intermediación
y los postulantes que postulan a dichas ofertas. Servicios
018 Laboral Asisitida SILNET X X X 1
El consultor tiene la posibilidad de registrar a Digitales
(Gestión Interna)
o los postulantes presencialmente.
El consultor tiene la posibilidad de registrar las
ofertas laborales de las empresas a traves de
sus contactos o a traves de los registros que
ellos realizan por El portal de EMPLEOPERU.

Sistema que permitirá al consultor registrar los


talleres que se dictan para asesorar a los
Servicios
019 Sistema de Ferias Laborales o postulantes sobre como debe estar X X X 2
Digitales
documentado su CV para las posibles ofertas
laborables.

48
Cuadro N° 32: Portafolio de Proyectos. Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima
Metropolitana.
PORTAFOLIO DE PROYECTOS DEL PGD - REGIONAL
Objetivos Especificos de
Tipo de
Nro. Proyecto Descripción Gobierno Digital Prioridad
Proyecto
1 2 3 4 5 6 7 8 9

Sistema que registra los casos de Hostigamiento Sexual


Laboral, el cual se realiza a traves de dos flujos de
Sistema para el servicio Servicios
020 o comunicación, el primero consiste en registrar los casos de X X X 1
Trabaja Sin Acoso. Digitales
acoso reportados por los trabajadores de la empresa, y el
segundo, consiste en registrar la solución al caso reportado.

Contar con un sistema que permita el registro del servicio


que se encuentra disponible para entidades del sector
Sistema de asistencia técnica
público y privado, con énfasis en MYPES en la región de
in house a centros de trabajo, Servicios
021 o Lima Metropolitana. Estas capacitaciones tienen como X X X 3
públicos y privados con Digitales
objetivo la difusión y capacitación en materia de Seguridad y
énfasis en MYPES, en SST.
Salud en el Trabajo, llegando a las empresas y trabajadores
del sector privado con énfasis en MYPES.
Contar con un sistema que permitirá realizar la convocatoria
Sistema para el servicio de Servicios
022 o despúes que se concluyen las conciliaciones entre el X X X 1
Extraprocesos Digitales
empleador y los trabajadores (extraprocesos).
Sistema para el servicio de Contar con un sistema que permitirá registrar los
Servicios
023 Conciliación Administrativa o expedientes de conciliación solicitados por el empleador y X X X 2
Digitales
Laboral el trabajador, emite reportes estadísticos.
Sistema que permitirá la facilitación del Pliego de
Reclamos, presentado por el Sindicato a su empleador,que
se realizará a través del Servicio de conciliación. Contar
Sistema para el Servicio de o con una herramienta que brinde información relevante sobre
Negociación Colectiva la negociación colectiva a los actores laborales.
Servicios
024 Repositorio de Convenios Sistematizar el registro de expedientes y/o procedimientos X X X 3
Digitales
Colectivos y Laudos de negociación a cargo de esta dependencia.
Arbitrales.
Difundir información en materia de negociación colectiva
(normatividad, productos negociales, información de los
o
árbitros participantes en las negociaciones colectivas, entre
otros) y con ello promover la libertad sindical.
Diseño o rediseño de servicios publicos MTPE (servicio,
tramite y registro) pensando en las necesidades del
Ventanilla Única de Servicios ciudadano, integrando el esfuerzo fragmentado de Servicios
025 X X X 2
y Registros MTPE - Fase I integracion de aplicaciones que viene realizando VMT y Digitales
VMPE .
Plataforma que permitirá integrar el flujo de secuencia de la
experiencia del usuario, previo, durante y posterior a la
o entrega del servicio mediante una plataforma tecnológica
uniforme e integrada, tanto del sector trabajo como
promoción del empleo.
Ventanilla Única de Servicios Integrar los esfuerzos de diseño o rediseño de servicios del Servicios
026 X X X 3
y Registros MTPE - Fase II VMT y VMPE. Diseño, uso y apropiacion de una Digitales
arquitectura estandar (componentes comunes) que sirva de
base para las implementaciones de servicios publicos a la
ventanilla unica del MTPE.

49
Cuadro N° 33: Portafolio de Proyectos. OGETIC-OTIC.
PORTAFOLIO DE PROYECTOS DEL PGD - OGETIC / OTIC

Objetivos Especificos de
Tipo de
Nro. Proyecto Descripción Gobierno Digital Prioridad
Proyecto
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Este modelo permitirá orientar el gobierno y la gestión de
las tecnologías de la información y comunicaciones del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para que se
realicen de forma adecuada, y de esta forma este pueda
ofrecer mejores servicios digitales a la ciudadanía. Hacer
Mejora de
Implementar Modelo de esto implica identificar, normar e implementar los procesos
027 o X X X X X la Gestión 1
Gobierno y Gestión de las TIC e instrumentos de gobierno y gestión de las tecnologías de
Interna
la información y comunicaciones. En este sentido, se
utilizaran diversos estandares y buenas prácticas
internacionales tales como: COBIT 5, ITIL4, PMBOK 6,
SCRUM, NTP 12207:2016; entre los más importantes a ser
utilizados
Mejora de
028 Infraestructura. o Proveer al MTPE la infraestructura para el Centro de Datos X X la Gestión 1
que asegure su correcto desempeño. Interna
Proveer al MTPE de equipos de cómputo, que permita a los Mejora de
Adquisición de equipos de
029 o trabajadores de la institución contar con el equipo adecuado X la Gestión 1
computo e impresoras.
en el desarrollo de sus funciones. Interna
Mejora de la Calidad de Datos Contar con modelos y conjunto de datos integrados y
Mejora de
MTPE (desacoplamiento, estandarizados que faciliten la integración de componentes
030 o X X la Gestión 2
normalización y de aplicacion a lo largo del MTPE, en el sector o cruzando
Interna
estandarización de datos) multples sectores.
Mejora de
Plataforma Integrada de Firma Supervisar y dar seguimiento centralizado de firmas digitales
031 o X X X la Gestión 2
digital del MTPE. y conformidad normativa utilizando la firma digital.
Interna
Contar con un Marco de Interoperabilidad Sectorial que
facilite la estandarización del modelo de prestación de
Marco de Interoperabilidad
servicios, integración de procesos y servicios de negocio, la Mejora de
del Sector Trabajo y
032 o adopción de un modelo de madurez de Interoperabilidad y la X X la Gestión 2
Promocion del Empleo. MIS
identificación y establecimiento de bloques de construcción Interna
TRABAJO.
de arquitectura que sirvan de guía a la implementación de
soluciones interoperables.

Contar con una solución que permita: 1) la gestión de


identidad de los usuarios a través de un repositorio único de
usuarios (naturales y juridicos) y 2) la estandarizacion de la
Gestión de Accesos Unificada seguridad de las aplicaciones a través de un único Servicios
033 o X 2
del MTPE. formulario de acceso (Single Sign One), una Gestión de Digitales
Menús y Opciones a las Aplicaciones, Componente de
Autenticación Transversal y un Componente de Autorización
de Recursos Transversal.

Establecer capacidades para gestionar, crear, actualizar y


Implementación de Motor de reutilizar reglas de negocio por las mismas áreas usuarias. Mejora de
034 Reglas de Negocio Distribuido o Las mismas que son utilizadas por componentes de X X la Gestión 2
MTPE. aplicación, servicios de componentes de aplicación sin Interna
necesidad de ser actualizadas por código.

Habilitar la capacidad para enrutar solicitudes de consumo


Plataforma de Gestión de Api de servicios REST API dentro de un arreglo de ALTA Servicios
035 o X 3
(API Management) DISPONIBILIDAD a través de software proveyendo Digitales
seguridad, uniformidad, monitoreo y trazabilidad.

Plataforma de Inteligencia de Mejora de


036 Negocios y Analítica de Datos o Plataforma de inteligencia de negocios y analítica de datos. X X la Gestión 3
MTPE. Interna
Establecer capacidades para controlar y dar seguimiento el
Implementacion de Motor de flujo de procesos de los servicios de negocio del MTPE Mejora de
037 Procesos de Negocio o mediante una plataforma que facilite el monitoreo y X la Gestión 3
Distribuido MTPE. trazabilidad de estados de flujo e indicadores clave de Interna
procesos.
Diseño y Migración a Desarrollar, implementar y migrar aplicaciones en
Mejora de
Arquitectura de Microservicios arquitectura de microservicios de los datos refactorizados.
038 o X X la Gestión 3
e Implementación de clúster Implementar línea de despliegue de aplicaciones orientada a
Interna
de Virtualización Distribuida. la entrega y despliegue continuo.

Adquisición de herramientas Mejora de


Responder requerimientos de orquestación y gestión
039 para automatización y o X X la Gestión 3
automatizada de los componentes virtuales del MTPE.
orquestación de virtualización. Interna
Desarrollo e Implementación
Mejora de
de Piloto de Aplicación Cloud- Desarrollar capacidades para una migración incremental de
040 o X X la Gestión 3
Ready en contexto de Cloud las aplicaciones y datos en un entorno Cloud Privado.
Interna
Privado.
Implementación de Clasificar, documentar y gestionar el conocimiento de todos Mejora de
041 Componente de Gestion de o los activos de arquitectura del MTPE para fomentar la X X la Gestión 3
Conocimiento de Arquitectura. reutilización. Interna

Implementación de Bus de Integración de servicios, así como transformación de Mejora de


042 Servicio Empresarial o mensajes para satisfacer requerimientos de X X la Gestión 3
Distribuido. interoperabilidad. Interna

50
8.2. Presupuesto para los Proyectos Informáticos de Gobierno Digital

Se ha realizado una estimación de los recursos económicos requeridos para la ejecución de


los proyectos incluidos en el portafolio de proyectos informáticos presentado en el acápite
6.1, cuya ejecución estará sujeta a la disponibilidad presupuestal por cada año fiscal
(Periodo: 2020-2022), siendo la estimación la siguiente:

Cuadro N° 34: Presupuesto. Secretaría General.


PRESUPUESTO PROYECTOS GOBIERNO DIGITAL - SECRETARIA GENERAL

Costo Total
No. Meta Proyecto Tiempo Estimado 2020 2021 2022
Aproximado

001 038 Gestión de Documentos Digitales del MTPE 24 Meses S/. 2,800,000 S/. 1,400,000 S/. 1,400,000

002 038 Sistema Gestión de Convenios / Contratos 4 Meses S/. 40,000 S/. 40,000

003 038 Implementación de una Mesa de Partes Virtual 4 Meses S/. 35,000 S/. 35,000

TOTAL PRESUPUESTO PROYECTOS - SECRETARIA GENERAL S/. 2,875,000 S/. 0 S/. 1,475,000 S/. 1,400,000

Cuadro N° 35: Presupuesto. Vice Ministerio de Trabajo.


PRESUPUESTO PROYECTOS GOBIERNO DIGITAL - VICE MINISTERIO DE TRABAJO

Costo Total
No. Meta Proyecto Unidad Orgánica Tiempo Estimado 2020 2021 2022
Aproximado
Sistema de Consultas al
004 010 6 Meses S/. 40,000 S/. 40,000
Trabajador y Empleador
Registro Nacional de
Trabajadores de Construcción
005 023 2 Meses S/. 28,000 S/. 28,000
Civil - RETCC (Lima
Metropolitana)
006 003 Registro Sindical RUS 3 Meses S/. 35,000 S/. 35,000
Dictamen Económico
007 015 5 Meses S/. 55,000 S/. 55,000
Laboral.
Registro Nacional de
008 013 Dirección General de Trabajo 2 Meses S/. 28,000 S/. 28,000
Conciliadores Laborales
Sistema Virtual de Contrato
009 023 de Trabajador Extranjero - 2 Meses S/. 28,000 S/. 28,000
SIVICE

010 003 Sistema Seguro Vida Ley 3 Meses S/. 28,000 S/. 28,000

Sistema para el Patrocinio


011 010 8 Meses S/. 70,000 S/. 70,000
Judicial Gratuito

Dirección General de
Sistema RLTI (Registro Libre Derechos Funadamentales y
012 074 3 Meses S/. 20,000 S/. 20,000
de Trabajo Infantil) Seguridad y Salud en el
Trabajo

TOTAL PRESUPUESTO PROYECTOS - VICE MINISTERIO DE TRABAJO S/. 332,000 S/. 60,000 S/. 174,000 S/. 98,000

51
Cuadro N° 36: Presupuesto. Vice Ministerio de Promoción de Empleo y Capacitación Laboral.
PRESUPUESTO PROYECTOS GOBIERNO DIGITAL - VICE MINISTERIO DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y CAPACITACIÓN LABORAL

Costo Total
No. Meta Proyecto Unidad Orgánica Tiempo Estimado 2020 2021 2022
Aproximado
Sistema de Orientación Dirección de Formación para
013 066 Vocacional e Información el Empleo y Capacitación 3 Meses S/. 35,000 S/. 35,000
Ocupacional - SOVIO Laboral DFECL
Sistema Web para el
Registro de Empresas
014 070 3 Meses S/. 35,000 S/. 35,000
Promocionales para
Personas con Discapacidad
Dirección General de
La Plataforma Web en Promoción del Empleo -
015 070 materia de Empleo Verde del DGPE 3 Meses S/. 35,000 S/. 35,000
MTPE

Plataforma para la Promoción


016 070 3 Meses S/. 35,000 S/. 35,000
del Empleo Juvenil

Implementación del Contac


017 068 8 Meses S/. 70,000 S/. 70,000
Center (Onmicanal)

Sistema de Intermediación Dirección General de Servicio


018 068 Laboral Asisitida SILNET Nacional del Empleo-DGSNE 8 Meses S/. 70,000 S/. 70,000
(Gestión Interna)

019 068 Sistema de Ferias Laborales 8 Meses S/. 70,000 S/. 70,000

TOTAL PRESUPUESTO PROYECTOS - VICE MINISTERIO DE EMPLEO S/. 350,000 S/. 140,000 S/. 140,000 S/. 70,000

Cuadro N° 37: Presupuesto. Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana.
PRESUPUESTO PROYECTOS GOBIERNO DIGITAL - DIRECCION REGIONAL

Costo Total
No. Meta Proyecto Tiempo Estimado 2020 2021 2022
Aproximado
020 061 Sistema para el Servicio Trabaja Sin Acoso 8 Meses S/. 100,000 S/. 100,000

Sistema de Asistencia Técnica in house a centros de


021 020 4 Meses S/. 40,000 S/. 40,000
trabajo, públicos y privados con énfasis en MYPES, en SST.

