Está en la página 1de 20

1

ANATOMÍA DE LA CABEZA
La cabeza descansa sobre la porción cervical de la columna vertebral, gracias a lo cual posee una
amplia variedad de movimientos. Comprende el cráneo, el encéfalo y sus vasos, los nervios y pares craneales, las
meninges, los órganos de los sentidos y las primeras porciones del aparato digestivo y respiratorio.
Todas estas importantes estructuras están protegidas por el esqueleto de la cabeza: el cráneo. Este se
divide en dos, neurocráneo o cráneo que envuelve al encéfalo; y viscerocráneo o huesos de la cara, que
envuelven a las vísceras que veremos más adelante.
Los huesos del neurocráneo son ocho, cuatro son impares y situados en la línea media: frontal,
etmoides, esfenoides y occipital. Los otros cuatro son pares, dos parietales y dos temporales. Mención aparte
merecen los huesecillos del oído, martillo, yunque y estribo, situados dentro del peñasco del temporal.
Los huesos de la cara o viscerocráneo son catorce. Dos son impares: la mandíbula y el vómer. Los
demás son pares: maxilares, malares o cigomas, cornetes inferiores, lacrimales, nasales y palatinos. Algunos
huesos de la cara y del cráneo no son macizos sino que en su interior tienen unas cavidades que se denominan
senos. Son los senos paranasales que comunican entre sí y se abren todos a las fosas nasales. Senos
paranasales tienen el frontal, el etmoides el esfenoides y el maxilar.

Según su osificación los huesos de la cabeza tienen dos orígenes distintos, el condrocráneo, donde los
futuros huesos pasan antes por una fase cartilaginosa (osificación encondral) como ocurre en la mayoría del
esqueleto; y desmocráneo, en las que el tejido conjuntivo embrionario se convierte directamente en hueso, sin
pasar previamente por cartílago (osificación membranosa). La mayor parte de los huesos de la cabeza tienen
osificación membranosa, todos menos la porción basilar del occipital, porción petrosa del temporal, esfenoides,
etmoides, cornete nasal inferior y los huesos del oído.
Este tipo de osificación hace que entre los huesos del cráneo queden unos restos de tejido conjuntivo
hasta muy avanzada la edad del individuo, que separan los distintos huesos del cráneo entre si. Esas líneas de
separación reciben el nombre de suturas, que no son más que sinartrosis o articulaciones sin movimiento. Las
suturas más importantes son: coronal o bregmática, entre frontal y parietales; sagital, entre ambos parietales;
lamboidea, entre parietales y occipital.
En el momento del nacimiento existen unos espacios formados por este tejido conjuntivo
que permitirán durante el parto que los huesos craneales del recién nacido puedan solaparse, de
manera que disminuya el diámetro craneal y permita el paso de la cabeza por el canal del parto. Estos
espacios reciben el nombre de fontanelas y las cuatro más importantes son:
Fontanela mayor o anterior: Impar, cierra hacia los 36 meses. Se encuentra entre frontal y parietales.
Fontanela posterior o lamboidea: está cerrada al 3er mes de vida. Es impar y se forma entre parietales y
occipital, en la parte posterior del cráneo.
Fontanela esfenoidal: es par y se cierra hacia el 6º mes. Se forma a cada lado entre los huesos temporal,
parietal y esfenoides.
Fontanela mastoidea: cierra hacia el año y medio y se forma a cada lado entra la apófisis mastoides del
temporal, el parietal y el occipital.
La fontanela anterior es importante en el recién nacido porque, a través de ella, podemos acceder al
seno sagital (una estructura venosa de las menínges), para tomar muestras de sangre o administrar medicación
intravenosa.

I.- ESQUELETO DE LA CABEZA.-


1º.- HUESOS DEL NEUROCRÁNEO.-
El neurocráneo lo forman 8 huesos: frontal (1), parietales (2), occipital (1), temporales (2), esfenoides
(1) y etmoides (1).

FRONTAL.- Impar, plano, situado en la parte anterior del cráneo. Tiene una porción vertical que
forma la frente y otra horizontal que forma el techo de las órbitas. La unión de la porción vertical con la
horizontal da lugar a los rebordes orbitarios, donde se encuentran las cejas; por encima de ellos encontramos los
arcos supraciliares. Tiene senos paranasales que se encuentran en la zona medial del hueso, entre las dos
órbitas. En su parte posterior se articula con los parietales (sutura coronal o bregmática). Su parte anterior con los
huesos nasales; lateralmente con el malar y el esfenoides.
2

PARIETAL.- Huesos pares, planos, que forman parte de la bóveda craneal (calota) y de las paredes
laterales. Se unen entre sí en la línea media de la bóveda craneal, en la sutura sagital. Los parietales se articulan
por delante con el frontal y por detrás con el occipital en la sutura lamboidea. Lateralmente se articulan con el
temporal y el esfenoides.

OCCIPITAL.- hueso impar y plano forma parte de la base del cráneo y de la cara posterior. Su zona
mayor es la escama del occipital. Debajo de la escama se encuentra el agujero magno o agujero occipital. A los
lados de éste se encuentran dos superficies articulares o cóndilos del occipital que se articulan con el atlas.
Delante de la escama se halla la porción basilar del hueso, donde se apoya parte del tronco del encéfalo

TEMPORAL.- Huesos pares, irregulares, colocados a los lados del cráneo y que también forman parte
de la base craneal. Presenta cuatro porciones distintas: escama, apófisis mastoides, apófisis estiloides y peñasco o
porción petrosa del temporal.
ESCAMA: es la parte más amplia. Se articula con el parietal por arriba y con el esfenoides por delante. De su
lateral sale una apófisis que se dirige hacia delante buscando el hueso malar o cigoma, por ello se llama
apófisis cigomática. Ésta junto con la apófisis temporal del cigoma forman el arco cigomático. En la parte
más inferior de la escama encontramos el orificio del conducto auditivo externo y delante de él la fosa
mandibular, donde se coloca el cóndilo de la mandíbula en la articulación temporomandibular.
APÓFISIS MASTOIDES: Está situada por detrás del conducto auditivo externo. Es el punto de inserción del músculo
esternocleidomastoideo. En su espesor existen unas celdillas que hacen que el hueso esté hueco: las celdas
mastoideas.
APÓFISIS ESTILOIDES: Muy fina, sale del hueso caudalmente en la unión de la porción petrosa y mastoidea. Es
punto de origen para músculos de la faringe y de la lengua (estilogloso, estilofaríngeo, estilohioideo)
PEÑASCO: La porción petrosa se encuentra en la base del cráneo y es endocraneal. Tiene forma piramidal con el
vértice dirigido hacia dentro y adelante. Contiene al oído medio y al interno. En el lado interno del peñasco,
mirando a la fosa craneal media, se encuentra el conducto auditivo interno, lugar por donde entran desde el
tronco del encéfalo los pares craneales VII (facial) y VIII (estatoacústico).

ESFENOIDES.- hueso impar, irregular, al que clásicamente se le ha asemejado con un murciélago.


Ocupa la parte anterior y media de la base del cráneo, formando parte también de las paredes laterales. Se divide
en varias partes: en el centro se encuentra el cuerpo, donde se encuentra una fosa llamada silla turca, que aloja a
la hipófisis. El cuerpo está hueco por la presencia de los senos esfenoidales.
A los lados se encuentran dos extensiones, las alas mayores, que forman parte de las paredes
laterales del cráneo, pues se articulan con cigoma, frontal, temporales y parietales. Esta zona de la parte anterior
de la cara lateral del cráneo, recibe el nombre de pterion, y tiene la particularidad de que por su parte interna
discurre la arteria meníngea media. Las alas menores se articulan con el hueso frontal y forman el límite entre
la fosa craneal anterior y la fosa craneal media.
Las apófisis pterigoides son dos extensiones inferiores que parten del cuerpo a modo de patas. Son
puntos de origen para los músculos pterigoideos relacionados con la masticación.

ETMOIDES.- impar, irregular, situado en la línea media de la parte anterior del cráneo. Como detalles
óseos destacamos:
Una porción vertical llamada lámina perpendicular del etmoidesque forma parte del tabique
nasal. Cranealmente termina en un pico que recibe el nombre de apófisis crista galli. A los lados de ésta se
encuentra una lámina agujereada por donde pasan los filetes olfatorios desde las fosas nasales: es la lámina
cribiforme.
A los lados de la lámina perpendicular se encuentran las masas laterales del etmoides, que se
colocan entre las fosas nasales y las órbitas. Contienen las celdillas etmoidales, que es un complejo de cavidades
que forman parte de los senos paranasales. De las masas laterales hacia las fosas nasales parten unas láminas
óseas retorcidas, los cornetes nasales. De los tres que existen, el superior y el medio pertenecen al hueso
etmoides; el inferior es un hueso propio de la cara.

2º.- HUESOS DEL VISCEROCRÁNEO.-


El viscerocráneo lo forman 14 huesos: nasales (2), lacrimales (2), maxilares (2), palatinos (2), malares
o cigomas (2), vómer (1) y mandíbula (1).
3

NASALES.- pequeñas laminas óseas rectangulares y finas que se articulan con el hueso frontal. Están
situados en la raíz de la naríz.

LACRIMALES.- huesos pequeños rectangulares situado cada uno en el ángulo interno de una órbita.

MAXILARES.- hueso formado por un cuerpo central y varias apófisis. El cuerpo central forma parte
del suelo de la órbita . Una apófisis superior se dirige hacia el frontal y forma el borde anteromedial de la órbita.
Una lámina horizontal se dirige hacia atrás para formar, junto con los huesos palatinos, el paladar duro. Una
apófisis inferior, la apófisis alveolar, acoge las raíces de los dientes superiores. La apófisis cigomática se
encuentra en la cara lateral del hueso, articulándose con el cigoma. El hueso tiene una gran cavidad en su interior,
el seno maxilar, que forma parte de los senos paranasales.

PALATINOS.- tienen forma de “L” y forman la parte más posterior del paladar duro.

CIGOMAS O MALARES.- forman los pómulos de la cara. Se articulan hacia arriba con el frontal
(apófisis frontal), hacia la parte interna con el maxilar (apófisis maxilar) y hacia atrás con el temporal (apófisis
temporal del cigoma).

VÓMER.- Es una lámina ósea perpendicular similar a un arado y que forma parte del tabique nasal
junto con la lámina perpendicular del etmoides.

