Está en la página 1de 2

PREGUNTAS

1.- Considerando el impacto de la actual crisis financiera y los cambios tecnológicos en el


comercio internacional, definir con sus propias palabras los siguientes
conceptos: Globalización, Globalización de mercados, Globalización de la Producción,
Interdependencia, Integración entre Estados y Dumping Social (Elaborar un párrafo por cada
término).  

2.- A partir de ejemplos de la actualidad latinoamericana, describa la aplicación de las


diferentes Teorías Tradicionales del comercio internacional y la Nueva Teoría del Comercio.

Para el desarrollo tener en cuenta los siguientes criterios:

- Utilizar un ejemplo por cada teoría.

- Cada ejemplo debe ser resultado de una interpretación personal.

- Los ejemplos deben ser diferentes a los utilizados en la lectura.

- Cada ejemplo debe ser presentado en 3 líneas.

- Utilizar ideas claras, buena redacción y ortografía.

RESPUESTA 1

GLOBALIZACIÓN: Es la tendencia de todos los mercados y las empresas que se extienden


alcanzando una dimensión mundial que sobre pasa fronteras nacionales, como se ven
comúnmente en una empresa la cual crea una atendencia en los consumidores los cuales a raíz
de la demanda se produce una globalización del mercado y a su vez las empresas empiezan a
tener mayor nombre a nivel mundial y también convirtiéndose en tendencia mundial.

GLOBALIZACIÓN DE MERCADOS: Es la etapa mas alta en el desarrollo de las empresas


multinacionales las cuales cuentan con varios puntos de venta a nivel mundial y logran llegar a
muchos consumidores por medio de las estrategias de distribución como sucede con el
sistema franquiciado el cual permite que la multinacional tenga un mercado globalizado y a su
vez permite que los micro empresarios puedan crecer en los negocios emprendidos en cada
ciudad o país del mundo.

GLOBALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: Es la tendencia de las empresas las cuales producen sus


productos o servicios con proveedores de diferentes partes del mundo, y es muy común ver
este tipo de transacciones con materias primas exportadas o importadas para su producción y
es más común verlo en las multinacionales que tienen puntos de ventas en los diferentes
países los cuales exportan sus materias primas desde la planta de producción principal hacia
los otros países para que el producto se fabrique igual en todo el mundo.

INTERDEPENDENCIA: Se refiere a la relación que existen entre los países la cual a generan una
dependencia para la producción de un producto, es decir que hay países que necesitan de un
recurso ya sea natural o de mano de obra la cual solo se puede conseguir en dicho país y esto
genera que obligatoriamente los países tengan esa interdependencia económica.
INTEGRACIÓN ENTRE ESTADOS: Los procesos de integración en América Latina viven un
renovado impulso político con avances en diferentes frentes y a distintas velocidades. Hay
múltiples organizaciones regionales o subregionales de integración y concertación. El proceso
de integración más reciente es la Alianza del Pacífico. Entre los organismos regionales destacan
MERCOSUR, CAN, CARICOM, UNASUR, SICA, ALBA , la Alianza del Pacífico y CELAC.

DUMPING SOCIAL: El dumping social es un tipo de delito económico consistente en la


competencia desleal basada en la explotación y bajos salarios de los trabajadores, para
conseguir rebajar los costes laborales de producción y así poder ofrecer unos precios más
competitivos en el mercado para aumentar sus beneficios.

RESPUESTA 2 EJEMPLOS

TEORÍA MERCANTILISTA: Si bien el mercantilismo nunca llegó a ser una doctrina formal, llegó
para quedarse por muchos años explotando a los trabajadores. Además, fomentó el
crecimiento de las industrias ya que eran una herramienta fácil para que los gobiernos
recauden impositivamente para pagar los gastos militares.

TEORÍA DE LA VENTAJA ABSOLUTA:  en la actualidad ha sido China, por su desarrollo en la


aplicación de la división del trabajo, ubicándose en uno de los primeros lugares en eficiencia y
eficacia de la producción de bienes, debido a que para cualquier empresa la elaboración de
un producto en su país es mucho más caro que el mismo que sea elaborado en China, y por
esta razón en estudios realizados se dice que este país no demorará en ser una de las
potencias mundiales.

TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA:  para producir plátanos debe sacrificar menos


dejando de lado la producción de manzanas. Formalmente, el país produce un bien y lo
exporta porque tiene un coste relativo menor al de otro país ya que prescinde de la producción
de menor cantidad de bien.

MODELO DE HECKSCHER-OHLIN: cuando nuestro país y el extranjero comercian entre sí ocurre


algo más que un simple intercambio de bienes. De forma indirecta ambos países están
intercambiando factores de producción.
Nuestro país está exportando indirectamente su mano de obra y el extranjero su tierra. Bajo
este enfoque se observa de forma simple la igualación del precio de los factores, sin embargo,
en la realidad esto no ocurre, porque existe un rango elevado entre los salarios de los países.

LA NUEVA TEORIA DEL COMERCIO: los países más desarrollados exportarán manufacturas e
importarán productos no elaborados, mientras que los países en vías de desarrollo importarán
manufacturas y exportarán productos no elaborados (materias primas y alimentos) debido al
diferente precio relativo de sus factores.
Este tipo de intercambios mejora el bienestar mundial ya que el comercio puede entenderse
como un método indirecto de producción.

También podría gustarte