022 059 Sistema para el Servicio de Extraprocesos 4 Meses S/. 40,000 S/. 40,000
Sistema para el Servicio de Conciliación Administrativa
023 014 6 Meses S/. 80,000 S/. 80,000
Laboral
Sistema para el Servicio de Negociación Colectiva
024 012 6 Meses S/. 80,000 S/. 80,000
Repositorio de Convenios Colectivos y Laudos Arbitrales

025 012 Ventanilla Única de Servicios y Registros MTPE - Fase I 4 Meses S/. 55,000 S/. 55,000

026 014 Ventanilla Única de Servicios y Registros MTPE - Fase II 8 Meses S/. 120,000 S/. 120,000

TOTAL PRESUPUESTO PROYECTOS - REGIONAL S/. 515,000 S/. 140,000 S/. 135,000 S/. 240,000

52
Cuadro N° 38: Presupuesto. OGETIC-OTIC.
PRESUPUESTO PROYECTOS GOBIERNO DIGITAL - OGETIC / OTIC

Costo Total
No. Meta Proyecto Tiempo Estimado 2020 2021 2022
Aproximado
027 053 Implementar Modelo de Gobierno y Gestión de las TIC 12 Meses S/. 900,000 S/. 900,000

028 053 Infraestructura para soportar las TIC 24 Meses S/. 1,300,000 S/. 700,000 S/. 600,000

029 053 Adquisición de equipos de computo e impresoras 24 Meses S/. 3,000,000 S/. 1,350,000 S/. 1,650,000
Mejora de la Calidad de Datos MTPE (desacoplamiento,
030 053 4 Meses S/. 62,000 S/. 62,000
normalización y estandarización de datos)

031 053 Plataforma Integrada de Firma digital del MTPE 3 Meses S/. 52,906 S/. 52,906

Marco de Interoperabilidad del Sector Trabajo y Promocion


032 053 4 Meses S/. 60,000 S/. 60,000
del Empleo. MIS TRABAJO

033 053 Gestión de Accesos Unificada del MTPE 4 Meses S/. 80,000 S/. 80,000
Implementación de Motor de Reglas de Negocio Distribuido
034 053 4 Meses S/. 55,000 S/. 55,000
MTPE
035 053 Plataforma de Gestión de Api (API Management) 4 Meses S/. 80,000 S/. 80,000

Plataforma de Inteligencia de Negocios y Analítica de Datos


036 053 4 Meses S/. 60,000 S/. 60,000
MTPE
Implementacion de Motor de Procesos de Negocio
037 053 4 Meses S/. 45,000 S/. 45,000
Distribuido MTPE
Diseño y Migración a Arquitectura de Microservicios e
038 053 4 Meses S/. 45,000 S/. 45,000
Implementación de clúster de Virtualización Distribuida

Adquisición de herramientas para automatización y


039 053 3 Meses S/. 45,000 S/. 45,000
orquestación de virtualización

Desarrollo e Implementación de Piloto de Aplicación Cloud-


040 053 3 Meses S/. 45,000 S/. 45,000
Ready en contexto de Cloud Privado
Implementación de Componente de Gestion de
041 053 3 Meses S/. 45,000 S/. 45,000
Conocimiento de Arquitectura
042 053 Implementación de Bus de Servicio Empresarial Distribuido. 3 Meses S/. 45,000 S/. 45,000

TOTAL PRESUPUESTO PROYECTOS - OGETIC / OTIC S/. 5,919,906 S/. 0 S/. 3,339,906 S/. 2,580,000

TOTAL PRESUPUESTO PROYECTOS PGD DEL MTPE S/. 9,991,906 S/. 340,000 S/. 5,263,906 S/. 4,388,000

53
9. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS INFORMÁTICOS

A continuación, se presenta el cronograma de implementación del Portafolio de Proyectos


Informáticos de Gobierno Digital de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina
General de Administración:

Cuadro N° 39: Cronograma de Implementación de Proyectos

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS

Principal Area 2020 2021 2022


No. Proyecto Prioridad
Interesada
T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4
1

2
001 Gestión de Documentos Digitales del MTPE.
1
Secretaría General
3

002 Sistema Gestión de Convenios / Contratos 2

003 Implementación de una Mesa de Partes Virtual 2

004 Sistema de Consultas al Trabajador y Empleador 1


Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil - RETCC
005 2
(Lima Metropolitana)
006 Registro Sindical RUS 2

007 Dictamen Económico Laboral Vice Ministerio de 2


Trabajo - Dirección
008 Registro Nacional de Conciliadores Laborales Regional de Trabajo 2

009 Sistema Virtual de Contrato de Trabajador Extranjero - SIVICE 3

010 Sistema Seguro Vida Ley 2

011 Sistema para el Patrocinio Judicial Gratuito 3


Vice Ministerio de
012 Sistema RLTI (Registro Libre de Trabajo Infantil) 1
Trabajo - DGDFSST
Sistema de Orientación Vocacional e Información Ocupacional - Vice Ministerio de
013 3
SOVIO Empleo - DFECL
Sistema Web para el Registro de Empresas Promocionales para
014 1
Personas con Discapacidad
Vice Ministerio de
015 La Plataforma Web en materia de Empleo Verde del MTPE. 2
Empleo - DGPE
016 Plataforma para la Promoción del Empleo Juvenil 2

017 Implementación del Contac Center (Onmicanal) 3


Sistema de Intermediación Laboral Asistida SILNET (Gestión Vice Ministerio de
018 1
Internal) Empleo - DGSNE
019 Sistema de Ferias Laborales 2

54
CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS
020 Sistema para el Servicio Trabaja Sin Acoso 1
Sistema de Asistencia Técnica in house a centros de trabajo,
021 3
públicos y privados con énfasis en MYPES, en SST
022 Sistema para el Servicio de Extraprocesos 1

023 Sistema para el Servicio de Conciliación Administrativa laboral Dirección Regional 2

Sistema para el Servicio de Negociación Colectiva Repositorio de


024 3
Convenios Colectivos y Laudos Arbitrales.

025 Ventanilla Única de Servicios y Registros MTPE - Fase I 2

026 Ventanilla Única de Servicios y Registros MTPE - Fase II 3

027 Implementar Modelo de Gobierno y Gestión de las TIC 1

028 Infraestructura para soportar las TIC 1

029 Adquisición de equipos de computo e impresoras 1


Mejora de la Calidad de Datos MTPE (desacoplamiento,
030 2
normalización y estandarización de datos)
031 Plataforma Integrada de Firma digital del MTPE 2
Marco de Interoperabilidad del Sector Trabajo y Promocion del
032 2
Empleo. MIS TRABAJO
033 Gestión de Accesos Unificada del MTPE 2

034 Implementación de Motor de Reglas de Negocio Distribuido MTPE. 2


OGETIC - OTIC
035 Plataforma de Gestión de Api (API Management) 3

036 Plataforma de Inteligencia de Negocios y Analítica de Datos MTPE. 3


Implementacion de Motor de Procesos de Negocio Distribuido
037 3
MTPE
Diseño y Migración a Arquitectura de Microservicios e
038 3
Implementación de clúster de Virtualización Distribuida
Adquisición de herramientas para automatización y orquestación de
039 3
virtualización
Desarrollo e Implementación de Piloto de Aplicación Cloud-Ready
040 3
en contexto de Cloud Privado
Implementación de Componente de Gestion de Conocimiento de
041 3
Arquitectura
042 Implementación de Bus de Servicio Empresarial Distribuido 3

55
10. ÓRGANO RESPONSABLE

El órgano responsable de la implementación y cumplimiento del Plan de Gobierno Digital


2020 - 2022 de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de
Administración es la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Información y
Comunicaciones en coordinación con el Comité de Gobierno Digital del MTPE.

56
11. BENEFICIARIOS

Usuarios internos y externos (trabajadores, empleadores y otras entidades del estado) del
MTPE.

57
12. IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN Y SUPERVISIÓN

El órgano encargado de la implementación, evaluación y supervisión del Plan de Gobierno


Digital 2020 – 2022 de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de
Administración, es la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Información y
Comunicaciones en coordinación con el Comité de Gobierno Digital del MTPE.

Se elaborarán anualmente cuatro (4) informes trimestrales de avance de implementación y


dos (2) informes semestrales de supervisión sobre la ejecución del Plan de Gobierno Digital
2020 - 2022; y un (1) informe final con la ejecución al 2022.

58
13. VIGENCIA

El Plan de Gobierno Digital tendrá una vigencia de tres (3) años, que corresponde al periodo
comprendido entre los años 2020 - 2022.

59
14. FINANCIAMIENTO

El financiamiento del presente Plan será asumido con el presupuesto institucional de la


Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de Administración de acuerdo
a la disponibilidad presupuestal para cada año fiscal (Periodo: 2020-2022), autorizadas a las
metas presupuestarias señaladas en el numeral 8.2 “Presupuesto para los Proyectos
Informáticos de Gobierno Digital” del Plan en referencia, con el siguiente detalle:

Fuente 2020 2021 2022


1 Bienes y Servicios (23) S/. 340, 000
2 Inversión IOARR (Código
S/. 5’263,906
IDEA 108477)
3 En Formulación S/. 4’388,000

60
Anexos

61
ANEXO I: Fichas Técnicas de los Proyectos

Plan de Gobierno
Plan Digital Digital
de Gobierno 2020 - 2022
del de la Unidad Ejecutora
Ministerio 001:yMinisterio
de Trabajo Promosiónde Trabajo - Oficina- General
del Empleo MTPE de Administración.
Ficha de Proyecto Tecnológico
Ficha de proyecto tecnológico.

Nombre de la Actividad o Proyecto Gestión de Documentos Digitales del MTPE 001

Principal Area Interesada Secretaría General

Area Responsable del Proyecto Secretaría General

Beneficiarios (Internos o Externos) Internos: todas las areas del MTPE.

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Digitalización

Contar con un proceso de digitalización de los documentos, Resoluciones, Normas, como de otros
documentos importantes del MTPE desde el año 1911. Estos documentos podrán tener valor legal de
requerirse. Incluye consultoría de definición del proyecto.
Digitalización de otros documentos importantes del MTPE.
Contar con un repositorio de estos documentos los cuales se deben consultar por diferentes criterios
Descripción
de busquedas avanzadas a través de Meta Data y OCR, que facilite el acceso y manejo de la
información . Para tal fin se requiere de un gestor documental, una solución que controle, organice y
almacene la información digital del MTPE.
El gestor documental deberá incluir un workflow de aprobaciones, el cual permite la aprobación de los
documentos en forma digital.
Resoluciones, normas y documentos importantes digitalizados con valor legal.
Repositorio para los documentos con diferentes criterios de busqueda a través de metadata y OCR.
Producto
Gestor documental instalado y operativo.
Workflow de aprobaciones del gestor documental operativo.
Sistema de Soporte Tecnológico Gestor documental - Alfresco.
Evitar documentación no encontrada y duplicada.
Ahorrar costos y espacio.
Problema a Solucionar
Seguridad de datos.
Optima organización.
Alcance Esperado Documentos digitalizados con valor oficial.
Información centralizada y ordenada.
Beneficios a Obtener Ahorrar costos y espacio.
Acceso a la información de manera rápida.
Costo Estimado S/.2,800,000 - Aproximadamente.