MANDÍBULA.- consta de un cuerpo central en forma de “U”, el cuerpo mandibular, y de dos


ramas laterales que ascienden hacia la base del cráneo, las ramas de la mandíbula. La unión entre el cuerpo y
las ramas recibe el nombre de ángulos mandibulares o goníacos. El cuerpo mandibular contiene la apófisis
alveolar, donde se encuentran las raíces de los dientes inferiores. Las ramas terminan en dos apófisis, la apófisis
coronoides y la apófisis condílea. Esta última se articula con el temporal para formar la articulación
temporomandibular y está separada de la rama por una porción más delgada que recibe el nombre del cuello de
la mandíbula. La apófisis coronoides sirve para inserción del músculo temporal. En la cara interna de las ramas
mandibulares existe un orificio por donde el nervio dentario inferior se introduce para inervar a todas las piezas
dentarias inferiores.

3º.- CARA ANTERIOR DEL CRÁNEO. DETALLES ÓSEOS RELEVANTES.-

En la frente, formada por la escama del frontal, podemos ver los arcos superciliares y la glabela
(prominencia frontal media).
Órbitas, cavidades donde se alojan los globos oculares y las glándulas lacrimales
Pómulos, formados por el hueso malar o zigoma
Abertura piriforme, o vía de entrada ósea a las fosas nasales
Agujero infraorbitario, en el maxilar, sirve para el paso del nervio del mismo nombre
Agujero mentoniano, en la mandíbula, para la salida del nervio homónimo, rama del dentario inferior.

4º.- CARA LATERAL DEL CRÁNEO. DETALLES ÓSEOS RELEVANTES.-

Fosa temporal, limitada por las líneas temporales superior e inferior, origen del músculo temporal
Pterion, formado por la unión, en forma de “H” de las suturas que unen frontal, parietal, esfenoides y temporal.
Detrás de él se encuentra la arteria meníngea media.
Arco cigomático, que se forma por la unión de la apófisis cigomática del temporal con la apófisis temporal del
cigoma

5º.- BASE DEL CRÁNEO, CARA EXTERNA . DETALLES ÓSEOS RELEVANTES.-

Foramen o agujero magno. Permite el paso de la médula espinal desde el cráneo hacia la columna vertebral.
Paladar duro, formado por los huesos maxilares y palatinos. Forma el techo de la boca y el suelo de las fosas
nasales. Superior a él se encuentran las coanas.
Surco faringotimpánico, para la trompa de Eustaquio
4

Fosas mandibulares, depresiones en los huesos temporales para alojar los cóndilos de las mandíbulas.
Cóndilos del occipital, que se articulan con el atlas.
Agujero yugular, por donde salen del cráneo la vena yugular y los pares craneales IX, X y XI (glosofaríngeo,
vago y espinal)
Conducto carotídeo, entra en el cráneo la arteria carótida interna
Agujero oval, sale del cráneo el nervio mandibular
Agujero redondo mayor, sale del cráneo el nervio maxilar
Agujero redondo menor, entra en el cráneo la arteria meníngea media.
Agujero estilomastoideo, sale del cráneo el nervio facial o VII par craneal

6º.- BASE DEL CRÁNEO. CARA INTERNA. DETALLES ÓSEOS RELEVANTES.-

La base del cráneo vista desde dentro presenta de delante atrás tres fosas craneales: anterior, media y
posterior.
Fosa craneal anterior: formada por las láminas orbitarias del frontal, el etmoides (lámina cribiforme y
apófisis “crista galli” en el centro y las alas menores del esfenoides posteriormente. Éstas constituyen el límite
entre fosa anterior y la media. Aloja los lóbulos frontales del cerebro.
Fosa craneal media: formada por las alas mayores del esfenoides por delante y el peñasco del temporal. En el
centro de la misma se encuentra la silla turca con la hipófisis. Aloja los lóbulos temporales.
Fosa craneal posterior: formada casi en su totalidad por el hueso occipital aloja a los lóbulos occipitales del
encéfalo

II.- ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM).-


Es la única articulación móvil que existe entre los distintos huesos de la cabeza. Es una diartrosis de
tipo condílea.
Superficies articulares: los cóndilos de la mandíbula se articulan con la fosa mandibular del temporal y el
tuberculo articular del mismo. Un disco articular divide la cavidad en dos compartimentos, uno superior y otro
inferior.
Ligamentos. Intrínsecos: ligamento lateral interno y externo. Refuerzan la cápsula articular
Extrínsecos: estilomandibular se extiende desde la apófisis estiloides hasta el ángulo de la
mandíbula y el esfenomandibular, desde la espina del esfenoides lo hace hasta la cercanía del agujero del nervio
dentario, en la cara interna de la rama de la mandíbula.
Movimientos: detrusión o descenso de la mandíbula (apertura de la boca)
oclusión o elevación de la mandíbula (cierre de la boca)
protrusión o adelantamiento del mentón
retrusión o retroceso del mentón
diducción o lateralización hacia uno u otro lado de la mandíbula.

III.- MUSCULOS DE LA MASTICACIÓN Y DE LA MÍMICA.-

1º.- MÚSCULOS MASTICATORIOS.-


Son cuatro a cada lado : temporal, masetero, pterigoideo interno y pterigoideo externo. Todos ellos
se encuentran inervados por la rama motora del nervio trigémino o V par craneal.

a.- TEMPORAL.- Tiene forma de abanico, es subcutáneo ocupando la fosa temporal. O: fosa temporal I: en la
punta y cara anterior de la apófisis coronoides de la mandíbula. Ac: es un músculo fundamentalmente oclusor. Sus
fibras más posteriores retruyen la mandíbula.
b.- MASETERO.- cuadrangular, muy fuerte y subcutáneo a nivel de las ramas mandibulares. O: borde inferior del
arco zigomático. I: ángulo de la mandíbula. Ac: oclusor de la ATM.
c.- PTERIGOIDEO EXTERNO.- O: dos cabezas, la superior en la cara infratemporal del ala mayor del esfenoides;
la inferior en la cara externa de la lámina lateral de la apófisis pterigoides. I: cuello de la mandíbula, disco y cápsula
5

articular. Ac: la contracción unilateral produce diducción hacia el lado contrario del músculo que se contrae.
Bilateralmente es depresor y protrusor de la ATM.
d.- PTERIGOIDEO INTERNO.- O: dos fascículos, profundo en la cara interna de la lámina lateral de la apófisis
pterigoides; superficial en la tuberosidad del maxilar. I: ángulo de la mandíbula. Ac: oclusores y protrusores.

2º.- MÚSCULOS DE LA MÍMICA (MÚSCULOS DE LA CARA).-

Sobre la cara y el cuero cabelludo existen unos músculos ubicados en la fascia superficial, por tanto
subcutáneos, de profundidad irregular y que son los responsables de las variaciones de expresión de la cara y de la
frente. Un músculo de estos llega desde el mentón, desciende por el cuello y alcanza incluso el inicio del tórax. Es
el músculo “platisma colli”. Todos estos músculos están inervados por el VII par craneal o nervio facial.
Los músculos de la mímica están dispuestos formando tres esfínteres, uno sobre cada órbita y otro
alrededor de la boca, enlazados por bandas musculares que irradian, a cada lado de la cara, desde un punto
externo a la comisura de la boca. Los más importantes a tener en cuenta son: orbicular de los párpados, orbicular
de los labios, y sobre todo el músculo buccinador, que es el que cierra el orificio bucal por los lados
(vulgarmente carrillo).
El buccinador forma una lámina muscular que se continúa dorsalmente con el músculo
constrictor superior de la faringe, mediante una inserción fibrosa vertical que se denomina rafe pterigomaxilar.
Por encima se encuentra insertado en el maxilar, y por debajo en la mandíbula, mientras que por delante sus
fibras se mezclan con las del orbicular de los labios. Este músculo es activo en la sonrisa, mantiene la mejilla
tensa y evita que ésta se pliegue y se lesione durante la masticación. También entra en acción durante el soplo,
el silbido y la succión.

IV.- CUERO CABELLUDO.-


El cuero cabelludo cubre la calvaria y se extiende desde las líneas nucales superiores del occipital
hasta los bordes supraorbitarios del frontal. Consta de cinco capas de tejido, las tres primeras de las cuales están
íntimamente conectadas y se mueven como una unidad. Las cinco capas son:
1. Piel: delgada ,excepto en la región occipital. Posee una abundante irrigación arterial y un buen drenaje
venoso.
2. Tejido conectivo: gruesa capa subcutánea ricamente vascularizada y muy bien inervada.
3. Aponeurosis epìcraneal: fuerte lámina tendinosa que cubre la cara superior de la calvaria. La aponeurosis
es el tendón membranoso de los vientres carnosos del músculo occipitofrontal (mientras la porción frontal tira
del cuero cabelludo anteriormente arruga la frente y eleva las cejas; el occipital tira posteriormente y arruga
la piel de la cara posterior del cuello).
4. Tejido conectivo laxo parecido a una esponja, pues tiene muchos espacios que pueden distenderse con
líquidos producidos por traumatismos o por infecciones. Esta capa permite el movimiento de las otras sobre el
hueso de la calvaria.
5. Pericráneo: es una capa de tejido conectivo denso que no es más que el periostio de los huesos del cráneo.

La irrigación arterial proviene de la arteria carótida externa , a través de las arterias occipitales,
auriculares posteriores y temporales superficiales; y de la carótida interna, por medio de la supraorbitaria y la
supratroclear, ramas de la arteria oftámica.
El drenaje venoso se hace también a través de las venas supratrocleares y supraorbitarias, que
originándose en la frente descienden para unirse en los cantos mediales del ojo y formar la vena angular, que se
convertirá en facial y terminará en la yugular interna. Las venas occipitales drenan la región occipital del
cuero cabelludo y las venas temporales superficiales hacen lo propio con la región temporal. Ambas se unen y
confluyen en la yugular externa.

V.- ESTRUCTURAS INTRACRANEALES.-

1º.- ENCÉFALO.-
6

El encéfalo está formado por el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo, constituido a su vez
por: el mesencéfalo, el puente o protuberancia, y la “medulla oblongata” o bulbo raquídeo.

