Está en la página 1de 23

MARCO CONCEPTUAL

Prólogo

Decisiones económicas de los usuarios:

• Decidir si comprar, mantener o vender inversiones de


capital.
• Evaluar la responsabilidad de la gerencia.
• Evaluar la capacidad de la empresa para pagar y
otorgar otros beneficios a sus empleados.
• Evaluar la solvencia de la empresa para pagar sus
préstamos.
• Determinar políticas fiscales.
• Determinar las utilidades distribuibles y los dividendos.
• Preparar y usar las estadísticas de la renta nacional.
• Regular las actividades de las empresas.
Estructura del marco
Introducción y
objetivo

Alcance

Objetivos de los
estados financieros

Hipótesis
fundamentales

Características
cualitativas de los
estados financieros

definición,
Elementos de los
reconocimiento y
estados financieros
medición
Introducción
Objetivo y valor normativo
Ayudar al Consejo de IASC a promover
la armonización de las regulaciones,
Ayudar a los organismos nacionales de
normas contables y procedimientos
normalización contable a desarrollar
relativos a la presentación de E/F, para
sus normas
reducir el número de tratamientos
permitidos por IAS

Ayudar a los auditores a formarse un


Ayudar a los elaboradores de E/F a
concepto sobre si los E/F se elaboraron
aplicar IAS
con sujeción a IAS

Ayudar a los usuarios de E/F a su Suministrar información sobre


interpretación metodología para crear IAS
Contenido básico

Objetivo de la
información financiera

• Generar información sobre la entidad


para usuarios externos que carecen
del poder para prescribir la
información que requieren y por lo
tanto deben confiar en la
información producida por la
gerencia
Alcance

El Marco Conceptual no es una IAS y en caso


El Marco conceptual trata:
de conflicto prevalece la norma internacional.

a) el objetivo de los E.F.;

b) las características cualitativas que determinan la


utilidad de la información de los E.F.;

c) la definición, reconocimiento y medición de los


elementos de los E.F; y,

d) los conceptos de capital y de mantenimiento de


capital
Usuarios y sus necesidades
Usuarios Necesidades
Inversionistas Evaluar el riesgo inherente a su inversión
Empleados Estabilidad y rentabilidad de sus

empleadores
 Prestamistas Conocer si sus préstamos e intereses

serán pagados en la fecha de vencimiento


Conocer la capacidad de pago de la
Proveedores y
acreedores ciales. empresa
Continuidad de la entidad a largo plazo
Clientes
Regulación de las actividades de las
Gobierno y

organismos públicos empresas y determinación de políticas


fiscales
Ver los efectos de las decisiones de la
 Público empresa en la economía local
Objetivo de los Estados
Financieros

Se espera que la información sea útil a la


Proveer información acerca de: mayoría de usuarios para la toma de
decisiones económicas

La situación financiera

El desempeño

Los cambios en la posición financiera


Los tres aspectos del objetivo se
reflejan en:

Balance Estado de Estado de


general resultados flujos de
efectivo
La situación
financiera

El desempeño

Los cambios en la
posición financiera
Características de la información
útil

De alta
calidad y
Comprensible transparente

Comparable

Confiable

Relevante

La transparencia es por lo tanto, la regla de


oro.
Características cualitativas de la información financiera

Características
cualitativas Características cualitativas
fundamentales complementarias

Representación Comparabilida Comprensibilida


Relevancia Verificabilidad Oportunidad
fiel d d

Contenido básico
Características cualitativas de los
Estados Financieros

Restricciones a la información relevante y fiable:

-Oportunidad: retrasos indebidos en la presentación de la información. Puede ser


indirectamente proporcional a la fiabilidad

-Equilibrio entre costo y beneficio: los beneficios derivados de la información deben


exceder los costos de su suministro

-Equilibro entre características cualitativas: requiere de juicio profesional y busca el logro


del objetivo de los E/F

RESULTADO:

-Imagen fiel / presentación razonable: los E/F muestran la imagen fiel de o presentan
razonablemente la situación financiera, desempeño y cambios en la posición financiera de la
empresa. El Marco Conceptual no trata directamente con tales conceptos
Presentación razonable-cumplimiento de las NIIF
• De no seguirse algún
• La aplicación correcta de requisito, debe
las NIIF dará lugar, en la
• Para declarar que los informarse de ello,
estados financieros siguen
práctica totalidad de los indicando la norma que se
las NIIF deben cumplirse
casos, a estados ha dejado de cumplir y el
todos los requisitos de
financieros que presentan impacto financiero en el
la imagen fiel. cada Norma. balance, los resultados y
flujos de efectivo.

