Está en la página 1de 9

MEMORIA DESCRIPTIVA AGUA CONTRA INCENDIOS LA CAPILLA

MEMORIA DESCRIPTIVA SISTEMA DE AGUA CONTRA


INCENDIO
LA CAPILLA

Elaborado por: Ing. Franklin Zagaceta B


Profesional Responsable: Ing. Franklin Zagaceta B CIP:204746

1
MEMORIA DESCRIPTIVA AGUA CONTRA INCENDIOS LA CAPILLA

1. ALCANCES Y OBJETIVOS

El presente documento, forma parte de la memoria descriptiva de la especialidad de la red de agua

contra incendios, del local LA CAPILLA, de propiedad de xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx ubicado en

el centro comercial Mall Aventura Plaza- Chiclayo.

En este documento se especifican los parámetros mínimos a tener en cuenta para la instalación de

este sistema.

1.1. Objetivos

El objetivo de este documento es dar a conocer claramente en que consiste el proyecto, y el

instalador tenga los conceptos claros para este fin, tomando como base lo especificado en las

normativas nacionales e internaciones como las NFPA y el NRE

La Memoria Descriptiva describe los parámetros mínimos que se aplicaron en la instalación de los

equipos y de los sistemas con los que se protegerá el local.

1.2. Alcance.

El trabajo que cubre la presente Memoria Descriptiva incluye las tareas de equipamiento de

dispositivos y materiales, así como la instalación del sistema de la red de rociadores del local LA

CAPILLA, de propiedad de XXXXXXXX. ubicado en el centro comercial Mall Aventura Plaza-

Chiclayo.

2. SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIOS- RED DE ROCIADORES .

2.1. Documentación

Los documentos adicionales que también forman parte del proyecto son los siguientes:

2.3.1. Planos Sistemas Agua Contra incendio

2
MEMORIA DESCRIPTIVA AGUA CONTRA INCENDIOS LA CAPILLA

2.3.2. Memorias descriptivas

2.3.4. Certificados de operatividad y garantías

2.2. Unidades

Las unidades métricas utilizadas en el presente proyecto están de acuerdo al Sistema

Internacional de Unidades (SI), las cuales se encuentran listadas a continuación:

3. CÓDIGOS Y ESTÁNDARES APLICABLES

Las referencias que se hagan a equipos e instalación del sistema en el presente documento

están referidas y además cumplen con los siguientes códigos y estándares:

· NFPA 13: Standard for the Installation of sprinklers

· Reglamento Nacional de Edificaciones 1996

El sistema y los componentes deben ser listados siguiendo los estándares y la normativa

aplicable para el caso.

4. ANALISIS DE RIESGO Y CRITERIO DE DISEÑO SISTEMA AGUA CONTRA INCENDIO

El local consta 01 nivel de área total de 190m2 aproximadamente. Toda el área es usada como

área de preparación y expendio de alimentos, siguiendo con los requerimientos y

recomendaciones de la NFPA 13 se la clasificará en un riesgo ordinario 1 y según la tabla de

3
MEMORIA DESCRIPTIVA AGUA CONTRA INCENDIOS LA CAPILLA

Área/Densidad de la NFPA 13, le corresponde como mínimo un caudal de 0.15 gpm/ft2 sobre un

área mínima de 1500 ft2

5. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AGUA CONTRA INCENDIO

5.1. Reserva de Agua contra incendio

La reserva de agua contra incendios es suministrada por un tanque ubicado en uno de los

sótanos del centro comercial.

5.2. Sistema de Bombeo

En este proyecto no se contempló la instalación de un sistema de bombeo, el local es abastecido

por la red del centro comercial el cual abastece de manera suficiente el caudal requerido.

5.3. Red de agua Contra Incendios

La red de agua contra incendios de este local, costará de una red la cual va colgada en el techo.

El local es abastecido por una estación de control de 3”, la cual cuenta además con detector de

flujo, manómetro, válvula de drenaje y prueba.

Después de la estación de control parte una tubería troncal de 2.5” para alimentar a los 21

rociadores instalados dentro del local.

4
MEMORIA DESCRIPTIVA AGUA CONTRA INCENDIOS LA CAPILLA

Se instalarán en total 21 rociadores. Siendo 10 los rociadores del tipo pendent y 11 del tipo up

rigth.

5.4. Gabinetes Contra Incendios

Para este presente proyecto no se consideró la implementación de ningún tipo de gabinete, por

el tamaño del local este se protegerá por los existentes en el área adyacente del hall común del

piso, los cuales se encuentran distribuidos estratégicamente en los pasadizos para la protección

total del mismo.

6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA.

Todos los componentes utilizados en el sistema de protección contra incendios, están

específicamente certificados por Underwriter Laboratories Inc. â (UL) para ser usados en

sistemas contra incendios, si dicha certificación existiera o están aprobados por Fáctory Mutual

(FM).

6.1 Rociadores:

Los rociadores instalados son de cobertura estándar y respuesta estándar están específicamente

certificados por Underwriter Laboratories Inc. (UL) para ser usados en sistemas contra incendios

y estarán aprobados por Factory Mutual (FM). La constante de descarga para este rociador es

de K =5.6 y de 68°C, esto según el requerimiento de caudal y presión para el riesgo del lugar a

proteger. La posición del rociador, serán del tipo pendent o up rigth dependiendo del lugar donde

se instalará.

