Está en la página 1de 23
N Bi RMA ne LIVIANA 314001 Cuarta Revision 2015-03-27 Numero de Referencia NB 314001:2015, Etiquetado de alimentos preenvasados Ics Ali cm! 7.230 itos preenvasados y cocinados 3.14 — Etiquetado de productos alimentarios ORCA El Instituto Boliviano de Normalizacion y Calidad (IBNORCA) tiene reservados los derechos de reproduccién. Salvo pprescripcién diferente, no podra reproducirse ni utlizarse ninguna parte de esta publicacién bajo ninguna forma y por ningun medio, electrénico o mecéiico, incluidos el fotocopiado y la microfimacién, sin la autorizacion escrita de IBNORCA. @IBNORCA - Derechos rewaees DE NORMALIZACION Y CALIDAD (IBNORCA) eto Supremo N° 23489 de fecha 1993-04-29 y ratificado del Sistema Boliviano de la Calidad (SNMAC) por Decreto fecha 1997-02-17, es la Organizacién Nacional de Normalizacién la elaboracién de Normas Bolivianas. los organismos Subregionales, Regionales ¢ Internacionales 10 actualmente miembro activo del Comité Andino de fel Comité Mercosur de Normalizacion (CMN), miembro Comisién Panamericana de Normas Técnicas (COPANT), miembro de nical Commission (IEC) y miembro correspondiente de la for Standardization (ISO) Pia norma esta sujeta a Ser revisada permanentemente con el objeto de que responda En todo momento a las necesidades y exigencias actuales. Peseta. 0) Derecho de Autor Resolucion 217/94 Deus eka Dea Uta le Depésito Legal NP 4-3-493-94 DOCUMENTO PROTEGIDO POR EL DERECHO DE PROPIED, :pibeatin bse nnguf tea prog mei, Seco man ade leapt la rat sstcatsctee 1a Boliviana NB 314001:2015 “Etiquetado de los alimentos a revision) (que anula y remplaza la NB 314001:2009 “Etiquetado de ha sido encomendada al Comité Técnico Normalizador ictos alimentarios" FA tes que participaron fueron los siguientes: 2 INSTITUCION 3 ‘SENASAG. Fa SENASAG Fs MS -UAN by CNI-ADIM TUSEQUIS 3 AL =} Beatriz Mamani INCADEX SRL a ‘Araceli Usedo INCADEX SRL 2 Benjamin Hinojosa VPINGE Paola Avedafio IBMETRO Elsa Santalla 1BMETRO Renato Pucci AEBGLP Nayeli Morales CANCILLERIA Wily Salinas CANCILLERIA | Gabriela Deigadito OMNILIFE BOLIVIA Janina Cuevas SIREMU Wilams Arancia can Gabriela Marin CBN Rosa Sema EL.CEIBO LTDA Ana Maria Amas NESTLE Ester Gonzélez SEDES Rodolfo Ricaldez EMBOL Beatriz Gutiérrez IBNORCA Fecha de aprobacion por el Comité Técnico de Normalizacion 2015-02-09 Fecha de aprobacién por el Consejo Rector de Certificacién CONNOR 2015-02-24 Dues Dee aU eat Tg Fecha de ratificacién por la Directiva 2015-03-27 Insts Bova de Norm aad (BNOROY ene rsd les derechos depo st pblacne ence priors Pa repredune vlese ng pare de epublica By ngufs maya Nagin mda Seta hada cope \diciones generales formacién obligatoria Requisitos adicionales obligatorios Indicaciones complementarias Del medio ambiente y la ecologia Almacenamiento y distribucion fil 11 Condiciones de conservacién en almacenamiento Anexo A (Normativo) Anexo B (Informativo) Bibliogratia Cem aazeradss Hn) Deus ae Dee a Ua stam ous Est publi sence pot pr es derechs de propiedad tel sho prerpn dee vn 3 or nngin med, eos a mci a elacpndo ya masa, nla sen ect de NORA NB 314001 equisitos y caracteristicas que debe cumplir el etiquetado de las productos alimentarios para consumo humano. Blimentarios que tienen disposiciones adicionales en tema de etiquetado 'y reglamento deben ademas cumplir con dichas disposiciones. B DE APLICACION se aplica al etiquetado de todos los alimentos preenvasados (nacionales Bs) para la venta directa al consumidor y a determinados aspectos de la (én inherentes al etiquetado. No asi a los alimentos que se destinan a la elaboracion ial posterior y a los servicios de restaurante, cafeteria y otros establecimientos ares, asimismo, quedan excluidos: fa) Los productos alimentarios envasados en presencia del consumidor final; y b) Los productos alimentarios que se envasen en establecimientos de venta al piblico y que se presenten asi el mismo dia de envasado para su venta. | Ce eed Ly 3. REFERENCIAS Las normas bolivianas contienen disposiciones que al ser citadas en el texto, constituyen requisitos de la norma. