Está en la página 1de 51

ENERGÍA EÓLICA - Generación

eléctrica en los aerogeneradores


2020
TIPOS DE AEROGENERADORES

Los aerogeneradores pueden clasificarse según diversos


criterios.
Por su principio de funcionamiento:

a) Basados en la fuerza de arrastre o resistencia (drag):


tienen una velocidad específica pequeña y un elevado par
de arranque. En este grupo se incluyen los aerogeneradores
de eje vertical tipo Savonius y los aeromotores multipala de
eje horizontal utilizados para el bombeo de agua.

2
TIPOS DE AEROGENERADORES

Los aerogeneradores pueden clasificarse según


diversos criterios.
Por su principio de funcionamiento:
b) Basados en la fuerza de sustentación (lift):
tienen una velocidad específica mayor, un par de
arranque menor y una mayor producción de energía
por unidad de área barrida por el rotor (producción
específica). Se destinan básicamente a la
producción eléctrica. De este tipo, son los
aerogeneradores de eje horizontal tipo hélice
(bipala y tripala) y los de eje vertical tipo Darrieus.

3
TIPOS DE AEROGENERADORES

Los aerogeneradores pueden clasificarse según


diversos criterios.
Por la disposición de su eje de giro:

a) De eje horizontal: su eje de rotación es paralelo


a la dirección del viento. Es el tipo más común
usado para la producción eléctrica. También se
denominan HAWT (Horizontal Axis Wind Turbine).

4
TIPOS DE AEROGENERADORES

Los aerogeneradores pueden clasificarse según


diversos criterios.
Por la disposición de su eje de giro:

b) De eje vertical: su eje de rotación es perpendicu


lar a la dirección del viento. Poco utilizados, los más
conocidos son el Savonius con un funcionamiento
similar al de un anemómetro de copas y el Darrieus
de álabes curvados. También se denominan VAWT
(Vertical Axis Wind Turbine).

5
CLASIFICACIÓN DE AEROGENERADORES

Otras clasificaciones:

También pueden clasificarse en función de su velocidad específica ( )


definida como la relación entre la velocidad lineal del extremo de la pala (u) y
la velocidad del viento (v). La velocidad específica también se conoce como
tip speed ratio (TSR). Según este criterio se clasifican en lentos, intermedios y
rápidos.

En general, tal como se muestra en la figura siguiente, los aerogeneradores


de eje horizontal presentan un coeficiente de potencia mayor que los de eje
vertical. Este tipo de maquinas son las usadas para producción eléctrica.

6
CLASIFICACIÓN DE AEROGENERADORES

7
TIPOS DE AEROGENERADORES

8
CLASIFICACIÓN DE AEROGENERADORES

En resumen, puede indicarse que:


• Los aerogeneradores multipala y Savonius alcanzan su máximo coeficiente
de potencia o rendimiento aerodinámico para velocidades especificas bajas.
Funcionan bien con velocidades del viento pequeñas.
• El coeficiente de potencia o rendimiento aerodinámico y la potencia es
mayor en los aerogeneradores de tipo helice y Darrieus.
• El coeficiente de potencia permanece siempre inferior al limite de Betz, y se
aproxima a el cuando aumenta la velocidad especifica.
• Para velocidades especificas superiores a 3.5, las palas funcionan
principalmente por empuje ascensional (lift), mientras que para valores
menores lo hacen por arrastre (drag).

9
TAMAÑO DE LOS AEROGENERADORES

La potencia nominal del rotor del aerogenerador aumenta muy


aproximadamente con el cuadrado del diámetro. La figura muestra la variación
del diámetro frente a la potencia nominal. Actualmente se considera como límite
viable técnica y económicamente una potencia máxima por aerogenerador de 5
a 6 MW.

10
TAMAÑO DE LOS AEROGENERADORES

La potencia producida aumenta con el área de barrido del rotor. El área del
disco cubierto por el rotor (por supuesto, las velocidades del viento) determina
cuánta energía se puede colectar en un año.
54m 1000 kW

48m 750 kW

44m 600 kW

40m 500 kW

33m 300 kW

27m 225
kW

11
MAQUINAS EOLICAS DE EJE HORIZONTAL

Los principales tipos de máquinas eólicas de eje horizontal, son:


a) Máquinas que
generan un movimiento
alternativo, que se b) Máquinas multipalas
utilizan para el bombeo
de agua

c) Hélices con palas d) Hélices con palas


pivotantes (ángulo de alabeadas, muy
ataque variable) sofisticadas.

