Está en la página 1de 2

JESÚS EL FUNDAMENTO DE LA FE CRISTIANA

Para nosotros los cristianos, Jesús es Dios hecho hombre quien vino a la tierra para darnos el mensaje de amor de Dios,
murió por los pecados de todas las personas y resucitó de entre los muertos. Su vida está narrada en el Nuevo Testamento,
en los evangelios de Mateo, Marcos Lucas y Juan. Ellos nos dicen:

Anuncio del ángel y nacimiento de Jesús: En la tierra de Israel, también conocido como Palestina, en el pueblo de Nazareth,
vivía una joven llamada María, comprometida con un hombre llamado José, un día ella recibió la visita del ángel Gabriel
quien le anunció que había sido elegida paras ser madre del Salvador. Que concebiría a su Hijo, a quien llamaría Jesús, por
obra y Gracias del Espíritu Santo. María se puso a disposición, diciendo “He aquí la esclava del Señor”
José recibió el mismo mensaje en sueños y decidió apoyar a María en todo. Cuando María ya estaba en el noveno mes de
embarazo, el Emperador Romano: César Augusto, mandó a todos a ir a su lugar de origen pues se llevaría a cabo un censo.
María y José tuvieron que viajar a Belén. Es allí que nace Jesús.

La familia de Jesús huye al País Egipto: Unos magos de oriente Vieron una estrella que brillaba sobre el pueblo de Belén y
creyeron que la estrella marcaba el nacimiento de un nuevo rey. Y fueron hasta allá para adorar al niño. El Rey de aquel
lugar, el Rey Herodes el Grande, cuando descubrió que los visitantes esperaban encontrar y adorar al rey recién nacido,
ordenó la muerte de cada niño en Belén, con la esperanza de matar al rey del que hablaban los visitantes. Es por ello que
José, María y el Niño se vieron obligados a huir al país de Egipto.

La familia de Jesús vuelve a Nazareth: Después de la muerte del rey Herodes, José, María y Jesús regresaron a la tierra de
Israel. A su Pueblo de origen que es Nazaret. Este pueblo se convirtió en la ciudad natal de Jesús, donde creció y se hizo
adulto.
Cuando Jesús tenía 12 años de edad, él, su madre María y José viajaron a Jerusalén, La ciudad más importante de Israel,
para celebrar la fiesta más importante que tenían: La Pascua. Cuando la fiesta terminó, Jesús había ido al Templo del Señor
y había conversado con la gente de allí. Sus padres desesperados lo empezaron a buscar hasta que lo hallaron en el
Templo. Luego volvió con sus padres a su Pueblo de Nazaret y fue creciendo obedeciendo en todo a sus padres.

Vida oculta de Jesús: Entre los 12 y 30 años no se sabe nada de la vida de Jesús a esta etapa se le conoce como vida
Oculta de Jesús.

Bautizo de Jesús: Cuando Jesús tenía 30 años, su Primo Juan empezó a predicar y a decir a la población que era necesario
que se preparen porque el Mesías ya había llegado. El gritaba: ¡Bautícense! Y ¡conviertan su vida a Dios! Mucha gente le
hizo caso y acudían a orillas del río Jordán a ser bautizados. También Jesús acudió a ser bautizado, cuando Juan lo vio, se
sorprendió le dijo: “No soy digno de desatar la correa de tus sandalias” Jesús le pidió que lo bautice y al momento de salir del
agua se el Espíritu Santo descendió sobre él en forma de Paloma y se oyó una voz del cielo que dijo “Este es mi Hijo
amado”. Luego de este acontecimiento se retiró al desierto 40 días para prepararse e iniciar con su Misión de predicar a
todos el gran amor de Dios. La próxima clase se hablará de la predicación de Jesús.

