Está en la página 1de 22

MATRIZ DE COMPATIBILIDAD QUÍMICA

Presentado Por: Daniela Idrobo Bazante, Leidi Álvarez estupiñan, Maira Alejandra Escobar Fernández, Claudia Ysleny Cajamar
Presentado A: Jose Gregorio Castrillon Perez
Grupo: 9491 Jornada Sabatina
nández, Claudia Ysleny Cajamarca Blandón
SUSTANCIA QUÍMICA FÓRMULA Rombo NFPA CLASE UN

HIPOCLORITO DE
NaClO.
SODIO

0
3 0
ÁCIDO FOSFÓRICO H3PO4
0
AMONIO NH4+ 1 0
CUATERNARIO

BENZOATO DE SODIO C7H5NaO2 1 0 Sin especificar

ÁCIDO BENZOICO C6H5COOH. 2 0


0

NITRITO DE SODIO NaNO₂ 3 1


MATRIZ COMPAT

EPP CONSECUENCIAS EN LA SALUD

• INGESTIÓN:Puede causar irritación, dolor e inflamación


a la boca y al estomago, vómito, shock, confusión,
delirio,coma y en casos severos, la muerte. Puede causar
una perforación en esófago o estómago.

• INHALACIÓN: Puede irritar la nariz y la garganta. Si


Protección
Respiratoria, • PIEL: El rocío y las soluciones de hipoclorito de sodio
Guantes, pueden causar irritación en la piel. En casos
Protección Visual, severos pueden resultar en quemaduras químicas.
Uniforme, Botas de
Seguridad. • OJOS: Puede causar quemaduras severas y daños en la
córnea, lo cual puede resultar en
ceguera permanente.

• OJOS: Causa irritación y quemaduras.


Protección
• PIEL: Causa irritación y quemaduras.
Respiratoria,
Guantes,
• INGESTIÓN: Puede causar quemaduras a garganta y
Protección Visual,
aparato digestivo.
Uniforme, Botas de
Seguridad.
• INHALACIÓN: Los vapores o nieblas pueden causar
irritación en el sistema respiratorio.
• OJOS: Provoca una irritación en los ojos.

• PIEL: No se conocen ni se esperan daños a la salud en


Protección condiciones normales de uso.
Respiratoria,
Guantes, • IINGESTIÓN: No se conocen ni se esperan daños a la
Protección Visual, salud en condiciones normales de uso.
Uniforme, Botas de
Seguridad. • IINHALACIÓN: No se conocen ni se esperan daños a la
salud en condicionesnormales de uso.

• INGESTIÓN: puede causar nauseas, vómito y diarrea.


Protección
Respiratoria,
• INHALACIÓN: Irritante para las membranas mucosas.
Guantes,
Protección Visual,
• PIEL: (contacto y absorción).
Uniforme, Botas de
Seguridad.
• OJOS: Causa irritación.

• OJOS: Puede causar una ligera irritación.

Protección • PIEL: Puede causar irritación leve.


Respiratoria,
Guantes, • INHALACIÓN: Puede causar irritación en las membranas
Protección Visual, mucosas.
Uniforme, Botas de
Seguridad. • INGESTIÓN: Las dosis altas pueden producir náuseas,
vómitos y sensaciones anormales en manos y pies.
Debido a la ligera acidez, causa irritación a las membranas
mucosas
Protección
Respiratoria, • OJOS: Irritación. Los síntomas incluyen lagrimeo,
Guantes, enrojecimiento y ardor.
Protección Visual,
Uniforme, Botas de • PIEL: La irritación es caracterizada por enrojecimiento,
Seguridad. ardor, salpullido y picazón.

• INHALACIÓN: Irritación del tracto respiratorio,


caracterizado por dificultad al respirar, tos.

•INGESTIÓN:Tras una única ingestión existe riesgo de


daño de las células sanguíneas (metahemoglobinemia).
Así mismo puede provocar trastornos gastrointestinales,
dolores abdominales, diarrea con sangre, deterioro mental.
MATRIZ COMPATIBILIDAD QUIMICA

ALMACENAMIENTO

• Use el equipo de protección personal recomendado y


tenga disponible regadera y lavaojos de emergencia en el
área de almacenamiento.
•. El área de almacenamiento debe estar bajo techo,
protegida de la luz solar , bien ventilada y alejada de
fuentes de calor.
• Coloque la señalización de riesgo de acuerdo a la
normatividad aplicable tales como: etiquetas, rombos o
señalamientos de advertencia.
•. Inspeccione periódicamente los recipientes para
detectar daños y prevenir fugas.
• Evite almacenar otros productos químicos incompatibles
junto al hipoclorito de sodio ya que pudieran reaccionar
violentamente.
•El lugar de almacenamiento debe estar ventilado y
separado de las áreas de trabajo y mucho tránsito.

Utilizar recipientes contenedores resistentes al ácido


fosfórico, tanques de acero inoxidable, de acero al carbón
con recubrimiento de fibra de vidrio o polipropileno.
Mantener fuera del alcance de los niños. Almacene en
recipientes etiquetados adecuados

Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en


lugar fresco y bien ventilado. Mantenga el envase cerrado
cuando no lo esté usando. Almacenamiento - lejos de :
Bases fuertes. Ácidos fuertes. Fuentes de ignición. Luz
directa del sol.

Lugares ventilados, frescos, secos y señalizados.


