Está en la página 1de 7

3

NOMBRE ESTUDIANTE Sede o colegio:


Ciclo:
DOCENTE : SANDRA MILENA CURSO ASIGNATURA
RAMIREZ 6-7 SOCIALES

EVIDENCIA O PRODUCTO : desarrollo de la guía en hojas o cuaderno a mano de manera


ordenada y organizada, enviar fotos o scanner CLARO los dibujos deben realizarlos a mano y
colorearlos (NO IMPRIMIR Y PEGAR)

CORREO WHATSAPP FECHA DE ENTREGA


correodocentesocialesytecnicos@gmail.co 3059438619 8 NOVIEMBRE 2021

m
DESEMPEÑO:
Aplicación y apropiación de los conocimientos adquiridos en su contexto personal, social y cultural.
RECOMENDACIONES: Las guías se reciben organizadas por docente y asignatura, en hojas de block o
en Word. Recuerde marcar cada hoja con nombre completo del estudiante, curso, sede. Organiza tu
tiempo y tus rutinas de tal manera que puedas cumplir con tus responsabilidades diarias.

AFROCOLOMBIANIDAD E HISTORIA DE LOS AFRODESCENDIENTES

Colombia es un país con una riqueza multicultural digna de destacarse, por lo que también es
considerado un país mestizo, es decir, una nación cuya conformación racial es producto de la mezcla de
diferentes procedencias, tales como la indígena, la afrodescendiente, europea, entre otras. Su
conformación como nación, lejos de poderse atribuir únicamente a una región del país, hace parte de un
crisol de herencias dentro de las que también se encuentra la afrocolombiana. La afrocolombianidad es
mucho más que un asunto musical, un código de vestir y sentir diferentes de quienes pertenecen a ella,
sino también una parte integral de nuestra historia. Así como la tradición del colono paisa de la región
antioqueña, del campesinado boyacense y cundinamarqués o incluso la tradición criolla descendiente
directa de los españoles y afincada en varias regiones del país, las comunidades afrocolombianas
también han dejado un legado indispensable en la conformación de la Colombia que conocemos hoy en
día y que va mucho más allá de lo que la tradición popular propone: la afrocolombianidad es mucho
más que un asunto musical, un código de vestir y sentir diferentes de quienes pertenecen a ella, sino
también una parte integral de nuestra historia. Las comunidades afro en Colombia también constituyen
parte de nuestra memoria como nación, es decir, de la conformación de Colombia como una nación.
Sin embargo, en pleno siglo XXI parece que las comunidades afrocolombianas todavía tienen que
luchar por ese lugar, y hasta hace muy poco, por esfuerzo del Gobierno Nacional, se han empezado a
reconocer sus aportes históricos, culturales y sociales: aunque desde la constitución de 1991 -181 años
después de la fecha oficial de independencia del imperio Español- se reconocieron como pueblo parte
de la diversidad étnica y cultural de la nación, y solamente hasta 2011 el Ministerio de Cultura realizó
la declaración de mayo como el Mes de la Herencia Africana. 21 de mayo día de la afrocolombianidad
Esta fecha, según explicó el Ministerio de Cultura, fue promovida para visibilizar y revalorizar la
participación de las comunidades negras en la sociedad colombiana, la construcción de la nación, sus
expresiones y manifestaciones de diversidad cultural y social para contribuir con ello a la lucha contra
el racismo y la discriminación en Colombia. En otras palabras, el Ministerio de Cultura quiere
asegurarse de que los colombianos comprendan que la afrocolombianidad va mucho más allá de ver a
las comunidades afrodescendientes colombianas como otro componente de la colombianidad por sus
manifestaciones culturales, como su gastronomía, su música y su tradición literaria, sino también por
aspectos sociales de resistencia y construcción de la nación colombiana en su extensa historia. Por
ejemplo, la tradición libertaria que surge de San Basilio de Palenque, pequeña población en el
