Está en la página 1de 13

Introducción a la actividad económica

 La empresa: su objeto, división y características

 Patrimonio y variantes de la personería jurídica de la empresa

 Objetivos y medios de la contabilidad

 Relación de la Contabilidad con otras ciencias

 Definición de la contabilidad

¿Qué es la actividad económica?


Es el intercambio de bienes y servicios entre la empresa y los

consumidores. Se dice que la actividad económica comenzó en el momento

en el que el hombre no pudo autoabastecerse y se vio en la necesidad de

efectuar intercambios para proveerse de otros bienes que no poseía

dando a cambio parte de lo que poseía y esto es lo que nosotros

llamamos trueque

Definición de actividad económica:


Es la ejecución de una serie de procedimientos para la constitución,

financiación, operación y obtención del fin primordial de empresas que es

obtener ganacias.

Empresa:
Se define como la persona o conjunto de personas que se dedican

sistemáticamente a una actividad lucrativa, a través de la aplicación

sobre unos determinados medios materiales.

Su objeto:
Es proporcionar bienes y servicios para satisfacer necesidades humanas

y a cambio del esfuerzo y riesgo que esto implica, la empresa ha de

recibir en contraposición un beneficio razonable.

Patrimonio y variantes de la personería


jurídica de la empresa.
El código civil en su Art 15 establece que las personas son naturales o

jurídicas, ambas con capacidad para ser titulares de derecho y

obligaciones. Las personas jurídicas son de carácter público y privado.

“Artículo 15: Las personas son naturales o

jurídicas”
Nos interesa mencionar las de carácter privado destinadas a la actividad

mercantil.

 Compañía o sociedad en nombre colectivo: Es la que está formada

por dos o más socios que aporta capital y que son responsables

solidaria e ilimitadamente para con terceros por todas las

obligaciones contraídas por la sociedad responde con los bienes de

la empresa y con los particulares, la aportación de su capital se

registra en cuanto se identifican con su nombre y la división de la

palabra “Capital.”

 Compañía en Comandita: Es la que está formada por dos o más

socios pero con la diferencia que uno o más socios son responsables,

solidaria e ilimitadamente las obligaciones contraídas por la

sociedad llamados “Socios comanditantes” mientras que los otros

socios son responsables únicamente hasta la aportación de su

capital llamados “Socios comanditarios”

 Compañía anónima: está formada por dos o más socios llamados

accionistas, el patrimonio inicial está representada por unos títulos

llamados “Acciones” El capital debe estar totalmente suscrito pero

pueden estar o no totalmente pagado pero habiendo pero habiendo

entregado por lo menos el 20% de su valor.

 Compañía o sociedad de responsabilidad limitada: Su patrimonio

inicial está representado por unos títulos llamados “Cuotas de

participación “estos pueden o no estar totalmente pagados, la


responsabilidad de los participantes es únicamente por el valor

suscrito.

El código de comercio en su artículo 16 establece la denominada firma

personal o fondo de Comercio que no goza de personalidad jurídica

distinta a la de su dueño.

Empresa unipersonal:
Tiene un solo propietario, su patrimonio es igual a lo que posee menos

lo que debe.

Las utilidades aumentan el capital y las perdidas lo disminuyen,

responde ilimitadamente por las obligaciones contraídas por el

negocio. El patrimonio se presenta con el nombre del propietario y la

adición de la palabra capital. Ejem: Xx, capital.

Lo que posee menos lo que debe es igual al patrimonio.

Desde el punto de vista la contabilidad, la firma de un solo propietario

se considera como entes separados de las otras actividades de su

propiedad, sin embargo, desde el punto de vista legal el negocio y su

propietario no se considera entes separados.

Lo que posee menos lo que debe es igual al patrimonio ¿Qué es lo que

posee? Puede ser el efectivo de caja que tenga el negocio para pagos

menores,
Banco, ¿Qué sería la cuenta banco? La cuenta bancaria con la que va

a trabajar dicho negocio y seria equipo de oficina, mobiliario, entre

otros.

