Está en la página 1de 35

S

iku
TRASCENDENCIA DEL

Una interpretación etnomusicológica


Indice
Prólogo 4
Introducción 5
Referencia histórica 7
La antara moche 7
La antara nasca 8
Antaras de piedra 9
Material para la confección de sikus 11
Morfología del siku 12
El ayarachi en Tiahuanaco 13
Los sikuris en Puno 14
Significado de la danza siku moreno 15
Sikuris metropolitanos y su reflejo en el altiplano 18
Nuestro patrimonio cultural: el siku y el ayarachi 19
Etnomúsica con siku 20
Simbolismo del siku 21
El color del sonido del siku 23
El simbolismo en los movimientos coreísticos 25
El simbolismo del sikuri 25
Los sikuris y similares en los concursos 28
Nuevos sikus 29
Innovaciones del sikuri 32
Conclusión 33
Bibliografía 34

AUTOR
Oscar W. Bueno Ramírez
Antropólogo, con estudios en música
y particularmente en danza.
S iku
TRASCENDENCIA DEL

POR
OSCAR BUENO RAMÍREZ

Una interpretación etnomusicológica


TRASCENDENCIA DEL SIKU

PRÓLOGO
En las ciencias sociales de hoy, se han puesto de manifiesto las prioridades de una nueva perspectiva de
interpretación, en la cual se asume la comprensión de los actores sociales en el marco de su historia, vida
cotidiana y experiencia social. En esta lectura de lo social, se buscan también la identificación de raíces
ancestrales y sus continuidades en el presente, para la edificación de una vida más decente e inclusiva.

En este redescubrimiento de las sabidurías milenarias de los pueblos, los quechuas y aymaras del
altiplano, tienen muchísimos aportes, en todos los órdenes de cosas; como en el presente estudio
se explicita, el pensamiento sistemático de la cosmovisión de nuestros ancestros en la organización
tonal de sus melodías cantadas para la armonización de la vida cósmica y humana. Así, en la
arquitectura del siku se expresa el principio andino de la complementariedad de lo masculino y
lo femenino, de la posicionalidad estructural de abajo hacia arriba, de derecha e izquierda, de lo
claro y lo oscuro, de lo agudo y lo bajo. Asimismo, otros significados simbólicos dan cuenta de
la circularidad vital, en el desplazamiento de los ejecutantes y sus interpretaciones, la relación
dialógica entre todos los elementos del cosmos (el arca y la ira) señalando que cada acto de la vida
es una conversación de elementos complementarios.

En las melodías musicales que fluyen del siku, se celebra al devenir de la vida cósmica en la cual está
inmersa la humana; por un lado, se invoca a las energías de la naturaleza para que surja la nueva
vida (fecundación de las alpacas y las semillas), se ayuda el crecimiento mediante la invocación de
la lluvia o el evitamiento de las sequías y finalmente se augura el buen vivir en el pacha, tanto de los
vivos como de los muertos. En esta ética simbólica se celebra también a la familia y a sus relaciones
ordenadas e interactivas; es decir, en el conjunto orquestal del siku, están la abuela, la madre e hijas
y sus vínculos comunitarios vivificados.

Asimismo, las preocupaciones del autor, van por hacer una reflexión mediante la recurrencia a las corrientes
contemporáneas del pensamiento social, como es el enfoque de la sinestesia, para la interpretación del
colorido de los sonidos musicales, que en una cultura de la afectividad como la andina, es una de sus
4 características esenciales, porque la vista y el pensar estar ubicados en todo el cuerpo. Del mismo modo
se plantea, el análisis de los cambios que ocurren en esta área del saber andino.

Finalmente es menester relevar, que en el trabajo que presenta Oscar Bueno, hace interactuar de
manera adecuada la experiencia vivida, el documento histórico y las percepciones de los propios
actores sociales. Esta perspectiva otorga a las propuestas hipotéticas que van diseñándose a lo largo
del texto, validez y confiabilidad en la tarea de ir construyendo la etnomusicología.

Puno, julio del 2009

M.Sc. Arrufo Alcántara H.


DIRECTOR
Maestría en Ciencias Sociales - UNA PUNO
U na inter p retaci ó n etn o m usic o l ó g ica

INTRODUCción
La arqueomusicología y la etnomusicología en el Perú están avanzando de la mano
y a pasos agigantados, debido a que se están encontrando evidencias de que altas
culturas han evolucionado de manera original en esta parte de América.

El hallazgo de Caral ha permitido ubicar en épocas más tempranas el surgimiento de la


civilización en el Perú, remontándose a los 7,000 años; hecho que ayuda a entender paso
a paso, el progreso de la música en un contexto que tiene como base la comprensión
de la naturaleza; la cantidad de flautas traversas halladas, admiten la organización de
los músicos en conjuntos orquestales y el buen conocimiento de la orgalonogía en
materia de aerófonos; aparecen las flautas de pan confeccionadas en hueso y otros
materiales orgánicos, simultáneamente se va entendiendo el concepto de sistema tonal
y de afinación; posteriormente en Chavín se sabe del uso de trompetas de caracol, con
fines religiosos, a la vez que se inicia la transmisión de esos conocimientos en un
lenguaje simbólico; en Moche se desdobla la escala en dos partes y aparece la técnica
del diálogo musical con varios fines: la ejecución mas fuerte, la especialización en cada
una y la concepción mística del arte; los Paracas y Nasca hacen sus instrumentos de
cerámica y conforman bandas acompañadas con percusión; esto nos hace ver que
hay un continuum cultural y que no son culturas aisladas, las que desembocan en la
cultura inca y prosigue hasta nuestros días; que dada la complejidad a la que llega a
alcanzar, recién se está desarrollando metodologías para su comprensión.

De esa herencia se nutre nuestra música tradicional, manifiesta en festividades


tradicionales, cívicas y patronales, como parte del calendario ritual-agropecuario; en
las que se puede apreciar la ejecución del siku en variados conjuntos, tamaños y con
diversos fines, determinados por la necesidad de expresarse simbólicamente, lenguaje
que hasta hoy es desconocido pero cargado de gran información; este tema motiva un
enfoque antropológico que ayudará a saber algo más de este instrumento declarado
Patrimonio Cultural de la Nación. 5

Agradezco la oportunidad que me brinda la Empresa de Generación Eléctrica San


Gabán S. A. en la persona del Gerente General Jesús Ramírez Gutiérrez, de contribuir
con la difusión del patrimonio inmaterial de nuestra región.

Oscar W. Bueno Ramírez


Músico - Antropólogo
TRASCENDENCIA DEL SIKU

6
U na inter p retaci ó n etn o m usic o l ó g ica

REFERENCIA HISTÓRICA

Los nombres siku en aymara, phusa en quechua


no tienen traducción al español, pero por
semejanza morfológica, se le dice zampoña en
español, es el instrumento musical de uso dual-
colectivo, se le ubica y reconoce con el nombre
genérico de flauta de pan; cuya antecesora
más antigua es una antara de uso solista que
data de 7,000 años hallado en Chilca, Lima
(Bolaños, 1988a: 11); en el desarrollo de la
civilización andina se le encuentra en Paracas,
Nasca, Moche, Chimú e Inca, (D’harcourt,
1990; Bolaños, 1988b; Valencia, 1989, 2006),
También las hacían de hueso, cerámica, piedra,
oro, plata, etc.

