Está en la página 1de 15

Curso: Ciencias Físicas y Químicas 4°a 6° Básico

Titulo: Fuentes y tipos de energía

Unidad: 4
I. Definición de la energía

• Energía se define como la


capacidad para producir un
cambio o realizar un trabajo.

• Todos los cuerpos tienen


energía.

• La energía provoca todos los


cambios que vemos a nuestro
alrededor.
II. Fuentes de energía

• Las fuentes de energía son aquellos materiales


y/o fenómenos que pueden proporcionar
energía.

• El sol, el viento, la leña, los alimentos y el


carbón, representan fuentes de energía.

• También se les llama recursos energéticos.

• Las fuentes de energía pueden ser: no


renovables o renovables.
II.1. Fuentes renovables

• Son aquellas fuentes capaces de


producir energía y que se presentan
como inagotables, es decir, aquellas que
pueden ser utilizadas varias veces sin
agotarse. Algunos ejemplos de ellas son:
ríos y olas (fuente hidráulica de energía,
el sol (fuente solar de energía), el viento
(fuente eólica de energía) las mareas
(fuente mareomotriz de energía), la
biomasa (fuente orgánica de energía).
II.2. Fuentes no renovables

• Son aquellas fuentes capaces de


producir algún tipo de energía, pero al
hacerlo se van consumiendo y agotando.

• Algunos ejemplos de estas son: el


carbón, el petróleo, el gas natural, la
fuerza interna de la tierra (fuente
geotérmica de energía), los núcleos
atómicos (fuente nuclear de energía).
La mayoría de las fuentes o recursos energéticos provienen directa o
indirectamente del sol, tal como observa en la imagen siguiente:
III. Tipos o formas de energía

• Cualquiera de las fuentes de energía es capaz de producir alguno de los


diferentes tipos o formas de energía que se conocen. Algunas de ellas son:
1.- Energía mecánica

2.- Energía calórica o térmica.

3.- Energía química.

4.- Energía radiante o lumínica

5.- Energía eléctrica o electricidad.

6.- Energía nuclear.

7.- Energía magnética

8.- Energía metabólica.


III.1. Energía mecánica

La energía mecánica es la empleada para


hacer mover un cuerpo. Ésta se divide a su
vez en dos energías: la energía potencial
(es la que poseen los cuerpos debido a la
posición en que se encuentran, es decir un
cuerpo en altura tiene más energía
potencial que un cuerpo en la superficie del
suelo) y energía cinética (es la que
poseen los cuerpos debido a su velocidad).
III.2. Energía calórica o térmica

• Es la que se trasmite entre dos cuerpos que se encuentran a diferente


temperatura. El calor es la vibración de moléculas de un cuerpo. La vibración
es movimiento.

• El calor es energía en tránsito, que se hace evidente cuando un cuerpo cede


calor a otro para igualar las temperaturas de ambos. En este sentido, los
cuerpos ceden o ganan calor, pero no lo poseen.
III.3. Energía química

• Es la que generan los alimentos, las pilas y los


combustibles, o, más exactamente, la contenida
en los enlaces químicos de las moléculas y que
se desarrolla en una reacción química.

• Conocemos el resultado del alimento en nuestro


cuerpo: desarrollamos energía para realizar
diferentes trabajos.

• La energía procedente del carbón, de la


madera, del petróleo y del gas en combustión,
hace funcionar motores y proporciona
calefacción.
III.4. Energía radiante o lumínica

• Es aquella que más frecuentemente


vemos en forma de luz y que nos permite
ver las cosas alrededor de nosotros. Se
propaga en todas las direcciones, se
puede reflejar en objetos y puede pasar
de un material a otro.
III.5. Energía eléctrica o electricidad

• Es la que se produce por el movimiento


de electrones a través de un conductor.

• La electricidad es una forma de energía


que se puede trasmitir de un punto a otro.
Todos los cuerpos presentan esta
característica, propia de las partículas que
lo forman, pero algunos la transmiten
mejor que otros.
III.6. Energía nuclear o atómica

• Es la que procede del núcleo del átomo, la


más poderosa conocida hasta el
momento.

• Se produce por la unión o separación de


los núcleos de ciertos átomos.

• Aunque ha sido descubierta más


recientemente por el hombre, en realidad
es la más antigua: la luz del Sol y demás
estrellas, proviene de la energía nuclear
desarrollada al convertirse el hidrógeno en
helio.
III.7. Energía magnética

• Es aquella que está en los imanes y se


produce porque los imanes están
cargados con cargas de electrones,
generalmente positivas. Esto hace que si
uno acerca algún cuerpo de metal que
sea dador de electrones al imán, el
primero seda el electrón y quede cargado
con una carga opuesta al imán lo que
implica la atracción de los cuerpos.
III.8. Energía metabólica

• Es aquella generada por los organismos


vivos gracias a procesos químicos de
oxidación de los productos de los
alimentos que ingieren.

También podría gustarte