Cuando se extirpa la calvaria y las meninges (las veremos a continuación) se hacen visibles una serie
de pliegues(circunvoluciones) y surcos (surcos y cisuras) de la corteza cerebral . Los surcos y las cisuras del
encéfalo son detalles característicos que subdividen los hemisferios cerebrales en áreas más pequeñas: los
lóbulos.
El cerebro es la parte más voluminosa del encéfalo. Una hendidura profunda, denominada cisura
longitudinal, lo divide en dos hemisferios, derecho e izquierdo. La superficie de cada hemisferio presenta un
conjunto de eminencias que circunscriben una serie de depresiones irregulares, son los surcos y las cisuras.
Cada hemisferio se divide en cinco lóbulos: frontal, parietal, temporal, occipital e insula de Reil.
En general, los cuatro primeros se sitúan bajo los huesos del mismo nombre. La ínsula de Reil no puede verse
desde la superficie, ya que se sitúa en el fondo de la cisura de Silvio.
El diencéfalo (constituido fundamentalmente por el tálamo y el hipotálamo) forman unas estructuras
que se asientan en la profundidad de cada hemisferio cerebral.
Los tálamos son masas de sustancia gris, por lo que contienen cuerpos neuronales y abundantes
conexiones sinápticas, ya que es principalmente una estación de relevo sensitivo(vía del dolor).
El hipotálamo, situado debajo del tálamo, presenta numerosos núcleos neuronales con gran variedad
de funciones relacionadas con factores hormonales.
El cerebelo es, después del cerebro, la porción más grande del encéfalo. Ocupa la fosa craneal posterior
y se localiza debajo de los lóbulos occipitales del cerebro, del que está separado por una estructura meníngea
que recibe el nombre de tienda del cerebelo.
Consta también de dos hemisferios cerebelosos . Se une al tronco del encéfalo mediante tres pares
de pedúnculos cerebelosos, superior, medio e inferior, que no son mas que haces de fibras que entran y salen del
cerebelo.
El tronco del encéfalo está formado pe el mesencéfalo, la protuberancia o puente y el bulbo
raquídeo.El mesencéfalo es la porción más craneal del tronco cerebral, situado en la unión de las fosas
craneales media y posterior.
El puente o protuberancia es la porción media del tronco del encéfalo, situado en la zona anterior de
la fosa craneal posterior.
El bulbo raquídeo es la porción más inferior del tronco encefálico y se sitúa en la fosa craneal posterior
continuándose con la médula espinal.
En el apartado de neurología se tratará el sistema nervioso con más detalle.

2º.- MENINGES.- Las meninges son membranas de tejido conectivo que recubren el encéfalo y la
médula espinal. Constan de tres capas. La duramadre, es la más externa, y forma una lámina fuerte y gruesa.
Recibe por ello el nombre de paquimeninge. La aracnoides es una lámina intermedia, pegada a la duramadre y
semejante a una red, que envía trabéculas a la piamadre. La piamadre es la capa más interna. Está en íntimo
contacto con el tejido nervioso, al que recubre y se introduce en el fondo de todas las fisuras y surcos.
La duramadre craneal se subdivide a su vez en dos capas: una capa externa endóstica, que forma el
periostio de la calvaria, y otra interna o meníngea,que forma una fuerte membrana fibrosa que se continúa, en el
agujero magno, con la duramadre espinal que recubre a la médula.
De la duramadre se desprenden fuertes tabiques hacia el interior del cráneo, que dividen la cavidad
craneal en compartimentos y soportan porciones del encéfalo. Los tabiques durales incluyen: la hoz del
cerebro, la hoz del cerebelo, la tienda del cerebelo y el diafragma de la silla turca.
 La hoz del cerebro, un tabique en forma de hoz, se sitúa en la cisura longitudinal entre los dos
hemisferios cerebrales. Se inserta, por su extremo anterior, en la “crista galli” del etmoides, y por su
porción posterior en la protuberancia occipital interna.
 La tienda del cerebelo forma un amplio pliegue en forma de semiluna, que separa del cerebelo la
parte posterior del cerebro(lóbulos occipitales). La hoz del cerebro se une a la tienda y tira de ella hacia
arriba.
 La hoz del cerebelo es un pliegue vertical en la porción posterior de la fosa craneal posterior que
separa los hemisferios cerebelosos.
7

 El diafragma de la silla turca, una pequeña lámina circular de duramadre, forma el techo de la fosa
hipofisaria. Cubre a la hipófisis o glándula pituitaria y posee una abertura para el paso del tallo de la
hipófisis o infundíbulo.
Las meninges tiene una rica inervación, procedente principalmente del nervio trigémino o V par craneal.
El suelo de la fosa craneal anterior y la parte inferior de la hoz del cerebro están inervados por la rama oftálmica
del trigémino, que también inerva la tienda del cerebelo. Esto puede tener su importancia en la frecuente
asociación de cefalalgia frontal en casos de lesiones en la fosa posterior.
Las dos capas de la duramadre se separan en ciertos lugares para formar unos espacios que sirven de
canales sanguíneos y que recogen la sangre de todo el encéfalo. Son los senos venosos de la duramadre o senos
durales.
a.- Los SENOS VENOSOS de la duramadre son espacios tapizados de endotelio entra las capas
endóstica y meníngea de la duramadre. La sangre del encéfalo drena en estos senos que terminan
desembocando en la vena yugular interna.
 El seno sagital superior se sitúa en el borde convexo de la hoz del cerebro.Se origina en la “crista
galli” y termina, cerca de la protuberancia occipital interna, en la confluencia de los senos (prensa de
Herófilo).
 El seno sagital inferior, mucho más pequeño ,discurre por el borde cóncavo inferior de la hoz del
cerebro y termina en el
 Seno recto, formado por la unión del seno sagital inferior con la vena cerebral magna. Discurre hacia
abajo y atrás a lo largo de la línea de unión de la hoz del cerebro con la tienda del cerebelo.
 Senos transversos. Discurren lateralmente desde la confluencia delos senos marcando un surco en el
hueso occipital y ángulo posteroinferior de los huesos parietales. Los senos transversos abandonan la
tienda del cerebelo y se transforman en
 Senos sigmoideos, que siguen un recorrido en forma de “S” en la fosa craneal posterior y forman
profundos surcos en los huesos temporales y occipital. Cada seno sigmoideo gira anteriormente, y se
continúa luego con la vena yugular interna al salir del cráneo por el agujero yugular o rasgado posterior.
 El seno occipital se sitúa en la raíz de la hoz del cerebelo y termina superiormente en la confluencia de
los senos. El seno occipital se comunica inferiormente con el plexo venoso vertebral interno.
 Los senos cavernosos se localizan a cada lado de la silla turca y del cuerpo del esfenoides. Cada seno
recibe la sangre de las venas oftálmicas superior e inferior, vena cerebral media superficial y senos
esfenoparietales. En el interior de cada seno cavernoso se encuentra la arteria carótida interna con su
plexo simpático, y el nervio motor ocular externo o VI par craneal. En la pared lateral del seno reposan
los nervios III par (motor ocular común) IV par (nervio troclear) y las ramas 1ª y 2ª del trigémino o V par
(oftálmica y maxilar respectivamente).

b.- irrigación de las meninges.- Las arterias de la duramadre aportan más sangre a los huesos del
cráneo que a la propia duramadre. La principal es la arteria meníngea media, que es rama de la arteria
maxilar. Penetra en el cráneo a través del agujero redondo menor, discurre lateralmente en el suelo de la fosa
craneal media y gira hacia arriba y adelante sobre el ala mayor del esfenoides(por dentro del pterion) donde se
divide en un ramo anterior y otro posterior. Las venas de la duramadre acompañan a las arterias con el mismo
nombre.
c.- ESPACIOS MENÍNGEOS.-
Entre las meninges craneales podemos encontrar tres espacios virtuales. Estos espacios meningeos son:
 Espacio extradural o epidural: se encuentra entre los huesos de la calvaria y la capa endóstica de la
duramadre. Es pues un espacio virtual y solo se transforma en espacio real si la sangre de vasos
meníngeos rotos se acumula en él.
 Espacio subdural: es el espacio potencial que puede desarrollarse entre la piamadre y el propio tejido
encefálico.
 Espacio subaracnoideo: es el existente entre la aracnoides y la piamadre. En condiciones normales se
encuentra lleno de líquido cefalorraquídeo.

Las lesiones o golpes en la cabeza pueden asociarse con varios tipos de hemorragias intracraneales. La
hemorragía epidural o extradural consiste en un acúmulo de sangre entre el hueso del cráneo golpeado y la
capa endóstica de la duramadre. El paciente tiene un breve período de confusión, seguido de un período lúcido
de varias horas, tras lo cual aparece el letargo y el coma. La mayor parte de las hemorragias provienen de las
arterias meníngeas desgarradas, y a medida que el volumen de sangre aumenta, aparece compresión del
encéfalo que precisa evacuación de la sangre y oclusión de los vasos sangrantes.
8

La hemorragia subdural representa un acúmulo de sangre entre la duramadre y la aracnoides.


Suele aparecer tras un golpe en la cabeza que sacude el encéfalo dentro del cráneo y lo lesiona. El
desplazamiento del encéfalo es mayor en las personas de edad, que presentan cierto grado de retracción del
encéfalo. La hemorragia subdural resulta frecuentemente del desgarro de una vena cerebral a su entrada en el
seno sagital superior.
La hemorragia subaracnoidea conlleva la presencia de sangre en el espacio
subaracnoideo,generalmente conscuencia de la ruptura de un aneurisma(dilatación de una vaso sanguíneo
intracerebral) aunque también pueden ser debido a fracturas craneales y laceraciones cerebrales. Esta
hemorragia da lugar a irritación meníngea, con síndrome meníngeo concomitante, que da lugar a rigidez de nuca,
severa cefalalgia,vómitos y pérdida de consciencia.

