Está en la página 1de 200

ISSN: 2524-9592

Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Publicación digital Nº 14 - abril de 2019

SEMANA TRÁGICA TERREMOTO DE SAN JUAN

KRISTAL NACHT DEPARTAMENTO FOTOGRAFÍA

-1-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

-2-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Sumario

Somos AGN
06 Aquí estamos y hacia allá vamos: diagnóstico y planificación
del Departamento de Documentos Fotográficos
Arch. Rocío Gabriela Caldentey

Kristal Nacht
23 Un noviembre para reencontrar vecinos que los nazis nos
hicieron perder
Alexander Litsauer

31 La famosa “Circular 11”

34 Medidas antijudías después del pogrom

38 Galería de imagenes

Semana Trágica
44 El periodismo escrito y los diversos enfoques de la Semana
Trágica de enero de 1919
Juan Suriano

76 Cronología de una larga semana.


Los diez días que conmovieron a la Argentina
Ricardo de Titto

118 Un pogrom en el Once


Matías Aizenberg

132 El Caso Wald y el complot de la Casa Cultura


¿Soviets “rusos” en el Río de la Plata?
Ricardo de Titto

167 Línea de tiempo. Movimiento obrero judío

Terremoto de San Juan


172 San Juan, 15 de enero de 1944
Javier Gastón Reino

176 Mis diez días en San Juan


Félix Osan

199 La primera Biblioteca Popular de Sudamérica también


fue destruida por el terremoto
Renato López

Página anterior: Semana trágica. Grupo de muchachos en un carro durante el movimiento


huelguista. Enero de 1919.
AGN. Dpto. Doc. Fotográficos. Caja 1596. Inventario 22152

-3-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Número 14 abril de 2019 / ISSN: 2524 9592

PRESIDENTE DE LA NACIÓN
Mauricio Macri

MINISTRO DEL INTERIOR,


OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
Rogelio Frigerio Editor
Emilio Leonardo Perina
SECRETARIO DEL INTERIOR
Redactores Principales
Sebastián García De Luca
Ricardo de Titto
Matías Aizenberg
DIRECTOR DEL ARCHIVO GENERAL
DE LA NACIÓN Diseño Editorial
Emilio Leonardo Perina Valeria Roa

Colaboradores de esta edición


Rocío Gabriela Caldentey
Rodolfo Fucile
Para leerla online: Alexander Litsauer
Renato López
www.issuu.com/legadolarevista
Félix Osan
Para descargarla: Javier Gastón Reino
www.agnargentina.gob.ar/revista.html Juan Suriano

Nuestros
números
anteriores

Fotografía de tapa: Huelgas. Afiliados a la Liga Patriótica Argentina dirigiéndose al puerto con
sus automóviles
AGN. Dpto. Doc. Fotográficos. Caja 1038. Inventario 22186
2018 | Archivo General de la Nación | Leandro N. Alem 246 | (C1002ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Argentina | Tel. +54 (011) 4339-0800 | INT. 71037
Contacto: revistadigitalagn@gmail.com

-4-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Editorial

Los aniversarios y las “fechas redondas” son un clásico de las conmemoraciones.


La casualidad aunó en este número de Legado  tres  recuerdos de triste memoria.
Dos de ellos nos hicieron transitar por episodios de los más oscuros de la humanidad
del siglo XX: los progroms. Los ochenta años de la kristallnacht –irónicamente
denominada así, “noche de los cristales rotos”-- transcurridos en Viena fueron motivo,
en noviembre de 2018, de un mes de muestras, conferencias, proyección de películas
y encuentros de reflexión y debate sobre aquel terrible episodio que pareció desatar la
furia nazi contra la colectividad judía de Europa. Nos honra recoger en estas páginas
el relato de esas importantes jornadas tituladas “Vecinos perdidos” en la pluma de su
principal organizador que nos envía su aporte desde la capital austríaca.
También, los cien años de la llamada “Semana Trágica”, sucedida en enero de 1919 en
la Argentina, motiva el despertar de la xenofobia antisemita y, junto con la represión
a las luchas sociales en curso, la concreción del primer y único progrom llevado a
cabo en tierras americanas.
Por otro lado, el 75 aniversario del terremoto que sacudió a San Juan en 1944, nos
mueve a recordar –en este caso, con el aporte de amigos cuyanos– el más importante
desastre natural que asoló al país en toda su historia.
La memoria se nutre, muchas veces del dolor. Lo que no tiene la historia es beneficio
de inventario: lo nefasto y lo festivo, la buena y la mala gente, todo integra en nuestra
historia. En algunos casos el padecimiento es casi inevitable; en otros, la responsabilidad
cae sobre protagonistas precisos. Pero siempre y en todos los casos, la previsión evita
males mayores y el aprendizaje de las experiencias vividas se torna fundamental.
En el recuerdo de estas jornadas luctuosas, compartimos entonces nuestro Legado.

Emilio L. Perina

-5-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

-6-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Aquí estamos y hacia allá vamos:


diagnóstico y planificación
del Departamento
de Documentos Fotográficos
Arch. Rocío Gabriela Caldentey*

Presentamos al público el informe diagnóstico y los lineamientos en la planificación de las tareas a


desarrollar en el Departamento de Documentos Fotográficos elaborado por la Coordinadora del área en
noviembre de 2018. Concebido inicialmente para uso interno del AGN y como un reporte a su dirección, el
texto original ha sido editado para su presentación en Legado, obviando algunos detalles de interés solo
interno y añadiendo alguna información pertinente para su comprensión por el público no especializado.

i. Breve repaso por El Departamento de Documen- más importantes y todo, en fin,


la historia del tos Fotográficos constituido cuanto pudiera resultar signifi-
Departamento como tal en el año 1992, es el cativo”.2 En el año 1944 el Archivo
de Documentos que hereda en parte las funcio- Gráfico pasó a depender de la Se-
Fotográficos y su nes de lo que originalmente fue cretaría de Informaciones dentro
situación actual el Archivo Gráfico de la Nación.1

Entre las misiones de este últi-


El presente informe tiene como mo se destacaba la de “reunir y
objetivo dar cuenta de cuál era ordenar sistemáticamente los
la situación del Departamento documentos gráficos o cinema-
de Documentos Fotográficos en tográficos retrospectivos, pon-
relación a las tareas archivís- derables en cuanto reflejaran
ticas al momento de asumir la los varios aspectos de la vida
coordinación del mismo en oc- del país y sus instituciones”;
tubre de 2018. Estas escasas pá- “registrar oficialmente, me-
ginas solo tienen como fin una diante la fotografía o la cinema-
primera aproximación a proble- tografía, los actos y ceremonias
máticas generales. oficiales, los acontecimientos

Página actual: Sede principal del Archivo General de la Nación. Alem 246
Departamento de Documentos Fotográficos Fondo Acervo Gráfico, Audiovisual y Sonoro.
N° de inventario 336720
Página anterior: Tareas de conservación, limpieza de soporte con goma
Registro fotográfico del Archivo Institucional Departamental

* Arch. Rocío Gabriela Caldentey. Coordinadora del Departamento de Documentos Fotográficos. AGN

-7-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Sala de consulta en la década del ´90


Departamento de Documentos Fotográficos Fondo Acervo Gráfico, Audiovisual y Sonoro
N° de inventario 339951

del Ministerio del Interior para N. Alem Nº 246. La transferen- En el año 1992, por resolución del
luego, en el mes de junio de cia incluyó el acervo documen- Ministerio del Interior Nº 716 se
1946, ante la creación de la Sub- tal constituido por películas, procede a la reestructuración del
secretaría de Informaciones grabaciones y fotografías, así Archivo General de la Nación, el
de la Presidencia de la Nación, como también el personal con- Departamento de Imagen y Soni-
pasar a la órbita de esta última. tratado y el mobiliario. Incor- do es dividido en dos: el Departa-
En julio de 1954 la Subsecreta- porado al Archivo General de la mento de Cine, Audio y Video y
ría es elevada a Secretaría. Por Nación, la División continuó la el Departamento de Documentos
resolución del Ministerio del metodología de identificación Fotográficos. La estructura del
Interior Nº 1361, se incorporó el y ordenamiento empleada por Departamento de Documentos
Archivo Gráfico de la Nación al el Archivo Gráfico para el in- Fotográficos queda constituida
Archivo General de la Nación greso de la nueva documenta- por la Sección Gráfica y el ane-
como División Archivo Gráfico ción. Luego, la División Gráfica xo de las actividades del ante-
y Sónico, perdiendo así su ca- y Sónica fue elevada a catego- rior Departamento de Servicios
rácter de Dirección General. ría departamental llamándose Técnicos, las cuales consistían
A fines del año 1959 se inicia el Departamento de Imagen y So- en las tareas de laboratorio de
traslado al edificio del Archivo nido. El Departamento fue or- fotografías; microfilmación y las
General de la Nación, situado en ganizado en secciones: Gráfica, áreas de restauración y encua-
la actual sede, Avenida Leandro Cinematográfica y Sónica. dernación.3

-8-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Sala de consulta en la actualidad. Aún se pueden ver los mismos ficheros para la consulta
Registro fotográfico del Archivo Institucional Departamental

En términos de gestión interna, Las mismas comenzaron a en- fondos y colecciones siguiendo
como se dijo anteriormente, el tregarse en un CD, en formato las normas archivísticas inter-
AGN continuó con la metodolo- JPEG. Con el objetivo de con- nacionales. A la fecha, el Depar-
gía de trabajo del Archivo Gráfi- servar los soportes originales tamento continúa profundizan-
co. Esto implicaba que los docu- y evitar la excesiva manipu- do estas tareas.
mentos fotográficos ingresados lación, en el año 2011 se inicia Este brevísimo resumen de la
fueran reordenados por tema y el proceso de digitalización de historia del Departamento de
se realizara un fichaje por pieza todo el acervo en consulta. Documentos Fotográficos tiene
como instrumento de descrip- Con el objetivo de garantizar como fin no solo relatar cómo
ción. A mediados de la década la conservación de los docu- se desarrolló históricamen-
del 90 los ficheros contenedo- mentos en contexto para su te el trabajo en esta área, sino
res de la documentación foto- posterior difusión, consulta y/o también dar cuenta de que en
gráfica fueron reemplazados utilización, en el año 2016 el el momento en el que asumí
por cajas de cartón organizadas Departamento de Documentos las funciones de coordinación
en estanterías metálicas. Fotográficos, con la asisten- del Departamento, el mismo se
En el año 2010 el Departamen- cia técnica del Departamento encontraba en un importante
to incorporó dos terminales de Archivo Intermedio, inició un proceso de cambio en la me-
digitalización que realizaban proceso de identificación, cla- todología de trabajo con la do-
reprografías para los usuarios. sificación y descripción de los cumentación. El objetivo sigue

-9-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

siendo recuperar los aportes de documentación, realización de para mejorar las condiciones del
la disciplina archivística para copias de guarda y copias de patrimonio de esta institución.
lograr brindar a los usuarios del consulta, delineamiento de un
Archivo la información referida plan de conservación digital a
al contexto de producción de largo plazo, etc.) ha generado II. EL desarrollo
los documentos. que a la fecha existan muchí- actual de las tareas
Esta tarea no es sencilla debido simas copias de documentos archivísticas
fundamentalmente a dos cues- fotográficos que son difíciles de
tiones. Por un lado, la escasa gestionar debido a que no cum- a. Identificación
atención que han recibido los plen con los requerimientos y clasificación
archivos institucionales de los mínimos y necesarios para su Si bien en el área ya se habían
organismos que custodian pa- consulta y guarda. comenzado las tareas de identi-
trimonio ha impactado en el Estas cuestiones principalmen- ficación y clasificación prelimi-
desarrollo de las tareas en el te, además de las que detalla- nares, al momento de hacerme
departamento. Muchas veces ré más adelante vinculadas a cargo de la coordinación del
ignorado, el archivo del área la identificación, clasificación, Departamento, casi la totalidad
presenta ciertas lagunas in- descripción, conservación y ac- de los fondos documentales que
formativas que son muy difíci- ceso; son que hacen necesario se custodian no poseían cuadro
les de subsanar. Esto dificultó volver sobre gran parte del tra- de clasificación a excepción de
significativamente la tarea de bajo realizado y planificar ade- fondos como Noticias Gráficas
investigar los ingresos de los cuadamente a corto, mediano y Galerías A. Witcomb. Si bien
distintos agrupamientos do- y largo plazo los pasos a seguir existe un “estado de fondos”
cumentales que conforman el
acervo documental del Depar-
tamento. En segundo lugar, la
incorporación de nuevas tec-
nologías como la reproducción
de documentos a través de su
digitalización presentó y pre-
senta una serie de desafíos que
hasta la fecha han sido subesti-
mados por gran parte de la co-
munidad de profesionales de la
archivística y de quienes ocu-
pan cargos de gestión en estas
instituciones. La digitalización
masiva del acervo documental
del Departamento sin criterios
archivísticos (por ejemplo, in-
Las tareas de identificación y clasificación son las primeras
corporación de metadatos re- que deben realizarse
feridos a la clasificación de la Registro fotográfico del Archivo Institucional Departamental

-10-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

subido a la web, el mismo no los cuales tenemos documen- zar las denominaciones y hacer
da cuenta de la documentación tación o por el propio AGN) no su correspondiente descripción.
que esta fuera de la consulta, y ha sido regularmente trabaja-
que en el caso de este Depar- da, por no presentar el soporte
tamento, es una cantidad muy y características específicas de b. Descripción
significativa (aproximadamen- los documentos que custodia el En relación a esta tarea es ne-
te 70% del acervo). Departamento (es decir, no ser cesario abordar cómo se en-
A partir del estado de fondos documentos fotográficos). cuentra el Departamento en
preliminar de uso interno y que Esta circunstancia, sumada al términos de elaboración de ins-
sí incluye la documentación hecho de que no toda la docu- trumentos de descripción. En
que no se encuentra a la con- mentación se ha identificado primer lugar cabe señalar que
sulta se constató la existencia correctamente y que en muchos existen hoy en día instrumen-
de documentos que no se en- casos la misma no posee tejue- tos de descripción creados ori-
cuentran identificados, esto es, lo o etiqueta con información ginalmente por el Archivo Grá-
no se puede determinar (por lo que remita a la procedencia, fico que luego fueron continua-
menos hasta ahora) su proce- hace que sea muy difícil poder dos por el Archivo General de la
dencia. Dicha documentación dar cuenta de manera sencilla Nación. Me refiero sobre todo a
sin identificar se halla distri- del volumen total de cada fondo los ficheros temáticos, onomás-
buida en distintos depósitos. documental. Es necesario hacer ticos e iconográficos que se en-
Investigando en la historia del un nuevo relevamiento general cuentran a la consulta para la
Departamento y hablando con para poder mejorar la identifi- búsqueda de documentación.
el personal, se llega a la conclu- cación de la documentación. Dejando de lado los criterios
sión de que es probable que es- En la mayoría de los casos de bajo los cuales se realizaron
tos problemas de identificación fondos documentales identifi- (que responden a una metodo-
respondan a que: cados, falta aún realizar un tra- logía de trabajo implementada
1. En determinados momentos bajo de identificación de sec- para generar un “banco de imá-
se optó por separar la documen- ciones productoras y series. genes”), hay que señalar que los
tación por soporte, entendiendo Por otra parte, hay que avanzar mismos se encuentran en un es-
que los documentos conforman en la identificación de la docu- tado de conservación alarman-
“series” en base al tipo docu- mentación generada por el De- te, ya que presentan suciedad
mental y no a la actividad de la partamento. Se ha constatado y en muchos casos roturas. Te-
que dan cuenta. De esta manera, la existencia de documenta- niendo en cuenta que hay apro-
se alteró su orden original. A su ción producida por el área que ximadamente 140.000 fichas, es
vez, en algunas intervenciones se encuentra en los depósitos claro que es necesario mejorar
de conservación, dentro de cada mezclada con documentación su estado de conservación.
fondo documental se separó la perteneciente a los distintos Por otra parte, existen series
documentación por tipo de de- fondos documentales. Si bien documentales, como las plani-
terioro (por ejemplo, “roturas”); se cuenta con un inventario llas de ingresos de documentos
2. La documentación adminis- general de la documentación originados en el Archivo Gráfi-
trativa (ya sea producida por generada, aún queda pendiente co, que son fundamentales para
los distintos organismos de identificar las series, normali- tener más información de la

-11-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

La descripción archivística y la contextualización de los documentos. En la ima-


gen de arriba se puede ver un grupo de mujeres caminando, sin la referencia de
los dorsos de los documentos fotográficos es imposible entender el contexto en el
que fue producida la imagen.
Departamento de Documentos Fotográficos. Fondo Acervo Gráfico, Audiovisual y Sonoro.
N° de inventario 255325

documentación que se encuen-


tra a la consulta de manera di-
gital y de la que es difícil ras-
trear los orígenes. Estos libros
son muy útiles para ampliar la
información que se les brinda a
los usuarios.
Un hito importante en la histo-
ria del Departamento lo cons-
tituye la asistencia técnica del
Departamento Archivo Inter-
medio en 2016. A partir de la Dorso con información fundamental para las tareas de
misma se comenzó un proceso descripción. Departamento de Documentos Fotográficos.
Fondo Acervo Gráfico, Audiovisual y Sonoro. N° de inventario 255325
de normalización de las des-
cripciones que tienen por obje- riencia se comenzaron a apli- radas por fondo, aun cuando
tivo fundamental dejar de tratar car normas internacionales de falta mucho trabajo por realizar
a los documentos como piezas descripción archivística como al respecto. En el marco de los
aisladas y comenzar a enten- la ISAD-G y la ISDIAH. Hoy en Grupos de Trabajo que se han
derlos desde sus contextos de día el Departamento ya encuen- implementado en el AGN des-
producción. Luego de esa expe- tra varias descripciones elabo- de 2016, se ha avanzado en las

-12-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

tareas de identificación y cla-


sificación con miras a obtener
descripciones normalizadas
para volcar en el software de
descripción archivística ATOM
que se pretende implementar.
Existen diversos instrumentos
de descripción denominados
“bases” (aun cuando no se trata
de bases de datos, sino funda-
mentalmente documentos en
excel) que recogen distinta in-
formación a nivel fondo, serie o
pieza documental. Los mismos
presentan estados de elabora-
ción heterogéneos, lo que hace
necesario una revisión en su
conjunto para ya sea concluir
los que se encuentran incom-
pletos o rediseñar los que se
realizaron bajo un criterio que
no es el actual. Algunos de ellos
fueron elaborados con la inten-
ción de revincular intelectual-
mente la documentación que
ha sido separada por soporte.
La descripción y uso de herramientas informáticas.
Registro fotográfico del Archivo Institucional Departamental.
c. Conservación cio actual de la sede central del documentación no identifica-
preventiva e AGN no es óptimo para el re- da, el área de trabajo de con-
interventiva guardo de documentación. servación del 8° piso, la oficina
Entendiendo la conservación El DDF cuenta con diferentes de trabajo del 4° piso y sala de
a través de la óptica de la ar- depósitos de documentación consulta.
chivística, una de las primeras en distintos pisos del inmue- Los depósitos 1, 2, 3 y 4 están
cuestiones a señalar se rela- ble ubicado en Av. Alem 246. ubicados en el subsuelo del edi-
ciona con las condiciones am- Por otra parte, en la bóveda BA- ficio. El mismo, por sus caracte-
bientales de la documentación. NADE a escasos metros, posee rísticas intrínsecas no es reco-
De lo general a lo particular, se documentación en guarda del mendable para la conservación
puede decir que es clave insis- fondo Noticias Gráficas. de documentos. En el depósito
tir con algo que es de público Son diez los depósitos identi- 1 se encuentra la mayor parte
conocimiento y es que el edifi- ficados del área; un cuarto con del fondo Noticias Gráficas y

-13-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Crítica, aunque puede hallarse En el octavo piso hay un área que fue utilizado como labora-
documentación perteneciente de trabajo donde agentes de la torio en el momento en el que
a estos fondos en otros depósi- repartición desarrollan tareas el Departamento tenía como
tos. El depósito 2 es uno de los vinculadas a la conservación función realizar copias del ma-
más problemáticos ya que allí de documentos fotográficos. En terial fotográfico. Recordemos
se encuentra la documentación la actualidad se está utilizan- que durante mucho tiempo los
perteneciente a la Casa Foto- do para trabajar negativos de negativos fueron considerados
gráfica Witcomb, fundamental- acetato del Fondo Secretaría de los documentos “originales”
mente compuesta de negativos Informaciones Públicas, y reali- mientras que a los positiva-
en placas de vidrio de diferen- zar tareas de conservación in- dos se los tomaba como copias
tes formatos. terventiva en el Fondo Crítica. sin valor alguno. Por último,
Los depósitos 5 y 6, se encuen- Hay que señalar que tanto esta se encuentran los depósitos 8,
tran en el segundo piso. El pri- área de trabajo como el depósi- 9 y 10. El 8 y el 10 poseen aire
mero de ellos posee aire acon- to 8 del mismo piso presentan acondicionado. En el depósito 8
dicionado lo que mejora los va- filtraciones probablemente de- están los positivados de lo que
lores de temperatura promedio bido al mal estado de la terraza conforma la serie identificada
acercándolo a los estándares del edificio. como “Documentos fotográficos
que propone la conservación En el mismo piso se encuentran para la consulta”, imágenes en
para depósitos de archivo. un sector subdividido en tres su momento incorporadas por

Gran parte de los documentos fotográficos que conservamos son negativos en


soporte de vidrio
Registro fotográfico del Archivo Institucional Departamental

-14-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Documento fotográfico en soporte acetato


Registro fotográfico del Archivo Institucional Departamental

el Archivo Gráfico y que des- Públicas, negativos del acervo Un problema que merece espe-
pués siguieron acumulándose en consulta del AGN, de Noticias cial atención y seguimiento lo
a través del trabajo del AGN. Se Gráficas y Crítica. Aquí es alar- constituye el material afectado
trata de unas 3719 unidades de mante al olor a ácido acético que con ataque bacteriológico. Es
conservación. En el mismo de- se percibe en el ambiente, lo que necesario elaborar un protocolo
pósito puede encontrarse tam- hace necesario tomar medidas de intervención para esta docu-
bién documentación de Tiempo urgentes respecto de la conser- mentación y asegurar su esta-
Argentino. En el depósito N° 9 vación de este patrimonio. bilización.
hay documentación pertene- En relación al monitoreo de Los fondos documentales pre-
ciente a diversos fondos como temperatura y humedad, si bien sentan distintos estados de
Agencia Fotográfica Alerta, re- se utilizan dataloggers, sería conservación, siendo aquellos
vista Caras y Caretas, diario Crí- optimo contar con algún instru- que presentan negativos los
tica, y la Empresa Líneas Marí- mento que permita calibrar las más comprometidos. Si bien
timas Argentinas. El depósito mediciones. En octubre de 2018 una gran mayoría de los fondos
N° 10 es fundamentalmente un se realizó la primera inspección poseen unidades de conserva-
depósito de negativos en sopor- ocular a los depósitos del octavo ción aptas para la conserva-
te vidrio, acetato y poliéster. En piso, identificándose problemas ción, hay muchos otros que no
su mayoría son acetatos corres- de inestabilidad de la tempera- y que es necesario mejorar sus
pondientes a la documentación tura y la humedad disponiéndo- condiciones de guarda.
de Secretaría de Informaciones se las medidas aconsejables. A nivel pieza documental,

-15-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

podemos encontrarnos con si-


tuaciones muy diversas: exis-
ten documentos en condiciones
ideales de guarda (esto es, con
sobres individuales realizados
con papel libre de ácido) y do-
cumentos que requieren una
intervención urgente. En este
sentido, se ha comprobado que
en el depósito 5, un 80% de los
negativos de vidrio, acetato y
poliéster que se encuentran allí
poseen glassine4 que es necesa-
rio retirar para que no perjudique
a largo plazo la documentación.
Finalmente, existe un agrupa-
miento documental conforma-
do por álbumes ya sea donados Limpieza con pincel del lado del soporte de negativo en acetato.
o generados en el AGN para dar Registro fotográfico del Archivo Institucional Departamental

a la consulta. Si bien se está


avanzando con las tareas de su D. ACCESO Puede sostenerse que la falta
identificación y clasificación, Podríamos agrupar las limita- de acceso a los fondos docu-
una parte de ellos (60% aproxi- ciones al acceso del acervo que mentales se debe en gran medi-
madamente) se encuentra in- posee el Departamento a partir da a la pérdida de continuidad
tervenida en términos de con- del criterio adoptado por M. Du- en los trabajos emprendidos y
servación, mientras que el res- chein en su texto clásico sobre
5
a la carencia de documentos
to presenta graves deterioros. la accesibilidad. procedimentales que faciliten
Esta situación se debe, proba- En relación a las limitaciones la continuidad de las tareas in-
blemente a que dichos álbumes de orden práctico, podríamos dependientemente de las per-
fueron tratados como piezas decir en primer lugar que gran sonas concretas que las llevan
documentales aisladas y no se parte de la documentación se adelante. Otro factor que difi-
planificó una intervención del encuentra fuera de la consul- culta la tarea de poner en con-
agrupamiento en su conjunto. ta. En términos de gestión que sulta la documentación son los
Digamos, por último, que hay presenta el área es este uno de criterios que se adoptaron para
documentación que requiere in- los desafíos más importantes. tratar el material en términos
tervenciones muy específicas y La principal razón es la falta de conservación, separando los
delicadas para poder ser resca- de organización de los fondos soportes e impidiendo el análi-
tada, como los negativos en ace- documentales y la carencia de sis de las unidades documen-
tato, cuyo congelamiento se pre- instrumentos de descripción tales originalmente producida
senta como la única opción para mínimos para poder acceder a por cada organismo. Por de-
retardar su descomposición. los documentos. lante queda la tarea de anali-

-16-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

zar cómo salvar esta dificultad que repliquen los cuadros de chos ficheros son riesgosos ya
y dar esta documentación a la clasificación de la documenta- que para acceder a los cajones
consulta. ción sino también en la ausen- superiores, los usuarios deben
El material en consulta está li- cia de una política de preser- subirse a antiguas escaleras de
mitada a la serie “Documentos vación digital. En la actualidad madera.
fotográficos para la consulta” existen problemas como, por Entre las limitaciones de orden
que es la documentación que ejemplo, que hay documentos legal, podemos mencionar a ni-
originalmente fue producida fichados que no tienen copia vel general, la falta de un mar-
por el Archivo Gráfico junto a la digital o que existen copias di- co normativo adecuado a nivel
que luego el AGN continuó in- gitales duplicadas. nacional que tome en cuenta el
corporando con el mismo crite- En relación al espacio físico, lugar de los repositorios de do-
rio temático. Dicha documen- la sala de consulta no cuenta cumentación como archivos, bi-
tación fue digitalizada entre con un lugar apropiado para la bliotecas o museos y que ayuden
2011-2013 a través de un con- consulta de documentos ori- a implementar políticas de ce-
venio con una empresa, dando ginales independientemente sión de derechos a instituciones
por resultado que la totalidad de su soporte. Como mencioné públicas del ámbito de la cultu-
del acervo se consulta actual- anteriormente el auxiliar des- ra. En segundo lugar, a nivel ins-
mente en su versión digital. criptivo del acervo fotográfico titucional no se ha aún realizado
A mediano plazo esta medida accesible son las fichas temá- un análisis acabado con el obje-
mostró limitaciones que se re- ticas y onomásticas que se tivo de identificar agrupamiento
lacionan básicamente con el encuentran en ficheros metá- documentales con propiedad in-
hecho de que no hubo un con- licos y que resultan realmente telectual o que estén amparados
trol archivístico del proceso de incómodos para los investiga- dentro del derecho a la imagen
digitalización. Esto se tradujo dores que desean consultar la de las personas que aparecen en
no solo en falta de metadatos documentación. Además, di- las fotografías.

