Está en la página 1de 2

Comentario 

de Texto (Curso de Acceso Directo) 
Ejercicios sobre la determinación del TEMA O IDEA CENTRAL de un texto 
Texto 4 
Equipo Docente 
 
 
SOLUCIÓN 
 
 
PRESENTACIÓN DEL TEXTO 
 
1. Para mayor comodidad, volvemos a presentarle el texto objeto del comentario: 
 
Si te apellidas simplemente García, tu pasaporte es colombiano, viajas en primera 
clase con ocho maletas y aterrizas en Los Ángeles sin más aditamentos que tu propio 
bigote, estás condenado a pasar a un cuartucho del aeropuerto para que un policía 
te ponga boca abajo y si nadie descubre que has escrito Cien años de soledad date 
por beneficiado si no te hacen un tacto rectal con todo lujo de detalles. No sería esa 
la única afrenta que sufriría aquel día Gabriel García Márquez. Recién llegado de Los 
Ángeles, adonde fue a tratarse el cáncer y lo tomaron por narcotraficante, esa misma 
noche durante la cena en la franquicia que Juan Mari Arzak tiene en Polanco de 
México, DF, el cocinero y el escritor estaban sentados a una mesa de tertulia con 
algunos amigos. García Márquez parecía venirse abajo al comprobar que nadie se 
acercaba a saludarlo y en cambio todos los elogios y abrazos eran para el cocinero 
cuando ante sus propias narices los clientes abandonaban el restaurante. “Juan Mari, 
me has hecho feliz con esos cogollitos caramelados”, le dijo un comensal. “Gracias 
por el inmenso placer que nos ha proporcionado esa brandada de guachinango. A sus 
pies, maestro Arzak”, exclamó una pareja muy repolluda con varias reverencias. 
Felices tiempos aquellos en que un escritor publicaba una novela de gran éxito y 
podía vivir tranquilamente porque nadie conocía su cara. Hoy la figura pública del 
escritor es una pieza imprescindible en el lanzamiento de su trabajo; de hecho, se ha 
convertido en un producto más en la cadena editorial. Su rostro unido a la fama ha 
penetrado en el mundo del circo, hasta el punto que algunos autores de renombre, 
adondequiera que vayan, mandan previamente a un mono que toque el tambor. 
Todas las pompas son fúnebres, dijo Gómez de la Serna. Todos caminamos hacia el 
anonimato, solo que los mediocres llegan un poco antes, afirma Borges. En el futuro 
todos los ciudadanos del mundo serán famosos durante un cuarto de hora, dijo 
Warhol o al revés, dentro de un cuarto de hora toda la humanidad alcanzará la 
gloria, digo yo, pero en el combate creativo entre el estómago y la fabulación, un 
cocinero siempre vencerá al escritor. En efecto, ante mis propios ojos Cien años de 
soledad fueron derrotados por unos simples cogollos. 

Manuel Vicent, El País 

 
 
 

 
Comentario de Texto (Curso de Acceso Directo) 
Ejercicios sobre la determinación del TEMA O IDEA CENTRAL de un texto 
Texto 4 
Equipo Docente 
 
 
SELECCIÓN DE LA PROPUESTA DEL TEMA O IDEA CENTRAL     
  
1. Volvemos a presentarle también los cuatro temas alternativos que se propusieron 
con anterioridad para este texto. Tras cada uno de ellos, se señalan los motivos que 
aconsejan o desaconsejan su elección como más adecuado.   
 
a) Confusión de un policía de aduanas en EEUU. 
 
Se trata de una formulación totalmente inadecuada:   
‐ Se señala un hecho que sirve de ejemplo al autor para elaborar su argumentación, no 
es una idea anecdótica sino se relaciona con otras más relevantes del texto 
 
b) El escritor y el cocinero. 
 
Se trata de una propuesta no adecuada:   
‐ Este tema está presente en el texto y supone un punto de partida sobre la reflexión que dará 
sentido a una parte al texto, pero tiene una formulación excesivamente vaga y no explica cuál 
es el contenido concreto de este texto. 
 
 
c) García Márquez tuvo un mal día, pues lo confundieron con un narcotraficante en 
una aduana y, más tarde, se vino abajo al comprobar que nadie se acercaba a 
saludarlo y en cambio todos los elogios y abrazos eran para Arzak, el cocinero.   
 
Se trata de una propuesta totalmente inadecuada:   
‐ Es un breve e incompleto resumen del texto, que se centra en dos anécdotas sin apuntar la 
finalidad de la argumentación del autor. 

 
d) Hoy en día la popularidad tiende a identificarse con la valía y, además, en el 
terreno de la popularidad, la literatura no supera a la cocina.   
 
Se trata de la propuesta más adecuada:   
‐ Formalmente, no recurre a la copia de un fragmento literal del texto y se ajusta a la 
generalización exigida.   
‐ Recoge la idea general de que hoy en día la popularidad tiende a identificarse con la valía y 
la enlaza con la otra idea que caracteriza al texto: en el terreno de la popularidad, y 
también hoy en día, la cocina supera a la literatura. 
 

También podría gustarte