Está en la página 1de 4

IQM-332 DISENO DE REACTORES HETEROGENEOS

PRIMER EXAMEN PARCIAL

PROBLEMA 1. (40%)

Se ha propuesto que la síntesis del compuesto C tiene lugar por reacción superficial reversible entre el
reactivo A adsorbido y B sin adsorber, sobre la superficie catalítica:

El compuesto C se desorbe posteriormente a la fase gaseosa. Se tiene alguna evidencia experimental


que indicaría que el reactivo molecular se disocia al adsorberse sobre la superficie catalítica. Estudios
preliminares muestran además que las resistencias a las transferencias de masa difusionales externas e
internas son muy pequeñas y pueden desestimarse como una primera aproximación. La reacción superficial
es elemental isotérmica y reversible.

Proponga ecuaciones de velocidad intrínsecas para los siguientes casos:

1. La adsorción de molecular es la etapa controlante.


2. La reacción superficial sobre la superficie catalítica es la etapa controlante.

Mecanismo Cinetico: Todas las especies estan adsorbidas, tanto reactivos como productos, con excepcion
del cloruro de hidrogeno.

La reaccion global esta dada por:

y el mecanismo propuesto es:

Que verifica la reaccion total

b) Etapa controlante es la reaccion quimica:

1
Reemplazando las ecuaciones [4] , [5], [6] en la Ecuacion [3]:

En el equilibrio:

Luego en [8]:

pero un balance de sitios da:

Lo que da:

Reemplazando en la Ecuacion [10]:

Que puede ajustarse de la siguiuente manera:

2
PROBLEMA 2.(60%)

La siguiente reacción elemental tiene lugar en fase liquida en un


reactor tanque agitado bien aislado térmicamente:

En una investigación realizada se introdujo nAo moles de A puro al reactor, mientras que el reactivo B se
dosificó uniformemente desde el comienzo hasta el tiempo tf , hasta alcanzar la carga estequiométrica
requerida. Si bien el reactivo A se carga como reactivo puro al inicio de la reacción, el reactivo B se
dosifica uniformemente como una solución acuosa equimolar de concentración constante cBo y caudal Q,
también constante. La densidad ρ de los reactivos y la solución formada es aproximadamente constante
e independiente de la temperatura. La capacidad calorífica a presión constante cp es también la misma
para los reactivos y la solución resultante, y también independiente de la temperatura. La entalpia de
reacción es, igualmente, constante e independiente de la temperatura. Las masas molares relativas de
los reactivos y producto son respectivamente de MA, MB y MC, el factor de frecuencia es ko, la energía de
activación es E. El reactor al inicio de la prueba se encuentra a la temperatura To.

Una vez que concluye la dosificación del reactivo B se deja que la reacción prosiga sin adición ulterior del
reactivo.

Determine la temperatura del medio de reacción y la conversión de A en función del tiempo para un tiempo t
mayor al de dosificación tf. Derive todas las ecuaciones necesarias, pero no intente resolverlas.

Las ecuaciones fundamentales para el reactor SBR planteado. Balances parciales de materia y otros, no
energia:

3
Y el balance de energia, para el tiempo de dosificacion de B, son capacidades calorificas molares:

Lo que resuelve el problema.

También podría gustarte