Tiempo de Desarrollo 24 Meses

Plan de Gobierno
Plan Digital Digital
de Gobierno 2020 - 2022
del de la Unidad Ejecutora
Ministerio 001:yMinisterio
de Trabajo Promosiónde Trabajo - Oficina-General
del Empleo MTPE de Administración.
Ficha de Proyecto Tecnológico
Ficha de proyecto tecnológico.

Nombre de la Actividad o Proyecto Sistema Gestión de Convenios / Contratos 002

Principal Area Interesada Secretaría General

Area Responsable del Proyecto Secretaría General

Beneficiarios (Internos o Externos) Internos: todas las areas del MTPE.

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Soporte al área.


Desarrollar un sistema de soporte al proceso de gestión de convenios / contratos del MTPE, que
Descripción
permita su correcta administración como el control de sus vencimientos.

Producto Sistema de gestión de convenios y contratos implantado.

Problema a Solucionar Mala gestión de los convenios y contratos.

Beneficios a Obtener Acceso inmediato a los convenios y contratos.

Costo Estimado S/.40,000 - Aproximadamente.

Tiempo de Desarrollo 4 Meses.

62
Plan de Gobierno
Plan Digital 2020
de Gobierno - 2022
Digital delde la Unidad Ejecutora
Ministerio 001: yMinisterio
de Trabajo Promosión de Trabajo - Oficina -General
del Empleo MTPEde Administración.
Ficha de Proyecto Tecnológico
Ficha de proyecto tecnológico.

Nombre de la Actividad o Proyecto Implementación de una Mesa de Partes Virtual 003

Principal Area Interesada Secretaría General

Area Responsable del Proyecto Secretaría General


Internos: todas las areas del MTPE.
Beneficiarios (Internos o Externos)
Externo: Ciudadano y empresa.
Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Soporte al área.


Contar con una herramienta que permita al ciudadano / empresa remitir electrónicamente sus
Descripción
documentos, sin la necesidad de visitar el MTPE.
Implemenatar una función en el sistema de Gestión Documental para adjuntar documentos
Producto
electrónicos.
Sistema de Soporte Tecnológico Sistema de Gestión Documental

Problema a Solucionar Altos costos de digitalización.

Beneficios a Obtener Ahorro de costos y mejor atención al ciudadano y a la empresa.

Costo Estimado S/.35,000 - Aproximadamente.

Tiempo de Desarrollo 4 Meses.

Plan de Gobierno
Plan DigitalDigital
de Gobierno 2020 - 2022
del de la Unidad Ejecutora
Ministerio 001:yMinisterio
de Trabajo Promosión de Trabajo - Oficina- General
del Empleo MTPE de Administración.
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Sistema de Consultas al Trabajador y Empleador 004

Principal Area Interesada PGD

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: Trabajadores y empresas.

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Servicios transaccionales o no prestacionales

Contar con una aplicación web que permitirá registrar las consultas laborales realizadas por el
Descripción
empleador y el trabajador, emite informes y reportes estadísticos

Producto Absolución de consultas


Software Sistema de consultas
Sistema de Soporte Tecnológico
Sistema de gestión de colas (BMATIC)
Problema a Solucionar Tiempo de respuesta en la absolución de consulta de información.
Facilitar los servicios de consultas sobre la normativa laboral y la formalización laboral a través del
Alcance Esperado
sistema de atención telefónica gratuito.
Beneficios a Obtener Mejora del sevicio al trabajador y al empleador.

Costo Estimado S/.40,000 - Aproximadamente.

Tiempo de Desarrollo 6 Meses.

63
Plan de Gobierno
Plan Digital 2020
de Gobierno - 2022
Digital delde la Unidad Ejecutora
Ministerio 001: yMinisterio
de Trabajo Promosión de Trabajo - Oficina -General
del Empleo MTPEde Administración.
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico
Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil - RETCC (Lima
Nombre de la Actividad o Proyecto 005
Metropolitana)
Principal Area Interesada PGD

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: Trabajadores y empresas.

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Servicios transaccionales o no prestacionales

El Sistema de Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil - RETCC permite registrar a


Descripción las personas que quieran laborar en el rubro de construcción, a quienes al cumplir con los requisitos
establecidos, se les otorga un carnet, el cual lo faculta para trabajar en el rubro de manera formal

Producto Sistema de gestión del registro nacional de trabajadores de construcción civil.

Sistema de Soporte Tecnológico Hoja de Calculo - Excel

Problema a Solucionar Problemas del sistema.

Alcance Esperado Contar con un sistema de apoyo a la gestión del sector de construcción civil.
Contar con un base de datos a nivel nacional de los trabajadores habilitados para desempeñarse en la
Beneficios a Obtener
actividad de construcción civil.

Costo Estimado S/.28,000 - Aproximadamente.

Tiempo de Desarrollo 2 Meses.

Plan de Gobierno
Plan Digital 2020
de Gobierno - 2022
Digital deldeMinisterio
la Unidad Ejecutora 001: y
de Trabajo Ministerio
Promosiónde Trabajo - Oficina -General
del Empleo MTPEde Administración.
Ficha de Ficha de proyecto
Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Registro Sindical RUS 006

Principal Area Interesada PGD

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: Trabajadores y empresas.

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Servicios transaccionales o no prestacionales

Sistema que contempla el registro y mantenimiento de sindicatos, federaciones y afines; así como los
Descripción estatutos, plazos y miembros de la mesa directiva de los mismos. La aplicación permite la emisión de
certificados y constancias para constatar la legalidad del registro

Producto Sistema de registro de inscripción de organización sindical.

Sistema de Soporte Tecnológico Software. Sistema Integrado de Gestión Documentaria

Problema a Solucionar Falta de información de las organizaciones sindicales.


1) Tener información centralizada sobre las organizaciones sindicales a nivel nacional, y determinar la
representatividad.
Alcance Esperado 2) Vincular los registros sindicales con la planilla electrónica para la recaudación de la cuota sindical.
3) Contar con información oportuna y a tiempo real respecto de los dirigentes y agremiados, siendo
insumo para la solución y prevención de conflictos laborales.
Contar con un base de datos a nivel nacional de los trabajadores habilitados para desempeñarse en la
Beneficios a Obtener
actividad de construcción civil.
Costo Estimado S/.35,000 - Aproximadamente.

Tiempo de Desarrollo 3 Meses.

64
Plan de Gobierno
Plan Digital 2020
de Gobierno - 2022
Digital delde la Unidad Ejecutora
Ministerio 001: yMinisterio
de Trabajo Promosión de Trabajo - Oficina -General
del Empleo MTPEde Administración.
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Dictamen Económico Laboral 007

Principal Area Interesada PGD

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: Trabajadores y empresas.

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Servicios transaccionales o no prestacionales

Contar con un sistema que permitirá atender la demanda insatisfecha respecto a la elaboración de los
DEL, debido que la oficina especializada del MTPE no puede atender todas las solicitudes de
Descripción
elaboración. Busca mejorar el proceso de atención y los resultados en beneficio de los actores de la
negociación colectiva a nivel regional y nacional.

Beneficios a Obtener Atender la demanda insatisfecha de solicitudes.

Costo Estimado S/.55,000 - Aproximadamente.

Tiempo de Desarrollo 5 Meses.

Plan de Gobierno
Plan Digital 2020
de Gobierno - 2022
Digital delde la Unidad Ejecutora
Ministerio 001: yMinisterio
de Trabajo Promosión de Trabajo - Oficina -General
del Empleo MTPEde Administración.
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Registro Nacional de Conciliadores Laborales 008

Principal Area Interesada PGD

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: Trabajadores y empresas.

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Servicios transaccionales o no prestacionales

Contar con una base de datos que contenga la información de profesionales especializados en
Descripción medios alternativos de resolución de conflictos, la cual se difunda en el portal institucional del MTPE.
Busca mejorar el rol de fomento y promoción de la solución pacífica de conflictos a cargo del MTPE.

Contar con la información de profesionales especializados en medios alternativos de resolución de


Beneficios a Obtener
conflictos.
Costo Estimado S/.28,000 - Aproximadamente.

Tiempo de Desarrollo 2 Meses.

65
Plan de Gobierno
Plan Digital 2020
de Gobierno - 2022
Digital delde la Unidad Ejecutora
Ministerio 001: yMinisterio
de Trabajo Promosión de Trabajo - Oficina -General
del Empleo MTPEde Administración.
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Sistema Virtual de Contrato de Trabajador Extranjero - SIVICE 009

Principal Area Interesada PGD

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: Trabajadores y empresas.

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Servicios transaccionales o no prestacionales

Contar con procedimientos virtuales de aprobación de contratos de extranjeros, modificación y


Descripción prórroga, en beneficio de los usuarios. Mejorar la administración del registro y contar con información
detallada de los contratos de personal extranjero a nivel nacional.

Beneficios a Obtener Contar con un base de datos con la información de contratos de personal extranjero.

Costo Estimado S/.28,000 - Aproximadamente.

Tiempo de Desarrollo 2 Meses.

Plan de Gobierno
Plan Digital Digital
de Gobierno 2020 - 2022
delde la Unidad Ejecutora
Ministerio 001:yMinisterio
de Trabajo Promosiónde Trabajo - Oficina-General
del Empleo MTPE de Administración.
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Sistema Seguro Vida Ley 010

Principal Area Interesada DGDFSST - DSST

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: Trabajadores y empresas.

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Servicios transaccionales o no prestacionales

Permite verificar el cumplimiento de la obligación del empleador con relación a la contratación de la


Descripción
póliza de seguro de vida en beneficio del trabajador, conforme a las normas legales.

Beneficios a Obtener Mejora los controles.

Costo Estimado S/.28,000 - Aproximadamente.

Tiempo de Desarrollo 3 Meses.

66
Plan de Gobierno
Plan Digital Digital
de Gobierno 2020 - 2022
delde la Unidad Ejecutora
Ministerio 001:yMinisterio
de Trabajo Promosiónde Trabajo - Oficina-General
del Empleo MTPE de Administración.
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Sistema para el Patrocinio Judicial Gratuito 011

Principal Area Interesada PGD

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: Trabajadores y empresas.

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Servicios transaccionales o no prestacionales

Contar con una aplicación web que permita brindar el servicio de defensa legal a trabajadores y ex
trabajadores de escasos recursos económicos, respecto del reclamo judicial de derechos y
Descripción beneficios originados en una relación laboral. Integrar, uniformizar y mejorar la entrega de los
Servicios de Defensa Legal Gratuita y Asesoría al Trabajador a través de una plataforma que permita
gestionar los servicios de consultas, liquidaciones, conciliación administrativa y patrocinio judicial.

Producto Soporte al servicio de defensa legal y asesoría al trabajador.


Incluyen consultas, liquidación de beneficios sociales, apoyo judicial gratuito y conciliación
Beneficios a Obtener
administrativa.

Costo Estimado S/.70,000 - Aproximadamente.

Tiempo de Desarrollo 8 Meses.

Plan de Gobierno
Plan Digital Digital
de Gobierno 2020 - 2022
delde la Unidad Ejecutora
Ministerio 001:yMinisterio
de Trabajo Promosiónde Trabajo - Oficina-General
del Empleo MTPE de Administración.
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Sistema RLTI (Registro Libre de Trabajo Infantil) 012

Principal Area Interesada DGDFSST - DSST

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: Trabajadores y empresas.

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Servicios transaccionales o no prestacionales

Descripción Contar con una plataforma para el Registro de las empresas Libres de Trabajo infantil.

Producto Sistema de registro de empresas libres de trabajo infantil.

Beneficios a Obtener Contar con un base de datos de empresas libres de trabajo infantil.

Costo Estimado S/.20,000 - Aproximadamente

Tiempo de Desarrollo 3 Meses.

67
Plan de Gobierno
Plan Digital 2020
de Gobierno - 2022
Digital delde la Unidad Ejecutora
Ministerio 001: y
de Trabajo Ministerio
Promosiónde Trabajo - Oficina -General
del Empleo MTPEde Administración.
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Sistema de Orientación Vocacional e Información Ocupacional - SOVIO 013

Principal Area Interesada DFECL

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: Trabajadores y empresas.

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Servicios transaccionales o no prestacionales

El sistema consta de dos módulos principales: registro y foro. El registro permite al usuario acceder a
Descripción los servicios del SOVIO, mediante la generación de una cuenta personal, mientras el foro permite al
usuario acceder a información y comunicarse con otros usuarios con intereses similares

Producto Informe evaluación vocacional.

Sistema de Soporte Tecnológico Hoja de Calculo - Excel

Costo Estimado S/.35,000 - Aproximadamente.

Tiempo de Desarrollo 3 Meses.