El acceso a la documentación en la actualidad se realiza


a partir de las copias digitalizadas de la documentación
Registro fotográfico del Archivo Institucional Departamental

-17-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Uno de los fondos documentales a trabajar en el 2019 es el del Archivo de Redacción del diario
Crítica. AGN. Departamento de Documentos Fotográficos Fondo Crítica. N° de inventario 0476924330

No están normalizados los pro- E. Trabajo desarrollado mentales, y junto al Grupo de


cesos de registro de los ingresos en el marco de TICs, las primeras pruebas de
de documentación (por dona- los Grupos carga de información en el sof-
ciones o transferencias) y tam- A noviembre de 2018 el traba- tware de descripción archivís-
poco qué tipo de cesión de dere- jo impulsado desde los Grupos tica ATOM. En el marco de este
chos por parte de los donantes de Trabajo conformados desde último grupo también se reali-
se han realizado. La carencia 2017 ha rendido frutos en lo que zó un relevamiento de la docu-
de una política clara en materia respecta a la dinámica de traba- mentación que ya se encuentra
de transferencia, adquisicio- jo interdepartamental e intra- digitalizada en cada área y se
nes o donaciones por parte del departamental. Las reuniones creó una guía de digitalización
Departamento también genera de intercambio retroalimentan que es la que se está utilizando
que no hay parámetros claros la reflexión en conjunto sobre en la actualidad para presentar
referidos a los derechos de ex- cuáles son los problemas a re- proyectos de digitalización a la
plotación (entendiendo a esta solver y cómo mejorar el servi- Dirección.
como los derechos de repro- cio que ofrecemos al público. Las reuniones del Grupo de Mu-
ducción, de distribución y de En las reuniones del Grupo de danza han impulsado la identi-
comunicación pública) Identificación y Clasificación ficación de aquellos fondos do-
Finalmente, las restricciones se ha avanzado en la elabora- cumentales posibles de ser mu-
al acceso no están debidamen- ción de los códigos de identifi- dados en un primer momento
te justificadas ni aclaradas; es cación, la implementación de al nuevo edificio. A su vez, este
conveniente, por lo tanto, mejo- descripciones normalizadas de trabajo de relevamiento retroa-
rar la comunicación al respecto. distintos fondos y series docu- limenta tareas de identificación

-18-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

y conservación que se encuen- mismas podrían enlistarse en las tareas y aumentar de modo
tran pendientes. la siguiente manera: sistemático el volumen de do-
En el grupo de Archivo Institu- cumentación en consulta.
cional ya se han realizado los 1. Mejorar la identificación y El personal del área –que se-
primeros esbozos de cuadro clasificación de la documenta- ría positivo incrementar– de-
de clasificación funcional por ción que forma parte del acer- muestra cada día su buena pre-
departamento y de la normali- vo del Departamento. Para esto disposición de modo que con
zación de las denominaciones se requiere investigar y relevar lineamientos claros de trabajo
de las series documentales que toda la información que esté a podrán llevarse adelante las
se producen en cada área. Este nuestro alcance referida a los mejoras que requiere el Depar-
trabajo impulsó a su vez, que co- fondos, secciones y series do- tamento.
menzara a pensarse en el cuadro cumentales. Es preciso remarcar que no se
de clasificación de los fondos 2. Producir instrumentos de trata solamente de ofrecer más
que custodia el Departamento descripción que faciliten la bús- imágenes fotográficas al público,
que, si bien ya tiene una primera queda de la documentación por sino que el desafío es garantizar
versión, aún falta mejorar. parte de los usuarios teniendo el contexto de producción de los
Finalmente en el Grupo de Pre- en cuenta las recomendaciones documentos para entenderlos a
servación Integral, se ha co- de la disciplina archivística. La partir de su triple función social
menzado a hacer un estudio ge- implementación de ATOM es como fuentes, memoria institu-
neral de cuáles son las necesi- una buena oportunidad para cional y garantía de derechos.
dades de cada área, en términos desarrollar esta tarea. Intentaremos acercarnos a esta
de insumos pero también de 3. Diseñar y desarrollar un plan meta y posicionar al Departa-
planificación sobre las tareas a integral de preservación en el mento como una institución de
desarrollar. Departamento para mejorar las referencia en la gestión archivís-
condiciones de conservación tica de patrimonio documental
III. Conclusión de la documentación. fotográfico, patrimonio de todos
4. Sugerir a la Dirección aspec- los ciudadanos.
Lo desarrollado en estas pági- tos a tener en cuenta para el di- Para el 2019 se han planificado
nas demuestra que el trabajo seño de políticas de ingreso de las siguientes tareas específi-
que debe emprender el Depar- documentación al área y ges- cas. En relación a la identifica-
tamento es integral, ya que no tión de derechos intelectuales. ción y clasificación se finalizará
solo implica generar productos 5. Desarrollar proyectos de di- con el relevamiento para el Es-
para mejorar el servicio a los gitalización con miras a la pre- tado de Fondos que se comen-
usuarios sino también diseñar servación digital a largo plazo. zó en noviembre de 2018 para
e implementar flujos de trabajo 6. Aumentar el volumen de do- tener un instrumento de con-
en los cuales pueda confiar la cumentación en consulta. trol más ajustado al patrimonio
institución. Las tareas a desa- que resguarda el Departamento.
rrollar son muchas y abarcan La variedad de cuestiones hace Para mediados de año se pre-
la identificación, clasificación, necesaria una planificación a sentará un cuadro de clasifica-
descripción, conservación y ac- corto, mediano y largo plazo ción preliminar de la totalidad
ceso de la documentación. Las para poder dar continuidad a de los fondos documentales que

-19-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

posee el Departamento con fin de D. Identificación original de las Witcomb, el muestreo que se rea-
que sea subida a la página web placas. lizará permitirá la identificación
del Archivo General de la Nación. E. Identificación de las series de un primer agrupamiento de
Por otro lado se pretende avanzar conforme el cuadro de clasifica- series documentales que serán
en las tareas de identificación ción elaborado. descriptas en una segunda ins-
y clasificación del Fondo Gale- A partir de este muestreo se pla- tancia.
rías Witcomb. Está proyectado nificará detalladamente la inter- Se continuará con la trascripción
para marzo del año 2019 que se vención con el fondo documen- de inventarios del Fondo Antor-
retomen las tareas vinculadas tal, calculando requerimientos de chas-YPF. Esto permitirá tener
a este fondo. Si bien desde 2016, insumos, tiempo de trabajo, etc. descripciones disponibles para
cuando se iniciaron las tareas de De este trabajo puede despren- la consulta (en la actualidad di-
identificación y clasificación en derse una primera digitalización cho fondo está fuera del acceso
el marco de la asistencia técnica de algunas piezas para promover público) y más adelante su digi-
del Departamento Archivo Inter- la difusión de este patrimonio. talización.
medio al Departamento de Docu- En relación a la identificación del La identificación de la serie “For-
mentos Fotográficos, se avanzó Fondo Noticias Gráficas y Crítica, mularios con datos biográficos”
con la identificación, clasifica- se proyecta realizar un cambio de del Fondo Acervo Gráfico, Audio-
ción y descripción de algunas se- tejuelos que permitan una mejor visual y Sonoro realizada a fines
ries en base a las versiones digi- identificación de las unidades de de 2018, permitirá que no solo se
tales de la documentación (para conservación. consolide su descripción a nivel
evitar la excesiva manipulación En términos de descripción do- serie, sino también realizar un
de los originales), aún queda por cumental, durante la primera instrumento de descripción de la
delante un gran trabajo que es mitad del año el personal del de- misma.
necesario encarar a largo plazo. partamento estará focalizado en En relación al fondo Secretaría de
Teniendo en cuenta la fragilidad la informatización de los ficheros Información Pública y los negati-
del soporte las tareas de identifi- temáticos y onomásticos. Como vos que se produjeron en el mar-
cación de las series se realizarán objetivo final, esta tarea busca co de sus actividades, se proyecta
en paralelo a las primeras tareas quitar de la consulta los ficheros comenzar con una descripción a
de conservación. Dichas activi- y agilizar la búsqueda por parte nivel pieza documental que per-
dades se realizarán a partir de un de los usuarios. Cuando se termi- mita su digitalización. El mate-
muestreo de un 5% de la totalidad ne esta tarea, se podrá vincular a rial se encuentra en condiciones
del fondo en donde se establecerá: través del número de inventario de conservación alarmantes lo
A. Cantidad de placas, tamaño, la información que poseemos a que hace indispensable que se
soporte, estado de conservación partir de la serie de “Libros de re- comience rápidamente con la
y sus necesidades de interven- gistro de incorporación a la con- digitalización de los documen-
ción. sulta”, donde se detalla el origen tos para no perder la información
B. De las intervenidas, observar de la documentación adquirida que contienen.
los resultados de aplicación de por el Archivo Gráfico o por el Ar- Una de las cuestiones centrales
diversos productos. chivo General de la Nación. este año será la carga de descrip-
C. Identificación original externa Como se mencionó previamen- ciones archivísticas al software
de las unidades de conservación. te, en relación al Fondo Galerías de descripción ATOM. En una

-20-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

primera instancia se procederá a partir del diagnóstico con ra- rior, Obras Públicas y Vivienda.
a cargar a los productores de do- diación ultravioleta realizado el En relación a la informatización
cumentación archivo, esta tarea viernes 14 de diciembre de 2018 y del fichero temático y onomásti-
se tiene estimado finalizarla en continuar con las tareas vincula- co, se procederá luego de su fina-
junio-julio de 2019. Una vez fina- das al mejoramiento de las con- lización, a realizar un control de
lizada esta, se continuará con la diciones de guarda. los documentos inventariados y
carga de las descripciones ISAD A su vez, está previsto que se digitalizados.
G a nivel fondo documental. avanzará en la elaboración de Se estima que a mediados de
En relación a la conservación un protocolo de conservación, 2019 se pondrá a la consulta di-
preventiva e interventiva, se pre- descripción y digitalización de gital del Fondo Caras y Caretas,
tende para 2019 implementar el placas fotográficas para imple- la “Serie Facticia Fotografías”. La
Plan Integral de Conservación, mentar en los diferentes proyec- documentación perteneciente a
tomando en cuenta el modelo tos que se encaren en el Depar- esta serie ya se encuentra digita-
que se compartió en el Grupo de tamento. Por otra parte, también lizada en un 90%, lo que no repre-
Trabajo de Preservación Integral. se hace necesario hacer lo propio sentaría un inconveniente para
Con el mismo se busca establecer en relación con el material foto- ponerla a la consulta más allá de
de manera clara las prioridades gráfico que se encuentra con ata- que durante el año se avance en
del Departamento en términos de que bacteriológico, ya que en la la incorporación al ATOM de di-
conservación. actualidad no existe ningún pro- cha documentación.
Desde un punto de vista gene- tocolo que dicte las pautas de su En marzo se presentarán tres
ral es indispensable mejorar las tratamiento. proyectos de digitalización de
condiciones de guarda de la do- La serie Formulario con Datos documentación del Departa-
cumentación y es preciso colocar Biográficos perteneciente al Fon- mento. El primero corresponde,
en unidades de conservación la do Acervo Gráfico, Audiovisual y como mencioné anteriormen-
documentación que se encuentra Sonoro y la colección Juan José te, a los negativos del Fondo
suelta en los distintos depósitos. Biedma, serán dos agrupamien- SIP, el segundo al Fondo Antor-
Una de las tareas a encarar es tos que se trabajarán específica- chas-YPF y el tercero a los For-
comenzar a retirar el glassine de mente en términos de conser- mulario con Datos Biográficos
los negativos que se encuentran vación: se procederá a cambiar del fondo Acervo Gráfico, Au-
en el depósito N° 5, fundamen- sus unidades de conservación y diovisual y Sonoro.
talmente correspondientes a la a mejorar su estado de conserva- Todas las medidas anterior-
serie “Negativos de Resguardo” ción general. mente mencionadas tienen
del Fondo Acervo Gráfico, Audio- Con respecto a la digitalización por objetivo mejorar la calidad
visual y Sonoro. Paralelamente, y al acceso del material fotográ- del servicio que ofrece el área,
se realizará un registro somero fico, en el 2019 se procederá una incrementando la documenta-
de los números de inventario por primera evaluación de los proble- ción a la consulta y facilitando
unidad de conservación. mas de acceso a la documenta- el acceso por medio de instru-
Se procederá a realizar la descon- ción ya digitalizada. En la actua- mentos de descripción norma-
taminación del depósito 1° del lidad la mayor parte de la misma lizados que estén en línea con
sector donde se observó presen- se encuentra almacenada en el los avances de la archivística
cia de actividad bacteriológica servidor del Ministerio del Inte- contemporánea.

-21-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

NOTAS

1. Creado en 1939 por iniciativa del entonces ministro de Justicia e Instrucción Pública; Dr. Jorge E. Coll, el Archivo
Gráfico de la Nación queda establecido por Decreto Nº 52.436 del Poder Ejecutivo Nacional. Información tomada de
la ISDIAH del Departamento de Documentos Fotográficos
2. El artículo 1º del decreto Nº 101.788 determina el tipo documental que ingresaría y su procedencia, la cual sería
por adquisición, transferencia de otras reparticiones, donación o registro propio. El acopio fue acrecentado por
material gráfico de antiguas revistas, además de copias de las reproducciones fotográficas de ceremonias oficiales
o privadas, actos públicos, edificios, oficinas, etc. que por disposición del decreto Nº 135.615 del 28 de diciembre de
1942, debían ser suministradas por las dependencias ministeriales, reparticiones autónomas y entidades autár-
quicas. El criterio empleado para la organización y clasificación del acervo documental del Archivo Gráfico fue la
división en cinco secciones: iconográfica; ceremonias oficiales; acontecimientos históricos; documental y didác-
tica. Los documentos gráficos (fotografías, grabados y daguerrotipos) fueron organizados en dos ficheros; uno por
orden alfabético de apellidos y uno por materias o temas, que se dividió en categorías y subcategorías ordenadas
alfabéticamente.
3. El Departamento contaba con una sala de consulta donde se podía acceder a las fotografías originales y solici-
tar reprografías. Los documentos estaban guardados en ficheros metálicos, divididos en sobres identificados por
número de cajas correlativos y el número de inventario de las imágenes que contenían. El investigador accedía a
la documentación por los ficheros onomásticos y temáticos heredados del Archivo Gráfico. Los auxiliares localiza-
ban y retiraban el material para que fuera consultado. Para obtener las reprografías, los usuarios debían completar
una planilla de solicitud con los datos del solicitante y el detalle de las imágenes requeridas: número de inventario;
número de negativo; número de caja; número de sobre y asunto, es decir la descripción de la imagen. Las reprogra-
fías podían ser solicitadas en copia papel, negativo 35 mm, microfilmes y/o diapositivas. Cuando se solicitaba una
imagen que no contaba con su negativo, el departamento realizaba una copia para resguardo.
4. El glassine es un tipo de papel que fue muy utilizado para la guarda de material fotográfico o para el interfolia-
do de álbumes. Con el tiempo sufre la acidificación, por lo que es necesario retirarlo del contacto con el material
fotográfico.
5. Duchein, Michel, “Los obstáculos que se oponen al acceso, a la utilización y a la transferencia de información
conservada en los Archivos: Un estudio del RAMP”, París, Unesco, 1983.

-22-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Un noviembre para reencontrar


vecinos que los nazis nos hicieron perder

Alexander Litsauer*

En noviembre del año pasado cho tiempo fue planificado muy bajo el término Shoá u Holocausto.
tuve el honor de realizar el cuar- detalladamente. Por otro lado, El proyecto Vecinos Perdidos
to paso de un proyecto conme- también fue el momento en nació en el seno de la población
morativo que en alemán se lla- que la siembra y el cultivo en la civil. Hace más de 20 años, un
ma “Verlorene Nachbarschaft”, población civil, el antisemitis- conjunto de vecinos de un ba-
lo cual traducido al castellano mo fomentado durante mucho rrio céntrico de Viena comen-
sería algo como vecindad perdi- tiempo, estalló y allanó el ca- zó a investigar los destinos de
da, o mejor “Vecinos Perdidos”. mino para lo que hoy conocemos personas de origen judío que
Se trata de un proyecto dedica-
do a aquellos que fueron vícti-
mas de los acontecimientos al
rededor de la cínicamente así
llamada Kristallnacht el 9 de
noviembre de 1938. El término-
la Noche de los Cristales Rotos
- hace alusión al brillo de la re-
flexión de las llamas saliendo
de templos y negocios judíos en
los vidrios rotos dispersos por
las calles.
El pogromo del 9 de noviembre
de 1938 fue una atrocidad lle-
vada adelante no sólo contra
vecinos judíos, sino contra toda
la humanidad, que durante mu- Synagoge Innen

*Alexander Litsauer, nació en Viena, Austria en 1980. Estudió filosofía y ciencia política. Se graduó con su tesis so-
bre la “Historia del poder en Argentina desde la Independencia hasta Perón”. Desde 1998 forma parte del proyecto
“Vecinos Perdidos”, del que es director desde 2007. Vivió dos años en México y casi cinco en Buenos Aires donde
se casó. Actualmente reside en Viena, Austria.

-23-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

-24-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

habían vivido en el barrio, has-


ta que el poder hegemónico de-
cidió llamarlos enemigos del
pueblo o raza menor. Núcleo de
todo el proyecto es el lugar en la
Neudeggergasse, dónde hasta
el 9 de noviembre de 1938 había
existido un templo judío.
En 1998, en un proyecto de seis
semanas de duración invita-
mos a exiliados austriacos ju-
díos, que actualmente viven en
diferentes países del mundo,
para visitar el lugar original de
la sinagoga (reedificada duran-
te seis semanas en forma de un
telón de 40 metros de altura) y
hablar sobre la niñez en el ba-
rrio. Muchas veces son las his-
torias más simples y cotidianas,
sobre el almacén a la esquina,
la cancha de fútbol, el día a día
en el colegio, que nos hacen en-
tender y sentir el grave cambio
perceptible en el aire, que llegó
con la escalada del partido Nazi
en Centroeuropa.
El cerebro del ser humano tie-
ne un mecanismo psicológico
de protección que impide com-
prender la verdadera dimen-
sión de los millones de muertos
por la maquinaria industrial de
la burocracia alemana. Pero el
cerebro sí es capaz de percibir
y compartir la sensación de
Fichas de migración de criminales de guerra
Gentileza del Centro Simon Wiesenthal un chico de 10 años. Primero
lo apartan en el colegio y des-
Página anterior: Sinagoga del pequeño pasaje Neudeggergasse, pués tiene que dejar sus ami-
Viena, que fue saqueada, quemada y destruida durante el pogrom gos, sus pertenencias y muchas
del 9 de noviembre de 1938. Una imagen de ella se
proyectó en el salón de la muestra. veces su familia (padres/abue-

-25-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Muestra Vecinos Perdidos. AGN

los) para viajar hacia el mundo los lemas básicos del proyecto histórico dentro de la Segunda
desconocido, huyendo de una hace 10 años. Guerra Mundial?
muerte segura. De vuelta en Viena, nos dimos Después de un tiempo los parti-
Pero no basta con conmemo- cuenta cada vez más, del va- cipantes se abrieron y pudimos
rar el pasado y a sus víctimas. lor que tienen estos puentes hablar bien y extensamente so-
Prender velas por víctimas es construidos por el proyecto no bre sus propias sensaciones en
fácil. Formar parte en actos de sólo entre los continentes, sino Austria y sobre el antisemitis-
conmemoración es fácil. también entre los tiempos. Nos mo y la homofobia en el mundo
¿Quién, actualmente podría es- dedicamos más al trabajo peda- árabe (en comparación con el
tar en contra de conmemorar gógico, orientado a nuevas ge- antisemitismo europeo).
víctimas de la Shoá? neraciones y nuevas culturas. Los talleres tuvieron tanto éxi-
Lo que sobrevivieron no sólo tenían En el 2013 trabajamos y conme- to, que durante el evento con-
que lidiar con las dificultades pro- moramos, además de nuestros memorativo el 9.11.2013, los
pias del nuevo lugar de residencia, vecinos judíos, también las víc- mismos alumnos se animaron
sino también con la culpa de haber timas romaníes, homosexuales a ocuparse de la presentación
sobrevivido a diferencia de los mi- y víctimas por orientación po- e introducción de los distintos
llones que si murieron. lítica. La forma fue algo nuevo puntos de la programación so-
Por eso, en 2008, viajamos des- para nosotros: organizamos ta- bre el escenario. Después, en
de Viena con la sinagoga en el lleres en una escuela secunda- realidad, quedó un solo paso
equipaje, junto a un grupo de ria pública en Viena que tiene abierto, un tema que nos debía-
científicos y artistas a Buenos el porcentaje más alto de alum- mos a nosotros y a los demás,
Aires, para realizar una serie nos con orígenes inmigrantes. que fue cuando nos pregunta-
de eventos (charlas, discursos, En el centro de la atención se ron por aquellos vecinos que
festival de cine, arte y música) situaron reflexiones sobre per- participaron activamente en el
dedicado a la segunda y tercera tenencia cultual, racismos (po- pogromo: el tema del destino de
generación de esos anteriores sitivos/negativos), prejuicios y los victimarios.
austriacos y ahora argentinos. conciencia política y democrá- La trampa más grande que uno
Aquella vez, la vida estuvo en el tica e histórica. Para formularlo enfrenta cuando uno trabaja en
centro. Echar raíces, construir más claro: ¿Qué significa para el área mencionada, es dejarse
sentimientos y cultivar lo nue- un chico turco o afgano el pasa- persuadir de simplificar las co-
vo en la tierra quemada, fueron do antisemita austriaco o su rol sas y quedarse en la diferencia

-26-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Ilustración de la sinagoga Muestra Vecinos Perdidos. AGN

simple y dicotómica entre vícti- sus razones y sus destinos den- mir lo que a muchos fuera de
ma y victimario… entre el bueno tro del marco del nacionalso- Austria ya le había quedado cla-
y el malo. cialismo, pero sin dejar de pres- ro: que Austria y gran parte de
Justamente el Holocausto nos tar atención a las actuales ten- la población austriaca fueron
enseñó muy claramente hasta dencias autoritarias y fascistas cómplices de los nazis, no sólo
dónde se puede llegar, cuando se en Europa y Latinoamérica. víctimas.
combina el desarrollo industrial Ambos países, Austria y Argen- También el rol de la Argentina
más avanzado con el lado moral tina, tuvieron un papel especial presenta ciertas contradiccio-
más oscuro de la humanidad. en la Segunda Guerra Mundial. nes con respecto a su rol. Por un
Hace 80 años la sociedad mo- En el caso de Austria, porque lado, a fines de los años treinta,
derna civilizada perdió su ino- fue declarado como la primera Buenos Aires fue uno de los
cencia. Un par de años después víctima del nacionalsocialis- puertos más importantes para
-en Auschwitz- murió. mo por las fuerzas aliadas en judíos refugiados de la perse-
El proyecto Vecinos Perdidos 1943, y la sociedad austriaca se cución nazi. Por el otro, Buenos
Buenos Aires 2018 encaró el de- escondió detrás de aquella de- Aires también fue puerto de
safío de dar lugar a las varias claración de Moscú hasta los llegada para muchos nazis des-
formas y puntos de vista dentro años ochenta del siglo pasado. pués de 1945. Pero no basta con
del debate sobre victimarios, Recién ahí se comenzó a asu- esta observación. Argentina

-27-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

tiene la imagen de haber reci- durante la Segunda Guerra del templo de la Neudeggergas-
bido a inmigrantes con los bra- Mundial), o el uso público del se y fotos históricas de aconte-
zos abiertos, cosa que se tuvo “Reichsadler” (el águila simbó- cimientos en Buenos Aires en
que corregir con el tiempo por lico de los nacionalsocialistas) aquella época. Gran atención
la aparición de la famosa y dis- como marca en el Hotel Edén el obtuvieron los objetos nazis
cutida Circular 11. Por otro lado, La Falda (Córdoba), subrayan la recientemente recuperados en
muchos inmigrantes judíos existencia de incidentes sobre Beccar, como un águila de plata
afirman que en la población ar- los cuales vale la pena hablar y o herramientas para medir crá-
gentina nunca hubo problemas sensibilizar al público. neos y definir razas.
de racismo. En contraposición Junto a un equipo maravilloso Durante las charlas destacados
a esta observación, y siguiendo alrededor de Don Emilio Perina participantes de Argentina y de
el trabajo de los participantes en el Archivo General de la Na- Austria entre otros aspectos, se
Diana Wang o Ignacio Montes ción y gracias a la colaboración intercambiaron experiencias y
de Oca por ejemplo, siempre excelente con Alicia Todesca puntos de vista sobre colabora-
hay que ver quién es el que (Fundación TESA), logramos or- ción, culpa, jurisdicción, racismo
habla (da testimonio) y en qué ganizar allí una serie de mesas cotidiano actual, experiencias en
momento. Finalmente, y a dife- redondas, un festival de cine y la familia y tendencias en la polí-
rencia de una sensación indivi- una exposición durante todo el tica actual de ambos países.
dual, en un testimonio está el mes de noviembre. En el Festival de Cine mostra-
hecho de que en Buenos Aires En la exposición hubo imáge- mos durante todo noviembre
en 1938 había aproximadamen- nes, fotos y objetos sobre Viena, películas y documentales de
te 50.000 miembros del partido sobre los otros pasos de Veci- Austria y Argentina, sobre las
nacionalsocialista alemán, es nos Perdidos y testimonios en distintas maneras de describir
decir, antes de la ola de llegada video de vecinos que vieron el y trabajar el pasado de nuestros
de Nazis después de la Guerra. horror nazi con sus ojos cuan- países dentro del ámbito del na-
En Austria el tema se encara, do eran niños. Mostramos una cionalsocialismo.
pero sigue siendo problemáti- visualización en 3D del interior Más allá de todo lo que se orga-
co trabajarlo. En Argentina, el
tema se trata como algo ajeno,
como algo extraño que llegó con
Eichmann y Priebke al país, que
lamentablemente pudo estable-
cerse, pero donde el tiempo ter-
minó resolviendo el problema.
Importantes movimientos na-
zis durante el Oktoberfest en
Villa General Belgrano o du-
rante la anual conmemoración
del hundimiento del crucero
Graf Spee (celebrando el mito
Muestra Vecinos Perdidos. AGN. Visita de un contingente de la
del honor del ejército alemán Zona Norte de Buenos Aires

-28-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Tríptico de las jornadas, Mauthausen Komitee, Österreich, junio de 2018


noviembre 2018

nizó en el Archivo General de símbolos de la extrema derecha sociedad democrática, etc.


la Nación, el proyecto también (Neo-Nazis) en la cultura popu- • El concepto individual sobre
abarcó una exposición impor- lar y juvenil, así como bandas de cómo se tratan racismos en la
tante en el CCK. Los dos Artis- música, marcas de ropa, símbo- familia o sobre cómo se vive
tas Friedemann Derschmidt y los en hinchadas de futbol etc. siendo descendiente de un vic-
Shimon Lev, uno pariente de Resumiendo, el proyecto Ve- timario.
un alto nazi, el otro pariente cinos Perdidos 2018 se realizo ¿Cómo pudo pasar todo esto?
de víctimas de la Shoá, realiza- con gran éxito basándose en ¿Puede pasar de vuelta?
ron la impresionante tarea de tres conceptos: ¿Dónde están los vecinos victi-
enfrentar y combinar sus dos • El concepto histórico, inves- marios?
historias familiares, buscando tigando e intercambiando ex- ¿Cómo podemos evitar que pase
y mostrando las huellas que de- periencias entre historiadores algo similar?
jaron sus antecedentes. austriacos y argentinos sobre el ¿Qué podemos transmitir a
En el Archivo de la Memoria rol histórico de cada país en el futuras generaciones en una
(Ex-ESMA) pudimos realizar marco del nacionalsocialismo. época donde el fascismo, ba-
junto al Comité de Mauthausen • El concepto político, investi- sándose en la desinformación
y el Museo del Holocausto Bue- gando sobre las posibilidades y en las supuestas necesidades
nos Aires, talleres con alumnos de una sociedad para tratar vic- económicas, se está poniendo
de colegios sobre la importan- timarios, hacer justicia, el con- nuevamente de moda?
cia de la consciencia política y cepto de la minoría dentro de la Cada generación tiene que lu-

-29-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

char por su propia consciencia


democrática.
Si queremos combatir el fascis-
mo, tenemos que empezar por
nosotros mismos y en nuestro
entorno.
La situación política actual en el
mundo occidental es muy pre-
ocupante. Con Donald Trump
llego la idiocracia al poder, con
Bolsonaro tenemos muy cerca
claras tendencias dictatoriales,
con Víctor Orban en Europa te-
nemos un líder que anula la li-
bertad de prensa. Y en Austria,
a un canciller joven que cierra
los ojos frente las tendencias
súper fascistas de su partido de
coalición, y no puede terminar
Folleto publicado en Europa, tapa ningún discurso sin mencio-
nar que es muy importante ce-
rrar rutas y controlar fronteras.
El discurso xenófobo está de
moda y los nazis, con nuevas
máscaras, están calzando las
botas para marchar.
Todavía somos más.
Sólo hay que estar dispuesto
a accionar. La democracia y la
tolerancia no se regalan. Tene-
mos que luchar por ella.
Para saber más: “Vecinos Perdi-
dos – Emigración judía del Danu-
bio al Río de la Plata” Ediciones
Continente Buenos Aires 2011

Folleto publicado en Europa, contratapa

-30-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

La famosa
“Circular 11”
Texto de la Circular

Ministerio de Relaciones Junto con estos propósitos, pronto un control riguroso, ex-
Exteriores y Culto será necesario considerar tam- tremando todos los medios de
Buenos Aires, Julio 12 de 1938 bién los compromisos que ha selección, a fin de impedir que
CIRCULAR Nº 11 contraído la Nación en los con- las corrientes inmigratorias se
Reservada - Estrictamente venios bilaterales últimamente dirijan desordenadamente so-
Confidencial celebrados para la admisión de bre nuestro país, y se anticipen
agricultores extranjeros, y los al plan definitivo que el Gobier-
Señor Embajador: que puedan derivar de nuestra no crea del caso establecer con-
Este Gobierno prepara actual- participación en las Conferen- templando los diversos aspec-
mente una nueva reglamenta- cias y organizaciones interna- tos del problema.
ción de la Ley 817, a fin de ajus- cionales que estudian en estos En consecuencia, se servirá
tar la inmigración en los límites momentos una solución gene- V.E. comunicar al Cuerpo Con-
que imponen las necesidades ral al respecto. Se señala así la sular de su jurisdicción que, en
económicas y sociales del país. necesidad de mantener por lo adelante, la visación de pasa-

Uki Goñi- Lineas de escape - Conferencia Auditorio AGN

-31-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

San Martín de los Andes. Ultrajes nazis, mayo de 1939.


Depto. Archivo. Intermedio.

portes en general, para el trasla- sación --aún a título de turista estrictamente reservadas y por
do de extranjeros a la República o pasajero en tránsito-- a toda ningún motivo deberán ser in-
de cualquier categoría que sean, persona que fundadamente se vocadas ante el público o ante
queda reservada a los Cónsules considere que abandona o ha las autoridades del país donde
rentados, de carrera, salvo auto- abandonado su país de origen ejerce sus funciones. Quedan
rización expresa de esta Canci- como indeseable o expulsado, derogadas todas las instruc-
llería en favor de determinados cualquiera que sea el motivo de ciones anteriores en cuanto se
Vicecónsules o Cónsules Hono- su expulsión. Este Ministerio opongan a la presente. Los Se-
rarios. espera que el celo y buen crite- ñores Cónsules se servirán acu-
Asimismo, y en carácter estric- río del Señor Cónsul suplirán a sar recibo de la presente Circu-
tamente reservado, se servirá este efecto la información for- lar, directamente al Ministerio
V.E. poner en conocimiento mal que no sea posible obtener de Relaciones Exteriores”.
solamente de los Cónsules ren- en cada caso, lo que permitirá Al recomendar a V.E. quiera ser-
tados de esa jurisdicción las si- establecer la capacidad del fun- virse dar cuenta a este Ministerio
guientes instrucciones: cionario para el cargo que ocu- del recibo de esta Circular, me
“Sin perjuicio de las demás dis- pa. Todo caso de duda deberá complazco en saludarlo con mi
posiciones establecidas para la ser consultado a la Cancillería, consideración más distinguida.
selección de los viajeros des- así como el de toda persona José María Cantilo
tinados al país, y salvo orden cuya incorporación al pais con- A S.E. el Enviado Extraordinario
especial de esta Cancillería, los sidere el Señor Cónsul inconve- y Plenipotenciario de la Repú-
Cónsules deberán negar la vi- niente. Estas instrucciones son blica en Estocolmo, Embajador

-32-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Volante distribuido en Misiones y Corrientes


pidiendo la donación de huevos para Inglaterra,
octubre de 1940.
Depto. Archivo Intermedio

Doctor Ricardo Olivera. En aplicación de la inhumana 1938. Usted halló el documento


“Circular 11” emanada de Canci- donde yo le indiqué, y en una
Efecto de la Circular 11 en la llería en 1938, mi abuelo Santos reunión posterior, se me exhi-
cantidad de judíos que llegaron Goñi, cónsul argentino en el ex- bió el hallazgo. Sin embargo, la
a la Argentina: terior durante la Segunda Gue- orden no ha sido aún derogada.
1938: 4919 rra, denegó visados a judíos que La inminencia del 60 aniversa-
1939: 1873 huían del Holocausto. rio del fin de la Segunda Gue-
1941: 2006 Por esa razón, tuvo usted la rra, este 8 de mayo, me mueve
1942: 60 amabilidad de recibirme en su a renovar el pedido de deroga-
1943: 26 despacho el 2 de septiembre del ción como mínimo gesto de re-
1944: 1 2003, para escuchar mi petición paración por todas las muertes
de que esa orden sea tardía- resultantes de la aplicación de
Solicitud de derogación mente derogada y dada a la luz. la “Circular 11” por mi abuelo
Buenos Aires, 21 abril 2005 Le informé además que un ori- y tantos otros funcionarios de
Dr. Rafael Bielsa ginal de la misma subsistía en aquella Cancillería.
Ministro de Relaciones el archivo de la Embajada Ar- Atentamente,
ExterioresEsmeralda 1212, Bue- gentina en Estocolmo, firmada UkiGoñi
nos Aires por el entonces Canciller José La circular fue derogada el 8 de
Estimado Canciller: María Cantilo, el 12 de julio del junio de 2005.

