Está en la página 1de 4

Vitae

ISSN: 0121-4004
vitae@udea.edu.co
Universidad de Antioquia
Colombia

CASTILLO Q., Yuri M.; LARES A., Mary; HERNANDEZ G., María S.
CARACTERIZACIÓN BROMATOLÓGICA Y FISICOQUÍMICA DEL FRUTO AMAZÓNICO ASAÍ
(EUTERPE PRECATORIA MART)
Vitae, vol. 19, núm. 1, enero-abril, 2012, pp. S309-S311
Universidad de Antioquia
Medellín, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169823914095

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Vitae 19 (Supl. 1); 2012 S309

CARACTERIZACIÓN BROMATOLÓGICA Y FISICOQUÍMICA


DEL FRUTO AMAZÓNICO ASAÍ (Euterpe precatoria Mart)

BROMATOLOGICAL AND CHEMICAL CHARACTERISTIZATION OF AMAZONIAN


FRUIT ASAI (Euterpe precatoria Mart)

Yuri M. CASTILLO Q.1*, Mary LARES A.2, María S. HERNANDEZ G.2,3

RESUMEN
El Asaí es una palma amazónica con dos especies Euterpe olerácea Mart y Euterpe precatoria Mart. Mientras la
especie olerácea ha sido ampliamente estudiada, y se reconoce su potencial funcional y aptitud tecnológica,
de la variedad precatoria, producida en las selvas colombianas, se desconoce su potencial. El objetivo del
presente estudio fue caracterizar la pulpa del asaí especie precatoria desde el punto de vista bromatológico
y fisicoquímico, antes y después de la operación de filtrado. Como resultado principal, se destaca que el
proceso de refinado de la pulpa impacta principalmente su contenido de grasa y fibra con una reducción
proporcional del triple respecto a la materia sin filtrar. En tanto el proceso mencionado parece no afectar
las propiedades físicoquímicas de la pulpa de Asaí. Es necesario continuar la caracterización de metabolitos
secundarios y de antioxidantes de la variedad precatoria con el fín de evaluar sus propiedades bioactivas.
Palabras clave: palmas amazónicas, antioxidantes, amazonia, frutales.

ABSTRACT
The Acai is an Amazon palm with two species Euterpe oleracea Mart and Euterpe precatoria Mart. While oleracea
species has been widely studied and recognized its potential functional and technological aptitude, precatoria
variety produced in the Colombian jungle, it is unknown their potential. The objective of this study was
to characterize the Acai precatoria pulp from the point of view and bromatological and physicochemical
before and after the filtering operation. As a main result, we emphasize that the process of refining pulp
mainly impact fat and fiber content with a proportionate threefold reduction compared to the unfiltered
material. Meanwhile, the above process seems not to affect the physicochemical properties of the Acai
pulp. It is necessary to continue the characterization of secondary metabolites and antioxidants of precatoria
variety, in order to evaluate its bioactive properties.
Keywords: Amazonic palms, antioxidants, amazonic, fruits.

INTRODUCCIÓN de diámetro que crecen en 3 a 4 racimos por planta


(2). Cada baya tiene una gran semilla de 7 a 10 mm,
El Asaí, es una Arecácea ampliamente distribuida en cuya periferia se encuentran finas capas fibrosas y
en las llanuras de la Amazonía (1). La especie olerácea un ligero recubrimiento de mesocarpio comestible.
es la más cultivada y ha sido más estudiada que la Para el Asaí variedad olerácea se reporta el contenido
precatoria, la cual corresponde a una palma de un de macro y micronutrientes y una actividad antioxi-
solo tallo que produce frutos tipo bayas de 1,8 cm dante (3) considerable ligada un alto potencial en la

1
Grupo de Investigación Aseguramiento de la Calidad y Desarrollo de nuevos productos. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos
ICTA. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
2
Hospital Militar. Caracas, Venezuela.
3
Programa Sostenibilidad e Intervención. Grupo de Investigación Frutales Promisorios del Amazonas. Instituto Amazónico de Investiga-
ciones Científicas –Sinchi.
*
Autor a quien se debe dirigir la correspondencia: ymcastilloq@unal.edu.co
S310 Vitae 19 (Supl. 1); 2012

prevención de enfermedades crónicas (4) mientras Tabla 1. Analisis bromatológico de pulpa de Asai tratada
que la especie precatoria, permanece inexplorada (2, (n 5).
5). El objetivo del presente estudio fue realizar la
PULPA PULPA SIN
caracterización bromatológica, y fisicoquímica de FILTRADA FILTRAR
la pulpa del asaí especie precatoria antes y después Humedad (%) 97,1341 ± 0,0152 97,2737 ± 0,0196
del refinado. Cenizas (%)* 4,0207 ± 0,2247 2,4805 ± 0,1253
Extracto Etéreo (%)* 11,4946 ± 0,9030 33,1266 ± 4,2929
Fibra Cruda (%)* 4,4740 ± 0,5630 12,6213 ± 0,3991
MATERIALES Y MÉTODOS
Proteína (%)* 0,03 0,03
Carbohidratos (%)* 80,5 82,2
Material vegetal *Base seca