3º.- LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR). SISTEMA VENTRICULAR.-


El sistema ventricular del encéfalo consta de cuatro ventrículos. El primero y el segundo reciben el
nombre de ventrículos laterales, son los componentes más grandes del sistema y ocupan una gran parte del
interior de los hemisferios cerebrales. Cada ventrículo cerebral se abre al tercer ventrículo a través de un
orificio interventricular ,el orificio de Monroe. El 3er ventrículo no es más que una cavidad en forma de hendidura
entre las mitades derecha e izquierda del diencéfalo. Se continúa posteriormente con el acueducto cerebral de
Silvio, que conecta el tercer y el cuarto ventrículos.
El LCR es una sustancia acuosa que se localiza en los ventrículos cerebrales y en el espacio
subaracnoideo. Está producido por los plexos coroideos de los ventrículos, que no son más que ovillos capilares
cubiertos por células epiteliales.
Estas células absorben el líquido de la corriente sanguínea, lo segregan al interior de los ventrículos y de
ahí pasa al espacio subaracnoideo, a través de tres orificios que existen en el 4º ventrículo; dos pares, los
agujeros de Lushka, y uno impar, el de Magendie. Estas aberturas son los únicos lugares por los que el LCR
penetra en el espacio subaracnoideo.
El principal punto de reabsorción del LCR en el sistema venoso (es decir, desde el espacio subaracnoideo
al torrente sanguíneo venoso), se encuentra en las vellosidades aracnoideas que son protrusiones de la
aracnoides en las paredes de los senos venosos de la duramadre, especialmente en el seno sagital superior. Las
vellosidades aracnoideas llegan a hipertrofiarse con la edad, y entonces reciben el nombre de granulaciones
aracnoideas o de Paccini.
En ciertas zonas, en especial en la base del cráneo, la aracnoides y la piamadre están ampliamente separadas
por grandes lagunas de LCR: las cisternas subaracnoideas. Estas son:
 Cisterna cerebelomedular o cisterna magna: entre la cara inferior del cerebelo y el techo del 4º
ventrículo.
 Cisterna pontina: en la cara anterior del puente y del bulbo raquídeo.
 Cisterna interpeduncular: entre los pedúnculos cerebrales del mesencéfalo.
 Cisterna superior: entre la porción posterior del cuerpo calloso y la cara superior del cerebelo.

VI.- ÓRBITA.-
La órbita es una expansión del neurocráneo, cuya misión es proteger al ojo y al nervio óptico, con forma
de pirámide cuadrangular cuya base está situada por delante y el vértice por detrás. Así pues, la órbita tiene
cuatro paredes y un vértice. Las paredes internas de las dos pirámides son paralelas, mientras que las paredes
externas, si se proyectan hacia atrás, se encontrarían formando un ángulo recto.

 La pared superior o techo está formada por el hueso frontal, que separa la órbita de la fosa
craneal anterior. Cerca del vértice se podría observar una pequeña porción del ala menor del
esfenoides.
 La pared interna la forma fundamentalmente la lámina vertical del etmoides, delgada como un
papel, junto con contribuciones del frontal y lacrimal. Anteriormente, la pared interna presenta una
depresión formada por el surco lacrimal.
 El suelo de la órbita lo forma principalmente el hueso maxilar, y en parte por los huesos
cigomáticos y palatinos. El suelo se encuentra separado parcialmente de la pared lateral por la fisura
orbitaria inferior.
9

 La pared lateral la forman el cigoma y el ala mayor del esfenoides.Esta pared es gruesa,
especialmente su porción posterior que separa la órbita de la fosa craneal media.
 Vértice: se encuentra en el conducto óptico, colocado en el ala menor del esfenoides, justo medial a
la fisura orbitaria superior.
Dada la delgadez de las paredes medial e inferior de la órbita, un golpe en el ojo puede fracturarla,
involucrando en la rotura a los senos etmoidales o al seno maxilar. Lo mismo sucede con la pared superior que,
aunque es un poco más gruesa, es lo suficientemente fina para que un objeto punzante sea capaz de atravesarla
sin demasiada dificultad, y penetrar así en el lóbulo frontal.

1º.- PÁRPADOS Y APARATO LACRIMAL.-

Los PÁRPADOS son unos pliegues móviles que protegen los ojos de la luz excesiva y de las lesiones,
además de mantener húmeda la córnea. Está cubiertos externamente por una piel muy fina, e internamente por
la conjuntiva palpebral.
Los párpados están reforzados por láminas de tejido fibroso denso, que reciben el nombre de tarsos o
láminas tarsales, que sirven de sostén a los mismos.
Desde los extremos internos de los tarsos (entre la nariz y el canto del ojo) se encuentra el ligamento
palpebral interno, que conecta los párpados con el borde medial de la órbita. De igual forma, el ligamento
palpebral externo une los párpados con el borde lateral de la misma.
Las superficies internas de los tarsos están recubiertas por la conjuntiva, que se refleja sobre el
globo ocular, por encima y por debajo, formando dos fondos de saco profundos: los fórnix conjuntivales. Cuando
los párpados está cerrados, la conjuntiva es virtualmente un saco cerrado.
Sobre los bordes libres de los párpados encontramos las pestañas o cilios. Abriendose camino en esos
bordes libres existen glándulas sebáceas y sudoríparas: las glándulas ciliares y tarsales repectivamente, cuya
secreción impide la adherencia de los bordes palpebrales. Si los conductos de las glándulas ciliares se obtruyen o
inflaman, se produce una tumefacción roja y dolorosa en el párpado conocida como orzuelo.
La GLÁNDULA LACRIMAL se localiza, situada en una fosa poco profunda, en la parte superoexterna
de la órbita, y su conducto excretor se abre en la parte externa del fórnix superior de la conjuntiva. La secreción
fluye desde el lado superoexterno hasta el lado interno del saco conjuntivo, donde es recogida por los
conductillos lacrimales y llevada al saco lacrimal en el canto interno del ojo. De ahí pasa al conducto nasolacrimal
que conduce las lágrimas al interior del meato nasal. Las lágrimas contienen una enzima, la lisozima, capaz de
combatir distintos tipos de bacterias.

2º.- CONTENIDO DE LA ÓRBITA.-


El contenido de la órbita está representado por el globo ocular, el nervio óptico, los músculos oculares
y los nervios y vasos destinados al ojo.
a.- El GLOBO OCULAR posee tres capas:
1. Una externa fibrosa y opaca de soporte: la esclerótica, que en la parte anterior está reemplazada
por la córnea que es transparente. La córnea sobresale un poco, en un plano transversal, a causa
de que su curvatura es más marcada que la curvatura de la esclerótica.
2. Una capa media vascular: la coroides, firmemente unida a la retina pero que puede despegarse
facilmente de la esclerótica, y que anteriormente se une con el cuerpo ciliar, que a su vez conecta
la coroides con la circunferencia del iris.
El cuerpo ciliar tiene pliegues en su cara interna, los procesos ciliares, que secretan el humor acuoso.
Este líquido rellena las cámaras anterior y posterior del globo ocular.
El iris, anterior al cristalino, es un diafragma contráctil con una abertura central, la pupila. Dos
músculos se encargan de controlar el tamaño de la pupila: el esfínter de la pupila, con sus fibras
dispuestas circularmente y que la cierra (produce lo que en clínica se denomina miosis); y el
dilatador de la pupila, que tiene las fibras dispuestas radialmente y que la abre(produce midriasis).
3. La capa interna nerviosa o retina comprende dos láminas: celular pigmentada y nerviosa. En la parte
posterior de la retina se encuentra una mancha circular deprimida, la papila óptica, que es la zona
donde el nervio óptico penetra en el globo ocular. Como contiene fibras nerviosas y no
fotorreceptores, la papila óptica es un área ciega insensible a la luz.
Justo lateral a esta área ciega se encuentra una mancha amarilla, la mácula lútea, que en su centro
tiene una depresión, la fóvea central, que es área de visión más aguda, pues es donde se enfoca el
objeto que estamos mirando. Lejos de este área, la visión se hace progresivamente menos efectiva.
La retina está irrigada por la arteria central de la retina, una rama de la arteria oftálmica.
10

b.- MEDIOS DE REFRACCION DEL OJO.- En su camino hacia la retina, las ondas luminosas pasan
a través de los medios refractantes del ojo: córnea, humor acuoso, cristalino y humor vítreo.

1. De la córnea ya hemos hablado y sabemos que es el área circular anterior y transparente de la capa
externa fibrosa del globo ocular. Es avascular (no tiene vasos sanguíneos) y muy sensible, recibiendo su
inervación sensitiva a través de la rama oftálmica del V par craneal. Se nutre mediante el humor acuoso,
el líquido lacrimal y el oxígeno del aire.
2. El humor acuoso, de las cámaras anterior y posterior del ojo, está producido por los cuerpos
ciliares. Este líquido se segrega en la cámara posterior del ojo y, a través de la pupila, pasa hacia la
cámara anterior, llenando así ambas cámaras. El humor acusoso abandona el ojo por unos finos canales
que se encuentran entre el borde de la córnea y la cara anterior de iris. Estos canales conducen el líquido
al sistema venoso, para que se reabsorba su exceso, y se denominan senos venosos de la esclera o
canales de Schlemm. Este mecanismo es semejante al de reabsorción de líquido cefalorraquídeo.
3. El cristalino es una lente transparente, biconvexa con la parte anterior menos curvada que la posterior.
Es elástico y se encuentra unido a la cara posterior de los cuerpos ciliares por el ligamento suspensorio.
El cuerpo ciliar posee un músculo liso, el músculo ciliar, que cuando se contrae reduce la tensión del
ligamento suspensorio, permitiendo así al cristalino contraerse y hacerse más redondeado. Esto aumenta
el poder de refracción y entonces el ojo puede enfocar objetos más cercanos (válido pues para la visión
cercana).
4. El humor vítreo está situado por detrás del cristalino y ocupa la cámara vítrea del ojo, que se encuentra
entre el cristalino y la retina. Consiste en una gelatina clara y transparente, que además de dejar pasar la
luz, mantiene a la retina en posición y proporciona soporte al cristalino.

c.- MÚSCULOS DE LA ÓRBITA.-


Son siete. Seis encargados de proporcionar movimiento al ojo y el séptimo destinado al párpado
superior.
Los músculos recto superior, inferior, interno y externo, se disponen alrededor del globo ocular
formando el cono recto. El vértice de este cono está formado por una anillo fibroso resistente, que rodea el
conducto óptico y la parte interna de la fisura orbitaria superior. Cada músculo recto surge de la parte
correspondiente del anillo y se dirige hacia delante para insertarse a 0,5 cm. aproximadamente de la unión
esclerocorneal. Los otros tres músculos son el oblícuo superior, el oblícuo inferior y el elevador del
párpado superior.
La INERVACIÓN de los músculos de la órbita es la siguiente:
El nervio motor ocular común ( III par craneal) inerva a los músculos recto superior, inferior,
interno,oblicuo inferior y elevador del párpado superior . El nervio patético o troclear (IV par craneal)
inerva al músculo oblicuo superior; y el nervio motor ocular externo (VI par craneal ) inerva al músculo
recto externo del ojo. Todos ellos penetran en la órbita a través fisura orbitaria superior.

d.- VASOS Y NERVIOS DE LA ÓRBITA.-


La irrigación de la órbita procede de la arteria oftálimica (rama de la carótida interna) y en parte de la
arteria infraorbitaria (rama de la arteria maxilar, que es a su vez rama de la carótida externa).
Las venas son homónimas a las arterias y drenan hacia atrás ,a través de la fisura orbitaria superior,
hacia el seno cavernoso.