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta _ publicacion. Como toda norma esta sujeta a revision, se recomienda, a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones mas recientes _ de las normas bolivianas citadas | NB 399 Sistema internacional de unidades - S.1. | NB 37003 Sistema internacional de numeraci6n de aditivos alimentarios - SIN NB 314002 _Directrices para el uso de declaraciones de propiedades, declaraciones dg propiedades nutricionales y declaraciones de propiedades saludables NB 314004 Etiquetado nutricional NBVISO 8601 Elementos de datos y formatos de intercambio - Intercambio de inform Representacion de fechas y horas 4 DEFINICIONES Dees ge DERECHO PROPIETARIO INTELECTUAL Para los fines consiguientes de esta norma, se aplican las siguientes definicig 44 Etiqueta Leyenda, marca, inscripci6n u otra imagen descriptiva o grafica qug marcada en alto 0 bajo relieve, grabada o adherida en el envase! ‘Seguin lo defn en 4.6 de un alment Princi ‘uno o varios empat todo recipiente destinad: Fspecifico de protegerlos y fac) 46 See ease tay Todo tipo de recipiente que no misién especifica de protegeri con los alimentos 4.6.1 Envase, empaque o ef Envase o envoltura (envase primario) envolturas y tapas), que conti NB 314001 'o grafico que contiene la etiqueta, acompafia al alimento fo, incluso el que tiene por objeto fomentar su venta o etiqueta jal, parte de la etiqueta donde esta inscrito el nombre del fenvase terciario) teger el envase y/o producto, de los dafios fisicos y agentes firante su almacenamiento, transporte y manipuleo. El embalaje esta destinado ues. Empaque (envase secundario) a contener envases o envolturas individuales con el fin litar su maniputacién. forma parte de la naturaleza del alimento (incluidos paquetes, iene alimentos para venderios como un solo articulo, con la de su deterioro, contaminacién, adulteracién y de facilitar su manipulacién, transporte y comercializaci6n. El envase se encuentra en contacto directo Mbalaje “retornable” o de uso multiple Son aquellos envases que pueden y vuelven a ser usados, para el mismo tipo de alimento, previa recuperacién y acondicionamiento con el objeto de minimizar cualquier riesgo de contaminacion (fisico, quimic 46.2 Envase, empaque 0 el Cualquier envase 0 embalaj prima y/o en un nuevo bien, pi 46.3 Envase, empaque oe! Todo tipo de recipiente que volver a ser utilizado para envi 4.7 Denominacién de ori Es la denominacién geogratica para designar a un producto exclusiva 0 esencialmente al naturales y los humanos. lana de Namal Cada (BNORCA darpocione lean argu pre ees gh 0 biologico) asegurando la inocuidad e integridad del alimento balaje reciclable que puede convertirse, luego de su ocupacién, en ssado que no tenga destino energético. balaje descartable contiene alimentos, que después de su ocug sar alimentos, n de un pais, de una region o de una lo, iginario de ella y cuyas cualidadeg edi geografico en el cual se Pauses Dea aU am sn cere NORA NB 314001 grafico que figure en el etiquetado, enfocado a ofrecer or para realizar una seleccién razonada entre los productos ‘esenciales de los mismos Polectiva 0 juridica que, adquiera, o utilice productos alimentarios en el 10 destinatario final de los mismos; no son consumidores quienes