Está en la página 1de 5

ELECTIVA

NRC: 10091
ACTIVIDAD 2 EVALUATIVA
INFOGRAFIA SOBRE RIESGOS DEL MERCADO DE VALORES

Presentado por:

ROMER ANDRES CAMACHO CASADIEGO ID:675684

Administración de Empresas V semestre

Docente:
Angélica María Carvajal Guerrero

San José de Cúcuta Septiembre, 19 de 2021


¿Qué es el marcado de valores?
El mercado de valores es un mecanismo centralizado donde compran y venden acciones en
el que concurren los ciudadanos y empresas para invertir en valores que le produzcan
eventualmente una ganancia o para captar recursos financieros de aquellos que lo tienen
disponible.
Características
Rentabilidad: Al invertir en la bolsa de valores se espera obtener un rendimiento por esto.

Seguridad: Estamos hablando de un mercado de renta variable. Esto quiere decir que los
valores pueden cambiar al alza o la baja, según oscile el mercado.

Liquidez: Existe una gran facilidad en la inversión en valores, por lo que comprar y vender
se da con rapidez.

Importancia del mercado de valores

El principal objetivo del mercado de valores es el de ayudar al movimiento de capitales,


contribuyendo de esta forma en la estabilidad monetaria y financiera. Es así como el uso
democrático de los mercados de valores impulsa el desarrollo de políticas monetarias más
activas y seguras.

De esta forma los mercados de valores se convierten en lugares en donde los agentes
intermediarios y los instrumentos desarrollados intercambian activos entre sí. Lo que
facilita la transparencia y la libertad del proceso de compras y ventas de los valores.
¿Qué es el riesgo Financiero?

En las inversiones financieras, el riesgo se define como la probabilidad de obtener un


rendimiento distinto al esperado, pero, por lo general, el inversionista asocia el riesgo con
un resultado negativo, por el cuál afrontaría una pérdida. También hay que tener en cuenta,
por otra parte, que una de las premisas de las inversiones es la relación riesgo-rendimiento,
de forma que, a mayor riesgo asumido, mayor será el rendimiento que se podrá obtener de
la inversión. 

Tipos de riesgos del mercado


Riesgos cuantificables
Los riesgos cuantificables son riesgos que por su naturaleza permiten anticipar y calcular
cómo nos pueden afectar, en caso de que se materialicen. 

Existen varios tipos de riesgos cuantificables:

● Riesgo de mercado: es la pérdida en la que se puede incurrir debido a la


fluctuación de los precios en los diversos activos que se presentan en los mercados o
a una variación en variables como la tasa de interés o el tipo de cambio. 

● Riesgo de crédito: este riesgo, a su vez, se dividen en dos clases de riesgo:

o Riesgo de contraparte: es la pérdida que se presenta debido al


incumplimiento de pago de la contraparte en una operación financiera.

o Riesgo de emisor: se da cuando el emisor no tiene capacidad para cubrir el


pago de los intereses pactados o amortizaciones o cuando disminuye el valor
de los activos como consecuencia de la rebajada en la calificación crediticia
del emisor. 

● Riesgo de liquidez:  se traduce en la dificultad de vender o liquidar una inversión,


es decir, en transformar un activo en efectivo. Se da cuando no hay compradores en
el mercado. 

Tipos de riesgos del mercado

Riesgos no cuantificables
Los riesgos no cuantificables son riesgos que por su naturaleza no se pueden calcular
fácilmente por estar ligados a la materialización de eventos que no se pueden medir de
forma precisa. 

Existen varios tipos de riesgos no cuantificables:

● Riesgo legal: se refiere a problemas, cambios o dificultades de tipo legal que pueden
afectar al cumplimiento de las condiciones iniciales pactadas en la inversión.
 
● Riesgo operativo: este riesgo tiene lugar como consecuencia de errores,
inadecuaciones o fallas humanas, en la tecnología, en los procesos, en la
infraestructura o por acontecimientos externos que pueden generar pérdidas.

● Riesgo reputacional: consiste en la posibilidad de pérdida en que incurre una


entidad como consecuencia del desprestigio, mala imagen o publicidad negativa que
publiquen sobre la misma, sea o no verídica. 

● Riesgo estratégico: se enfoca en asuntos relacionados con la misión y el


cumplimiento de los objetivos estratégicos de los intermediarios.

Riesgos del mercado:

Recomendaciones

Por último, destacamos algunas recomendaciones prácticas a tener en cuenta para reducir o


mitigar los riesgos comentados anteriormente: 

● En primer lugar, es muy importante conocer tu perfil de riesgo de inversionista.


El perfil de riesgo se refiere a los aspectos que determinan el grado de riesgo que
estamos dispuestos a asumir con nuestro dinero o inversiones, es decir, nuestra
tolerancia frente al riesgo.

● Si decides acudir a un asesor profesional para que te guie sobre temas relacionados
con tu inversión, debes asegurarte de comunicarle tus inquietudes, limitaciones y tu
situación personal. 

● Es indispensable que entiendas los documentos que describen las operaciones que
vas a realizar y los riesgos a los que te enfrentas con las inversiones que vas a
realizar. Nunca realices una inversión si no comprendes los riesgos que implica. 

● Asegúrate de que las órdenes que impartes al operador son ejecutadas correctamente
y registradas en un medio verificable, para así evitar exponerte por desconocimiento
al riesgo operacional. 
● Debes evaluar siempre, antes de realizar cualquier operación, aspectos como la
liquidez de los títulos, el plazo, la rentabilidad y otros factores de riesgo que puedan
verse involucrados en la operación. 

● Revisa periódicamente tus inversiones y comunica inmediatamente a tu operador en


caso de observar cualquier irregularidad. 

¿Qué es la rentabilidad?
La rentabilidad es el beneficio económico que podemos recibir por haber realizado una
inversión. Usualmente, se mide como el porcentaje, entre el monto que hemos ganado y el
capital que hemos invertido, durante un periodo de tiempo determinado.

¿Cuál es la relación entre Riesgo y Rentabilidad?


Usualmente, la rentabilidad y el riesgo se mueven en la misma dirección. Debemos ser
conscientes de que para obtener una mayor rentabilidad tenemos que estar dispuestos a
asumir mayores riesgos. Por ejemplo, en los mercados financieros esta relación varía
dependiendo del tipo de activo que desee comprar.
¿Cómo se puede medir la relación entre el riesgo y rentabilidad?
Para conocer qué tan riesgosa es una determinada inversión existen diversos mecanismos
de medición. Uno de los más utilizados es la Volatilidad, que mide el incremento o
disminución del precio de un activo en un período determinado. Técnicamente se define
como la medida de que tanto se aleja el precio de un activo de su precio promedio.

También podría gustarte