Está en la página 1de 7

CAPÍTULO 8.

Requisitos para Instalaciones de Uso Final

Artículo 27.1 Aplicación de normas técnicas

2017
Se podrán aceptar los diseños y la construcción de instalaciones
eléctricas bajo versiones más recientes del NEC siempre que no
contravengan el presente reglamento y se señale la sección y
versión aplicada.

Se aceptan instalaciones para uso final de la electricidad que


cumplan normas técnicas internacionales, de la serie IEC 60364,
en tales instalaciones, estas normas serán de obligatorio
cumplimiento, y la inspección se debe hacer bajo esa norma.
Igualmente, se aceptan instalaciones para equipos especiales que
cumplan normas técnicas internacionales especializadas en dichos
equipos, o sus equivalentes dentro de las normas técnicas
colombianas.

• No se deben aceptar instalaciones donde se combinen las normas NTC 2050


con las de la serie IEC 60364, ya que esto puede generar altos riesgos a la
seguridad contraviniendo el objeto del reglamento.

• Quien diseñe y construya la instalación eléctrica hará clara mención de la


norma utilizada.
CAPÍTULO 8. Requisitos para Instalaciones de Uso Final

27.2 Régimen de conexión a tierra

2017
La letra S significa que las funciones
de neutro (N) y de protección (P) se
hacen con conductores separados y
la letra C significa que las funciones
de neutro y de protección están
combinadas en un solo conductor
(PEN). La Figura 27.1 muestra el
esquema indicativo del régimen de
conexión TN-C-S.
CAPÍTULO 8. Requisitos para Instalaciones de Uso Final

27.3 Acometidas 2017

c. Se debe asegurar que la regulación (caída de


tensión) en la acometida no supere el 3% calculada en el
dispositivo de corte y en general que la caída de tensión en
la última salida a carga plena de diseño, de conexión de un
equipo para la aplicación de la energía no sea mayor al 7%
respecto de la tensión nominal de la red de uso general.
CAPÍTULO 8. Requisitos para Instalaciones de Uso Final

2017

27.6 REQUISITOS DE INSTALACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS USADOS EN INSTALACIONES


DE USO FINAL
27.6.1 Canalizaciones
27.6.2 Instalación de cajas y conduletas (encerramientos):
27.6.3 Instalación de tableros de baja tensión
27.6. 3 Instalación conductores aislados
27.6.9 Instalación de bandejas portacables para uso en instalaciones básicas
27.6.10 Instalación de clavijas y tomacorrientes
27.6.11 Instalación de Interruptores manuales de baja tensión
27.6.12 Instalación de duchas eléctricas y calentadores de paso
27.6.13 Instalación de motores eléctricos
27.6.14 Instalación de cercas eléctricas
27.6.15 Uso de extensiones y multitomas
27.6.16 Uso de cargadores de baterías para vehículos eléctricos -ve-.
27.6.17 Instalación de unidades de potencia ininterrumpida (ups)
27.6.18 Instalación de unidades de tensión regulada, reguladores de tensión o controladores de tensión
27.6.19 Instalación de electrobombas.
27.6.20 Instalación de equipos para medición de energía eléctrica
16

CAPÍTULO 8. Requisitos para Instalaciones de Uso Final


17

RESPONSABILIDAD DE LOS
DISEÑADORES, DE LOS
INSTALADORES, DE LOS
FABRICANTES Y DE LOS
DISTRIBUIDORES DE PRODUCTOS
ELÉCTRICOS
45

27.5 MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE INSTALACIONES PARA USO FINAL

a. El propietario o poseedor de cualquier instalación eléctrica de uso final, independiente de la fecha de


construcción, debe mantenerla y conservarla en buen estado, de tal forma que no presente alto riesgo
o peligro inminente para la salud o la vida de las personas, el medio ambiente o la misma instalación y
su entorno En consecuencia él será responsable de los efectos resultantes de una falta de
mantenimiento o una inadecuada operación de dicha instalación.

b. En el evento que una instalación eléctrica para el uso final de la electricidad, presente alto riesgo para
la salud o la vida de las personas, el propietario o tenedor de la instalación debe corregir la deficiencia
en el menor tiempo posible y si es necesario comunicar al Operador de Red tal situación. En el caso
que el propietario o tenedor no corrija la anomalía, cualquier persona que tenga conocimiento debe
comunicar al Operador de Red o a quien suministre el servicio de energía para que de acuerdo con el
Contrato Uniforme para la prestación del servicio éste tome las medidas pertinentes. Quien informe
debe identificarse y especificar la dirección del lugar donde se presenta el alto riesgo o peligro
inminente.

c. Los trabajos de mantenimiento y conservación deben ser realizados por profesionales competentes,
quienes deben informar al propietario de las deficiencias de la instalación, ayudar a su corrección y
serán solidariamente responsables con el propietario o tenedor de la instalación, de los efectos que se
causen por cualquier deficiencia.

d. El propietario o poseedor de una instalación eléctrica, donde se presente un accidente de origen


eléctrico que genere una lesión grave o la muerte de una persona, debe reportarlo a la autoridad
competente y al comercializador que le preste el servicio, informando el nombre del accidentado, tipo
de accidente, lugar y fecha del acontecimiento. Si él no lo hace cualquier persona podrá denunciar el
hecho.

También podría gustarte