Está en la página 1de 2

Foto, es opcional, no debe

tener nada de fondo, debe


estar bien enfocada, con una
expresión calmada y
amigable. Centrada en tu
rostro, no de cuerpo entero o
medio cuerpo, la idea es
ofrecer un rostro amable con
el cual relacionarse.
Nombre y Apellido
● Celular: XXXXXX ● Residencia: Se coloca solo la ciudad, no dirección.
● E-mail: se recomienda correos con nombres profesionales como: andrea.ramirez@yahoo.com y
no en diminutivos o adjetivos como: amorcito@hotmail.com, pablito@gmail.com
● LinkedIn: URL de la página.

● PERFIL: Elabore un perfil de máximo 7 líneas, teniendo en cuenta:


1. Saber cuál es tu conocimiento específico del cargo. Primero, pon en perfil tu profesión,
no tu título de pregrado. Por ejemplo: “Especialista en Negocios Internacionales ……”
2. Hacer Posteriormente debes indicar tu experiencia. Entonces puedes continuar el perfil
con tus habilidades y tu experiencia en general, por ejemplo: “con más de (15) años de
experiencia como asistente administrativa, de gerencia y operativa. Con amplios
conocimientos en servicio al cliente interno y externo; manejo de tesorería; bancas
virtuales y gestión documental”.
3. Ser Evita las fortalezas que sean adjetivos y concéntrate en competencias laborales. Aquí
también se finaliza con los conocimientos que tengas de programas, plataformas o
software. Por ejemplo, el perfil podría terminar: “Gran habilidad en orientación al servicio,
trabajo en equipo, consecución de objetivos, resolución de conflictos y elaboración de
informes e indicadores de gestión. Manejo de SAP, Oracle y Sharepoint.”

● EXPERIENCIA PROFESIONAL
Nombre del Cargo, Empresa. Sector. (Fecha inicio – Fecha finalización)

Indica la responsabilidad principal de manera concreta con datos como: personas a cargo, a
quién le reporta, región geográfica y cantidad de ventas o proyectos, estos datos deben
informar la relevancia del cargo en la compañía. No son funciones. Se recomienda que lo
hagas con tus últimas 3 o 4 experiencias laborales y las otras las dejes como: Experiencia
Adicional Relevante.

Por ejemplo: " Responsable de los requerimientos realizados por los abogados y todos
los inherentes al cargo en temas de gestión de viajes , agenda de reuniones y
compromisos, trámite y seguimiento de facturación, manejo del archivo general y
correspondencia de la Gerencia General.”

Después se escriben los logros. Se aconseja que tu hoja de vida esté basada en logros. Una
estructura para describir los logros es la siguiente:
• “Reorganicé y mejoré el archivo de la gerencia general, garantizando el
cumplimiento de la implementación definidos en las políticas de la entidad con el
fin de garantizar en un 100% el acatamiento normativo y legal en temas de
gestión documental.”
Aquí se responden estas preguntas:
• ¿Qué hizo? Reorganicé y mejoré el archivo de la gerencia general. Usa un verbo en
pasado.
• ¿Mediante qué lo hizo? Garantizando el cumplimiento de la implementación
(verbo en gerundio).
• ¿De acuerdo con qué lo hizo? definidos en las políticas de la entidad.
• ¿Para qué? con el fin de garantizar en un 100% el acatamiento normativo y legal
en temas de gestión documental. (verbo en infinitivo).

● EXPERIENCIA ADICIONAL RELEVANTE


Recuerda no debemos exceder nuestra hoja a más de 2 páginas de extensión, cuando ya
tienes tus últimas 3 o 4 experiencias laborales con funciones y logros recomendamos
colocar las demás experiencias listadas acorde a tu perfil así:

• CARGO. NOMBRE DE LA EMPRESA. (fecha inicio- fecha fin)

● FORMACIÓN ACADÉMICA
Nombre de la especialización, maestría o doctorado. Nombre Universidad (Año).
Nombre del Pregrado o carrera universitaria. Nombre Universidad (Año).

Estudios Complementarios: Se recomienda que no sean mayores a 5 años, ya que son


cursos de actualización, congresos, seminarios o diplomados. Se coloca:

• NOMBRE DEL CURSO, CONGRESO, SEMINARIO O DIPLOMADO, NOMBRE DE LA


UNIVERSIDAD, EMPRESA O INSTITUCION, MES -AÑO.
Hay algunos cursos que tienen horas certificadas, si se necesitan colocar se pueden adicionar.

Certificaciones: Se colocan sin importar la antigüedad porque certifican el uso de alguna


metodología o programa específico. Se indican así:

• NOMBRE DE LA CERTIFICACIÓN, MES, AÑO

EJEMPLOS:
• Certificación PMP, Jun 2016
• Certificación Microsoft Certified Technology Specialist, Sharepoint 2010 Configuration,
Marzo 2011

Idioma Inglés: Se coloca nivel de idioma básico, intermedio o avanzado. Nivel según
el marco europeo (A1, A2, B1, B2…..etc)

● REFERENCIAS Solo se indica: A solicitud del interesado.

También podría gustarte