La arqueomusicología ha proporcionado
material para el estudio del siku pre hispánico,
y cada día se van encontrando más piezas;
entre los estudios que destacan tenemos aquel
realizado por César Bolaños1, quien bosqueja
el proceso evolutivo de las flautas de pan
andinas: 7

LA ANTARA MOCHE
Por los años 200 d.C. en la costa norte del Perú
Fig. Nº 1 Proceso evolutivo de las Flautas de pan
se desarrolla una gran cultura denominada
peruanas
Moche, que se caracteriza por la construcción
de grandes templos en forma de pirámide dioses aterradores y vencidos que desnudos
trunca, construido con miles de pequeños caminan hacia el sacrificio.
adobes, con murales donde hay escenas de La cerámica estuvo avanzada, en ella
representaban escenas de la vida real con
color rojo; en la iconografía de un ceramio se
1 Las Antaras Nasca, César Bolaños, INDEA, Lima, ha encontrado de manera fehaciente que ya
1988
TRASCENDENCIA DEL SIKU

además que los efectos de estos instrumentos


son diferentes al de los sikus, se les debe incluir
en los sikuris actuales para enriquecerlos, previa
afinación y en número de cuatro instrumentos
por conjunto:

Fig. Nº 3 Antaras Nasca

Fig. Nº 2 Trompeta Moche LA ANTARA NASCA


En la cronología de la civilización andina Nasca
conocían la técnica del diálogo musical, porque
data 400 d. C. cultura que prospera en la
en la representación están dos antaristas unidos
costa central del Perú actual, es conocida por
por una cuerda, a estas flautas de pan se las
sus geoglifos de grandes dimensiones en la
asocia con los muertos porque se representa a
Pampa del Ingenio y en Palpa, los que fueron
esqueletos tocando las antaras; pero habría que
descubiertos cuando los primeros aviones
recordar que ellos pintaron escenas realistas por
sobrevolaron esa zona.
eso que es difícil que hayan visto a los muertos
haciendo música; nosotros nos inclinamos a
Otra campo que desarrollaron, fue la fabricación
creer que era un castigo a los vencidos en la
de flautas de pan en cerámica; César Bolaños2
guerra, a los que se les cercenaba los labios y
trata ampliamente este tema y manifiesta que
8 se les obligaba a soplar las antaras; también se
recibieron como herencia musical de los Paracas,
les cortaba los párpados de los ojos para que
antaras con tubos de tres diámetros; los Nasca
estuviesen llorando permanentemente, no les
la convierten en un aerófono popular, por eso
daban de comer para que se alimenten de los
que se han encontrado bastantes ejemplares,
desperdicios y mendrugos, por eso tenían un
con embocadura ojival, con tubos de un solo
aspecto esquelético.
diámetro, estaban quebrados a propósito y
conformando el ajuar funerario de las momias.
Los Moche habían evolucionado al incluir en el
conjunto orquestal a las trompetas, lo que les dio
La propuesta de Valencia (2006; 76) menciona
resultados tímbricos que ahora se han olvidado,
que los sikuris Nasca recorrían las figuras de
2 Las Antaras Nasca, César Bolaños, INDEA, Lima la pampa ejecutando sus antaras, podría ser
1988. cierta, considerando que cada figura está hecha
U na inter p retaci ó n etn o m usic o l ó g ica

con un solo trazo, como para que


Medida en Frecuencia Intervalo* en
recorra un móvil y cada una de ellas es Tubo Cents. en Hz. Tonos Nasca
un signo que contiene una idea y que 1 (Deteriorado) -- --
en conjunto van formando un inmenso
2 La#3+40 238.5 (2 ½)
mensaje a los dioses.
3 Re#4 -20 307.5 2 1/2
4 Sol4 -30 385.5 2 1/2
La antara 1126 color negro con franja
crema, de 13 tubos, con una longitud 5 La4 +30 447.6 1 1/2

de 445 mm. y un ancho de 205 mm. 6 Si4 +30 502.5 1 1/2


encontrada por Julio C. Tello, (ver cuadro), 7 Do#5 +10 558 1
presenta las siguientes características: 8 Re#5 -10 619 1
9 Fa5 -40 683.5 1
Del análisis de este cuadro llegamos a
10 Sol5 +30 797 1
la conclusión que:
11 Sol#5 +30 845 1/2
1. Los tres sonidos graves no tienen una
12 La#5 +20 943 1
secuencia escalística, sino que tienen
una progresión de dos tonos y medio; 13 (Deteriorado) --
es probable que servía para acentuar *Intervalo con la frecuencia del siguiente tubo
los tiempos fuertes de la melodía,
lo que sería un gran avance armónico y
conocimiento de las funciones de cada grado , porque dividen
de la escala. la octava en doce semitonos.
2. En el quinto y sexto tubo hay una progresión 8. Lo que determina que los bajos no tocaban la
de tono y medio en su escala, melodía, sino que acentuaban los tiempos
3. Del sétimo al décimo tubo, avanza por fuertes, técnica muy adelantada para su
tonos nasca. época.
4. El tubo once tiene medio tono nasca.
5. Y entre el tubo once y el doce hay un tono ANTARAS DE PIEDRA
6. Aquí se aprecia que sabían determinar su Recordemos que se ha encontrado flautas de
sistema tonal, de manera similar a una pan en W o doble escalera convergente, los
esposos D’harcourth3 a principios del siglo 9
pasado ya hicieron un trabajo que incluía a
espiral logarítmica . estos instrumentos, nos muestra una antara
7. Del análisis de los intervalos acústicos con orificios laterales en los tubos de la cara
podemos decir que su sistema tonal estaba anterior, que modifican los sonidos:

controlado por ; “Zampoña de piedra (pizarra de talco). Altura: 13.5 cm.,


en otras palabras, que la octava la dividían ancho: 16 cm. Escala según Minutoli: (perforaciones
cerradas) mi4, fa#3, sol3, la3, re4, do#4, fa4, la4;
en dieciseis semitonos; que difiere del
(perforaciones abiertas) mi4, sol4, re4, la4. (Molde del
sistema temperado que tiene como base American Museum of Natural History, New York).

3 La Música de los Incas y sus supervivencias, Occidental Petroleum Corporation of Perú, Lima, 1990.
TRASCENDENCIA DEL SIKU

Fig. Nº 4 Antara de piedra

Este es el siku desarrollado por los incas4 (1470


d. C.) es de color negro, lo que significa que era
sagrada; segundo la forma es en doble escalera
convergente; tercero los signos que lleva son:
las espirales, el signo escalonado, el signo
trapezoidal y las aspas; cabe la posibilidad Fig. Nº 5 Antara de caña de Pampas del Huevo,
que esta pareja esté constituida por macho Arequipa
y hembra que se ensamblaban en la base,
determinando ser complementarias, solo que
se han encontrado muy pocas; y en cuanto Durante la colonia, esta flauta continuó
a la estructura tonal de este instrumento la evolucionando, debido a que los curas traen el
información es paupérrima y lo poco que se órgano a las iglesias que tenía mucha similitud
dice, parece que está errado. morfológica con el siku, y al escucharlo los
músicos tradicionales asimilan primero el
En el ocaso de los incas se continuó ejecutando sistema tonal temperado y después el concepto
el chaka siku, en caña, de doble fila con tubos de polifonía; el sikuri como nuevo conjunto
10
abiertos en el extremo distal, y en lugares orquestal y su nueva estructura, se basa en
alejados de la capital imperial, como en terceras, cuartas y quintas paralelas dentro de
Arequipa en las Pampas del huevo: la octava, lo que se mantiene hasta hoy.

3a 4a 5a 8a 3a 4a 5a 8a 3a 4a 5a 8a 3a 4a 5a 8a

Uña Suli Maltona Tayka Toyo

Fig. Nº 6 Gráfico de los intervalos del sikuri

4 La Música de los Incas y sus supervivencias, Occidental Petroleum Corporation of Perú, Lima, 1990. Pág.42
U na inter p retaci ó n etn o m usic o l ó g ica

Fig. Nº 7 La caña en estado natural Fig. Nº 8 Secado de la caña

MATERIAL PARA LA CONFECCIÓN DE SIKUS diferentes nombres, en Uruwasi los lugareños


nos dieron el nombre de ch’ullco a la caña
Estos instrumentos de material orgánico, delgada y amarilla y pipo a la gruesa y verde;
tienen la desventaja de que se deterioran con Bueno6 manifiesta en su artículo sobre este
el tiempo, por eso que no hay sikus de épocas tema:
tempranas, solamente muy tardías.

La caña crece en la región de la selva alta, ceja de


selva o yunga, estas zonas están comprendidas
en los valles de San Gabán y Tambopata
en las provincias de Carabaya y Sandia del
Departamento de Puno, respectivamente; la
explotación de estos productos se ha realizado
desde la época preinca (Lupacas), lo que se
puede evidenciar por la presencia de gran
cantidad de centros arqueológicos en la ruta,
que dejaron topónimos como Uruwasi en la
zona de extracción, posiblemente fueron los
uros quienes se encargaban de estas labores5. 11

Los que explotan estos productos son


expertos, entre ellos destacan la Familia
Quilla, quienes previo denuncio ante el
INRENA, especifican el sitio exacto donde
van a extraer la caña.