6.2. Detector de Flujo

El detector de flujo instalado es del tipo paleta de 2.5” certificado para su uso en sistemas contra

incendio UL/ FM.

6.3. Tubería aérea

5
MEMORIA DESCRIPTIVA AGUA CONTRA INCENDIOS LA CAPILLA

Para este proyecto se está considerando el uso de tubería de acero al carbono SCH 40 ASTM A

53 según lo requerido por la NFPA 13, y los diámetros a usar son de 1” hasta 2.5”

6.4. Accesorios Metálicos.

Todos los accesorios roscados a usar deberán ser de Hierro maleable ASTM A197 clase 150 lbs,

según el requerimiento de la NFPA 13

6.5. Unión de Tubería y Accesorios.

Estas cumplen con los siguientes requisitos mínimos:

6.5.1. Roscas.

Las roscas de las tuberías y accesorios se fabricaron según el estándar ASME B.1.20.1 Pipe

Threads, General Purpose (Inch) [Rosca para tuberías de uso común (pulgadas)].

Las tuberías a unir mediante rosca serán las tuberías de 1” de 1-1/4” de 1-1/2” y de 2”.

6.5.2. Soldadura

Para este proyecto no se está considerando el uso de soldaduras, se utilizaron conexiones

mecánicas como tees, y otros.

6.5.3. Brida

Para este proyecto no se utilizaron bridas.

6.5.4. Uniones por ranura

Todas las uniones por ranura se realizarán a las tuberías de 2.5” a más, utilizando para ello, las

herramientas adecuadas, con las dimensiones acorte a los requerimientos del fabricante de los

accesorios ranurados a instalar.

6.6. Válvulas

Para el presente proyecto no se está considerando la instalación de una válvula de control

principal, solo se instalará una válvula de purga en la parte final del sistema tal como indican en

6
MEMORIA DESCRIPTIVA AGUA CONTRA INCENDIOS LA CAPILLA

los planos una válvula de drenaje en la estación de control. Ambas válvulas deberán ser del tipo

bola

Las válvulas para drenaje y purga instaladas son del tipo de bola de bronce deberán contar con

certificación UL/FM.

6.7. Conexión de Inyección por Agua (siamesa)

La conexión siamesa no forma parte de este proyecto pues esta ya se encuentra instalada y

forma parte de la red del centro comercial..

6.8. Colgadores, Soportes & Protección Contra Sismos

Para este proyecto se utilizarán colgadores tipo gota debidamente certificados y aprobados por

Ul/FM Todos los colgadores deben ser galvanizados.

6.9. Protección Contra la Corrosión

Todos los accesorios, colgadores, soportes, pernos, etc. Deberán estar protegidos contra la

corrosión mediante el galvanizado en caliente según ASTM A53 Standard Specification for Zinc

Coating (Hot Dip) on Iron and Steel Hardware u otra protección superior.

Todo lo que sea preparado en el taller, excepto las válvulas, accesorios de bronce y tubería

enterrada, deben ser protegidos contra la corrosión con pintura. Los hilos expuestos de las

roscas de las tuberías y pernos también deben ser protegidos. La selección (tipo de

anticorrosivo, esmalte, etc.), preparación (tiempo de curado, proporciones), aplicación de la

pintura (espesor de capas, método de aplicación, tiempo de secado) y preparación de la

superficie a pintar (lijado, desengrasado, arenado) deben hacerse según las recomendaciones

del fabricante. Como mínimo, todo elemento metálico aéreo se pintará según la siguiente

especificación:

1. Preparación de la superficie por arenado: arenado comercial según SSPC-SP6 para

acero nuevo.
7
MEMORIA DESCRIPTIVA AGUA CONTRA INCENDIOS LA CAPILLA

El color debe ser el preferido por el propietario, se recomienda rojo Itintec S-1 para el
montante aérea.

6.10. Cuarto de Bomba Contra Incendios

El cuarto de bombas no forma parte de este proyecto por lo que no daremos mayores alcances

al respecto.

7. PROTOCOLO DE PRUEBAS EN SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIO

7.1. Pruebas Hidrostáticas

Todas las tuberías aéreas fueron probadas hidrostáticamente a una presión no menor a 13,80

bar (200 psi) medida en un manómetro instalado en un punto de menor elevación posible y

cuya graduación mínima sea de 0,14 bar (2 psi). La presión debe mantenerse por 2 horas sin

que se aprecie variación alguna. Este procedimiento se deberá realizar con un manómetro

debidamente calibrado y se deberá presentar el certificado actual correspondiente.

7.2. Inspección Visual

El sistema fue inspeccionado visualmente y contrastados con los planos de los sistemas. Se

verificó especialmente, colgadores, soportes y acoples. Durante la inspección se solicitará al

instalador la documentación y datos técnicos de los equipos y accesorios instalados para su

constatación y registro.

7.4. Sistema De Bombas Contra Incendio

Para el presente proyecto no se instaló sistema de bombeo.

8
MEMORIA DESCRIPTIVA AGUA CONTRA INCENDIOS LA CAPILLA

7.5. Certificado de Materiales e Instalación

Durante las pruebas se debe ir llenando un certificado que resuma y verifique punto por punto

las características más importantes de cada sistema instalado y debe ser emitido preferiblemente

por la entidad supervisora de obra. El instalador debe proporcionar lo siguiente:

- Planos como está construido.

- Certificado de la prueba hidrostática realizada.

- Certificado de operatividad.

También podría gustarte