Está en la página 1de 3

Cuestionario derecho económico

1.- La teoría económica, economía política y derecho económico, son disciplinas científicas que
tienen puntos importantes entre sí; sin embargo, difieren su finalidad, métodos, contenido y
conclusiones.

R= si

2.- A sistemas económicos mixtos han correspondido sistemas jurídicos individualistas y privatistas

R= si

3.- Mencione como el derecho y la economía se unen.

R= La economía mueve al mundo, pero el derecho es quien le da dirección por eso son
consideradas hermanas.

4.- Mencione, ¿Cómo se relacionan los sujetos jurídicos y los sujetos económico?

R= El Estado desde el punto de vista jurídico actúa como sujeto pasivo, al tener que acatar las
disposiciones jurídicas por él creadas, particularmente cuando adquiere, a través de sus
dependencias, materiales de consumo, bienes de capital, contrata servicios o invierte) todo ello en
congruencia con su política de gasto público. y al realizar esto se convierte, del lado económico, en
sujeto activo del proceso económico, puesto que participa como consumidor inversionista.

5.- Explica que es una norma jurídica, cuáles son sus características y su importancia dentro del
derecho económico.

R= Reglamenta la conducta en una determinada sociedad y su incumplimiento conlleva una


sanción.

La norma jurídica se compone de dos elementos: 1) el supuesto de hecho, que es una anticipación
hipotética a una posible realidad futura que requiere ser regulada; y, 2) la consecuencia jurídica,
que es el acto resultante de aquellas situaciones jurídicas reconocidas por las normas cuando se
llevan a cabo los supuestos contemplados en el supuesto de hecho.

Conducta bilateral o imperativo-atributivas

Exterior

Internas

Coercibles

Heterónomas

la norma jurídica regula una acción u omisión humana, se encarga de sancionar las conductas
externas de la persona.

6.- Dé el concepto de Derecho Económico


R= es una ciencia social que estudia a la sociedad y su comportamiento, es el conjunto de normas
y principios que regulen el comportamiento externo del hombre en la sociedad.

7.- Mencione las características del Derecho Económico y explique por lo menos dos de ellas

R= Se trata de normas que permiten, limitan o cohíben el comportamiento económico social,


orientándolo hacia un mejor desarrollo nacional vinculado con el entorno internacional.

Ejemplo: Dinámico. El Derecho económico es cambiante, como cambiante es el proceso de


desarrollo económico y social. De acuerdo con Witker, en la era de la globalización económica las
normas varían y se adaptan a los cambios tecnológicos y productivos.

Ejemplo: Interdisciplinario. Para su creación, conformación y aplicación, el Derecho económico


requiere de la participación de otras disciplinas jurídicas, como el Derecho constitucional y
administrativo', Derecho social y el Derecho empresarial, entre otros; incluso, de aspectos técnicos
y científicos propios de ramas de la ingeniería, de la salud, ecología, etcétera. ****

**** escoger 2 características del archivo que viene en el tablón de clase y explicarlo con sus
propias palabras

8.- Mencione el objeto del Derecho Económico

R=Es el derecho de la intervención, participación, y dirección estatal de la economía, forma parte


del derecho publico y se clasifica en interno e internacional.

9.- Dé el concepto de sujeto y menciona a los sujetos económicos y a los sujetos jurídicos.

R=el concepto sujeto es el agente económico en general, sea cual sea su forma jurídica o la
naturaleza primordial que actué en la producción, distribución, circulación de los bienes y
servicios.

10.- Explique la clasificación del Derecho Económico.

El Derecho económico es el Derecho de la intervención, participación y dirección estatal de la


economía; forma parte del Derecho público y se clasifica en interno e internacional.

El Derecho económico interno es el conjunto de normas jurídicas que asignan al Estado


atribuciones de orden público para dictar lineamientos de observancia general en el territorio
nacional, para que los sujetos pasivos puedan actuar en un marco de libertad en el desarrollo de
las actividades productivas, comerciales y de servicios.
Por su parte, el Derecho económico internacional está integrado tanto por las estipulaciones
contenidas en los acuerdos o tratados celebrados por México con otros países, ya sean
comerciales o relativos al flujo de inversiones, tecnología y asistencia técnica; así como por las
disposiciones establecidas en los tratados suscritos por México,

constitutivos de organismos internacionales multilaterales de los que nuestro país forma parte.

Nota: algunas respuestas cambiarlas a sus propias palabras para que no se repita lo mismo y sea
mas creible.

También podría gustarte