La planta es una graminácea que pertenece a


la tribu de las bambuzoideas, se le conoce con

5 Visita de Juan Diez de San Miguel, Ediciones Casa de la Cultura del Perú, Lima, 1964 p. 38v, 54r.
6 Revista Antropus de la Escuela Profesional de Antropología, UNSA, Arequipa, 1997.
TRASCENDENCIA DEL SIKU

“Se la encuentra… en las cumbres de los cerros en “La investigadora María Scholten relacionó la arquitectura
zonas húmedas o circundantes a los manantiales, de los pueblos antiguos con la matemática y la
razón por la cual muchas de ellas contienen agua en astronomía, encontrando en sus estudios la constante
el tallo; éste llega tener más o menos 10 metros de relación entre los números siete y ocho que surgían
largo, encorvándose por su propio peso, es por eso de la revisión de las medidas de monumentos y obras
que algunos tubos están curvados; en la base del de arte americano… Otra monumental edificación
tallo tiene un diámetro de 22 mm. Y hasta 6 mm. antigua, en donde se representa el empleo de la
en el extremo. Los tubos no exceden los 65 cm. De relación entre siete y ocho como pauta constructiva, es
largo llevando panojas (en cada nudo)…” (Bueno, el famoso templo de Kalasasaya (‘Piedras paradas’ en
1997; p.116) aymara)… (Limonchi, 2007; 140, 141)

MORFOLOGÍA DEL SIKU Lo que todavía no está muy claro, es la


La escala diatónica de trece sonidos de esta funcionalidad de la escala de la yuphana o
flauta de pan, está fraccionada en dos partes, rondadora, que está intercalada por tubos
una de seis tubos en el ira (macho) y siete en graves y la razón por la que organizaron de esta
la arka (hembra) conformando el siku básico manera, tradición que se mantiene desde las
y tradicional empleado por la mayoría de los antaras de piedra hasta hoy; el término yupay
sikuris, relación que tienen entre los ángulos en quechua significa contar, es posible que
del signo escalonado; si consideramos que este instrumento sirva para contar pero no en
el varón y la mujer tienen colores que los un sistema decimal; apreciemos su semejanza
identifican (ver Fig. 10) tenemos: con la antara de piedra inca (Fig. Nº 4):

Fundamenta Limonchi7 los sikus de siete y ocho La yupana tiene una escala pentáfona
tubos que se logra al prolongar su escala en los temperada Fa, La , Si , Do, Mi , en la cual se
bajos, son usados por los ayarachis, sikuris de refuerzan los sonidos impares, en este caso
Takili y sikuris aymaras: tiene una escala de Fa menor que es tomada

12

Figura Nº 10 El qenqo base para el siku

7 Revista de Folklore UNMSM, José Limonchi et al, Lima 2007.


U na inter p retaci ó n etn o m usic o l ó g ica

Fig. 11 Yupana

en base a la estructura de la antara de piedra, cómo servía para contar, reto que deben
pero no podemos certificar porque los datos afrontar los matemáticos.
de esta pieza del American Museum of Natural
History de New York, es un molde (copia) y los EL AYARACHI EN TIAHUANACO
sonidos no son precisos. Tiahuanaco una de las sociedades prehispánicas
que ha abarcado gran parte del territorio
La serie tonal del instrumento analizado y altiplánico durante el horizonte medio (600 a
considerando que la orientación en la cultura 1200 d. C.) se ha caracterizado por su iconografía
andina es de derecha a izquierda y de abajo que presenta unos personajes que flanquean al
hacia arriba, es la siguiente: icono principal en la portada del sol; los ayarachis
de Paratía tienen semejanza a dichos personajes, 13
MI DO SI LA FA SI LA FA MI DO SI LA FA MI DO SI LA FA DO
5 4 3 2 1 SI 3 2 LA 1 5 DO 4 3 LA 2 1 FA 5 4 DO 3 2 1 4
3 2 5 3 1 4
Gráfico Nº 12

El ejemplo nos da una serie en base a cinco llevan una montera con plumas, tienen una
dígitos, en la cual se resalta el número inicial capa semejando unas alas, la cinta ancha que
con un tubo a la octava, el cuarto grado, la cae en la espalda con espejos, algunos tienen
“tónica”, el tercer grado, el quinto grado y el picos de cóndor como lo manifiesta Luna8 tres
segundo grado; numeración que no se sabe etnias están representadas en este monolito, los

8 Álbum de Oro, Lizandro Luna, Edit. Samuel Frisancho, Tomo V, Puno, 1976.
TRASCENDENCIA DEL SIKU

Fig. Nº 13 Personajes de la Portada del Sol

Fig. Nº 14 Personaje de la portada del sol y ayarachi

Qollas (ayarachi), los Lupakas (chiriwano) y los Sankayo y Qantati ururi de Conima; los cuales
Uros (lakitas) que son los que ejecutan el siku no llegaban a la ciudad de Puno, aunque
hasta nuestros días. excepcionalmente el segundo aparecía en la
ciudad, cuando el abogado Vicente Mendoza Díaz
Se los alude solamente como grupos étnicos, los traía, para bailar por las calles con su cholita
identificados por el cetro: los Lupaka por el
14 hasta llegar a su estudio en el jirón Lima.
cetro de peces y la cabeza de cóndor; a los Uros
por cetro de peces, a los Qollas por el cetro En la ciudad de Puno solo habían los siku
de cóndores; todos están llorando por algún morenos o phusa morenos, entre los que
acontecimiento grave, a la vez que tienen un destacaban los sikuris del barrio Mañazo, Sikuris
reverente saludo similar a los actuales ayarachis Juventud Obrera y los sikuris Panificadores, del
de Paratía: barrio Independencia, no se conocían otros
conjuntos ya que la Festividad de la Candelaria
LOS SIKURIS EN PUNO
estaba en sus inicios.
A principios de la década del setenta, habían
conjuntos tradicionales como los ayarachis de
Aparece el primer sikuri en la ciudad de Puno
Sandia y Paratía, los chiriwanos de Yunguyo y
denominado Pukara en base a los estudiantes
Huancané y entre los sikuris destacaban Qeni
U na inter p retaci ó n etn o m usic o l ó g ica

secundarios del Colegio Nacional San Carlos, paisanos que llegan de Lima, en homenaje a los
integrado por los Hnos. César, Oscar, Guido sucesos ocurridos en esa fecha, con César Suaña,
y Percy Bueno Ramírez; Rodolfo, Fernando y Jaime Montaño y Walter Soto; apareciendo en
Javier Quinto Morales; Heber y Nilton Mamani etapas posteriores una veintena de conjuntos
Paja, Fernando Medrano, Eduard Olvea, Andrés similares, que incluso llegan a poner en peligro 15
Condori, Mario Colque, Adolfo Flores, Rubén la práctica del siku moreno; de este conjunto
Alcos, Lucio Coila, Francisco Roque y otros que se siguen desprendiendo muchos otros.
hacen su primera salida un 9 de marzo en la
festividad de San Juan de Dios el año 1978, de SIGNIFICADO DE LA DANZA SIKU MORENO
la casa de los primeros sito en el jirón Santiago La organización de los danzarines es
Giraldo 281; quienes llegan a la conclusión que trascendente, por eso que en los sikuris de
la práctica del sikuri encierra una riqueza musical Mañazo se puede apreciar que aún persiste, a
que debe ser tomada en cuenta a futuro. pesar de que hoy no tiene una organización
tan clara como hace tres décadas atrás. La
En el año 1971 se forma el sikuri 27 de junio, organización de su elenco de danzarines la
en base al sikuri Pukara y a propuesta de los tienen dividida en las siguientes partes:
TRASCENDENCIA DEL SIKU

Andino Español
Estandarte (Escapulario) C
H P
(Illapa) Ángel a a i
n c e
Murciélago Cóndor (Paloma) a h l
q a o
Gato (Titi)
P T
Apache Collavino Gallo Oveja K i
a a e
Ukhumari (oso) Muerte c r
y h r
Supay Anchancho
a a
Saqra Diablo Caporal China diabla Andino Español Andino
I
Músicos U P n
k a f
Sikuris (Batería) Sikuris i
Arka - Ira Bombo Arka - Ira n c e
u h r
Tarola Platillo n
a o

