Está en la página 1de 8

FASE 1 – CONTEXTUALIZACIÓN

Nombres:
Néstor Hugo Perdomo Chaquea
Código: 700004-1010

TUTOR:
Ricardo Andrés Mejía Córdoba

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD


ESCUELA
PROGRAMA O CARRERA
PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL UNADISTA: CÁTEDRA SOCIAL SOLIDARIA Y
CÁTEDRA REGIÓN
BOGOTÁ D.C
MARZO 2021
INTRODUCCIÓN

Dentro de la historia de la humanidad siempre se ha visto como al conformar sociedades ha

existido necesidades de conocer, reconocer y apropiarse de problemáticas que se presentan en los

entornos de la mismas, estas afectan a las comunidades por lo cual y para dar solucion a las

mismas nacen actos solidarios por medio de la unión de la sociedad con el objetivo de ayudarse

entre sí.

En el siguiente trabajo vamos a identificar y aprende como podemos ser líderes en nuestra

comunidad para así llegar a aportar al desarrollo de estas, en esta primera fase vamos a

apropiarnos de conceptos como la acción solidaria, la acción comunicativa y la importancia de

los 17 objetivos de desarrollo sostenible.


Pantallazo de su presentación personal en el Foro General de la Prestación del Servicio

Social Unadista que se encuentra en el entorno de Información Inicial


Reflexión elaborada por el estudiante, donde se identifique claramente la definición propia

de Acción Solidaria, acción comunicativa y el reconocimiento de los 17 objetivos de

desarrollo sostenible.

Acción solidaria

Las acciones solidarias nacen principalmente por el surgimiento de necesidades propias de una

sociedad o comunidad definida y de su accionar a nivel comunitario esto debido a que se

convierten en personas que toman conciencia en cuanto a la necesidad de la transformación de su

entorno esto a través de la cooperación y el sentido de pertenencia, por medio de acciones

definidas se llega a generar una materialización del esfuerzo para crear cambios positivos y

satisfacer necesidades en común así mismo lo que se busca en resolver problemáticas esto a

través de planteamientos reales y sostenibles los cuales generen un desarrollo real y verdadero

con el pasar del tiempo.

Acción comunicativa

Por medio de este tipo de acción es que se generaran canales de comunicación entres las

personas que participan en la acción solidaria y con la cual se llega a trabajar en equipo planeado

y poniendo en práctica estrategias discutidas para así lograr el o los objetivos propuestos.

Importancia de los 17 objetivos de desarrollo sostenible

Estos objetivos son implícitamente importantes esto debido a que se crearon con el ánimo de

llegar a las poblaciones y comunidades más vulnerables, y su fin primordial es el de plantear

soluciones reales a problemáticas que se presente las cuales tiene una tradición en el tiempo es

decir pueden seguir siendo desarrolladas y generan más valor y un mejor bienestar a la

comunidad que las necesita.


IDENTIFICACIÓN DE UNA ACCIÓN SOLIDARIA EN SU COMUNIDAD Y

RESPONDA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

Nombre de la acción solidaria.

La entrega de mercados al hogar de paso de san camilo

Lugar donde se desarrolla

Ciudad Villavicencio, Barrio kirpas, urbanización la Carolina

Objetivo de la acción solidaria

El objetivo se centra en contribuir con el cuidado hacia personas en situación de vulnerable

mayores de edad y ancianos que no tiene un amparo o un techo

Número de participante y/o beneficiarios

Participa toda la comunidad del Barrio kirpas y este hogar atienden alrededor de 75 abuelos en

condición de abandono o de vulnerabilidad.

¿Cuáles son las características que hacen que esta experiencia pueda considerarse una

acción solidaria?

Es un proyecto que se crea con el ánimo de mejorar la vida de los ancianos que se encuentran

solo o en situación de vulnerabilidad, ya sea por abandono de sus familias o porque simplemente

no la tienen, entre toda la comunidad se ayuda para que ellos tengan oportunidad de buscar

alternativas para llevar una vida con bienestar y supliendo sus necesidades básicas, es una acción

solidaria puesto que ha prevalecido en el tiempo y la comunidad de mi Barrio siempre se ha

compenetrado con ayudar y reunir recursos para su sostenimiento.


¿Cómo se evidencia la acción comunicativa en la acción solidaria identificada en su

contexto?

Se evidencia por medio de la comunicación que se da a través de la junta de acción comunal la

cual promueve actividades y reuniones por medio de las cuales se está ayudando a que este hogar

de paso prevalezca siempre y siga funcionando de tal manera que pueda ayudar cada vez mas

ancianos.

¿De qué manera la acción solidaria seleccionada en su contexto local cotidiano les aporta a

17 los objetivos de desarrollo sostenible?

Dentro de contexto de los 17 objetivos de desarrollo sostenible esta acción permite trabajar en

comunidad generando inclusión, y promoviendo la solidaridad entre la sociedad siendo

consientes en que no solo debemos pensar en nuestro propio beneficio sino también en que como

comunidad debemos prevalecer a través del tiempo y generar conciencia de la importancia que

tiene toda la población en general.


CONCLUSIONES

 Las acciones solidarias promueven la unión comunitaria en pro de generar desarrollo

sostenible y así mismo dan la pauta para visualizar liderazgos mediante los cuales se

puede aportar a la sociedad.

 El ver como la acción solidaria se caracteriza por ser algo que debe y tiene que prevalecer

en el tiempo mejorando constantemente la calidad de vida de las personas.

 Es necesario entender que las acciones solidarias dentro de nuestra comunidad son pasos

gigantes para vivir mejor y tener un mejor bienestar como sociedad y comunidad.
BIBLIOGRAFÍA

 Garrido, Luis (2011). Reseña de "La Teoría de la acción comunicativa" de J. Habermas

Razón y Palabra, vol.16, núm. 75. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Monterrey Estado de México, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=199518706036

 Bórquez, B., & Lopicich B., (2017). La dimensión bioética de los Objetivos de

Desarrollo Sostenible (ODS). Revista de Bioética y Derecho, (41),121-13 Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=783/78354511009

 González, A. (2020) La Acción Solidaria para el Desarrollo Regional. Disponible en:

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34835

 González, A; Albus B (2020) Problemáticas que Afectan al Mundo según la

Organización de las Naciones Unidas ONU Disponible en:

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34834

También podría gustarte