12
MAQUINAS EOLICAS DE EJE HORIZONTAL

La hélice puede presentar dos tipos de posiciones frente al viento, como son:

b) Sotavento downwind,
a) Barlovento upwind, en
en la que el viento incide
la que el viento viene de
sobre las palas de forma
frente hacia las palas,
que éste pasa primero por
teniendo el sistema de
el mecanismo de
orientación detrás, aguas
orientación y después
abajo.
actúa sobre la hélice.

13
MAQUINAS EOLICAS DE EJE HORIZONTAL

14
Las ventajas de los aerogeneradores de eje horizontal:

a) No necesitan sistemas de orientación.

b) Los elementos que requieren un cierto mantenimiento pueden ir


situados a nivel del suelo.

c) No requieren mecanismos de cambio de revoluciones, por cuanto no


suelen emplearse en aplicaciones que precisen una velocidad angular
constante.

15
Las ventajas de estos aerogeneradores frente a los de eje
horizontal, son:

d) Mayor rendimiento

e) Mayor velocidad de giro (multiplicadores más sencillos)

f) Menor superficie de pala S a igualdad de área barrida A

g) Se pueden instalar a mayor altura, donde la velocidad del viento es más


intensa

16
AEROGENERADORES DE EJE HORIZONTAL

Una TEEH a barlovento son las que se instalan en


la mayoría de los parques eólicos. Estas máquinas
se componen:
1. Cimiento
2. Torre.
3. Góndola con tren de fuerza.
4. Alabes y Equipamiento Eléctrico.
5. Rotor.

17
AEROGENERADORES DE EJE HORIZONTAL

Una TEEH a barlovento son las que se instalan en


la mayoría de los parques eólicos. Estas máquinas
se componen:
1. Cimiento
2. Torre.
3. Góndola con tren de fuerza.
4. Alabes y Equipamiento Eléctrico.
5. Rotor.

18
COMPONENTES DE UN AEROGENERADORES DE EJE
HORIZONTAL

1 y 2. TORRE Y CIMIENTO
La estabilidad en una turbina eólica se contribuye gracias
a los cimientos, que pueden ser superficiales o profundos.
El tipo de cimentación depende de la consistencia del
suelo donde se va a instalar la máquina.
La torre se construye para resistir el peso de la góndola,
de los álabes y absorber las cargas causadas por la
variación de potencia del viento.

19
COMPONENTES DE UN AEROGENERADORES DE EJE
HORIZONTAL

Torres rígidas
• Las torres rígidas, que son las que se han construido hasta la
fecha, se lastran para aumentar la frecuencia propia del
sistema y alejarlas así del punto de operación.
Torres flexibles
• Construir torres flexibles para que la frecuencia de resonancia
• del sistema sea menor que la frecuencia de operación del rotor.

20
COMPONENTES DE UN AEROGENERADORES DE EJE
HORIZONTAL

1 y 2. TORRE Y CIMIENTO Torres


tubulares de
acero
Torres de
mástil Torres de
tensado con concreto
vientos

Torres de
Torres
concreto
híbridas
prefabricado

Torres de
celosía
21
COMPONENTES DE UN AEROGENERADORES DE EJE
HORIZONTAL

1 y 2. TORRE Y CIMIENTO

Este tipo de torre consiste


en una estructura metálica
en la que se sustenta el
rotor eólico y los
componentes mecánicos de
la transmisión.
Torres de celosía Las torres de celosías
fueron entonces los diseños
preferidos para las primeras
pruebas de turbinas y
continúan siéndolo para las
más pequeñas turbinas en
algunos casos hoy.

22
COMPONENTES DE UN AEROGENERADORES DE EJE
HORIZONTAL

1 y 2. TORRE Y CIMIENTO

Las torres de hormigón


armado (reforzadas con
acero) son usadas para
los llamados
aeromotores. Incluso
Torres de hoy, esas torres son
características de las
concreto grandes turbinas. Hoy
en día, las torres de
hormigón son
construidas bien de una
manera convencional
con hormigón armado.