departamento de Bolívar, declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco, y también
considerado la primera comunidad afrodescendiente libre de América. “Descubrimos que la nación
colombiana es una nación mestiza que durante cinco siglos se ha conformado de la mezcla o mestizaje
entre la africanidad, la indigenidad y la hispanidad. Que en el cuerpo y las vidas de cada colombiano y
colombiana están presentes estas tres raíces y fundamentos de la nacionalidad, indistintamente de que
tengamos la piel muy clara que hasta hace creer a muchos que son europeos blancos, o tengamos la piel
muy oscura, o que hayamos nacido en el Chocó o en Tunja”, declaró Juan de Dios Mosquera
Mosquera, director nacional del Movimiento Cimarrón, en su texto Interculturalidad en la génesis del
movimiento nacional afrocolombiano Cimarrón. El afrocolombiano es el colombiano descendiente de
negros africanos. Se suele denominar a este grupo humano como negros, morenos, mulatos, niches y
otras denominaciones y eufemismos populares, además de afrodescendientes y las referidas a los
raizales del Archipiélago de San Andrés y a los habitantes de San Basilio de Palenque. El aporte de sus
expresiones en la vida nacional es destacable. La cumbia, uno de los ritmos nacionales por excelencia,
y el sancocho, el plato típico más extendido, habrían sido imposibles sin su participación. El nombre de
Macondo, crucial en la creación de Gabriel García Márquez, tiene origen africano. Entre los aportes
que la Unesco reconoce como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad está la fiesta de San Francisco
de Asís en Quibdó, las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico norte, el espacio cultural
de Palenque de San Basilio y el carnaval de Barranquilla.
Su historia se inicia con la esclavización de africanos traídos a Colombia por los españoles y los
británicos en la primera década del siglo XVI. Hacia 1520, los africanos eran traídos de lugares como
el Congo, Angola, Ghana, Costa de Marfil, Guinea, Sierra Leona, Senegal y Malí para reemplazar la
población nativa que rápidamente disminuía. Su población creció exponencialmente con la trata
transatlántica o comercio triangular. El largo proceso de manumisión iniciado en 1851 solo benefició a
sus esclavizadores, pero fue el inicio de un poblamiento y repoblamiento libre que hoy llega a
representar el 90 % de la población en el Pacífico colombiano. Otras regiones del país tienen
porcentajes importantes como los más de 110 mil afrodescendientes en Bogotá. Hacia mediados del
siglo pasado la población negra se encontraba en su mayoría en las dos costas: en los departamentos del
Pacífico (Chocó, Valle, Cauca y Nariño) y en los de la costa Caribe (Bolívar, Atlántico, Córdoba,
Guajira, San Andrés, Sucre). En el último medio siglo un sector numeroso de la población negra se ha
asentado en las principales ciudades del país. Colombia es actualmente el segundo país con mayor
cantidad de población afrodescendientes de Latinoamérica después de Brasil. La primera forma de
adquisición de esclavos africanos por europeos se produjo a través de raptos en las costas africanas por
parte de los barcos, portugueses en un primer momento, que llegaban al continente por motivos
comerciales. Sin embargo, este método presentaba un problema principal: la demanda de mano de obra
en el continente americano aumentaba sin cesar y esta forma de actuación no suministraba un flujo
constante y suficiente. De esta necesidad pronto nacería lo que la historia conoció con el nombre de
“Triángulo negrero”. Una ruta comercial que incluía los tres continentes del Océano Atlántico: Europa,
África y América y que daría solución a las necesidades de mano de obra del “Nuevo Mundo” (Gráfico
1).

