Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE AGRONOMIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRÍCOLA

“DISEÑO ALTERNATIVO DE UN RELLENO SANITARIO


MANUAL PARA LA DISMINUCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL EN LA LOCALIDAD DE CURILCAS - DISTRITO
DE PACAIPAMPA - PROVINCIA AYABACA – PIURA”

TESIS PRESENTADA POR:


BR. LIZ DIANA CARHUAPOMA GARCÍA

Piura, Junio 2019


Esquema de Presentación
1. Aspectos de la Problemática.

2. Marco Teórico.

3. Marco Metodológico.

4. Resultados y Discusiones.

5. Conclusiones y Recomendaciones.
Problemática
Falta de alternativas para la disposición final de residuos sólidos y deficiencia en
el manejo de estos, falta de educación ambiental, desinterés de las autoridades y
Crecimiento de la población.

¿Se puede disminuir la contaminación ambiental y las enfermedades generadas


por el mal manejo y la inadecuada disposición final de los residuos sólidos en
Curilcas?
Objetivos
General Específicos

 Diagnosticar la situación actual y


Diseñar un relleno sanitario
realizar un estudio de caracterización de
manual en la localidad de Curilcas,
los residuos sólidos.
para la adecuada disposición final y
tratamiento de los residuos sólidos,  Determinar de qué manera influye el
contribuyendo a disminuir el buen manejo de residuos sólidos en los
impacto ambiental y malos hábitos aspectos socio-económicos de la
de selección de residuos sólidos por localidad.
parte de la población.
 Realizar estudios de ingeniería básica
para el diseño alternativo del relleno
sanitario manual.
Antecedentes de la Investigación

Chambillo, H. (2017) Carrera, C. (2014)

La aplicación de indicadores Mediante la construcción de


de rentabilidad social en el un relleno sanitario, el
tiempo estimado de aprovechamiento de los
ampliación operativa del residuos sólidos y de una
relleno sanitario, proyectado educación ambiental
a 10 años, demuestra que la impartida a la población, se
propuesta es rentable; al ser puede lograr mitigar los
un proyecto con impactos ambientales
implicancias sociales. negativos que se dan por la
inadecuada disposición final
de los residuos sólidos.
Bases Teóricas

Relleno Sanitario Tipo de Operación Métodos de Construcción

Es la instalación destinada a  Mecanizado  Trinchera o Zanja


la disposición sanitaria y
ambientalmente segura de  Semimecanizado  Área
los residuos sólidos.
 Manual  Combinación de
Ambos Métodos

Organismo de Evaluación y Figueroa, F. (2005)


Fiscalización Ambiental - Centro Guamán Poma de
OEFA (2014) Ayala. (2010)
Altitud: 1507 m.s.n.m.
Metodología
Ubicación de la zona de investigación
Situación Actual del Botadero a Taller de Información y
Cielo Abierto Sensibilización a la Población

Encuesta
A. Entrega de Bolsas y Entrega de afiche. B. Recojo de muestras

C. Pesado y clasificación D. Determinación de la densidad


Levantamiento Topográfico

Estudio de Mecánica de Suelo


Tabulación de los resultados de encuesta
Etapa de Gabinete
Ubicación del Terreno para el Relleno
se transfirió la información de las
Sanitario Manual
encuestas de cada familia mediante
códigos a cada respuesta,
La menor distancia límite que debe
obteniendo un resultado gráfico que
existir entre la población y el relleno
facilite un mejor diagnóstico del
sanitario debe ser 1 kilómetro.
tema socioeconómico y manejo de
Eguizábal, R. (2011) residuos sólidos

Año (2019)= 345 viviendas.