VII.- OIDO.-
El oído se divide en tres clásicas porciones: oído externo, medio e interno. El oído no tiene sólo una
función como receptor de las ondas sonoras, sino que también contiene el órgano que se encarga de mantener el
equilibrio. La membrana timpánica o tímpano se encarga de separar oído externo de oído medio; y la trompa
auditiva o de Eustaquio, comunica el oído medio con la nasofaringe.

1º.- OÍDO EXTERNO.-


Está compuesto por el pabellón auditivo, que es una lámina de cartílago elástico recubierta de piel, y
se encarga de recoger los sonidos; y por el conducto auditivo externo), encargado de conducir los sonidos
hasta la membrana timpánica o tímpano.
11

El conducto auditivo externo se extiende desde la concha de la oreja hasta el tímpano. El tercio
externo del conducto es cartilaginoso, mientras que el resto del conducto es óseo y perteneciente al hueso
temporal. Contiene glándulas ceruminosas que producen el cerumen, y glándulas sebáceas y folículos pilosos. El
conducto auditivo está curvado en forma de “S” a lo largo de su recorrido, de tal manera que se dirige primero
hacia arriba y atrás, luego cambia hacia abajo y adelante. Por ello, para realizar una limpieza del canal auditivo
externo (quitar un tapón de cerumen) o para explorarlo con un otoscopio, debemos tirar del pabellón auditivo
hacia arriba y atrás. Esta maniobra tiende a eliminar las curvaturas del conducto y facilitará la visualización del
tímpano o la salida del material que lo taponaba.
La membrana timpánica, de alrededor de 1 cm. de diámetro, es semitransparente, delgada y oval. Es
la división entre el oído medio y el externo.

2º.- OÍDO MEDIO Y CAVIDADES RELACIONADAS.-


El oído medio se encuentra en el peñasco del hueso temporal , situado entre el conducto auditivo
externo y el conducto auditivo interno. Una línea que conecte estas dos aberturas pasa directamente a través del
centro de la cavidad del oído medio.
El oído medio tiene una forma semejante a una caja de base estrecha, y por lo tanto tendrá un techo, un
suelo y cuatro paredes laterales.
 El techo lo forma una delgada lámina de hueso, que separa el oído medio de la duramadre de la fosa
craneal media.
 El suelo o pared yugular se encuentra separado por otra delgada lámina de hueso de la vena yugular
interna.
 Una pared externa o membranosa pues está formada por la membrana timpánica.
 Una pared interna o laberíntica pues separa el oído medio del oído interno o laberinto.
 Una pared anterior o carotídea pues separa a la arteria carótida interna del oído medio.
 Pared posterior o mastoidea, conectada por el antro con las celdas mastoideas.

El oído medio está conectado anteriormente con la nasofaringe por la trompa auditiva o trompa de
Eustaquio; y posterosuperiormente con las celdas mastoideas (unas cavidades que existen en el espesor de la
apófisis mastoides del hueso temporal) a través del antro mastoideo. El oído medio contiene los huesecillos
del oído: martillo, yunque y estribo (o estapedio); dos músculo pequeños, los músculos estapedio y el tensor
del tímpano; la cuerda del tímpano, que es una rama del nervio facial; y el plexo timpánico del
promontorio.
La trompa de Eustaquio o auditiva, conecta la cavidad timpánica con la nasofaringe (fig.C-32) y está
tapizada por una membrana mucosa similar a la de las estructuras que conecta. Su función consiste en igualar la
presión del oído medio con la atmosférica y con ello permitir los movimientos libres del tímpano, o lo que es lo
mismo, la audición.

3º.- OÍDO INTERNO.-


El oído interno consta de dos componentes, el laberinto óseo, una complicada cavidad en el espesor
del peñasco del temporal, y el laberinto membranoso, un conjunto de conductos y sacos interconectados,
situados dentro del laberinto óseo. La totalidad del oído interno está llena de líquido. El laberinto membranoso
contiene la endolinfa, mientras que rodeándolo, entre él y el laberinto óseo, se encuentra la perilinfa.
c1.-EL LABERINTO ÓSEO tiene tres partes:
 El vestíbulo, que está situado inmediatamente por dentro de la pared interna de la caja del tímpano.
Contiene el utrículo y el sáculo (son partes del laberinto membranoso que veremos a continuación).
Anteriormente el vestíbulo se continúa con la cóclea ósea, y posteriormente con los conductos
semicirculares óseos. Con la fosa craneal posterior se comunica por el acueducto del vestíbulo, que
termina en la cara posterior del peñasco del temporal.
 La cóclea está situada por delante del vestíbulo y se la compara clásicamente con un caracol. Contiene
al conducto coclear membranoso, que es la porción del oído interno implicada en la audición.
 Los conductos semicirculares óseos se sitúan detrás del vestíbulo. Son tres, anterior, posterior y
lateral, y se encuentran colocados perpendiculares entre sí. Ocupan los tres planos del espacio y alojan
dentro los conductos semicirculares membranosos.

c2.- El LABERINTO MEMEBRANOSO consta de una serie de sacos y conductos comunicantes que
están suspendidos del laberinto óseo. Contiene endolinfa, un líquido acuoso de composición distinta a la perilinfa
que contiene el laberinto óseo. El laberinto memebranoso consta también de tres partes:
12

 utrículo y sáculo, situados dentro del vestíbulo. El utrículo comunica con los conductos semicirculares,
mientras que el sáculo lo hace con la cóclea. Ambos poseen áreas especializadas de epitelio sensorial
denominadas máculas, capaces de detectar cambios de posición de la cabeza y aceleraciones lineales en los
planos horizontal y vertical.
 El conducto coclear membranoso, que es un tubo ciego y espiral, firmemente unido a las paredes del
conducto coclear óseo mediante el ligamento espiral. Este conducto coclear membranoso es triangular.
 Los conductos semicirculares membranosos se encuentran, como se citó anteriormente, dentro de los
conductos semicirculares óseos. Tienen la particularidad de poseer una expansión o ampolla en el extremo
que desemboca en el utrículo. Esta ampolla contiene las células sensoriales en la cresta ampollar, una
estructura que responde a las aceleraciones angulares (rotaciones de la cabeza en los distintos planos del
espacio).
El CONDUCTO AUDITIVO INTERNO es un estrecho conducto que recorre lateralmente 1 cm. dentro del
peñasco del temporal. La abertura se encuentra en la porción posteromedial de este hueso. Está cerrado
lateralmente por una delgada lámina ósea, perforada para que salga del cráneo el nervio facial, y entre en él, el
nervio vestibulococlear ó VIII par craneal, encargado de llevar las sensaciones auditivas y de posición del cuerpo
en el espacio, hacia el encéfalo.

VIII.- CAVIDAD ORAL.-


La cavidad oral constituye el extremo cefálico del aparato digestivo. Los dientes y encías dividen la
cavidad oral en: la boca propiamente dicha y el vestíbulo, que está situado entre las encías y las mejillas. En
las mejillas se encuentra el músculo buccinador, visto cuando estudiamos los músculos de la mímica y que es el
encargado, entre otras funciones, de comprimir la mejilla contra los dientes empujando los alimentos para que
estos los trituren.
El conducto de desagüe de la glándula parótida (conducto parotídeo o de Stenon) se abre, a través
del buccinador, en el vestíbulo de la boca, frente al 2º molar superior.
Los límites de la boca propiamente dicha lo constituyen las arcadas dentarias y las encías por delante
y los lados, y el pliegue palatogloso (que separa la cavidad bucal de la orofaringe) por detrás. El techo de la
boca está formado por los paladares duro y blando, y su suelo por la lengua y el surco que la separa de las
encías o surco gingivolingual.

1º.- PALADAR.-
El paladar forma el techo de la boca y a la vez el suelo de las fosas nasales (que es el inicio cefálico del
aparato respiratorio). Consta de dos regiones: paladar duro((los dos tercios anteriores) y paladar blando( el tercio
posterior).
 El paladar duro lo forman las apófisis palatinas de los huesos maxilares y las láminas horizontales de
los huesos palatinos.
 El paladar blando es la porción fibromuscular posterior del paladar, que tiene su inserción en el borde
posterior del paladar duro. Se extiende hacia atrás y abajo como un arco del cual cuelga un proceso
cónico: la úvula o “campanilla”.
El paladar blando está constituido por una serie de músculos que tienen todos origen en la base del
cráneo y descienden hacia el paladar. Estos se encargan durante la deglución de desplazar el paladar hacia atrás
y arriba, pegándose contra la pared de la faringe que se encuentra detrás, lo que previene la regurgitación de la
comida hacia el interior de la cavidad nasal situada encima. Cinco son los músculos implicados: elevador del velo
del paladar, tensor del velo del paladar, músculo de la úvula, palatogloso y palatofaríngeo.
El palatogloso y el palatofaríngeo forman los pilares anterior y posterior del velo del paladar
respectivamente, separando la cavidad bucal de la faringe. Entre ambos se encuentra la fosa tonsilar o
amigdalina, donde se asientan las amígdalas palatinas, que son acúmulos de tejido linfoide. Las amígdalas
están separadas del músculo constrictor superior de la faringe y de la arteria facial por una fuerte capa de tejido
conjuntivo: la cápsula amigdalar.

2º.- LENGUA.-
La lengua es un órgano muscular móvil que varía ampliamente de forma y que constituye el suelo de la
boca. Interviene en la masticación, la deglución, la fonación y la limpieza de la boca, aunque sus funciones
principales son comprimir el alimento contra la faringe cuando se deglute y formar los vocablos al hablar.
13

El dorso de la lengua está dividido, por un surco en forma de “V”, el surco terminal, en una porción
anterior u oral (los 2/3 anteriores) y en otra dorsal o faríngea(el tercio restante).

