Está en la página 1de 3

1

b. ¿Cómo se manifiesta este fenómeno social de Agresión? Justifique la


respuesta.

Es claro que la agresión se produce como fruto de la educación. El rol de la mujer


durante el régimen nazi fue un pilar indiscutible de la misión aria del dictador ellas fueron
proveedoras de soldados para la causa.
Inicialmente dan una transformación al concepto de mujer y establecen ideales con el
objetivo de inculcar tradiciones alemanas y enseñar a la mujer labores del hogar, esto con el
fin de repoblar Alemania y garantizar unas fuerzas militares bien provistas de hombres.
Forjando en ellas un concepto social de idealización de que la mujer era el núcleo
fundacional de la nueva Alemania, mostrando la maternidad como una contribución a la
grandeza de una raza pura.
López (2004) sugiere que: “Cuando la cultura coarta al individuo, se produce un
sentimiento agresivo que luego se introyecta, vuelve a su lugar de origen y se incorpora como
superyo.”
Todos los seres humanos tenemos un legado vigente de sobrevivir y reproducirnos
siendo estos mecanismos de supervivencia de un grupo en común.
El régimen nazi quería una ideal social único gobernado por un único Dios, para ello
estableció ideales en las mujeres para que a través de la educación que daban a sus hijos
implantaran mecanismos de supervivencia entre un grupo socialmente único que tuviera la
capacidad de sobrevivir y protegerse, sin que ninguna parte intrínseca de su concepción y por
ende el dolor y las desgracias de las personas “inferiores” a ellos no les perjudicara.
(Obras Completas, tomo III, 1986, p. 3.046) (como se citó en Olimpia 2004) afirma:
“El hombre no es una criatura tierna y necesitada de amor, que solo osará defenderse si se le
atacara, sino, por el contrario, un ser entre cuyas disposiciones instintivas también debe
incluirse una buena porción de agresividad”.
No solamente educaban una ideología nazi, sino que, además, el ideal de encajar en
el grupo social de mujeres absolutas, las llevo a tener trabajos de enfermeras y cuidadoras de
campos de concentración, ya que dichos trabajos respondían a las necesidades que tenían de
experimentar la propia superioridad y la propia fuerza, el derecho a decidir sobre la vida y la
muerte o al azar, sobre los detenidos, convirtiéndolas en víctimas y verdugos.
(como se citó en Olimpia 2004) “el destino de la especie humana será decidido por la
circunstancia de sí y hasta qué punto, el desarrollo cultural logrará hacer frente a las
2

perturbaciones de la vida colectiva emanados del instinto de agresión y de autodestrucción”


(El Malestar en la Cultura, En: Obras completas, Tomo III, 1981, p. 3.067).
Los comportamientos agresivos están solo en el cerebro, según los genes de una
persona dependerá el temperamento, teniendo en cuenta el entorno que los rodea y la
necesidad absoluta de encajar llevará a los sujetos a tener un comportamiento en común. Así
el placer de ser parte de un grupo dejara ver la violencia y la agresión como una forma
cultural de relacionarse donde las formas de tortura podrán ser admitidas social y
moralmente. Ante todo, debe darse un contexto social que estimule o al menos permita la
violencia
3

Referencias

Freud, Sigmund. (1981). Obras completas. Madrid, España: Editorial Biblioteca


Nueva.

Gnosistema (15 de febrero de 2011). Orígenes de la Agresividad Humana. [Archivo


de video]. Video en 5 partes.

López, O. (2004). La agresividad humana. Revista Electrónica Actualidades


Investigativas en Educación.

Rodrigues F. (16 de febrero de 2020) Las mujeres en el Tercer Reich. [video]


Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=U_ekD8FfDjQ

También podría gustarte