Plan de Gobierno
Plan Digital 2020
de Gobierno - 2022
Digital deldeMinisterio
la Unidad Ejecutora 001: y
de Trabajo Ministerio
Promosiónde Trabajo - Oficina -General
del Empleo MTPEde Administración.
Ficha de Ficha de proyecto
Proyecto tecnológico.
Tecnológico
Sistema Web para el Registro de Empresas Promocionales para Personas con
Nombre de la Actividad o Proyecto 014
Discapacidad
Principal Área interesada Dirección General de Promoción del Empleo. DGPE

Area Responsable del Proyecto Dirección de Promoción Laboral para Personas con Discapacidad. DPLPD
Internos: Dirección de Promoción Laboral para Personas con Discapacidad, Gerencia/Dirección
Regional de Trabajo y Promoción de Empleo de las Regiones
Beneficiarios (Internos o Externos)
Externos: Personas Naturales y Jurídicas que Requieren Registrarse como Empresas
Promocionales
Tipo de Proyecto (Marque "X") Digitalización de servicio público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Prestacional


Se cuenta con los formatos en la pagina web del MTPE. El trámite se debe de realizar
Sistema de Soporte Tecnológico
de manera presencial y manual. No existe un soporte tecnológico
El sistema web es un instrumento que permitirá la automatización de los procesos actuales del
registro de empresas promocionales (mejor servicio al ciudadano), facilitando el registro de las
Descripción personas naturales y jurídicas vía online, asimismo, las Direcciones Regionales y Zonas de Trabajo en
un menor tiempo y con mayor consistencia podran establecer líneas de acción por parte del sector a
favor de estrategias de emprendimiento para personas con discapacidad.
Dirección de Promoción Laboral para Personas con Discapacidad y la Gerencia/Dirección Regional
Alcance esperado
de Trabajo y Promoción del Empleo de la Regiones a nivel nacional.

a. Registro de las personas naturales y jurídicas vía online que requerien Registrarse como Empresas
Promocionales
Funciones del sistema
b. Contar con un sistema único del Registro de Empresas Promocionales en tiempo real
c. Emitir en tiempo real la Constancia de ser considerardo como Empresa Promocional

El registro virtual, facilitara al usuario (persona natural o jurídica) registrarse desde su domicilio fiscal,
asimismo, la Dirección de Promoción Laboral para Personas con Discapacidad y la
Beneficios a obtener Gerencia/Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de la Regiones estaran
interconectadas en tiempo real lo cual facilitara los procesos tanto para los ususarios como para la
adminsitarción del Registro.

Costo Estimado S/. 35,000 aproximadamente

Tiempo de Desarrollo 3 meses

68
Plan de Gobierno
Plan Digital 2020
de Gobierno - 2022
Digital delde la Unidad Ejecutora
Ministerio 001: yMinisterio
de Trabajo Promosión de Trabajo - Oficina-General
del Empleo MTPE de Administración.
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto La Plataforma Web en materia de Empleo Verde del MTPE 015

Principal Área interesada Dirección General de Promoción del Empleo. DGPE


Dirección de Promoción del Empleo y Autoempleo.
Area Responsable del Proyecto
Apoyo de OTIC del MTPE.
Interno: Órganos de línea y unidades orgánicas del MTPE.
Externos: Dirección / Gerencia Regional de TPE, Universidades, Agencias de Cooperación, ONG,
Beneficiarios (Internos o Externos)
sector empresarial, sector trabajador, público en general a nivel global, interesado en la promoción de
empleos verdes y la acción frente al cambio climático.
Tipo de Proyecto (Marque "X") Digitalización de servicio público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Prestacional


El trámite se debe de realizar de manera presencial y manual. No existe un soporte
Sistema de Soporte Tecnológico
tecnológico

No existe una página web integrada a la Web del MTPE, que difunda las iniciativas del MTPE en
relación a la promoción de los empleos verdes y permita el posicionamiento a nivel regional e
internacional. El diseño de esta plataforma digital para su publicación en la web del MTPE, contribuirá
Problema a Solucionar a la conformación de una red digital nacional e internacional de usuarios a fin de generar el
intercambio de información e iniciativas con relación a la promoción de empleos verdes en el marco
de los compromisos asumidos como Estado en la Agenda 2030 de los ODS y Programa PAIS de la
OCDE.

Dirección de Promoción del Empleo y Autoempleo./Dirección Regional de Trabajo y Promoción del


Alcance esperado Empleo de la Regiones a nivel nacional. / otras entidades estatales y particulares a nivel nacional e
internacional.

a. Promover mediante una red digital, el intercambio de información de diversos actores públicos y
privados respecto a las iniciativas y/o proyectos vinculados a la promoción de empleos verdes
Funciones del sistema decentes y productivos
b. Visibilizar los esfuerzos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú sobre la
materia.
Entidades estatales, gubernamentales y privadas a nivel nacional y entidades a nivel internacional,
Beneficios a obtener reconocen las iniciativas del MTPE , replican iniciativas de promoción de empleos verdes y generan
una red de intercambio, sumándose a la acción global frente al cambio climático.
Costo Estimado S/. 35,000 aproximadamente

Tiempo de Desarrollo 3 meses

69
Plan de Gobierno
Plan Digital 2020
de Gobierno - 2022
Digital delde la Unidad Ejecutora
Ministerio 001: y
de Trabajo Ministerio
Promosiónde Trabajo - Oficina-General
del Empleo MTPE de Administración.
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Plataforma para la Promoción del Empleo Juvenil 016

Principal Área interesada Dirección General de Promoción del Empleo. DGPE

Area Responsable del Proyecto Dirección de Promoción del Empleo y Autoempleo.

Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: público jóven en general a nivel global.

Tipo de Proyecto (Marque "X") Digitalización de servicio público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Prestacional

Sistema de Soporte Tecnológico No existe un soporte tecnológico


Operativizar los procesos requeridos para la futura implementación de la Estrategia de Promoción de
Problema a Solucionar
Empleo Juvenil
Dirección de Promoción del Empleo y Autoempleo./Dirección Regional de Trabajo y Promoción del
Alcance esperado
Empleo de la Regiones a nivel nacional.

Contar con una plataforma que interactúe con otras bases de datos administrativas del Estado para
determinar que los jóvenes que se inscriben al programa cumplen los requisitos de focalización para
Funciones del sistema acceder a los beneficios, que pueda perfilar a los jóvenes segun sus características y permita realizar
monitoreo de los beneficiarios. Tambien requiere una plataforma que permita registrar transferencias
a las empresas y verificar el cumplimiento de condiciones para la transferencia del subsidio.

La implementación de la estrategia permitirá beneficiar a los jóvenes de 18 a 24 años que hayan


Beneficios a obtener estado desempleados en el sector formal por más de 6 meses, para que adquieran formación en la
empresa y experiencia laboral profesional, que incremente su empleabilidad.
Costo Estimado S/. 35,000 aproximadamente

Tiempo de Desarrollo 3 meses

Plan de Gobierno
Plan Digital 2020
de Gobierno - 2022
Digital delde la Unidad Ejecutora
Ministerio 001: yMinisterio
de Trabajo Promosión de Trabajo - Oficina-General
del Empleo MTPE de Administración.
Ficha de Proyecto Tecnológico
Ficha de proyecto tecnológico.

Nombre de la Actividad o Proyecto Implementación del Contac Center (Onmicanal) 017

Principal Área interesada VMPCL, Dirección General del Servicio Nacional del Empleo. DGSNE

Area Responsable del Proyecto Dirección General del Servicio Nacional del Empleo. DGSNE

Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: Público usuario y empresas

Tipo de Proyecto (Marque "X") Digitalización de servicio público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Front end

Sistema de Soporte Tecnológico Servidor de base de datos, PIDE, Servidor de aplicaciones, Sistemas de comunicación
Los Centros de Empleo brindan servicios de manera presencial, web (solo algunos) y de manera
Problema a Solucionar
telefónica, lo cual limita el acceso al público usuario.
Alcance esperado Nacional

a. Brindar múltiples canales para la atención al público


Funciones del sistema b. Integrar la información con el servicio requerido
c. Realizar un seguimiento al público usuario
Facilitar el acceso a los servicios al público usuario a través de canales como. Teléfono, mensajería
SMS, mensajería instantánea, redes sociales y chatbot, de tal manera que los usuarios puedan
Beneficios a obtener acceder a los servicios que brindan los Centros de Empleo. a. Brindar múltiples canales para la
atención al público. b. Integrar la información con el servicio requerido. c. Realizar un seguimiento al
público usuario

Costo Estimado S/. 70,000 aproximadamente

Tiempo de Desarrollo 8 meses

70
Plan de Gobierno
Plan Digital 2020
de Gobierno - 2022
Digital delde la Unidad Ejecutora
Ministerio 001: yMinisterio
de Trabajo Promosión de Trabajo - Oficina-General
del Empleo MTPE de Administración.
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Sistema de Intermediación Laboral Asistida SILNET (Gestión Interna) 018

Principal Area Interesada DFECL

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: Trabajadores y empresas.

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Servicios transaccionales o no prestacionales

Realiza la intermediación laboral entre la oferta (buscadores de empleo) y la demanda laboral


(empresas). 'El consultor realiza la intermediación laboral entre las demandas laborales de las
empresas y los postulantes que postulan a dichas ofertas.
Descripción
El consultor tiene la posibilidad de registrar a los postulantes presencialmente.
El consultor tiene la posibilidad de registrar las ofertas laborales de las empresas a traves de sus
contactos o a traves de los registros que ellos realizan por El portal de EMPLEOPERU.
Brinda estrategia y técnicas efectivas que permiten afrontar exitosamente un proceso de evaluación
Producto
de personal.
Sistema de Soporte Tecnológico Software SILNET - Java JDK.

Problema a Solucionar Mejora el servicio de registro de empresas de intermediación laboral.

Alcance Esperado Soporte al proceso de intermediación laboral.

Beneficios a Obtener Mejora la atención al trabajador.

Costo Estimado S/.70,000 - Aproximadamente

Tiempo de Desarrollo 8 Meses.

Plan de Gobierno
Plan Digital 2020
de Gobierno - 2022
Digital deldeMinisterio
la Unidad Ejecutora 001: y
de Trabajo Ministerio
Promosiónde Trabajo - Oficina -General
del Empleo MTPEde Administración.
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Sistema de Ferias Laborales 019

Principal Area Interesada DFECL

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: Trabajadores y empresas.

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Servicios transaccionales o no prestacionales

Sistema que permitirá al consultor registrar los talleres que se dictan para asesorar a los postulantes
Descripción
sobre como debe estar documentado su CV para las posibles ofertas laborables.

Beneficios a Obtener Mejora la atención al trabajador.

Costo Estimado S/.70,000 - Aproximadamente

Tiempo de Desarrollo 8 Meses.

71
Plan de Gobierno
Plan Digital 2020
de Gobierno - 2022
Digital deldeMinisterio
la Unidad Ejecutora 001: y
de Trabajo Ministerio
Promosiónde Trabajo - Oficina -General
del Empleo MTPEde Administración.
Ficha de Ficha de proyecto
Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Sistema para el Servicio Trabaja sin Acoso 020

Principal Area Interesada PGD

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: Victimas del acoso en el trabajo.

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Servicios transaccionales o no prestacionales

Sistema que registra los casos de Hostigamiento Sexual Laboral, el cual se realiza a través de dos
Descripción flujos de comunicación, el primero consiste en registrar los casos de acoso reportados por los
trabajadores de la empresa, y el segundo, consiste en registrar la solución al caso reportado

Producto Orientación, y asistencia legal psicologica

Sistema de Soporte Tecnológico Hoja de Calculo - Excel

Problema a Solucionar Falta de control en la gestión del acoso en el trabajo.

Alcance Esperado Herramienta de gestión del servicio de acoso en el trabajo.


Orientación a las víctimas.
Beneficios a Obtener Identificación de la situación y registro de los datos personales.
Asistencia legal, y orientación jurídica a la víctima.
Costo Estimado S/.100,000 - Aproximadamente.

Tiempo de Desarrollo 8 Meses.

Plan de Gobierno
Plan Digital Digital
de Gobierno 2020 - 2022
delde la Unidad Ejecutora
Ministerio 001:yMinisterio
de Trabajo Promosiónde Trabajo - Oficina-General
del Empleo MTPE de Administración.
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico
Sistema de Asistencia técnica in house a centros de trabajo, públicos y privados
Nombre de la Actividad o Proyecto 021
con énfasis en MYPES, en SST.
Principal Area Interesada PGD

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: Trabajadores y empresas.

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Servicios transaccionales o no prestacionales

Contar con un sistema que permita el registro del servicio que se encuentra disponible para entidades
del sector público y privado, con énfasis en MYPES en la región de Lima Metropolitana. Estas
Descripción
capacitaciones tienen como objetivo la difusión y capacitación en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo, llegando a las empresas y trabajadores del sector privado con énfasis en MYPES.

Producto Asistencia técnica.

Sistema de Soporte Tecnológico Hoja de Calculo - Excel

Costo Estimado S/.40,000 - Aproximadamente.

Tiempo de Desarrollo 4 Meses.

72
Plan de Gobierno
Plan Digital Digital
de Gobierno 2020 - 2022
del de la Unidad Ejecutora
Ministerio 001:yMinisterio
de Trabajo Promosión de Trabajo - Oficina- MTPE
del Empleo General de Administración.
Ficha de Proyecto Tecnológico
Ficha de proyecto tecnológico.