sin fatarios finales adquieran, almacenen o utilicen productos y servicios con el procesos de produccién, transformacion, comercializacién o prestacién a istancia elaborada, gemielaborada 0 en bruto, que se destina al consumo humano, Bs las bebidas en general, el chicle y cualesquiera otras sustancias que se utiicen en la Bracién, preparacién o tratamiento de alimentos pero no incluye los cosméticos, el tabaco ps substancias que se utiizan Gnicamente como medicamentos. ‘4.10.1 Alimento preenvasadi Todo alimento envuelto, empaquetado o embalado previamente, listo para ofrecerlo al consumidor o para fines de hosteleria CU ema areata Un) 4.10.2 Alimento para fines de hosteler Son aquellos alimentos destinados a utilizarse en restaurantes, escuelas, hospitales & instituciones similares donde se preparan comidas para consumo inmediato. 4.10.3 Alimento obtenidos) por medio de ciertas técnicas de modificacion genéticalingenieria genética Alimentos e ingredientes alimentarios que estén compuestos o contienen organismos modificados genéticamente / sometidos a la ingenieria genética obtenidos por medio de | biotecnologia moderna, o alimentos e ingredientes alimentarios producidos a partir organismos modificados genéticamente / sometidos a la ingenieria genética obtenidos medio de la biotecnologia moderna, pero que no los contienen. 4103.1 Organismo Toda entidad biolégica capaz de replicarse, de reproducirse o de transferir maj Pauses Dea m 4.10.3.2 Organismo genéticamente modificado / sometido a la ing Organismo en el que el material genético ha sido modificado por meq modema de una manera que no ocurre naturalmente por multipli natural no dettmatacin liad ENORCA) ee ese nchasderepcn Eta rtp pr es derechos de prop ntl so prstpn dee ello rnb src eos de BNORCA NB 314001 \cluyendo acido desribonucléico recombinante a de acido nucléico en las células u organelos, 0 a8 alla de la familia taxonémica que superan las barreras ‘de la reproduccién o la recombinacion y que no son técnicas Bduccion y seleccion tradicional. ra regimenes especiales rados 0 preparados especialmente para satisfacer necesidades particulares ‘én determinadas por condiciones fisicas 0 fisiolégicas y/o enfermedades 0 pecificos y que se presentan como tales. La composicién de tales alimentos fundamentalmente diferente de la composicién de los alimentos normales de fa anéloga, en el caso|de que tales alimentos existan, Alimento envasado herméticamente Rlimento que ha sido envasado a nivel industrial y mantendra sus caracteristicas fisicas, quimicas y nutricionales mientras no sea abierto, si se cumplen las indicaciones de almacenamiento que recomienda el productor. | Cee aera) 4.10.6 Alimento envasado no herméticamente Alimento que se envasa fundamentalmente en la comercializacién 0 como de preempaque y tiene como fin proteger al alimento de la contaminacion extera, ya sea del ambiente o de la manipulacion. | 4.11. Ingrediente Toda sustancia, incluidos los aditivos alimentarios empleados en la fabricacién o preparacién de un alimento y presentes en el producto final aunque posiblemente en forma modificada, 4.12 Aditivo alimentario Cualquier sustancia natural o artificial que por si alimento, ni tampoco se usa como ingrediente basico de alimentos, tenga o ng nutritivo, cuya adicién intencional facilita y/o mejora al alimento en sus fases de pra fabricacién, elaboracién, preparacién, tratamiento, envasado, empaquetado, distr almacenamiento, 0 bien provaca 0 puede esperarse razonablemente que provg © indirectamente), el que ella misma 0 sus subproductos lleguen a ser un coy alimento 0 afecten a sus caracteristicas. Dude 8 Dee aa LU MILs Esta definicion no incluye los contaminantes ni sustancias afiadidg mantener 0 mejorar las cualidades nutricionales (minerales, vit enriquecedoras). 