Está en la página 1de 3

Claudio Sánchez.

Ensayo y comparación de la Tesis de Francis Fukuyama y Naomi Klein

Prisioneros de la Paz
En pleno siglo XXI, hemos visto como el mundo avanza a una velocidad impresionante en todos
los ámbitos posibles; economía, ciencia, salud, educación, etc. Muchos historiadores dicen que vivimos
en una Tercera Revolución Industrial; los medios de transporte cada vez se vuelven más avanzados y
más rápidos, la llegada del internet ha generado que nos comuniquemos a grandes distancias a nivel
global, los viajes espaciales se hacen con más frecuencia y las armas nucleares se vuelven cada vez más
destructivas y de mayor alcance. Pero sin duda, uno de los avances más significativos es la economía.
Por primera vez en la historia humana, el mundo está “unido” bajo una sola ideología política-
económica, que es el capitalismo neoliberal. Para explicar nuestra situación actual, existen dos tesis de
dos autores distintos en el pensamiento: Naomi Klein y Francis Fukuyama. Ambas tesis pueden
considerarse como válidas, y se basan principalmente en la aprobación y el rechazo de la nueva
ideología mundial antes mencionada: El Neoliberalismo.

En el caso de Naomi Klein (La Doctrina del Shock), vemos un fuerte rechazo a esta doctrina,
puesto que fue impuesto por la fuerza a través de la Doctrina del Shock en países como Chile
primeramente, para luego extenderse por Argentina, Inglaterra, etc.

Por otro lado está la tesis de Francis Fukuyama (El Fin de la Historia y el Último Hombre), en la
cual se puede ver claramente un sentido nacionalista por parte de Fukuyama, apoyando el nuevo sistema
ideológico. En esta tesis, el autor expresa que la Historia de las Ideologías se ha terminado con el Fin de
la Guerra Fría, surgiendo esta llamada “democracia liberal” como la nueva Ideología dominante.

Puedo decir que ambas tesis contienen opiniones y deducciones correctas en cierto modo, y que
incluso podrían llegar a complementarse. Sin embargo, me inclino un poco más por la tesis de Klein,
puesto que la teoría de Fukuyama la considero un tanto radical y conservadora. No por eso niego todo lo
que en ella se postula. Por ejemplo, estamos todos convencidos de que la Guerra Fría fue ganada por
Estados Unidos y que la ideología capitalista triunfó por sobre el marxismo de Europa del Este y la
Rusia Soviética. Por otro lado, siento que es muy extremista referirse al triunfo de Estados Unidos en la
Guerra Fría como un “triunfo definitivo” sobre las demás ideologías, y que de ahora en adelante esta
será la única ideología reinante en el mundo, por ahora sí, pero nadie sabe lo que ocurrirá a largo plazo.
Ya hemos visto en la antigüedad como las monarquías tradicionales han ido decayendo a pesar de haber
gobernado por 500 años o más, como es el caso de la Monarquía en Francia antes de 1789. El
Neoliberalismo lleva apenas 20 años dominando el mundo, a base de transformaciones, avances
tecnológicos y más importante aún; una economía abierta.

Por otro lado, es cierto también que la instauración del neoliberalismo fue realizada de manera
violenta a través de la Doctrina del Shock, y que fuimos (hablando como chileno) los conejillos de
Indias de Milton Friedman, los Chicago Boys y por tanto, de Estados Unidos. El Golpe de Estado de
1973 traumó y reinició las mentes de Chile, para así poder sembrar una nueva semilla, una nueva
Claudio Sánchez.
Ensayo y comparación de la Tesis de Francis Fukuyama y Naomi Klein

ideología en la mentalidad de Chile. Fue un duro golpe para el socialismo y una victoria para el
capitalismo.

Según Fukuyama, el Fin de la Historia se produce porque ya se acabaron las Guerras Sangrientas
propias del Siglo XX. Y bueno, aquí estamos; con un conflicto aún lejos de terminar entre Palestina e
Israel, Venezuela en un caos que nadie sabe en que terminará, los constantes atentados del grupo ISIS
contra el mundo Occidental, y muchos más casos de guerras sangrientas. No estamos en un mundo de
paz, sino en un período de inestabilidad disfrazado de publicidad y capitalismo, de consumismo y
economías, de precios bajos y endeudamientos.