Políticas contables
• La Gerencia de la Empresa debe seleccionar y aplicar políticas
contables que
aseguren que los estados financieros cumplen con todos los requisitos de las
NIIF.
• Las políticas contables adoptadas han de asegurar una información:

• Comparable
• Completa
Relevante • Clara
Marco conceptual

• Sustancia frente a forma


• Identificable (con las transacciones o sucesos que reflejan)

• Presentan la imagen fiel


• Reflejan el fondo económico de los hechos o transacciones
• Son neutrales (libres de prejuicios o sesgos)
Fiable • Son prudentes
• Están completos en los extremos significativos
Hipótesis fundamental

•Negocio en marcha
EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO

Nada indica que la La gerencia no


empresa va a cesar pretende liquidar
su actividad la empresa

La empresa tiene un La empresa tiene No existen incertidumbres


historial de explotación facilidades para acceder importantes en relación
rentable al crédito financiero con la continuidad

CAUSACIÓN O DEVENGO

Principio de correlación

Las transacciones y Los gastos se reconocen en la No se permite el reconocimiento


demás hechos se reconocen cuenta de resultados sobre una en el balance de partidas que no
cuando ocurren base de asociación directa entre cumplan las definiciones de
los costos y los ingresos activos o pasivos
Elementos de los estados
financieros
Recurso controlado por la
Activo: empresa del que se espera
obtener beneficios económicos

Situación Obligación presente que implica


Pasivo:
financiera desprenderse de recursos

Residuo de activos menos


Patrimonio neto:
pasivos

Incrementos de los beneficios


económicos que dan como
Ingresos:
resultado aumentos del
patrimonio
Desempeño

Decrementos de los beneficios


Gastos: económicos que dan como
resultado bajas en el patrimonio
Reconocimiento de los elementos de
los Estados Financieros

Es la incorporación en el
B.G. o en el E.R. de una
Para el efecto, se debe tener
partida que cumpla con la
en cuenta que:
definición del elemento al
que pretenda pertenecer

Sea probable que cualquier


beneficio económico asociado con
la partida entre o salga de la
empresa

La partida tenga un costo o valor


que pueda ser medido con
fiabilidad
Los cuatro aspectos claves de las NIIF

 Las normas dan guías sobre 4 aspectos


básicos de la información financiera
Reconocimiento

Medición
Presentación
Requisitos para
incluir una partida
en los EF Revelaciones
Forma de valorar las
partidas
Forma de mostrar
las partidas en los
EF Información para
entender los aspectos
anteriores y los EF
¿Qué es medición en IFRS?

Marco Conceptual 4.54

• “· Medición es el proceso de determinación de los


importes monetarios por los que se reconocen y
llevan contablemente los elementos de los estados
financieros, para su inclusión en el balance y en el
estado de resultados. Para realizarla es necesaria la
selección de una base o método particular de
medición.”

Entonces, medir es valorar las partidas de los estados financieros.


La medición, por lo tanto, es el centro de IFRS, porque determina
los valores que tendrán los elementos de los estados financieros.
La relación entre reconocimiento y
medición
Bases de
medición

Reconocimiento Costo

Conocido Costo
corriente
Beneficios
Medición
económico
fiable Vr.
s
realizable
Estimado

Vr
presente

Estimaciones Modelos
Juicios
El valor razonable y las bases de
medición

Costo
corriente

Valor
Costo
Valor presente
histórico
razonable

Valor de
realización

Las NIIF optan por dar, donde sea posible, un tratamiento valorativo
preferente de los activos y pasivos a aquel que mejor sirva a los intereses de
la toma de decisiones.
A este referente se le llama valor razonable.
intercambiarían
el importe por el con suficiente
un activo o
valor razonable, cual dos partes información e
cancelarían un
interesadas, independientes,
pasivo.
Bases de medición de los elementos de los Estados
Financieros

• Efectivo o partidas pagadas por el activo


Costo
en el momento de la adquisición o valor
histórico:
del activo o servicio recibido por el pasivo.

• Efectivo o partidas equivalentes al efectivo


Costo
que debiera pagarse o que se requeriría si
corriente:
se adquiriera o liquidara en el presente

• Efectivo o partidas equivalentes que


Valor
pudieran ser obtenidos por los activos o
realizable (o
que puedan satisfacer las deudas, en
de
operaciones no forzadas y en el curso
liquidación):
normal de los negocios
Valor • valor descontado de las entradas o salidas
presente: netas de efectivo
Gracias

También podría gustarte