-33-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Medidas antijudías después del pogrom

Conferencia de Dr. Daniel Rafecas en el AGN en el Simposio sobre Robo y Tráfico de Bienes Culturales.
Mesa 1: Poder Judicial y Poder Legislativo, octubre de 2018

El presente texto esta extraído se aceleraron aún más tras el Al mismo tiempo, las redadas
del libro de Daniel Rafecas, His- pogromo del 8 y 9 de noviembre contra judíos que se desataron
toria de la solución final. Una de 1938, ya que se vigorizó la los días siguientes al pogromo
indagación de las etapas que campaña nacional tendiente a y que condujeron a miles de
llevaron al exterminio de los que los judíos abandonaran sus ellos, en su mayoría jefes de fa-
judíos europeos, Buenos Aires, negocios, liquidaran sus em- milia, a los campos de concen-
Siglo XXI, 2012. presas y entregaran sus rique- tración de las SS, estuvieron al
zas y bienes de valor a las au- menos en parte motivadas por
Las medidas antijudías, en es- toridades estatales con vistas ese mismo objetivo, pues a los
pecial en la esfera económica, a su salida definitiva del país. reclusos se les ofrecía su libe-

-34-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

ración si lograban demostrar la Estas y otras medidas tomadas ro que, respecto de la cuestión
obtención de algún visado que durante los días siguientes al judía, la prioridad fundamental
les permitiera emigrar definiti- pogromo de noviembre, cuyos era lograr la emigración a toda
vamente junto con sus familias. alcances y cantidad resultan costa: “A la cabeza de todas las
Cabe recordar una historia en- francamente abrumadores, demás consideraciones y medi-
tre miles: un joven judío de Vie- además de las declaraciones das está la idea de trasladar a
na, Eric Goldstaub, relató cómo, efectuadas durante esos días los judíos lo más rápida y efecti-
antes del pogromo de noviem- en forma casi simultánea por vamente posible a países extran-
bre, obtuvo visas para toda su Góring, Goebbels y Heydrich jeros, y acelerar la emigración
familia en el consulado de Chi- ante distintos públicos y en con toda la presión posible, y
na (ello fue posible gracias al distintos contextos, dejan tras- apartar todo lo que impida esta
cónsul chino en Viena, doctor lucir que Hitler había dado ins- emigración” (Friedlánder, 2009:
Ho, quien otorgaba entre cua- trucciones claras y precisas 394). En el transcurso de la reu-
trocientas y quinientas visas tendientes a forzar al máximo nión del 12 de noviembre, Rein-
mensuales y de ese modo po- la maquinaria burocrática del hard Heydrich orientó las deli-
sibilitó que unos dieciocho mil Estado para lograr la emigra- beraciones hacia la emigración
refugiados judíos alemanes y ción de todos los judíos que aún del colectivo judío, señalando,
austríacos llegaran a Shangai). quedaban en su imperio. Vea- entre otras, las experiencias del
Con las visas en mano, la fami- mos, en primer lugar, las revela- SD con la Central de Emigración
lia compró en una compañía ciones de su entorno: Tres días Judía de Viena, que venía fun-
italiana los pasajes para un bar- después del pogromo, el día 12 cionando eficazmente desde
co que zarparía desde el puerto de noviembre, Hermann Góring unos meses atrás. Propuso una
de Génova el 20 de diciembre convocó a una conferencia de institución similar para todo el
con destino final en Shangai. altos oficiales en su ministerio territorio del Reich y obtuvo la
Durante el pogromo, seis sema- y les anunció: “He recibido una aprobación de Góring. Además,
nas antes del viaje, el negocio carta de Martin Bormann [jefe sometió a debate” una campaña
familiar en Viena fue destruido de la Cancillería del partido], en- de emigración para el judaísmo
y saqueado. Tanto Eric como viada por orden del Führer, pi- en el resto del Reich”. En con-
su padre fueron arrestados y diéndome que la cuestión judía, creto, propuso implementarla
enviados al campo de concen- de una vez por todas, se aborde en un período que abarcaría
tración. Pero el hecho de que en su totalidad y se resuelva de “por lo menos entre 8 y 10 años”
tuvieran las visas y los pasajes algún modo, ahora mismo. Ayer (Longerich, 2009, 382-383).
hizo que fueran liberados unos el Führer me llamó por teléfo- Josef Goebbels también se
días antes de la fecha de em- no para indicarme que deben hacía eco de lo que él mismo
barque para tomar el tren a Gé- adoptarse medidas decisivas de había denominado en un artí-
nova y emigrar a China (Gilbert, una forma coordinada (Toland, culo periodístico publicado en
2007: 162). Una vez más, estos 2009: 751; el destacado me per- primera plana el 13 de noviem-
casos reflejan la vigencia de la tenece). El 6 de diciembre, Gó- bre de 1938 –la “Solución Final
consigna decisiva imperante: ring dio un discurso, esta vez a de la cuestión judía” –, donde
lograr que los judíos abandona- los líderes regionales. Allí, en- aseguraba que el único interés
ran el Reich. tre otros conceptos, dejó en cla- de Alemania era que” los judíos

-35-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Conferencia del Dr. Daniel Rafecas. Auditorio del AGN. 30 de octubre de 2018

abandonaran el país”. Y opina- narios, entre ellos Heydrich y tro de Asuntos Exteriores, Von
ba que” el pueblo alemán está los líderes regionales. En resu- Ribbentrop, se reunió en París
totalmente de acuerdo con el men, en la citada conferencia con su par francés, Bonnet. Allí
método consistente en acosar se subrayó una vez más que conversaron sobre la cuestión
a los judíos para que abando- el objetivo político principal judía. Bonnet le hizo saber al
nen el país” (en Gellately, 2002: era acelerar la emigración de ministro alemán que Francia
182). El 16 de diciembre se rea- los judíos, y que todas las me- no quería recibir más refugia-
lizó otra conferencia, esta vez didas que se tomaran sobre la dos judíos del Reich, y Ribben-
convocada por el ministro del cuestión judía debían confluir trop, además de exponerle las
Interior, Wilhelm Frick, en la en esa meta (Friedlánder, 2009: medidas que se habían adopta-
cual participaron altos funcio- 396).Al día siguiente, el minis- do para neutralizar ese proble-

-36-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

ma diplomático,1 le manifestó lación, desde todos los ámbitos perteneciese o no al partido, se


que: “Todos deseamos librarnos estatales, para lograr ese objeti- convenció a partir de entonces
de nuestros judíos” (Friedlán- vo. Pero está claro que todos los de que había que tomar medidas
der, 2009: 397). dirigentes importantes de los sistemáticas contra los judíos
Todas estas declaraciones y distintos sectores del régimen […]. A partir de ese momento, la
discursos no dejan margen de dictatorial conocían la determi- cuestión de los judíos se trataría
duda acerca de la continuidad nación de su conductor y por lo de modo ‘jurídico’, es decir, de
en la política de Estado que re- tanto sabían en qué dirección forma ordenada que permitiese
gía respecto de la cuestión judía había que trabajar. Lo que va- la planificación adecuada y pro-
al menos desde 1935 (cuando el riaría de allí en más, a partir del funda de cada medida mediante
tema comenzó a ser objeto de pogromo, sería la metodología memorandos, correspondencia
mayor atención tras los prime- empleada para lograr los su- y conferencias […]. La burocra-
ros años de lucha y consolida- cesivos objetivos relacionados cia había asumido el poder. A
ción de la dictadura), esto es, el con la cuestión judía. Cabe citar partir de entonces, el proceso
forzamiento a la emigración de aquí a una de las voces más au- burocrático de destrucción [fue]
todos los judíos. Si se examina torizadas en la materia, el his- el que, paso a paso, condujo fi-
este aspecto en el transcurso de toriador Raul Hilberg: “Los po- nalmente a la aniquilación. (Hil-
los años, hasta fines de 1938 y gromos eran demasiado caros berg, 2006: 64).
comienzos de 1939, se advierte y, en último término, no conse-
una creciente presión y articu- guían nada […]. Cada burócrata,

NOTAS

1. Entre otras disposiciones, dos meses antes, el 15 de octubre, las autoridades alemanas decidieron cancelar todos
los pasaportes de judíos debido a las crecientes quejas diplomáticas ante Alemania, por parte de Francia y otros
países, sobre todo fronterizos, acerca de refugiados ilegales –judíos alemanes y austríacos– que ostentaban sellos
y visados falsos en pasaportes legítimos. Desde entonces, para obtener nuevos pasaportes, los futuros emigrantes
deberían atravesar un largo y engorroso proceso (Gilbert, 2007: 137). Después de la visita de Ribbentrop a París, el
23 de diciembre de 1938, se adoptó otra medida destinada a acallar las quejas diplomáticas: la Gestapo dio órdenes
muy estrictas a todos los cuarteles fronterizos para evitar que los judíos pasaran ilegalmente a los países veci-
nos (Friedlander, 2009: 413). Es importante comprender la lógica de estas medidas en este contexto, pues de otro
modo podría considerárselas contradictorias con la política imperante para la cuestión judía; nótese que ambas
disposiciones, desconectadas del contexto y las razones que las motivaron, podrían tomarse erróneamente como
destinadas a entorpecer u obstaculizar adrede la salida de los judíos del Reich.

-37-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Galería de imágenes

1. 2.

3.

-38-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

4. 5.

6.

7. 8.

-39-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

9. 10.

11. 12.

13. 14.

-40-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

15. 16.

17. 18.

19.

-41-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

20. 21.

22. 23.

24. 25.

-42-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

REFERENCIAS FOTOGRAFÍAS

1, 2, 3, 6 y 7. Aspectos de la exposición “Vecinos perdidos” realizada en el salón central del A.G.N.


4. Alicia Todesca, Fundación TESA, Alexander Litsauer, director del proyecto y Emilio Perina, director del AGN
5, 8 y 10 Objetos nazis bajo resguardo que fueron secuestrados por el Departamento Protección del Patrimonio
Cultural de la Policía Federal Argentina exhibidos por gentileza de la jueza Sandra Arroyo Salgado del Juzgado
Federal 1, Secretaría 2, San Isidro y a Interpol Argentina. Las piezas exhibidas fueron un águila de metal con
una cruz esvástica en su parte metálica y otra en su pedestal de mármol; una figura de soldado metálico con
estandarte, cruz esvástica sobre pedestal de mármol y leyenda que reza “Nüremberg”; un estuche de madera
negro con ángulos de metal y cruz esvástica metálica sobre su tapa, con tela roja en su interior y que contiene
un compás metálico de brazos curvos diseñado para medir cráneos; un busto metálico de Adolf Hitler con una
cruz esvástica sobre pedestal de mármol; y un estuche de madera de forma rectangular con un águila y una cruz
esvástica en su tapa, que en su interior contiene cuatro lupas de distintas medidas y un acetato positivo con la
imagen de Adolf Hitler.
9 y 11. Acto de apertura: Guillermo Yanco, vicepresidente del Museo del Holocausto, Alicia Todesca de la
Fundación TESA, Alexander Litsauer, director del proyecto y Emilio Perina, Director del AGN. Proyección de
Ciudad sin judíos (Austria, 1924) con el pianista Demian Schwarcz que musicalizó en vivo el film.
12. Memoria y trabajo juvenil: Sebastian Rubens y Rojo (Colegio San Andrés), Christa Bauer (Comité de
Mauthausen, Austria), Ariel Seiferheld (Exdirector de cursos y capacitación de Yad Vashem)
13. Héroes, desertores e injustos: Ariel Seiferheld (exdirector de cursos y capacitación de Yad Vashem, Argentina),
Friedemann Derschmidt (artista, Austria), Marcelo Polako (rabino de la comunidad judía de Córdoba) y Ricardo
Rivas (periodista, Argentina).
14. Memoria y familia: Friedemann Derschmidt (artista, Austria), Diana Wang (psicóloga, Argentina), Christa
Bauer (Comité de Mauthausen, Austria).
15. Algo habrán hecho: Marcelo Giofré (abogado y escritor), Román Lejtman (abogado y periodista), Emilio Perina
y Alexander Litsauer.
16. Austria y Argentina en el marco histórico del nacionalsocialismo: Walter Manoschek (politólogo, Austria), Paul
Dvorak (historiador, Austria), Andreas Peham (Archivo de la Resistencia Austríaca, Austria), Ignacio Montes de
Oca (escritor y periodista, Argentina).
17, 18 y 19. Muchos historiadores, diplomáticos y personalidades visitaron la exposición como el Ministro del
Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, que concurrió el 23 de noviembre
20. Europa y Argentina a 80 años del pogrom de 1938 (organizado por Patricia Frankel y Alfredo Schwarcz):
Andreas Peham (Archivo de la Resistencia Austríaca, Austria), Alejandro Valiente (politólogo), Emilio Crenzel
(CONICET), Félix Pablo Crous (abogado)
21. Emilio Perina, director del AGN ponente y moderador en diversas conferencias.
22. Los juicios de Núremberg. Importancia y legado (organizado por el Centro Simon Wiesenthal): Jürgen
Christian Mertens (embajador de Alemania), Dr. Alberto Zuppi (abogado que, representando a la Embajada
de Italia, obtuvo la extradición de Erich Priebke), Dr. Franco Fuimara (juez en lo Criminal de La Matanza), Dr.
Ariel Gelblung (representante del Centro Simon Wiesenthal para América Latina). Modera: Jaime Rosemberg
(periodista del diario La Nación)
23. Líneas de escape: Paul Dvorak (historiador, Austria), Uki Goñi (escritor y periodista, Argentina) Emilio Perina
24. Labougle entre Hitler y Argentina: Juan Bautista Yofre (escritor, periodista y diplomático, Argentina).
25. Austria y Argentina en el marco histórico del nacionalsocialismo

Las fotografías de la muestra y las conferencias son de Gabriela Valle y María Jaeschke

-43-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

-44-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

El periodismo escrito y los diversos


enfoques de la Semana Trágica
de enero de 1919
Juan Suriano*

Este texto fue escrito por Juan en 1985 y la investigación fue realizada aproximada-
mente entre 1982 y 1984. Fue el resultado de sus lecturas e investigaciones cuando
la universidad estaba envuelta con las sombras de la dictadura, y cuando los libros
más relevantes y formativos de su carrera eran leídos y debatidos fuera de las aulas
universitarias. Por esa época, el campo académico no había adquirido el vigor y el
dinamismo de los años posteriores. Más aún, al final de la última dictadura militar y
al inicio del ciclo democrático ser historiador y taxista no era incompatible y en esa
doble condición realizó varias de sus investigaciones.
El artículo nos dice mucho también sobre las trayectorias intelectuales y los mo-
dos de interrogar el pasado, no solo por diferentes generaciones de historiadores
sino también por uno mismo. Se trata de un saber situado y cruzado por situaciones
nacionales, institucionales y personales. Al inicio de la pos dictadura, Juan seguía
siendo estudiante aunque no asistía a los cursos y recién obtuvo su título de profesor en
1987. De modo que el texto que se publica es el de un historiador en formación donde
se encuentran las huellas de muchos de los interrogantes que se formuló durante
las décadas posteriores, que desarrolló en sus investigaciones sobre anarquismo,
cuestión social y conflictos laborales y que reformuló en más de una oportunidad
tal vez como un modo de mostrar que el conocimiento histórico está en permanente
movimiento. 1
Mirta Zaida Lobato

Página anterior: Semana trágica. Comienzo de los incendios en los talleres metalúrgicos de
Vasena, situados en la calle Cochabamba, 9 de enero de 1919
AGN. Dpto. Doc. Fotográficos. Caja 1596. Inventario 22120

*Fue profesor e investigador en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de
San Martin y director de la Maestría y Doctorado de Historia en la misma institución. También fue profesor en
las universidades de Buenos Aires y de Mar del Plata. Su libro más destacado es Anarquistas. Cultura y política
libertaria en Buenos Aires, 1890-1910 (Manantial, Buenos Aires, 2001) que fue traducido al inglés. Fue director de
Entrepasados, revista de historia (1991-2016), director de la Nueva Historia Argentina (Sudamericana, 2000-2005) y
de las colecciones Biografías y Temas de la Argentina (EDHASA). Ha publicado numerosos libros y artículos sobre
cuestión social, protestas e instituciones laborales.

Las imágenes de diarios que acompañan esta nota corresponden todas a la hemeroteca de la Biblioteca Nacional.
Fotografía: María Jaeschke.

-45-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

“Todos estos hechos… han teni- sitado por dichos autores ni durante el conflicto.5 La infor-
do a su favor la más de las veces volver a efectuar las crónicas mación que suministraban los
una incomprensible pasividad, de los sucesos o del entorno po- diarios posee una significativa
o por lo menos, falta de ener- lítico, social y económico de la importancia ya que nos permi-
gía de la autoridad policial, que Argentina de fines de la segun- te observar, aunque no siempre
ha llegado a asumir caracteres da década de nuestro siglo.3 en forma nítida, cómo era mo-
alarmante de complicidad, todo Menos aún tiene el propósito delada la opinión pública por
lo inconsciente que se quiera de polemizar con algunas de los medios de comunicación en
pero complicidad al fin”. las afirmaciones de los autores un momento en que los diarios
El Pueblo, 6 de enero de 1919, mencionados en torno a la in- constituían el medio privilegia-
pág. 1. terpretación de los sucesos de do en la difusión de informa-
la Semana Trágica.4 ciones. Debe tenerse en cuenta
“El crimen de las fuerzas poli- La intención de este trabajo es además que, a pesar de ser el
ciales, embriagadas por el go- lograr una aproximación, así único medio, los diarios no ha-
bierno y por Vasena, clama el sea parcial, al papel desem- bían alcanzado todavía la im-
estallido revolucionario”. peñado por la prensa escrita portancia que lograrían durante
La Protesta, 9 de enero de 1919,
pág. 1.

“La acción de jefes, oficiales y


agentes ha sido eficaz, habien-
do junto con el ejército, opuesto
la muralla de sus pechos al des-
borde de la anarquía que ame-
nazaba el orden social”.
La Época, 12 de enero de 1919,
pág. 1.

El tema de las huelgas obreras


de enero de 1919 en la ciudad de
Buenos Aires ha sido descripto
y analizado desde diferentes
ángulos por diversos historia-
dores. Al margen de artículos
breves y crónicas sueltas, los
trabajos más importantes al
respecto son los realizados por
Julio Godio, David Rock y Ed-
gardo Bilsky.2
No es el propósito de estas no-
tas repetir el análisis ya tran- La Época. 11 de enero de 1919

-46-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

El Diario. 11 de enero de 1919

la década del treinta con la “re- eran fáciles de advertir en esos miento de las tiradas de diarios
volución periodística” del dia- momentos. La existencia de un y revistas y de la cantidad de
rio Crítica de Natalio Botana. En par de generaciones de hijos de lectores. Es decir que nos en-
1919 la mayoría de los medios inmigrantes, el sostenido incre- contramos imposibilitados de
escritos conservaban caracte- mento de la escolaridad prima- efectuar comparaciones sobre
rísticas adquiridas a comien- ria y la consecuente disminu- la venta de diarios entre un mo-
zos del siglo cuando irrumpie- ción del número de analfabetos, mento y otro.
ron una importante cantidad había producido un significati- Tampoco sabemos con certeza
de diarios y revistas. La Nación, vo aumento de la cantidad de la composición social de los
La Prensa e incluso los diarios lectores potenciales de diarios lectores de cada medio. Pode-
dirigidos a los actores obreros y revistas. Empero unos y otros mos suponer que La Nación
como La Protesta–anarquista– no se habían modificado reve- y La Prensa se dirigían a las
y La Vanguardia – socialista– lando que, efectivamente, no capas más acomodadas de la
repetían el mismo esquema de se había captado el fenómeno sociedad e inferir cuál era el
construcción de noticas y no en todas sus dimensiones. De público consumidor, sin em-
se ha modificado durante estas todas maneras esta afirmación bargo no debemos descartar su
dos décadas. debe permanecer en el marco lectura por parte de algún seg-
Sin embargo, la sociedad ar- de lo hipotético ya que por el mento de los sectores popula-
gentina sufría transformacio- momento es imposible corro- res que no se identificaban con
nes importantes que, tal vez, no borarla debido al desconoci- las ideas del socialismo o del

-47-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Semana trágica
AGN. Dpto. Doc. Fotográficos. Caja 1596. Inventario 22147

anarquismo. La mayor tirada de la SemanaTrágica fue esta re- sectores populares. Editoriales
estos dos grandes diarios, las vista quién proporcionó mayor de ambos periódicos efectua-
posibilidades de distribución e material gráfico sobre ella refle- ban constantes llamados a los
incluso el cuidado con que tra- jando una supuesta neutralidad trabajadores a abandonar la lec-
taban el tema social pueden ser en la que se criticaba tanto a la tura de los diarios burgueses.
elementos que estimularán un “barbarie policial” como a “ese En este caso parece más pro-
cierto, casi con seguridad pe- elemento sin patria que aun- bable que el público haya sido
queño, consumo popular. que constituye por fortuna una más uniforme –especialmente
Otros medios como Caras y Ca- minoría, quiso imponerse por en el caso de La Protesta– y re-
retas intentaban captar a un la violencia”.6 ¿Cómo definir el clutado mayoritariamente en el
público de diversas capas de la público consumidor de Caras seno de los trabajadores. La co-
población; de modo que, en un y Caretas? ¿Cuán diferente era municación con su público, sin
mismo número podía aparecer del de los diarios? embargo, se veía alterada fre-
retratada una fiesta de la alta Por otro lado es evidente que cuentemente por la represión
sociedad así como estampas La Protesta y La Vanguardia no pues cada vez que se producían
de un conventillo o imágenes capitalizaban ni mucho menos grandes conflictos –las huelgas
de alguna huelga. En el caso de la adhesión de la mayoría de los de 1904, 1909 o durante la cele-

-48-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

bración del Centenario– tanto tos, pero en general no sabemos provocó pánico en los sectores
La Protesta como La Vanguar- quiénes fueron los autores de privilegiados y el entusiasmo de
dia, además de otros periódicos los artículos y si compartían la las corrientes revolucionarias–
obreros, sufrían clausuras por tendencia oficial del diario”. 7 sirvió para que cada sector expu-
parte del gobierno o ataques Más allá de las posibles distor- siera con claridad la idea de so-
de grupos civiles como ocurrió siones en la línea editorial e in- ciedad a la que aspiraba. Así si el
durante enero de 1919. La pér- formativa de cada diario lo cierto anarquismo recobró ímpetu para
dida de contacto con su público es que las posturas frente al con- bregar por la supresión del Esta-
debía perjudicar a los diarios flicto de enero de 1919 aparecen do, los grupos más recalcitrantes
obreros que seguramente veían con bastante nitidez, así como de la derecha comenzaban a es-
mermar sus lectores. reflejan las posiciones políticas e bozar soluciones dictatoriales y
Podemos establecer, entonces, ideológicas de variados sectores autoritarias al problema social y
la imposibilidad de conocer de la sociedad argentina frente a ya no alcanzaba con expulsar a
con certeza al público de cada diversos fenómenos que trascen- los extranjeros indeseables sino
uno de los periódicos y, por lo dían el enfrentamiento circuns- de reordenar y encausar a los
tanto, suinfluencia real. Sin tancial frente a un problema co- sectores populares. El accionar
embargo poseemos elementos yuntural y que se relacionan con de los grupos civiles de la Liga
objetivos para establecer el tra- tensiones derivadas del carácter Patriótica, el anti extranjerismo –
tamiento dado a las noticias y aluvial de nuestra sociedad. Así, exacerbado en el caso de la colec-
la posición política e ideológica la emergencia del conflicto de tividad judía– y su contrapartida
reflejada a través del manejo de 1919 –al igual que en 1904, 1909 el nacionalismo, el ataque a la
las mismas. Esto no supone de y 1910, aunque en este caso agra- incipiente democracia orientada
ninguna manera que la infor- vado por la revolución rusa que por los radicales son solo algunos
mación sea tratada siempre en
forma uniforme por cada diario
y este punto es importante para
el análisis que debe efectuar el
historiador.
Los diarios aportan, indudable-
mente, una importante canti-
dad de datos que deben ser cui-
dadosamente utilizados como
fuentes históricas debido a que
significan solo una mirada par-
cial de la realidad. Las causas
de distorsión en la coherencia
de la línea de cada diario son
difíciles de establecer y, como
sostiene Paul Thompson “po-
Semana trágica. Estado en el que quedó una peluquería
demos conocer al propietario, durante el movimiento huelguista
al director y la tendencia de es- AGN. Dpto. Doc. Fotográficos. Caja 1596. Inventario 22123

-49-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

de los hechos que preanunciaban sentida sea la del periódico La dudas el medio escrito más
la dictadura instaurada una dé- Organización Obrera, vocero importante de ese momento.
cada más tarde. de la FORA del IX Congreso y Sin manifestar apoyo por al-
Si el anarquismo y el conserva- de tendencia sindicalista que gún partido político en particu-
durismo de derecha expresaban orientaba a la mayor parte del lar expresaba a un importante
polos opuestos y sectores socia- movimiento obrero organizado sector del conservadurismo
les bien diferentes, entre ambos de entonces, y que tuvo escasa argentino y, desde el acceso de
se entrecruzaban una amplia participación en el conflicto. Hipólito Yrigoyen al gobierno
gama de opiniones diferentes al- En este caso el periódico no ha en 1916, aglutinó –junto con La
gunas ligadas a los trabajadores, podido ser consultado pues los Prensa– las opiniones de la de-
otras a los grupos dominantes y pocos ejemplares existentes se recha liberal con un fuerte tono
otras, fluctuando entre uno y otro, encuentran en la biblioteca de opositor al gobierno radical. En
comenzaban a adquirir un perfil la Confederación General del este sentido aprovechó el con-
propio como ocurría con la clase Trabajo (CGT), actualmente en flicto para demostrar una vez
media que, aunque integrantes proceso de reorganización. más la supuesta ineficacia yri-
del heterogéneo grupo de traba- De los periódicos disponibles se goyenista.
jadores, en estos conflictos ter- han seleccionado los que –a mi Desde el comienzo de la huelga
minaba inclinándose hacia los juicio– eran representativos de lanzó duras críticas al gobierno
grupos dominantes. opiniones diferentes –aunque y a los organismos encargados
Es imposible pretender en el La Prensa y La Nación mante- de manejar las relaciones obre-
marco de este texto capturar nían a veces notables semejan- ro-patronales como el Departa-
el perfil de todas las orienta- zas–. Así se han utilizados La mento Nacional del Trabajo:
ciones existentes. Los diarios Nación, La Prensa, El Pueblo, La “El Departamento Nacional del
analizados reflejan una parte, Protesta y La Vanguardia. Para Trabajo que tan sobresaliente
importante por cierto de la mis- un análisis más completo del papel podía tener en estos casos,
ma pero, otras fuentes periodís- periodismo escrito del período no interviene en ellos; se limita
ticas, aunque significativas por habría que incorporar otros dia- a levantar estadísticas de lo que
la posición que representaban, rios como La Argentina, La Ra- ocurra, con lo cual su misión es
no han podido ser analizadas. zón, El Diario y algunas revis- análoga a la de esos médicos de
Es el caso de los grupos anar- tas, sin embargo esta tarea solo muertos al servicio de cemente-
quistas ubicados a la izquierda podría realizarse en el marco rios que hay en muchas localida-
de la conducción de La Protes- de una investigación más siste- des de Francia. El gobierno por
ta, o de los socialistas disiden- mática y profunda. su parte –quizá porque el gato
tes y adeptos a la revolución escaldado del agua fría huye– no
soviética que publicaban hojas toca el tema”.8
clandestinas inhallables en las Periodismo escrito
hemerotecas oficiales. Los po- y conflicto social: Habitualmente se ha sostenido
cos periódicos existentes de la el mal viene de afuera que orientación ultra-liberal de
comunidad judía no han podido La Nación negaba toda partici-
utilizarse por razones idiomá- La Nación, el diario maneja- pación del Estado en la relación
ticas. Quizás la ausencia más do por la familia Mitre, era sin entre capital y trabajo, sin em-

-50-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

La Nación. 11 de enero de 1919

bargo cada vez que el problema del periódico. En efecto, duran- tivo desde una postura opuesta
social trascendió los marcos te el período inaugurado por el sosteniendo que la decisión to-
habituales, el diario de los Mitre roquismo, la fracción mitrista mada por el gobierno de sacar
no vaciló en solicitar la inter- fue relegada de las principales a los militares de los cuarteles
vención gubernamental ya sea posiciones del poder político era excesiva y fuente de intran-
para regular la relación salarial ubicándola en una posición crí- quilidad de la población:
como para solicitar mayor ener- tica de la fracción conservado-
gía en la represión como ocu- ra que controlaba el poder. Así “La actitud del gobierno ante
rrió frecuentemente durante sin tener demasiadas preocu- los hechos, hizo pensar en
los conflictos más importantes paciones por el problema social qué circunstancias gravísimos
de la década anterior. Esta apa- deslizaban frecuentes críticas amenazaban la tranquilidad
rente contradicción de la ideo- a los poderes públicos cuando pública, pues el despliegue de
logía liberal sobre el papel del eran desbordados por los secto- fuerzas ordenado por aquellos,
Estado no es tal pues en primer res populares. Las críticas cam- dio a la ciudad el aspecto por
lugar el gobierno era entendido biaron de tono y se convirtieron la tarde de que algo grave ocu-
como un defensor de los inte- en furibundas con el acceso de rría; pero por fortuna según lo
reses de los sectores dominan- Yrigoyen a la casa de gobierno y consagran las afirmaciones ofi-
tes, por eso solo se apelaba a él toda iniciativa oficial era dura- ciales, los sucesos ciertamente
como última instancia y en los mente atacada. Incluso cuando lamentables que registra la in-
casos más graves. Por otro lado en otros medios –El Pueblo, La formación no impiden suponer
existió una razón de orden po- Prensa– se acusaba al gobier- que las soluciones tranquilas
lítico que llevó a criticar cons- no de no reprimir con energía están al alcance de la cordura y
tantemente la labor guberna- a la huelga de la casa Vasena, de los recursos de orden de que
mental debido al papel opositor La Nación cuestionó al Ejecu- dispone la autoridad pública”. 9

-51-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Se cuestionaba al gobierno de po que el examen y satisfacción les, la quema de algunos tran-


no saber controlar con las fuer- de las legítimas reclamaciones vías o las versiones alarmistas
zas a su disposición –policía– del proletariado. Por su par- que por la verdadera violencia
los “excesos” de los huelguistas, te las representaciones de los desencadenada por la represión
aunque muy poco se dijo acerca gremios y asociaciones obreras tanto civil como uniformada.11
de la represión policial que pro- tienen la responsabilidad de los Contra lo habitual en un dia-
dujo decenas de muertos entre actos de sus afiliados y el deber rio no alarmista, la crónica de
los obreros y sobre el accionar de ejercer su consejo y su in- los sucesos del día 10 de enero
de los grupos civiles. La inter- fluencia para mantenerlos ale- ocupaba dos páginas comple-
vención del ejército aparecía jados de la violencia. En estas tas lo que remarcaba el carác-
como una exageración y una circunstancias los extremos del ter excepcional atribuido a los
falta de capacidad guberna- apasionamiento como los de la hechos pues rara vez un suceso
mental para controlar al con- represión, solo conducen a los ocupaba tanto espacio.12 Ade-
flicto. Sutilmente y apelando a más peligrosos extravíos, y ya más se insertó un editorial titu-
un supuesto lenguaje democrá- sean los excesos del poder o los lado “Coincidencia necesaria”
tico se intentaba sugerir que la estallidos antisociales, están donde se planteaba como tema
desmedida represión guberna- destinados a quedar ahogados prioritario, siempre apelando a
mental era la prueba de la inefi- por la prevalencia del instin- un lenguaje sutil y no violento,
cacia para mantener el orden y to de conservación que en los el restablecimiento del orden
la paz necesarios para un siste- momentos extremos se impone o mejor aún la represión de los
ma democrático: triunfalmente”.10 huelguistas para terminar con
“Hay que recordar, desde luego, un conflicto que podría tornarse
un punto de partida indiscuti- Sin embargo, por una vez ce- peligroso. En realidad la tregua
ble para todos, y es la perma- saron los ataques al gobierno y en la campaña contra Yrigoyen
nencia y el respeto del princi- fue cuando el 11 de enero el con- fue planteada solo para aunar
pio de autoridad, base esencial flicto alcanzaba su mayor grado criterios sobre la represión y, en
de equilibrio y armonía, sin de intensidad y la huelga hacía cierta medida, para establecer
cuya existencia es imposible sentir sus efectos en toda la Ca- que si bien el radicalismo era
sustentar al orden social. Sean pital Federal con una eficacia un enemigo odiado, de ninguna
cuales fueran las reivindica- particular, debido a la masiva manera debía ser comparado
ciones obreras y las aspira- adhesión de los conductores de y confundido con el peligro re-
ciones patronales en conflicto tranvías que dejaron sin trans- presentado por el maximalismo
con estas últimas, el sentido portes a la ciudad. Hasta aquí que solo desaparecería instau-
de la legalidad y la paz públi- el diario había mantenido una rando nuevamente el orden:
ca no debe ser comprometido. extrema cautela para juzgar los “Claro está que el triunfo del
De esta suerte, corresponde a hechos, sin embargo la violen- orden es indiscutible, pero con-
los poderes públicos el man- cia comenzó a causar impa- viene que llegue cuanto antes y
tenimiento del orden y la pro- ciencia en el diario que al igual por este cauce nacional, demo-
tección de los habitantes en el que el resto de los sectores altos crático y noble. Va habiendo de-
goce y ejercicio de sus derechos y medios estaban más impre- masiada inquietud; los disparos
fundamentales al mismo tiem- sionados por la rotura de faro- de las armas de fuego se oyen

-52-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Semana trágica. Carros de basura volcados en la esquina del establecimiento Vasena.


