Está en la página 1de 1

PROYECTO AULA TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

OBJETIVOS:
Realizar la trazabilidad de dos diseños de mezcla por volumen y por masa para la resistencia a compresión especificada para cada
grupo de trabajo.
Desarrollar una revisión bibliográfica del uso de distintos tipos de adiciones en el concreto. La revisión consiste en leer dos artículos
científicos 1 inglés 1 en español de revistas científicas y recientes en los cuales se utilice la adición que le correspondió y en ambos
artículos se identifique:
- Diseño de mezcla, donde esté los materiales, uso de la adición para mejorar las propiedades de resistencia y durabilidad del concreto.
- Ambos deben tener propiedades mecánicas ya sea resistencia a compresión o Flexión entre otras.
- Ambos deben tener durabilidad (Permeabilidad, porosidad, sulfatos, cloruros, ácidos, carbonatación, entre otros que sean pertinentes,
penetración cloruros, resistividad eléctrica)
Realizar una presentación en grupo tipo póster o con diapositivas de los resultados de los dos diseños de mezcla visto en clase, así
como los resultados de los dos artículos que permitan la transmisión de conocimiento por parte de los estudiantes y su captación del
interés de los receptores (compañeros).

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN: Citar y o referenciar el contenido en formato APA

Resumen: Descripción del mecanismo de reacción y o funcionamiento de la adición


estudiada en de los artículos.

Metodología: (Hacer uso de tablas, fotos, diagramas o flujogramas)

a. Describir la metodología, materiales y procedimientos desarrollados de los dos diseños de mezcla elaborados en
grupo en el laboratorio, así como el diseño de mezcla utilizado para 1 m 3 de concreto.
b. Describir brevemente la metodología de los dos artículos, específicamente el diseño de mezcla empleado, donde
estén datos básicos como cantidad de cemento, tipo de adición y porcentaje o masa, relación agua cemento,
agregados etc.
Análisis y resultados:

a. Resultados de resistencia a compresión de los dos diseños de mezcla elaborados en clase.


b. Resultados en tablas, gráficas y o demás información que puedan extraer de los artículos y explicar claramente
sobre las propiedades mecánicas y de durabilidad.

Conclusiones: Aporte que tienen el uso de las adiciones investigadas, así como las
conclusiones sobre los diseños de mezcla elaborados en clase.

Referencias: Uso de referencias tales como libros, normas, artículos científicos. Todo citado en formato APA.
Para la exposición cada grupo cuenta con el tiempo necesario para que cada miembro exponga una parte del mismo. Lo
normal son 10 a 15 minutos.
Grupos máximo 4 estudiantes
Grupo 1 Monica,
Grupo 72 Yara Minotta Margely, Abraham Laura, Esteban,
Camilo
Puzolana artificial Adición de residuos
Tema de
Escorias alto horno ceniza caña de de demolición y
investigación
azúcar construcción
Mateo, Juan, Jose, Juliana, Maira, Valeria, Andres P, Mafe,
Grupo 73
Camilo,Miguel Sebas, Pablo Emanuel, Valeria Manuela, Karibay
Uso de fibras Agregados
Tema de Puzolana natural
Aditivos químicos, naturales, Reciclados (fino,
investigación Cenizas Volcánicas
sintéticas grueso)
Santiago, Ivan, Mateo, Juan P, Sofia, Maria A, Juan
Grupo 71
Jorge Sara Galicia
Tema de Puzolana natural Puzolana artificial
Fibras metálicas Cenizas guadúa
investigación diatomitas Metacaolín
Jorge M, Sofia A, Karen Osorio grupo Elian y Zamir,
Grupo 71
Esteban 73 Mariana
Puzolana artificial
Tema de Cenizas de maíz,
ceniza cascara Humo de sílice Cenizas volantes
investigación etc
arroz

También podría gustarte