23
COMPONENTES DE UN AEROGENERADORES DE EJE
HORIZONTAL

1 y 2. TORRE Y CIMIENTO

Este tipo de torre es el


más utilizado en la
actualidad. Las
primeras torres
tubulares de acero
Torres tubulares presentaban una gran
rigidez estructural, se
de acero diseñaban de tal forma
que la frecuencia
natural de flexión de la
torre fuera superior a
la frecuencia de giro
de la pala.

24
COMPONENTES DE UN AEROGENERADORES DE EJE
HORIZONTAL

3. GÓNDOLA CON TREN DE FUERZA


La góndola soporta toda la maquinaria
de la turbina y debe ser capaz de rotar
para seguir la dirección del viento, por lo
que se une a la torre mediante
rodamientos.

25
COMPONENTES DE UN AEROGENERADORES DE EJE
HORIZONTAL

4 y 5. ROTOR Y ALABES
El rotor es el componente que ayuda a
los álabes o palas del rotor a convertir la
energía del viento en movimiento
mecánico rotacional. El rotor está
compuesto por los propios álabes y el
buje (elemento que une los álabes con
el árbol principal mediante el cojinete
principal).

26
COMPONENTES DE UN AEROGENERADORES DE EJE
HORIZONTAL

27
COMPONENTES DE UN AEROGENERADORES DE EJE
HORIZONTAL

La góndola:
Contiene los componentes clave del aerogenerador, incluyendo el multiplicador
y el generador eléctrico. El personal de servicio puede entrar en la góndola
desde la torre de la turbina.

El buje:
Existe una tendencia generalizada hacia las máquinas tripala, que representan
más del 90 % de los aerogeneradores instalados. Como consecuencia colateral,
los bujes son mayoritariamente fijos. El buje del rotor está acoplado al eje de
baja velocidad del aerogenerador.

28
COMPONENTES DE UN AEROGENERADORES DE EJE
HORIZONTAL

Caja Multiplicadora:
Permite que el eje, que está en el lado contrario gire mucho más rápido. En el
aerogenerador de referencia de 600 kW, el multiplicador hace que el eje de alta
velocidad gire aproximadamente 50 veces más rápido que el eje de baja
velocidad.

El eje principal:
Conecta el buje del rotor al multiplicador. El eje contiene conductos del sistema
hidráulico para permitir el funcionamiento de los frenos aerodinámicos.

29
COMPONENTES DE UN AEROGENERADORES DE EJE
HORIZONTAL

El generador eléctrico
Es donde el movimiento mecánico del rotor se transforma en energía eléctrica.
Suele ser un generador asíncrono o de inducción. En los aerogeneradores
modernos la potencia máxima suele estar entre 500 y 1.500 kW.

El anemómetro y la veleta
Las señales electrónicas de anemómetro son utilizadas por el controlador
electrónico del aerogenerador para conectarlo cuando el viento alcanza
aproximadamente 5 m/s. El ordenador parará el aerogenerador
automáticamente si la velocidad del viento excede de 25 m/s, con el fin de
proteger a la turbina y sus alrededores. Las señales de la veleta son utilizadas
por el controlador electrónico para girar el aerogenerador en contra del viento,
utilizando el mecanismo de orientación.
30
CLASIFICACIÓN DE AEROGENERADORES DE EJE
HORIZONTAL

Según la velocidad de giro, los aerogeneradores de eje horizontal se clasifican


en:

Generadores •.
lentos:

Generadores •.
rápidos:

Generadores
de velocidad
intermedia:
• .
31
CLASIFICACIÓN DE AEROGENERADORES DE EJE
HORIZONTAL

Generadores lentos:

Los generadores multipala tienen en general entre 6 y 24


palas. Presentan una baja velocidad específica de diseño
() y un gran par de arranque. Su uso más frecuente es
para accionar una bomba de agua. Arrancan con
velocidades del viento entre 2 y 3 m/s y la velocidad
óptima de funcionamiento se sitúa en el entorno de unos
7 m/s.

32
CLASIFICACIÓN DE AEROGENERADORES DE EJE
HORIZONTAL

Generadores rápidos:

Tienen dos o tres palas, aunque existen modelos con


una sola. Los más frecuentes son los tripala.
Presentan una velocidad específica () más elevada,
tienen un par de arranque pequeño y requieren
velocidades de viento del orden de 3 a 8 m/s para su
arranque. Su gama de potencias es muy amplia,
desde modelos de pequeña potencia (1 kW) usados
en instalaciones autónomas a modelos de gran
potencia (de 1.000 a 3.000 kW) en parques eólicos.
En la actualidad existen algunos en el entorno de
5.000 kW.
33
CLASIFICACIÓN DE AEROGENERADORES DE EJE
HORIZONTAL

Generadores de velocidad intermedia:

Tienen entre 3 y 6 palas y sus prestaciones


están comprendidas entre las de los dos casos
anteriores. En general son de pequeña
potencia y su aplicación principal es en equipos
autónomos para producción de electricidad. Su
presencia en el mercado es escasa.