Enero de 1919.
AGN. Dpto. Doc. Fotográficos. Caja 1596. Inventario 22119

con mucha frecuencia; la cam- Pocos días después, al retornar Con respecto a las causas de los
pana de los coches de la Asis- la calma en la ciudad de Buenos sucesos de la Semana Trágica,
tencia Pública repica constan- Aires, La Nación volvió a reto- La Nación reiteró argumentos
temente. Es necesario levantar mar su línea habitual cargada resumidos hasta el cansancio
los corazones y sumarse a la de sugerencias y consejos a las por toda la prensa conservado-
autoridad en la obra nacional y organizaciones obreras y enti- ra y que se venían esgrimiendo
superior de pacificar y normali- dades patronales proponiendo desde la sanción de la Ley de
zarla Nación tiene la seguridad deponer enconos y hallar sali- Residencia en 1902 y aún antes.
de interpretar en estas palabras das negociadas a la crisis. Por El conflicto obrero patronal fue
el más sublime deseo de los otro lado acentuó las críticas al pospuesto a un segundo plano
ciudadanos que quieren ante gobierno tratando de demostrar ya que se inscribía dentro de la
todo, que la paz vuelva a Bue- la ineptitud oficial para solu- lógica de un sistema marcado
nos Aires y mejor todavía si vie- cionar estos conflictos ya que donde cada uno de los sectores
ne por estos caminos en que no combinaba la “demagogia elec- trataba de imponer sus condi-
hay odios ni abandono de ideas, toral” para obtener el apoyo de ciones. Los incidentes escapan,
porque conducen a la armonía los trabajadores con la repre- según el matutino de los Mitre,
social por la misma senda por sión cuando no podían contro- a esa interacción obrero-pa-
donde va el amor a la patria”.13 lar las huelgas. tronal y se encuadraban en el

-53-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Semana trágica. Grupo de huelguista deteniendo los carros y descargando las


mercaderías en plena calle. Enero de 1919
AGN. Dpto. Doc. Fotográficos. Caja 1596. Inventario 22117

problema de la inmigración y la “En nuestro medio social, tan valía para la realización de sus
falta de barreras efectivas que ampliamente abierto a la inva- propósitos. Inspirados unos por
el país podía oponer a la llegada sión de elementos extraños, los la exaltación sincera de doc-
masiva de extranjeros. De esta movimientos de esta especie trinas disolventes, animados
manera y casi repitiendo los ofrecen peculiaridades que no otros por el frío cálculo de mi-
argumentos de Miguel Cané al son conocidas en otros países y ras lucrativas, actúan en nues-
elaborar la Ley de Residencia que les prestan una filiación in- tro escenario como lo harían en
de 189914 se refiere a los inmi- confundible. Sin contar con la cualquier otro, bajo la sugestión
grantes indeseables que lle- enorme proporción de extran- absorbente de sus planes revo-
gaban al país como agitadores jeros residentes en la Repúbli- lucionarios sin sentirse conte-
profesionales o fanatizados por ca, vinculadas a su suerte por nidos por las consideraciones
ideas extremas que al actuar en lazos de familia, es necesario inherentes a un sentimiento de
territorio extraño perdían la no- computar el número crecido de solidaridad social o de respe-
ción de patria y este hecho los los propagandistas transeúntes, to patriótico. Traen sus teorías
convertía en doblemente peli- agitadores de todas proceden- hechas de otros ambientes y
grosos. Así, se reclamaba del cias que llegan con un objeto pretenden imponerlas violen-
gobierno una acción enérgica exclusivo de proselitismo, dis- tamente en el campo de experi-
para irradiar estos males: puestos a no reconocer ninguna mentación elegidos por sus an-

-54-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

danzas, aun cuando tengan que chas veces sin saberlo, vienen a “… medidas enérgicas de pre-
sacrificar las más altas con- ser la pantalla y la víctima pro- visión como cualquier manio-
veniencias del país al logro de piciatoria de los empresarios bra delictuosa que amenace la
sus objetivos. Son aventureros subversivos. En todas partes las efectividad de las libertades
del sectarismo, lanzados a to- luchas de esta especie llevan públicas. La república no puede
dos los vientos desde los focos en sí mismas un freno de con- estar impunemente expuesta a
europeos y pescadores de río tención, porque la propia nacio- la maquinaciones de conspira-
revuelto, al acecho de una opor- nalidad de sus adherentes los dores extraños, que la convier-
tunidad propicia para alterar el induce a respetar ciertas vallas ten caprichosamente en centro
orden público y conmover los extremas de interés colectivo. de sus actividades”. 16
cimientos de la estabilidad so- Aunque olviden los dictados
cial. No reivindican aspiracio- del patriotismo en obsequio a Si el diagnóstico solo percibía
nes colectivas, ni adaptan sus las ilusiones del internaciona- al mal legado desde el exterior,
prédicas a condiciones políti- lismo, no pueden prescindir como un cuerpo extraño que
cas o económicas que les pres- de las innúmeras y complejas se enquistaba en la patria, la
tan una solución justificativa. influencias determinadas por respuesta lógica era extirpar
De ahí la total irresponsabilidad el carácter netamente nacional dicho mal en forma radical. Se
con que actúan no solo indife- de las entidades corporativas. trataba de aislar a los transgre-
rentes sino también hostiles a Podrían conspirar contra su sores fueran estos extranjeros
todo concepto de ideal nacio- país por ignorancia o por exal- o argentinos seducidos por
nalista, doblemente extranjeros tación, pero no lo harían nunca aquellos. En el caso de los in-
por su falta de arraigo y por el por un propósito deliberado que migrantes se los detenía y ex-
desconocimiento completo de volvería sus daños contra los pulsaba del país mientras que
los elementos locales cuya re- mismos revoltosos. Entre noso- a los nativos se los enviaba a
presentación simulan arrogarse. tros, en cambio, el sentimiento la cárcel de Tierra del Fuego en
”Este rasgo dominante en nues- argentino no figura para nada algo que se parecía a un destie-
tras agitaciones proletarias es en las cruzadas sectarias. Los rro. En última instancia para
el que determina el peligro ex- centros directivos están a me- La Nación el problema social
cepcional de los zarpazos in- nudo compuestos por extranje- no existía.
tentados a su sombra. Detrás de ros que no cuentan ni siquiera
los trabajadores que deducen con la temperancia sugerida
sus legítimas reclamaciones, por una residencia regular”.15 Un periodismo
apoyándolas con la fuerza coer- aggiornado: la cuestión
citiva de la huelga, surgen los Una vez más, como había hecho social en LA PRENSA
empresarios de la violencia y a lo largo de las dos décadas an-
del desorden, ansiosos de des- teriores, La Nación buscaba las Aunque La Prensa puede ser
viar el impulso en favor de sus causas del conflicto social en ele- encuadrada al lado de La Na-
prédicas. Los excesos de la peor mentos extraños que desde fuera ción presentaba matices tan-
especie se entremezclan hábil- venían a perturbar la paz existen- to en su posición con respecto
mente a las resistencias de los te en la nación argentina. Por ello, al gobierno radical del que se
obreros, que sin quererlo, y mu- la solución debía contemplar: mostraba más tolerante que

-55-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

su competencia periodística, buscada a los conflictos y en- ros y los directivos de la Casa
como, especialmente, en la frentamientos obrero-patrona- de Vasena desde hacía un mes
cuestión social donde aparecía les, incluso en 1908 al finalizar y no efectuar ningún esfuerzo
como un periodismo aggior- la huelga de inquilinos sostuvo para evitar el enfrentamiento
nado, modernizador y, a veces, que no había salida al proble- demostrando, una vez más, la
con tintes reformistas. Hacía ma de los alquileres sin políti- “lentitud” que lo caracteriza-
años que en sus páginas daba cas adecuadas de vivienda por ba. Analizaba los errores del
cabida a los problemas de los parte del Estado. En cierta for- gobierno sobre la base de dos
trabajadores, preocupándose ma la posición de La Prensa co- faltas fundamentales; en pri-
fundamentalmente por las ma- mulgaba y se emparentaba con mer lugar la falta de previsión
las condiciones de trabajo y la los médicos higienistas, los re- y control policial de la zona
falta de una legislación social formadores que proyectaron la comprendida en el conflicto
adecuada. Ya en 1901 había pu- frustrada Lay Nacional de Tra- y por otro lado la incapacidad
blicado una excelente serie de bajo de 1904 y con los creadores del Departamento Nacional del
artículos titulada “Los obreros del Departamento Nacional del Trabajo para convertirse en un
y el trabajo” donde se analizaba Trabajo en 1907. verdadero árbitro del enfrenta-
la situación de los gremios más Con respecto al conflicto de miento y de ese modo evitarlo:
importantes de la ciudad de la Semana Trágica, La Prensa, “Los sucesos sangrientos a que
Buenos Aires. Durante los años como La Nación, culpó desde un han dado lugar la huelga de una
que siguieron discrepó, gene- primer momento al gobierno al parte de los operarios de un es-
ralmente, con los gobiernos que acusaba de conocer el con- tablecimiento metalúrgico de
conservadores por la solución flicto existente entre los obre- la Capital, y la probabilidad de

La Prensa. 16 de enero de 1919

-56-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

éxito que acompaña a las ges- desde que se inició la paraliza- desarrollando abandonada a sí
tiones de arreglo que se han ción del trabajo. Cuando ocurre misma, es decir a la voluntad de
iniciado, demuestran que en un incidente de esa índole, que las partes en conflicto. El carác-
estas cuestiones de tanta tras- se sabe cómo principia pero no ter sangriento que ha tomado
cendencia los procedimientos cómo termina, el deber de la ad- en los últimos días revela que
del gobierno se hacen notar ministración es seguirlo muy no se ha vigilado su trámite, día
por la lentitud que caracteriza de cerca para estudiar sus cur- por día, porque si esta conduc-
la generalidad de sus actos en sos y apreciar las condiciones ta se hubiera observado, se ha-
las diversas materias en que le de las partes que actúan a fin de brían sentido los síntomas que
tocan intervenir. prevenir sus extravíos y mediar en toda agrupación son precur-
”El tiroteo habido anteayer, con en el momento oportuno, para sores del estallido. Por el lado
los resultados lamentables de obtener la solución de las difi- del DNT, se ha comprobado que
que hemos dejado constancia cultades que en las disidencias la política consistía en dejar
en la crónica respectiva, no ha entre el capital y el trabajo nun- transcurrir las cosas a la espe-
sido la primera advertencia que ca son insalvables. Dos reparti- ra de que ellas se arreglaran por
haya tenido el gobierno acerca ciones, la policía y el DNT son sí solas. De tal suerte, ha sido
de la excitación de los ánimos. los encargados en la Capital de necesario el derramamiento
Pocos días antes, un grupo de cumplir con esta tarea. En su de sangre para que el gobierno
obreros que no han abandona- noble y delicada misión de ga- acerque a los obreros y al jefe
do el trabajo fue atacado a tiros rantizar todo lo que signifique de la empresa metalúrgica con
por los huelguistas. Al presen- un derecho, cualquiera sea su resultados que hacen prever el
tarse la policía para restablecer origen, la policía tiene que estar final del movimiento en bre-
el orden, un cabo de la reparti- atenta a las palpitaciones del ve plazo. La enseñanza que se
ción cayó mortalmente herido. grupo obrero a fin de evitar las desprende de esos hechos debe
Fue la primera víctima en este consecuencia a que conduce la ser aprovechada, sobre todo en
conflicto. Y conjuntamente con ofuscación o el apasionamien- estos momentos en que se ini-
aquel atentado hubo que anotar to en la defensa de los intere- cia otra huelga de importancia.
destrozos en la propiedad pri- ses. Y en cuando al DNT, uno Hay que convencerse de que
vada. La gravedad de los suce- de los objetivos de su creación una de las cualidades distinti-
sos no puede haber tomado de que menciona expresamen- vas de todo gobierno tiene que
sorpresa al gobierno, salvo el te su ley orgánica, consiste en ser la acción; pero no la acción
caso en que en el engranaje ad- mediar en los conflictos, a cuyo tardía, que va a remolque de los
ministrativo se esté resintiendo objeto nunca debe perder el sucesos, sino la acción oportu-
de deficiencias fundamentales. contacto con los trabajadores, na, ejercitada con tacto e inte-
”La huelga de que se trata no a fin de que estos, conociendo ligencia”.17
ha comenzado recientemente, su actuación y sus propósitos,
como para que su desarrollo tengan en sus procedimientos La crítica al gobierno radical
violento se haya producido en la confianza que es uno de los era tan dura como las que lan-
términos que escapan a la pre- factores más importantes del zaba La Nación, sin embargo se
visión de las autoridades. Ha éxito de la mediación. En el diferenciaba radicalmente de
transcurrido más de un mes caso actual, la huelga se ha ido aquella al efectuar propuestas

-57-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

de legislación social a partir de debía efectivizarse a través de obreras y patronales, concilia-


revisar la existente y llegar a la un cuerpo legislativo que no de- ción y arbitraje; depuración de
conclusión de que estas eran jara librado a su suerte ningún la inmigración y sobre huelgas
sumamente positivas aunque aspecto de dicha relación. Se que afectan servicios públicos.
insuficientes. Precisamente proponía un amplio régimen de Con esto, por ahora, el país hu-
lo positivo de estas leyes era contratos de trabajo por oficios biera salido de sus apremios
neutralizado por la falta de con- entre obreros y patrones que tu- más inmediatos.” 19
tinuidad legislativa y la poca viera vigencia legal en todo el
efectividad estatal para hacer país. La regulación de los mis- La intervención estatal no de-
respetar las ya sancionadas. mos debería efectuarse a través bía limitarse a legislar laboral-
La Prensa se mostraba parti- de un organismo estatal, el DNT, mente sino también a ejercer
daria de un efectivo control del con capacidad para determinar su función policial a través de
Estado de las relaciones entre conciliación y arbitraje en caso la “depuración de la inmigra-
capital y trabajo. A ese respe- de conflicto. Estas medidas ción” y la reglamentación sobre
to consideraba que la actua- deberían ser completadas con el derecho de huelga en los ser-
ción de los gobiernos liberales la sanción de un régimen uni- vicios públicos. Si el primer as-
había adolecido de grandes e ficado de salarios y con la im- pecto apuntaba a seleccionar a
importantes defectos desde el plantación obligatoria en todo los extranjeros llegados al país
momento que habían actuado el territorio de la nación de la y frenar el ingreso de activistas
urgidos por las circunstancias jornada laboral de ocho horas. políticos, el segundo intentaba
y no en forma preventiva. Las Estas ideas eran tributarias de evitar las huelgas –frecuentes
leyes de Residencia de 1902 y algunos estados capitalistas en el lustro 1915-1919– en los
de Defensa Social de 1910 res- europeos que contaban con una servicios esenciales (ferrovia-
pondían a la improvisación y avanzada legislación social. De rios, marítimos, tranviarios,
perseguían como único objeto esta manera La Prensa soste- carreros y portuarios) para no
la represión: nía que podía alejarse el peligro afectar las actividades agroex-
“El origen de esas dos leyes jus- de las ideas extremas como el portadoras.
tifica las críticas que desperta- anarquismo o el maximalismo Se trataba entonces, a juicio de
ron bajo un concepto constitu- a partir de quitarle el apoyo de La Prensa, de efectuar una re-
cional y social: ellas son, a más la mayoría de los trabajadores presión selectiva y preventiva
deficientes y no es aventurado que se beneficiarían con una en el seno de los sectores popu-
afirmar que por tales motivos justa legislación laboral. lares, aunque el núcleo central
no han resultado eficaces en la ”Pero es necesario comple- para evitar hechos como los
medida lógica para la finalidad mentar con fines permanente ocurridos en enero de 1919 se
que se persiguió con su san- siquiera los grandes cimientos hallaba en el desarrollo de una
ción. Mientras tanto se las ca- de la legislación social del país, política estatal fuerte e inter-
lifica de impopularidad. Ambas preciso es referirla a aquellas vencionista en la regulación de
deben ser revisadas.” 18 instituciones de más urgente las relaciones sociales:
sanción, especialmente el con- “Preciso es para afirmar este
El control del Estado sobre las trato de trabajo; régimen de sa- concepto que se reconozca que
relaciones obrero-patronales lario y jornada, organizaciones debe primar, en la intervención

-58-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

del Estado en la cuestión so- Al día siguiente –13 de enero– a cada facción. La organización
cial, una norma jurídica, que se se profundizó esta línea en la policial para que sirva y pueda
traduzca en reformas legales que el temor a una insurrección ser una garantía de todos los
apropiadas y que tenga la vir- generalizada era visible en un vecinos honestos deberá ser
tud sustantiva de alegar toda amplio espectro de las capas especialmente cuidada por es-
posible influencia de la política altas y medias de la sociedad píritus rectos y caracteres enér-
para que no gravite jamás in- argentina. Las reflexiones de gicos.”22
convenientemente en la actitud La Prensa se orientaron a exi-
del gobierno frente a nuestros gir un perfeccionamiento de Sin embargo este llamamien-
problemas de trabajo.” 20 la vigilancia policial y el co- to a los civiles para colaborar
nocimiento de la identidad de en la vigilancia de la ciudad se
Más allá de la posición refor- los ciudadanos para su rápida diferenció del accionar de los
mista del diario que alguna vez identificación en los momentos grupos civiles orientados por
llegó a elogiar al socialismo por de conflicto. Pero lo que parece Manuel Carlés en la Liga Patrió-
su carácter pacífico, lo cierto es más grave en un periódico con tica y apuntaba solo a colaborar
que cuando el conflicto alcanzó tendencias reformistas fue el con la policía que, a criterio del
su clímax de violencia pareció llamado a los “vecinos decentes diario, actuó en el comienzo del
perder la calma y la línea habi- y más representativos” a cola- conflicto en forma negligente:
tual y, sin diferenciarse dema- borar con el restablecimiento “No hubo vigilancia y se pro-
siado de La Nación llamó a la del orden. dujeron desmanes, se acuarte-
población “decente” a respaldar Así expresaron sus ideas: laron los agentes en las comi-
la acción represiva del gobierno “A nuestro entender, el servi- sarías y se echaron a las calles
para lograr la restauración del cio de rondines es demasiado los elementos malsanos. Son
orden. En una nota titulada “El insuficiente, y sería más eficaz términos que se relacionan
orden, necesidad suprema” se- destacar una pareja de hombres con los hechos vividos. Bastó
ñalaba que: armados en diversos puntos, que los agentes reaccionaran,
“Los excesos ocurridos, emer- aprovechando también el ser- que se decidieran, que aquellos
jan estos de los huelguistas o vicio de los vecinos más repre- salieran a cumplir con sus de-
de las fuerzas del gobierno mal sentativos y de arraigo en cada beres habituales de vigilancia
dirigidas en los primeros mo- sección. Urge la regulariza- en las calles y que las fuerzas
mentos, no ha despertado sino ción de la vigilancia nocturna de la nación que patrullaban la
un uniforme sentimiento de y diurna de agentes policiales, ciudad se retirasen, para que la
condenación, coincidencia que y urge también que la jefatura tranquilidad pública quedara
forzosamente se traduce en el disponga una labor seccional restablecida.”23
anhelo general, de apoyar los eficiente, para conocer, con la
poderes en acción, para obte- aproximada perfección en es- Con las fuerzas del orden en
ner con el esfuerzo de todos el tas cosas, el vecindario de cada pleno funcionamiento y con
restablecimiento del orden y el sección, pues se ha advertido una dirección eficaz no se jus-
encauzamiento de la vida nor- que muchas comisarías, si no tificaba la existencia de grupos
mal”.21 todas, ignoran la calidad y can- civiles ya que, por otro lado, no
tidad de vecinos que responden existía ni había existido –a pesar

-59-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

del propio llamado a los “veci- fuerzas armadas que eran lo su- titud de vagabundos compues-
nos honestos”– un verdadero ficientemente poderosas para tas por adultos y por menores
peligro de revolución social en desbaratar cualquier maniobra de edad ya inclinados al desorden
el país: contra la nación. por imprevisión familiar y por in-
“¿Sufrimos una revolución so- Resulta llamativo que a la hora diferencia gubernamental (…)
cial intentada por elementos de efectuar un balance defini- ”De mujeres y de chicos se han
extranjeros? Nuestras inves- tivo sobre el conflicto, el diario servido especialmente los per-
tigaciones no nos autorizan a cayera en una serie de lugares turbadores del orden en esta
afirmar sobre pruebas inequí- comunes similares a los de La acción, y de los mismos ele-
vocas, que las violencias y los Nación, cuando se había dife- mentos parece que empiezan
hechos insólitos presenciados renciado al proponer una le- a servirse en las conmociones
por el vecindario de esta ciudad gislación social de avanzada. preparadas fuera de esta ciu-
respondieron a una intentona La Prensa distinguía la acción dad. Los obreros de verdad, los
de ‘revolución social’. Todo es de los trabajadores “honestos” trabajadores que tienen plan-
vago lo que a este respecto se co- que luchaban por sus justas rei- teadas sus huelgas y reclama-
noce, y en cambio todo está pre- vindicaciones económicas de ciones no parecen que hubieran
cisado y puntualizado en cuanto aquellos individuos que aprove- advertido las infiltraciones de
se refiere a la absurda conducta charon el conflicto salarial para aquellos elementos malsanos,
de imprevisión policial.” 24 impulsar una “conspiración aun cuando los ferroviarios por
maximalista”. La argumenta- sus recientes declaraciones, de
La Prensa no ponía en tela de ción más sorprendente se refie- honestidad insospechables, ya
juicio los firmes “ideales pa- re a la cooperación de “millares” los definieron llamándolos ‘pa-
trióticos” que auspiciaron la de delincuentes y vagabundos ladines falsos que persiguen
formación de la Liga Patriótica: entre los que se encontraban propósitos inconfesados e in-
“El propósito era noble, pero los muchos niños. Así como tam- confesables’. Hay que separar y
hechos no justificaban la pos- bién justificaba la importante definir clara e insistentemente,
tura, ni luego demostraron que participación femenina ape- los movimientos antisociales
era exacta la causa del especial lando al supuesto engaño a que de las legítimas reivindicacio-
enardecimiento.”25 habrían sido sometidas por los nes obreras, siendo estos los
perturbadores: que deben mostrarse más dili-
Incluso aceptaron que algunos “Es el caso en que se encuentra gentes en alejar de su campo de
desbordes producidos duran- la población de Buenos Aires acción hasta las simples sospe-
te la Semana Trágica habían después de la audaz e insólita chas de connivencias con los
alentado a hombres de “buena aventura del maximalismo pre- que solo persiguen destruir el
voluntad” a unirse para defen- parada al margen de una im- orden establecido por nuestras
der la idea de nacionalidad. Sin previsión que nunca podremos instituciones.” 26
embargo –subraya– la existen- condenar suficientemente. Los
cia de grupos civiles armados perturbadores extraños, han Por cierto se trata de una justifi-
no era compatible con la exis- contado aquí, en la gran capital, cación muy pobre al tema de la
tencia misma del Estado que, con la cooperación de millares violencia para un diario que co-
por su lado, contaba con sus de delincuentes y con una mul- nocía muy bien el tema social,

-60-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

máxime cuando calló, como dirigido a la comunidad católi- demasiado proclives a las acti-
hicieron la mayoría de los me- ca militante, se puede suponer vidades confesionales. Sin em-
dios periodísticos no obreros, que se trataba de un periódico bargo, a pesar de esta supuesta
la violenta represión policial y de poca importancia tanto en poca importancia es interesan-
parapolicial ejercida sobre los su tirada como en su influen- te dedicarle algunas líneas a su
huelguistas y que causó dece- cia, en un país donde las clases análisis en la medida que las
nas de víctimas entre ellos. dirigentes habían transitado opiniones vertidas en este me-
Con respecto a la línea editorial el camino del liberalismo y, a dio irían ganando importancia
del diario La Prensa es intere- menudo, ignorado a la iglesia, en el transcurso del década del
sante recalcar que se advierten mientras los sectores popula- veinte y, particularmente, des-
algunas contradicciones en las res tampoco parecen haber sido pués del golpe de 1930.
afirmaciones sobre las deri-
vaciones del conflicto. Una de
ellas, quizá la más notable, se
refiere a la existencia o no de
un complot maximalista. En la
nota del 14 de enero se afirma
su existencia mientras que en
la crítica a la Liga Patriótica se
expresa una afirmación diame-
tralmente opuesta. Quizás es-
tas contradicciones respondan,
como sostengo al comienzo, a
que los diferentes periodistas
que escribían los comentarios
podían pertenecer a posturas
políticas diferentes y esto pue-
de hacer aparecer al diario con
una línea un tanto incoherente
cuando en la práctica tienen
que ver con las posiciones de
cada uno de los periodistas.