𝑁 ∗ 𝑍𝛼2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
n= 2
𝑑 ∗ 𝑁 − 1 + 𝑍𝛼2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

Herrera, M. (2010)
Registro de pesos diarios - domiciliarios Generación per
N° de N° de Peso (kg) cápita
Código
vivienda habitantes Día 1 Día 2 Día 3 Día 4
kg/hab/día
Martes Miércoles Jueves Viernes
1 001 7 2.20 2.20 1.50 1.70 0.26
2 002 2 1.50 0.80 1.00 0.50 0.38
3 003 4 2.80 1.50 1.90 1.00 0.37
4 004 3 2.50 0.90 1.40 2.00 0.48
5 005 2 1.50 0.50 1.50 1.00 0.50
6 006 4 4.70 2.20 2.50 1.50 0.52
7 007 3 2.30 1.90 2.00 2.20 0.68
8 008 4 3.00 2.50 1.40 1.80 0.48
9 009 4 2.20 3.30 1.90 2.00 0.60
10 010 3 1.80 0.80 2.30 1.00 0.46
11 011 6 2.60 3.10 1.80 2.40 0.41
12 012 3 2.50 2.00 2.80 1.80 0.73
13 013 3 0.90 1.00 2.50 1.50 0.56
14 014 4 1.30 1.80 2.00 2.70 0.54
15 015 6 2.70 3.50 2.90 3.00 0.52
16 016 4 1.50 2.60 1.90 2.00 0.54
17 017 5 3.40 1.70 2.50 1.00 0.35
18 018 4 1.20 1.50 1.80 2.20 0.46
19 019 5 1.60 1.40 1.70 2.00 0.34
20 020 5 2.20 2.30 2.00 1.70 0.40
21 021 3 0.80 1.60 0.90 1.30 0.42
22 022 4 2.20 2.50 1.00 1.70 0.43
23 023 6 3.00 2.20 1.50 2.20 0.33
24 024 3 2.00 1.50 0.90 1.30 0.41
25 025 4 1.80 1.30 1.00 1.50 0.32
26 026 5 1.80 1.60 1.20 0.60 0.23
27 027 7 2.60 2.00 1.40 0.90 0.20
28 028 4 2.50 1.50 2.20 1.00 0.39
29 029 6 2.00 0.80 1.00 1.60 0.19
30 030 8 3.30 2.20 1.80 2.20 0.26
Generación per cápita de Curilcas 0.42
B. Composición Porcentual de Residuos Sólidos
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (%) = (Pi/Wt)*100
Registro de pesos diarios - Total de
Tipo de domiciliarios Composición
Composició
residuos Componentes Día 2 Día 3 Día 4 Total (kg) porcentual
n Porcentual
sólidos (%)
Miércoles Jueves Viernes (%)
Bolsas 1.70 1.60 1.40 4.70 3%
Cartón 3.40 2.80 2.50 8.70 6%
Botella de
3.50 3.10 2.80 9.40 6%
vidrio
Residuos Botella de
3.00 2.80 1.60 7.40 5% 32%
Inorgánicos plástico
Latas 2.60 3.30 2.00 7.90 5%
Papel 2.80 1.50 1.40 5.70 4%
Pañales
1.50 2.50 1.00 5.00 3%
descartables
Residuos de
Residuos 19.25 17.02 16.58 52.85 35%
cocina 67%
Orgánicos
Tierra 16.45 16.05 15.92 48.42 32%
Residuos Metales 0.20 0.15 0.10 0.45 0%
1%
Peligrosos Pilas 0.29 0.00 0.08 0.37 0%
Total 54.69 50.82 45.38 150.89 100% 100%
Dimensiones del
Registros de pesos por cilindro cilindro
Altura 0.84 m
Diámetro 0.58 m
Cilindro 1 Cilindro 2
Peso (Kg) Peso (Kg)
Código de
Código de bolsas
Día 2 Día 3 Día 4 bolsas Día 2 Día 3 Día 4
001 2.20 1.50 1.70 002 0.80 1.00 0.50
003 1.50 1.90 1.00 004 0.90 1.40 2.00
005 0.50 1.50 1.00 006 2.20 2.50 1.50
007 1.90 2.00 2.20 008 2.50 1.40 1.80
009 3.30 1.90 2.00 011 3.10 1.80 2.40
010 0.80 2.30 1.00 012 2.00 2.80 1.80
013 1.00 2.50 1.50 015 3.50 2.90 3.00
014 1.80 2.00 2.70 016 2.60 1.90 2.00
017 1.70 2.50 1.00 018 1.50 1.80 2.20
020 2.30 2.00 1.70 019 1.40 1.70 2.00
021 1.60 0.90 1.30 022 2.50 1.00 1.70
024 1.50 0.90 1.30 023 2.20 1.50 2.20
025 1.30 1.00 1.50 026 1.60 1.20 0.60
028 1.50 2.20 1.00 027 2.00 1.40 0.90
030 2.20 1.80 2.20 029 0.80 1.00 1.60
Total 25.10 26.90 23.10 Total 29.60 25.30 26.20
C. Densidad de Residuos Sólidos 𝐷2 𝑊
𝑉 =𝜋∗ ∗𝐻 𝑆= MINAM. (2015).
4 𝑉