Nombre de la Actividad o Proyecto Sistema para el Servicio de Extraprocesos 022

Principal Area Interesada Regional

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: Trabajadores y empresas.

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Prestacional


Contar con un sistema que permitirá realizar la convocatoria despúes que se concluyen las
Descripción
conciliaciones entre el empleador y los trabajadores (extraprocesos).

Producto Conciliación colectiva.

Beneficios a Obtener Apoyo al proceso de conciliación colectiva.

Costo Estimado S/.40,000 - Aproximadamente.

Tiempo de Desarrollo 4 Meses.

Plan de Gobierno
Plan Digital 2020
de Gobierno - 2022
Digital deldeMinisterio
la Unidad Ejecutora 001: Ministerio
de Trabajo y Promosiónde Trabajo - Oficina -General
del Empleo MTPEde Administración.
Ficha de Ficha de proyecto
Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Sistema para el Servicio de Conciliación Administrativa Laboral 023

Principal Area Interesada Regional

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: Trabajadores y empresas.

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Prestacional

Contar con un sistema que permitirá registrar los expedientes de conciliación solicitados por el
Descripción
empleador y el trabajador, emite reportes estadísticos.

Producto Servicio de conciliación.


Sistema de Trámite Documentario.
Sistema de Soporte Tecnológico
Software Sistema de Conciliaciones.
Difundir información en materia de negociación colectiva (normatividad, productos negociales,
Beneficios a Obtener información de los árbitros participantes en las negociaciones colectivas, entre otros) y con ello
promover la libertad sindical.
Costo Estimado S/.80,000 - Aproximadamente.

Tiempo de Desarrollo 6 Meses.

73
Plan de Gobierno
Plan Digital 2020
de Gobierno - 2022
Digital delde la Unidad Ejecutora
Ministerio 001: y
de Trabajo Ministerio
Promosiónde Trabajo - Oficina -General
del Empleo MTPEde Administración.
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico
Sistema para el Servicio de Negociación Colectiva Repositorio de Convenios
Nombre de la Actividad o Proyecto 024
Colectivos y Laudos Arbitrales
Principal Area Interesada DGDFSST - DSST

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: Trabajadores y empresas.

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Servicios no transaccionales o prestacionales

Sistema que permitirá la facilitación del Pliego de Reclamos, presentado por el Sindicato a su
empleador,que se realizará a través del Servicio de conciliación. Contar con una herramienta que
brinde información relevante sobre la negociación colectiva a los actores laborales. Sistematizar el
Descricción registro de expedientes y/o procedimientos de negociación a cargo de esta dependencia.
Difundir información en materia de negociación colectiva (normatividad, productos negociales,
información de los árbitros participantes en las negociaciones colectivas, entre otros) y con ello
promover la libertad sindical.

Producto Servicio de conciliación colectiva.

Sistema de Soporte Tecnológico Sistema de Trámite Documentario.

Difundir información en materia de negociación colectiva (normatividad, productos negociales,


Beneficios a Obtener información de los árbitros participantes en las negociaciones colectivas, entre otros) y con ello
promover la libertad sindical.

Costo Estimado S/.80,000 - Aproximadamente.

Tiempo de Desarrollo 6 Meses.

74
Plan de Gobierno
Plan Digital Digital
de Gobierno 2020 - 2022
del de la Unidad de
Ministerio Ejecutora 001:yMinisterio
Trabajo Promosión de Trabajo - Oficina
del Empleo General de Administración.
- MTPE
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Ventanilla Única de Servicios y Registros MTPE - FASE I 025

Principal Area Interesada Regional

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: Ciudadanos y empresas

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Front-end - Experiencia de usuario de servicios digitales unificada

Diseño o rediseño de servicios publicos MTPE (servicio, tramite y registro) pensando en las necesidades
del ciudadano, integrando el esfuerzo fragmentado de integracion de aplicaciones que viene realizando
VMT y VMPE .
Integrar el flujo de secuencia de la experiencia del usuario, previo, durante y posterior a la entrega del
servicio mediante una plataforma tecnológica uniforme e integrada, tanto del sector trabajo como
promoción del empleo.
Descripción
Integrar los esfuerzos de diseño o rediseño de servicios del VMT y VMPE.
Diseño, uso y apropiacion de una arquitectura estandar (componentes comunes) que sirva de base para
las implementaciones de servicios publicos a la ventanilla unica del MTPE.
Dotar de capacidades de escalabilidad, integracion, interoperabilidad, rendimiento, disponibilidad para
soportar la ventanilla unificada de servicios, registros y tramites del MTPE en un entorno de virtualizacion
distribuida a ser instalado, configurado y gestionado por el equipo de infraestructura del MTPE.

Portal Ventanilla Unificada de Servicios, Registros y Tramites MTPE al ciudadano y empresas


Componentes de Negocio Comunes Estandarizados de los Servicios, Registros y Tramites MTPE.
Componentes de Aplicacion Comunes Estandarizados que soportan los Servicios, Registros y Tramites
Componentes de aplicacion integrados a traves de mensajes entre componentes de servicio de
Producto del Servicio aplicacion (SOA).
Componente de gestion de API para monitorear el consumo de componentes de servicio de aplicacion.
Aplicaciones legadas migradas a nueva arquitectura de referencia MTPE
Componentes de Aplicación desplegados en un cluster de virtualizacion distribuida en la infraestructura
tecnologica del MTPE.
Servidor de Red, Tecnologia de Virtualizacion, Servidor de Aplicaciones, Servidor de Datos, Servidor de
Sistema de Soporte Tecnológico
Archivos

Servicios, registros y tramites del MTPE fragmentados, no articulados, no integrados, informacion


repetida, algunos servicios no se han definido formalmente. Los servicios digitales se presentan de
manera fragmentada, Existen muchos servicios presenciales. Usuario requiere mejor experiencia para
Problema a Solucionar
acceder a los servicios. Usuarios requieren consultas en linea de estados de sus tramites, servicios y
registros. Requieren una experiencia uniforme de uso de servicios digitales. Se requiere integrar y
articular esfuerzos aislados de integracion y rediseño de servicios que viene realizando VMT y VMPE.

Incrementar el grado de satisfacción de la experiencia del cliente respecto al uso de los servicios
mediante tecnología.
Incorporar indicadores cualitativos y cuantitativos relacionados a la experiencia de los usuarios en el flujo
Alcance Esperado de entrega del servicio (antes, durante y después) mediante tecnología.
Oportunidad de espacios de trabajo transversal para mejorar los servicios al ciudadano, con todos los
interesados, en donde OGETIC tenga un rol estratégico desde el punto de vista tecnológico.
Implementar y retroalimentar la Arquitectura de Referencia Institucional (MTPE).

Lograr una experiencia unificada del ciudadano y empresas para acceder a los servicios publicos
digitales que ofrece el MTPE que incorpore caracteristicas de personalizacion e informacion de estados
que entregue valor a los interesados.
Beneficios a Obtener Incorporar indicadores cualitativos y cuantitativos relacionados a la experiencia de los usuarios en el flujo
de entrega del servicio (antes, durante y después) mediante tecnología.
Oportunidad de espacios de trabajo transversal para mejorar los servicios al ciudadano, con VMT y
VMPE, con un enfoque estrategico de TI (OGETIC)..
Costo Estimado S/.55000 - Fase I

Tiempo de Desarrollo 4 meses

75
Plan de Gobierno
Plan Digital Digital
de Gobierno 2020 - 2022
del de la Unidad de
Ministerio Ejecutora
Trabajo001:y Ministerio
Promosión de Trabajo - Oficina
del Empleo General de Administración.
- MTPE
Ficha de Proyecto Tecnológico
Ficha de proyecto tecnológico.

Nombre de la Actividad o Proyecto Ventanilla Única de Servicios y Registros MTPE - FASE II 026

Principal Area Interesada Regional

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: Ciudadanos y empresas

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Front-end - Experiencia de usuario de servicios digitales unificada

Desarrollo e implantación de servicios publicos MTPE (servicio, tramite y registro) pensando en las
necesidades del ciudadano, integrando el esfuerzo fragmentado de integracion de aplicaciones que viene
realizando VMT y VMPE .
Descripción Integrar el flujo de secuencia de la experiencia del usuario, previo, durante y posterior a la entrega del
servicio mediante una plataforma tecnológica uniforme e integrada, tanto del sector trabajo como
promoción del empleo.
Integrar los esfuerzos de diseño o rediseño de servicios del VMT y VMPE.

Producto del Servicio Portal Ventanilla Unificada de Servicios, Registros y Tramites MTPE al ciudadano y empresas

Servidor de Red, Tecnologia de Virtualizacion, Servidor de Aplicaciones, Servidor de Datos, Servidor de


Sistema de Soporte Tecnológico
Archivos

Servicios, registros y tramites del MTPE fragmentados, no articulados, no integrados, informacion


repetida, algunos servicios no se han definido formalmente. Los servicios digitales se presentan de
manera fragmentada, Existen muchos servicios presenciales. Usuario requiere mejor experiencia para
Problema a Solucionar
acceder a los servicios. Usuarios requieren consultas en linea de estados de sus tramites, servicios y
registros. Requieren una experiencia uniforme de uso de servicios digitales. Se requiere integrar y
articular esfuerzos aislados de integracion y rediseño de servicios que viene realizando VMT y VMPE.

Incrementar el grado de satisfacción de la experiencia del cliente respecto al uso de los servicios
mediante tecnología.
Incorporar indicadores cualitativos y cuantitativos relacionados a la experiencia de los usuarios en el flujo
Alcance Esperado de entrega del servicio (antes, durante y después) mediante tecnología.
Oportunidad de espacios de trabajo transversal para mejorar los servicios al ciudadano, con todos los
interesados, en donde OGETIC tenga un rol estratégico desde el punto de vista tecnológico.
Implementar y retroalimentar la Arquitectura de Referencia Institucional (MTPE).
Lograr una experiencia unificada del ciudadano y empresas para acceder a los servicios publicos
digitales que ofrece el MTPE que incorpore caracteristicas de personalizacion e informacion de estados
que entregue valor a los interesados.
Beneficios a Obtener Incorporar indicadores cualitativos y cuantitativos relacionados a la experiencia de los usuarios en el flujo
de entrega del servicio (antes, durante y después) mediante tecnología.
Oportunidad de espacios de trabajo transversal para mejorar los servicios al ciudadano, con VMT y
VMPE, con un enfoque estrategico de TI (OGETIC)..
Costo Estimado S/.120,000 - Fase II

Tiempo de Desarrollo 8 meses

76
Plan de Gobierno
Plan DigitalDigital
de Gobierno 2020 - 2022
del de la Unidad de
Ministerio Ejecutora 001:yMinisterio
Trabajo Promosión de Trabajo - Oficina- General
del Empleo MTPE de Administración.
Ficha de Proyecto Tecnológico
Ficha de proyecto tecnológico.

Nombre de la Actividad o Proyecto Implementar Modelo de Gobierno y Gestión de las TIC 027

Principal Area Interesada OGETIC-OTIC

Area Responsable del Proyecto OTIC


Internos: todas las areas del MTPE
Beneficiarios (Internos o Externos)
Externos: Proyectos mas eficientes. Mejor calidad y costo.
Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público Mejora de la Gestión Interna X

Tipo de Servicio Asesoramiento

Este modelo permitirá orientar el gobierno y la gestión de las tecnologías de la información y


comunicaciones del MTPE para que se realicen de forma adecuada, y de esta forma este pueda
ofrecer mejores servicios digitales a la ciudadanía. Hacer esto implica identificar, normar e
Descripción
implementar los procesos e instrumentos de gobierno y gestión de las TIC. En este sentido, se
utilizarán diversos estandares y buenas prácticas internacionales tales como: COBIT 5, ITIL 4, PMBOK
6, BALANCED SCORECARD, SCRUM, NTP 12207:2016; entre los más importantes a ser utilizados

NTP 12207 - Ciclo de vida de desarrollo de software.


SRUMP / RUP.
ITIL.
ISO / IEC 27001 - Seguridad de la información.
Producto del Servicio ISO / 42010 - Aequitectura TI (TOGAF).
ISO / IEC 38500 Gobierno Digital.
Formalizar procesos y procedimientos.
Implementar gestión de proyectos y gobernanza de arquitectura TI.
Balanced Scorecard

Sistema de Soporte Tecnológico No aplica.


Implemantar las herramientas y metodologías necesarias para poder desarrollar productos de
Problema a Solucionar
Gobierno Digital.
Herramientas implantadas.
Procesos y procedimientos formales trabajando.
Alcance Esperado Organización OTIC redefinida.
Peronal capacitado para el desarrollo de Gobierno Digital.
Indicadores de gestión desarrolaldos e implantados.
Costo Estimado S/. 900,000 aproximadamente

Tiempo de Desarrollo 12 Meses

Plan de Gobierno
Plan Digital Digital
de Gobierno 2020 - 2022
del de la Unidad Ejecutora
Ministerio 001:yMinisterio
de Trabajo Promosiónde Trabajo - Oficina- General
del Empleo MTPE de Administración.
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Infraestructura para soportar las TIC 028

Principal Area Interesada OGETIC-OTIC

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Internos: todas las areas del MTPE.