Fig. Nº 15 Distribución de los personajes del Siku moreno

La organización del siku moreno de abajo hacia pasión de cristo, también está el cordero de
arriba y derecha a izquierda: Dios que quita los pecados, popularmente
conocido como la oveja que es sinónimo de
1. En la parte posterior simbolizando al ukhu alimento.
pacha y al infierno, están los músicos
cuando van en cuatro filas, con los sikus En el lado andino se ubica el ukhumari
arka (hembra) a la izquierda y los sikus (oso) que vive en cuevas y agujeros
Ira (macho) a la derecha, representan a personaje de los cuentos andinos, raptor
los instrumentos andinos; al centro está de doncellas; a continuación están el supay
la batería, compuesta por bombo, tarola y que recién en esta danza adquiere una
platillos, simbolizando al fuego del infierno representación y el anchancho que es un
y los sonidos del interior de la tierra, demonio de las minas, ellos viven siempre
representan a los instrumentos hispanos; la junto al infierno; el collavino representa al
16 china diabla o mujer del diablo al lado del hombre del altiplano y el apache o chuncho
diablo caporal o jefe de los demonios, luego que tiene el rostro pintado de color rojo
están el saqra que es el demonio andino significa lo salvaje, la persona incivilizada;
que recién tiene representación. En este completando el conjunto está el gato o titi,
caso el tabla siku significa no ir al infierno, animal simbólico del altiplano y del ande.
intercede para que las almas no vayan a ese
lugar de castigo. 3. El murciélago y el cóndor se ubican entre el
hanaq pacha y el kay pacha, son mensajeros
2. A continuación en el kay pacha, están la entre el mundo de arriba y el de abajo, se
muerte necesaria para el máximo castigo relacionan con la muerte y la sangre; quizás
según el cristianismo; en la parte frontal de completaría este grupo la paloma que es un
este grupo está el gallo que le canto en la ave muy significativa en el mundo cristiano.
U na inter p retaci ó n etn o m usic o l ó g ica

Al frente del grupo va el ángel que lleva en la


mano una espada en forma de rayo (illapa)
para combatir contra los demonios; encabeza
todo el conjunto el antiguo escapulario de
la congregación religiosa, hoy convertido
en estandarte del conjunto, completando el
espacio del hanaq pacha o cielo.

Esta organización debe recuperarse mediante


una tarea del Instituto Nacional de Cultura y
de la Federación Regional de Folklore Cultura,
para que estos personajes vuelvan a la escena
y excluir al zorro, el hombre araña, el vaquero,
al vikingo, a la princesa guerrera, etc.

Actualmente hay una oposición de los tocadores,


respecto del nombre siku moreno (negro) que
lo entienden como algo despectivo, sin saber
que el color negro tiene otro significado en el
mundo andino; la voz yana en el Vocabulario
de Diego Gonzáles Holguín (1608) aparecen
56 entradas con términos derivados, cuyas
acepciones son: negro, color oscuro, enamorado
(a), consorte, criado, sirviente, etc.

En el artículo de José Limonchi9 encontramos


la explicación de este término:
“Constituyendo un buen ejemplo de polisemia
en quechua, la palabra yana tiene las siguientes
acepciones: ‘negro’, ‘color oscuro’, ‘enamorado(a)’,
‘consorte’, ‘criado’, ‘sirviente’ (Morato 1981:199) esta
confluencia múltiple de significados en una misma voz
17
es fruto de la compleja historia de la expresividad del
quechua.
El color negro, símbolo fundante en los Andes
La mitología, por contener las concepciones
primordiales de una sociedad, explica la idea de la
sacralizad de lo negro en tanto principio esencial de la
cosmogonía en los Andes. En los mitos se recuerda la
génesis andina como un momento de predominio de
lo oscuro, donde lo negro era el único referente sacro”
(J. Limonchi, 2007: 169)

9 Africanos y Pueblos originarios, José Limonchi, et al, Fig. Nº 16 Personajes del phusa moreno
UNESCO; Lima, 2007
TRASCENDENCIA DEL SIKU

“…una primera (en los 60 y mediados de los 70


donde se observa el accionar de pequeños grupos
(familiares o amanera de nichos culturales) y que
actúan ocasionalmente, los caracteriza la naturalidad
de su expresión (no existe todavía la fijación en la
técnica musical ni organizativa del grupo). Se trata de
un contexto de marginalidad urbana (décadas más
adelante será un elemento de importancia haber sido
‘los primeros’).
“Un segundo momento mediados de los 70 e inicios
de los 90) que conocemos como el ‘boom’ de los
sikuris regionales por la proliferación de grupos (por
propio nacimiento y por divisiones), de integrantes y
de actividades, llegándose a una descontextualización
Fig. 17 Siku morenos con tabla siku
de sus ‘roles tradicionales’ (presentaciones en
Pueda ser que se llamen siku morenos porque escenarios no regionales). En esta etapa se despierta
la representación es religiosa-católica por tanto a una conciencia de lo musical haciéndose un tema
de prioridad, el ‘estilo’ un elemento de diferenciación
sagrada, lo cual implicaría que los clérigos
y una necesidad de identidad, sin duda las grandes
también sabían el significado andino del color competencias y los numerosos grupos hacen de este
negro, por eso que optaron en llamarlo así, movimiento un espacio de grandes temáticas”.
hecho que jamás lo difundieron quizás con Un tercer momento, llamado de ‘crisis’ que comienza
mediados de los 90 y continúa en la actualidad con
una complicidad también oscura.
gran énfasis y se caracteriza por la desaparición de
grupos, disminución de actividades, menor número de
SIKURIS METROPOLITANOS Y SU REFLEJO integrantes y otros tipos de repercusiones” (Sanchez,
EN EL ALTIPLANO 2007: 203)

Carlos Sánchez10 en el resumen de su artículo Entonces el centro de irradiación, en cuanto a


Formación y desarrollo de los sikuris urbanos la práctica de este conjunto orquestal llamado
de Lima, manifiesta: sikuri es Puno, además tenemos sikuris en la
“Los grupos de sikuris llegan a Lima a través de las república Argentina, EE.UU. Japón y algunos
migraciones después de mediados del siglo XX países de Europa.
formándose un movimiento de sikuris llamados
“regionales”. Hacia la década del 80 jóvenes urbanos
y principalmente estudiantes forman grupos de El antropólogo Levi-Strauss postula que los
sikuris bajo el mismo prototipo regional y altiplánico símbolos emergen en cualquier momento ya
18 desarrollando un peculiar movimiento de sikuris que se encuentra en las estructuras mentales
autodenominados “metropolitanos”. 11 Id.
de la sociedad; entonces los neo sikuris
están retomando un símbolo ancestral del
El siku como nuevo símbolo de la protesta,
lenguaje simbólico andino, para expresar
es contestatario y representativo de una
su disconformidad a la vez que postulan un
nueva sociedad peruana y urbana, que toma
cambio en las estructuras sociales; y los sikuris
la capital y empieza a hacerse sentir a nivel
desean marchar hacia una nueva sociedad,
nacional, Sánchez11 lo explica en tres grandes
esperanza que está simbolizada por el chaka
momentos:
siku.

10 Revista de Folklore de la UNMSM, Desarrollo de los Sikuris Urbanos de Lima, Carlos Sánchez, Lima 2007
11 Revista de Folklore de la UNMSM, Desarrollo de los Sikuris Urbanos de Lima, Carlos Sánchez, Lima 2007
U na inter p retaci ó n etn o m usic o l ó g ica

NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL

EL SIKU Y EL AYARACHI
De acuerdo a todo lo expuesto podemos que ha sido declarado Patrimonio Cultural
concluir que el ayarachi es toda una de la Nación a su música y danza12:
institución cultural tradicional, razón por la
De igual manera el Instituto Nacional de Cultura
declaró al siku como Patrimonio Cultural de la
ORAL NACI
ONAL Nación13:
IÓN DI RECT
“RESOLUC Nº 824/ IN
C
ONAL
noviembre
de 2004 ORAL NACI
Lima 14 de C Oficio Nº IÓN DI RECT
7023/03-IN “RESOLUC
Nº 1064IN
C
05 09 9 y Nº 05875, Nº de l Co ng reso de la
pedientes Nº tiembre de
2003 2004
Vistos, los ex a 23 de se octubre de ;
-CR de fech Lima 14 de nal de Puno
567-03/PAV erno Regio
y, 6710 -0 33 del Gobi
República; Visto el expe
diente Nº

ANDO:
CONSIDER Consideran
do:

República; rección de
Que… ng reso de la Que… ECPC, la di
de Vistos, el Co ció n para el 04-INC/DR Opina
di en te s
ral de la Na Nº 081-20 emporáneo. muy
nte los expe onio Cultu In fo rm e Pe rú Co nt
Que, media de Pa tri m te
Que median dio de la Cultura en
el
ús ica y da nza
declaración URIS”; Nº 062- Estu dicional de
m
bolismo
solicita la U” y los “SIK nte informe Registro y expresión tra a gran sim
musical “SIK to de las Artes. Media la proceden
cia achi es una Puno, de un or como animal
instrumento Fo m en in a po r que El Ayar n de l Al tiplano de al có nd
cción de 03, op IKU” la regió e y alusivo huas más
Que la Dire vie mbre de 20 l de la Nación del “S singular de cter fúnebr ráficas quec
del 14 de no
Cultura os como con su cará úsico-coreog prehispánicas, por
2003/DFA Patrimonio iales divers relacionado tra diciones m as
ración del o de mater a, cuya totémico; es
un a de las ta de ép oc
de la Nació
n.
de la Decla de vie nto elaborad la cu ltura aymar que probab
lemente da io cultural ,
str um en to mus ica l
et c. pr od ucid o po r
Pe rú , fo rmando importantes ra do co mo patrimon al Ay ar ac hi de Paratía
in mica , antiguo ece ser de cla cimiento de
piedra, cerá rritorio del lo cual mer l de recono ás antiguos
el bambú, ada en el te ltural: menció n es pe cia
entos tradi cio na les m
e generaliz identidad cu minado SIKU
,
Mereciendo do los elem su amplia di
fusión;
presencia fu de nu es tra
musical deno interpretan do conserva tificado con la Cultura
idad parte strumento que habien l, se ha iden y Estudio de rección
en la actual ió n de l in on as qu e m us ica gis tro
nes de pers
Re
o, la ejecuc pación esta expres
ió n re cc ió n de s y la Di
Que asimism rupaciones o institucio minándose a esta agru ción la Di ríd ico
visado por cina de Asun
tos Ju
ag ento, deno manifesta Estando a lo ráneo, la Ofi
ha generado o in str um uy e un a Co nt em po Ge neral del
te dich e constit del Perú 296 “Ley
colectivamen práctica qu cional; la Ley Nº 28 03-ED
regional y na
: o Nº 017-20
s, SIKURIS, la identidad cción de Fo
mento de Gestión lo di spuesto en pr em
de músico de Di re De conform
idad co n Decre to Su l Instituto
y expr es ió n Gesti ón , la la Nación” Fu nciones de
tradicional r la Dirección de icos; Patrimonio
Cu ltu ra l de
gani za ció n y
vis ad o po Juríd neral de ento de Or
Estando a lo de Asuntos 047, “Ley Ge a el Reglam
y la Oficina la Ley Nº 24 o Nº 017- que aprueb ra;
de las Artes di sp ue sto en
Decret o Su pr em
Naciona l de Cu ltu
idad con lo la Nación”, y Funcione
s del
NACIÓN la
De conform Cultural de ganización URAL DE LA
Patrimonio ento de Or ONIO CULT tiplano de
Amparo al el Re gl am RE SU EL VE : PA TR IM n de l Al
e aprueba SE
ero.- DECLAR
AR gió
CHI” de la Re iva de la presente
2003-ED qu ltura; Artículo Prim tradicional del “AYARA at
cional de Cu nza parte consid
er
Instituto Na música y da estas en la
razones expu
Puno; por la
: “SIKU”
SE RESUELVE la Nación al Resolución.
m on io Cultural de ra Aymara, cuya uese.
AR Pa tri cultu se y publíq
ero.- DECLAR ucido por la ando en Regístrese,
comuníque
Artículo Prim usical de viento prod uo Perú, form
m rio del Antig LCEDO
instrumento neralizada en el territo ERMO LUM
BRERAS SA
ge ad cultural. la Nación
–en LUIS GUILL
presencia es estra identid
la actualidad
parte de nu
gundo.- DE
CL AR AR Patrimonio
Cultural de
estilos- al “S IK UR I”, agrupació
la práctica
n
del
Director Na
ciona l”
19
Artículo Se al id ad es , formas y el ar te de
es mod mente identidad
sus diferent tan colectiva de nuestra
que interpre nal que forma parte
de personas n tra di cio
stació
SIKU, manife nal.
cio
regional y na
se y publíq
uese. De esta norma podemos mencionar que
comuníque
Regístrese,
ERAS SALC
EDO en su parte considerativa se ha caído en un
RMO LUMBR
LUIS GUILLE
Director Na
cional” chauvinismo, cuando se menciona que el
siku “, producido por la cultura aymara, cuya
presencia fue generalizada en el territorio
del antiguo Perú…” aspecto que no es cierto
ya que estamos probando en la presente

12 Diario Oficial El Peruano, 27 de octubre de 2004, Lima.


13 Diario Oficial El Peruano, de 06 de noviembre de 2004, Lima.
TRASCENDENCIA DEL SIKU

exposición la continuidad cultural, desde la dual-colectiva de varias personas el que posee


antara de chilca, que data 7,000 años, hasta esta declaratoria.
nuestros días; es más, la denominada “cultura
aymara” se diferencia solamente en el idioma, ETNOMÚSICA CON SIKU
porque todos sus componentes pertenecen a El acervo musical tradicional de la Región
la cultura andina. Puno cuenta con formas musicales entre las
que destacan el ayarachi de Paratía, ayarachi
Respecto de la parte resolutiva, dice: de Sandia, chiriwanos de Huancané, chusllu
“DECLARAR Patrimonio Cultural de la Nación –en sus señalakuy de Macusani, sikuris, phusa morenos,
diferentes modalidades, formas y estilos- al “SIKURI”,
sikuri de Takili, Lakitas de Anapia, soldado palla
agrupación de personas que interpretan colectivamente
el arte de la práctica del SIKU…” palla, loqe palla palla, qotos, etc.

Aspecto que es aprovechado por algunas Cabe mencionar que algunas otras han
personas que se consideran individualmente desaparecido, como el chiriwano de Anoqarí
Patrimonio Cultural de la Nación, si se de Acora:
hubiera dado la ley con esa intención, todos
los ejecutantes del siku se acogerían a esa Es de importancia saber que con la conquista
condición y tendríamos a miles de personas con inca del norte argentino, se ha tenido una forma
esa calidad, lo que no es el espíritu de la ley; musical antigua que son los sikuris de Humahuaca
aclaramos que es el conjunto orquestal sikuri, en Jujuy, que se ejecuta en el mes de abril, con a
que tiene como base la ejecución tradicional una matraca de cuerno que lleva el compás:

20
U na inter p retaci ó n etn o m usic o l ó g ica

SIMBOLISMO DEL SIKU


La forma como se sujetan los tubos, en
rectángulos, en W o en X con el cordel, el color
del cordel es importante: rojo, verde o azul,
junto a plumas de colores, complementa la
idea de este lenguaje.

Los nombres de los instrumentos que


conforman la familia de los diferentes conjuntos
orquestales son simbólicos por eso que no son
fijos, en cada uno varía de acuerdo a la función
ritual:

Ayarachi.- Mama, lama y suli (Paratía); Wijo


o Toyo, Chaupi y Suli (Sandia).
Chiriwano.- Tayka y ankuta
Sikuri.- está compuesta por tayka, ankuta
y suli
Sikuri de Takili.- Mama, maltona, liku y
awka

El siku vale por su color y forma, secundariamente


por su consistencia, el amarillo ocre designa
suerte14 en los rituales propiciatorios, el verde
significa fertilidad, algunas cañas al secarse
pierden su color quedando ligeramente
verdes o ligeramente amarillas, lo que es
suficiente para considerar su significado; los
sikuris de Takili y los sikuris aymaras desean
la buena suerte en los rituales propiciatorios
que acompañan; mientras que los chiriwanos
Fig. Nº 18 Siku de caña verde 21
auguran la fertilidad porque tocan cañas Dentro del lenguaje andino tenemos al
verdes; el juego de sikus en algunos casos signo escalonado o qenqo en quechua, el
corresponden a los integrantes de una familia cual aparece tempranamente en las pinturas
en línea materna, cuyos nombres en aymara rupestres de Macusani junto a la cresta de ola,
son: Tayka, abuela; ankuta, joven mujer; suli, el cual significa transitar, ir a, dirigirse, cambiar
niña; uña, recién nacida. de estado, etc.;

14 Informante Delia Panca Quispe, Capachica, Puno, 2006.


TRASCENDENCIA DEL SIKU

Limonchi15 nos dice de este signo:


“Durante la temporada seca se da la celebración de
la Chakana Raymi (Chaka en quechua es ‘puente’,
‘fiesta’ o celebración de unión con el ‘qanan pacha’
mundo superior en la que se venera la constelación
de los Ojos de la Llama o Llamañawin, conocida en
occidente como la Cruz del Sur…
En el caso del chaka siku, el instrumento reproduce el
signo escalonado universal en los Andes, (y presente
también en Mesoamérica que a entender de Arthur
Posnansky (1913) constituye la representación
ideográfica de la ‘Tierra’ y el ‘Cielo’, para Carlos Milla
(1983; 111) es una forma simbólica de expresar la Cruz
del Sur, en tanto que Emilio Mendizábal (1989; 104)
lo entiende como representación de la cosmogonía
inka…” (Limonchi, 2007; 138 - 140)