Temperatura adecuada 25°C. Rotular los recipientes
adecuadamente y mantenerlos bien cerrados.
Separar de sustancias oxidables. Separar de ácidos.
Separar de sales de amonio. Proteger de la humedad.
Proteger de los efectos del calor
MANIPULACIÓN

Use equipo de protección personal


adecuado, Evite generar rocío. Use las menores
cantidades posibles en áreas designadas con
ventilación adecuada.
Mantenga los recipientes cerrados mientras no estén en
uso. Los recipientes vacíos pueden contener
residuos peligrosos.

Protección personal , manejar el ácido en áreas


ventiladas. Consejos de utilización: No poner en
contacto con bases fuertes.
Lavarse las manos cuidadosamente después de la
manipulación. En caso de mal funcionamiento
mecánico, o si está en contacto con una dilución
desconocida del producto, use equipo de protección
personal completo (EPP).

Lavarse concienzudamente tras la manipulación.


Medidas de protección técnicas : Procure una buena
ventilación de la zona de procesamiento para evitar la
formación de vapor

Usar siempre protección personal así sea corta la


exposición o la actividad que realice con el producto.
Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, beber,
ni comer en el sitio de trabajo. Lavarse las manos
después de usar el producto
Mantener los recipientes cerrados herméticamente. Al
trasvasar grandes cantidades sin dispositivo de
aspiración: protección respiratoria. Mantener estrictas
normas de higiene, no fumar, beber, ni comer en el sitio
de trabajo. Lavarse las manos después de usar el
producto
PRIMEROS AUXILIOS

• INGESTIÓN:Si la víctima está alerta y no está convulsionándose, enjuáguele la


boca y proporciónele tanta agua como sea posible para diluir el material.

• INHALACIÓN:Traslade a la víctima al aire libre. Proporcione respiración artificial


solamente si la respiración hacesado. No utilice el método de boca a boca si la
víctima ingirió o inhaló la sustancia: induzca larespiración artificial con ayuda de una
máscara de bolsillo equipada con válvula de una vía u otro instrumento respiratorio
médico.

• PIEL: Inmediatamente enjuague la piel con agua corriente durante un mínimo de 15


a 20 minutos. Quite la ropa contaminada, joyas y zapatos bajo un flujo de agua
corriente. Si persiste la irritación, repita el enjuague.

• OJOS: Enjuague los ojos inmediatamente con agua corriente por un mínimo de 15
minutos. Mantenga los párpados abiertos durante el enjuague. Si persiste la irritación,
repita el enjuague.

• INHALACIÓN: Retirar al lesionado del área de exposición, hacia un sitio donde


haya aire fresco. Inmediatamente buscar atención médica.

• PIEL: El uso de grandes cantidades de agua es el tratamiento efectivo para


remover el ácido fosfórico. Inmediatamente conseguir atención médica.

• OJOS: Lavar inmediatamente con agua en abundancia por lo menos 15 minutos.


Haga lavados intermitentes hasta conseguir ayuda médica. La solución buffer es
recomendada para el lavado del ojo en el área médica.

• INGESTIÓN: Se debe tomar grandes cantidades de agua para diluir el ácido. Se


puede tomar un neutralizador (leche o magnesia-varias cucharaditas por cada vaso
de agua), gel de hidróxido de aluminio. No provoque vómito. Consiga ayuda médica.
• IINGESTIÓN:Trasladar al paciente a un sitio aireado. Ingestión: Administrar
inmediatamente agua.

• PIEL: Enjuagar inmediatamente el área, neutralizar con solución diluida de ácido


acético o vinagre.

• OJOS: Enjuagar. Levantar y separar los párpados, para asegurar la remoción del
producto

• OJOS: Lavarse con abundante agua, por lo menos durante 15 minutos. Solicitar
atención médica.

• PIEL: Lavarse la piel con agua y jabón por un lapso de 15 minutos, remover ropa y
calzado contaminados. Lavar la ropa antes de volver a usarla. Solicitar atención
médica, si se desarrolla la irritación o persiste.

• INGESTIÓN: solicitar atención médica.

•INHALACION: retirar a la persona del área de exposición, llevarla a un lugar


ventilado, aplicar oxigeno de ser necesario, y buscar ayuda médica inmediata.
• OJOS: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separe
los párpados para asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el
lavado.

• PIEL: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con


abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste buscar
atención médica
.
•INHALACION: Desplazar a la víctima a un lugar seguro y con bastante ventilación
lo más pronto posible.

• INGESTIÓN: Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante


agua.
• OJOS: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levante y separe
los párpados para asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el
lavado.
• PIEL: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con
abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el
lavado y aplicar emoliente.
•INHALACION:Tras inhalación de productos de descomposición, respirar aire fresco,
buscar ayuda médica. Inhalar inmediatamente una dosis de aerosol con
corticosteroides.
• INGESTIÓN: Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante
agua. No inducir el vómito. Mantener la víctima abrigada y en reposo.
SUSTANCI
A
N° EXPUESTOS
CANCERIG
ENA

3 NO

3 NO
3 NO

3 NO

3 NO
3 NO
MATRIZ COMPATIBILIDAD QUIMICA

CLASES
SUSTANCIA QUÍMICA CLASE CLASES N.U.
S.G.A.

HIPOCLORITO DE Clase 8 Sustancias


SODIO Corrosivas

Clase 8 Sustancias
ÁCIDO FOSFÓRICO Corrosivas

AMONIO Clase 8 Sustancias


CUATERNARIO Corrosivas

BENZOATO DE Clase 8 Sustancias


SODIO Corrosivas

Clase 8 Sustancias
ÁCIDO BENZOICO Corrosivas

Clase 5 division 5.1


NITRITO DE SODIO Sustancias
Comburentes
LIDAD QUIMICA

También podría gustarte