Está en la página 1de 5

Escuela Secundario Los Berros

Nivel Secundario
Turno: Mañana
Espacio curricular: Geografía
Cursos: 4° año 1°,2°,3° división
Docentes: OLIVER, Fernanda
Área curricular: Geografía
Contenido: Porciones del territorio Argentino
Tema: Porción terrestre. División política.

Actividades

1) Lea el siguiente documento

En el plano internacional, un Estado es reconocido como tal solo cuando cuenta con un territorio
exclusivo. La República Argentina a lo largo de su historia se consolidó como un Estado soberano
mediante la definición de sus límites (guía 2). El territorio, la población, un conjunto de leyes que
organice la vida en sociedad dentro de ese territorio y un gobierno que vele por el cumplimiento de
esas leyes, son los principales elementos con los que un Estado debe contar para ser considerado
como tal.
El territorio argentino comprende las porciones del espacio geográfico sobre las que el Estado
ejerce soberanía. El Estado argentino, así, ejerce soberanía sobre un territorio que comprende una
parte de la superficie de tierras emergidas del planeta, y se extiende verticalmente desde el centro de
la Tierra hasta el espacio ultraterrestre, también tiene acceso al mar porque su territorio incluye
también una porción marítima u oceánica. Así, el territorio argentino abarca tres tipos de espacios: el
terrestre, el marítimo y el aéreo. En estas porciones del territorio nacional, el Estado argentino tiene
la capacidad de ejercer su autoridad y el control de manera exclusiva, aunque el país tiene pendiente
la resolución del conflicto con el Reino Unido relativo a la soberanía sobre el territorio comprendido por
las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes.

Espacio terrestre

La República Argentina reconoce como propio un espacio terrestre que ocupa una superficie total de
3.761.274 km². Este espacio comprende las tierras emergidas situadas en el continente americano, en
las islas australes y en la Antártida.
La porción americana emergida, incluyendo las Islas Malvinas, consideradas islas continentales, suman
un total de 2.791.810 km².
Las islas australes, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, ocupan una superficie de
3.867 km².
La porción antártica, incluyendo las Islas Orcadas del Sur, contabiliza un total de 965.597 km².

La porción americana emergida ocupa el extremo austral de Sudamérica. Considerando la


organización interna del territorio nacional, la porción continental está comprendida por 23 provincias
argentinas se distribuyen de la siguiente manera (2.758.629 km²) corresponden a 22 provincias y la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (200 km²). La porción insular (21.571 km²) a la provincia restante:
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Así, este sector está integrado por la parte oriental
del archipiélago de la Tierra del Fuego, con la porción correspondiente de la Isla Grande, y las islas de
los Estados (de 520 km²), Año Nuevo e islotes adyacentes.
Considerando la periferia de esta porción, el perímetro espacial suma un total de 14.500 km. De ellos,
9.376 km corresponden a los límites internacionales con los cinco países vecinos y los más de 5.000
km restantes al litoral fluvial del Río de la Plata y al litoral marítimo atlántico.
Las denominadas Islas del Atlántico Sur incluyen tres archipiélagos: las Islas Malvinas, Georgias
del Sur y Sandwich del Sur. No se incluyen las Orcadas y Shetland del Sur porque, como se localizan
al sur del paralelo de 60° Sur, se las considera islas antárticas.
Finalmente, las tierras emergidas antárticas, es decir, situadas en el Sector Antártico Argentino o
Antártida Argentina, porción del continente antártico que se ubica entre los meridianos 25° y 74° Oeste,
al sur del paralelo de 60° Sur, cuya superficie emergida es de 965.597 km², está constituida por una
parte continental y otra insular Desde el punto de vista político, este sector antártico integra la provincia
de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, por el Decreto- Ley N° 2.191 de 1957.
Asimismo, esta porción, como el resto del continente antártico, se encuentra afectada por un régimen
jurídico especial, iniciado con la aplicación del Tratado Antártico en 1961 firmado por 12 países, entre
ellos Argentina.