sin compactar compactada


Grado de
Cilindr Peso
Día Densida Compactaci
o Total Altura Volume Altura Volume Densidad
d ón
(m) n (m3) (m) n (m3) (kg/m3)
(kg/m3)

1 25.10 0.38 0.12 205.74 0.54 0.08 317.72 1.54


2
2 29.60 0.45 0.10 287.38 0.52 0.09 348.24 1.21

1 26.90 0.43 0.11 249.07 0.55 0.08 349.35 1.40


3
2 25.30 0.40 0.12 218.10 0.58 0.07 366.67 1.68

1 23.10 0.37 0.12 186.29 0.42 0.11 208.11 1.12


4
2 26.20 0.41 0.11 229.83 0.40 0.12 225.86 0.98
Diseño del Relleno Sanitario

A. Selección del Método B. Proyección de la Población

Centro Poblado de Curilcas


combinación de ambos
Año Población N° de viviendas
métodos porque el área con el
1993 1148 218
que se cuenta es 930.37 m2 lo
1189 313
que significa que es un área 2007
pequeña y es posible 2017 1136 320
combinar ambos métodos
para aprovechar mejor el
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑛
terreno y obtener mejores 𝑇𝑐 = 100 𝑥( −1
resultados. 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

𝑇𝑐 = 0.26%

𝑃𝐹 = 𝑃𝑖 𝑥 (1 + 𝑟 )𝑛
C. Volumen mínimo útil

Densidad Cantidad Cantidad Densidad Volumen


Volumen
Generació de de de de Volumen anual de
anual de Volumen
n de residuos material material residuos estabiliza residuos
Años residuos acumulad
residuos estabiliza de de estabiliza do anual dispuesto
(VAR) o (m3)
(Ton/año) dos cobertura cobertura dos (m3/año) s
(m3/año)
(Ton/m3) (%) (m3/año) (Ton/m3) (m3/año)
2019 183.6 0.303 605.94 20 121.19 0.6 306 427.19 427.19
2020 187.2 0.303 617.82 20 123.56 0.6 312 435.56 862.75
2021 190.8 0.303 629.70 20 125.94 0.6 318 443.94 1306.69
2022 190.8 0.303 629.70 20 125.94 0.6 318 443.94 1750.63
2023 194.4 0.303 641.58 20 128.32 0.6 324 452.32 2202.95
2024 198.0 0.303 653.47 20 130.69 0.6 330 460.69 2663.64
2025 201.6 0.303 665.35 20 133.07 0.6 336 469.07 3132.71
2026 201.6 0.303 665.35 20 133.07 0.6 336 469.07 3601.78
2027 201.6 0.303 665.35 20 133.07 0.6 336 469.07 4070.85
2028 208.8 0.303 689.11 20 137.82 0.6 348 485.82 4556.67
2029 208.8 0.303 689.11 20 137.82 0.6 348 485.82 5042.49
D. Cálculo de la Celda Diaria
Promedio Volumen diario ( m3) Dimensiones de la celda diaria
de
generación Área de Largo o
de residuos Mat. Altura de la Ancho de
RR.SS Total sup. de avance de
sólidos Cobertura celda (m) cela (m)
celda (m2) la celda (m)
(tn/día)
0.55 0.91 0.361 1.27 1 1.27 1 1.27