Y lo que debe seria todas las cuentas por pagar: efecto por pagar,

cuenta por pagar, alquileres por pagar, por lo tanto, lo que posee

menos lo que debe es igual al patrimonio, el patrimonio se presenta

con el nombre del propietario y la adición de la palabra “Capital”

Contabilidad:
¿Qué es la contabilidad?:

El instituto americano de Contadores públicos la define como el arte

de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en

términos de dinero las operaciones y los hechos que son cuando menos

una parte, de carácter financiero, así como de interpretar los

resultados.

División de la contabilidad
1) — Contabilidad Constructiva: Comprende los principios y normas

que se deben seguir para estructurar y registrar.

— Contabilidad interpretativa: Comprende el aspecto critico de las

contabilidades y sus estados financieros, después que se han

preparado
2) — Contabilidad General: Sienta los principios básicos que se han de

seguirse en los registros de las operaciones sin dejar de tocar

ligeramente el aspecto interpretativo.

— Contabilidad Industrial: abarca los mismo principios de la

contabilidad general pero relacionándose, con las actividades de la

industria.

— Contabilidad Superior: Estudia todos los problemas de la

contabilidad donde el aspecto de su interpretación y exposición

hasta los más delicados problemas financieros.

Objetivo de la contabilidad:
Ofrecer información a sus directivos o terceros interesados, en la

situación económica y financiera en un momento determinado. Por medio

del estado de situación financiera en el cual figura en forma resumida su

activo, pasivo y patrimonio.

Dar información de los resultados producidos por las operaciones

durante un periodo de tiempo cualquiera por lo general un año. Por

medio del estado denominado “Estado de resultado”, tal como su nombre

lo indica describe las transacciones que producen utilidad o pérdida. Y

aquí van las cuentas de ingreso y egreso

Ofrece información de cualquier hecho, situación o efecto particular

resultante de las operaciones que se realicen.


Relación de la contabilidad con otra
ciencia:
1) Con la economía: La economía estudia la mejor combinación de

recursos para obtener el mayor beneficio en una organización. La

contabilidad muestra el uso de esos recursos.

2) Con la estadística: La estadística se alimenta de los datos aportados

por la contabilidad.

3) Con el derecho:

— Código de comercio: Regula las relaciones mercantiles entre

comerciantes y no comerciantes

— Código civil: Por los contractos y otras relaciones entre

personas naturales y jurídicas.

— Legislación laboral: La cual reglamenta los deberes y derechos

entre las partes derivada del contrato de trabajo patrono-

empleado

— Legislación Fiscal: La cual determina las contribuciones –

gravamen sobre la utilidad

Medios de la contabilidad:
1) Documentos originales que comprueben las transacciones:

— Internas: procesados dentro de la misma empresa.

— Externos: que son realizados fuere de la empresa


2) Libros y registros tanto principales como auxiliares en los que se

registran las transacciones a medida que se producen: Libro

Diario, Mayor y de Inventario.

Reseña sobre la historia de la contabilidad, por qué apareció la

contabilidad y cuál fue la necesidad:

Podemos decir que la historia de la contabilidad abarca hace miles de

años. El concepto de contabilidad se remota a la antigua Grecia y en

Mesopotamia hay registro de hace más de 7000 a. c han sido

encontrados, y documentos de la antigua Mesopotamia muestran listas y

gastos, y de bienes recibidos y vendidos; y en la India, Chanakya escribió

un manuscrito similar a un libro de administración financiera, durante

el periodo del Imperio Maurya. Su libro "Arthashasthra" contiene

algunos aspectos detallados acerca de cómo mantener libros de cuentas

para un Estado soberano además El italiano Luca Pacioli, reconocido

como El Padre de contabilidad y la teneduría de libros fue la primera

persona en publicar una obra acerca de la partida doble a fines del siglo

XV también la profesión moderna del contador colegiado se originó en

Escocia en el siglo XIX. La contabilidad moderna temprana tuvo

semejanzas a la que hoy es conocida como contabilidad forense. La

contabilidad empezó a transformarse en una profesión organizada en el

siglo XIX, con órganos profesionales locales en Inglaterra que se

fusionaron para formar el Instituto de Contadores Colegiados en

Inglaterra y Gales en 1880. Otros registros tempranos de contabilidad


se encontraron también en las ruinas de la Antigua Babilonia, Asiria y

Sumeria, los cuales datan de hace más de 7,000 años. Las personas de

aquel tiempo confiaron en los métodos de contabilidad primitiva para

registrar el crecimiento de los cultivos y rebaños, todo esto está

estrechamente relacionado con los avances en la escritura, contar el

dinero. Con base a esto nos formulamos la siguiente pregunta: ¿Por qué

apareció la contabilidad? Se dice que el hombre no le bastaba con su

memoria para guardar información requerida por lo tanto se vio con la

necesidad de llevar registros y control de sus propiedades, se ha

comprobado a través de historiadores que se empleaban técnicas

contables que proceden del intercambio comercial. Por otra parte la

necesidad de la contabilidad fue y es necesaria ya que permite conocer la

realidad económica y financiera de la empresa, su evolución, sus

tendencias y lo que se puede esperar de ella. La contabilidad no sólo

permite conocer el pasado y el presente de una empresa, sino el futuro,

ya que podemos hacer previsiones.


 La transación mercantil y necesidad de registrarla

 Patrimonio y beneficios como base de la contabilidad

 Activo pasivo y capital: concepto y relación

 Cambios producidos en la ecuación del Capital como consecuencia

de las operaciones mercantiles. Ejemplos: considerado variaciones

en los 3 terminos.

La transación mercantil y necesidad de


registrarla.
El Art. 32 del código de Comercio establece: todo comerciante debe llevar

en idioma Castellano su contabilidad, lo cual comprenderá

obligatoriamente el Libro Diario, el libro Mayor y el libro de inventario.

La ley de impuesto sobre la renta: obbliga al comerciante al registro de

sus transacciones.
Patrimonio y beneficios como de la
contabilidad:
La contabilidad le proporciona al propietario la información de:

— Naturaleza y valor que tiene los bienes que posee el negocio

— Las deudas que tiene para con terceros, con sus trabajadores y

con el Estado

— El capital del Dueño

— Comparar los ingresos y gastos de un determinado periodo

para conocer el resultado Financiero del mismo.

Activo – pasivo y capital:


Activo:

¿Qué es el activo?: Esta representado por todos los bienes y derechos, es

decir, las propiedades de una persona natural o jurídica

La podemos definir como todos los valores positivos que posee la empresa

o que tiene derecho de recibir de cualquier persona o entidad. Ejemplo:

Caja, Banco, Efectos por Cobrar, Terreno, Edificio.

Pasivo:

Son todas las deudas o obligaciones a cargo de la empresa y se puede

definir son todos los valores negativos que la empresa tiene que pagar a
cualquier persona o identidad. Ejemplo: Efectos por pagar, Cuentass por

pagar, Alquileres por Pagar.

Capital:

Es el patrimonio o inversión del Porpietario y se define como la

diferencia entre valores positivos y los valores negativos de la empresa.

Ecuación del Capital o Patrimonio;:

A: P + C

A–P=C

Ejercicio:
Cual es el capital de una empresa que presenta la siguiente información:

Banco Bs 4,8

Alquileres por cobrar 3, 8 Efectos por Pagar: 8, 0

Mobilario 14, 5 Cuebtas por Pagar: 3, 5

Equipo de oficina 25, 0 11, 5

48, 1

A= P + C

A – P= C

C= 48, 1 - 11, 5. C= BS 36, 6

También podría gustarte