Espacio Marítimo
La argentina presenta un amplio litoral marítimo, que se extiende sobre el océano Atlántico, desde
Punta Rasa –en la Bahia de Samborombón- en la provincia de Buenos Aires, y se prolonga hasta el
cabo de Homos, en la provincia de Tierra del Fuego su longitud asciende a 4500 km aprox. En este
sector, se distinguen tres componentes: las tierras emergidas, es decir, las islas localizadas en el
sector marítimo. Los fondos oceánicos, también denominados plataforma marina. Las masas
oceánicas, es decir las aguas propiamente dichas.

Para el uso de las aguas determinaron sectores donde se establecieron limites imaginarios:
 El mar territorial su extensión es de 12 millas desde la costa donde el Estado tiene total
soberanía sobre el espacio aéreo por encima de éste, su lecho, subsuelo, como así también
sobre los recursos naturales que allí se encuentren. En esta zona un barco extranjero debe
solicitar permiso para navegar.
 La zona contigua se mide a partir del mar territorial, tiene una extensión de 12 millas. En este
sector, nuestro país ejerce una soberanía restringida, ya que solo puede actuar con poder de
policía, reprimiendo las infracciones aduaneras, sanitarias y migratorias.
 La zona económica exclusiva abarca una extensión de 200 millas medidas desde la costa. El
poder del Estado ribereño en la zona se limita a la exploración, la explotación y la
administración de los recursos. En materia de explotación pesquera, puede establecer los
límites de la captura máxima permisible de especies, pero no puede negar a otros Estados el
permiso de navegar y sobrevolar los espacios marítimos y aéreos correspondientes a la zona
económica exclusiva.
 La plataforma continental está comprendida por el área submarina quye se extiende hasta el
borde exterior del margen continental – es decir, a continuación del continente, por debajo del
mar – o hasta 200 millas marinas medidas desde las líneas de base, en los casos en que el
margen continental no alcance esta distancia. Su superficie es de aprox 1 000 000 km 2. En esta
zpna, el Estado Nacional ejerce su soberanía para explorar y explotar los recursos naturales.

Espacio Aéreo
Todos los países ejercen soberanía sobre su espacio aéreo. En tal sentido, los aviones de un Estado no
pueden sobrevolar el territorio ni el mar territorial de otro Estado sin su autorización.

Actividades

2) Responde las siguientes consignas:


a- ¿Cómo reconocemos a un Estado? Menciona los elementos necesarios para su existencia.
b- ¿En qué espacios ejerce su soberanía el Estado Argentino?
c- ¿En qué sector debe resolver problemas de soberanía?
3) Completa con los siguientes datos:
 Superficie total de espacio terrestre que ocupa la Argentina ____________. Comprende
las tierras emergidas del continente ___________ las islas _______________ y el de la
__________.
 La porción continental está comprendida por ___ provincias argentinas se distribuyen de
la siguiente manera _____________ km2 corresponden a 22 provincias y la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires _______ km2. La porción insular ________ km2 a la provincia
de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
 Las tierras emergidas antárticas situadas en el Sector Antártico Argentino se ubican
entre los meridianos ____ y ____ Oeste, al sur del paralelo de ____ Sur, cuya superficie
emergida es de _______ km2, está constituida por una parte continental y otra insular.

4) Con respecto al sector oceánico:


A ¿Cuál es la extensión del litoral marítimo sobre el Océano Atlántico?
B ¿En qué sector el Estado tiene total Soberanía?
C ¿Indica en cuál de ellos puede explorar y explotar los recursos naturales?
D ¿Dónde actúa con poder de policía reprimiendo las infracciones aduaneras, sanitarias y
migratorias?
5) En un mapa n° 3 bicontinental político de Argentina pinte con amarillo el sector americano y
colócale el nombre a cada provincia y con rojo pinte el sector antártico. (Ver mapa de la guía)
6) Explique cómo ejerce soberanía el Estado en el espacio aéreo.

También podría gustarte