E. Cálculo de la Vida Útil

Unidad de
Parámetro/formula Cantidad
medida

Área superior (As)=ls *as m2 930.37

Altura = h m 3.5
Año 2023 = 2202.95 m3
Talud de trinchera (H) 1
Año 2024 = 2663.64 m3
Talud de trinchera (V) 1

Área inferior (Ai)=li *ai m2 406.7

VUD = ((As + Ai)/2)*h m3 2339.8725


F. Diseño de Poza de Lixiviados

F.1. Método Suizo F.2 Cálculo de Contenido de Humedad

1 Volumen Cantidad Cantidad Cantida Cantida


𝑄= (𝑃 ∗ 𝐴 ∗ 𝐾 Cantida
𝑡 anual de
d de
% de de la de la d de la d de la
residuos % de Humeda humedad humedad humeda humeda
Años M.O
dispuesto M.O d de la de los de los d de los d de los
𝑙 (m3/año
𝑄 = 0.0085 s
)
M.O RR.SS RR.SS RR.SS RR.SS
𝑠𝑒𝑔 (m3/año) (m3/año) (m3/mes) (m3/día) (l/seg)

2019 427.19 67 286.73 35 100.36 8.36 0.28 0.003


𝑚3 2020 435.56 67 292.35 35 102.32 8.53 0.28 0.003
𝑄 = 0.7344
𝑑í𝑎
2021 443.94 67 297.97 35 104.29 8.69 0.29 0.003
2022 443.94 67 297.97 35 104.29 8.69 0.29 0.003
Eguizábal, R. (2011) 2023 452.32 67 303.6 35 106.26 8.86 0.30 0.003
2024(10
136.92 67 91.90 35 32.17 2.68 0.09 0.001
8 días)

Jaramillo, J. (2002)
F.3 Cálculo de la generación total de lixiviados

Generación total
Método Suizo Contenido de humedad
de lixiviados

Año Volumen total de


Volumen de Volumen de Volumen de
Volumen de generación de
lixiviados lixiviados lixiviados
lixiviados (l/seg) lixiviados
(m3/día) (l/seg) (m3/día)
(m3/día)

2019 0.7344 0.0085 0.28 0.003 1.0144


2020 0.7344 0.0085 0.28 0.003 1.0144
2021 0.7344 0.0085 0.29 0.003 1.0244
2022 0.7344 0.0085 0.29 0.003 1.0244
2023 0.7344 0.0085 0.3 0.003 1.0344
2024 (108) 0.7344 0.0085 0.09 0.001 0.8244
Promedio de generación de lixiviados 1.02
F.4 Cálculo de las dimensiones de la poza de lixiviados

Datos Largo Ancho Área A H H1


Altura (agua) 0.60 Sección Volumen
(m) (m) (m2) (prom.) (m) (m)
Z 1.00
Corona (ancho) 1.00 Fondo 0.52 0.60 0.31 (m3)
Borde libre 0.20 1.72 1.80 3.10 1.70 0.60 1.02
Nivel de agua
Nivel de corona 2.12 2.20 4.66 2.49 0.80 1.99
Incluyendo
corona 4.12 4.2 17.30

F.5 Cálculo de diámetro de tubería para el drenaje de lixiviados

Datos
𝑑 = 0.1913 ∗ 𝑄 0.3685 ∗ 𝑆 −0.2108
Pendiente dren (S) 0.001 m/m 𝑑 = 0.01 m
Caudal (Q) 0.00001 m3/seg Villón, M. (2004),
4. Resultados y Discusiones
Diagnóstico de la Situación Actual del Manejo de Residuos Solidos

Datos Socio-económicos
Edad Ocupación Grado de instrucción

4% 0% 2% 2% 4%
5% 3%
12% 7% 5%
11%
22%
55% 25% 50%
14%
32% 34% 0% 2%
0% 11%

Sin instrucción. Primaria incompleta.