EL PUEBLO: la voz de
la iglesia católica

El diario El Pueblo era el voce-


ro de las ideas de un sector de
la jerarquía oficial de la iglesia
católica. De pocas páginas y El Pueblo. 10 de enero de 1919

-61-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

El Pueblo no se preocupó en pasa al libertinaje, se oprime con uso simbólico de polleras.


ningún momento por indagar al débil, se arrojan hogares a la Reclamaba el momento la de-
los motivos del conflicto y se miseria, se entroniza la tiranía signación de un jefe de policía
lanzó a criticar a los huelguis- brutal del vil agitador, a cuyo que fuera una garantía para los
tas con un lenguaje virulento y antojo han de sujetarse todos habitantes de Buenos Aires. Se
sumamente despectivo hacia los obreros so pena de que so- ha designado por decreto al Dr.
los obreros utilizando términos mos obreros criminales, extra- Elpidio González. No le tene-
como “libertinos”, “obrerachos”, viados o perversos, les haga mos fe; no le creemos capaz de
“chusma envilecida y salvaje”, rendir buena cuenta por haber desarrollar la acción que el mo-
“holgazanes” y otras diatribas tenido la altivez de ser libres.”27 mento exige, por más que haya
por el estilo. El concepto de sido ministro de guerra. Es
obrero militante, anarquista o El diario católico sostenía que lástima que el Poder Ejecutivo
socialista, fue asimilado al vago los culpables de los enfrenta- quiera hacer gala de una imper-
y se contrapuso como ejemplo mientos eran los activistas que meabilidad asombrosa para no
al trabajador que solo se dedi- contaron a su favor con la pasi- escuchar lo que la opinión le re-
caba a sus tareas. La opresión y vidad policial y una total inefi- clama. Debió nombrarse en las
la explotación no eran privativa cacia gubernamental. Las críti- actuales circunstancias, un jefe
de patrones y empresarios sino cas al gobierno radical eran de de policía de la talla de un mi-
de los activistas que desviaban inusitada violencia, particular- litar inteligente, sereno y bravo
la atención de los verdaderos mente después del ataque que como el general Dellepiane, por
trabajadores que de esta mane- una columna de manifestantes ejemplo.”28
ra se encontraban sumidos en efectuó contra la iglesia de Je-
una dictadura ideológica de sus sús Sacramentado en Corrien- Esta alusión a la falta de fe para
propios compañeros activistas. tes y Pringles. Esta acción que que un civil comandara a la po-
“Repetidas veces hemos llama- fue en realidad un hecho aisla- licía y la apelación a un miem-
do la atención sobre la forma do ocupó toda la primera plana bro del ejército deja traslucir
francamente intolerable en que del día 10 de enero que exigía una incredulidad hacia el in-
abusan de sus libertades, con una firme acción represiva por cipiente sistema democrático
perjuicio de las ajenas, elemen- parte del Estado y repudiaba y, en particular, una profunda
tos francamente perniciosos o el nombramiento de Elpidio aversión al gobierno radical al
pobres extraviados que se de- González al frente de la policía que acusaba de no tener la su-
jan llevar por los agitadores. En solicitando en cambio el nom- ficiente capacidad para defen-
los últimos tiempos casi no se bramiento de un militar como der las instituciones, principal-
ha realizado una sola huelga el general Dellepiane. mente las católicas. El Pueblo
durante la cual no se pisotea- “La policía no ha sabido prever, llamó a la juventud cristiana a
ran derechos ajenos. Mientras y llegado el caso, no ha sabi- defenderse de los ataque maxi-
se invoca el derecho de holgar, do proceder con energía (…) La malistas:
se mata al obreracho que no autoridad nos resulta incapaz “La valiente mozada católica,
quiere hacer huelga castigando de ponerse los pantalones con- que forma en los centros de
así el delito de querer trabajar. forme a la frase vulgar. Nos re- estudios sociales y de acción
Mientras se grita la libertad se sulta en cambio una autoridad sociales adheridos a los círcu-

-62-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

los de obreros, y la no menos diada que ardía aún anoche, son precedieron a la revolución esa
muchachada de los centros de un reproche para la autoridad propaganda malsana había col-
ex alumnos de Don Bosco, han incapaz, una prueba de la vileza mado la medida; por último ex-
tenido un gesto que las honra. a que se ha llegado por culpa de hortó a los obreros a salir a la ca-
Voluntariamente, sin que nadie los agitadores principalmente, lle en son de reivindicaciones (…)
las llamara, ofreciose para de- de las incitaciones cobardes y Esperemos que después de
fender los templos, los colegios criminales de la prensa socia- estos desgraciados aconteci-
e instituciones católicas de lista, de La Vanguardia, prin- mientos, la tolerancia en mate-
posibles ataque maximalistas. cipalmente cuyo director, el ria de ideas disolventes dejará
No queda iglesia, ni colegio, ni ciudadano ruso Enrique Dick- de ser una realidad, para trans-
institución católica en la que no mann, estaría a estas horas en formarse en un mito. Los males
haya un número incontable de jó- la cárcel si en la República Ar- sociales hay que extirparlos de
venes y caballeros que hagan sus gentina hubiera justicia.”30 raíz, sin contemplaciones de
noches en guardia con las armas ningún género; por encima de
al hombro, dispuestos a todo, Otro aspecto notable del diario las disquisiciones filosóficas
pero sobre todo… a vencer.”29 católico es la aceptación de la sobre limitación de derechos y
implantación de límites a la li- libertades, está el país con sus
Aunque no menciona a la Liga bertad de prensa. Con un tono leyes previsoras y sanas. Y en
Patriótica –que estaba apenas autoritario que preanunciaba el caso de La Protesta se trata-
conformándose en esos días-- la persecución ideológica que ba solamente de ampliar una
hay evidencias que indican que se profundizaría en 1930 sos- ley de defensa social.”31
los grupos católicos actuaron tenía que todos los periódicos
conjuntamente con los liguis- que comulgaran con algún tipo Es evidente que las posiciones
tas y no precisamente en accio- de ideas sociales radicalizadas del periódico cristiano se em-
nes defensivas. Por otro lado, el debían desaparecer, por eso no parentaban con las corrientes
lenguaje del diario parece tener debe extrañar la calurosa aco- católicas europeas que comen-
ciertas connotaciones racistas, gida a la clausura impuesta al zaban a esbozar una respuesta
en particular cuando se hacía diario anarquista La Protesta: a la ola revolucionaria que ha-
referencia a las colectividades “Por fin se ha caído la venda que bía comenzado en 1917 en Ru-
judías, rusa o polaca de las que cegaba a nuestras autoridades. sia y parecía extenderse a Ale-
no se hacía demasiadas distin- El Pueblo en su número de ayer mania, Italia y otros países. La
ciones. El solo hecho de perte- reprodujo el manifiesto revolu- jerarquía eclesiástica se volcó
necer a algunas de ellas hacía cionario lanzado el viernes por masivamente hacia posiciones
del individuo un maximalis- La Protesta. La denuncia no po- reaccionarias que pronto ali-
ta. Es significativa la acusación día ser más grave; La Protesta mentarían a los sectores más
efectuada a un conocido dirigen- es un hecho, ha venido insti- recalcitrantes de la derecha
te del partido Socialista al que gando a la clase trabajadora, en europea entrecruzándose, ade-
se lo rotulaba de ciudadano ruso forma violenta, injuriosa para más, con el naciente fascismo.
como forma de apuntalar la su- nuestra democracia y amplias En nuestro país, a pesar de vivir
puesta peligrosidad del mismo: libertades consagradas por la una situación tan disímil a la
“Las llamas de la iglesia incen- constitución. En los días que del Viejo Continente, la iglesia

-63-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

católica se contagió del terror nen la culpa del actual estado de Vasena es evidente que la in-
europeo y cada estallido social de cosas, todos los ciudadanos transigencia del sector patronal
que se producía, importante o indiferentes que no han pres- prolongó el conflicto que fue ad-
no, la llevaban a ver complots tado atención a la gravedad del quiriendo matices de inusitada
maximalistas o consejos bol- momento y no han hecho nada violencia hasta desembocar en
cheviques por todas partes. De por conjurar el peligro”.32 una desmedida represión poli-
esta manera los enemigos no cial a los trabajadores de la casa
eran solo los activistas y sus Vasena. La posterior reacción y
seguidores sino también todos LA ÉPOCA: solidaridad de un importante
aquellos que esbozaban algún una voz de defensa sector de los obreros de Capital,
tipo de simpatías para con las del gobierno radical la huelga general y el desborde
reivindicaciones de los secto- inicial de las fuerzas policiales
res populares. Catalanes, rusos, En el marco de un panorama que se vieron sorprendidas por
judíos, anarquistas, socialistas, sumamente hostil al gobierno la magnitud del paro y la com-
maximalistas, algunas vertien- radical el diario La Época apa- batividad de los huelguistas ge-
tes del pensamiento liberal y recía como su único defensor y neraron cierto desconcierto en
el mismo radicalismo con su como vocero de las opiniones el gobierno que debió apelar al
permisividad aparecían todos oficiales. Por lo tanto su lec- ejército para controlar la situa-
dentro del enemigo común a tura nos puede proporcionar, ción:
la fe católica y la cultura occi- aunque sea parcialmente, una “La firme actitud de las fuerzas
dental, en un lenguaje despoja- visión de las posiciones guber- conservadoras del orden mode-
do de sutilezas que iría ganan- namentales ante el conflicto ró los descarríos de los elemen-
do adeptos con el correr de los surgido en los establecimientos tos antisociales. La huelga en
años y el fortalecimiento de las Vasena. su faz sediciosa está terminada.
experiencias autoritarias: En primer lugar, es interesan- Tal finalidad ha sido obtenida
“¿Quién tiene la culpa del ac- te destacar que efectuó un im- por las medidas que adoptaran
tual estado de cosas? Ya hemos portante esfuerzo en desmentir el gobierno y su leal cumpli-
señalado la de la autoridad sin la generalizada versión de la miento por parte del ejército y
energía, irresoluta, pusilánime, prensa conservadora de dere- de la policía (…)
contemplativa, no sabemos si cha que sostenía la ineficacia ”La convicción de que el go-
víctima de quienes la ejercen gubernamental en la instru- bierno disponía de entereza y
del miedo, de la cobardía o de la mentación de la represión. En fuerza material para restable-
inconsciencia. La tiene la pren- realidad la falta de interven- cer el orden ejerció una visible
sa en general, que en tren de ción de los poderes públicos en influencia sobre el ánimo de las
oposición facilita con el viento un comienzo se debió a la tác- gentes (…) Las fuerzas del ejér-
de fronda de su simpatía y coo- tica política instrumentada por cito y de la policía sobran para
peración indirecta, el avance de Yrigoyen de dar mayor margen mantener el orden y aún impo-
la ola roja con todas sus desgra- a los reclamos obreros y presio- ner su restablecimiento si ello
ciadas consecuencias. nar, a veces, a los empresarios a es necesario.”33
”Han estado criando cuervos: flexibilizar su postura ante los
ahora nos sacarán los ojos. Tie- reclamos gremiales. En el caso El diario oficialista ponía énfasis

-64-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

y también algunos periódicos


populistas como La Argentina o
El Diario, criticaban los excesos
represivos de la policía, particu-
larmente la masacre provocada
por ella entre los asistentes al
entierro de las primeras vícti-
mas de los disturbios. Frente a
esta postura La Época trató al
comienzo del conflicto de des-
mentir los excesos represivos
y crear una imagen policial de
prudencia y serenidad, dirigida
fundamental a la corriente sin-
dicalista del gremialismo con la
cual el gobierno mantenía una
cordial relación. Sin embargo
a partir de la huelga general y
de los disturbios generalizados
la postura oficial se endureció
y el diario radical comenzó a
utilizar un lenguaje dedicado a
convencer a los sectores con-
servadores de la sociedad, que
enfatizaba la energía, eficacia
y la valentía de la policía. No se
trataba ya de desmentir exce-
La Época. 12 de enero de 1919 sos sino de mostrar un gobier-
no decidido a terminar con la
en el interés y el empeño pues- militar de la ciudad, ha interve- subversión:
to por los poderes públicos en nido en todas las resoluciones “Cuando en horas de apasiona-
mantener el orden; manifesta- adoptadas.”34 miento inexplicables, se hizo
ba, además, la efectividad y eje- blanco a la institución policial,
cutividad de las más altas esfe- El gobierno había recibido du- de cargos injustificados, hici-
ras del gobierno en el manejo ras críticas por el accionar re- mos oír nuestra palabra, rei-
de la situación: el mismo pre- presivo desde diversos sectores vindicando para los abnegados
sidente participaba en la toma de posiciones bien distintas. Si guardianes del orden, la consi-
de resoluciones extremas: “El la prensa conservadora soste- deración que merecían por su
presidente de la República en nía que la policía era ineficaz conducta. Hoy podemos vana-
comunicación constante con el en la contención de los des- gloriarnos de haber sido justos,
jefe de policía y su comandante manes, la prensa de izquierda, porque la acción de jefes, oficia-

-65-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

les y agentes ha sido eficaz, va- ción del movimiento estuviera los trabajadores no dejarse se-
liente y serena, habiendo, junto en manos anarquistas. La huel- ducir por las consignas anar-
con el ejército, opuesto la mu- ga dirigida por aquellos era un quistas ni seguir a sus dirigen-
ralla de sus pechos al desborde hecho factible de negociación; tes. Se aceptaba que los obreros
de la anarquía que amenazaba orientada por los “ácratas”, una podían haber sido engañados
el orden social. (…) La conducta acción sediciosa que debía ser por los activistas libertarios
de la policía en la emergencia castigada como tal: pero se les advertía que debían
pasada, ha de guardarse como “Los incidentes de anoche han alejarse de ellos para no ser ob-
un ejemplo para ella misma, y señalado el momento culmi- jeto del mismo trato por parte
ha de estimularla para llenar la nante de la declinación del del Estado:
misión tutelar que se le ha con- movimiento huelguístico. Una “Los obreros advertirán cuan
fiado.”35 serie de atentados particulares peligroso resulta admitir sin
enérgicamente reprimidos en examen colaboraciones de
El vocero gubernamental, en todas partes, delataron las in- cierto género, cuando se trata
este sentido coincidentemen- tenciones y dieron la medida de adoptar actitudes conducen-
te con la prensa conservadora, del máximo de fuerzas de que tes a obtener mejoras legítima-
culpó de los incidentes a los disponen los elementos anár- mente deseadas.
anarquistas36 quienes, según quicos apoderados de la direc- ”Los obreros de verdad han sido
su criterio, se habían apode- ción de las huelgas (…) suplantados en la dirección de
rado de la dirección del movi- ”La condenación de la burda la huelga por elementos extra-
miento huelguístico. Se reco- tentativa de los elementos an- ños a sus reivindicaciones, leja-
nocía la justeza de los reclamos tisociales, refugiados furtiva- nos en absoluto a nuestro me-
gremiales pero no a quien los mente en el país, es unánime. dio, adversos a toda disciplina
dirigía. Por otro lado, el periódi- Los gremios trabajadores, apar- que sus propósitos habían que-
co utilizó las declaraciones del te de aquellos doctrinariamente dado subordinados a los desig-
socialismo, de los dirigentes solidarizados con los directores nios de fuerzas disolventes que
ferroviarios y de la FORA del IX del movimiento le han retirado se sirvieron de ellos como ins-
Congreso criticando la violen- su apoyo.”37 trumentos, precipitándoles en
cia practicada por los liberta- La lección recibida por los ele- direcciones totalmente opues-
rios para separar claramente al mentos del desorden, les hará tas a las que les señalaban sus
movimiento en dos: los obreros comprender que este país no conveniencias (…)
y sus justas reivindicaciones da ambiente a reivindicaciones ”Hay que esperar que los obre-
por un lado y los anarquistas violentas y que en la comuni- ros aprovechen la lección. Que
intentando destruir al Estado y dad de trabajo solo, lo que se lo ocurrido les sirva en adelan-
poniendo en peligro a la socie- funda en la justicia, es eficaz y te para examinar con mayor
dad por otro. De esta manera se duradero.”38 atención el lenguaje y proce-
reconocían las justas reclama- dencia de esos agitadores que
ciones de los trabajadores con Se trataba de separar la paja del aparecen súbitamente en sus
sus direcciones socialistas o trigo, al “mal elemento sedicio- centros, sin ser obreros ni tener
sindicalistas pero de ninguna so” del resto del movimiento vinculación profesional alguna
manera se toleraba que la direc- obrero. La Época aconsejaba a con los trabajadores.”39

-66-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Sin embargo, la represión de las bre las clases menos acomoda- respetos que deben rodear a
ideas consideradas extremas das. Los sacrificios recientes los poderes públicos, se difun-
dentro del movimiento obre- no deben ser estériles y las an- de peligrosamente por ciertas
ro solo tendrían sentido si el gustias pasadas no deben re- capas de la población y alimen-
gobierno podía profundizar su petirse. De ellos deben emanar tan esperanzas y designios que
política de reformas sociales; consecuencias provechosas de otro modo no habrían osa-
para ello, La Época llamaba a la para la sociedad. De otro modo, do jamás manifestarse. En los
oposición a no trabar en el par- nunca llegaríamos a estabilizar últimos tiempos la política ha
lamento los proyectos presen- una organización social que es dado plataforma de una prédi-
tados por el Poder Ejecutivo y, menester reformar en lo mucho ca, cuyos efectos inesperados
en definitiva, los instaba a com- que tiene de injusta para conso- no es temerario afirmar en sus
prometerse con la política ofi- lidarla definitivamente.”40 tentativas de quebrantamiento
cial de reformas laborales para de las disciplinas sociales. Pro-
evitar en el futuro disturbios Pero quien debía extraer las clamada desde arriba la irre-
o incidentes similares. El sis- mayores conclusiones del con- verencia y desconsideración
tema democrático solo podría flicto eran los sectores conser- hacia los poderes del Estado…
consolidarse con la elimina- vadores, aquellos desplazados ¿qué tiene de extraño que des-
ción de los problemas sociales: del gobierno partir de la aplica- de abajo se quiera patentizar en
“En cuanto a la acción de este ción de la Ley Sáenz Peña, que hechos esa falta de respeto ha-
[gobierno] no perderá oportu- boicoteaban sistemáticamen- cia el gobierno?”41
nidad de utilizar el aprendiza- te al poder ejecutivo desde la
je siempre naturalmente que prensa, el poder judicial, el par-
cuente con la colaboración del lamento y de todo lugar desde LA ÉPOCA, las capas
congreso, el cual solamente el que pudieran lanzar críticas medias y el nacionalismo
puede prestarle los instrumen- y ataque contra el gobierno. Si xenófobo
tos legales necesarios para am- desde estos sectores se instiga-
pliar y perfeccionar la política ba a la población a no respetar Profundamente distanciado de
social que el Ejecutivo viene de- a los poderes públicos estable- los sectores altos y en conflic-
sarrollando. Porque la represión cidos legítimamente al presen- to con un amplio espectro de la
no puede ser el área total de la tar una imagen deteriorada del clase trabajadora que participa-
acción gubernativa. Conviene gobierno, las rebeliones socia- ba de la huelga general, La Épo-
desentrañar las causas de agi- les podían adquirir un carácter ca, en este caso el gobierno de
taciones como la presenciada y peligroso: Yrigoyen, apelaba y buscaba el
después eliminar los elementos “Por lo que hace a la sociedad apoyo de los sectores sociales
extraños y refractarios, proce- argentina, recogerá también que lo habían llevado a la presi-
der a prevenir la repetición de algunas enseñanzas de los su- dencia, es decir a las capas me-
hechos análogos mediante le- cesos que comentamos. Por dias de la población.
yes que contemplen y resuel- lo pronto se advertirá cómo la Recurriendo al patriotismo y
van situaciones derivadas del propaganda sistemática, enca- la nacionalidad, tema que co-
malestar económico que se minada a quebrar el principio menzaba a tener arraigo en las
hace sentir, especialmente, so- de disciplina y a rebajar los

-67-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

las colectividades extranjeras,


particularmente la israelita, y
comenzó a publicar notas en
desagravio a dichas colecti-
vidades criticando a quienes
habían cometido desmanes,
aunque sin mencionar a la Liga
Patriótica, en perjuicio de las
mismas:
“Nosotros por la fe política que
representamos en el perio-
dismo nacional, por nuestras
afinidades con el gobierno po-
pular que rige los destinos del
país, somos los primeros en re-
conocer las virtudes de esa no-
ble colectividad asociada con
nuestra vida e identificada con
nuestros sentimientos y nues-
tra cultura. Al hacerlo así, claro
está que reprobamos con toda
energía los atropellos de que
puedan ser víctimas los ciuda-
La Epoca. 12 de enero de 1919 danos de cualquier nacionali-
dad, que, ajenos a los dolorosos
capas medias, y entrecruzando ”La opinión pública ha reac- sucesos acaecidos, repudian y
esos conceptos a los de gobierno y cionado y colabora con el ejér- execran, como nosotros mis-
ejército, se incitó a la población a cito en su tarea de policía. El mos, el mal y el crimen desbor-
participar en manifestaciones de gobierno está rodeado de la dado (…)
apoyo al gobierno pero también confianza del pueblo. Cada ciu- ”La Época acepta la verdad que
a la represión y persecución de dadano debe cooperar al resta- encierra la proclama ‘israelita’
los participantes del movimiento blecimiento de la normalidad y la recomienda al juicio argen-
huelguístico42: reanudando sus ocupaciones tino, del mismo modo que ha
“Manifestaciones de ciudadanos, habituales: El comercio debe recomendado durante los días
encabezados por banderas argen- reabrir sus puertas, pues está luctuosos la calma y la tranqui-
tinas y vivando a la patria y al ejér- perfectamente garantizado. lidad enérgica para encarar los
cito, al presidente de la República Dentro de pocas horas todo ha- acontecimientos y la discre-
y a la Unión Cívica Radical, difun- brá terminado.”43 ción necesaria para no confun-
dieron por la ciudad una nota de Sin embargo, el diario pro radi- dir lo que representa trabajo,
temple y optimismo cuyos efectos cal mostró seria preocupación orden, cultura con lo que impli-
fueron perceptibles (…) por los atropellos sufridos por ca anarquía y violencia.”44

-68-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

La Protesta una lencia para contraponerla a la de horror, y el pueblo ni un ges-


voz disidente empleada por la policía: to de indignación, ni amago de
“Los atropellos del gobierno ra- protesta. ¿Dónde están pues los
El diario La Protesta expresa- dical contra las fuerzas más vi- cultores de la dignidad y de la
ba al anarquismo y mantenía vas y rebeldes del proletariado honradez de principio? ¿En qué
cercanos vínculos con la FORA argentino prosiguen, siniestros, sitio se encuentran enterrados
del V Congreso que nucleaba a aterradores, infames. Y frente los hombres altivos, dignos, va-
los gremios de esta tendencia y a ello el pueblo de Buenos Ai- lientes, que no se solidarizan
que se hallaban en ese momen- res continúa lo más tranquilo. con el asesinato monstruoso
to en proceso de dispersión y Hasta el cielo se ha encapotado de los huelguistas del burgués
decadencia. Tal como sostiene
David Rock La Protesta no ha-
bía prestado demasiada aten-
ción al prolongado conflicto del
establecimiento Vasena a pesar
de que los obreros metalúrgi-
cos se hallaban enrolados en la
FORA del V Congreso.45 Se po-
dría inferir que el periódico li-
bertario no preveía del conflic-
to la envergadura que alcanzó
posteriormente.
Recién el 8 de enero, después
de los graves sucesos donde
cayeron muertos varios mani-
festantes, comenzó a destinar
al conflicto espacio en sus pá-
ginas. El día 9 de enero la infor-
mación de los acontecimientos
pasó a ocupar un lugar desta-
cado desplazando la campaña
en pro de la libertad de Simón
Radowitsky que había sido has-
ta entonces su eje temático.
Ese día se publicó una encendi-
da proclama en defensa de los
huelguistas, donde se criticaba
la indiferencia demostrada por
la población. El artículo finali-
za efectuando un llamado a los
manifestantes a emplear la vio- La Protesta. 1 de mayo de 1918

-69-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

rece haber respondido a direc-


tivas concretas ni, menos aún,
al llamamiento de La Protesta,
sin embargo el gobierno pro-
cedió a clausurar el diario el
día 10 de enero y allanar la re-
dacción en busca de armas sin
resultados positivos. Diez días
más tarde, al reaparecer, reivin-
dicaron una vez más el uso de
la violencia hecha por los huel-
guistas como un derecho inhe-
rente de estos ante la represión
del “Estado Burgués”:
“Sépanlo. Si el pueblo o parte
de él, asaltó panaderías o alma-
cenes, estaba en su derecho, el
hambre lo impulsaba. Si llevó
ataques a lugares públicos, es
porque desde allí se lo asesi-
naba y si, finalmente, alguien
hizo algunos excesos de vio-
lencia, nunca merecerá nues-
tra desaprobación sino nuestro
aplauso.”47

Sin embargo el objetivo del


anarquismo que se expresa-
La Protesta. 13 de enero de 1918 ba en La Protesta48 no parece
haber tenido como meta una
Vasena, para que los podamos a la cara, en actitud de tiradores supuesta revolución, sino con-
desenterrar y oponer esa fuerza dispuestos a vender cara la vida, cretamente lograr una serie de
varonil a los colosales desma- a nuestros hermanos que no reivindicaciones que trascen-
nes del gobierno radical? (…) ahorran sangre, energías ni mu- dían en algunos aspectos a las
”Así como las fuerzas policia- niciones para parar en seco a la peticiones de los obreros de
les corrieron en defensa de los infamia y al crimen de los que Vasena:
que asesinaron a los huelguis- tienen la sartén por el mango, “Nosotros habíamos concreta-
tas; el pueblo, nosotros, todos en este país de sinvergüenzas, do nuestras aspiraciones. Exi-
los hombres valientes, dignos, de canallas y de cobardes.”46 gíamos la solución inmediata
honrados, estamos obligados a El uso de la violencia por parte del conflicto en los talleres de
defender con las armas echadas de los sectores populares no pa- Vasena, que se hiciera a ese

-70-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

industrial responsable de todo como del presidente: polémicas entre los columnis-
lo ocurrido y la libertad de to- “Una huelga general de pro- tas del periódico.
dos los presos por cuestiones testa cuya significación no Otro de los temas en que La
sociales, incluso las de Ra- puede prestarse a malos en- Protesta hizo hincapié fue el
dowitsky y Barrera. Era modes- tendidos, se transformó por del “periodismo burgués”. To-
ta nuestra exigencia, desapare- obra y gracia de la policía en dos los diarios, desde La Na-
ciendo el simple enunciado de un movimiento maximalista. ción hasta La Vanguardia, per-
esas cláusulas, los propósitos ¿Qué características especia- tenecían a dicha categoría. Del
subversivos que nos atribuyó les encontraron los sabuesos periódico socialista sostenía
la prensa burguesa a fin justi- para atribuir ese movimiento que: “Con todo y llamarse pa-
ficar las más bárbaras medidas de indignación y protesta a ladín irreductible de las prole-
represivas.”49 elementos maximalistas? El tarias reivindicaciones, hizo,
gobierno debe tener en cuenta según su vieja costumbre, el
Por otra parte rechazaron ha- estos antecedentes y obrar en triste rol de que se deja mani-
ber sido promotores de los he- consecuencia, eliminado de pular por el verdugo por librar
chos violentos acusando de los las reparticiones policiales a el gañote del dogal”.53
mismos al gobierno: esos elementos terroristas que
“Por torpeza y por miedo el go- buscan por todos los medios En cuanto al resto de la prensa,
bierno provocó la revuelta pro- justificar la necesidad social con la excepción de Crítica, La
letaria. Y se puede afirmar que de gabinetes inútiles como el Protesta sostiene que la prensa
fue ese despliegue inusitado instituto Orden Social.”51 burguesa actuó como factor de
de fuerzas el que dio a la huel- presión sobre el gobierno inci-
ga general la trascendencia re- Sin embargo no parece haber tándolo a reprimir con mayor
volucionaria que adquirió des- sido una postura unánime en eficacia a los huelguistas con
de el primer momento.”50 el seno del diario anarquista, el fantasma del maximalismo:
ya que algunas notas no di- “Desde el primer momento, la
Pero, y este es un hecho no- ferenciaban demasiado entre prensa burguesa, salvo honro-
table en La Protesta, se dife- gobierno y policía, como por sas excepciones, se empeñó en
renciaba el accionar del Poder ejemplo aquellos titulares que torcer la opinión pública tergi-
Ejecutivo del poder policial y denuncian los “atropellos del versando los propósitos de la
militar, sus agentes, quienes gobierno radical” o notas que gran huelga general. El maxi-
recibían las críticas más duras condenan “el crimen de las malismo sirvió de pretexto a
y supuestamente habían reba- fuerzas policiales embriaga- esa prensa mercenaria para
sado las órdenes del gobierno. das por el gobierno”.52 En este incitar al gobierno a que toma-
Esta distinción hecha sobre caso la diferente apreciación ra medidas represivas y aho-
dos esferas del poder estatal se de un mismo acontecimiento gara en sangre la protesta del
debía a las negociaciones que se debe a las distintas corrien- pueblo, indignado por los atro-
los dirigentes de la FORA quin- tes anarquistas que albergaba pellos de la horda policial. La
tista habían establecido tanto en su seno: era un hecho fre- campaña insidiosa de la pren-
con representantes del Depar- cuente que se expresaran pú- sa alarmista y provocadora dio
tamento Nacional de Trabajo blicamente contradicciones y armas a la policía.”54

-71-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

El antisemitismo el odio a los judíos, a esa raza mente sobre el final del mismo,
y las polémicas proscripta y atormentada que debido a los distintos roles que
con LA VANGUARDIA sufrió los furores de todos los ambos asignaban a la huelga y
patriotas y el flagelo de todas a la violencia en el proceso re-
El diario anarquista, junto a La las tiranías? El judío hizo las volucionario. Mientras para los
Vanguardia, fue el único medio veces de paragolpes. Ser rusos socialistas la huelga era solo un
que denunció sistemáticamen- significaba estar ´contagiados medio, para el anarquismo cons-
te la persecución racial, cap- ‘de maximalismo, y los ‘niños tituía un fin en sí mismo que po-
tando con lucidez el alto com- bien’ de la guardia blanca, pro- día desembocar en el derroca-
ponente de antisemitismo de tegidos por la policía, tomaron miento del Estado. Con respecto
los grupos civiles a los que no por asalto el barrio ruso, violan- a la violencia es bien sabido que
se cansaron de criticar. No debe do domicilios y cazando como el partido de Justo no la acepta-
olvidarse que La Protesta fue fieras a sus moradores. Hom- ba como medio de lucha.
uno de los blancos predilectos bres, mujeres y niños fueron Por supuesto el levantamien-
de la Liga Patriótica: maltratados brutalmente, con to de la huelga por parte del
“Fue insensata y estúpida la saña feroz, cual si existiera el socialismo y del sindicalismo
cruzada que, contra los ru- propósito de extirpar a esa raza motivó la indignación de La
sos israelitas, llevaron a cabo atormentada que la prensa se- Protesta –y del anarquismo en
los ‘defensores del orden’ y la ñala como el único peligro.”55 su conjunto–que efectuó un
‘guardia blanca’. Se puede decir llamamiento a los trabajadores
que la reacción burguesa fue Otro de los temas predilec- a continuar con el paro hasta
eminentemente antisemita. tos del diario libertario fue su lograr las reivindicaciones soli-
¿Habrán entrado en beligeran- eterna polémica con el Partido citadas, aunque solo fue acata-
cia en este país de la libertad Socialista que se agudizó du- do parcialmente y por un corto
de cultos, la lucha de religiones, rante el conflicto, particular- lapso de tiempo. Como es obvio

La Vanguardia. 14 de enero de 1919

-72-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

señalar La Protesta culpó tanto tablecimientos metalúrgicos mientos de los diarios ante el
al socialismo como al sindica- Vasena, conocido con el nom- conflicto laboral y social pero
lismo por el fracaso de la huel- bre de Semana Trágica. A partir también ante el gobierno de
ga: del contenido de los editoriales Yrigoyen. Se han mostrado los
“El socialismo, por lo mismo y notas destacadas se ha mos- puntos de encuentro entre dife-
que es estatal, colaborador en el trado el posicionamiento de rentes publicaciones y también
gobierno de los partidos burgue- la prensa sobre las protestas sus contradicciones. Así el go-
ses, reformista y político, trai- obreras, el papel del Estado, el bierno era al mismo tiempo pa-
cionó la causa del proletariado, lugar de la policía y del ejérci- sivo cuando no cómplice de los
dando por terminada una huel- to, el rol de los ciudadanos, las trabajadores. Y los trabajado-
ga que no declaró, sin establecer ideas y las prácticas de dife- res víctimas del “crimen de las
objetivos ni apoyar la más mí- rentes partidos políticos. Desde fuerzas policiales” pero tam-
nima exigencia como base para esta perspectiva, los diarios te- bién de unos dirigentes insen-
la solución del conflicto. Y los nían un rol político destacado, satos. Para algunos la “patria
sindicalistas, abrogándose una El análisis realizado teniendo estaba en peligro” y llamaron
representatividad que no tienen, como base las editoriales abor- a los ciudadanos a participar
diciéndose los únicos rectores da aspectos parciales y no se activamente en la represión
del proletariado organizado del han contemplado las crónicas de los revoltosos ; para otros,
país, pretendieron dar un corte de los sucesos. Ellas por sí mis- la explosión de xenofobia abría
radical al movimiento huelguís- mas merecen un tratamiento caminos antes inexplorados y
tico precisamente en momentos particularizado para poder ana- otros, por fin, pensaban que el
que más actividad desplegaba el lizar en profundidad el manejo balance era, con todo, positivo:
pueblo, decretando la vuelta al de la información por parte de las reivindicaciones plantea-
trabajo sin consultar a los gre- una misma publicación y de das, aunque con mucha sangre
mios y obrando solo inspirados diferentes diarios, periódicos y y represión, se habían logrado.
en el miedo que los causaba el revistas. Además, seguramente
giro trágico y violento que toma- los lectores le prestaban más Loma Hermosa, San Martín, oc-
ban los imprevistos aconteci- atención a las crónicas por sus tubre de 1985.
mientos.”56 detalles y descripciones que a
las notas editoriales. “Informa-
ban” pero detrás de una escri-
LA PRENSA frente tura aparentemente “objetiva”
al conflicto social: se ocultaban mensajes políti-
aperturas y oclusiones cos e ideológicos, tensiones y
contradicciones entre quienes
Al inicio de este artículo se orientaban un periódico y los
han señalado las limitaciones que escribías esas notas. En
de esta primera aproxima- definitiva, en las crónicas los
ción a las lecturas realizadas mensajes eran más sutiles.
por diferentes diarios frente al A través de estas páginas se
conflicto originado en los es- han analizado los posiciona-

