Está en la página 1de 2

PLAN DE CLASE

CURSO: 3° Medio SECTOR: Matemática UNIDAD: Geometría analítica en el plano FECHA:

TÏTULO: Paralelismo y perpendicularidad CLASE: N° 4

CONTENIDOS POR EJE HABILIDADES


Geometría: Geometría analítica en el plano. - Determinar la ecuación cuando las rectas
son paralelas.
INDICADORES DE EVALUACIÓN - Determinar la ecuación cuando las rectas
- Determinan la ecuación cuando las rectas son paralelas. son perpendiculares.
- Determinan la ecuación cuando las rectas son perpendiculares. - Resolver problemas aplicando el
- Resuelven problemas aplicando el paralelismo y la perpendicularidad de las rectas. paralelismo y la perpendicularidad de las
rectas.
INICIO – MOTIVACIÓN (20 minutos) RECURSOS REQUERIDOS
- El docente pregunta a los alumnos y alumnas: ¿Qué pasa con la recta cuando la pendiente se indefine? Si la - Texto del Alumno (TA), pp. 116 a 121
pendiente es mayor que cero, ¿hacia qué lado es la inclinación de la recta? - Guía del Profesor (GP), pp. 67 y 73
- Les cuenta que durante la clase trabajarán con rectas paralelas y perpendiculares. - Taller de Matemática (TM), pp. 49 y 50
- El docente sugiere a los estudiantes que resuelvan la “Ficha de trabajo n° 2” (GP p. 73) y determinen la
ecuación de la recta y sus elementos utilizando su gráfica.
DESARROLLO – ACTIVIDADES (50 minutos)
- El docente propone la “Ampliación de contenidos” (GP p. 67), donde se demuestra, por medio de la representación gráfica la condición de
perpendicularidad.
- El docente lee con los estudiantes “Paralelismo y perpendicularidad” (TA pp. 116 a 119).
- A partir de ejemplos se deducen las condiciones de paralelismo de las rectas escritas en sus diferentes formas, principal, general y canónica.
- El docente señala paso a paso el desarrollo de dichos ejemplos y permite que los estudiantes aclaren sus dudas.
- Luego, se revisan ejemplos en los que se deducen las condiciones de perpendicularidad con las distintas formas de escribir una ecuación de la recta.
- El docente pide a los estudiantes que resuelvan el “Practica” (TA p. 119), determinando si las rectas son paralelas o perpendiculares. Se revisa frente al
curso para aclarar las dudas.
- En conjunto leen “Ejercicios resueltos” (TA p. 120) y aplican la condición de perpendicularidad en la resolución de problemas.
- Luego, pide a los estudiantes que resuelvan el “Ahora tú” (p. 120 TA), determinando el punto de intersección entre rectas perpendiculares. Se revisa frente
al curso.
CIERRE – ACTIVIDADES (20 minutos)
- El docente sugiere a los estudiantes resolver la actividad (TM pp. 49 y 50), determinando el paralelismo y la perpendicularidad entre las rectas. Se revisa
frente al curso para aclarar las dudas.
- El docente sugiere que resuelvan el “Preparando la PSU” (TA p. 121), determinando la pendiente de las rectas cuando son paralelas y su ecuación
principal. Luego se les pide que se autoevalúen.

© Santillana, desaf’o Pre Kinder, 2009.


Observación: en la plataforma e-preu (Pedro de Valdivia – Santillana) el docente puede encontrar una actividad relacionada con el paralelismo y la
perpendicularidad.

© Santillana, desaf’o Pre Kinder, 2009.

También podría gustarte