413 Contaminante Sustancia extrafia de origen fisico, quimico o biolégico, que pi adicionada intencionalmente al alimento que esta presente g practicas agricolas, zootecnia, medicina veterinaria o de ‘esi Bevande Norn aida IBNORCA ee resend deh deepen ta publadn se ncn pei pores doth roped pedis mutase sngura pre dee gua jo nngaomo yp magn mesa cna omecnca der tecrpodoy| NB 314001 10 alimento © como consecuencia de la contaminacion \sumida normalmente como componente de un alimento, que: nto, el desarrollo y el mantenimiento de la vida: y {Que se produzcan cambios quimicos 0 fisiologicos caracteristicos. oy especia origen vegetal Puya funcion es saz fediente alimenticio por si m aterias primas, alimentos ‘durante el tratamiento o la elal COO e aise Uy 417 Peso escurrido Es el peso del producto, al cual 418 Contenido neto Es la cantidad de producto expresado en unidades del SI envasados con otros medios, es la cantidad del producto separado de cualquier liquido. 419 Lote Es toda cantidad de alimentos uniformes e idénticas, en un periodo de tiempo determinado bajo condiciones esen iguales, 4.20 Marcado de la fecha 4.20.1 Fecha de fabricacién Fecha en la que el alimento se’ 4.20.2 Fecha de envasado Fecha en la que el alimento Foadyuvantes de elaboracion {que se emplean en forma entera, en pedazos, en polvo o nar los alimentos, F sustancia o materia, excluidos aparatos y utensilios, que no se consume como ismo, y que se emplea intencionalmente en la elaboracion de ‘sus ingredientes, para lograr alguna finalidad tecnolégica joracién pudiendo dar lugar a la presentacién no intencionada, pero inevitable, de residuos o derivados en el producto final. se le ha eliminado por tamizado el medio liquido. ntenido en un determinado envase, empaque o embalaje de masa o volumen (véase la norma NB 399). En productos elaborados en condiciones de produccién presumiblemeg TARIO INTELECTUAL Dust s Dea) nvierte en el producto descrito, $e coloca en su envase de expendio, algunos alimentos las fechas de fabricacion y envasado son idénti Bande Norlin moped epoca te ileal sao psp deta nn sls soa ee BNO Sema en aa U ny ional que se adhik Bea apto formacién requerida p Generalidades CONDICIONES GENEF 5.1.1 Los alimentos preenvat etiquetado en una forma que NB 314001 tha limite de consumo recomendada) (fecha de iento Bespués del cual el producto, almacenado en las condiciones ente los atributos de calidad que normalmente esperan los fecha, no se considera comercializable el alimento. para distinguir productos 0 servicios en el mercado, de otros ntario fe a los envases de los alimentos cuando la etiqueta original inte al espafiol o cuando se quiere incluir leyendas, registros F esta norma, ALES sados no deben describirse ni presentarse con una etiqueta 0 sea falsa, equivoca o engafiosa, o susceptible de crear en modo alguno una impresién errénea respecto de su naturaleza en ningun aspecto, Si la etiqueta es usada para una seleccién miltiple de sabores 0 cantidades, debe contener una marca clara e indeleble de 5.1.2 Los alimentos preenva etiquetado en los que se empl que se refieran a; 0 sugieran, producto de que se trate pu ‘comprador 0 al consumidor aquel otro producto. 5.1.3 Las etiquetas que se pongan en los alimentos preenvasados deber ser aplicada manera que no se separen del envase. | producto que esté en el envase. sados no deben describirse ni presentarse con una etiqueta 0 leen palabras, ilustraciones u otras representaciones gréficas directa o indirectamente cualquier otro producto con el que el jeda confundirse, ni en una forma tal que pueda inducir al suponer que el alimento se relaciona en forma alguna con 5.1.4 Todo material del envase 0 etiqueta que en su cara Publicidad (premio, cupones, |etc.) y esté en contacto directo con el alimentg ‘compatible con el mismo sin alterar su calidad; dicho(s) material(es) debe(n) ser, por el organismo sanitario oficial competent. 