Pulpa de Asaí de la especie precatoria de San José El contenido de cenizas, que se refiere a la pre-
del Guaviare (Guaviare, Colombia). sencia de sales minerales, se vio aumentado en el
refinamiento, esto puede deberse a que en el proceso
Preparación de la muestra de filtracion los minerales pueden concentrarse en
Se realizó la caracterización sobre pulpa sin proporción. Los datos que se tiene para la especie
refinar y refinada. olerácea (que oscilan entre 1 y 5% en pulpa fresca) (3)
no ofrecen diferencias significativa, lo cual se asocia
Análisis bromatológico a que las sales de calcio, hierro y sodio predominan,
Se determinó humedad, cenizas, extracto etéreo también en la especie precatoria.
y fibra cruda n = 5 siguiendo métodos AOAC. En relación al extracto etéreo el proceso de filtra-
ción redujo aproximadamente 3 veces el contenido
Análisis fisicoquímico de grasa respecto de la pulpa no filtrada, asociándolo
pH: técnica de inmersión del electrodo, usando a un menor valor calórico. Datos de pulpa fresca
un potenciómetro calibrado Consort C931 Lusion para la especie olerácea reportan un contenido de
3,0. Acidez titulable: Se realizó mediante el mé- grasa entre 33 y 49% (3), por lo que los datos para
todo oficial AOAC 942.15. °Brix: Se determinó la pulpa sin filtrar de la variedad precatoria se en-
mediante refractómetro portátil. Color: Colo- cuentran dentro de este mismo rango porcentual.
rimetro Hunter lab calibrado con iluminante D La pulpa refinada también mostró reducciones
65/10° CIELAB. en el contenido de fibra cruda, respecto de la pulpa
sin procesar. Se evidenció que la reducción de fibra y
RESULTADOS Y DISCUSIÓN extracto etéreo en la pulpa sin filtrar corresponde en
ambos casos a la tercera parte del contenido original,
Composición proximal por lo cual puede afirmarse que una parte impor-
tante del contenido graso se encuentra ligado a la
El contenido de materia seca de la pulpa refi- fibra insoluble, principalmente ligninas que quedan
nada y sin refinar fue cercano al 3% (tabla1). En presentes como residuos durante el despulpado.
estudios preliminares realizados en nuestro centro
de investigaciones (6) se evidenció un contenido Tabla 2. Análisis Fisicoquímico de la pulpa de asai
de humedad cercano al 40% al analizar el fruto tratada (n = 5).
maduro después de un proceso de despulpado PULPA SIN
PULPA FILTRADA
manual. Sin embargo, la variación observada puede FILTRAR
explicarse teniendo en cuenta que la materia prima pH 4,38 ± 0,0 4,38 ± 0,0
analizada, en esta oportunidad se obtuvo de un Acidez Titulable (%) 0,5 ± 0,0 0,5 ± 0,0
proceso de despulpado a una escala mayor que usa o
Brix (%) 5,4 5,4
de agua. Respecto de la especie olerácea la literatura Color
reporta contenidos de humedad del orden del 41 L 30,51 ± 2,0 30,51 ± 2,0
- 48% en pulpa fresca (3). C 10,03 ± 1,18 10,00 ± 1,18
H 36,96 ± 1,97 36,96 ± 1,1
Vitae 19 (Supl. 1); 2012 S311

El pH, de la pulpa clasifica al Asaí especie preca- de valor asociada a productos de la diversidad, con
toria como un fruto moderadamente ácido (tabla 2). criterios de sostenibilidad.
La acidez titulable, expresada en términos del ácido
málico corrobora estos resultados, ya que contiene REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
un 0,5% en ácido málico, que es un ácido fuerte
1. Schauss AG. Bioactive Foods in Promoting Health.1era ed. San
que no lo hace extremadamente ácido. Diego, CA: Academic Press; c2010. Capítulo 32, Açai (Euterpe
oleracea Mart): a macro and nutrient rich palm fruit from the
Amazon rain forest with demonstrated bioactivities in vitro and
CONCLUSIONES in vivo; p. 479-490.
2. Pacheco-Palencia LA, Duncan ChE, Talcot StT. Phytochemi-
El refinado de la pulpa de Asaí especie precatoria cal composition and thermal stability of two commercial acai
modifica su composición en grasa y fibra. Las con- species, Euterpe oleracea and Euterpe precatoria. Food Chem. 2009
Aug 15; 115 (4):1199-1205.
diciones del proceso de despulpado pueden llegar
3. Sanabria N, Sangronis E. Caracterización del acai o manaca
a condicionar el contenido de humedad y cenizas (Euterpe olerácea Mart.): un fruto del Amazonas. Arch Lati-
de la pulpa. De otra parte, las características fisi- noamer Nutr. 2007;.57 (1): 94-99.
coquímicas de la pulpa parecen no alterarse con la 4. Schauss AG, Wu RL, Ou B, Patel D, Huang D, Kababick JP.
Phytochemical and nutrient composition of the freeze-dried
filtración, el color, y el porcentaje de sólidos solubles Amazonian palm berry Euterpe.oleracea Mart. (acai). J Agric
totales no presentaron diferencias tras el refinado, Food Chem. 2006 Nov 1; 54 (22), 8598-8603.
como tampoco el pH y la acidez. Ante el auge de 5. K ang Jie, Li Zhimin, Wu Tong, Jensen Gitte S, Schauss
Alexander G, Wu Xianli. Anti-oxidant capacities of flavonoid
productos nutracéuticos y según la evidencia cien- compounds isolated from acai pulp (Euterpe oleracea Mart.). Food
tífica del contenido de compuestos bioactivos del Chem. 2010 Oct 1; 122 (3): 610-617.
Asaí variedad especie olerácea, debe continuarse con 6. Sinchi. Caracterización química de especies maderables y no
maderables del bosque. Proyecto forestal Guaviare. Ficha de
la exploracion de antioxidantes y metabolitos secun- caracterización Euterpe precatoria.
darios de la especie precatoria para generar cadenas

También podría gustarte