Esta gran ruta comenzaba en Europa, desde donde los navíos europeos zarpaban cargados de
manufacturas hasta las costas de África Central, principalmente con textiles, armamentos y productos
de lujo. Una vez que los barcos llegaban a los puertos de Guinea, Senegal, Angola, Ghana, Nigeria,
Congo o Mozambique los comerciantes se encargaban de negociar el precio tanto de la mercancía que
descargaban como de su siguiente “cargamento”: los esclavos. En la mayoría de los casos los
comerciantes y gobernantes locales actuaban de suministradores de mano de obra. En un primer
momento, los esclavos de las zonas costeras eras suficientes para satisfacer la demanda de los
europeos. Sin embargo, cuando se requirió una cantidad mayor de esclavos, los gobernantes locales no
dudaron en crear redes de captación desde las zonas interiores hasta los principales puertos. En este
momento comienza la segunda parte de esta gran ruta triangular. Con los barcos cargados con mano de
obra, los navíos zarpaban de nuevo, esta vez, rumbo a América. Las cifras más conservadoras apuntan a
que más de 15 millones de esclavos fueron embarcados rumbo al continente americano. Sin embargo,
entre el 15% y el 20% de ellos perecerían en el Atlántico principalmente debido a las condiciones de
salubridad del viaje, ya que los llevaban hacinados y durmiendo prácticamente sobre sus propias eces
fecales. En los principales puertos americanos ya se habían habilitado enclaves para la venta pública de
esclavos desde donde eran desplazados a las plantaciones de azúcar, cacao, algodón o a las minas de
oro y plata. La creciente demanda de mano de obra para trabajar en las vastas extensiones de cultivo y
en las productivas minas de metales hacía de los esclavos un bien muy cotizado en los mercados
americanos. El principal país beneficiado con este triángulo fue el Reino Unido. Los ingleses contaban
con un tejido industrial, que si bien aún no había experimentado la revolución industrial, ya producía
gran parte de manufacturas consumidas en el mundo. No en vano, Liverpool se convertiría entonces en
el puerto más importante del mundo. Condiciones de vida de los esclavos africanos Los esclavos
africanos padecían diversos maltratos a lo largo de su vida. Para empezar, recibían marcas en sus
cuerpos, símbolo que los identificaba como propiedad de algún amo. “Vestían de diferente manera y
eran marcados mediante una cortada en el brazo a la cual se le añadía un tinte de manera que la cicatriz
se convertía en un tatuaje” . Además existían otras formas de marcar: “con hierro caliente, de modo
semejante al usado para marcar el ganado. Esta práctica continuó hasta mediados del siglo XIX. La
deshumanización de este proceso se acentúa cuando se considera el texto del siguiente anuncio
reproducido en 1853 en los Anti-Slavery Tracts: “VEINTE DÓLARES DE RECOMPENSA. Joven
negra huida, de nombre Molly, 16 ó 17 años de edad; marcada recientemente en el carrillo izquierdo
con ‘R’, y con un trozo cortado de su oreja del mismo lado; la misma letra en la parte interior de sus
dos piernas” . En Guatemala, las marcas también eran hechas con hierro candente como se ve en esta
factura: “con la marca real en el pecho derecho y con la marca de este asiento en la espalda izquierda” .
Por otra parte, los métodos disciplinarios de los amos eran variados. Por ejemplo, el cronista Tomas
Gage, quien vivió en Guatemala hasta 1637, relató el caso del esclavo Macaco: “las más veces lo
colgaba de los brazos y lo azotaban hasta sacarle sangre de las espaldas y para curarle las heridas
echaba en ella grasa hirviendo… Lo habían marcado con un hierro ardiendo en la cara, las manos, la
espalda, el vientre, los muslos y las piernas; de manera que este pobre esclavo fastidiado de esta vida
había pretendido ahorcarse dos o tres veces, lo que yo impedí siempre con mis reflexiones y consejos” .
Según Gage: “yo le he suplicado [al amo] muchas veces pero inútilmente”. Los castigos que
enfrentaban como parte de su corrección denotaban crueldad por parte del amo. El caso de las mujeres,
incluía abuso, acoso sexual y violación. Los amos podían violarlas y, para satisfacer sus deseos, las
compraban a mayor costo en el caso que llamara la atención del interesado. Como ocurrió con el
español Juan Palomeque, según Tomas Gage: “Era tan sensual y lúbrico que abusaba de las mujeres de
sus esclavos.
San Basilio de Palenque San Basilio de Palenque es un corregimiento del municipio de Mahates, en el
departamento de Bolívar, Colombia, declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por
ser el primer pueblo libre de la América colonial; un lugar alejado de las colonias al que los esclavos
africanos escapaban para vivir en libertad, con autonomía e independencia. En el Palenque de San
Basilio todavía se conservan algunas tradiciones como el lenguaje, la comida, el baile, y cultura propia
de los africanos. Se encuentra ubicado muy cerca del Canal del Dique, a 50 km de la ciudad de
Cartagena de Indias. Tiene una población aproximada de 3500 personas y limita con los corregimientos
de Malagana, San Cayetano, San Pablo y Palenquito. Por ser un corregimiento, no posee autonomía
económica, ni administrativa. Benkos Biohó, líder cimarrón En América, se llamó cimarrón a los
esclavos rebeldes, algunos de ellos fugitivos, que llevaban una vida de libertad en rincones apartados
(de las ciudades o en el campo) denominados palenques o quilombos. Posteriormente, en Cuba se
