Está en la página 1de 9

MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS

Nombre del Proceso:


CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

GUÍA DE LABORATORIO DE EDUCACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA VOZ


Unidad Temática: ENFOQUES FILOSÓFICOS DE REHABILITACIÓN VOCAL
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
Guía No.

4
Argumenta de forma clara cada uno de los procedimientos para la
intervención de la voz mediante la técnica de la sustentación para
10-11 10-11 generar un plan de tratamiento coherente y acorde a la condición vocal
sesiones Semana
Horas de trabajo
4 horas con 8 horas COMPETENCIAS GENÉRICAS
docente Autónomas

Tipo de trabajo Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido.

Grupal X Individual
Laboratorio Laboratorio de voz
requerido
Introducción
Sesión 10. ¿Qué haremos en la sesión?

Determinar las características de los diferentes enfoques sintomáticos, psicológico, etiológico de


intervención y establecer su uso en la educación y rehabilitación de la voz

¿Cómo lo haremos?

En primera media consultaremos sobre los enfoques sintomáticos, psicológico, etiológico de


abordaje en voz, para poder establecer cuales son las características principales de cada uno y
cual es su uso en los procesos de educación o rehabilitación de la voz, seguido de ellos
consultaremos técnicas estos enfoques para se pondrán en práctica en nuestra sesión presencial.

Sesión 11. ¿Qué haremos en la sesión?

Determinar las características de los diferentes enfoques fisiológico, ecléctico de intervención y


establecer su uso en la educación y rehabilitación de la voz

¿Cómo lo haremos?

En primera media consultaremos sobre los enfoques fisiológico, ecléctico de abordaje en voz, para
poder establecer cuáles son las características principales e cada uno y cuál es su uso en los
procesos de educación o rehabilitación de la voz, seguido de ellos consultaremos técnicas estos
enfoques para se pondrán en práctica en nuestra sesión presencial.

Subtemas:
Enfoque sintomático
Enfoque psicológico
Enfoque etiológico
Enfoque fisiológico
Enfoque ecléctico.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

Bibliografía recomendada

Tema Subtema Referente bibliográfico


Neira, L. (2013). Teoria y técnica de la voz: el método neira de
Enfoque educación vocal. (Colección biblioteca UMB)
ENFOQUES
sintomático,
FILOSÓFICOS
psicológico,
DE Farias, P. (2012). La disfonía ocupacional. (Colección biblioteca
etiológico,
REHABILITAC UMB)
fisiológico y
IÓN VOCAL Tulon Arfelis, C. (2005). Cantar y hablar. Editorial Paidotribo.
ecléctico.
(Recuperado base de datos E- libro)

Palabras clave
ENFOQUE HIGIENICO
ENFOQUE FISIOLOGICO
REHABILITACION EN VOZ

Marco conceptual o referencial


MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

Presaberes Requeridos.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

Fundamentos de los enfoques


Actividad de trabajo independiente
1. Cuadro comparativo de los diferentes enfoques

Son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos,


usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados
por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos

Forma

Diseño del mapa


Interactividad
Colores
Imágenes

Contenido

Información relevante
Contenido claro, preciso y conciso
Referentes Bibliográficos

2. Informe de lectura a partir de revisión de artículos con evidencia científica sobre la aplicación de
los diferentes enfoques en la rehabilitación de la voz

Emplea posturas teóricas de manera clara, para analizar y explicar la cognición y el lenguaje,
construyendo un planteamiento del texto base y evidenciando su posición persona

Forma

Letra arial 11
interlineado 1.5
Páginas 2
(Se desarrolla un solo texto, sin puntos apartes y sin hacer párrafos, debe ser dos páginas
completas).

Contenido

No es permitido copiar y pegar texto de artículos o de referencias bibliográficas, le recuerdo que


debe ser de su proceso de reflexión crítico y personal, si se encuentra alguna información que es
copiada y pegada será considerada como fraude y la nota automáticamente será de 0.0

.
Referencias
Cecconello, L. Aplicación del análisis acústico en la clínica vocal. Cap. 1 – 3.
Farías, P. La disfonía ocupacional. 2012
https://www.academia.edu/29810262/Aplicacion_del_Analisis_Acustico_en_la_Clinica_Vocal_Anagraf_
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162017000400474
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

Materiales, equipos e insumos a utilizar


Materiales, equipos e insumos No aplica
proporcionados por la Universidad
Materiales del estudiante No aplica

El docente debe relacionar la cantidad de equipos y/o elementos necesarios para el desarrollo de
la práctica, así como los que debe traer el estudioso. Es importante que previo al diligenciamiento
de este apartado el docente verifique con la coordinación de laboratorios los recursos disponibles,
esto con el fin de que la práctica se desarrolle de la manera más adecuada.

Precauciones, nivel de riesgo y recomendaciones a considerar


Incluir en este apartado:
* La clasificación del riesgo de acuerdo con la práctica a realizar: Resaltar la clasificación
correspondiente.
* Todos los factores de riesgo que se puedan presentar en el desarrollo de la práctica y como
minimizarlos. Establezca las actividades de minimización por cada factor.
* Las consideraciones para el uso de los equipos y/o materiales utilizados en la práctica.
* Los elementos de protección personal si se requieren para la práctica.
* Las consideraciones éticas si su práctica lo requiere.

