Está en la página 1de 3

¿Cuántos productos compone la canasta básica? ¿Cuál es tu opinión?

IRVING ALEXIS MARTINEZ ARREOLA

ASESOR
AGUSTIN SANTAMARIA PEREZ
INSTRUCCIONES:

¿Cuántos productos compone la canasta básica? ¿Cuál es tu opinión?

Realizar la investigación con base en fuentes de información oficiales, así como, emitir una opinión
con fundamento al respecto. Por favor, adjuntar un documento en word.

De acuerdo con la información oficial del Gobierno de México, la canasta básica está compuesta
por 40 productos, divididos en tres grupos:

Alimentos: 29 productos, entre los que se encuentran: maíz, frijol, arroz, azúcar, harina de maíz
enriquecida, aceite vegetal comestible, atún, sardina, leche, huevo, pollo, carne, frutas y
verduras.

Artículos de limpieza e higiene personal: 7 productos, entre los que se encuentran: jabón de
tocador, jabón para lavar trastes, pasta dental, papel higiénico, desodorante, shampoo y toallas
femeninas.

Bienes complementarios: 4 productos, entre los que se encuentran: pilas, veladoras, papel
aluminio y servilletas.

En mi opinión, la canasta básica actual es un buen punto de partida para garantizar la seguridad
alimentaria de la población mexicana. Sin embargo, creo que es importante considerar los
siguientes puntos para mejorarla:

Actualizarla periódicamente: La canasta básica debe actualizarse periódicamente para reflejar


los cambios en los hábitos de consumo de la población y los precios de los productos.

Hacerla más accesible: La canasta básica debe ser accesible para todos los hogares,
independientemente de su nivel de ingresos. Para ello, es necesario implementar políticas
públicas que promuevan la producción y distribución de alimentos a precios justos.

Incluir más productos: La canasta básica podría incluir más productos, como por ejemplo,
alimentos para bebés, alimentos para personas con enfermedades crónicas y productos para la
atención de la salud.

En general, creo que la canasta básica es una herramienta importante para garantizar el bienestar
de la población mexicana. Sin embargo, es necesario realizar algunos ajustes para mejorarla y
hacerla más efectiva.

A continuación, se presentan algunos argumentos a favor y en contra de la canasta básica:

Argumentos a favor:

La canasta básica garantiza el acceso a los alimentos básicos para la población.

Ayuda a reducir la pobreza y la desigualdad.

Es una herramienta para promover la seguridad alimentaria.

Argumentos en contra:
Puede ser costosa para el gobierno.

No siempre es efectiva para garantizar el acceso a los alimentos para todos los hogares.

Puede limitar la elección de los consumidores.

En conclusión, la canasta básica es una herramienta con potencial para mejorar el bienestar de la
población mexicana. Sin embargo, es importante considerar los argumentos a favor y en contra
para implementarla de manera efectiva.

También podría gustarte