adoptó preferiblemente el vocablo jíbaro para referirse a los cimarrones. El pueblo fue fundado por
esclavos fugados principalmente de Cartagena de Indias en el siglo XVI y liberados por Benkos Biohó.
La palabra "palenque" hace referencia a las empalizadas levantadas por los esclavos africanos
fugitivos, durante la época colonial, para refugiarse de sus perseguidores. El de San Basilio, es un
palenque fundado en el siglo XVII por un grupo de cimarrones que, bajo el comando de Domingo
Biohó (el mismo Benkos Biohó arriba citado pero con nombre propio español) huyeron para recuperar
su libertad. La historia del santo del pueblo (san Basilio), la escultura estaba siendo transportada al
pueblo de san Agustín de playa blanca, en el paso por el palenque se quedó atascada y fue imposible
sacarla del barro, para los palenqueros se trató de un presagio y adoptaron al santo, como el santo del
pueblo. El aislamiento les ha permitido mantener la mayoría de las tradiciones culturales africanas en
Colombia (música, prácticas médicas, organización social y ritos culturales) y aún más, han
desarrollado una lengua criolla, mezcla del español con las lenguas africanas originarias (el
palenquero). Debido a sus características únicas en su historia, formación, cultura y lengua, el Palenque
ha sido declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. San Basilio de
Palenque es considerado el primer pueblo libre de América. Este pueblo desconocido, se hace famoso
en la década de los 70, con los combates de Antonio Cervantes "Kid Pambelé", quien situó en el mapa
mundial a este pueblo. Esclavos y negros en la independencia El ejército libertador (el de Simon
Bolivar y los precursores de la independencia) buscó por medio del convencimiento atraerse a la
población negra, pero cuando no lo pudo hacer por medios pacíficos recurrió a la esclavitud, la más
nefanda y odiosa de las instituciones coloniales que pervivían aún en una gesta supuestamente
libertadora, es así como se reclutan a cinco mil esclavos del Cauca, Antioquia y Chocó, con la debida
indemnización económica para sus dueños, actitud que también tendría el ejército realista (el de los
españoles colonizadores), es decir, que en contiendas, como la de Carabobo, éstos eran obligados a
batirse contra los de su misma raza. En 1823 algunos fueron obligados a ir al Callao, reconociendo el
puerto de Tumaco, optaron por escapar y unirse al ejército del realista pastuso general Agustín
Agualongo, pero al ser recapturados o fueron asesinados o esclavizados nuevamente. Muchos fueron
los mártires negros que buscaron la libertad de su raza y de su patria, hoy pocos recuerdan que el
Pacificador Morillo (comandante del ejercito español) pasó por el patíbulo a 39 negros que defendieron
a Cartagena; a Tomás Pérez, el sinuano que combatió en el Atrato comandando a un pelotón de negros
cimarrones; a Miguel Buch y Miguel Montalvo, negros fusilados en Bogotá en 1816 al lado de Caldas.
O a los héroes negros que defendieron el fuerte de Remolino de Murrí, o a los negros que llevaron
sobre sus hombros el navío La Rosa de los Andes , desde Cupica en el Pacífico, hasta el Atrato en el
Atlántico. Lo cierto es que mucho antes los negros habían buscado su libertad, en una patria que aún
mantiene formas de esclavismo disfrazada de pobreza, miseria y abandono estatal. Buscaron a toda
costa la libertad, ¿para quién?, para sí mismos, para su raza, pero también para una Colombia que
recién empezaba a reconocer su importancia en la construcción de lo que somos y de lo que queremos
ser como nación. Vocabulario Diáspora implica la dispersión de grupos étnicos o religiosos que han
abandonado su lugar de procedencia originaria y que se encuentran repartidos por el mundo.
Multiculturalidad es la existencia de varias culturas que conviven en un mismo espacio físico,
geográfico o social. Abarca todas las diferencias que se enmarcan dentro de la cultura, ya sea, religiosa,
lingüística, racial, étnica o de género. La Interculturalidad es la interacción entre culturas, es el proceso
de comunicación entre diferentes grupos humanos, con diferentes costumbres, siendo la característica
fundamental: “la Horizontalidad”, es decir que ningún grupo cultural está por encima del otro,
promoviendo la igualdad, integración y convivencia. Un quilombo o también cumbe y palenque es un
término usado en América Latina para denominar a los lugares o concentraciones políticamente
organizadas de esclavos cimarrones que se emancipaban de la esclavitud en lugares con fuente de agua
y cuevas, con alcaldes que ejercían su autoridad en el interior de los mismos. Cimarrón: En América, se
llamó cimarrón a los esclavos rebeldes, algunos de ellos fugitivos, que llevaban una vida de libertad en
rincones apartados denominados palenques o quilombos. Posteriormente, en Cuba se adoptó
preferiblemente el vocablo jíbaro para referirse a los cimarrones. Patíbulo: Tablado o lugar en que se
ejecuta la pena de muerte. Emancipación: Liberación respecto de un poder, una autoridad, una tutela o
cualquier otro tipo de subordinación o dependencia. Manumisión de esclavos, en la antigua Roma, es el
nombre que recibía el proceso de liberar a un esclavo, tras lo cual se convertía en un liberto. La
manumisión fue una práctica común en Roma y sus dominios a lo largo de su historia.
ACTIVIDAD: Después de leer y ver el video: https://youtu.be/NcoV3UfLcoE
responde las siguientes preguntas:

NOTA: Para responder todos los puntos de esta actividad debes hacer la lectura
“AFROCOLOMBIANIDAD E HISTORIA DE LOS AFRODESCENDIENTES”, (el vocabulario que
esta al final de la lectura también es importante leerlo) y ver además el video ‘’invisibles-una reflexión”
que se encuentra en esta guía. También es importante tu opinión, (tu punto de vista) en todas las
respuestas que des.

1. ¿Qué elementos te gustaron de la historia que escuchamos en el video llamado los “invisibles”?
2. ¿Cómo reconozco la multiculturalidad en Colombia?
3. ¿Cómo ha sido tu interacción y comunicación con otros grupos étnicos o con otras culturas
(interculturalidad)?
4. ¿Cómo puedo contribuir en la sociedad a la conservación de la diversidad cultural?
5. ¿Cuál es la importancia de reconocer el legado cultural afrocolombiano en mi vida?

6. escribe falso o verdadero en las siguientes oraciones.

A. La arepa es herencia africana. En Colombia reprodujeron con maíz y harina la ´´majaja´´ una
especie de arepa gruesa que en África se hace con una masa ´´fifi´´. ( )

B. El sancocho, el mondongo, el arreglo de las vísceras del cerdo (chorizo, longaniza, morcilla, etc.)
eran las preparaciones que hacían las y los africanos en condiciones de esclavización, de las sobras que
dejaban los hacendados luego de comer las ´´mejores´´ partes del cerdo. ( )

C. La minería que desarrollaron los africanos y descendientes fue una de las fuentes de riqueza más
importantes de la economía y riqueza antioqueña en enclaves importantes como el bajo cauca y el
nordeste antioqueño. ( )

D. Las mujeres afrodescendientes trabajadoras de los servicios domésticos han criado, amamantado y
educado varias generaciones de antioqueños, permitiendo así el crecimiento y desarrollo de muchas
familias antioqueñas. ( )

E. Las destrezas en la transmisión de conocimiento oral y la formación han hecho que la gente
afrodescendiente aporte muchos docentes al aparato educativo colombiano. ( )

F. En las guerras de independencia de diez soldados, siete eran afrodescendientes. ( )

7. La diáspora africana fue propiciada por la esclavitud, los africanos fueron sacados de sus tierras y
llevados forzosamente hacía América principalmente. En el caso de la actual diáspora venezolana,
¿cuáles crees que hayan sido las razones de la salida de tantos venezolanos hacia Colombia y otros
lugares del mundo?

8. ¿Qué título le darías a la siguiente imagen?

También podría gustarte