La porción oral de la lengua se mueve libremente, aunque está unida al suelo de la boca por el frenillo
lingual. La membrana mucosa de la porción oral de la lengua es rugosa debido a la presencia de las papilas
linguales. Estas son de cuatro tipo: circunvaladas, localizadas anteriores al surco terminal ; foliadas, en los lados
de la lengua; filiformes y fungiformes distribuidas por el resto del dorso lingual. Las papilas circunvaladas,
foliadas y muchas de las fungiformes contienen receptores del gusto en los botones gustativos. Las filiformes
contienen terminaciones nerviosas aferentes que son sensibles al tacto.

La porción faríngea de la lengua es posterior al surco terminal y al pilar posterior del velo del paladar.
La mucosa de esta zona no tiene papilas linguales, aunque si tiene unos folículos linfáticos que dan a esta parte
de la lengua una apariencia “empedrada”. Estos folículos en conjunto reciben el nombre de amígdala lingual.

La lengua posee cuatro músculos intrínsecos (longitudinales superior e inferior, transverso y vertical) y
cuatro extrínsecos (geniogloso, hiogloso, estilogloso y palatogloso). Todos estos músculos, excepto el
palatogloso (que lo inerva el vago), están inervados por el nervio hipogloso o XII par craneal.

La inervación de la lengua es la siguiente. La sensibilidad general de la mucosa de los 2/3 anteriores


se recoge a través del nervio lingual (rama del nervio mandibular, a su vez rama del V par o nervio trigémino).
La sensibilidad especial (sentido del gusto) en esta zona(con excepción de las papilas circunvaladas), es
recogida por la cuerda del tímpano (que pertenece al nervio facial y la veíamos pasar por el interior del oído
medio) que se une al nervio lingual en gran parte de su trayectoria. La inervación general y especial del
tercio posterior de la lengua (de la porción faríngea) está a cargo del nervio glosofaríngeo o IX par craneal.

IX.- GLÁNDULAS SALIVALES.-


La cavidad oral está lubricada por la saliva, que es segregada por numerosas glándulas. Muchas de éstas
son pequeñas glándulas que se encuentran en la mucosa de revestimiento de la cavidad oral y de la faringe,
incluyendo el paladar blando; son las glándulas salivales menores . Sin embargo, la mayor parte de la saliva
procede de tres pares de glándulas salivales mayores, situadas fuera de la mucosa oral. Estas son: las
parótidas, las submandibulares y las sublinguales.

1º.- GLÁNDULA PARÓTIDA.-


Son las más grandes de los tres pares, y están envueltas por una cubierta de fascia: la vaina parotídea.
La glándula está encajada en el espacio que queda entre el borde posterior de la mandíbula, y el borde anterior
de la apófisis mastoides y músculo esternocleidomastoideo. Su superficie externa es lisa y se adapta al contorno
de la cara.
Tiene un forma romboidal, y desde el ángulo anterior obtuso del supuesto rombo, parte el conducto
parotídeo, que se dirige hacia delante cruzando el músculo masetero, a nivel de cuyo borde anterior gira
bruscamente hacia dentro, perfora el músculo buccinador y la almohadilla interna de la mejilla, y termina
abriéndose en el vestíbulo bucal a nivel del 2º molar superior.
Intimamente relacionado con la glándula se encuentra el nervio facial, el cual pasa a través de ella,
dividiéndose en los múltiples ramos que se dirigen para inervar las estructuras de la cara. La cara profunda de la
glándula entra en relación con la arteria carótida externa.

2º.- GLÁNDULA SUBMANDIBULAR.-


Se sitúan a lo largo del cuerpo de la mandíbula en el ángulo entre el músculo milohioideo y el hueso
citado. Su relación más importante es con la arteria facial. La parte ascendente de la arteria gira hacia fuera
por encima del músculo estilohioideo, dentro de un canal situado en la cara posterior de la glándula.
El conducto de la glándula (conducto de Wharton) se dirige hacia delante, acompañando al nervio
lingual, y desemboca mediante uno a tres orificios en una pequeña papila debajo de la lengua, al lado del frenillo
lingual.
3º.- GLÁNDULA SUBLINGUAL.-
Son las más pequeñas y profundas, situadas en el suelo de la boca, entre la mandídbula y el músculo
geniogloso, a ambos lados de la lengua. Las glándulas de cada lado se unen para formar una masa glandular en
14

forma de herradura alrededor del frenillo lingual. La glándula tiene numerosos conductos de desagüe, pero el
principal (de Rivunus) se une al de la glándula submandibular, desembocando con él al lado del frenillo.

X.- FOSAS NASALES.-


Constituyen el inicio cefálico del aparato respiratorio. Contienen el órgano sensitivo del olfato, alrededor
de 20 fascículos nerviosos ,que formarán el I par craneal o nervio olfatorio. Además se encargan de filtrar,
humidificar y calentar el aire inspirado, sirviendo también como vías de expulsión de las secreciones de los senos
paranasales y de los conductos nasolacrimales.

1º.- NARIZ.-
La nariz es la parte externa de las fosas nasales, y varía considerablemente de tamaño, principalmente a
causa de las diferencias que existen en los cartílagos nasales. La cara inferior de la nariz está atravesada por dos
aberturas, las narinas anteriores, separadas entre ellas por el tabique nasal. Éste es en parte óseo y en parte
cartilaginoso, y divide la cámara de la nariz en dos cavidades nasales. El tabique lo componen: la lámina
perpendicular del etmoides, el vómer y el cartílago del tabique.

2º.-CAVIDADES NASALES .-
Las fosas o cavidades nasales se abren posteriormente en la nasofaringe mediante dos orificos que se
denominan coanas o narinas posteriores. Toda la cavidad de las fosas nasales está recubierta por la mucosa
nasal, firmemente unida al periostio y al pericondrio de los huesos y cartílagos que la forman. Los 2/3 inferiores
de la mucosa forman el área respiratoria, y el 1/3 superior el área olfativa.

Los límites de las fosas nasales son:


 Techo: curvo y estrecho, excepto en el extremo posterior formado, de delante atrás por los huesos
frontal, etmoides y esfenoides.
 Suelo: más ancho que el techo y formado por la apófisis palatina del maxilar y la lámina horizontal del
palatino.
 La pared medial la forma el tabique nasal, compuesto por el vómer, la lámina perpendicular del
etmoides y el cartílago del tabique.
 La pared lateral es muy irregular y está compuesta por el etmoides por arriba y el maxilar por debajo.
Desde estos dos huesos se proyectan las conchas o cornetes nasales en número de tres. Las dos
primeras conchas pertenecen al hueso etmoides, mientras que el cornete o concha inferior, las más
grande, es un hueso independiente.

Los cornetes nasales dividen las fosas nasales en tres meatos: superior, medio e inferior y un espacio
superior, el receso esfenoidal.
 El meato superior es un paso estrecho entre los cornetes superior y medio. En él desembocan los
senos etmoidales posteriores.
 El meato medio es más largo y ancho que el superior. Salvo los senos esfenoidales, los senos
etmoidales posteriores y el conducto nasolacrimal, los restantes senos se abren al meato medio(senos
etmoidales anteriores y medios, senos frontales y seno maxilar).
 El meato inferior es un paso horizontal, inferolateral a la concha nasal inferior, El conducto nasolacrimal
se abre en la porción anterior de este meato.
 El receso esfenoidal es un espacio en el techo de las fosas nasales, por encima del meato superior y
donde desembocan los senos esfenoidales.

3º.- SENOS PARANASALES.-


Las fosas nasales están comunicadas con una serie de cavidades: los senos paranasales. Estos son
cavidades llenas de aire y revestidas de epitelio cilíndrico ciliado. Las infecciones nasales se propagan a menudo
al interior de estos senos, produciendo lo que clinicamente se conoce como sinusitis. Estos senos son:

1. Senos maxilares, que ocupan el interior de los huesos del mismo nombre, desde el suelo de la
órbita hasta el paladar duro. Su forma es piramidal con su base en la pared lateral de las fosas
15

nasales. La comunicación del seno con las fosas nasales tiene lugar en el espesor del hueso etmoides
por encima del cornete inferior, en el meato nasal medio.
2. Senos etmoidales, anteriores y posteriores, situados entre la parte superior de la fosa nasal y la
pared interna de la órbita. Por encima está separados de la fosa craneal anterior por parte de la
lámina orbitaria del hueso frontal. Los senos etmoidales anteriores desembocan en el meato medio,
mientras que los posteriores lo hacen en el superior.
3. Senos esfenoidales, son pares y ocupan la mayor parte del espesor del hueso esfenoides. Están
situados por detrás de la parte superior de la fosa nasal y por encima de la nasofaringe. Están
intimamente relacionados lateralmente con los senos cavernosos y la arteria carótida interna que,
como hemos visto en otras ocasiones circula por su interior.
4. Senos frontales, penetran en el hueso frontal inmediatamente por arriba y afuera de la raíz de la
nariz, y se extienden hacia atrás por el espesor del techo de la órbita.

XI.- IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y LA CARA. IRRIGACIÓN DEL


ENCÉFALO.-
En la irrigación de la cabeza hemos de distinguir dos regiones o zonas totalmente independientes. La
cara, cuero cabelludo, huesos y meninges craneales están irrigados por las arterias carótidas externas. Por
otro lado, el encéfalo lo irrigan fundamentalmente las arterias carótidas internas, con las aportaciónes de las
arterias vertebrales.
La arteria carótida externa y muchas de sus ramas la conocemos al haberla estudiado en el apartado
relativo al cuello.