-73-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

NOTAS
1. Agradecemos este comentario introductorio que nos acercó su esposa y compañera, la también historiadora
Mirta Lobato, que nos envió este escrito. Juan Suriano, tal vez el mayor especialista argentino en el movimiento
obrero argentino de principios del siglo XX, falleció el 11 de septiembre del año pasado, cuando la Legado Nro. 13
--especial “Mujer”-- esperaba, justamente, una colaboración de Mirta. En homenaje al gran historiador Juan Su-
riano entonces, esta publicación de uno de sus primeras investigaciones.
2. Edgardo Bilsky, La Semana Trágica, CEAL, Biblioteca Política Nº 50, Buenos Aires 1984, Julio Godio, La Semana
Trágica, Enero de 1919, Hyspamérica, Buenos Aires, 1985, David Rock, “Lucha civil en la Argentina. La semana
trágica de enero de 1919”, en Desarrollo Económico, Nº 45, Vol. 12, abril -junio de 1971. NOTA: No hay muchos tra-
bajos posteriores sobre la Semana Trágica como acontecimiento clave en la historia del movimiento obrero. A
raíz del Centenario de esos acontecimientos se ha anunciado la próxima aparición de algunas publicaciones.
Hasta el presente, solo pueden mencionarse los capítulos de Daniel Lvovich en Nacionalismo y antisemitismo en
la Argentina, Javier Vergara Editor, Buenos Aires, 2003; de María Ester Rapalo, Patrones y obreros. La ofensiva de
la clase propietaria, 1918-1930, Siglo XXI, Buenos Aires, 2015y el trabajo documental de Beatriz Seibel, Crónicas de
la Semana Trágica, Corregidor, Buenos Aires, 1999.
3. Además de los trabajos citados es interesante el relato de Nicolás Babini, “La Semana Trágica”, Todo es historia,
Nº 5, Buenos Aires, septiembre de 1967.
4.Ver David Rock, “La Semana Trágica y los usos de la historia”, en Desarrollo Económico, Nº 45, Vol. 12, abril-ju-
nio de 1972.
5. Este tema ha merecido un tratamiento parcial en el libro de Julio Godio, op. cit., págs. 164-161.
6. Caras y Caretas, 18 de enero de 1919 y Beatriz Seibel, “Crónicas de la Semana Trágica”, Crisis, Nº 21, Buenos
Aires, enero de 1975, pág. 65. NOTA: Más recientemente Inés Yuvnosky y Gabriel Entin han publicado “Discurso
político y formación de la opinión pública. Un relato fotográfico de la Semana Trágica, Ojos Crueles, Buenos Aires,
Año 1, Nº 2, 2005.
7. Paul Thompson, “Problemi di metodo nella storia orale” en Luisa Passerini, A cura de sotria orales, vita quotii-
diana e cultura materiale delle classi subalterne, R&S, Torino, Italia, 1978, pág. 30.
8. La Nación (en adelante LN), 18 de enero de 1919, pág. 5.
9. LN, 10 de enero de 1919, pág. 6.
10. LN, 10 de enero de 1919, pág. 6.
11. El saqueo de una iglesia en el barrio de Almagro alentó las versiones de una conspiración maximalista que
buscaba derrocar al Estado y destruir los valores religiosos. Sin embargo, este fue el único hecho de este tipo y
sirvió para justificar a los grupos civiles y policiales que se lanzaron a una represión indiscriminada ante todo lo
que no fuera “nacional y cristiano”.
12. Se ha podido apreciar que solo las informaciones referidas a la guerra mundial de 1914-1918 o las elecciones
de 1916 y el posterior ascenso de Irigoyen sobrepasaron en espacios a las notas de la Semana Trágica.
13. LN, 11 de enero de 1919, pág. 5.
14. Miguel Cané (Manuscrito), Proyecto de Ley de Residencia, Archivo General de la Nación, Sala VI, Archivo Cané,
Legajo Nº 6, 1890.
15. LN, 13 de enero de 1919, pág. 5.
16. Ibídem.
17. La Prensa (en adelante LP), 9 de enero de 1919, pág. 10.
18. LP, 18 de enero de 1919, pág. 7
19. LP, 18 de enero de 1919, pág. 7.
20. LP, 13 de enero de 1919, pág. 7.
21. LP, 12 de enero de 1919, pág. 2.
22. LP, 13 de enero de 1919, pág. 6.
23. LP, 13 de enero de 1919, pág. 7.
24. LP, 26 de enero de 1919, pág. 7.
25. LP, 26 de enero de 1919, pág. 9.
26. LP, 14 de enero de 1919, pág. 7.
27. El Pueblo (en adelante EP), 6 de enero de 1919, pág. 1.
28. EP, 10 de enero de 1919, pág. 1.
29. EP, 11 a 14 de enero de 1919, pág. 1

-74-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

30. EP, 10 de enero de 1919, pág. 1.


31. EP, 15 de enero de 1919, pág. 1.
32. EP, 10 de enero de 1919, pág. 1.
33. La Época (en adelante LE), 11 de enero de 1919, pág. 1.
34. LE, 11 de enero de 1919, pág. 1.
35. LE, 11 de enero de 1919, pág. 1.
36. Los anarquistas fueron encarcelados y deportados y La Protesta clausurada.
37. LE, 11 de enero de 1919, pág. 1.
38. LE, 13 de enero de 1919, pág. 1.
39. LE, 13 de enero de 1919, pág. 1.
40. LE, 13 de enero de 1919, pág.1.
41. Ibídem.
42. Se efectuaron varias denuncias sobre grupos de ciudadanos supuestamente radicales que participaron del
ataque a locales obreros y a integrantes de colectividades extranjeras.
43. LE, 11 de enero de 1919, pág. 1.
44. LE, 15 de enero de 1919 pág. 1.
45. David Rock, op. cit., pág. 281.
46. La Protesta (en adelante LPro), 9 de enero de 1919, pág. 1.
47. LPro, 21 de enero de 1919, pág. 1.
48. LPro utiliza constantemente la primera persona del plural refiriéndose no solo a la posición de los redactores
del periódico sino también a los huelguistas.
49. LPro, 21 de enero de 1919, pág. 1.
50. Ibídem.
51. LPro, 21 de enero de 1919, pág. 1.
52. Ibídem.
53. LPro, 9 de enero de 1919, pág. 1.
54. LPro, 21 de enero de 1919, pág. 1
55. Ibídem.
56. LPro, 21 de enero de 1919, pág. 1.

-75-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

-76-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Cronología de una larga semana


Los diez días que conmovieron
a la Argentina
Ricardo de Titto1

La “Semana Trágica” es un he- animarnos a tal afirmación, sinato de Carlos Liebknecht y


cho de la historia argentina, simplemente, debemos atender Rosa Luxemburgo–, generan
como tantos otros, envuelto, en a las fuentes primarias y se- una “oleada revolucionaria”
buena medida, en el misterio. cundarias, ambas disponibles transnacional que un sector
Los relatos tradicionales refie- y dispersas en múltiples archi- importante de la clase trabaja-
ren una huelga en la metalúr- vos de la nación; básicamente, dora argentina mira con sim-
gica Vasena que, tras un epi- los documentos expedidos por patía. Los obreros de la región,
sodio de represión, deviene en las autoridades políticas, poli- y los porteños muy en particu-
un estallido social en la ciudad ciales y militares y otras insti- lar, están en pleno proceso de
de Buenos Aires. Las versiones tuciones gremiales y empresa- organización: forman “socie-
predominantes enmarcan los riales, los diarios de sesiones dades de resistencia” o sindi-
sucesos entre los martes 7 y 14 de las cámaras legislativas y catos y encuentran como posi-
de enero de 1919; durante los las crónicas y los reportes, los bles direcciones de alternativa
últimos días –se agrega– un editoriales y las fotos y carica- a tres agrupaciones políticas:
verdadero pogrom antisemita turas de los diarios y revistas la Federación Obrera Regional
inaugura estas prácticas en tie- de aquellos momentos dramáti- Argentina (F.O.R.A) del IX Con-
rras americanas. A la distancia cos. Enero de 1919 no puede re- greso (o X Congreso) alberga a
los reportes dan por ciertos 700 gistrarse en la historia como un socialistas y sindicalistas, que
muertos, algo más de 4000 he- mes más de un verano argenti- tiende a acentuar una política
ridos y entre 40 y 45.000 presos, no cualquiera. de negociaciones con el empre-
encausados y deportados. La crisis política generada por sariado y el gobierno mientras
Hay números imposibles de ve- el fin de la Guerra Mundial – que la F.O.R.A del V Congreso,
rificar y, en efecto, hay momen- con su impresionante secuela en cambio, está dominada por
tos muy difíciles de precisar. de muertos, heridos y mutila- los anarcosindicalistas. La Van-
Pero hay un proceso del que sí dos— y, en particular, la revolu- guardia (en adelante, LV) es la
podemos dar cuenta, que es de ción rusa triunfante en octubre expresión de los primeros, son
tipo nacional y no limitado a de 1917 y el desarrollo de una los “reformistas” que prefieren
la Capital y que, más aún, tuvo revolución en Alemania– cuya la vía parlamentaria; La Pro-
repercusiones en todo el Cono derrota se consuma justamente testa (en adelante, LPro), es la
Sur de América Latina. Para en ese mes mismo con el ase- voz de los “revolucionarios”,

Página anterior: Ilustración en Nosotros, Revista de Letras, Arte, Historia, Filosofía y Ciencias
Sociales, Año XIII, número 110, Hemeroteca de la Biblioteca Nacional

-77-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

tributarios de la acción directa. los “buenos tiempos” del anti- zas en un futuro de progreso en
Ambos son diarios que jóvenes guo régimen de los notables. el Nuevo Mundo? ¿Qué parte de
canillitas distribuyen por miles Por otro lado, los efectos de la torta de la renta nacional, con
cada mañana en las esquinas, y la guerra europea se habían la riqueza floreciente por las
que se disputan la dirección del hecho sentir en la economía exportaciones agropecuarias y
movimiento obrero. Los cruces argentina, disminuyendo no- agroindustriales, “derramaría” a
entre estos periódicos son bru- tablemente sus exportaciones las clases bajas para atender “la
tales y cotidianos. agroganaderas. De cualquier cuestión social”? ¿De qué modo
El país, entretanto, vive la expe- modo, aunque la mayoría de las se incluiría en el nuevo modelo
riencia de una nueva “democra- versiones tradicionales vincu- político a los diversos sectores
cia”. Poniendo fin a los gobier- lan las manifestaciones obreras de clase?
nos de las elites oligárquicas de principios del año 19 con la Un cóctel explosivo; una cal-
instaladas con el roquismo en depresión y los bajos salarios, dera llena de vapor, se incuba-
1880, la ley de sufragio univer- es posible que esta visión sea ba en sectores invisibles de la
sal de 1912 –voto secreto, obli- de algún modo unilateral: hay sociedad, en sus conventillos y
gatorio y “universal”, aunque datos que demuestran que, jus- arrabales populares: la “semana
limitado a los varones–, había tamente, los finales de la guerra trágica” no será sino la explo-
facilitado el acceso al poder de habían comenzado a reanimar sión de esas tensiones y con-
Hipólito Yrigoyen, caudillo de la la economía nacional y, por eso, tradicciEones.
Unión Cívica Radical. La “causa” los trabajadores se animaron a La siguiente y sucinta cronolo-
popular se impuso al “régimen” salir a reclamar la jornada de gía intenta sumariar los prin-
aristocrático. Las clases me- ocho horas, el descanso domi- cipales acontecimientos que
dias de la ciudad y el campo de- nical, el pago de horas extras, tienen a la llamada “semana
positaban sus expectativas en la reglamentación del trabajo trágica” como epicentro.
un nuevo régimen político visi- infantil y femenino y, en gene-
blemente distinto del anterior: ral, condiciones de trabajo más DEL 2 DE DICIEMBRE AL 6
el populismo se instala en el benignas y saludables. 2
DE ENERO
discurso oficial, la “empleocra- En ese marco –y más allá de es-
cia” magnifica el contingente tablecer cuándo comienza la re- 2 de diciembre de 1918
del personal público generando cuperación económica de pos- La Sociedad de Resistencia
adherentes cautivos y, lo funda- guerra–, con múltiples fuerzas Metalúrgicos Unidos” (Central
mental, el parlamento reempla- sociales dinámicas y una inmi- y Barracas) entrega un petito-
za a las componendas entre los gración numerosa, un desafío rio a la Compañía Argentina de
jefes conservadores de las pro- estaba planteado: ¿Qué lugar Hierros y Aceros (Pedro Vase-
vincias. Estos cambios relati- ocuparían las demandas obre- na e hijos), cuya secretaría se
vos a la democracia aluvional y ras postergadas desde hacía ubicaba en Piedras 1012.3 Sus
de masas serán evidentes en el décadas?; ¿cuál era la ubicación pretensiones son: “condiciones
cuerpo social aunque los gran- asignada a miles de proletarios muy justas y moderadas [que]
des terratenientes y el capital o campesinos que huían de una esperan ser aceptadas para
concentrado –especialmente el Europa en crisis aparentemente reanudar de inmediato las ta-
británico– no dejarán de añorar terminal, depositando esperan- reas”. A saber: “Aumento de jor-

-78-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

2 de diciembre Petitorio de la Sociedad de Resistencia Metalúrgicos Unidos


AGN. Dpto. Archivo Intermedio

nales, trabajo extra voluntario ciben en industrias y estable- dida en los depósitos de Nueva
con 50% de prima¸ domingos cimientos similares, así como Pompeya que en el estableci-
al 100%, abolición del trabajo a la generalización de la jorna- miento ubicado en Cochabam-
destajo, sin represalias por me- da de 8 horas”. Para terminar: ba y Urquiza, donde hoy se en-
didas de fuerzas”. “Así animados de franco espí- cuentra la plaza Martín Fierro.
El pedido se formula con tono ritu conciliador esperamos una
muy respetuoso: “Creemos in- pronta y beneficiosa solución”. 11 de diciembre
útil argumentar la justicia que La empresa, con 2.500 trabaja- La Federación Obrera Marítima
los asiste a los obreros dada la dores en sus dos plantas inicia (FOM) eleva un pliego de condi-
notoria carestía de la vida, sub- una huelga por tiempo indeter- ciones exigiendo aumento ge-
sistencias, alquileres, etc. y los minado en respaldo a su pliego; neral de salarios y un nuevo re-
elevadísimos salarios que per- el paro se cumple en mayor me- glamento laboral. Sus reclamos

-79-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

abarcan el de personal muy va- 31 de diciembre delos días, será muy violenta.
riado: desde mozos y cocineros Salen a la huelga los 70 obre- Se desarrolla un paro en el más
de los barcos, hasta changari- ros elaboradores de yerba mate importante frigorífico de Asun-
nes portuarios. de la casa Maquinan y Cuelo, ción del Paraguay. Se multipli-
Victoria 2666, presentando un can las noticias de reclamos,
15 al 25 de diciembre pliego de condiciones: “Jornada petitorios y “pliegos” obreros en
Otros importantes gremios ele- de 8 horas, jornal de 4 pesos por diversas fábricas y empresas
vaban sus propias peticiones; día; las horas extras se pagaran de servicios o empleados públi-
los ferroviarios, especialmente doble; 30% de aumento en el cos de Buenos Aires y sus alre-
preocupados por lograr una ley sueldo de los aprendices; no se dedores, como de Mar del Plata
de jubilaciones. 4
despedirá a ningún obrero sin y Rosario, motivados por el re-
causa justificada; no se toma- chazo o la ignorancia patronal
29 de diciembre ran represalias a causa del mo- a sus reclamos. El conflicto de
En La Plata el “Centro depen- vimiento”. Se anuncia la cons- “Vasena” cobra intensidad y es
diente de almacenes” –algo así titución de la sociedad gremial era por eso el lugar que muchos
como repositores de pequeños ‘Yerbateros Unidos’”. observaban como ejemplo. Los
comercios y tiendas, cadetes, obreros con piquetes dirigidos
etc.– reunido en asamblea ge- 1° de enero de 1919 por los anarcosindicalistas
neral extraordinaria acuerda Con la “Aprobación de la Carta (FORA V), controlan el ingreso
por unanimidad hacer pública Orgánica” clausura sus sesio- de la planta de Nueva Pompe-
su protesta por una condena nes el X Congreso de la FORA ya ubicada en Pepirí y Aman-
impuesta al obrero marítimo del IX o, ahora, del X Congreso. cio Alcorta, cerca del puente
José Serrano. En Río Cuarto, En él se hizo sentir el poster- Alsina. La patronal recurre a
animados por las pésimas con- gado reclamo jubilatorio de los crumiros (término de la época
diciones de trabajo, el gremio ferroviarios. Desde Lanús (este) para referirse tanto a los obre-
de los estibadores se reúne en se reporta una “huelga de tran- ros “carneros” como a los rom-
el local del Centro Socialista y viarios de la empresa local de pehuelgas contratados por las
se integra “una comisión provi- tracción a sangre, agrupados en patronales) que intentaban su-
soria para que se encargue de la sociedad denominada Tran- perar las barreras y barricadas
los trabajos de organización”. El viarios Unidos de Lanús Este”, impuestas por los activistas.
reporte de LV concluye así: “Ya que comenzó unánimemente
son tres, con este gremio los a las 7 a.m. La causa del mo- Sábado 4 de enero
organizados; los otros son los vimiento es el despido de un A eso delas 3 de la tarde, unas
panaderos y los mozos de café”. obrero sin causa justificada. “chatas” –camiones chicos–
con crumiros protegidas por
2 de enero de 1919 la policía y agentes de caba-
30 de diciembre En Punta Arenas, en el extremo llería intenta forzar el ingreso
Conflicto con los portuarios de chileno del Estrecho de Maga- de mercancías a la planta. El
Montevideo, que realizan un llanes, comienza una huelga choque con los huelguistas que
mitin de protesta, frente a un general al que adhieren todos levantan el adoquinado empie-
gran despliegue policial. los gremios y que, con el paso za como cruce de pedradas y el

-80-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

corte de los hilos telefónicos a organizan una marcha y mitin ¿Quién es más fuerte?
la empresa termina en un in- que, según informa EP, congregó Lunes 6
tercambio de balazos. El cabo más de una cuadra de trabaja- Se registran huelgas de tejedo-
del escuadrón, Vicente Chaves dores feligreses “de dieciséis en res, en las casas Bazzalla y Oli-
recibe dos proyectiles, en el pe- fondo”, alrededor de mil feilgre- vert; los huelguistas celebran
cho y en el antebrazo izquierdo, ses. Cuando la manifestación se asambleas diarias en Avenida
heridas de relativa gravedad aproxima al punto terminal, en Sáenz y Almafuerte… a dos cua-
y se lo interna en el hospital La Rioja y Caseros, Parque de los dras de la puerta de Vasena;
Rawson. Se detiene a seis huel- Patricios, chocan con una espe- continúa la huelga en la casa
guistas. Hay otro choque arma- cie de pequeña contramanifesta- Grissetti de la Unión General
do –sin víctimas– en Zavaleta y ción anarquista que los espera en de Obreros de Calzados; en los
Aconquija. la plaza con banderas rojas y gri- aserraderos de Boca y Barracas
tos de provocación anticlericales. hay paralización completa de
Domingo 5 Se genera un cruce de pedradas actividades “desde hace algu-
Muere el cabo Chaves y es des- y algunos forcejeos, trompea- nos días”. LV dice que “varios
pedido con un encendido dis- duras y corridas. EP apunta que gremios prestan activa y eficaz
curso por el máximo jefe de la estos choques no son nuevos: solidaridad a los huelguistas”.
policía Miguel Luis Denovi. El “El 15 de diciembre, en Sáenz y En Haedo, la lucha de los peo-
discurso no deja lugar a dudas: Esquiú –también en Pompeya– nes de quintas “sigue con toda
la policía no permitirá que su fue el golpe traidor y por la es- firmeza”, “a pesar de los innu-
muerte quedara impune. Él es palda de un elemento del socia- merables atropellos que comete
“uno más en la serie intermi- lismo local. El 5 de enero ha sido diariamente la policía con los
nable de las víctimas del deber. la pedrada desde lejos”. Aún en huelguistas” y que “la policía
Viene a aumentar el número del su edición del miércoles 8, para local hace todo lo que puede
martirologio de la policía. Otros EP la nota principal era esa rea- para impedir que acudan a las
muchos lo han precedido en lización de “una jornada de glo- asambleas los obreros en huel-
el incruento sacrificio y no ha ria social católica”. ga. A los que se reúnen se les
de ser el último, porque esa es La inquietud social no es priva- insulta, a fin de exasperarlos y
nuestra misión: garantir la vida tiva del sur de la Capital. Una tener ocasión de proceder con-
ajena con la nuestra”. asamblea efectuada en el Sin- tra ellos”. En San Justo la gen-
El ambiente obrero del sur de dicato Obrero de Servicios de darmería, después de detener a
la ciudad y los ánimos de las Asistencia Pública de Rosario varios huelguistas, los encierra
fuerzas policiales se tensan. reúne personal de alumbrado, en el calabozo, golpeándolos
El Pueblo (en adelante, EP) era barrido, hospitales, paseos pú- con rebenques y bastones”. El
el diario que expresaba las po- blicos, maestranza, mataderos comité de obreros empajadores
siciones de la Iglesia católica; y cementerios y decreta el paro lanza un “Manifiesto al gremio”
en el escriben religiosos famo- general de todos los afiliados. “explicando el estado del con-
sos como Monseñor Miguel de Como “se amenazaba dejar la flicto a los 30 días de huelga”
Andrea y Gustavo Franceschi. ciudad a oscuras”, la intenden- y lanzando la organización de
Los Círculos Católicos de Obre- cia municipal dispone algunas una cooperativa. Empleados de
ros (CDO) de Nueva Pompeya medidas de emergencia. los distritos militares de la Ca-

-81-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

pital denuncian que, a pesar de los Tranviarios Unidos de La- tibadores de esta población.
las órdenes anteriores para que nús Este continúan en paro y Primera precisión. El carácter
se pagara a todos los emplea- se registran choques violentos: de lo que conoceremos en la his-
dos antes del 1º de enero últi- “Ayer, utilizando elementos de toria como “semana trágica” no
mo, los empleados de distritos la peor especie, la empresa puso responde a un fenómeno local ni,
militares no han percibido los en circulación 5 coches pero las mucho menos, generado explo-
haberes del mes de diciembre valientes mujeres de los huel- sivamente por el conflicto de los
Se anuncian también “fiestas guistas los obligaron a volver a talleres Vasena o el asesinato de
obreras”, como la de los “Mozos la estación. Como recurso para cinco trabajadores. Si es cierto
y cocineros de a bordo” que rea- intimar a los huelguistas, la que el estallido social que anali-
lizan una velada teatral orga- empresa colocó en los portones zaremos encuentra a las plantas
nizada a beneficio del socorro de la estación unos carteles en metalúrgicas de Pompeya y San
mutuo” cuyo programa com- los que anunciaba que se pro- Cristóbal como su epicentro y
prende la ejecución de La inter- cedería al pago de los salarios detonador, no lo es menos que el
nacional, una conferencia so- y al retiro de la (chapa) a todo proceso de acumulación de ten-
bre el tema de la organización, ferroviario que no se presentara siones y conflictos sociales era
la representación del drama de a su puesto. Pero la empresa fue ya de carácter nacional y con
3 actos de Florencio Sánchez y clausurada, pues nadie se pre- fuertes resonancias en los paí-
un “gran baile familiar”. Entre sentó”, informa LV. ses limítrofes. Las esperanzas
las “reuniones y asambleas” se Desde Mar del Plata se informa puestas en la “nueva democra-
anuncian la de los “Escultores del triunfo de los reclamos en cia” del radicalismo habían teni-
en Madera”, “Planchadoras y una casa de comercio –es pleno do ya dos expresiones previas de
Planchadores”; “Pintores Uni- período vacacional y “la feliz” estallidos populares: la movili-
dos”, “Obreros Fideeros”, “Plo- es refugio de las clases altas— zación estudiantil que concluye
meros, cloaquistas y anexos”, “cuyo pliego de condiciones les con la “Reforma Universitaria”
los “Mosaistas y colocadores” ha sido aceptado íntegramen- de junio de 1918 –que recientes
que discutirán el pliego de con- te”; los “peones de la rambla se investigaciones vinculan con
diciones para entrar en el con- han declarado en huelga por una fuerte presencia de luchas
venio y el boicot de las casas haberse negado la administra- obreras en Córdoba–5 y la falli-
M. Quadri y Marcellino Bettati. ción a abonarles el jornal de 4 da huelga general convocada
Para el lunes 7 se convoca a re- pesos diarios que ellos recla- por la FORA del V Congreso en
unión al nuevo Consejo Federal man” y, además, “en reuniones julio de ese mismo año. Además,
de la FORA X, en el local de la celebradas los carpinteros de las tensiones políticas viven un
federación, México 2070”. carros y carruajes y los oficiales constante in crescendo.
En el interior del país también peluqueros han dejado consti-
hay intensa actividad gremial. tuidos sus respectivos sindica- 6 de enero
En La Plata “la huelga en la tos de oficio”. “La huelga en la Casa Vasena”.
Compañía Rio de la Plata conti- Hay huelga de fideeros en Bra- El reporte de LV de la mañana
núa con la misma decisión por gado; en Elortondo (Santa Fe) se del 7 comienza con un curioso
parte del personal que la sos- han vivido “atropellos policiales” “siguen los tiroteos”, lo que in-
tiene desde hace varios días”; con motivo de las huelgas de es- dica que era ya algo habitual.

-82-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

“Ayer tarde se produjo un tiro- insolentemente a los vecinos. después, reinaba de nuevo la
teo muy nutrido, del que, según La población está indignada y calma”. Era noche de Reyes Ma-
se nos dice, han resultado al- no sería extraño que se produje- gos, pero la policía estaba, más
gunos heridos. La policía des- ran algún día sucesos lamenta- que en estado de alerta, con ras-
pliega un aparato de fuerza ri- bles de continuar en este tren. gos de histeria colectiva.
dículo, pues hay chatas que van Sin embargo, el patrón Vasena
custodiadas por ocho soldados nada adelanta, pues con un es- Segunda precisión. En las na-
del escuadrón en todo su reco- tablecimiento paralizado debe rraciones más divulgadas de la
rrido”. El detalle de la situación ya haberse convencido de que Semana Trágica se suele seña-
describe ya una violencia ins- el conflicto de su casa no puede lar el martes 7 de enero como el
titucionalizada: “Los crumiros resolverse más que dando sa- día clave. Nos parece indicado
envalentonados por esta pro- tisfacción a los pedidos justísi- introducir una pequeña correc-
tección policial no vacilan en mos de los obreros”. ción, que no por eso inculpa a
disparar sus revólveres a la me- Una falsa alarma ayuda a com- los obreros como iniciadores.
nor alarma produciéndose con prender la exasperación que go- Pero la muerte del cabo Chá-
tal motivo estos tiroteos, de los bernaba a las fuerzas policiales vez tensó la situación hasta el
que por lo general son víctimas el lunes 6 por la noche, “a eso de extremo, entre los trabajado-
pacíficos viandantes o vecinos. las 11, dejaron de funcionar las res dispuestos a pelear con sus
En Pepirí, a la altura del 1300, líneas telefónicas directas que revólveres y facas y las fuerzas
fueron heridos dos ciudadanos van al Departamento Central de movilizadas por la patronal –
que estaban en el interior de Policía y varios aparatos de los rompehuelgas, policías y bom-
una casa de comercio, ajenos que la Unión Telefónica tiene beros– preparados para cumplir
completamente al movimiento allí instalados. Al principio no su misión de “preservar el or-
huelguista. En el cruce de esta se dio mayor importancia al he- den” y escarmentar a quienes se
calle con la de Amancio Al- cho, pero poco después alguien les opusiera. Ninguna de las dos
corta, cayó gravemente herida recordó los términos de un vo- fuerzas era ingenua; el inevita-
una mujer. Parece que esto es lante de los obreros huelguistas ble choque se produciría, y fue,
debido a que se ha autorizado en que se preconiza para cier- en efecto, el martes 7: una masa-
a los crumiros a hacer fuego a tos casos la destrucción de las cre planeada que cobra la vida
discreción secundados en esta líneas telefónicas y telegráficas de cinco obreros y deja un ten-
condenable actitud por la poli- y surgió la primera sospecha. dal de cerca de, al menos, 22 he-
cía, que no tiene reparo en ma- Daban las 12 en un reloj vecino. ridos contabilizados, de bala o
nifestar que es mandada direc- En una kermesse se quemaban planazos de sable. Este episodio
tamente por Vasena”. los fuegos artificiales de la apo- es el que, a juicio de los análisis
El diario socialista hace enton- teosis final. Un estruendo for- clásicos, da inicio a la segunda
ces un pronóstico que, lamen- midable sacudió al ambiente. semana más famosa de nuestra
tablemente, será acertado: “El La guardia policial impulsada historia –también signada por
colmo de la indignación lo ha por un resorte corrió a las ar- ideales libertarios de distinto
producido la actitud de un ofi- mas y en menos de un minuto signo, claro–, más de cien años
cial de policía de la sección 34 se cerraron los portones del De- después de la Semana de Mayo.
llamado Carbone, que provoca partamento Central. Instantes Consignemos entonces, si se

-83-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

quiere a beneficio de inventario, los barrios obreros y entre esa fuerzas de vigilancia” y que es-
que como todo proceso, es un noche y la mañana del miérco- tas “procedieron de acuerdo con
tanto antojadizo señalar el día les se multiplicaron las asam- el derecho a legítima defensa”.
exacto de su comienzo. Nues- bleas gremiales y políticas. El Y vaticina: “Creo que los hechos
tro título que hace referencia a mismo martes por la noche la no se repetirán en lo sucesivo,
“diez días que conmovieron la FORA del V Congreso aprueba dadas las medidas de seguridad
Argentina” es, entonces, indica- el llamado a huelga general de que se han adoptado. Además,
tivo de nuestro parecer. repudio. La FORA del X y el Par- el señor Vasena me ha prometi-
tido Socialista, de influencia en do no hacer circular chatas por
LA “SEMANA TRÁGICA” varios sindicatos, adhieren al el barrio de Puente Alsina”.
Aquel 7 de enero día siguiente. La Asociación Nacional del Tra-
Los informes policiales y las bajo se ofrece como mediadora
Un intento de quebrar la guar- crónicas periodísticas del día en el conflicto marítimo y se re-
dia que realizaban los piquetes siguiente – excepto LV y LPro– úne con el ministro de Marina
obreros en los talleres Vasena coinciden en inculpar a los huel- que a su vez mantiene informa-
culmina en un choque armado guistas como los provocadores do al presidente Yrigoyen. Los
que se inicia en la esquina de del choque. Los diarios resaltan diarios destacan que el con-
Avenida Alcorta y Pepirí. Rom- también la unanimidad de la flicto de Vasena es dirigido por
pehuelgas contratados por la huelga decretada en asamblea “personas extrañas al trabajo en
Asociación del Trabajo, subidos por la Federación Obrera Marí- los talleres” y por personal de
a chatas, tratan de desbloquear tima, comenzada, puntualmente escasa antigüedad. El ambiente
la entrada por la fuerza. Lo que a las doce de la noche. esta caldeado y el paro general
inicia como una discusión, cul- comienza a generalizarse. Al-
mina en un tiroteo de más de Miércoles 8 gunas “comisiones de huelguis-
una hora. Los huelguistas se Es un día de duelo. Entre la con- tas invitan a los conductores de
defienden con revólveres, pero goja y la indignación miles de tranvías, coches, automóviles y
los elementos patronales –se- trabajadores y vecinos pasan carros de transporte a dejar el
gún el reporte del Buenos Aires por los dos locales en donde se trabajo”. La Época (en adelan-
Herald– son respaldados por velan a los muertos en la jor- te, LE) señala: “Prácticamente,
“90 hombres armados del es- nada previa: el local gremial de poco antes de las dos de la tar-
cuadrón de seguridad, 60 bom- los trabajadores metalúrgicos de, el tráfico (…) se hallaba pa-
beros armados con máuser y y la sede seccional del Partido ralizado. En la ciudad, en tensa
otros 20 ‘que aparecieron a úl- Socialista. Las banderas rojas calma, no se produce ningún
timo momento’”. En el episodio y rojas con crespones negros otro incidente grave. Cada vez
fueron asesinados cuatro traba- se entremezclan en esponta- más “sociedades de resisten-
jadores y el saldo de heridos – neas reuniones en los barrios cia” –como ferroviarios, obreros
de bala y de planazos de sable– obreros del sur de la capital. El municipales y trabajadores de
fue cercano a los treinta. En la gobierno realiza apresuradas mataderos– adhieren a la huel-
mañana siguiente uno de esos reuniones y el jefe interino de ga de solidaridad que acompa-
heridos falleció. La noticia co- policía, Miguel Denovi asegura ñaría al cortejo fúnebre al día
rrió como reguero de pólvora en que “los huelguistas atacaron a siguiente. Se registra un amplio