34
SISTEMAS DE REGULACION DE LA VELOCIDAD DE GIRO

Un dispositivo muy importante en un aerogenerador eólico es el que


permite la regulación y control del número de revoluciones, que
además sirve de protección de dicha máquina para velocidades del
viento superiores a las admisibles bajo el punto de vista estructural.
A medida que la velocidad del viento aumenta el rotor gira más deprisa
y la potencia que produce también aumenta.
Si la velocidad del viento sigue aumentando, el rotor puede peligrar
desde el punto de vista estructural siendo muy importante disminuir las
vibraciones; por eso, cuando esta velocidad aumenta mucho, el rotor
se tiene que frenar.

35
SISTEMAS DE REGULACION DE LA VELOCIDAD DE GIRO

Para las máquinas eólicas que accionan un generador eléctrico existen diversos
sistemas de regulación, tales como:

a) Regulación por frenos aerodinámicos: Que se activan cuando el giro


del rotor no es el adecuado por sobrepasar un cierto valor.

b) Mediante el control electrónico de la potencia: Se puede variar la


velocidad del rotor, controladas por un microprocesador y accionadas por
interruptores estáticos; de esta forma se consigue variar el deslizamiento
del generador, y con ello la velocidad del rotor.

36
SISTEMAS DE REGULACION DE LA VELOCIDAD DE GIRO

Para las máquinas eólicas que accionan un generador eléctrico existen diversos
sistemas de regulación, tales como:

c) Regulación por desenganche de las palas (Darrieux): En las que


mediante la acción de una varilla, éstas se pueden dejar en una posición
en la que no actúe sobre ellas el viento, Fig III.18. Esta

d) Regulación por orientación del rotor (en aerogeneradores de baja


potencia): Cuando la velocidad del viento comienza a ser peligrosa para
la hélice, que pone sus palas orientadas de modo que ofrezcan al viento la
mínima superficie posible, para que éste no interaccione con ellas.

37
AEROGENERADORES DE EJE VERTICAL

Los generadores de eje vertical se utilizan


mucho menos que los de eje horizontal. La
mayoría de los de eje vertical son de dos tipos:
de arrastre diferencial que aprovechan la
diferencia de la fuerza del viento entre una
superficie cóncava y una convexa, de modo
similar al funcionamiento de un anemómetro de
cazoletas (Savonius), o de rotor de variación
cíclica de incidencia (Darrieus),

38
AEROGENERADORES DE EJE VERTICAL

Los aerogeneradores de eje vertical son


muy poco utilizados por razones técnicas y
económicas, por lo que la mayoría de
generadores eólicos son de eje horizontal.
Existen diversos tipos de aerogeneradores
de
eje vertical. Los más conocidos son:
• Rotor de arrastre diferencial, sin o con
pantalla (Savonius).
• Rotor de variacion ciclica de incidencia
(Darrieus).

39
Eólica de rotor de arrastre diferencial: rotor Savonius

El rotor Savonius está formado por dos


semicilindros cuyos ejes están desplazados
entre sí, según muestra la figura. El
desplazamiento entre los ejes, facilita el
cambio de dirección del flujo, por lo que
además de la acción de las fuerzas de
origen aerodinámico se aprovecha la
variación de la cantidad de movimiento del
fluido.

40
Eólica de rotor de variación cíclica de incidencia: rotor
Darrieus

El rotor está formado por un conjunto de


álabes, que pueden girar alrededor de un
eje vertical y cuya sección recta tiene forma
de un perfil aerodinámico. Los álabes están
arqueados con una forma que recuerda a la
que adopta una cuerda que gira alrededor
de un eje. Los álabes son biconvexos y la
superficie descrita por los mismos puede
tener diversas formas: esférica, parabólica,
cilíndrica, etc.