1º.- IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y LA CARA.-


A unos centímetros de la bifurcación carotídea nacen, de la carótida externa, las arterias lingual y facial.
a.- La arteria facial proporciona el principal aporte arterial a la cara. Desde su origen se dirige hacia
delante buscando el borde inferior de la mandíbula(ahí entra en contacto con la glándula submandibular), justo
anterior al masetero, donde se acoda y puede ser palpada para tomar el pulso. Luego discurre sobre la cara
hacia el canto medial del ojo, emitiendo ramas para los labios superior e inferior ( arterias labiales superiores e
inferiores) el ala de la nariz ( arteria nasal lateral ) y la arteria angular que es la rama termianal de la arteria
facial.
b.- La arteria lingual se dirige ventromedialmente introduciéndose profunda con relación al músculo
hiogloso y se distribuye en el espesor de la lengua como arteria lingual profunda, lingual dorsal y sublingual.
c.- Arteria maxilar. Es la mayor y más importante de las dos ramas terminales de la arteria carótida
externa (arteria temporal superficial y arteria maxilar) y la que proporciona el aporte sanguíneo a la membrana
timpánica, la duramadre, los dientes, los músculos de la masticación, la órbita el paladar y las fosas nasales. La
arteria maxilar, dentro de la glándula parótida, se dirige hacia delante, por dentro del cuello de la mandíbula,
pasa superficial al músculo pterigoideo externo y se extingue en múltiples ramas en la fosa infratemporal. Entre
sus ramas más importantes tenemos a la arteria meníngea media que irriga gran parte de las menínges.
d.- La otra rama terminal de la carótida externa es la arteria temporal superfical. Aparece en la cara,
entre la articulación temporomandibular y la oreja, y termina en el cuero cabelludo donde se divide en ramas
frontal y parietal, que lo irrigan.

El RETORNO VENOSO se corresponde con las estructuras arteriales. La vena facial es el principal
drenaje venoso de la cara. Se origina en el canto del ojo como vena angular por unión de las venas
supraorbitaria y supratroclear . Se dirige hacia abajo y atrás para terminar rodeando la mandíbula y
desembocando en la rama anterior de la vena retromandibular.
La vena temporal superficial drena la frente y el cuero cabelludo. Cerca de la oreja penetra en la
glándula parótida, donde se le unen el plexo venoso pterigoideo y las venas maxilares formando la vena
retromandibular, que desemboca en la yugular interna, no sin antes recibir a la vena facial y a la lingual. El
plexo venoso pterigoideo tiene comunicación con el seno cavernoso mediante la vena comunicante de Vesalio.

El DRENAJE LINFÁTICO en esta zona es muy variable, pero es de destacar las amígdalas palatinas,
entre los pilares del velo del paladar, y las amígdalas linguales, en la superficie faríngea de la lengua. Estas
amígdalas forman parte de un anillo de tejido linfoide conocido como anillo linfático de Waldeyer, que separa
16

la cavidad bucal de la faringe. Los restantes componentes de este anillo son las amígdalas tubáricas, y el tejido
adenoide o amígdalas faríngeas localizadas en la nasofaringe .
Además de ellos existen una serie de ganglios que aumentan de tamaño o infartan ante infecciones o
metástasis tumorales y cuya palpación es perfectamente posible en estos casos. Son los retroauriculares,
occipitales, subparotídeos, submandibulares, submentonianos , que se localizan en las regiones homónimas.
Todos los ganglios linfáticos de la cabeza y del cuello van a drenar en los nódulos linfáticos cervicales
profundos(o yugulares internos). Estos forman una cadena a lo largo de la vena yugular interna, cubiertos la
mayoría por el músculo esternocleidomastoideo.
Otros nódulos profundos incluyen los nódulos prelaríngeos, pre- y paratraqueales, y retrofarínfeos(todos
estos están logicamente en el cuello). Los nódulos profundos drenan en el tronco yugular y estos al conducto
torácico y al conducto linfático derecho. Los nódulos cervicales superficiales drenan en los nódulos cervicales
profundos.

2º.- IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO.-


La irrigación del encéfalo proviene de ramas de las arterias carótidas internas y de las vertebrales.

a.- La arteria carótida interna, desde su origen en la bifurcación carotídea, a nivel aproximado de la
4ª vértebra cervical, asciende situándose en el espacio retroestíleo y penetra en el cráneo por el agujero
carotídeo o agujero rasgado anterior en la punta del peñasco del temporal, atraviesa el seno cavernoso
describiendo una sinuosidad (sifón carotídeo) y a nivel de las apófisis clinoides del esfenoides, anterior a la silla
turca, se hace intracraneal.
En su recorrido emite las siguientes ramas: arteria oftálmica, arteria comunicante posterior y arteria
coroidea anterior. Luego se divide en sus dos grandes ramas terminales: la arteria cerebral anterior y la cerebral
media o Silviana.
Arteria oftálmica: se dirige para irrigar el globo ocular.
Coroidea anterior: se extiende a lo largo del tracto óptico hasta el plexo coroideo de los ventrículos laterales.
Emite ramas que irrigan el tracto óptico, la rodilla temporal de las radiaciones ópticas, el hipocampo, la cola del
núcleo caudado y el cuerpo amigdalino.
Cerebral anterior: se encuentra en la superficie media del hemisferio por encima del cuerpo calloso. Las dos
arterias están unidas por la arteria comunicante anterior. Irriga la porción medial del lóbulo frontal con el lóbulo
olfatorio, la superficie medial de la corteza de los lóbulos frontales y parietales, al cuerpo calloso hasta su rodilla.
Irriga también la porción medial de la cabeza del núcleo caudado y el brazo anterior de la cápsula interna
(arteria recurrente de Heubner).
Cerebral media: se dirige hacia el surco lateral y emite una serie de ramas que se distribuyen por la superficie
externa de los hemisferios. Irriga cuerpo estriado, tálamo y cápsula interna (la zona que no irriga la cerebral
anterior), corteza de la ínsula y zonas del lóbulo temporal y parietal.

b.- Las arterias vertebrales nacen en la arteria subclavia, ascienden por el cuello atravesando los
agujeros costotrasversos de las vértebras cervicales, entran en el cráneo por el agujero occipital mayor, habiendo
perforado previamente la membrana occipitoatloidea. A nivel de la protuberancia, en el tronco del encéfalo, las
dos arterias vertebrales se unen formando la arteria basilar, que es un tronco impar y medio.
Esta arteria asciende sobre la superficie anterior del puente y se divide en su borde superior en dos
arterias cerebrales posteriores.
La arteria vertebral emite, antes de unirse para formar la basilar, las arterias cerebelosas
posteroinferiores, que irrigan la superficie posterior del cerebelo y el suelo del 4º ventrículo.
De la arteria basilar nacen a su vez las arterias cerebelosas anteroinferiores que irrigan cerebelo y cara
lateral de bulbo y puente; y las arterias cerebelosas superiores que irrigan la parte más craneal del cerebelo.

Circuito arterial cerebral o polígono de WILLIS: Las arterias comunicantes posteriores unen a las arterias
cerebrales posterior (arteria basilar) con las arterias carótidas internas. Esto hace que se comunique el territorio
vascular de las vertebrales con el de las carótidas. La arteria comunicante anterior une las arterias cerebrales
anteriores entre sí, formando así un círculo arterial cerrado en la base del encéfalo

El DRENAJE VENOSO del encefalo se realiza a través de los senos venosos que estudiamos en el apartado
dedicado a las meninges.
17

XII.- INERVACIÓN DE LA CABEZA.-


La cabeza está inervada por doce pares de nervios denominados pares craneales. Alguno de ellos no
solamente ejercen su función en la cabeza, sino que se extienden al cuello, e incluso, como el nervio vago, a la
cavidad torácica y al abdomen. Los pares craneales se designan con números romanos del I al XII y tiene un
origen real, en núcleos de celulas que se encuentran en el tronco del encéfalo, y un origen aparente en el
mismo, que es el lugar visible por donde las fibras nerviosas entran o salen del tronco encefálico el origen
aprente puede apreciarse en la fig.44).

I par craneal o BULBO OLFATORIO.-


Es un tracto nervioso situado craneal a la lámina cribosa del etmoides en la fosa craneal anterior, que se
ensancha en la punta y conecta dorsalmente con la base del encéfalo.
Recoge las sensaciones olfatorias procedentes de los nervios olfatorios, que cruzan la lámina
cribiforme del etmoides en número de unos 20 haces , y están formados por los axones de las neuronas
sensoriales bipolares que se encuentran en la mucosa olfatoria en el techo de las fosas nasales. Los estímulos
olfatorios terminan en la corteza cerebral olfatoria en la parte más rostral del telencéfalo.
Las fracturas de la lámina cribiforme pueden producir, además de la pérdida de líquido cefalorraquídeo
por la nariz, rotura de los axones de las células sensoriales olfatorias lo que conlleva a la pérdida del sentido del
olfato o anosmia.

II par craneal o NERVIO ÓPTICO.-


Es el nervio de la visión. Parte de la retina, dorsal al globo ocular, atraviesa el agujero óptico del ala
menor del esfenoides y se une al nervio del lado opuesto en el quiasma óptico, que se encuentra
inmediatamente ventral a la silla turca del esfenoides.
En el quiasma se produce un entrecruzamiento de las fibras de ambos nervios ópticos, que permiten la
visión estereoscópica. Desde el quiasma y en dirección dorsal parten las cintillas o tractos ópticos, las cuales se
encargan de llevar la información hacia el área visual del córtex cerebral que se encuentra en el lóbulo occipital.

III,IV y VI pares craneales o NERVIOS MOTORES OCULARES.-


Son pares craneales destinados a inervar la músculatura de ojo. Todos se originan en el tronco del
encéfalo y se dirigen ventralmente discurriendo por la pared lateral del seno cavernoso. Se introducen en la
órbita por la fisura orbitaria superior.

1. El III par o motor ocular común inerva los músculos rectos superior, inferior e interno, el oblicuo
inferior y el elevador del párpado superior. Lleva también inervación parasimpática para los músculos
esfínter de la pupila y ciliares, cerrando la pupila y acomodando el cristalino.
2. El IV par craneal, nervio patético ó troclear inerva exclusivamente al músculo oblicuo superior,
cuya acción es rotar el ojo hacia abajo y afuera.
3. El VI par craneal, motor ocular externo o nervio abducens, inerva solamente al músculo recto
externo, que hace que el ojo rote hacia fuera.