Fig. Nº 19 El signo qenqo y pintura rupestre de Macusani

Este signo lo encontramos en la zona rural y en


la parte superior de las paredes de las casas,
pero observando encontraremos que habiendo
una puerta que sirve para ingresar, transitar,
etc., se ha puesto este signo pero entre una o
dos líneas, lo que anunciaría una prohibición,
cuya lectura sería no transitar por esta pared
(habiendo puerta); este mismo significado
22 podemos aplicar al tabla siku de los siku
morenos y al songárinchi de los machiguenga Fig. Nº 20 El signo escalonado entre líneas
que es una flauta de pan que tiene el extremo
distal sesgado16 a modo de línea, lo que indicaría cordones que sirven para tensar el wanqar
que este instrumento se usa para rituales que del ayarachi y que por reflejo dan una forma
implican prohibición: similar, lo que es aprovechado para pintar el
aru (lengua o idioma en aymara) del sikuri,
En los tambores y bombos podemos encontrar el cual también indica prohibición si se ata la
que el signo escalonado, representado en los cuerda en los extremos:

15 Revista de Folklore, José Limonchi et al, Lima 2007


16 Mapa de los Instrumentos de Uso Popular en el Perú, INC, 1978, p. 508
U na inter p retaci ó n etn o m usic o l ó g ica

Fig. Nº 21 El qenqo en los membranófonos

EL COLOR DEL SONIDO DEL SIKU la izquierda, de forma contraria a la concepción


Considerando el conocimiento sinestésico17 occidental; dicho en base a la sinestesia, con
expuesto por varios especialistas (Sanz,18 de los sonidos oscuros a la derecha y los sonidos
Córdoba, 2002; Yanes, 2007; Ochoa 2008; claros a la izquierda.
Sulzer, 2008) los sonidos agudos son de color
claro y los bajos son oscuros; los sikus mama Además si consideramos la experiencia de la
del ayarachi de Sandia (Valencia, 2006: 111) sinesteta Sulser que considera a los sonidos
y los wanqar emiten sonidos graves por tanto graves como colores oscuros, podemos
son negros y en el mundo andino el color completar la idea diciendo que la espiral de
negro es sagrado. Los sikuris de Takili dentro color negro significa rememorar la historia
de su organización instrumental usan los sikus sagrada.
más pequeños denominados auka o guerrero
(Valencia 2006: 97) que son de color blanco. El De este supuesto podemos derivar una
motivo es que los ayarachis participaban el los interrogante ¿Nuestros antepasados, veían el
ritos funerarios durante las exequias del inca, sonido? Pueda ser que sí, el sustento de este
23
los que eran totalmente sagrados; y en el otro fenómeno psico-fisiológico pudo ser debido
caso, los sikuris marchaban a la guerra con sus a las deformaciones craneanas practicadas
sikus awka (guerrero en quechua) al frente, los principalmente por los Paracas y Tiahuanaco,
que producían sonidos agudos y estridentes y que permite una relación lateral entre los
permitían apreciar mejor las acciones bélicas, lóbulos del cerebro, lo que hace cruzar el
lo que intimidaba al enemigo. efecto sensorial y como consecuencia se ve el
sonido o se escucha el color; también debemos
Los sonidos del siku respecto del ejecutante se considerar lo que se dice la enciclopedia
ubican con los bajos a la derecha y los agudos a virtual:

17 f. Psicol. Imagen o sensación subjetiva, propia de un sentido, determinada por otra sensación que afecta
a un sentido diferente. (Diccionario Virtual Encarta 2007).
18 Las Sinestesias, Juan Carlos Sanz
TRASCENDENCIA DEL SIKU

Fig. Nº 22 Personaje Chavín con cacto y Tableta Lupaca

“La sinestesia es un efecto común de algunas drogas respectivas cánulas (ver Fig. 22).
psicodélicas, como el LSD, la mescalina, o algunos
hongos tropicales” ( www. Wikipedia )
Considerando este fenómeno psico-fisiológico,
a cada color le corresponde un sonido ya que
Se sabe que en Chavín se usaba el cacto
ambas son frecuencias, teniendo en cuenta la
wachuma o San Pedro (Limonchi, 2007; 142),
información de Elizabet Sulser19 que al color
también en el Museo de Antropología de la
azul le corresponde la nota sol:
UNA Puno se exhibe una tableta con iconografía
tiahuanacoide, encontrada en Molino Chilacachi
Acora, para el uso de esas sustancias con sus

24

Fig. 23 Relación sonido-color de los sikus


19 Las Sinestesias, Elizabet Sulzer, Discovery Chanel, 2008
U na inter p retaci ó n etn o m usic o l ó g ica

Debemos aclarar que el significado de los de calabazas las que representaban a la lluvia
colores encontrados, solo sirven para el rubro y todo ello a modo de suplica o recuerdo a los
de música y no para todos los “temas” que dioses del hanaq pacha para que no se olviden
contenían los kipus y por consiguiente el de sus roles benefactores. Los chiriwanos tienen
sistema simbólico andino es más complejo de otra función cuando hacen espirales invocando
lo que se pensaba. con ello a rememorar algún acontecimiento
importante de la historia andina, en este caso
EL SIMBOLISMO EN LOS MOVIMIENTOS es la conquista del Pilcomayo por los incas,
COREÍSTICOS lugar de donde fueron traídos muchos de ellos,
Partiendo de la premisa que en el mundo para no regresar.
andino nada es casual o improvisado, hecho
que se refleja en los conjuntos de flautas de Con el sincretismo religioso se recurre a la
de pan, que son continuadores de la tradición invocación y representación de la Virgen
de tener comportamientos colectivos más que Candelaria, en las figuras colectivas, ya que es
individuales y no obedecen a cánones artísticos; la nueva imagen de la pachamama y al Patrón
en las danzas tradicionales los movimientos Santiago portador de una espada de rayo o
individuales, básicamente son el paso pequeño illapa dios transformador de las cosas.
y reverente, también la postura de los brazos
que sujetan el instrumento, que son propios de EL SIMBOLISMO DEL SIKURI
los rituales en los que se demuestra el sumo El simbolismo andino está presente en nuestro
respeto hacia sus iconos, por eso que ellos cotidiano vivir mediante formas y colores,
realizan pocos saltos y giros en el cumplimiento pero al no tener los ojos especializados no los
del calendario ritual-agropecuario. encontramos, el siku por su forma está siempre
presente en los ritos de transición.
Se ha comprendido que los movimientos
colectivos siempre expresan deseos y aflicciones En la comunidad de Pacaje del distrito de
de los altiplánicos; puesto que en la mayoría Macusani se acostumbra utilizar el siku en el
de conjuntos hacen una circunferencia que ritual del ch’usllu señalakuy de las alpacas, para
representa a Inti, supremo hacedor de vida, el empadre, a la vez que los instrumentistas se
inclusive algunos conjuntos como los Sikuris ponen un poncho con el antiguo sistema mono
de Takili por turnos van entrando y saliendo, cromático y otros se disfrazan de alpacas, en 25
simbolizando la permanencia de los rayos el cual destaca el siku ira o macho atado con
del sol y su efecto vital sobre los seres vivos hilos de color rojo y azul, y la hembra por
del kay pacha; los bombos significan a los los colores rojo y verde; en este caso el siku
truenos que anuncian la lluvia fecundadora de es el vehículo que lleva simbólicamente a las
la pachamama, además antes había algunos alpacas hembras al estado de preñez mediante
conjuntos que en la percusión permitían sonajas la melodía respectiva:

Fig. 24 Melodía del Ch’usllu Señalakuy


TRASCENDENCIA DEL SIKU

Otro ritual en el que se emplea los sikus es el


satiri o siembra, que se ejecuta en el distrito de
Conima:20

De esta melodía podemos extraer que los


sonidos se dividen en machos y hembras, con
el siguiente resultado:

Hay más “sonidos machos” que hembras,


debido a que en el mundo rural ponen un
padrillo para varias hembras para los ritos.
Fig. Nº 25 Músico y personajes del Ch’usllu
señalakuy En el caso de la siembra, el rito propiciatorio
En este caso los espacios del pentagrama en el cual se fecunda simbólicamente todas las
corresponden al macho o ira lo que le semillas que se siembran, mediante el símbolo
corresponde el bicolor rojo-azul y las líneas a la escalonado del siku, el que transforma las
hembra o arka con el bicolor rojo-verde. papas en semilla apta para la reproducción;