41
Eólica de rotor de variación cíclica de incidencia: rotor
Darrieus

El rotor Darrieus tiene un coeficiente de potencia Cp mayor que el Savonius y


su valor máximo se alcanza para una velocidad específica  más elevada
(para una velocidad específica de 4 a 6 mientras que para el Savonius es del
orden de 1).

La principal ventaja que presenta el Savonius frente al Darrieus es la sencillez


de su construcción y mayores valores del par de arranque a bajas velocidades.

42
Comparación entre aerogeneradores de eje horizontal
y de eje vertical

Las turbinas eólicas de eje horizontal son mucho más utilizadas que las de eje
vertical. De estas últimas, prácticamente solo se han realizado modelos
comerciales del rotor Darrieus. Las ventajas de las eólicas de eje horizontal
frente a las de eje vertical son:

Las de eje horizontal tienen Las de eje horizontal, tienen


Las de eje horizontal
un coeficiente de potencia unas características de par y Las eólicas de eje horizontal
aprovechan el efecto
(Cp ) mayor para un velocidad más adecuadas permiten barrer mayores
beneficioso del aumento de
intervalo de valores de la para el accionamiento de un superficies que las de eje
la velocidad del viento con la
velocidad específica que las generador eléctrico que las vertical
altura respecto al suelo.
de eje vertical de eje vertical

43
Comparación entre aerogeneradores de eje horizontal
y de eje vertical

En cambio, las eólicas de eje vertical presentan las siguientes ventajas frente a
las de eje horizontal:

Dada su simetría
vertical, no necesitan Su mantenimiento es
sistemas de orientación más sencillo, dada su
para colocarse en menor altura respecto al
posición favorable al suelo
viento

44
Aerogeneradores de eje horizontal para producción
eléctrica
Aerogeneradores de eje horizontal
Base y cimientos
Punto de conexión a la estación
transformadora de baja a alta
tensión
Torre de sustentación
Escalera interior para acceso a la
góndola
Sistema de orientación del rotor
hacia el viento

Góndola
Generador eléctrico (asíncrono o
síncrono)

Anemómetro y veleta

Freno para fijación del rotor


Caja multiplicadora de velocidad
(gear box)
Pala o álabe del rotor
Punto de inserción de la pala en el
buje
Buje o nariz del aerogenerador

45
Rotor

Convierte la energía cinética del viento en energía cinética de rotación en su


eje. Está formado por palas o álabes, cubo o buje y nariz.
Palas o aspas

En grandes aerogeneradores tienen una longitud que puede alcanzar hasta unos 50 m. Las palas se insertan
en un elemento denominado buje.

Las palas se pueden proyectar con un ángulo de ataque fijo y un perfil aerodinámico apropiado para que
cuando la velocidad del viento alcance un cierto valor, el perfil comience a entrar en pérdida aerodinámica,
lo que constituye el control denominado stall

46
Rotor

La velocidad de giro de los rotores tripala está


comprendida aproximadamente entre 10 y 60 rpm.
Los aerogeneradores con potencia Los diámetros de los megageneradores
nominal entre 500 y 850 kW tienen de potencia entre 1 y 3 MW alcanzan
diámetros del rotor de 35 a 50 m. valores entre 60 y 100 m.

La velocidad específica (tip speed ratio) m


Los bipala giran más rápido, y en
correspondiente al máximo rendimiento Cp
consecuencia producen mayor nivel de
es menor en los rotores tripala que en los
ruido.
bipala.

47
Rotor

Los materiales de las palas deben Dos son los factores principales para
reunir las siguientes características la selección de materiales:
básicas:

Resistencia estructural Relación resistencia /


peso.

Baja densidad y
resistencia a meteoros Coste económico.
(lluvia, nieve, etc.).

Las palas suelen


Fabricación sencilla. fabricarse con fibra de
vidrio impregnada

48
Generación eléctrica en un aerogenerador

Las tecnologías empleadas en la producción eólica son:

Generador asíncrono. Se distinguen dos


tipos: generador asíncrono con rotor en
jaula de ardilla y generador asíncrono con
rotor bobinado doblemente alimentado.

Generador síncrono multipolo.

49
Etapas de generación eléctrica en un aerogenerador

El proceso de conversión de energía cinética del viento en energía eléctrica es:

50
SEGURIDAD EN AEROGENERADORES

Resistir más de
120.000 horas
de
Están funcionamiento
diseñados para
durar 20 años

Dispositivos de
seguridad es el
sensor de
vibraciones

Aerogenerador

51

También podría gustarte