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público Mejora de la Gestión Interna X

Tipo de Servicio Repotenciar el parque tecnologico del MTPE

Descripción Proveer al MTPE la infraestructura para el Centro de Datos que asegure su correcto desempeño.

Producto del Servicio Adquisición de Infraestructura tecnológica.

Sistema de Soporte Tecnológico No Aplica.

Problema a Solucionar Obsolescencia de la infraestructura tecnológica del MTPE.

Alcance Esperado Sistemas y Servicios Informáticos Internos y Comunicaciones de red con entidades a nivel externo.

Beneficios a Obtener Optimizar los recursos tecnológicos de MTPE.

Costo Estimado S/. 1,300,000 aproximadamente

Tiempo de Desarrollo 24 meses

77
Plan de Gobierno
Plan Digital Digital
de Gobierno 2020 - 2022
del de la Unidad Ejecutora
Ministerio 001:yMinisterio
de Trabajo Promosión de Trabajo - Oficina- General
del Empleo MTPE de Administración.
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Adquisición de equipos de computo e impresoras 029

Principal Area Interesada OGETIC-OTIC

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Internos: todas las areas del MTPE

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público Mejora de la Gestión Interna X

Tipo de Servicio Repotenciar el parque tecnologico del MTPE


Proveer al MTPE de equipos de cómputo, que permita a los trabajadores de la institución contar con el
Descripción
equipo adecuado en el desarrollo de sus funciones.
Adquisición de recursos tecnológicos de Usuarios que permitan soportar los procesos y la continuidad
Producto del Servicio
del negocio del ministerio.
Sistema de Soporte Tecnológico No aplica.

Problema a Solucionar Obsolescencia de la infraestructura tecnológica del MTPE.

Alcance Esperado Sistemas y Servicios Informáticos Internos y Comunicaciones de red con entidades a nivel externo.

Beneficios a Obtener Mantener la vigencia tecnológica del ministerio.

Costo Estimado S/. 3,000,000 aproximadamente

Tiempo de Desarrollo 24 meses

Plan de Gobierno
Plan Digital Digital
de Gobierno 2020 - 2022
del de la Unidad Ejecutora
Ministerio 001:yMinisterio
de Trabajo Promosiónde Trabajo - Oficina- General
del Empleo MTPE de Administración.
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico
Mejora de la Calidad de Datos MTPE (Desacoplamiento, normalización y
Nombre de la Actividad o Proyecto 030
estandarización de datos)
Principal Area Interesada OGETIC-OTIC

Area Responsable del Proyecto OTIC

Internos: OTIC, VMT, VMPE


Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: SUNAFIL, Essalud, programas del Sector, direcciones regionales de trabajo y promocion del
empleo.

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público Mejora de la Gestión Interna X

Tipo de Servicio Back End - Calidad de Datos MTPE

Contar con modelos y conjunto de datos integrados y estandarizados que faciliten la integración de
Descripción
componentes de aplicacion a lo largo del MTPE, en el sector o cruzando multples sectores.
Conjuntos de datos comunes estandarizados (catalogos estandarizados)
Producto del Servicio Conjuntos de datos transaccionales (eventos) o de registro (datos maestros) integrados (no
duplicados, ni fragmentados).
Sistema de Soporte Tecnológico Servidor de Datos

Datos duplicados debido a la no identificacion e implementacion de componentes comunes a nivel de


aplicaciones y servicios dentro de una arquitectura de referencia con carácter de cumplimiento, esto
Problema a Solucionar
genera que se diseñen aplicaciones de manera fragmentada para responder necesidades funcionales
inmediatas generando mas complejidad a nivel de datos.

El alcance del proyecto de Calidad de Datos es sobre:


- Conjuntos de datos comunes estandarizados (catalogos estandarizados): Ocupaciones,
Profesiones, Habilidades, Categorias de ofertas laborales, Intermediacion Laboral, Inspeccion Laboral,
Alcance Esperado
Seguridad y Salud Ocupacional, etc.
- Conjuntos de datos transaccionales (eventos) o de registro (datos maestros) integrados (no
duplicados, ni fragmentados): de procesos misionales.

Datos estandarizados e integrados para ser usado en toma de decisiones estrategicas, tacticas,
Beneficios a Obtener operacionales.
Datos preparados para ser utilizados en herramientas de analisis de datos.

Costo Estimado S/.62,000

Tiempo de Desarrollo 4 meses

78
Plan de Gobierno
Plan Digital Digital
de Gobierno 2020 - 2022
del de la Unidad Ejecutora
Ministerio 001:yMinisterio
de Trabajo Promosión de Trabajo - Oficina
del Empleo General de Administración.
- MTPE
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Plataforma integrada de firma digital del MTPE 031

Principal Area Interesada OGETIC-OTIC

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Internos: OTIC, VMT, VMPE

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público Mejora de la Gestión Interna X

Tipo de Servicio Back End - Gestion de firmas digitales


Contar con una plataforma que permita supervisar y dar seguimiento centralizado de firmas digitales y
Descripción
conformidad normativa utilizando la firma digital.
Producto del Servicio Plataforma de control centralizado de firmas digitales MTPE

Sistema de Soporte Tecnológico Servidor de Aplicaciones, Servidor de Datos, Servidor de Archivos


No existen capacidades de supervisión y seguimiento integrado de firmas digitales y conformidad
Problema a Solucionar
normativa utilizando la firma digital.
Todos los procesos MTPE que realizan firma digital como por ejemplo. Proceso de tramite
Alcance Esperado
documentario,
Control y monitoreo transversal de firmas digitales en el MTPE. Plataforma de consultas en línea del
Beneficios a Obtener
estado de documento firmado. Trazabilidad de la forma digital.

Costo Estimado S/.52,906

Tiempo de Desarrollo 3 meses

79
Plan de Gobierno
Plan DigitalDigital
de Gobierno 2020 - 2022
del de la Unidad de
Ministerio Ejecutora
Trabajo001:
y Ministerio
Promosión de Trabajo - Oficina
del Empleo General de Administración.
- MTPE
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Marco de Interoperabilidad del Sector Trabajo y Promocion del Empleo MIS


Nombre de la Actividad o Proyecto 032
TRABAJO
Principal Area Interesada MTPE(OGETIC, OTIC)

Area Responsable del Proyecto OTIC


Externos Insitutucionales: ESSALUD(GCTIC), SUNAFIL(OGTIC), Oficinas de Tecnologia de Informacion
de Programas del Sector, Oficina de Tecnologias de Informacion de Direcciones y Gerencias Regionales
Beneficiarios (Internos o Externos)
de Trabajo y Promocion del Empleo.
Externos: Ciudadanos y empresas

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público Mejora de la Gestión Interna X

Tipo de Servicio Back-end - Gobernanza de Interoperabilidad Sectorial

Contar con un Marco de Interoperabilidad Sectorial que facilite la estandarización del modelo de
prestación de servicios, integración de procesos y servicios de negocio, la adopción de un modelo de
Descripción madurez de Interoperabilidad y la identificación y establecimiento de bloques de construcción de
arquitectura que sirvan de guía a la implementación de soluciones interoperables en el sector trabajo y
promoción del empleo.

Marco de Interoperabilidad del Sector Trabajo y Promocion del Empleo


Arquitectura de Referencia de Interoperabilidad del Sector Trabajo y Promocion del Empleo
Modelo de madurez de interoperabilidad sectorial
Producto del Servicio Herramienta de evaluacion y monitoreo de soluciones de interoperabilidad del Sector
Diagnostico de Interoperabilidad del Sector: interinstitucional, ciudadanos y empresas.
Plan de Accion de Interoperabilidad Sectorial
Herramientas de apropiacion y uso

Sistema de Soporte Tecnológico No aplica

- Persisten silos institucionales en el Sector, no existe mayor colaboracion ni coordinacion de esfuerzos


para el diseño e implementacion de servicios publicos integrados interoperables.
- Informacion duplicada de datos comunes: trabajador, empleador, ofertas laborales, intermediacion
laboral, entre otros. No se comparte. Demora en reportes consolidados.
Problema a Solucionar
- Aplicaciones fragmentadas: no existe reutilizacion de componentes. No hay un diseño integrado. Las
aplicaciones fueron creadas como respuesta a necesidades inmediatas sin un enfoque de integracion.
- No existen componentes tecnologicos comunes ni estandares tecnologicos abiertos establecidos para
asegurar la operatividad y apertura de interoperabilidad del sector.

Gobernar la interoperabilidad del Sector: MTPE, ESSALUD, SUNAFIL, Dirección Regional de Trabajo y
Promoción del Empleo de Lima Metropolitana, Programa Jovenes Productivos, Programa Trabaja Peru,
Programa Impulsa Peru,
Programa Fortalece Peru.
Estandarizar el modelo de prestación de servicios integrados sectoriales interoperables.
Alcance Esperado Apropiacion y uso de un Marco de Interoperabilidad del Sector en el diseño e imepementacion de
servicios publicos integrados del sector
Identificar y establecer bloques de construcción de arquitectura de las siguientes dimensiones como
mínimo: legal (políticas públicas), organizacional (servicio público, usuarios y proveedores de servicio
público, capacidades de servicios público), semántica (intercambio de información, representación y
datos) y técnica (solución interoperable, interfaces de solución, servicios de orquestación, etc.).

Mejorar el trabajo colaborativo y coordinado de todos los actores del sector trabajo y promocion del
empleo, construyendo e implementando mejores servicios publicos al ciudadano del sector Trabajo y
promocion del empleo.
Mejorar la madurez de la interoperabilidad a nivel sectorial para ofrecer soluciones interoperables
Beneficios a Obtener
sectoriales a todo el estado peruano.
Maximizar la eficiencia del desarrollo e implementacion de soluciones sectoriales.
Mejorar la planificacion de la construccion de soluciones sectoriales.
Estandarizar e integrar procesos inter-institucionales del sector.

Costo Estimado S/.60,000

Tiempo de Desarrollo 4 meses

80
Plan de Gobierno
Plan DigitalDigital
de Gobierno 2020 - 2022 de la Unidadde
del Ministerio Ejecutora
Trabajo001:
y Ministerio
Promosión de del
Trabajo - Oficina
Empleo General de Administración.
- MTPE
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Gestión de Accesos Unificada del MTPE 033

Principal Area Interesada OGETIC-OTIC

Area Responsable del Proyecto OTIC


Internos: todas las areas del MTPE
Beneficiarios (Internos o Externos)
Externos: Usuarios que se autentican para acceder a los servicios publicos digitales del MTPE
Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Front-end - Experiencia de usuario de servicios digitales unificada

Contar con una solución que permita: 1) la gestión de identidad de los usuarios a traves de un repositorio
unico de usuarios (naturales y juridicos) y 2) la estandarizacion de la seguridad de las aplicaciones a
Descripción traves de un unico formulario de acceso (Single Sign One), una Gestion de Menus y Opciones a las
Aplicaciones, Componente de Autenticación Transversal y un Componente de Autorizacion de Recursos
Transversal.
Conjunto de datos unificado de usuarios.
Conjunto de datos estandar de roles, privilegios, menus y opciones.
Componente de aplicación unico para autenticacion y autorizacion de usuarios basado en estandares.
Componente de aplicación front end de Unica Autenticacion (Single Sign One)
Producto del Servicio Componente de aplicación para gestion de accesos y seguridad de aplicaciones.
Aplicaciones legadas con mecanismo de autenticacion y autorizacion fragmentado integrado con la
solucion de gestion de accesos unificada del MTPE
Estandarizacion de procedimientos de alta y baja de usuarios y permisos de acceso y autorizacion de
aplicaicones
Servidor de Red, Tecnologia de Virtualizacion, Servidor de Aplicaciones, Servidor de Datos, Servidor de
Sistema de Soporte Tecnológico
Archivos
Aplicaciones fragmentadas para autenticar y gestionar accesos. Duplicacion de informacion de usuarios,
privilegios, opciones. Roles. Informacion de accesos no esta estandarizada. Dificultad para identificar
Problema a Solucionar
problemas de seguridad de accesos indebidos. Dificultad para el proceso de altas y bajas de usuario y
privilegios de acceso.