-84-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

despliegue policial y se anun- vehículo circula; tampoco los otra columna, algunos tiros pro-
cia la “cooperación de las fuer- tranvías y el subte. La manifes- vocaron confusión… y sirvieron
zas del ejército y de marinería”. tación prevista para acompañar de “campana de largada” para
Las negociaciones en Vasena el entierro de las víctimas con- la acción de francotiradores
resultan infructuosas. LE ex- grega a una multitud. Hacia el apostados en azoteas y venta-
plicita: “Los huelguistas han mediodía varios miles parten nas, que balacearon a la multi-
concretado sus aspiraciones en del local de Pompeya llevando tud. Desde ese momento, todo
el pliego presentado ayer a los a pulso los cajones. Encabeza la intento de un sepelio ordenado
señores Vasena, en las siguien- marcha una “Comisión de mu- se hizo imposible. Aunque la
tes mejoras: jornada de ocho jeres”. El Diario de la tarde (en columna intentaba mantenerse
horas; aumento del 20 por cien- adelante, ED) dice que la situa- uniformada, los muertos y heri-
to en los salarios superiores a 5 ción produce “el triste conven- dos se multiplicaban. Sobre la
pesos, 30 por ciento en los de 4 cimiento que no tenemos go- avenida San Juan los obreros
a 5 pesos, y de 40 por ciento en bierno”: “Grupos de huelguistas asaltan una armería y mientras
los menores de 4 pesos; 50 por (…) se han adueñado de la ciu- la columna sigue su derrotero,
ciento de prima en los trabajos dad (…) el poder, pues está en la en decenas de esquinas se mul-
extraordinarios [lo que luego se huelga, no en el gobierno”. tiplican los choques armados.
llamaría “horas extras”]; 100 por La paralización de los comer- Varios policías son heridos, al-
ciento de prima en las horas cios y los bancos, crea “un ver- gunos de ellos acuchillados.
extraordinarias de los domin- dadero conflicto a millares y En otro confuso episodio, si-
gos; readmisión de los obreros millares de empleados que sa- multáneo con el avanzar de la
despedidos por motivos de or- lieron de su trabajo para almor- marcha fúnebre, en la esquina
ganización y propaganda; abo- zar y no pueden regresar a sus de Yatay y Corrientes, un grupo
lición del trabajo a destajo; el tareas”. Los barrios de la ciudad de manifestantes irrumpe en el
trabajo extraordinario no será se aíslan, mientras la gran ma- convento Del Sagrado Corazón
obligatorio. (…) los señores Va- nifestación se pone en marcha. de Jesús Sacramentado e in-
sena Hermanos se resisten a Desde la avenida Alcorta 3478 cendia parte del altar del tem-
satisfacer estas exigencias; por avanzará hacia Rioja y Cocha- plo, tirando a la calle muebles
toda mejora están dispuestos a bamba, hasta reunirse con otra que se usarán como barricadas.
concederles solamente un au- columna en Loria al 1300, el Varios tranvías son volcados en
mento del 12 por ciento en los Centro Socialista de la 8va sec- el lugar y la lucha callejera se
salarios, la jornada de 9 horas y ción. El recorrido previsto era extiende a toda la zona, hasta
la aceptación del personal que subir por San Juan hasta Boe- Medrano. Los reportes nunca
desee volver al trabajo”. do, Rivadavia, Medrano y Triun- lograrán precisar cuál fue el
virato hasta el cementerio de la origen de este episodio que, por
Chacharita (“del Oeste”) donde cierto, será fuertemente difun-
9 de enero, comienza la se realizaría un acto. dido y con gran impresión por
masacre Pero las cosas sucedieron de la prensa católica.
otro modo. Cuando los manifes- Se estima que la columna ini-
Desde las primeras horas el tantes avanzaban por Cocha- cial reunía cerca de 20.000 ma-
paro general es total. Ningún bamba para encontrarse con la nifestantes. Las balaceras in-

-85-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

discriminadas y la dispersión los árboles, al cortejo lo recibió fiesta, así como de salvaje impu-
de los enfrentamientos, que otra descarga de fusilería a dis- nidad, no harán sino extender
llegan hacia las cuatro de la tar- creción. Algunos autores dicen la huelga general. Para la FORA
de a tener unos diez “focos” dis- que fue allí donde se produjo la del V sería ahora “indefinida y
tintos, generan que la columna mayor cantidad de muertos y revolucionaria”. A la FORA X y
ingrese a la Chacarita comple- heridos, lo que es imposible de los socialistas, en cambio, se
tamente diezmada: si acaso 500 confirmar (y, en realidad, no lo les escapaba completamente
a 1000 personas llegaron al des- creemos posible). Obviamente, de las manos una demostración
tino final. Es de suponer que va- el acto previsto no se llevó a que habían entendido como una
rios miles prefirieron retornar a cabo y “la pelea por los féretros” puntual huelga de solidaridad
sus hogares: no todos estaban se convirtió en algo simbólico. de 24 horas. Por la tarde fuerzas
dispuestos a morir en el intento En síntesis: la gran masacre se policiales irrumpen y allanan el
Pero las sorpresas no habían produjo el día 9 entre las tres y taller de redacción e impresión
terminado. Escondidos tras las las siete de la tarde, en sucesi- de La Protesta; se llevan al per-
bóvedas, cuerpo a tierra tras las vas balaceras. Estos hechos de sonal detenido y tras destruir
lápidas, rodilla en tierra tras resentimiento y crueldad mani- bibliotecas y parte del mobilia-

9 de enero. Quema de la iglesia de Jesús Sacramentado, Yatay y Corrientes.


AGN. Dpto. Doc. Fotográficos. Caja 1596. Inventario 22169

-86-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

rio, clausuran el local. El diario diados militarmente”. Hacia el to 10 de caballería, escuela de


anarquista y vocero de la FORA mediodía el temor al desabas- tiro con dotación de artillería y
V volverá a editarse recién el tecimiento se propaga, pero las ametralladora, regimiento 8 de
día 21. El gobierno designa jefe comisiones de huelguistas, a la infantería, el 1ero. de obuses, el
de policía a Elpidio González, vez, se multiplican. Los “canto- 1ero. de artillería con su mate-
hombre de confianza de Yrigo- nes” de huelguistas se extien- rial y armamento completo y el
yen, quien encabezará las ne- den a casi todos los barrios; de primer batallón de zapadores
gociaciones obrero–patronales, la Boca a Once y de Flores a Pa- y ferrocarrileros”. Un refuerzo
estableciendo buen diálogo con lermo, aunque el epicentro si- de 200 hombres se destina a la
la FORA del X. gue ubicándose en la gran cua- Casa de Gobierno. Como infor-
Las cifras de muertos y heridos drícula formada por Rivadavia, ma EP, “manda estas fuerzas
de esa jornada son imposibles Caseros, Entre Ríos y Avenida el General Dellepiane (y) se les
de precisar; el diario oficialista La Plata: un inmenso territo- ha dado órdenes para proceder
LE consignará, al día siguiente, rio de la ciudad de más de 400 con toda energía”. Se decide
45 muertos y 119 heridos, según manzanas está virtualmente también la movilización de los
datos aportados por la Asisten- tomado por sus pobladores. regimientos 5 y 12 de caballería
cia Pública, que centralizaba la Muchos jóvenes e incluso niños que se encontraban en Salta –
tarea de todos los hospitales. participan de las protestas. provincia intervenida– y que
La policía es desbordada y el finalmente se destinarán a re-
gobierno dispone la moviliza- primir el movimiento huelguis-
10 de enero, huelga ción militar. Las fuerzas nava- ta en Rosario. La militarización
general les ocupan sitios estratégicos: del conflicto se ha activado y es
Durante toda la noche del 9 y en la zona portuaria, las estacio- el nuevo rasgo que tensa las re-
la madrugada del viernes 10, se nes ferroviarias de Retiro, las laciones.
registraron incidentes en dis- usinas de electricidad y las de- Además de barricadas y múlti-
tintos puntos de la ciudad. Al pendencias de agua corriente. ples acciones violentas locali-
comenzar el día la ciudad es- El ejército, que baja de Campo zadas, se diversifican los rumo-
taba absolutamente paralizada: de Mayo, se asienta en la Socie- res. Sin demasiado fundamento
todos los comercios cerrados, dad Rural de Palermo y realiza los diarios hablarán de cerca de
los trenes suburbanos en huel- el patrullaje callejero e, incluso, veinte intentos de tomas a co-
ga o boicoteados, el mercado de toma el control de varias comi- misarías. Por la noche, en otro
abasto sin frutas ni verduras, sarías. más que confuso episodio, se
los mataderos de Liniers, inac- En Mar del Plata se ordena el asegura que grupos anarquis-
tivos, las panaderías de barrio desembarco de las tropas del tas habían intentado asaltar el
cerradas, los cines y teatros ce- acorazado San Martín y en Bue- Departamento Central de Poli-
rrados. Comenta LN: “No se vio nos Aires desembarcan ocho- cía. Algunos tiros que sonaron
por las calles un solo vehículo cientos infantes de marina de en la zona cerca de las 23 horas
fuera de los automóviles oficia- los cruceros Pueyrredón y Ga- motivaron que se ordenara cor-
les y los del comité de huelga – ribaldi. En Palermo se asienta tar la luz en momentos en que
identificados por sus banderas la segunda división del ejérci- el general Dellepiane ingresaba
rojas– y de los camiones custo- to “compuesta del regimien- al Departamento para comen-

-87-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

zar a oficiar como comandante sena, la FORA X se reúne con el cunscribe al radio de las calles
de la represión en la Capital. Si jefe de la policía González for- Pueyrredón, Ecuador, Corrien-
el incidente culminó en deten- malizando una proposición de tes y Lavalle, de la comisaría
ciones y allanamientos a con- bases de arreglo. Ese mismo día 7ma. La noticia se presenta
ventillos de los alrededores, lo los gremios ferroviarios aprue- como “persecución a sospecho-
cierto es que jamás se pudo dar ban la huelga general nacio- sos” y merece un análisis espe-
constancia de ningún ataque y nal. Los reportes dan cuenta de cífico.6
todo parece indicar, más que en huelgas e incidentes en el co-
un montaje, una respuesta de nurbano bonaerense (Avellane-
histeria colectiva en las fuerzas da y Lanús los más notables) y 11 de enero, huelga
policiales. En similar tenor se en Junín, Mar del Plata, Pehua- general
habló de un intento de toma del jó, Lincoln y Bahía Blanca. En Los titulares y anticipos del
Correo Central. Mendoza la Federación Obrera vespertino El Diario, son elo-
Como complemento, durante el provincial decreta el paro ge- cuentes: “Continúa la ciudad
día se han registrado reuniones neral “que comenzará a regir intranquila y alarmada; falta de
de “Jóvenes Argentinos” que desde mañana a mediodía” y vehículos para la circulación;
“ofrecen al gobierno su coope- realizar un mitin y manifesta- todo el comercio clausurado;
ración para vigilancia y custo- ción de apoyo a los tranviarios restaurants y hoteles sin servi-
dia de la ciudad” y solicitan “de en huelga. cio; numerosos transeúntes en
la jefatura de policía un carnet Esa mañana el diario La Nación busca de alimentos” y otro más
que los acredite y distinga en la inaugura una columna signi- que preocupante, por lo que
misión”, como informa el diario ficativa titulada: “Los tiroteos insinúa y no dice: “en la Asis-
gubernamental. de ayer”. Relata balaceras en tencia Pública gran recargo de
Otro ámbito de análisis es el Boedo y México; Lavalle y Paso; trabajo”.
Congreso de la Nación. En el Sáenz Peña y Chile; Avenida El cierre de ED se hacía a las 6
parlamento hay tres bloques. Alvear (Libertador) y Junín; pm, de modo que la publicación
Los diputados socialistas mo- Rocha y Zarate (Barracas); Bra- del sábado 11 da cuenta prác-
cionan llamar al ministro del sil y Chacabuco; Parque Leza- ticamente de los sucesos de
Interior para que brinde infor- ma; puertas de la comisaria 14; buena parte de la jornada. Dice
mes de la situación. Los radi- Triunvirato (Corrientes) y Rio así: “Las numerosas fuerzas del
cales niegan esa posibilidad y de Janeiro; corralón municipal ejército que hemos visto patru-
llaman a estrechar filas contra de Belgrano; Rivadavia y Gavi- llar la ciudad y varios miles de
el “enemigo común, el caos”. lán (Flores) y frente a la sede soldados de marines que res-
Los conservadores presionan al del consejo federal de la FORA guardan de toda agitación los
gobierno para que actúe con fir- V, Bartolomé Mitre 3174. Dese malecones desiertos del puerto
meza. Por la tarde, la UCR reali- ya en cada uno de estos casos y otros sitios poco amenaza-
za una pequeña manifestación se registran varios muertos y dos (…) sin contar los miles de
de no más de 2000 personas en muchos heridos. vigilantes que no están en sus
apoyo al presidente, que culmi- Por último en la tarde noche del paradas habituales (…) le da [a
na en un acto en el Congreso. 10 comienza la inaudita “caza la ciudad] un aspecto de plaza
Respecto del conflicto en Va- del ruso”, que según LN se cir- sitiada”. La asunción de Delle-

-88-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

piane en el mando central de la cifras los que se asisten en sus un pronto retorno a la calma
represión tiene dos consecuen- domicilios”; algunos diarios in- en la Capital. Pero si ese clima
cias directas: una intimidante y forman que entre las dos y las comenzaba a palparse en Bue-
generalizada presencia de uni- cuatro de la mañana hubo mu- nos Aires, no era así en Rosario,
formados y, la detención y tras- chos movimientos de entrada y Córdoba o Mendoza y otras lo-
lado a barcos de guerra o luga- salida de vehículos en la mor- calidades más pequeñas como
res desconocidos de “un buen gue: “A las tres del sábado se Berisso, Añatuya, de Santiago
número de agitadores extran- trasladó a la Chacharita 19 ca- del Estero o Cruz del Eje en el
jeros”. La escasez de alimentos dáveres en furgones de la Asis- norte cordobés. En Mar del Pla-
en los mercados inquieta a la tencia Pública”, informa ED. Se ta, entretanto, “la huelga gene-
población [que] carece de pan, calcula que entre 50 y 100 per- ral es absoluta, hubo un fuerte
leche, carne, frutas y hortalizas sonas están presas, hacinadas tiroteo” y los veraneantes tie-
y la poca que hay es carísima”. y hambrientas y sedientas en nen temor “que se corte el su-
ED acusa al gobierno de “gran cada comisaría, y no menos de ministro de agua y energía”.
falta de iniciativa”. 500 fueron trasladadas al De- Dos sucesivos comunicados de
El Partido Socialista emite un partamento Central. la FORA fechados el 10 y el 11 ex-
manifiesto desautorizando todo Se realiza una nueva manifes- presan su disposición a termi-
giro violento en las protestas y tación oficialista: “Grandes ca- nar el conflicto. En el primero
la FORA X extrema su disposi- miones militares ocupados por establece “las condiciones (…)
ción a un arreglo con Vasena. policía armada a máuseres y a con el propósito de obtener una
La paralización de tareas es revólver seguidos por grupos solución satisfactoria al actual
total; pero las calles son ahora civiles con banderas argenti- movimiento de huelga general.
campo del gobierno, la policía, nas que vitoreaban a la patria, 1º. Solución de la huelga en los
el ejército y la marina. En la al ejército y al gobierno y profe- talleres de los señores Vasena,
provincia de Buenos Aires el rían gritos contra los huelguis- conforme al petitorio obrero. 2º.
gobernador dispone “el secues- tas”. El Comité Nacional de la Libertad de todos los presos por
tro de todas la armas de fuego Juventud lanza su manifiesto cuestiones sociales”.
y munición que fueran encon- y se ofrece para colaborar en En el emitido el sábado “recha-
tradas en las armerías de todas el restablecimiento del orden zan toda responsabilidad por
aquellas localidades que fue- en “defensa de la argentinidad” actos como el asalto al correo
ran consideradas peligrosas”. contrapuesta con los “indivi- y al departamento de policía,
Lo que hasta ayer eran conatos duos de ideologías extranjeras”. hecho con intervención de ele-
de “guerrilla urbana” –como las Hacia el cierre de su edición, las mentos extraños, ajenos por
califica Julio Godio– han pasa- 6 de la tarde, el diario radical LE completo a la F. O. R. A. y a los
do a convertirse ahora, prácti- anuncia con gran tipografía: “A propósitos de protesta que per-
camente, en acciones indivi- la normalidad el movimiento sigue la clase trabajadora en
duales. subversivo terminado”. Era esta huelga”.
La Asistencia Pública informa una media verdad. En efecto,   LE subraya que “el señor Va-
sobre 27 muertos, 57 heridos el conflicto de Vasena estaba sena manifestó al ministro que
graves y 106 heridos leves acla- ya en francas vías de solución aceptaba el pliego de condicio-
rando que “no figuran en estas y la represión hacía estimar nes presentado por estos para

-89-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

volver al trabajo, en el deseo de miones para diversos servicios tro del Interior, dio por conclui-
corresponder al interés del Pre- como transporte de víveres, da la huelga”. (…) de modo que
sidente de la República, por so- insumos hospitalarios y movi- solo quedan en actitud de resis-
lucionar este conflicto y prestar lización de tropas. Predominan tencia los elementos antisocia-
así su concurso al manteni- ahora los mensajes optimistas, les, extranjeros en su mayoría,
miento del orden. El gobierno aunque la huelga ferroviaria que se acoplaron al movimiento
apreciando tanto las manifes- recién empieza a desplegarse con el propósito absurdo de lle-
taciones de los representantes y la marítima tiende a fortale- var a cabo una especie de revo-
de la Federación Obrera, como cerse en puertos del interior. lución social”.
las del señor Vasena, declaró Como telón de fondo, en todos El ejército y la armada, agrega
terminado el conflicto”. los diarios se informa la muer- LE “han conquistado el aplauso
El sábado fue entonces el últi- te en Berlín –el jueves último– del pueblo en las horas graves”,
mo día de enfrentamientos ca- de Karl Liebknecht, “el leader “sus soldados (…) son carne y
llejeros, buena parte de ellos, más destacado de los socialis- sangre de la carne y la san-
aislados y episódicos. Pero el tas alemanes partidarios del gre de la república” el discurso
descalabro de rumores y te- programa máximo (…) que se oficialista se nutre de loas pa-
mores llegó hasta amenazar al denomina Spartacus”. El día 17 trióticas y xenófobas y trata de
mismo Congreso de la Nación. se confirmará también el asesi- capitalizar el “triunfo” ocultan-
El sábado a las 3 de la tarde lle- nato y desaparición del cadáver do la gravedad de los sucesos:
garon al Senado, noticias de un de Rosa Luxemburgo, que se “la opinión (pública) aplaude
probable asalto, cerrándose las produjo el día 15. La revolución sin reservas la actitud firme y
puertas y reforzando la guardia espartaquista alemana era de- severa de las autoridades y se
armada. El secretario (…) estuvo rrotada… Parecía así que dos in- tiene la sensación –afirma – de
en su puesto desde temprano y tentos “maximalistas” llegaban un gobierno en la plenitud de
no creía en ese asalto invero- a su fin a un mismo tiempo. su poder y con la conciencia
símil, pero había que ceder al de su responsabilidad (porque)
temor ambiente y adoptó aque- acentuó la energía de los proce-
llas medidas previsoras. Más Domingo 12 de enero dimientos sin llegar a ningún
tarde acampó en la plaza una El domingo por la tarde el diario caso a la exageración. Escri-
división llegada de Campo de gubernamental titulaba: “Final biendo sobre el espíritu público
Mayo. La artillería fue emplaza- de las agitaciones obreras. La LE asegura que el pueblo “se-
da en el lado de la calle Victo- ciudad recobra su aspecto nor- reno y culto (…) casi con buen
ria (actual Yrigoyen), formando mal. LE destaca la “brillante ac- humor, diremos, soporto las in-
una línea de protección que lle- tuación de la policía, ejército y evitables molestias de la situa-
naba el corazón de confianza”.  armada; la “detención de nume- ción y anuncia que “los teatros
El general Dellepiane recibe a rosos individuos de malos an- y cinematógrafos han reabierto
un grupo de 50 jóvenes del Cen- tecedentes” y la realización de sus puertas realizándose los
tro Universitario de Derecho “manifestaciones patrióticas. matinés anunciados.
ofreciendo su concurso patrió- En su editorial subraya que “la Una circular del general Delle-
tico mientras varias empresas FORA, después de la conferen- piane conmina a todos los co-
ponen a disposición autos y ca- cia celebrada ayer con el minis- misarios: “de la manera más es-

-90-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

tricta se ha de sujetar esa sec- civiles: 3000 litros de leche, car- la burguesía. (…) El ferrocarril
ción y todos sus subordinados ne para los hospitales, 60 kilos Rosario a Puerto Belgrano ha
a evitar todo acto de violencia, de pan para la custodia policial, suspendido sus servicios y los
suspendiendo cualquier proce- 300 paquetes de cigarrillos y la obreros del Central Córdoba se
dimiento que no signifique otra casa Wilson ofreció además de han declarado en huelga des-
cosa que la defensa activa de camiones y chatas, 12 caballos pués de mediodía. Esta mañana
la situación correspondiente a mientras en La Plata “los comi- no circularon tranvías. La ma-
cada una de las secciones”. El tés radicales abrieron registros yor parte de los carros de ver-
jefe de policía, dirige una nota en los que se inscribieron más duleros fueron destruidos. Hay
a su personal: “Hay que estar de novecientos ciudadanos dis- muy pocos coches de plaza en
prevenido. Un pequeño esfuer- puestos a prestar el contingen- circulación. La policía ha dete-
zo y habremos terminado dan- te de su esfuerzo en caso de ser nido esta mañana a numerosos
do severa lección inolvidable a solicitado por las autoridades muchachos, en circunstancias
elementos disolventes de la na- para coadyuvar al manteni- en que estos rompían los faro-
cionalidad argentina”. miento del orden”. les de la luz eléctrica a pedra-
En ese mismo momento una El epicentro de los conflictos se das.  Elementos maximalistas
patrulla de soldados fue tiro- traslada a Rosario. La Época se tratan de pronunciar discursos
teada en los alrededores de la sorprende: “Enero 12: Inespera- en plena calle pero los agentes
Penitenciaría Nacional, y en damente se ha producido esta de la policía de investigación lo
la tarde del domingo desde un mañana el paro general. No impiden. Hay varios agitadores
conventillo se hizo fuego con- existen causas fundamentales detenidos”.
tra el piquete que custodiaba de este movimiento, parecien- LE describe: “La limpieza de las
el corralón municipal Las He- do que su carácter fuera anar- calles de la ciudad no se ha efec-
ras. Aunque el diario oficialis- quista. Corrobora tal afirmación tuado esta mañana por temor
ta intenta minimizar el hecho el hecho de que en la reunión de provocar incidentes. A pesar
informa: “resultaron de la re- celebrada anoche por los obre- del paro de la mayor parte de los
friega algunas víctimas. Inme- ros de la sección tráfico del fe- gremios el abastecimiento de la
diatamente la tropa desalojó el rrocarril Central Argentino, a ciudad se ha hecho como en los
citado conventillo, deteniendo la cual asistieron más de mil días normales (aunque) dada la
a ciento cincuenta individuos”. personas¸ entre las que había situación reinante, se cree que
Renglón seguido apunta: “En la numerosos obreros municipa- para mañana se hará sentir la
calle Junín al 400 la policía de la les y huelguistas de la sección carestía de algunos artículos de
sección 5ta. detuvo a 26 sujetos talleres de la empresa mencio- primera necesidad”.  En Córdo-
de nacionalidad rusa y de filia- nada y algunos representantes ba “la Federación Obrera local
ción maximalista”. Otro suelto de otros gremios obreros, el y el Partido Socialista –informa
menciona que un tren, “al pasar sujeto Martínez, haciendo uso ED el lunes– resolvieron reali-
frente al local de una sociedad de la palabra, animó a los asis- zar ayer un mitin de solidaridad
de resistencia de Berazategui” tentes a declarar la huelga ge- con los trabajadores de la me-
fue atacado con bombas in- neral revolucionaria, para rei- trópoli, pero la policía les negó
cendiarias”. En la Asistencia vindicar al proletariado todos el permiso. También se invitó
Pública se recibían donaciones sus derechos, ultrajados por a los gremios a celebrar una

-91-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

asamblea y todo hace creer que La Prensa del lunes 13 corro- to” de “vecinos respetables”
esto es el preludio de un movi- bora que el domingo hubo un se multiplican en cada una de
miento, aunque la policía cree “progresivo restablecimiento las seccionales; culminan en
que no se producirá. En Marcos del orden”, que “circularon los la formación de “listas de sus-
Juárez y Leones se han declara- tranvías” que “abrieron las sa- cripción”, verdaderas colectas
do en huelga algunos gremios. las de espectáculos” y se res- públicas que sostienen los ser-
En Canteros y Malagueño ha tableció el “abastecimiento de vicios de las fuerzas policiales.
tenido que intervenir la policía víveres”. También da cuenta de Además, a las 9 de la mañana
dando sablazos. Los agentes “algunos desórdenes” y presen- del domingo se reunieron en
de investigaciones recorren ta un listado de víctimas: “A me- el Centro Naval los miembros
muchos puntos de la provincia dia noche la Asistencia Pública del Comité Nacional de la Ju-
para observar a los obreros. La hizo el recuento de muertos y ventud “para determinar su
oficina telegráfica no aceptó heridos que recogieron los hos- acción en determinadas cir-
despachos en las últimas no- pitales de la ciudad” son ellos: cunstancias. Se procedió en
ches, alegando que carecía de Ramos Mejía; Rawson, Alvear, esta asamblea –destaca LPre–
conductores. En las estaciones Álvarez, Fernández, Durand, a la inscripción de todos los
ferrocarrileras reina completa Argerich, Bosch, Nueva Pompe- ciudadanos que sin distinción
calma”. ya, Las Heras y Vélez Sarsfield. de ideas políticas, simpaticen
Este mismo informa luego de va- El informe totaliza—en el día con la iniciativa del comité de
rios tiroteos y atentados anuncia previo– 9 muertos, 14 heridos formar una guardia nacional
la integración de “patrullas veci- graves y 29 heridos leves. que coopere al mantenimiento
nales de voluntarios para refor- Los donativos a la Asistencia del orden en la ciudad (…)”. Más
zar la policía civil”, que organizan Publica continúan: dos camio- adelante actualiza la noticia:
servicios de patrullas y partici- nes Studebaker, seis caballos “A las 10 de la noche reuniose
pan de allanamientos a locales y para ambulancia, seis bolsas nuevamente el comité en el
casas particulares. ED da cuenta de patatas, veinte kg. de queso, mismo centro, y su presidente,
además que la huelga en los ta- doscientos paquetes de cigarri- señor Villar Sáenz Peña, mani-
lleres Vasena continúa. Como llos, treinta cajones de nafta. El festó a la asamblea que habien-
los otros medios destina amplia frigorífico La Negra regala en do concluido allí la misión que
cobertura al “complot” de los dos días seis mil kilogramos de en este asunto tenía el Comité
“anarquistas rusos” encabezados, carne y las casas Gath y Cha- de la Juventud, quedaba desde
supuestamente, por Pedro Wald. ves y Avelino Cabezas cinco entonces el núcleo de ciudada-
En otro orden consigna que “por automóviles cada uno. Se des- nos inscriptos a las órdenes de
primera vez se han suspendido taca que “otro de los servicios las autoridades de Marina que,
las carreras (de caballos)” verda- importantes que ha prestado bajo la dirección del vicealmi-
dera pasión popular la Asistencia Pública ha sido la rante [Manuel] Domecq García,
En el parlamento se espera la recolección de muertos en las serían distribuidas en batallo-
presencia del ministro del Inte- calles (y los) entierros de aque- nes para estar listas al llama-
rior, interpelación solicitada por llos que no podían darle sepul- miento de la primera autoridad
los socialistas, pero no hay certe- tura con servicio fúnebre”. militar de la capital, general
za de que concurra. “Las notas de reconocimien- Dellepiane”.

