Está en la página 1de 6

Actividades de desarrollar

● Realizar el organigrama del iser


a. Nombre del rector

MARIO AUGUSTO CONTRERAS MEDINA

b. Nombre del vicerrector

JOSE JAVIER BUSTOS CORTÉS

C. nombre de la decana de la facultad

MATILDE VILLAMIZAR RIVERA

d. Nombre del coordinador del programa

Rafael Eduardo Villamizar

e. Nombre de la carrera que estudia

Técnica profesional en seguridad y salud en el trabajo

F. misión y visión del programa

Misión

El programa forma un profesional integral, que desarrolla un conocimiento en


competencias técnicas y administrativas, en las cuales pueda desempeñarse en el
área de la Salud Ocupacional y ser capaz de contribuir al desarrollo económico,
social y tecnológico del país mediante el diseño y operación de programas
tendientes a prevenir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
que conlleven al incremento de la productividad de la empresa y al mejoramiento
de la calidad de vida de los trabajadores

Visión

El programa de Técnica profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo al finalizar


la primera década del siglo XXI, el estudiante del ISER, será un líder en la 
formulación de la cultura de la prevención  de los riesgos profesionales, los
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales apoyándose en su formación
ética y profesional para su desempeño
g) crear una cartelera con los valores de la institución

h) buscar 10 términos desconocidos

1) formación integral: la Formación Integral como el proceso continuo, permanente y participativo que


busca desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones del ser humano
(ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal, y socio-política), a fin de lograr su
realización plena...

2) despersonalización: sensación persistente de observarse a sí mismo desde fuera del cuerpo o


tener la sensación de que lo que nos rodea no es real.
3) habilidades personales interpersonales: también conocidas como habilidades de
personas, habilidades blandas o habilidades de inteligencia emocional, están
relacionadas con la forma en que una persona se comunica e interactúa con las demás.

4) habilidades: la habilidad hace referencia a la maña, talento o aptitud que poseen las personas para
desarrollar de manera eficaz alguna tarea. ... las habilidades se pueden considerar tanto innatas como
de aprendizaje, pues algunas de ellas solo se adquieren mediante ensayo-error.

5) transmisión de conocimientos: se puede representar la transmisión de conocimientos como un


"derramamiento" regular de conocimientos en la cabeza del alumno, que así progresa regularmente. ...
no hay una transmisión de conocimientos pero más bien una "construcción de conocimientos" por
medio de intercambio de indicios entre el docente y el alumno.

6) juicio valorativo: los juicios valorativos son los que hacemos cada vez que calificamos acciones
sucesos o cosas, las cuales pueden ser morales, políticas, religiosos etc. ... ... estos juicios aparecen
cada vez que se siente simpatía, rechazo, admiración o indignación hacia alguna idea, postura o forma
de ser.

7) crecimiento personal: el crecimiento personal hace referencia a una serie de actividades que


ayudan a mejorar la conciencia de uno mismo y descubrir la propia identidad, con el fin de impulsar el
desarrollo de los propios potenciales y las habilidades personales y relacionales.

8) bases de formación: la formación base es el evento que detona el fortalecimiento y desarrollo de


competencias personales y sociales y de intervención didáctica de los agentes educativos del programa.
... va de lo general a lo particular y responde a las necesidades de formación de los agentes educativos.

9) relaciones sociales: son las múltiples interacciones que se dan entre dos o más personas en la
sociedad, por las cuales los sujetos establecen vínculos laborales, familiares, profesionales, amistosos,
deportivos.
10) ámbito profesional: el ámbito profesional hace referencia a los espacios delimitados por la
organización institucional de los servicios en los que opera el trabajador social y por el marco
programático y operativo en el que se concreta y desarrolla su labor.

También podría gustarte