Está en la página 1de 2

www.educarex.es/atencion-diversidad/programa-activate.

html

PROPUESTA DE TRABAJO POSTERIOR A LA SESIÓN DE SEGUIMIENTO:


Se pretende implicar a los centros participantes en el proceso de valoración del trabajo
competencial vinculado a las habilidades emocionales, objetivo prioritario a desarrollar a lo largo
de este curso escolar 2020/2021. No pretende establecer una investigación exhaustiva de las
que extrapolar datos cuantitativos específicos por centro sino una valoración cualitativa sobre si
esos datos indican una mejora del aspecto emocional del grupo seleccionado.
En todo momento, esta propuesta de trabajo es VOLUNTARIA aunque
RECOMENDABLE, dado que los datos que se obtengan pueden servir de referencia
para la Jornada de buenas prácticas final.
Puede ser realizada por el centro educativo con uno o más grupos a escoger entre
aquellos con los que se realicen las intervenciones sobre trabajo competencial
(habilidades emocionales) recogidas en rayuela, según el guion descrito a continuación:
1º) Aplicar la escala correspondiente en estos dos aspectos: EDUCACIÓN
EMOCIONAL y BIENESTAR. Para ello, a partir del documento aportado en la sesión de
seguimiento utilizaremos estos dos cuestionarios de referencia:
- EDUCACIÓN EMOCIONAL.
TMMS-24. Escala Rasgo de Metaconocimientos sobre Estados Emocionales.
Fernández Berrocal, P.; Alcaide, R.; Domínguez, E.; Fernández-McNally, C.; Ramos, N. S.; (Ravira,
M.: Adaptación al castellano de la escala rasgo de metaconocimiento sobre estados emocionales
de Salovey et al.).

- BIENESTAR.
EPOCH. Escala de bienestar en adolescentes.
Kern, M. L., Waters, L. E., Adler, A., & White, M. A. (2015).

2º) Aplicar la adaptación de estos cuestionarios seleccionados a lo largo del mes


correspondiente.
En el mes de abril, EDUCACIÓN EMOCIONAL. Para ello, se debe editar el formulario
Educación Emocional - TMMS-24 (facilitado en este hiperenlace), generando una copia del
mismo para su autogestión por el centro con el fin de ser aplicado en su alumnado y
obtener un Excel del que extraer conclusiones que volcar en el siguiente formulario
DATOS TMMS-24 ACTIVATE.

Programa ACTÍVATE
Para ello, seguiremos esta temporalización:
o Semana del 6 al 9, coordinación y explicación de la prueba por el
orientador/a actívate con el tutor/a del grupo asignado.
o Semana del 12 al 16, aplicación en el grupo/s seleccionado/s por el
tutor/a (hora de tutoría).
o Semanas del 19 al 29, interpretación de los resultados y volcado de
datos al formulario DATOS TMMS-24 ACTIVATE (facilitado en este
hiperenlace) a realizar conjuntamente entre el tutor/a y el
orientador/a actívate.
Y en el mes de mayo, BIENESTAR. Para ello, igualmente se debe editar el formulario
Bienestar - EPOCH (facilitado en este hiperenlace), generando una copia del mismo para
su autogestión por el centro con el fin de ser aplicado en su alumnado y obtener un
Excel del que extraer conclusiones que volcar en el siguiente formulario DATOS EPOCH
ACTIVATE.

Para ello, seguiremos esta temporalización:


o Semana del 3 al 7, coordinación y explicación de la prueba por el
orientador/a actívate con el tutor/a del grupo asignado.
o Semana del 10 al 14, aplicación en el grupo/s seleccionado/s por el
tutor/a (hora de tutoría).
o Semanas del 17 al 28, interpretación de los resultados y volcado de
datos al formulario DATOS EPOCH ACTIVATE (facilitado en este
hiperenlace) a realizar conjuntamente entre el tutor/a y el
orientador/a actívate.
3º) En el mes de junio (1ª semana), se ha de completar el formulario JORNADA DE
BUENAS PRÁCTICAS (se remitirá antes de la celebración de la Jornada en la 2ª semana).

Programa ACTÍVATE

También podría gustarte