Ama de casa. Obrero.


Primaria completa. Secundaria incompleta.
Menor de 18 años Entre 18 - 20.
Oficinista. Empresario.
Entre 21 - 30. Entre 31- 40. Secundaria completa. Tecnica incompleta.
Comerciante. Profesional.
Entre 41 - 50. Entre 51 - 60. Tecnica completa. Universidad Incompleta.
Desempleado. Otros.
De 60 a más.
Universidad completa. Estudio de posgrado.
Datos Socio-económicos

Ingreso familiar mensual Servicios básicos

4%
0%
11%
0%
11%

96%
78%

Mas 2500. 2000 - 2499. 1000 - 1999.


Luz, agua, desague Luz,agua,desague,cable

750 - 999. Menos de 749.


Manejo de Residuos Sólidos

¿En que tipo de ¿En cuántos días se ¿ Quién se encarga de


envase/recipiente/Tach llena la basura? llevar al botadero la
o tiene la basura? basura?

4%
2% 5% 13% 14% 9%
16%
32%
52% 27%
57% 64%
5%

0%

Caja. Cilindro.
1 día 2 días 3 días En más de 3 días Padre Madre Hijo Cualquiera
Tacho de Plastico. Bolsa Plastica.
Costal. Otros recipientes.
Manejo de Residuos Sólidos

¿Qué se hace con las Ud.o alguien en su


Reaprovecha las
botellas plásticas y de familia han recibido
sobras de comida
vidrio vacías? alguna charla o
capacitación para el
manejo de residuos
sólidos
3% 4%
2%

2%
25%

27%
75% 91%
71%

Se botan al tacho. Se venden.


Si. No. Si. No. No recuerdo.
Se regalan. Otro.
Manejo de Residuos Sólidos

Estaría dispuesto(a) a ¿Estaría dispuesto a


Existe algún servicio
clasificar sus residuos pagar por un servicio de
de recojo de basura
sólidos como parte de un recojo de basura?
programa de reciclaje

0%
5%
13%

95% 100%
87%

Si No Si. No. Si. No.


Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos
Generación per cápita promedio Composición porcentual de residuos sólidos.

Compocisión
Tipo de Residuos
0.42 Kg/Hab/día Botella de
vidrio
Sólidos
6%
Botella
Bolsas de
Pilas
3% plástico 67%
0% 5%
Metales Cartón
0% 6%
Densidad y grado de compactación Latas
Tierra 5%
32%

Densidad Promedio 32%


Residuos
(Ton/m3) Grado de de cocina
35% Papel
Compactación 4%
Sin
Compactada Promedio Pañales
Compactar descartab
les
4% 1%
0.303 0.229 1.32 Residuos Residuos Residuos
Inorgánicos Orgánicos Peligrosos
Diseño Alternativo del Relleno Sanitario Manual

Población Proyectada Promedio de Generación de Residuos Sólidos

Población del centro Generació Generació


Año GPCf Generación
Población n de n de
poblado de Curilcas Año (kg/hab/dí de residuos
(hab) residuos residuos
2019 1226 a) (Ton/día)
(kg/día) (Ton/año)
2020 1229 2019 1226 0.42 514.92 0.51 183.60
2021 1232 2020 1229 0.42 516.18 0.52 187.20
2022 1235 2021 1232 0.43 529.76 0.53 190.80
2023 1238 2022 1235 0.43 531.05 0.53 190.80
2024 1242 2023 1238 0.44 544.72 0.54 194.40
2024 1242 0.44 546.48 0.55 198.00
2025 1245
2025 1245 0.45 560.25 0.56 201.60
2026 1248
2026 1248 0.45 561.6 0.56 201.60
2027 1251 2027 1251 0.45 562.95 0.56 201.60
2028 1254 2028 1254 0.46 576.84 0.58 208.80
2029 1258 2029 1258 0.46 578.68 0.58 208.80
Promedio de generación de residuos sólidos 0.55

Volumen útil de diseño 2339.8725 m3


Capacidad total de la poza
Vida útil del relleno 5 años con 108 días. de lixiviados es 1.02 m3.
Costos

Construcción y Cierre del Relleno Operación y Mantenimiento

Descripción Precio Parcial (S/.)