26

Gráfico Nº 26 Interacción melódica del macho y la hembra


20 Paúl Macedo, informante, 2009.
U na inter p retaci ó n etn o m usic o l ó g ica

Fig. Nº 27 Llamada del bombo y se equivalente gráfico

aspecto que está relacionado a la composición logarítmica con el mismo significado, es la


de melodías tradicionales, Santiago Quispe21 manera de decir “vengan, vamos a recordar”
antiguo integrante del Sikuri Ch’oqña Moqo de ya que tiene la misma estructura que la espiral
Conima, nos informa: logarítmica y por tanto el mismo significado.
“Para crear una melodía que suene bonito se debe
tratar de utilizar todos los tubos (sonidos) del siku” La ejecución tradicional del siku “dibuja figuras”
simbólicas al desplazarse por los tubos, hemos
Hecho que podemos traducir simbólicamente, encontrado que el estribillo, chuta chuta o waraweo
como que “todos” los seres a los que esta del sikuri y del ayarachi que se toca al final de la
destinada la melodía pasan a ser fecundados; frase, tiene una forma escalonada que significa
pese a que los conceptos actuales de la repetir la frase o la misma melodía (ver Fig. 28).
composición, vertidos por el informante, ya son
estéticos porque es una visión occidental de la La cultura del antiguo Perú fue tomando como
música; pero los conceptos simbólicos andinos base los principios que se fueron forjando
subyacen manteniéndose vigentes, los que no desde Caral y Chavín en base a colores, formas
los debemos olvidar. y propiedades, este instrumento es considerado
hembra por los nombres femeninos antes
Por similitud cuando los sikus acompañan un sepelio, mencionados de su familia ya que los tubos de
todas las características positivas de la persona la arka significan múltiples vaginas aptas para
son trasladadas a su nuevo destino; tradición que recibir la simiente que le transmite el ira o macho
se viene practicando desde hace mucho tiempo, por su morfología de falo, debido a que cada
razón por la que los ayarachis acompañaban a las tubo tiene esa doble forma; en otras palabras
funerales del inca con el agregado de que su música la ejecución de las melodías, es una manera
es sagrada por el color. propiciatoria de fecundar a las hembras.
27
En el campo de la música hay un llamado Por eso que se tocan en la época de secas es
del bombo de los ayarachis, sikuris y phusa decir antes de la siembra y hay una razón muy
morenos para convocar al ensayo y al iniciar una poderosa por la que realizaban estos rituales,
melodía que es tradicional, tiene una progresión es que en la historia, dos culturas grandes, los

Fig. Nº 28 El signo escalonado en la melodía


21 Santiago Quispe, ejecutante del conjunto Choqña Moqo, entrevista, 2009
TRASCENDENCIA DEL SIKU

exclusividad del hombre y ellas participaban


solamente en los ritos cuando las plantas de
las chacras estaban crecidas.

LOS SIKURIS Y SIMILARES EN LOS


CONCURSOS
Desde hace tres décadas se viene llevando a
cabo en la Festividad Virgen de la Candelaria
de Puno, concursos para los conjuntos que
interpretan el siku, para lo cual se ha dividido
en dos categorías: sikuris de un solo bombo
y de varios bombos; clasificación que no es
nada técnica ya que en un supuesto, a los
segundos les resto algunos bombos hasta
dejarlo en uno, tendrían que pertenecer a la
otra categoría; si consideramos la antigüedad,
nos damos cuenta que los más antiguos son
los ayarachis porque son mencionados en las
Fig. Nº 29 Proporciones del Tabla siku
crónicas; los sikuris que se formaron en base
a estos, tienen vestimenta típica y ejecutan
Moche y los Tiahuanaco habían desaparecido
el chaka siku, en consecuencia son una
por la sequía, hecho que causaba terror en las
etnodanza; luego los que tocan con un solo
posteriores culturas; entonces recurrían a varios
bombo, tienen una chaqueta bordada con
ritos propiciatorios unos para que haya lluvia y
hilos dorados y pedrería (de luces) y tocan el
otros para procrear el ganado.
tabla siku, son una danza mestiza.

El tabla siku arka tiene una forma de


La participación de un conjunto de Puno
proporciones sagradas, tal es el caso del corte
en la Festividad de la Candelaria considera
30 o mi menor:
como requisito, intervenir en el Concurso
“La forma ritual asumida por el siku… es la de un
rectángulo cuyas medidas (30cm. de alto, 10 cm. de que se realiza el 15 de agosto en la festividad
28 ancho, y 2 cm. de espesor por fila de tubos) definen la de la Virgen de Cancharani, posteriormente
proporción de uno de ancho y tres de alto que ostenta la Federación se encarga de realizar otro
el siku, coincidentes casi exactamente con la particular
concurso en los meses de setiembre u
simetría del monolito de Chavín (195 cm. de altura,
anchura de 73 cm. arriba, 76cm. abajo, 74 cm. al medio octubre en el cual se clasifican 10 conjuntos
y 17 cm. De espesor...) (Limonchi, 2007:132) en cada serie para intervenir en Festividad
Candelaria; lo que no ocurre con las danzas
El ayarachi y el sikuri tienen actualmente una mestizas, ya que todas ellas participan sin
organización sencilla, en base a dos filas de restricciones; una medida equitativa sería
tocadores en donde 6 u 8 de adelante llevan que los sikuris deberían ser tratados de la
la percusión, algunas mujeres van danzando misma manera, es decir todos deberían
adelante, los conjuntos de sikuris no tenían participar en su respectiva categoría, sea
danzarinas, porque los ritos de fertilidad eran etnodanza o danza mestiza.
U na inter p retaci ó n etn o m usic o l ó g ica

En dicha festividad este año 2009 se presentaron 21. Asociación Cultural de Sikuris Fuerza Joven
al concurso de danzas realizado el 08 de Puno (Exhibición)
febrero, los siguientes conjuntos intérpretes 22. Asociación Juvenil Puno 27 de junio
del siku, representantes de las provincias del (Exhibición)
Departamento de Puno:
NUEVOS SIKUS
1. Centro Cultural Sentimiento Sikuris de Uno de los instrumentos musicales que sigue
Lampa evolucionando es el siku, muchos interesados
2. Conjunto de Sikuris del Barrio Mañazo están buscando nuevos usos y tratando de
3. Raíces del Pueblo Peruano Sikuri y danzas convertirlo en un instrumento más versátil, es
proyecto Parihuana Huancané por eso que el día 19 de mayo de 2004 Oscar
4. Asociación Juventud Vallejiana de Yunguyo Bueno presentó en el INC de Puno, nuevos
5. Asociación Ayarachis Somos Patrimonio de modelos de sikus, como una recreación de
la Cosmovisión Andina Coarita Paratía aquellos tradicionales (ver Fig. 30).
6. Sikuris Cultural Sangre Indomable de
Azángaro
7. Agrupación de Zampoñistas del Altiplano
Puno
8. Asociación Cultrural de Sikuris
Intercontinentales Aymaras de Huancané
9. Conjunto Zampoñistas Juventud Paxa de
Puno
10. Conjunto Auténticos Ayarachis de Antalla
Palca Lampa
11. Sikuris 27 de junio Nueva Era Puno
12. Conjunto de Arte Folclórico Sikuris Juventud
Obrera
Fig. Nº 30 Nuevos Sikus
13. Agrupación Cultural de Sikuris Claveles
Rojos de Huancané
14. Zampoñistas Lacustre del Barrio José Entre los que podemos apreciar al siku circular,
Antonio Encinas Puno
29
dividido en dos polos: arka e ira y para uso
15. Organización Cultural Armonía de Vientos dialogado; el siku prismático de base cuadrada,
Huj Maya Puno dividido en dos polos y para uso dialogado
16. Auténticos Ayarachis Tawantin Ayllu de de 8 tubos cada uno y de el siku en escalera
Cuyo Cuyo Sandia convergente que está dividido en dos polos
17. Centro Cultural Melodías de Ilave arka (dos tonalidades) e ira (dos tonalidades),
18. Centro de Expresión Cultural Sikuris Wayna para ejecución dialogada, puesto que e veces
Marka Huatasani Huancané al cantar la tonalidad es demasiado alta o baja
19. Asociación Sikuris Raíces Andinas Quechuas entonces se puede cambiar a otra; morfológica
(ASIRAQ) Santa Lucía Lampa y simbólicamente es similar a la antara inca, se
20. Zampoñada de la Federación de Juventudes utilizaría con doble propósito transitar y retornar
Binacionales Chakana Marka Desaguadero lo que se traduciría en ripuy- kutiy o ir y venir;
TRASCENDENCIA DEL SIKU