5.1.5 Las inscripciones en 5 etiquetas 0 etiquetado deben ser indicag claros, visibles, facilmente legibles e indelebles bajo condiciones d informacion no debe estar mimetizada por atributos, dibujos ni cualqui impresa o grafica y debe presentarse en un color que contraste con el 5.1.6 El area de la seccién principal de la etiqueta debe quay tamafio de la etiqueta en forma tal que la declaracién compl {facilmente legible bajo condiciones de vision normal. 5.1.7 El tamajio de letra y nlimero para todos los item inferior a 1 mm. {nate Bolan de Noman y bon nbn depos Eta pu ert pola pur sds de pope inlet Dust eae Dee Ua eae NB 314001 Fiera de un tamafio muy pequefio, con un envase primario Eda colocar toda la informacion que se exige en la etiqueta, fo contenga el nombre del alimento y marca, siempre que la ada en el empaque (envase secundario) que contenga varias leyenda de significado ambiguo, ilustraciones 0 adornos que ipcion de caracteristicas del producto que no se puedan ostentar 0 afirmar la posesién de premios, distinciones o faleza, que no se hayan obtenido de y/o reconocido por un iquetado puede presentarse cualquier informacion o representacién gréfica asi fa escrita, impresa o gréfica, siempre que no esté en contradiccién con los Be la presente norma y la norma NB 314002. En las etiquetas 0 etiquetado no se debe designar a los productos con denominaciones faficas que no correspordan a la regién y lugar de elaboracion a menos que se le feponga a la denominacién geogréfica la expresion tipo" o "esti. ‘5.1.12 No deben permitirse indicaciones que atribuyan al alimento una accién terapéutica, curativa preventiva a excepcion de alimentos dietéticos y de regimenes especiales que sean autorizados por la autoridad competente. SE ee ered sa} 5.2 Idioma 5.2.1 Las inscripciones de la etiqueta deben ser redactadas en idioma espafiol y en cuanto a los productos destinados a la exportacién deben expresarse en un idioma que sea aceptable para el pais de destino. En los casos de importacion, cuando la etiqueta original no esté redactada en espafiol, en vez de poner una nueva etiqueta puede emplearse un etiquetado complementario, que contenga la informacion en el idioma requerido. 5.2.2 Cuando se aplique Una nueva etiqueta o un etiquetado complementario, la informacién obligatoria que se facilite debe reflejar totalmente y con exactitud la informacién que figura en la etiqueta ori a 5.2.3 Como alternativa a la etiqueta o etiquetado complementario se puede presentar tg informacion de la etiqueta original en medios electrénicos o en un formato susceptible lefdo y/o impreso a través de medios electrénicos. 6 INFORMACION OBLIGATORIA Deu ustedes Denman tam La etiqueta de los alimentos preenvasados debe llevar la siguiente infor plicable al alimento que ha de ser etiquetado, excepto cuando expresame ‘cosa en una norma individual o espectfica: Nombre del alimento - Contenido neto - Ingredientes y aditivos - Identificacién del ote - Marcado de fecha e instrucciones para la conservacién + Neri ain sacle y dtreccin del fabian © rg importados ~ Lugar y pais de origen ns Balvano de Normal a (ENORON er sera los echo depen ta pablan ence pti orl dehos de poi i recpcénderet, roped utes gun pi fabgonnguha ta Secrenea omen aes eleexopadoymwnaoi, sn alan je NORA

También podría gustarte