Costo de operación y mantenimiento
Obras provisionales 17,754.19
Descripción Costo (S/.)
Relleno sanitario 117,099.45
Manejo de lixiviados 7,950.58 Herramientas y equipos 6,985.00
Construcción de
5,617.95 Equipos de Protección personal 5,130.00
Chimeneas
Cerco perimetral 1,428.21 Recursos Humanos 70,380.00
Flete 4,700.00
Mantenimiento de moto
Costo directo 154,550.38 9,660.00
furgoneta
Gastos generales 15,455.04
Utilidad 10% 15,455.04 Costo
92,155.00
Subtotal 185,460.46
Impuesto (IGV 18%) 33,382.88
Costo 218,843.34
Ingreso Monetario por el Servicio de Recojo de Residuos Sólidos

Recaudación de servicio de recojo de residuos

Costo mensual
Año N° Meses Viviendas Costo (S/.)
(S/.)

2019 12 345 5.00 20,700.00


2020 12 346 5.00 20,760.00
2021 12 347 5.00 20,820.00
2022 12 348 5.00 20,880.00
2023 12 349 5.00 20,940.00
2024 3 350 5.00 5,250.00
Total 109,350.00
Análisis Costo – Efectividad

Análisis de Costo - Efectividad


Año 0 1 2 3 4 5
Ingreso 20,700.00 20,760.00 20,820.00 20,880.00 20,940.00
Costos
Inversión 218,843.34

Operación y 18,431.00 18,431.00 18,431.00 18,431.00 18,431.00


Mantenimiento
Ingreso Neto -218,843.34 2,269.00 2,329.00 2,389.00 2,449.00 2,509.00
VAFF -113,877.07
Población 1,226.00
ACE -92.89
5. Conclusiones
 Curilcas al 2017 cuenta con una población de 1136 habitantes. Que proyectada al año
2019 tendría 1226 habitantes. Tiene una generación per cápita de 0.42 kg/hab/día de
residuos sólidos, generando un promedio proyectado de residuos sólidos de 0.55
Tn/día.

 De los tipos de residuos sólidos, el 67% son orgánicos (tierra y residuos de cocina) y
el 32% son inorgánicos; de estos 12% son cartón y vidrio, y el 10% son plásticos y
latas.

 El 87 % de los encuestados están dispuesto a pagar menos de 10.00 soles por un


servicio de recojo de residuos sólidos. Fijando a 5.00 soles por vivienda, se calcula un
ingreso monetario de 109,350.00 soles, en un periodo de 5 años; ingreso que podría
cubrir al 100% (92,155 soles), el costo de operación y mantenimiento del relleno
sanitario.
5. Conclusiones

 El volumen de residuos sólidos proyectado a 10 años, es 2339.8725 m3. Se tiene como


limitación el área del terreno que con la altura y talud se determino que en 5 años es la
vida útil del relleno sanitario.

 Este tipo de proyecto no requiere de un análisis costo – beneficio, porque es un


proyecto de beneficio social-ambiental para la población y el distrito.
5. Recomendaciones

 La construcción del proyecto por su impacto socio-ambiental, la que debe ser


fortalecida por un programa de educación ambiental .

 Por la calidad de los residuos sólidos se sugiere instalar un centro de acopio cerca al
relleno sanitario. El procesamiento y segregación de estos residuos, alargaría la vida útil
del relleno sanitario y generaría un ingreso adicional a la municipalidad encargada.

 Las autoridades incorporen en sus planes de gobierno el tema de los rellenos sanitarios,
para mejorar el ambiente.

También podría gustarte