Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,


ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS

TRABAJO DE CAMPO
DISTRITO 6

INTENCIÓN DE VOTO SOBRE LAS ELECCIONES


PRESIDENCIALES 20 DE OCTUBRE 2019 EFECTUADO A
LOS “VECINOS” DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA
SIERRA

RESPONSABLE: Lic. Edgar M. López Loaiza

Santa Cruz- Bolivia

junio de 2019
EQUIPO DE INVESTIGADORES

SUPERVISOR 1: Rosmeri Alejandro Riera

ENCUESTADORES

DISTRITO 6

 Alejandro Riera Rosmeri


 Mariela Guzmán Vásquez
 Tania Anabel Montoya Conde
 Nilda

TRANSCRIPTOR 1: María Raquel Coico Ibarra


1. INTRODUCCION.
El presente trabajo de investigación, es parte de una actividad programada en la
asignatura de Estadística I y Estadística II, realizada en los 12 distritos de la ciudad
de Santa Cruz, habiendo sido planificada la materialización de la investigación por
muestreo.
Para el efecto los estudiantes hicieron uso de las herramientas adquiridas en:
i. Determinación de un Diseño muestral.
ii. Determinar el tamaño de la muestra.
iii. Elaboración de la boleta de encuesta.
iv. Planificación del operativo de campo.
v. Recolección de la información y tabulación, elaboración de cuadros y
gráficos estadísticos, estimación de parámetros poblacionales y pruebas de
hipótesis.
Para esta ocasión, el trabajo de investigación es conocer las Intenciones de voto
para presidente en las elecciones que se realizarán el 20 de octubre del 2019 en
la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

A fin de efectuar el presenta trabajo de investigación, se concluyó con realizar una


encuesta por muestreo, sólo en la ciudad capital, dividiendo la población del
muestreo en Distritos, por Unidades Vecinales y en Manzanos. Habiendo sido
realizada el viernes 21 de junio del presente año.

Esta investigación se ha desarrollado en sujeción estricta a las técnicas


convencionales de la teoría y el diseño de encuestas, en especial a la boleta de
encuestas, la determinación del tamaño de la muestra, como al correcto
levantamiento de la información y así garantizar un elevado grado de confianza en
los resultados, con el objeto de reflejar las intenciones de voto para el futuro
presidente de los próximos 5 años venideros.

Edgar M. López Loaiza


2. FICHA TÉCNICA.
i. Población objetivo está conformado por todos los ciudadanos de la ciudad
de Santa Cruz de la sierra.
ii. Utilizado el estratificado, siendo los estratos de los 12 Distritos de la ciudad
de santa cruz y solo en el radio urbano, utilizando datos del Instituto
Nacional de Estadística (INE).
iii. El tamaño de la muestra se determinó con el nivel de confianza del 95% y
un error de no mayor al 3%, siendo la muestra de 1065 ciudadanos
encuestados.
iv. El tipo de asignación para repartir la muestra entre las distintas Unidades
vecinales fue la asignación Neyman.
v. Se utilizó un muestreo polietápico para la determinación de las unidades de
observación, primero Distritos, segundo Unidades Vecinales y tercero
Manzanos y así sortear aleatoriamente los vecinos a ser encuestado.
vi. La boleta constó de 9 preguntas.
vii. La información se levantó mediante el método de la entrevista personal.
viii. El relevamiento de la información estuvo a cargo de los estudiantes de la
materia MAT260 Estadística II de la Facultad de Ciencias Económicas,
administrativas y Financieras, conformada por: un supervisor responsable,
el primero encargado de su grupo de encuestadores.
ix. La tabulación fue realizada por los estudiantes utilizando el paquete
estadístico SPSS.
x. La planificación, coordinación, procesamiento y análisis de la información
global a cargo del Lic. Edgar m. López Loaiza.

También podría gustarte