V par craneal o NERVIO TRIGÉMINO.-


Es el nervio del primer arco branquial. Es motor y sensitivo, emergiendo del puente por una pequeña
raíz motora y una gran raíz sensitiva, que se dirigen hacia delante hasta llegar al peñasco del temporal donde se
ensancha formando el ganglio sensitivo del trigémino o ganglio de Gasser.
Las fibras de la raíz sensitiva son principalmente axones de neuronas situadas en el citado ganglio que
se dirigen al encéfalo. Las prolongaciones periféricas de estas neuronas forman las tres ramas del nervio
trigémino: oftálmica(Va), maxilar(Vb) y mandibular(Vc).
Es el nervio motor para los músculos de la masticación y constituye el principal nervio
sensitivo general de la cabeza (cara, dientes, boca, cavidad nasal y duramadre).

a.- El NERVIO OFTÁLMICO o 1ª rama del trigémino (Va) se introduce en la órbita por la fisura orbitaria
superior y alli se divide en tres ramas:
 Nasociliar: recoge la sensibilidad del costado interno del ojo y fosas nasales altas.
18

 Frontal: se dirige hacia delante, rodea el reborde supraciliar y se hace superficial en la frente,
recogiendo sensibilidad de la misma.
 Lacrimal: da inervación a esta glándula.

b.- El NERVIO MAXILAR o 2ª rama del trigémino (Vb) tras su nacimiento en el ganglio de Gasser se
dirige ventralmente y sale del cráneo por el agujero redondo mayor. En la fosa pterigopalatina podemos
encontrar el ganglio del mismo nombre. En esta fosa el nervio da tres ramas principales:
1. Nervio infraorbitario: se dirige ventralmente pasando por la hendidura esfenomaxilar y entrando
en la órbita. Alli taladra el suelo de la misma y se introduce en el hueso maxilar. En su recorrido
intraóseo emite los nervios alveolares superiores, que inervan sensitivamente a los dientes de la
arcada superior. Por último el nervio aflora en la cara anterior del hueso por el agujero infraorbitario
y recoge la sensibilidad de la piel de la cara del labio superior y la región que se encuentra debajo del
ojo.
2. Nervio cigomático: que se dirige lateralmente y se introduce en el cigoma. En su recorrido se
divide en dos ramas principales, el cigomáticofacial y el cigomáticotemporal que recogen sensibilidad
de la piel de la cara lateral de la órbita y de la región frontal.
3. Nervios palatinos mayor y menor que se distribuyen por el paladar y recogen sensibilidad de esta
región.

c.- El NERVIO MANDIBULAR o 3ª rama del trigémino (Vc) es la única rama que además de sensitiva
es motora. Parte del ganglio trigémino o de Gasser ventrolateralmente y sale del cráneo por el agujero oval.
Extracranealmente da cuatro ramas principales: auriculotemporal, bucal, lingual y dentario inferior.
1. El nervio auriculotemporal se dirige lateralmente, accediendo a la región más inferior de la fosa
temporal, donde se ramifica para recoger la sensibilidad de la región temporal y el pabellón auditivo.
2. Nervio bucal, dirigido hacia abajo y adelante recoge sensibilidad de la piel y la la mucosa de las
mejillas.
3. Nervio dentario inferior que se dirige caudal y lateralmente para introducirse en la mandíbula por
el agujero mandibular. En su recorrido intraóseo da ramas que recogen la sensibilidad de los dientes
de la arcada inferior(nervios alveolares inferiores). Finalmente el nervio sale por el agujero
mentoniano de la mandíbula pasandose a denominar nervio mentoniano, que recoge sensibilidad del
mentón y labio inferior.
4. Nervio lingual que desde la cara profunda del músculo pterigoideo externo se dirige a la cara
interna de la rama de la mandíbula, pasa por detrás de las fibras más inferiores del músculo
constrictor superior de la faringe y se sitúa por encima de la parte posterior del milohioideo. Aquí es
inmediatamente profundo a la mucosa del surco linguogingival en el suelo de la boca. Inerva a los
2/3 anteriores de la lengua con fibras sensitivas generales.
A lo largo de su trayecto, la rama mandibular emite ramos para los músculos masticadores, que se
denominan como los músculos a los que inerva. Así tenemos nervios maseterino, pterigoideos, temporales
profundos y milohoideos. Además inerva a los músculos tensor del velo del paladar, tensor del tímpano y vientre
anterior del digástrico.

NERVIO FACIAL o VII par craneal.-

Es el nervio del segundo arco branquial. Emerge del tronco del encéfalo en la unión entre el puente y el
bulbo raquídeo. La raíz motora es más grande, e inerva a los músculos de la mímica. La raíz más pequeña
(denominada nervio intermedio del facial) es sensitiva y transporta fibras gustativas, parasimpáticas y sensitivas
somáticas.
Durante su recorrido se dirige lateralmente para llegar a la cara posterior del peñasco del temporal e
introducirse por el conducto auditivo interno . Tras un amplio recorrido intrapetroso (dentro del peñasco del
temporal), donde reside su ganglio sensitivo (el ganglio geniculado), y da ramas importantes como la cuerda
del tímpano.
El nervio sale del cráneo por el agujero estilomastoideo y penetra en la glándula parótida donde se
divide en sus ramos terminales: auricular posterior, cigomáticos, temporales, bucales, marginal de la mandíbula y
ramo cervical.

El nervio facial es:


19

 motor somático para todos los músculos de la mímica y del cuero cabelludo. También inerva al
músculo estapedio en el oído medio, al estilohioideo y al vientre posterior del digástrico del cuello.
 Recibe la sensibilidad especial (sentido del gusto) de los 2/3 anteriores de la lengua (vía cuerda
del tímpano vehiculada por el nervio lingual del Vc), del suelo de la boca y del paladar.
 Recibe sensibilidad somática de la piel del conducto auditivo externo.
 Inerva parasimpáticamente (motor visceral) a las glándulas lacrilmales y a las salivales
submandibular y sublingual.

NERVIO ESTATOACÚSTICO o VIII par craneal.-

El nervio estatoacústico recoge la sensibilidad auditiva y del equilibrio captadas por el


oído interno situado en el interior del peñasco del temporal. El nervio coclear por un lado (sentido del oído) y el
vestibular por otro(sentido del equilibrio) se unen dentro del peñasco y forman el estatoacústico, que emerge
por el conducto auditivo interno y se dirige a la unión entre el bulbo y el puente para dirigirse (sigue el camino
inverso del nervio facial) a los núcleos cocleares y vestibulares del tronco del encéfalo.
Las fibras vestibulares, relacionadas con el equilibrio, son axones de neuronas situadas en el ganglio
vestibular, y sus prolongaciones celulares penetran en las máculas del utrículo y del sáculo, y en las ampollas de
los canales semicirculares.
Las fibras del nervio coclear, relacionadas con la audición, son axones de neuronas situadas en el
ganglio espiral. Sus prolongaciones terminan en el órgano espiral de Corti.

NERVIO GLOSOFARÍNGEO o IX par craneal.-

Emerge del bulbo raquídeo y discurre anterolateralmente para abandonar el cráneo a través del agujero
rasgado posterior o agujero yugular, por el que sale del cráneo junto con los pares craneales X y XI y la vena
yugular colocándose en el espacio retroestíleo. El nervio acompaña al músculo estilohioideo y pasa entre los
constrictores superior y medio de la faringe para alcanzar la orofaringe y la lengua.
El nervio glosofaríngeo tiene a su cargo las siguientes inervaciones:
 Motor branquial para el estilofaríngeo, que ayuda en la deglución, los constricotres superior y
medio de la faringe, y los palatogloso y palatofarígeo.
 Motor visceral, con inervación parasimpática de la glándula parótida (nervio timpánico)
 Sensitivo visceral ,pues recoge sensibilidad de la glándula parótida, del cuerpo y seno carotídeo, de
la faringe y oído medio.
 Sensitivo especial ya que recoge el gusto del 1/3 posterior de la lengua.
 Sensitivo general recogiendo sensibilidad cutánea del oido externo.

NERVIO VAGO o X par craneal.-


Se origina por medio de una serie de raíces en el bulbo y sale al igual que IX par por el agujero yugular,
donde se encuentra su primer ganglio( ganglio superior) relacionado con el componente sensitivo general del
nervio. Un poco más caudal encontramos el ganglio inferior, relacionado fundamentalmente con el componente
sensitivo visceral. En la región del ganglio superior existen conexiones con los pares IX y XI y el ganglio simpático
cervical superior.
Dos ramas de importancia abandonan el ganglio sensitivo inferior inmediatamente por debajo de la base
del cráneo: la rama faríngea y el nervio larígeo craneal, que inervará la parte superior de la laringe y la
epiglotis sensitivamente, incluyendo el sentido del gusto en esta región, y fibras motoras para músculos de la
laringe
El nervio desciende en el cuello satélite del paquete vascular , formado por la arteria carótida interna
y la vena yugular interna en primer lugar, y luego con la carótida común y la yugular interna. Junto a estas
estructuras penetra en el tórax y se sitúa satélite del esófago, con el cual que atraviesa el hiato esofágico del
diafragma. Ya en el abdomen da ramas que se distribuyen por las estructuras del aparato digestivo y urinario.
Inerva parasimpáticamente los pulmones, corazón y aparato digestivo hasta la flexura cólica izquierda. Debido a
sus amplias funciones se le denomina nervio cardio-neumo-entérico.
20

El vago es el nervio del 4º arco branquial, por lo que a nivel de la cabeza y cuello inerva la musculatura
derivada de este arco, fundamentalmente faríngea. Recoge la sensibilidad gustativa de la región de la lengua
dorsal a la “V” lingual.

NERVIO ESPINAL, ACCESORIO o XI par craneal.-


El nervio accesorio posee una raíz craneal y otra espinal. Es el nervio del 5º arco branquial. La raiz
craneal se origina en el bulbo y la raíz espinal surge como una serie de raicillas en los primeros 5 segmentos
cervicales. Ambas raices se unen cuando pasan por el agujero yugular para separarse de nuevo posteriormente.
La raíz craneal se une al vago y sus fibras se distribuyen mediante los ramos del vago para los músculos
estriados del paladar blando, faringe, laringe y esófago.
La raíz espinal desciende por el cuello para inervar el esternocleidomastoideo y el trapecio.

NERVIO HIPOGLOSO o XII par craneal.-


Se origina también en el bulbo y abandona el cráneo por el agujero condíleo anterior. Discurre por el
espacio retroestíleo dirigiéndose hacia abajo y afuera llegando a las proximidades del hueso hioides. Alli asciende
de nuevo introduciéndose entre el músculo milohioideo y el hipogloso en el interior del saco lingual.
El hipogloso da una rama descendente que se anastomosa con el plexo cervical para constituir el asa
del hipogloso, que se encargan de inervar a los músculos infrahioideos (esternotiroideo, esternocleidohioideo y
omohioideo).
Las ramas terminales del nervio se encargan de inervar la musculatura de la lengua: estilogloso,
hiogloso, geniogloso e intrísecos de la lengua.

También podría gustarte