Usuarios del MTPE (Internos (LDAP) y Externos (Persona natural o jurídica)


Alcance Esperado
Función de autenticacion y autorizacion de usuarios estandarizada para todas las aplicaciones del MTPE
Control centralizado de usuarios y privilegios
Utilizar estandares de seguridad de aplicaciones que agilizan el proceso de integracion de nuevos
Beneficios a Obtener sistemas
Mejor experiencia de usuarios por la autenticacion unica y autorizacion transversal
Mejorar la seguridad y la supervisión y cumplimiento de controles de seguridad de manera centralizada
Costo Estimado S/.80,000

Tiempo de Desarrollo 4 meses

81
Plan de Gobierno
Plan DigitalDigital
de Gobierno 2020 - 2022 de la Unidadde
del Ministerio Ejecutora
Trabajo001: Ministerio de del
y Promosión Trabajo - Oficina
Empleo General de Administración.
- MTPE
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Implementacion de motor de reglas de negocio distribuido MTPE 034

Principal Area Interesada OGETIC-OTIC

Area Responsable del Proyecto OTIC


Internos: OTIC, VMT, VMPE
Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: SUNAFIL, Essalud, programas del Sector, direcciones y gerencias regionales de trabajo y
promocion del empleo.
Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público Mejora de la Gestión Interna X

Tipo de Servicio Back End - Gestion de reglas de negocio


Establecer capacidades para gestionar, crear, actualizar y reutilizar reglas de negocio por las mismas
Descripción áreas usuarias. Las mismas que son utilizadas por componentes de aplicación, servicios de
componentes de aplicación sin necesidad de ser actualizadas por codigo.
Componente de Gestión de Reglas de Negocio Distribuido con un conjunto de reglas piloto personalizado
Producto del Servicio
a necesidades de areas usuarias VMT y/o VMPE
Servidor de Red, Tecnologia de Virtualizacion, Servidor de Aplicaciones, Servidor de Datos, Servidor de
Sistema de Soporte Tecnológico
Archivos
Las reglas de negocio se han implementado de manera embebida en los componentes de aplicación,
Problema a Solucionar
dificultando su reutilizacion y actualizacion.
Identificacion y migracion de reglas de negocio reutilizables y que sus parametros puedan ser
actualizados por los usuarios.
Migrar las reglas embebidas al motor de reglas de negocio.
Alcance Esperado
Las reglas deben ser entregadas mediante servicios de componentes de aplicacion. Los usuarios deben
ser capacitados para gestionar sus reglas de negocio a traves de un componente de aplicacion front-
end.

Ciclo de vida de reglas de negocio gestionado de manera centralizada.


Beneficios a Obtener Estandarización del ciclo de vida de reglas de negocio.
Actualización de reglas de negocio por las mismas áreas usuarias.

Costo Estimado S/.55,000

Tiempo de Desarrollo 4 meses

82
Plan de de
Plan Gobierno DigitalDigital
Gobierno 2020 - 2022 de la Unidadde
del Ministerio Ejecutora
Trabajo001: Ministerio de del
y Promosión Trabajo - Oficina
Empleo General de Administración.
- MTPE
Ficha de Proyecto Tecnológico
Ficha de proyecto tecnológico.

Nombre de la Actividad o Proyecto Plataforma de Gestión de Api (API Management) 035

Principal Area Interesada OGETIC-OTIC

Area Responsable del Proyecto OTIC


Internos: OTIC
Beneficiarios (Internos o Externos)
Externos: Ciudadanos y empresas que hacen uso de APIs del MTPE.
Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Front-end - Experiencia de usuario de servicios digitales unificada


Contar con una plataforma para habilitar la capacidad para enrutar solicitudes de consumo de servicios
Descripción REST API dentro de un arreglo de ALTA DISPONIBILIDAD a través de software proveyendo seguridad,
uniformidad, monitoreo y trazabilidad.
Producto del Servicio Plataforma de Gestión de Api (API Management Platform)
Servidor de Red, Tecnologia de Virtualizacion, Servidor de Aplicaciones, Servidor de Datos, Servidor de
Sistema de Soporte Tecnológico
Archivos
Servicios API Rest del MTPE se encuentran expuestos desde diferentes origenes y fuentes, exponiendo
el arreglo de servidores de aplicaciones que los contienen de manera publica afectando su seguridad.
Problema a Solucionar Dificultad para gestionar de manera uniforme las actualizaciones de versiones de Servicios API Rest.
Dificultad para monitorear el trafico y proveer mas escalabilidad de los servicios API Rest del MTPE.
Dificultad para desplegar aplicaciones que tienen alto consumo de solicitudes de servicios.

Alcance Esperado Organización ágil para el desarrollo y despliegue de componentes de servicios API Rest del MTPE
Fortalecer la seguridad para utilizacion de servicios API Rest.
Beneficios a Obtener Proveer servicios API Rest como un conjunto uniforme API Rest para su consumo por usuarios finales.
Facilitar la migración gradual a arquitectura de microservicios.
Costo Estimado S/.80,000

Tiempo de Desarrollo 4 meses

Plan de de
Plan Gobierno DigitalDigital
Gobierno 2020 - 2022 de la Unidadde
del Ministerio Ejecutora
Trabajo001: Ministerio de del
y Promosión Trabajo - Oficina
Empleo General de Administración.
- MTPE
Ficha de Proyecto Tecnológico
Ficha de proyecto tecnológico.

Nombre de la Actividad o Proyecto Plataforma de inteligencia de negocios y analítica de datos MTPE 036

Principal Area Interesada OGETIC-OTIC

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Internos: OTIC, VMT, VMPE

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público Mejora de la Gestión Interna X

Tipo de Servicio Back End - Inteligencia de Negocio, Analitica de Datos

Descripción Contar con una plataforma de inteligencia de negocios y analítica de datos.

Producto del Servicio Plataforma de inteligencia de negocios y analítica de datos


Servidor de Red, Tecnologia de Virtualizacion, Servidor de Aplicaciones, Servidor de Datos, Servidor de
Sistema de Soporte Tecnológico
Archivos
No existen suficientes capacidades de utilización y explotación de información para apoyar la toma de
Problema a Solucionar
decisiones.
Definicion de requisitos de inteliigencia de negocios y analitica
Alcance Esperado
Adquisicion e Implementacion de arquitectura estandar analitica de datos
Facilitar a los usuarios la disponibilidad de la información de apoyo a la toma de decisiones de manera
Beneficios a Obtener
oportuna, fiable.
Costo Estimado S/.60,000

Tiempo de Desarrollo 4 meses

83
Plan de Gobierno
Plan DigitalDigital
de Gobierno 2020 - 2022 de la Unidadde
del Ministerio Ejecutora
Trabajo001: Ministerio de del
y Promosión Trabajo - Oficina
Empleo General de Administración.
- MTPE
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Implementacion de motor de procesos de negocio distribuido MTPE 037

Principal Area Interesada OGETIC-OTIC

Area Responsable del Proyecto OTIC


Internos: OTIC, VMT, VMPE
Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: SUNAFIL, Essalud, programas del Sector, direcciones y gerencias regionales de trabajo y
promocion del empleo..
Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público Mejora de la Gestión Interna X

Tipo de Servicio Back End - Gestion de procesos de negocio


Establecer capacidades para controlar y dar seguimiento el flujo de procesos de los servicios de negocio
Descripción del MTPE mediante una plataforma que facilite el monitoreo y trazabilidad de estados de flujo e
indicadores clave de procesos.
Componente de Gestión de Procesos de Negocio Distribuido con un piloto personalizado a necesidades
Producto del Servicio
de areas usuarias VMT y/o VMPE
Servidor de Red, Tecnologia de Virtualizacion, Servidor de Aplicaciones, Servidor de Datos, Servidor de
Sistema de Soporte Tecnológico
Archivos
No existe la capacidad de dar seguimiento a los estados de flujo de procesos desde una herramienta de
Problema a Solucionar
monitoreo, no existe capacidad para contar con indicadores de flujo de procesos.
Instalacion y configuracion del componente. Entrenamiento de la gestion del componente, Identificacion y
Alcance Esperado migracion de un piloto de flujo de procesos de negocio en el componente personalizado a necesidades
de areas usuarias VMT y/o VMPE .
Gestión transversal de los flujos de trabajo.
Identificación e implementación de indicadores de los flujos de trabajo
Beneficios a Obtener
Control y monitoreo de indicadores de flujos de trabajo
Identificación de dificultades y mejoras de flujos de trabajo

Costo Estimado S/.45,000

Tiempo de Desarrollo 4 meses

84
Plan de Gobierno
Plan DigitalDigital
de Gobierno 2020 - 2022 de la Unidadde
del Ministerio Ejecutora
Trabajo001:
y Ministerio
Promosión de Trabajo - Oficina
del Empleo General de Administración.
- MTPE
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico
Diseño y Migración a Arquitectura de Microservicios e Implementación de clúster de
Nombre de la Actividad o Proyecto 038
virtualización distribuida
Principal Area Interesada OGETIC-OTIC

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Internos: OTIC

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público Mejora de la Gestión Interna X

Tipo de Servicio Back End - Agilidad de procesos TIC


Desarrollar, implementar y migrar aplicaciones en arquitectura de microservicios de los datos
Descripción refactorizados.
Implementar linea de despliegue de aplicaciones orientada a la entrega y despliegue continuo.
Adopción y Migración a Arquitectura de Microservicios.
Producto del Servicio
Implementacion de Tecnología de Contenedores
Servidor de Red, Tecnologia de Virtualizacion, Servidor de Aplicaciones, Servidor de Datos, Servidor de
Sistema de Soporte Tecnológico
Archivos
Componentes de servicios organizados en torno a capacidades del negocio.
Componentes de servicio con inteligencia en el punto final (interfaz de exposición) y no en el mecanismo
de mensajería.
Problema a Solucionar Gobernanza de servicios descentralizada.
Entrega continua y Despliegue continuo.
Capacidades de portabilidad, flexibilidad y agilidad para responder requerimientos de escalabilidad y
eficiencia con tecnología de contenedores.
Diseño y Migracion a Arquitectura de Microservicios
Consolidar la Arquitectura de Microservicios.
Analisis de requerimientos y adquisicion de cluster de vritualizacion distribuida
Alcance Esperado
Monitorear rendimiento de arquitectura de microservicios del MTPE
Implementacion y despliegue de de cluster de vritualizacion distribuida
Monitoreo de Cluster de Virtualizacion Distribuida
Pruebas automaticas de calidad del software
Despliegue automatico de aplicaciones
Herramientas de automatizacion y orquestacion de virtualizacion
Beneficios a Obtener Cultura colaborativa entre operaciones y desarrollo para el despliegue y entrega continua
Responder ágilmente a picos de demanda de servicios API REST.
Despliegue e integración continua.
Uso mas eficiente de recursos tecnológicos (memoria, procesamiento, espacio en disco)

Costo Estimado S/.45,000

Tiempo de Desarrollo 4 meses

85
Plan de Gobierno
Plan DigitalDigital
de Gobierno 2020 - 2022 de la Unidadde
del Ministerio Ejecutora
Trabajo001:
y Ministerio
Promosión de del
Trabajo - Oficina
Empleo General de Administración.
- MTPE
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Adquisición de herramientas para automatización y orquestación de virtualización 039

Principal Area Interesada OGETIC-OTIC

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Internos: OTIC

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público Mejora de la Gestión Interna X

Tipo de Servicio Back End - Gestion de firmas digitales


Contar con herramientas para responder a los requerimientos de orquestación y gestión automatizada de
Descripción
los componentes virtuales del MTPE.

Producto del Servicio Implementación de Herramientas Automatización y orquestación de la virtualización. Ejm. Ansible
Servidor de Red, Tecnologia de Virtualizacion, Servidor de Aplicaciones, Servidor de Datos, Servidor de
Sistema de Soporte Tecnológico
Archivos
Problema a Solucionar No existen capacidades de orquestación y gestión automatizada de los componentes virtuales del MTPE
Definicion de requisitos
Alcance Esperado
Adquisicion e Implementacion
Beneficios a Obtener Menor tiempo de gestión manual de virtualización.

Costo Estimado S/.45,000

Tiempo de Desarrollo 3 meses

Plan de Gobierno
Plan DigitalDigital
de Gobierno 2020 - 2022 de la Unidadde
del Ministerio Ejecutora
Trabajo001: Ministerio de del
y Promosión Trabajo - Oficina
Empleo General de Administración.
- MTPE
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico
Desarrollo e implementación de Piloto de Aplicación Cloud-Ready en contexto de
Nombre de la Actividad o Proyecto 040
Cloud Privado
Principal Area Interesada OGETIC-OTIC

Area Responsable del Proyecto OTIC

Beneficiarios (Internos o Externos) Internos: OTIC

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público Mejora de la Gestión Interna X

Tipo de Servicio Back End - Gestion de firmas digitales


Desarrollar capacidades para una migración incremental de las aplicaciones y datos en un entorno Cloud
Descripción
Privado.
Contar con capacidades y conocimiento de personal para migrar a cloud privado
Producto del Servicio Diseñar aplicaciones y servicios para cloud.
Acortar la distancia entre el área de Desarrollo e Infraestructura.
Servidor de Red, Tecnologia de Virtualizacion, Servidor de Aplicaciones, Servidor de Datos, Servidor de
Sistema de Soporte Tecnológico
Archivos
No existen capacidades para soportar una migración incremental de las aplicaciones y datos en un
Problema a Solucionar
entorno Cloud Privado.
Analisis de Requisitos Cloud Privado
Alcance Esperado Adquisicion y Preparacion del Cloud Privado
Despliegue, configuracion y operación

Contar con capacidades y conocimiento de personal para migrar a cloud privado


Beneficios a Obtener Diseñar aplicaciones y servicios para cloud.
Acortar la distancia entre el área de Desarrollo e Infraestructura.