Naomi Klein manifiesta que un sistema político impuesto por la fuerza no es la mejor alternativa,
y por tanto deberíamos buscar nuevas opciones. Ella nos manifiesta, y nos despierta de nuestro letargo
haciéndonos recordar hechos históricos, como es la Crisis del 29 para instaurar las políticas de Keynes o
las transformaciones realizadas Polonia y Sudáfrica durante los años 90.

Existe una carta que escribió Diego Portales a José Manuel Cea en la cual manifiesta y expone lo que
está pasando hoy en día en gran parte del mundo:

“Los periódicos traen agradables noticias para la marcha de la revolución en toda América. Parece
algo confirmado que los Estados Unidos reconocen la Independencia americana. Aunque no he
hablado con nadie sobre este particular, voy a darle mi opinión. El Presidente de la Federación de
Norte América, Mr. Monroe, ha dicho: se reconoce que la América es para estos”. ¡Cuidado con salir
de una dominación para caer en otra! Hay que desconfiar de esos señores que muy bien aprueban la
obra de nuestros campeones de liberación, sin habernos ayudado en nada: he aquí la causa de mi
temor. ¿Por qué ese afán de Estados Unidos en acreditar Ministros, delegados y en reconocer la
Independencia de América, sin molestarse ellos en nada? ¡Vaya un sistema curioso, mi amigo! Yo
creo que todo esto obedece a un plan combinado de antemano; y ese será así: hacer la conquista de
América no por las armas, sino por la influencia en toda esfera. Esto sucederá, tal vez no hoy; pero
mañana sí. No conviene dejarse halagar por estos dulces que los niños suelen comer con gusto, sin
cuidarse de un envenenamiento.”

Esta carta fue escrita hace casi 200 años, y claro está que la influencia norteamericana se ha
adueñado de gran parte del globo. Somos títeres, simples marionetas ante el monstruo expectante del Tío
Sam, quien espera pacientemente que nos sometamos totalmente ante la doctrina propuesta por Adam
Smith y luego refundada en Chicago.

Pero entonces, ¿qué debemos hacer? ¿Someternos ante la ideología todopoderosa del
liberalismo? ¿O buscar nuevas alternativas, como un socialismo renovado o un marxismo refundado?
¿Seguir nuevas potencias como China, India o Rusia? Como propone Sartre, “el hombre nace libre”, y
somos libres de crear nuestros propios sistemas de gobiernos, a crear nuevas ideologías que no se
impongan por la fuerza, a salir de este yugo que nos fue impuesto injustamente en una jugada sucia por
parte de los Estados Unidos el 73, a salir de este bucle de inestabilidad económica y crisis
Claudio Sánchez.
Ensayo y comparación de la Tesis de Francis Fukuyama y Naomi Klein

internacionales, a escapar de esta tiranía en libertad e innovar el mundo, que de a poco se comienza a
desmoronar.

En mi humilde opinión y cerrando este ensayo, considero que ningún extremo hace bien. Debería
llegarse a una especie de acuerdo ideológico entre la “izquierda” y la “derecha”, que en me vez de
competir entre ellos por ver quién tiene la razón, se complementen y busquen el bien común de las
personas, ya sea del mundo o de alguna nación en conjunto.

Bibliografía

-“La Doctrina del Shock”- Naomi Klein

-“El fin de la Historia y el último Hombre”-Francis Fukuyama

Linkografía

- http://www.elcultural.com/revista/letras/La-doctrina-del-shock/21633

- https://nocionescomunes.wordpress.com/2012/09/24/la-doctrina-del-shock-la-crisis-de-las-clases-medias-y-el-
gobierno-del-miedo/

- http://huguet.tripod.com/fukuyama.htm

- http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/522/541

También podría gustarte