Muy alto Medio Alto Bajo

CLASIFICACIÓN DEL RIESGO

FACTORES DE RIESGO COMO MINIMIZAR LOS FACTORES DE RIESGO

 No aplica  No aplica

RECOMENDACIONES, CONSIDERACIONES PARA EL USO DE MATERIAL Y EPP

 Tapabocas
 Bata
 Zapato cerrado
CONSIDERACIONES ÉTICAS

 No aplica
Procedimiento de la práctica
Utilizar texto enumerado, diagrama de flujo, secuencia lineal o infograma del método a desarrollar
en la práctica, en caso de requerir un montaje especial, diagramar.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

INFORME LABORATORIO DE coloque el nombre de la asignatura No _ número de la guía


Grupo 1. 4. Nota
Integrantes

2. 5.

3. 6.
Resultados obtenidos
RESULTADOS

Tono Tono Normal


aumentado disminuido
Resultado de
la valoración
muscular general
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

Técnicas de
masaje a emplear

Análisis e interpretación de resultados

1) Ejercicios que involucran la tensión y distensión muscular acompañado de imágenes y


sensaciones corporales

a. Relajación Dalcroce
b. Técnica de Relajación Shultz
c. Relajación diferencial
d. Sofrología

2) Instaurar el tipo respiratorio costo diafragmático se logra con:

A. Lectura
B. Ejercicios de apoyo diafragmatico
C. Tiempos de inspiración
D. Tiempos de expiración
Conclusiones
Este apartado incluye las conclusiones construidas como parte de los resultados de aprendizaje
por parte de los estudiosos en donde, de manera breve, se sintetiza los puntos más importantes de
lo observado, encontrado y analizado en la práctica; esto teniendo en cuenta las metas de
aprendizaje (o competencias) planteadas al inicio de la guía de laboratorio. (Encabezado)

Adicionalmente, y en aras de reconocer la conciencia metacognitiva de los estudiosos respecto al


saber hacer dentro de la práctica de laboratorio, el docente establecerá una(s) pregunta(s)
orientadora(s) que permitirán reflexionar a los mismos frente a los aprendizajes adquiridos.
Pregunta orientadora

 ¿Cuál es alcance que tiene los enfoques vistos en la rehabilitación de la voz?

Rubrica de evaluación

RUBRICA DE EVALUACIÓN
INDIVIDUAL NOTA INDIVIDUAL
OBSERVACIONES
Habilidad

Estudiante 0–1 1-2 2-3 3-4 4-5

1.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

2.

3.

4.

5.

6.

GRUPAL 0–1 1-2 2-3 3-4 4-5 NOTA GRUPAL

Solo cumple
Cumplen con dos
Reporta con uno de los Presentan
de los criterios
Presenta resultados organizados, resultados con criterios resultados
No reporta solicitados:
Procedimental

completos y coherentes con las mínimo orden, solicitados: completos,


resultados organizados,
demandas de la práctica propuesta. incompletos y organizados, organizados y
completos y/o
baja coherencia. completos o coherentes.
coherentes.
coherentes.

Realiza una
(aprender a hacer)

ejecución Desempeño
No realiza Realiza un buen
Realiza básica de la sobresaliente en
aplicación procedimiento
Aplica de manera asertiva y aplicación práctica la actividad
conceptos, practico
dinámica los conceptos, protocolos insuficiente, con propuesta práctica,
protocolos y propuesto, con
y procedimientos requeridos en la mínima mediada por excelente
procedimientos soporte teórico,
guía de laboratorio. asertividad y el dominio sustento teórico,
básicos en la asertividad y
dinamismo. básico de asertividad y
práctica. dinamismo.
conceptos dinamismo.
relacionados.
tiva Cogni

Demuestra domino de los


conceptos, protocolos y
competencia

procedimientos requeridos para el Describe solo Describe


No demuestra Describe de
desarrollo de la guía. algunos Describe asertivamente
dominio de los manera básica
conocer) (aprender a

conceptos, conceptos, todos los


conceptos, conceptos,
protocolos y protocolos y conceptos,
protocolos y protocolos y
procedimientos procedimientos protocolos y
procedimientos procedimiento
requeridos. No requeridos procedimientos
requeridos. s requeridos
suficientes requeridos
tiva afec o Soci

Participa de las Participa de Participa


Participa en
actividades manera activamente en
grupos de
Participa activamente en grupos de No participa en grupales sin ocasional en grupos de
trabajo, siendo
trabajo, siendo responsable, actividad mediación del actividades trabajo, siendo
u (aprender a ser)

responsable,
puntual y respetuoso. grupal. respeto, la grupales responsable,
puntual y
puntualidad y siendo puntual puntual y
respetuoso.
responsabilidad. y respetoso. respetuoso.
m
vaticn

Hace uso de lenguaje técnico No participa en Ocasionalmente Ocasionalmen Socializa Socializa


acorde con la temática, al socializar la socialización. socializa sus te usa un decisiones y decisiones y
decisiones y vocabulario resultados resultados
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021
(aprender a convivir)

técnico acorde
haciendo uso haciendo uso
resultados sin con la
frecuente de constante de
hacer uso de temática la
sus decisiones y resultados. vocabulario vocabulario
lenguaje técnico socializar
técnico acorde técnico acorde
requerido. decisiones y
con la temática con la temática.
resultados.

Realiza consulta
Realiza consulta
previa,
Realiza mínima bibliográfica
Las fuentes de sustentada en
consulta previa, previa en
Investigativa

información fuentes
Realiza consulta previa sustentada sin fuentes fuentes
No realiza son confiables confiables,
en fuentes confiables, suficiente bibliográficas confiables y
consulta previa. pero la cumpliendo más
para la ejecución práctica de la guía. confiables e suficiente para
consulta es allá de lo
insuficiente para los
incompleta. requerido por la
la práctica. requerimientos
guía de
de la guía.
laboratorio.

También podría gustarte