Costo Estimado S/.45,000

Tiempo de Desarrollo 3 meses

86
Plan de Gobierno Digital 2020 - 2022 de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de Administración.
Plan de Gobierno Digital del Ministerio de Trabajo y Promosión del Empleo - MTPE
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Implementación de Componente de Gestion de Conocimiento de Arquitectura 041

Principal Area Interesada OGETIC-OTIC

Area Responsable del Proyecto OTIC


Internos: OTIC, VMT, VMPE
Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: SUNAFIL, Essalud, programas del Sector, direcciones y gerencias regionales de trabajo y
promocion del empleo.
Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público Mejora de la Gestión Interna X

Tipo de Servicio Back End - Gestion de Conocimiento


Clasificar, documentar y gestionar el conocimiento de todos los activos de arquitectura del MTPE para
Descripción
fomentar la reutilización
Producto del Servicio Implementacion de Motor de gestion de conocimiento. Ejm. Confluence.
Servidor de Red, Tecnologia de Virtualizacion, Servidor de Aplicaciones, Servidor de Datos, Servidor de
Sistema de Soporte Tecnológico
Archivos
No existes capacidades para clasificar, documentar y gestionar el conocimiento de todos los activos de
Problema a Solucionar
arquitectura del MTPE para fomentar la reutilización
Alcance Esperado Adquisicion e implementacion de Repositorio de Arquitectura

Beneficios a Obtener Gestión de conocimiento y comunicación de los activos de arquitectura a lo largo del MTPE

Costo Estimado S/.45,000

Tiempo de Desarrollo 3 meses

87
Plan de Gobierno
Plan DigitalDigital
de Gobierno 2020 - 2022 de la Unidadde
del Ministerio Ejecutora
Trabajo001:
y Ministerio
Promosión de del
Trabajo - Oficina
Empleo General de Administración.
- MTPE
Ficha de proyecto
Ficha de Proyecto tecnológico.
Tecnológico

Nombre de la Actividad o Proyecto Implementación de Bus de Servicio Empresarial Distribuido 042

Principal Area Interesada OGETIC-OTIC

Area Responsable del Proyecto OTIC


Internos: OTIC, VMT, VMPE
Beneficiarios (Internos o Externos) Externos: SUNAFIL, Essalud, programas del Sector, direcciones y gerencias regionales de trabajo y
promocion del empleo.
Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público Mejora de la Gestión Interna X

Tipo de Servicio Back End - Integración a nivel de mensajes de servicios


Contar con un Bus de Servicio Empresarial (ESB) que permita la integración de servicios, así como la
Descripción
transformación de mensajes para satisfacer requerimientos de interoperabilidad.
Bus de Servicio Empresarial Distribuido con un piloto personalizado a necesidades de areas usuarias
Producto del Servicio
VMT y/o VMPE
Servidor de Red, Tecnologia de Virtualizacion, Servidor de Aplicaciones, Servidor de Datos, Servidor de
Sistema de Soporte Tecnológico
Archivos
Componentes de aplicaciones son dificiles de integrar. Integraciones basadas en esquema de datos no
facilitan una adecuada modularizacion de aplicaciones. Mantenibilidad toma tiempo y esfuerzo
Problema a Solucionar considerable. Sin una orientacion a servicios las aplicaciones tienen a ser monoliticas y dificil de
mantener. El diseño de aplicaciones con orientacion a servicios requieren el uso de un componente de
integracion de mensajes de servicios.

Identificacion de aplicaciones fuertemente acopladas.


Migrar aplicaciones a una arquitectura orientada a servicios debilmente acopladas en su modularizacion.
Servicios publicados a traves del bus de servicio empresarial distribuido, son consumidos por otros
Alcance Esperado
componentes asegurando la integracion y reutilizacion de servicios.
El alcance esperado es la implementacion del componente y un piloto personalizado a necesidades de
areas usuarias VMT y/o VMPE

Facilitar el mantenimiento y la debida modularizacion de aplicaciones.


Facilitar la integracion de aplicaciones a traves de mensajes de servicios (servicios de componentes de
Beneficios a Obtener aplicaciones)
Estandarizar los protocolos de salida e internos de los servicios WEB del MTPE para facilitar la
interoperabilidad

Costo Estimado S/.45,000

Tiempo de Desarrollo 3 meses

ANEXO 2: Matriz de Objetivos, Estrategias, Líneas de Acción, Indicadores y Metas


del Plan de Gobierno Digital 2020 – 2022 de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de
Trabajo - Oficina General de Administración.

88
MATRIZ DE OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, LÍNEAS DE ACCIÓN, INDICADORES Y METAS DEL PLAN DE GOBIERNO DIGITAL 2020 - 2022 DE LA UNIDAD EJECUTORA 001: MINISTERIO DE TRABAJO - OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
MATRIZ DE OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, LINEAS DE ACCION, INDICADORES Y METAS DEL PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL MTPE 2020 - 2022

OBJETIVO OBJETIVO
OBJETIVO LÍNEA BASE METAS* OBJETIVOS LÍNEA BASE METAS* LÍNEA BASE METAS
ESTRATÉGICO ESTRATÉGICO
GENERAL DE UNIDAD DE ESPECÍFICOS UNIDAD DE UNIDAD DE
ITEM SECTORIAL ITEM INSTITUCIONAL ITEM INDICADOR RESPONSABLE ITEM INDICADOR RESPONSABLE ITEM ESTRATEGIAS ITEM LÍNEAS DE ACCIÓN INDICADOR RESPONSABLE
GOBIERNO MEDIDA DE GOBIERNO MEDIDA MEDIDA
DEL PESEM DEL PEI
DIGITAL VALOR AÑO 2020 2021 2022 TOTAL DIGITAL VALOR AÑO 2020 2021 2022 TOTAL VALOR AÑO 2020 2021 2022 TOTAL
2017-2022 2017-2022

Nº de servicios TIC para la


disponibilidad de la
Asegurar la Mejora Servicio TIC S.I. S.I. 20 20 20 20 OGETIC
Porcentaje de infraestructura de Centro de
disponibilidad y continua de la Disponibilidad de la Datos.
disponibilidad de
OE.1 confiabilidad Porcentaje S.I. S.I. 85% 90% 95% 95% OGETIC E.1.1 infraestructura LA.1.1.1 Infraestructura del Centro de
los servicios Porcentaje de servicios TIC
de los servicios del centro de Datos
digitales ofertados para la disponibilidad de la
digitales datos Porcentaje S.I. S.I. 100% 100% 100% 100% OGETIC
infraestructura de Centro de
Datos.

Nivel de
Desarrollar Realización de encuestas a N° de encuestas realizadas
satisfacción de los
servicios todos los grupos de a todos los grupos de
interesados con Porcentaje S.I. S.I. 70% 80% 90% 90% OGETIC LA.2.1.1 Encuesta S.I. S.I. 2 2 2 6 OGETIC
digitales interesados para conocer su interesados para conocer
Brindar los servicios
innovadores nivel de satisfacción. su nivel de satisfacción.
servicios digitales
OE.2 E.2.1 en función a
digitales
las
innovadores Diseño de los servicios N° de servicios digitales
Número de necesidades
Servicio de los digitales innovadores en innovadores diseñados en
servicios digitales S.I. S.I. 2 4 6 12 OGETIC LA.2.1.2 Servicio Digital S.I. S.I. 2 4 6 12 OGETIC
digital usuarios función a las necesidades de función a las necesidades
implementados
los usuarios. de los usuarios.

Porcentaje de
disponibilidad de Disponibilidad de los servicios N° Servicios digitales
los servicios Porcentaje S.I. S.I. 70% 80% 90% 90% LA.3.1.1 digitales externos con los que externos con los que se Servicio S.I. S.I. 6 12 12 12 OGETIC
externos con los se interopera. interopera.
que se interopera Lograr
Mejorar la
eficiencia
calidad de los
OE.3 Porcentaje de OGETIC E.3.1 operativa de
servicios
procedimientos los servicios
digitales
misionales digitales Optimización de los N° de procedimientos
priorizados, Porcentaje S.I. S.I. 10% 30% 50% 50% LA.3.1.2 procedimientos misionales misionales optimizados con Procedimiento S.I. S.I. 2 4 4 10 OGETIC
optimizados con con tecnología digital. tecnologia digital.
tecnologías
digitales

Lograr
Procesos TIC de eficiencia Elaboración de guías y/o N° de guías y/o manuales
Mejorar los
OE.4 nivel 2 (**) Porcentaje S.I. S.I. 25% 60% 95% 95% OGETIC E.4.1 operativa de LA.4.1.1 manuales de procedimientos de procedimientos TIC de Documento S.I. S.I. 8 10 12 30 OGETIC
procesos TIC
mejorados los procesos TIC de nivel 2 (**) nivel 2 (**) elaborados
Implementar TIC
Mejorar el Lograr la
un efectivo
modelo de transformación Porcentaje Comité de Nivel de
modelo de
gestión digital del de Servicios Gobierno conversión de
OES.6 gestión OEI.8 OG Porcentaje S.I. S.I. 40% 70% 100% 100% Desarrollar
institucional MTPE al brindados Digital / nuevas Buscar la Evaluación de las N° de informes de
sectorial nuevos
centrado en el culminar el año digitalmente OGETIC OE.5 necesidades Porcentaje S.I. S.I. 80% 90% 100% 100% OGETIC E.5.1 Innovación F necesidades digitales evaluación de necesidades Informe S.I. S.I. 2 2 2 6 OGETIC
centrado en el servicios
ciudadano 2022. digitales en Digital identificadas digitales identificadas
ciudadano digitales
nuevos servicios
digitales

Nivel de
Anticipar las Identificar
conocimiento de Realización de encuestas a
nuevas necesidades
las nuevas todos los grupos de
OE.6 necesidades Porcentaje S.I. S.I. 50% 70% 90% 90% OGETIC E.6.1 digitales de LA.6.1.1 N° de encuestas realizadas Encuesta S.I. S.I. 2 2 2 6 OGETIC
necesidades interesados para conocer sus
digitales de los los
digitales de los necesidades digitales
interesados sinetresados
interesados

Porcentaje del
Supervisión del uso de la firma
personal que usa Porcentaje S.I. S.I. 70% 85% 100% 100% LA.7.1.1 Nº de informes realizados Informe S.I. S.I. 5 6 6 17 OGETIC
digital a nivel institucional
la firma digital
Fortalecer las
Desarrollar competencias
competencias Porcentaje del del personal LA.7.1.2 Evaluación sobre el uso de N° de evaluaciones Evaluación S.I. S.I. 2 2 2 6 OGETIC
OE.7 OGETIC E.7.1 herramientas digitales realizadas
digitales en el Personal que es en el uso de
personal capacitado en el herramientas
Porcentaje S.I. S.I. 70% 85% 100% 100% digitales
uso de
herramientas N° de personas
Capacitación al personal en el
digitales LA.7.1.3 capacitadas en el uso de Persona S.I. S.I. 200 400 600 600 OGETIC
uso de herramientas digitales
herramientas digitales

Nivel de N° de acciones de
institucionalización Porcentaje S.I. S.I. 50% 70% 90% 90% LA.8.1.1 Promoción de la cultura digital promoción de cultura digital Acción S.I. S.I. 8 12 12 32 OGETIC
Institucionalizar de la cultura digital realizadas
Promover una
OE.8 una cultura OGETIC E.8.1
cultura digital
digital Nivel de N° de acciones de
Concientización de la cultura
disponibilidad para Porcentaje S.I. S.I. 70% 85% 100% 100% LA.8.1.2 concientación de cultura Acción S.I. S.I. 3 4 4 11 OGETIC
digital
el cambio digital realizadas

Porcentaje de
Identificar
Adoptar sistemas de
sistemas de Evaluación de los sistemas de
tecnologías información N° de evaluaciones de los
información información en producción
OE.9 que faciliten la actualizados con Porcentaje S.I. S.I. 20% 50% 80% 80% OGETIC E.9.1 LA.9.1.1 sistemas de información en Evaluación S.I. S.I. 3 4 4 11 OGETIC
que necesitan que necesitan ser
transformación nuevas producción realizados.
ser actualizados
digital tecnologías
actualizados
digitales

(*) Dado que se trata de la primera oportunidad que se elabora un Plan de Gobierno Digital no se cuenta actualmente con líneas de base para los indicadores propuestos. Estas se iran trabajando progresivamente.
(**) Nivel 2: segundo nivel de desagregación del macroproceso "Gestión de las Tecnologías de la Información".

89

También podría gustarte