Vida pública de Jesús: Una vez que Jesús se bautiza inicia su vida pública, es decir, Jesús va a recorrer por todo su país, Canaán,
anunciando y predicando que el Reino de Dios ha llegado. Jesús tiene dos modos de anunciar que el Reino de Dios ha llegado:

I. Mediante sus enseñanzas


II. Y por medio de sus milagros

I. Enseñanzas de Jesús

Jesús empleó diferentes maneras de enseñar a las personas uno de sus métodos favoritos fue contar historias cortas, conocidas como
PARÁBOLAS. Una parábola es un relato corto, con forma de historia sencilla, real o inventada. El objetivo de las parábolas es mostrar
una enseñanza espiritual. Jesús narró más de 40 parábolas y ellas se pueden leer en los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
Entre las parábolas más conocidas están:
 Parábola del Buen samaritano narrado en Lucas 10,25-37 cuya enseñanza es que debemos amar a nuestro prójimo, y nuestro
prójimo es esa persona cercana que necesita de nuestra ayuda, auxilio, socorro, atención, sin importar su credo, nacionalidad,
raza, etc.

 Parábola del Hijo Prójimo narrado en Lucas 15,11-32 cuya enseñanza es, que, así como un padre recibe a su hijo que estaba
perdido, de igual manera nuestro padre Dios nos recibe, sin importar lo que hayamos hecho. Su misericordia es tan grande que
nos perdona todo, absolutamente todo.

 Parábola De los Talentos narrado en Mateo 25,14-30 Esta parábola nos enseña que cuando tenemos un don, no hay que
desperdiciarlo, más bien hay que multiplicar esos bienes que tenemos. Ahí fuera hay todo un mundo lleno de seres humanos
que están esperando a que pongamos en funcionamiento nuestros talentos, los que sean, para hacer las cosas mejor, para
ayudar, para servir, para construir, para crecer y ayudar a crecer a otros.

Jesús también enseñó mediante sermones, Reunía a los que asistían a escucharlo y les enseñaba verdades importantes empleando una
variedad de métodos: dichos, instrucciones y advertencias o promesas. Las más conocidas son las siguientes:

 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero
mandamiento. Y el segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. (Mateo 22, 37-40)

 “Vengan a mí todos los que están cansados y agobiados, y yo les haré descansar”. (Mateo 11,28)

 “Tú, cuando ores, entra en tu cuarto, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te
escuchará” (Mateo 6,6)

II. Milagros de Jesús

Jesús no solo enseñó también hizo milagros, pues era un modo de demostrar la bondad y misericordia de Dios para con las personas que
en aquel tiempo eran excluidas por cualquier mal que sufrían. Además, con ello demostraba que era Dios. Una condición indispensable
para que Jesús obrase un milagro era la fe, las personas debía creer en el poder de Jesús.

Jesús obró muchos milagros, los cuales se pueden agrupar en cuatro tipos:

1. Poder sobre la Naturaleza: Multiplicación de panes, conversión del agua en vino, la pesca milagrosa, Jesús calma la tempestad.
2. Exorcismo: Jesús expulsó muchos demonios de personas poseídas quienes sufrían a causa de este mal.
3. Resurrección de muertos: Jesús tenía el poder de devolver la vida a Lázaro, a la Hija de Jairo, al Hijo de una viuda.
4. Curación de enfermedades: Durante su vida pública Jesús curó a muchos enfermos como por ejemplo al leproso, al ciego, al
paralítico, al sordomudo, etc.

Los tres años de vida pública que tuvo Jesús las dedicó enteramente a enseñar sobre la misericordia de Dios y rectitud que debemos
tener en nuestro obrar buscando siempre el bien. Jesús buscó lo mejor para las personas que lo rodeaban y necesitaban de él. Aun así,
algunas autoridades estuvieron en desacuerdo con él e hicieron lo posible para condenarlo a muerte y una muerte en cruz. Pero Jesús
por ser Dios venció la muerte y resucitó al tercer día. Con ello nos demuestra que la muerte y el pecado no tienen la última Palabra, sino
la VIDA.

También podría gustarte