Si#6 Sol#6 Mi#6 Do#6 La#5 Fa#5 Re#5 Si#4 Sol#4 Mi#4 Do#4

Si6 Sol6 Mi6 Do6 La5 Fa#5 Re5 Si4 Sol4 Mi4 Do4

Si 6
Sol 6
Mi 6
Do 6
La 5
Fa 5
Re 5 Si 4
Sol 4
Mi 4
Do 4

IRA

La#6 Fa6 Re#6 Si#6 Sol#5 Mi#5 Do#5 La#4 Fa4 Re#4 Si#3

Do7 La6 Fa#6 Re6 Si5 Sol5 Mi5 Do5 La4 Fa#4 Re4 Si3

Do La Fa Re Si Sol Mi Do La Fa Re 4
Si 3
7 6 6 6 5 5 5 5 4 4

ARKA
Fig. 31 Siku cromático de Valencia

sería para los rituales que implicaban acciones siku cromático de tres y cuatro filas en cada polo,
mas allá de las fronteras como ir a la guerra, considerando su uso dialogado (ver Fig. 31).
emprender alguna misión como la del mitimay,;
también tiene uso para evocar el mito del Nosotros también hemos planteado un siku
pachakuti, (volver del tiempo y el espacio), etc. cromático producto del proyecto Orquesta de
Instrumentos Tradicionales del INC de Puno;
Actualmente otros se interesan porque el siku sea instrumento que tiene 17 tubos en cada polo
un instrumento de mayor utilidad, aprovechando haciendo un total de 34 en los dos, con los bajos
que ya ha adquirido el temperamento, por eso a la derecha como se ejecuta tradicionalmente o
que se plantean sikus cromáticos de tres filas si se desea invertir también se puede tocar con los
como en Bolivia en base al actual siku diatónico bajos a la izquierda y acomodarse como uno desee
y el de Américo Valencia22 que ha propuesto un con el Do o Do# como polo distal (ver Fig. 32).

30 Polo
Arka La La Fa Re# Do# distal

Mi Polo
Ira Sol# Fa# Re Do
proximal

Ejecutante
Fig. Nº 32 Partes del Siku cromático

22 El Siku o Zampoña, Américo Valencia, CIDEMP, Lima 1989, p. 140,141.


U na inter p retaci ó n etn o m usic o l ó g ica

La Sol Fa Re# Do# Si La Sol Fa Re# Do# Si La Sol Fa Re# Do#


Sol# Fa# Mi Re Do La# Sol# Fa# Mi Re Do La# Sol# Fa# Mi Re Do

Fig. Nº 33 Estructura tonal del siku cromático

Para orientar al instrumentista los sonidos Mi Dicha línea melódica se desdobla para los dos
están designados por el color azul y los La ejecutantes (ver Fig. 34).
con color rojo en el interior de la caña y su
estructura es la que sigue, (ver Fig. 33). INNOVACIONES DEL SIKURI
Es posible lograr el establecimiento de un
Presenta cuatro tamaños tayka (bajo), sanka código en base a los colores equivalentes a
(tenor), maltona (contralto) y suli (soprano), cada uno de los sonidos de la escala diatónica
todos con la misma estructura. del siku, lo que nos da una gama (Fig. Nº 35),
que servirá para designar la tonalidad básica
La técnica del diálogo musical es este siku y el corte de los sikus de toda la orquesta en
cromático, permite tocar fuerte y facilita la terceras, cuartas y quintas (Contras), la que irá
respiración, por eso cada sonido es ejecutado en el tubo mayor de cada uno:
por un instrumentista en todo momento, además
cada uno tiene un siku cromático de dos polos. En el primer ejemplo podemos apreciar:
1. El corte o la tonalidad está en Mi menor o
Como ejemplo tenemos el siguiente fragmento 28, color verde
melódico de Ayarache una de las estampas del 2. A la derecha hay un espacio que indica que
ballet Suray Surita de Theodoro Valcárcel (ver no hay una tercera baja y más bien es una
FigS. 34 y 35). cuarta baja de color magenta.

31

Fig. Nº 34 Fragmento de Ayarache

Fig. Nº 35 Fragmentación para ejecución dialogada


TRASCENDENCIA DEL SIKU

Corte 28 (Mi) Corte 28 (Mi)

4ta. Baja (Si) 5ta. Baja (Si)

Fig. Nº 36 Código cromático para los sikus

En el segundo ejemplo: por el guía; pueden ser adoptadas como


1. El corte es en 28 o mi menor convencionales y he aquí algunos (ver Fig. 37).
2. No hay tercera ni cuarta baja, solo hay una
quinta baja. 1. Inicio de ejecución (de arriba hacia abajo)
2. Avance del conjunto (hacia delante)
Esto facilitará la identificación de las voces a 3. Dar vueltas (círculo)
primera vista ya que a veces se tienen que 4. Detener las vueltas (jawqaña vertical)
tocar el instrumento para saberlo. 5. Canto colectivo (señalar de la boca hacia
afuera)
La dirección orquestal del sikuri con la jawqaña 6. Cambio de melodía (de der. a izq.)
debe ser mediante señales que son ejecutadas 7. Terminar la melodía (jawqaña horizontal).

32

Fig. Nº 37
U na inter p retaci ó n etn o m usic o l ó g ica

Conclusión 4. Este instrumento sigue evolucionando por


1. El siku es un instrumento que ha haber tomado el temperamento occidental,
evolucionado con la cultura andina, desde en base a su significado cultural y a su
hace 7,000 años, por eso es Patrimonio versatilidad como instrumento musical.
Cultural de la Nación.
5. Debemos seguir estudiando esta flauta de
2. Los diferentes tamaños de sikus llevan pan desde otras especialidades, entonces
nombres que corresponden a las edades recién diremos que la conocemos.
de la mujer, tayka, maltona, suli y uña, por
tanto es un instrumento femenino, que Bibliografía 33
a su vez se subdivide en dos partes una 1. La Música en el Perú, César Bolaños,
femenina o arka y otra masculina o ira. Patronato Popular y Porvenir, Lima 1988.
2. La música de los Incas y sus
3. El hombre no hizo no hace música bonita supervivencias, Raoul y Marguerite
o no tiene solo el concepto estético, su D’harcourt, Occidental Petroleum
intención también es ritual, ya que utilizando Corporation of Perú, Lima 1990.
como medio al siku y por ende la música, 3. Visita hecha a la Provincia de Chuchito
aunque sea de manera propiciatoria, sus por Garcí Diez de San Miguel, Casa de la
chacras produzcan buenos frutos, que el Cultura, Lima, 1964
alma del difunto vaya feliz a la otra vida, 4. Música Clásica Puneña, Américo Valencia,
que su ganado se multiplique, etc. Gobierno Regional Puno, Puno, 2006
TRASCENDENCIA DEL SIKU

Sikuris del Barrio Mañazo 1952

5. Las Antaras Nasca, César Bolaños, INDEA, Bolaños et al, UNMSM, Lima, 2007
Lima, 1988. 10. Visita de Juan Diez de San Miguel,
6. Revista Antropus de la Escuela Profesional Ediciones Casa de la Cultura del Perú,
de Antropología, UNSA, Arequipa, 1997 Lima, 1964.
7. El Siku o Zampoña, Américo Valencia 11. Africanos y Pueblos originarios, José
Chacón, CIDEMP, Lima, 1989. Limonchi, Francisco Vallejos et al,
34 8. Diario Oficial El Peruano, Normas Legales, UNESCO; Lima, 2007
Lima. 12. Diario Oficial El Peruano, Normas Legales,
9. Revista del Centro Universitario de Lima, 2004 octubre 2004.
Folklore, Desarrollo de los Sikuris Urbanos 13. El Siku o Zampoña, Américo Valencia,
de Lima, Carlos Sánchez Huaringa, César CIDEMP, Lima 1989.
Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A.

Av. Floral 245 – Bellavista – Puno – Perú


Teléfono: (51-51) 364401 – Fax: (51-51) 365782
http://www.sangaban.com.pe – E-mail: postmast@sangaban.com.pe

También podría gustarte