Está en la página 1de 2

Para este Foro se presenta una perspectiva muy válida de lo que son LOS DESAFÍOS DE LA

EDUCACIÓN SUPERIOR DEL SIGLO XXI. EN BÚSQUEDA DE LA PERTINENCIA, del Centro de


Investigaciones y Servicios Educativos.

Desde esa perspectiva responde a las siguientes consignas con ARGUMENTO, en donde fijas tu
posición y si deseas lo complementas con ejemplos. Las consignas son:

1.- Lo que la UNESCO, en la Conferencia Mundial de Educación Superior del 2009, estableció
como los aspectos en los deben enfocarse las IES.

La UNESCO en el marco de su Conferencia Mundial de Educación Superior del 2009 marco los
siguientes aspectos importantes para el desarrollo de la educación superior siguiendo los
lineamientos marcados por los objetivos de la ONU:

• Responsabilidad Social: La educación superior debido a que es un bien público, debe ser
responsabilidad de los gobiernos el dar una educación de calidad y también de los
alumnos ya que esos futuros profesionales que vayan a formar son los que van a
afrontar los problemas sociales, económicos, políticos y otros del futuro.
Por este motivo es importante educar a los jóvenes no solo con las materias que
corresponde sino con temas sociales, económicos, políticos, ambientales y ética ya que
eso ellos van a aplicar para la resolución de conflictos en un futuro.

• Acceso, Equidad y Calidad: La IES deben enfocarse en permitir el acceso a la mayor


cantidad de personas para que se puedan seguir formando y verificar que estas personas
no solo accedan, sino que culminen los estudios. En el caso de la equidad de la misma
forma no solo es incrementar el numero de mujeres en las instituciones, se trata de
generar mayor participación por parte de ellas y la culminación de sus estudios.
Para acceder a eso se deben desarrollar mejor la EAD (Educación a Distancia) y las TICS
para permitir que mayor gente tenga la posibilidad de seguir estudiando, además esta
enseñanza los maestros deben enfocarse en usar estas herramientas de la mejor
manera posible para brindar a sus estudiantes una educación de calidad y enfocarse en
crear sociedades de conocimiento, promover la investigación para que ellos sigan
desarrollándose en el ámbito educativo.

• Internalización, regionalización y globalización: Gracias a la globalización y el acceso a


Internet se debe aprovechar para que las brechas entre países no desarrollados puedan
mejorar su educación y también ver la cooperación internacional, sociedades
internacionales en donde se pueda difundir conocimiento por parte de los
investigadores de otros países y los estudiantes puedan aprovechar esos conocimientos.

• Aprendizaje, Investigación e Innovación: Las IES deben enfocarse en promover mas la


investigación por medio de sus fondos o con ayuda financiera de convenios y asaciones
con entidades publicas y empresas privadas, para el fin de que puedan solucionar
problemas de estas empresas y se incentive a cuestionarse y descubrir nuevas
soluciones.
También se debe promover redes científicas en donde las investigaciones sean
difundidas y oportunidades a estudiantes de becas y apoyo financiero para que sigan en
la investigación
2.- Lo que permite asegurar la calidad de la educación superior y que garantice el aprendizaje
para toda la vida.

Siempre el docente tendrá un rol importante en la educación y ellos son los que nos van a
permitir y garantizar una educación de calidad ya que ellos deben trasmitir, guiar, orientar y
fomentar a sus estudiantes para que ellos asimilen todos los conocimientos y los vayan a aplicar
en su vida ya que los estudiantes por más común que sea la frase “SON EL FUTURO” y ellos serán
los responsables de que con todo lo aprendido mediante los maestros hagan crecer nuestra
sociedad y planeta.

También podría gustarte