-92-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Comienza el pogrom, rusos acusados de haber cons- locales que allanó durante el
“la caza del ruso” tituido un soviet. Fueron abofe- día de ayer la policía, encontró
  teados y apaleados por los sol- numerosas winchesters, revól-
La sucesión de reuniones en el dados y vigilantes; luego fueron veres y otras armas”. En efecto,
Centro Naval, aprovechando la tirados por una escalera abajo. LE constata que “todos los in-
relativa paz del domingo no es Ahora dicen que se han suici- dividuos que fueron detenidos
casual. La Vanguardia del lu- dado. Todos se jactan dicien- poseían armas de fuego y se
nes 13 destaca que “la caza del do: ‘Ya verán cómo los vamos hallaban abundantemente per-
ruso” ha comenzado. “La espo- a poner’. Los periodistas que trechados”.
sa del obrero Salomón Brons- presenciaron el hecho fueron El paro marítimo es total y la
tein de 36 años, domiciliado en obligados a pasar por una pieza Federación Ferroviaria mantie-
Bermejo (actual Jean Jaurés) contigua”. ne el movimiento sosteniendo
562, herrero mecánico (quien su propio pliego de condiciones
trabaja en Palermo desde hace que incluye el pedido de “liber-
12 años en los talleres metalúr- 13 de enero: entre la tad de todos los presos; read-
gicos de la Compañía Industrial “normalidad” y misión de obreros y empleados
de electricidad) se ha presenta- la “contraofensiva” que tomaron parte en la última
do a nuestra redacción denun- La Época del lunes 13 por la tar- huelga; cumplimiento estricto
ciándonos con lágrimas en los de abre sus páginas con algu- del decreto de reglamentación
ojos, que a las 10 de la mañana nas “consideraciones” que son del trabajo dictado por el P. E.
de ayer, un grupo de 12 o 13 sol- oportunas presentar aquí: “Du- en octubre de 1910; la inmediata
dados de caballería, entre los rante el día de hoy ha adelan- sanción de las leyes de jubila-
que había algunos con galones, tado rápidamente el proceso de ción y reglamentación de traba-
que pueden ser clases u oficia- normalización de la vida en la jo de los ferroviarios que tiene a
les, hizo irrupción en la casa, Capital. Han desaparecido por estudio en revisión el Senado y
en la que hay cuatro vecinos, y completo los temores inspira- el compromiso de parte de las
revólver en mano y entre gritos dos por los aspectos sediciosos empresas de no tomar represa-
amenazas o injurias y a sabla- que, en un momento dado, asu- lias”.
zos tomaron y llevaron preso a mió el movimiento. En el espí- Un detalle que favorece el re-
dicho obrero. ritu público se ha restablecido torno a la normalidad es la re-
“(…) Con Bronstein, fueron lle- por completo la tranquilidad. solución de los vendedores de
vados por la misma fuerza del Como epílogo de los sangrien- diarios de dar por terminado el
ejército, cuatro vecinos del piso tos sucesos solo quedan pala- paro. Para el aspecto de la ciu-
bajo y siete del piso alto de la bras de condenación para sus dad es decisivo que también se
misma casa. A uno que se es- promotores y expresiones de restablece el servicio de reco-
condió, lo hirieron en la cabeza aplauso para la moderación y lección de residuos.
teniendo que llamar a la Asis- energía con que se han condu- En Santa Fe informan que “con-
tencia Pública. A pesar de las cido los poderes públicos”. tinúa la huelga de obreros por-
continuas seguridades del Jefe Sin embargo, subraya que la tuarios y marineros” y que “al-
de Policía, ayer tarde llevaron contraofensiva oficial conti- gunas embarcaciones ya carga-
al Departamento a tres obreros nuaría porque “en todos los das se encuentran amarradas

-93-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

al puerto, imposibilitadas para bierno piensa en estado de sitio” el local del referido periódico,
salir por falta de personal”; aun- y pregunta: “¿Qué nuevas barbari- fueron detenidas unas 80 per-
que no ha habido incidentes dades preparan?”. sonas”. En las páginas de LPre
todas las tropas están acuar- La prensa socialista realiza ese se da otra versión: “Al terminar
teladas. En Rosario “la ciudad día un extenso informe de la si- ayer por la tarde, una manifes-
ha amanecido entristecida. Las tuación en los diversos gremios tación patriótica, un grueso nú-
casas de comercio mantienen destacando la importancia de la cleo de manifestantes desfiló
todas sus vidrieras cerradas y unanimidad de la huelga marí- por el frente del diario La Voz
muchas con las puertas entor- tima y de la generalización del del Interior, profiriendo gritos
nadas. Los únicos vehículos paro de los obreros ferroviarios. hostiles contra el mismo. De
que se ven por las calles son del Jerarquiza además su papel en pronto sonó un disparo, que
dominio de la policía y muy po- la Cámara de Diputados en la los manifestantes dicen partió
cos pertenecen a particulares”. que no ha logrado aún la ren- de dicha imprenta, iniciándose,
El paro ferroviario es total y dición de informes del minis- enseguida, un fuerte tiroteo, del
–reporta LE– ya se han produ- tro del Interior a la par que los cual resultaron heridos varios de
cido hechos luctuosos. Obreros diputados radicales elaboran los atacantes. La policía ocupó el
municipales atacan un carro de un proyecto de declaración del local luego de la refriega y detu-
limpieza, huelguistas voltean estado de sitio que la bancada vo a numerosas personas que se
barreras, pasos a nivel y seña- socialista rechaza. hallaban dentro del diario citado.
les y, se informa que “ayer tarde Secuestró armas y municiones
la policía detuvo en el local de que el diario tenía depositadas.
la Federación (Ferroviaria) a 36 14 de enero, balacera en La policía afirma que había tam-
agitadores considerados perte- Córdoba bién balas explosivas”. El corres-
necientes al poder ejecutivo del Una semana después de la pri- ponsal precisa: “Manifestantes
soviet rosarino”. Al mediodía mera matanza los escenarios afirman (…) que desde la columna
del 13 los huelguistas incendian principales de la rebelión se de manifestantes se les hizo fue-
un galpón del Central Argenti- trasladan al interior del país. go mientras ellos permanecían
no y la empresa de tranvías de- Un serio enfrentamiento se pro- en el balcón presenciando el des-
cide suspender sus servicios. dujo en la ciudad de Córdoba. file, no obstante las demostracio-
Los negocios minoristas cie- El gobernador provincial envía nes hostiles que se les hizo obje-
rran sus puertas. un telegrama: “En momento en to, al grito de: ‘¡Abajo los traidores
La Vanguardia del martes 14 es- que se celebraba una manifes- de la patria!’”.
tablece un número que la histo- tación patriótica, unas 150 per-
ria ha recogido y que LPro hará sonas parapetadas en el local
suyo: “balance trágico: 700 muer- de La Voz del Interior, periódico UN PROCESO COMPLEJO DE
tos y 2000 heridos (en una pági- de tendencias maximalistas, ACCIONES Y REACCIONES
na interior aumenta el número atacaron a los manifestantes a
a 3000)”. Otros titulares señalan: balazos”. El reporte señala que Días 14 y 15, en el Con-
“Continúa el terror blanco”, re- “el tiroteo, en el que intervino greso de la Nación
fieren “la novela policial sobre el la fuerza policial, duró dos ho- “En la sesión realizada el lu-
soviet maximalista”, que “el go- ras” y que, “allanado más tarde nes –informa LN–, el presiden-

-94-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

14 de enero. Tapa del Buenos Aires Herald


Hemeroteca de la Biblioteca Nacional

te de la Cámara, señor [Arturo] declaró que se había concretado para salvaguardar la propiedad
Goyeneche, anunció que el mi- a cumplir con su deber. Las re- y la vida de los ciudadanos.
nistro del Interior (…) no podía clamaciones obreras –continuó “La convocatoria de las reser-
concurrir a esa sesión (…) por- diciendo– se han satisfecho y vas, en su concepto, era una
que se hallaba retenido en su no se ahorran esfuerzos para medida necesaria (…) creía que
despacho por una conferencia evitar que la situación anormal la convocatoria de las fuerzas
con obreros y el Sr. Vasena”. La por la que atraviesa el país sea era una medida acertada, por-
sesión se concretó el martes 14. en breve encausada. (…) A pesar que las provincias necesitan
LN detalla: “El ministro del Inte- del empeño del Poder Ejecu- ayuda del gobierno nacional”.
rior pidió la palabra y manifestó tivo no ha sido posible evitar
que se limitaría a trazar un bos- los acontecimientos conoci-
quejo de los acontecimientos, dos, que se extiende a las pro- Un estado de sitio
(…), por lo mismo que eran de vincias, como lo comprobaban de hecho
pública notoriedad los hechos los telegramas recibidos, en la En la sesión el diputado socia-
y las medidas tomadas para que no solo se denunciaban los lista Nicolás Repetto se refirió
conjurarlos. Nada podía agre- atentados y los estallidos de entonces al peligro que impli-
gar que el Congreso ignorase y las huelgas violentas, sino que caba la proliferación de “poli-
el Ejecutivo, por su intermedio, también se solicitaban fuerzas cías o guardias particulares”:

-95-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Volante ferroviario, Basavilbaso, Entre Ríos


Departamento Archivo Intermedio

“Es sabido que estas guardias 30 días. Art. 2 ° Comuníquese al plica los pedidos de refuerzos
o policías de particulares son Poder Ejecutivo”. El ministro del por parte de los gobernadores
una complicación inútil y a ve- Interior declara que “el Poder y, a la vez, a las comisiones “en
ces dolorosa. Persistimos en las Ejecutivo lo haría suyo”. El pro- defensa del orden”, “pro defen-
manifestaciones xenófobas de yecto, finalmente se aprobó por sa legal” y de “juventudes pa-
hace nueve o diez años. Y aho- 65 votos contra 5, sobre un total trióticas” que realizaban sus-
ra, cuando todo se ha modifica- de 120 diputados. LN señala que cripciones y colectas en favor
do según se dice, no solo reinci- “el Senado puede reunirse hoy de las fuerzas del orden y se
dimos en esa vía, sino que ya se mismo si el Poder Ejecutivo ma- alistaban como guardias civi-
habla hasta del estado de sitio”. nifiesta urgencia en la sanción les. Organizaciones de este tipo
La bancada radical insiste en la de esa ley extraordinaria” pero se concretan en muy diversas
necesidad de declarar el esta- aclara que “entre los senadores localidades, en algunos casos,
do de excepción y suscribe un reinaba una opinión adversa al directamente a cargo del comi-
proyecto de ley: “El Senado y la proyecto”. Los conservadores de té radical local como en Salto
Cámara de Diputados de la na- las provincias preferían que el P. provincia de Buenos Aires “cu-
ción resuelven: Art 1° declarase E. asumiera él la responsabilidad. yos miembros, –según envío
en estado de sitio el territorio de El crecimiento de la conflicti- de LN del día 14– recorren el
la república por el término de vidad en las provincias multi- pueblo armado de carabina co-

-96-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

metiendo toda clase de abusos pogrom, cuyo epicentro era el invitan a una reunión a tal efec-
con todo aquel que no es de su barrio de Once en la Capital, se to. LN asegura que “la manifes-
afiliación política”. En Santa Fe, extendía también a otras loca- tación organizada por el Comité
el mismo día, “auspiciada por lidades que tuvieran presencia Patriótico asumió grandes pro-
el Comité Pro Nacionalidad se de colectividades judías consi- porciones”.
efectuó una entusiasta mani- derables. El ambiente social estaba tam-
festación para condenar los ex- bién álgido en Paraná, la capi-
cesos maximalistas. (…) El co- Santa Fe, Rosario tal de Entre Ríos –seguimos a
mité invitó a la juventud a ins- y Paraná las corresponsalías de LN: “Los
cribirse en la legión voluntaria La capital santafesina vivía obreros municipales de maes-
que se formará para defender una extensión de movimiento tranza, obras públicas, parques
la ciudad en el caso de que los huelguista: “fueron detenidos y jardines recolectores, de-
huelguistas intentaran cumplir por la policía los ácratas Simón claráronse en huelga a causa
con sus amenazas”. LN informa Kulviski, Manuel Pena, Arturo de que el intendente Uranga
que con fecha 14 informa que Enciao, Bartolomé Tomas, Gui- no accedió al petitorio hecho
“se ha constituido un Comité llermo Surera, Jacobo Golkin, para que se dejaran sin efecto
Pro Nacionalidad, formado por y Manuel Antonio Mármol, que las nuevas disposiciones refe-
la mayoría de socios del Club confiesan ser propagandistas rentes al trabajo de limpieza”.
del Orden que dio un manifiesto del maximalismo”. Rosario, dice Como consecuencia, “anoche
al pueblo, declarando propósi- el corresponsal “se encuentra los delegados de las diferen-
tos de “cimentar la idea patria tranquila, aunque el comercio tes organizaciones gremiales,
(…); ofrecen su cooperación al ha abierto recelosamente. (…) El resolviendo facultar a una co-
gobierno de la provincia a los gremio de tipógrafos se decla- misión mixta (…) para que re-
efectos de mantener el orden so- ró en huelga”, lo que significa suelva de por sí la actitud que
cial en su más amplio concepto que no se imprimen los diarios. deberán adoptar los gremios
dentro de los preceptos consti- Además, “no circulan automóvi- frente a la huelga de los obreros
tucionales; condenar y combatir les ni coches con excepción de municipales”. “En actitud soli-
las utópicas doctrinas maxima- los soldados y la policía [y] una daria”, los ferroviarios de talle-
listas en este país de todas las li- parte del gremio de panaderos res y almacenes, abandonaron
bertades y que ofrece a propios y se declara en huelga”. Como en el trabajo a primera hora del 14”
extraños los beneficios honestos otras localidades, “esta tarde mientras su local, “debido a los
y positivos que proporciona el recorrieron la ciudad algunos desórdenes” fue cerrado por las
trabajo y la inteligencia, aplica- jóvenes conocidos –esto es, autoridades aunque reabierto
dos a todas las actividades”. de familias de raigambre–, los del día 15. “Los representantes
En Bahía Blanca entre tanto, el cuales distribuyeron un volante de los sindicatos obreros –in-
mismo día 14 por la noche “se por el cual invitan a los argenti- forma LN del día 16– solicitaron
reunieron numerosos israelitas nos y a los extranjeros que han una autorización para celebrar
resolviendo enviar a los diarios formado sus hogares al amparo mañana un mitin de protesta
una nota dejando constancia de de nuestras leyes a prestar un por la actitud del intendente
su protesta por los actos reali- concurso común a las autorida- que se niega a readmitir al per-
zados por sus compatriotas”. El des para mantener el orden” e sonal ya remplazado”.

-97-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Añatuya, Salta, nicada a causa de “haber sido rios compuesto por 200 plazas
Río Negro… cortada la línea telegráfica por para coadyuvar con la policía
La huelga ferroviaria tuvo los huelguistas”. al mantenimiento del orden”.
máximos picos de tensión en Por su lado, “se han recibido no- La policía tucumana “solicita
algunas localidades que oficia- ticias de San Cristóbal (Santa se autorice al comandante de
ban como nudos ferroviarios. Fe), donde cuenta que en una de la división para presentar los
En el norte de Córdoba, el día 11, las alcantarillas de la línea fé- doscientos máuser, doscientos
el movimiento huelguista tomó rrea kilómetro 206, explotó una corrajes (sic) completos y vein-
un carácter violento en VCruz bomba y fue hallada otra que no te mil tiros de guerra –¡mil ba-
del Eje: “Gran parte de los obre- había hecho explosión en el ki- las por voluntario!–, durante el
ros inició el movimiento incen- lómetro 207. Las bombas esta- tiempo que dure las actuales y
diando el galpón de estopas y ban cargadas con nitrogliceri- anormales circunstancias”.
aceites, un vagón de pasajeros na y compuestas con caños de La reacción al movimiento
y otro cargado con mercancías”. caldera y percutores de fábrica obrero dio rienda suelta a varia-
En esa fecha fueron reducidos a (…) sin causar desgracias perso- das respuestas. En Tucumán es
prisión “varios de los principa- nales”. Otro reporte indica que la propia policía la que se lan-
les cabecillas”, como informó “los hilos telegráficos fueron za a pertrechar civiles. La mili-
LN. Sin actos de violencia, la hallados destruidos en una ex- tarización iniciada en Buenos
línea continuó absolutamente tensión de cerca de un kilóme- Aires por Dellepiane repite un
paralizada, con concentracio- tro”. “La interrupción del tráfico modelo en casi todo el país.
nes en Cañada de Gómez, Go- sigue completa entre Barade- Entretanto, el Estado nacional y
bernador Gálvez, Santa Fe y Tafí ro –en el norte bonaerense– y algunos gobiernos provinciales
Viejo (Tucumán). Añatuya –en el oeste santia- convocan bajo bandera a las re-
El 15 de enero un telegrama gueño”, una distancia de cerca servas de los años 1896 y 1897,
enviado desde Añatuya, San- de 700 kilómetros”. y los ex conscriptos en amplio
tiago del Estero, a LN indica Respecto de Tucumán, indique- número responden al llamado.
que “anoche declarose huelga mos que el día 15 se declararon La ciudad de Salta, el 14, acusa
personal ferroviario de esta, en huelga los cocheros y chau- la llegada de “agitadores maxi-
incendiando setenta vagones, ffers y que ese mismo día la po- malistas haciendo propaganda
diez máquinas y depósitos de licía clausuró todos los locales secreta” que según LN del 15
leña valor de un millón de pe- obreros. En el sindicato ferro- plantean “un clima de enorme
sos aproximadamente. El paro viario, dado que los obreros no ansiedad”. Apuntemos que des-
y los incendios se hicieron si- obedecieron la orden de desalo- de el día 12 y hasta el 15, por lo
multáneamente (…) Esta huelga jo, “el escuadrón les llevó una menos, la provincia estuvo in-
de carácter revolucionario no carga (LPre, 17 de enero). Ade- comunicada con la Capital.
la dirigen comisiones obreras más hubo choques con “más de En el otro extremo del país, ve-
como las anteriores, pero se ha ochenta disparos en una fábri- cinos del Cuy en el territorio
adherido a ella todo el personal ca de conservas”. El gobierno nacional de Rio Negro exhibían
de la empresa, a excepción de provincial resolvió–según in- “preocupación salarial” y el 19
ocho o diez empleados supe- forma LE del día 15– “que se or- de enero LPre informa que los
riores”. Añatuya quedó incomu- ganice un batallón de volunta- peones de las barracas de San

-98-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Antonio Oeste “se declararon tropas fueron traídas nueva- gen los reclamos de los em-
en huelga y presentaron un mente a Buenos Aires, como si pleados públicos, inmediatos
pliego en que solicitan aumen- solamente aquí o en las provin- perjudicados de la crisis. Las
to de jornales y la no admisión cias tuvieran misión patriótica notas fechadas el martes 14 de
de trabajadores no afiliados a la que desempeñar”. Se denuncia enero señalan que tras varios
sociedad obrera, huelga que se que “nuevamente gente arma- días de huelga de chaufferes y
extendió a los obreros de las ca- da pasa al territorio, y aunque de paralización del transporte
sas comerciales”. Un despacho solo sea el robo de animales –y huelgas de solidaridad con
del gobernador, que se recibe para comer constituye ya una ellos–, se informa que “después
en Buenos Aires el día 28 “in- anormalidad y un delito que de- de tres días de paralización esta
forma que ha quedado resuelta berá castigarse; pero que pudo mañana aparecieron los diarios
la huelga: en la fórmula de arre- y debió prevenirse, con solo la locales” y que “las comunica-
glo se establece que los obreros permanencia en el territorio de ciones telegráficas con la Capi-
ganarán siete pesos diarios, tra- la fuerza nacional (…). Con justa tal son muy escasas”. Además,
bajan 8 horas por día y se paga- razón –agrega– los pobladores se informa que “hoy recobró
rá pesos 1.50 por cada hora ex- de la Patagonia se sienten alar- la ciudad su aspecto habitual,
tra. Los dueños de comercios se mados”. sin embargo continúan varios
comprometieron por su parte a gremios en huelga, los cuales
no tomar represarías y a admi- según se afirma trabajan acti-
tir a todos los obreros afiliados En Cuyo, el “lencinismo” vamente con el objeto de que la
a cualquier asociación”. Las noticias provenientes de federación declare nuevamente
Otro parte llega del extremo sur Mendoza jerarquizaban la cri- el paro general en la provincia”.
argentino, de la zona cercana sis política abierta en la provin- El Diario del día 16 informa que
a la agitada Punta Arenas, chi- cia y que llevaba ya varios me- “la policía ha logrado detener a
lena. En su edición del 29 de ses de arrastre. En 1917 el presi- casi todos los elementos ácra-
enero LPre destaca la “falta de dente Yrigoyen había dispuesto tas y afines de esta provincia,
garantías” en Santa Cruz y la la intervención en la provincia los que pasan de cien”. En ese
“necesidad del envío de tropas gobernada por los conservado- listado de supuestos “maxima-
de línea. Un enviado de la so- res y en las elecciones realiza- listas” se incluía a muchos len-
ciedad santacruceña declara: das se impuso el caudillo po- cinistas y otros opositores, en
“A raíz de los sucesos del lago pular José Néstor Lencinas. A un caso similar al de La Voz del
Buenos Aires, los pobladores y poco de asumir la gobernación Interior de Córdoba.
la Sociedad Rural de Deseado Lencinas inició un proceso de En la vecina y habitualmente
gestionaron del gobierno que reformas sociales profundas y pacífica San Juan, entretan-
las tropas nacionales que fue- manifiesta diferencias con el to, en el marco de un proceso
ron a prevenir cualquier des- Presidente, lo que provocó una electoral local, hacia el día 15 se
mán quedaran en el territorio nueva intervención de la pro- producía el retorno al trabajo de
permanentemente, pues su sola vincia el 24 de diciembre de los trabajadores del servicio de
presencia implicaba una garan- 1918. En ese marco de enfrenta- limpieza de la ciudad luego de
tía de orden y una valla a estos mientos entre radicales “yrigo- varios días de paro “trayendo
desbordes”. Sin embargo, “las yenistas” y “lencinistas” emer- estos los inconvenientes que

-99-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

son de suponer en la presenta cuentra en huelga”. En Lincoln esta [ciudad] el movimiento no


estación de los calores”, como “la incertidumbre reinante has- ha tenido repercusión alguna”.
señala El Porvenir. Pasados los ta las 5 pm de hoy, quedó disi- Pero los panaderos están en
días, entre el 22 y el 23 la aso- pada con el arribo de un tren de huelga desde el 25 de diciem-
ciación “Liga de Defensa Nacio- pasajeros, leyéndose los diarios bre del año anterior, lucha que
nal” constituida en la provincia con avidez (…). La policía detu- “se toma como pretexto para
“con motivo de los últimos su- vo hoy durante algunas horas incitar al paro general, con ad-
cesos ocurridos en esta” resuel- a una comisión de obreros que hesión de los demás gremios.
ve “adherirse a la Liga Patrióti- recorrían el comercio, invitan- Hasta hoy se han adherido al
ca Argentina de Buenos Aires, do al cierre de las casas”; en paro los gráficos, albañiles y
presidida por el contraalmiran- Trenque Lauquen, la agitación anexos, barraqueros y otros. En
te Domecq García e iniciar una obrera “tiende a desaparecer” y caso de resolverse el paro, sería
serie de conferencias públicas”. en Balcarce: “con los refuerzos por 24 horas. Entre los obreros
llegados de las comisarías veci- y patrones panaderos se sus-
nas, el orden fue restablecido”. pendieron las negociaciones y
La provincia de Buenos Una “disposición” asumida en la policía resolvió cerrar el local
Aires bajo control la ciudad de Azul daba por he- de la sociedad de resistencia de
Para concluir este recorrido, cho un estado de sitio “propio”: panaderos” Además, “anoche se
que cuenta los sucesos de los “Los dirigentes del comité so- reunieron numerosos israelitas
días 14 y 15 en el interior del cialista fueron citados ayer ver- resolviendo enviar a los diarios
país, retornamos a la provincia balmente a la comisaría, donde una nota dejando constancia de
de Buenos Aires según el “pa- se les notificó que por resolu- su protesta por los actos realiza-
neo” de LN del día 15: “General ción de la superioridad quedá- dos por sus compatriotas en esa”.
Sarmiento: el 60% del personal base prohibido reunirse en di- Especial mención merece Sal-
de la refinería Mattaldi, que se cho comité ni en la vía pública to: “Una parte de la policía local
encontraba en huelga, ha rea- en mayor número de dos perso- fue enviada a La Plata con mo-
nudado sus tareas; en Mar del nas. Se han formulado las con- tivo de los sucesos que se desa-
Plata los cocheros reanudaron siguientes reclamaciones por rrollaron en esa. La vigilancia
sus tareas; en San Nicolás un cuanto se considera que mien- está a cargo de los pocos agen-
grupo como de 50 huelguistas tras no se decrete el estado de tes que quedaron y del comité
causó algunos destrozos en las sitio, no es dable despojarlos de radical oficialista, cuyos miem-
vías del ferrocarril y en la esta- los derechos que les concede la bros recorren el pueblo arma-
ción” y “la policía los disolvió e constitución”. dos de carabina, cometiendo
hizo algunas detenciones”. De En la forma de presentar las no- toda clase de abusos con todo
Zárate, un suelto se dice que “la ticias del sur provincial una lí- aquel que no es de su filiación
ciudad permanece tranquila, nea prácticamente se contradi- política. (…) La policía y particu-
despareciendo las perspectivas ce con la siguiente. “Bahía Blan- lares han reunido todas las ar-
de huelga que se anunciaba”, ca: hasta hoy ha permanecido mas que había en las casas de
aunque luego se indica que “el el telégrafo nacional sin recibir negocio, haciendo presente que
personal del F.C. Central Argen- noticias a causa de las medi- procedían de esa forma por ha-
tino y del frigorífico Hall se en- das adoptadas por la huelga. En berse declarado Estado de Sitio,

-100-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Puerto Nuevo Agentes del escuadrón de seguridad desalojando huelguistas. Fines de enero de 1919.
AGN. Dpto. Doc. Fotográficos. Caja 1038. Inventario 22189 Archivo Caras y Caretas

lo que es incierto”. ha enviado una nota al comi- desconocidos pretendieron in-


Respecto del Gran Buenos Ai- sario de la sección primera Sr. cendiar el local que ocupa en la
res, en Avellaneda, la situación Sánchez Vera, felicitándolo por calle Arenales 312 la Sociedad
“en el campo obrero, no ha su- su actitud. (…) Dicho funciona- Israelita de Socorros Mutuos
frido variante alguna digna de rio ante una solicitud formula- prendiendo fuego a dos venta-
mención. (…) La policía ante da por los talleres navales de nas exteriores” e informa que
ciertos desmanes cometidos Mihanovich ha enviado una “debido a la rápida intervención
por elementos extraños en el dotación de agentes para sal- de los bomberos voluntarios
barrio Piñeyro, formado por vaguardar en lo posible los in- y de la policía, el siniestro no
trabajadores, ha redoblado la tereses de esa empresa que se asumió mayores proporciones”.
vigilancia realizando un servi- consideran amenazados, según En Lanús: “Todo está en calma.
cio especial en ese punto con el gerente de la misma, por los El personal del tranvía del Sur
cien hombres del escuadrón de obreros en huelga”. Además, sin está ahora en huelga, habiendo
seguridad y guarda cárceles”. escapar a las generales de la presentado esta tarde un pliego
Entretanto, “el Centro de Es- ley, LN, destaca que en la mis- de condiciones. Los carruajes
tudiantes de Avellaneda, ante ma Avellaneda “esta madruga- han empezado hoy a circular”;
los acontecimientos últimos da –el miércoles 15– autores en Quilmes, “los panaderos se

-101-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

declararon en huelga”. cedió a las 7 de la noche de hoy tralmirante Manuel Domecq


Unas últimas noticias agru- y fueron detenidos el dueño del García. “Algunos valiosos do-
7

pan los informes sobre La Pla- negocio llamado José Gelman, nativos recibidos en un primer
ta y otras localidades menores. Alfredo Bencovich y Moisés momento –se subraya– per-
“Tres Lomas: El vecindario se Rolsen. En estos momentos la miten asignarle vastas propor-
encuentra alarmado por el reti- policía procede a otras deten- ciones. La comisión se reunirá
ro de la policía. Hace cinco días ciones pues obra en su poder la esta tarde con el objeto de tratar
que estamos sin trenes, corres- lista completa de los afiliados sobre la forma de hacer llegar
pondencia y diarios de la ca- a dicho centro, como también los recursos a los necesitados,
pital. La Plata: la policía de in- papeles comprometedores para de manera que puedan resultar
vestigaciones procedió hoy a la los detenidos (…)”. realmente eficaces (…)”.
detención de los conocidos agi-
tadores ácratas Antilli y Gon- La Comisión Pro
zález Pacheco. (…) Campana: Defensores del Orden Conflicto marítimo,
los señaleros, guardas, peones “En el local de la Asociación sin arreglo a la vista
y obreros de los talleres del fe- del Trabajo (Bolsa de trabajo), En otro orden, la continuidad
rrocarril Central Argentino, los se celebró ayer una asamblea del conflicto de los gremios
obreros marítimos y panaderos de personalidades de la banca, marítimos se intentaba cana-
están en huelga. Han sido de- comercio, industria, etc.; en la lizar con la mediación oficial,
tenidos algunos agitadores. (…) cual quedó constituida la Comi- pero el Centro de Cabotaje “no
La policía acaba de sorprender sión Pro Defensores del Orden, la cree viable” y la F. O. M. man-
una casa en donde se reunían que tiene por objeto promover tiene su pliego de reclamos con
diariamente los maximalistas una suscripción nacional en toda intransigencia. El paro en
para dirigir la propaganda (…) favor de los marineros, solda- los puertos es total y lleva ya
allanando la casa Rivadavia dos, bomberos y agentes de po- casi un mes, en el que se ha ex-
242, ocupada por un negocio de licía que han tenido a su cargo tendido a todos los puertos del
compra-venta de ropa usada en la tarea de restablecer el orden Paraná. En el intercambio de
donde encontraron en una pie- durante los sucesos de estos úl- propuestas entre la Federación
za interior ciento treinta libros timos días. Se propone la comi- y el Centro de Cabotaje, se han
de autores ácratas, la mayoría sión de referencia hacer llegar entregado cartas los días 3, 7 y
escritos en hebreo. La sagaci- sus auxilios a todos los que en 8 de enero, que la F. O M contes-
dad del referido oficial no ter- forma directa o indirecta han tó el 13 de enero. Con fecha 15
minó allí. Con la energía que contribuido a la labor de las se informa sobre la “asamblea
el caso aconsejaba procedió a autoridades superiores y prin- obrera celebrada ayer por los
hacer una requisa en la ropa cipalmente a los que han re- obreros de los gremios afiliados
usada existente en el negocio y sultado heridos en los diversos a la F.O.M. en la que “se acordó
encontró más de dos mil pros- encuentros habidos, así como a mantener la resolución adop-
pectos conteniendo progra- las familias de los que han caí- tada en la asamblea anterior,
mas de gobierno maximalista do para siempre”. Se consigna decretando la huelga parcial
y hojas volantes invitando a la entonces, los miembros de la del gremio.8 En consecuencia
huelga revolucionaria. Esto su- comisión presidida por el con- la Federación Obrera Marítima

-102-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

solo facilitará personal para de la policía y le expusieran Nacional de la Juventud ani-


aquellas embarcaciones cuyos las condiciones en las que se mado, sobre todo, por jóvenes
armadores hayan aceptado el volverá al trabajo” cuyas bases universitarios yrigoyenistas.
pliego de condiciones que se fundamentales son “la libertad En paralelo, otras fuerzas más
les presentó el mes pasado”. inmediata de todos los presos tradicionales con participación
Pero el conflicto se centra en la por delitos sociales; el retiro de de oficiales militares y marinos
disputa con los armadores más todas las fuerzas armadas, por activos comenzó a organizar lo
importantes, como Mihanovich considerar que las presencias que en un primer momento se
y Dodero. Las compañías me- de las tropas constituye una denominó “Legión o Guardia
dianas y chicas tienden a acep- constante provocación para los Cívica” y que, el día 20 adoptará
tar el pliego obrero. “Los patro- trabajadores; amplia libertad de el nombre de Liga Patriótica Ar-
nes de las embarcaciones cuyo reunión; que los obreros no se gentina, de triste memoria.
detalle antecede, estarán –se- responsabilizarán por ninguno La Prensa del día 13 señala: “En
gún lo han dispuesto los huel- de los hechos delictuosos co- el Centro Naval se reunieron a
guistas– provistos de una cre- metidos, y suprimir, en absoluto las 9 de la mañana [de ayer] los
dencial especial que les otorga- toda clase de responsabilidad y miembros del Comité Nacional
rá la Federación y que deberán atropellos por parte de la poli- de la Juventud, para determi-
exhibir a las comisiones fisca- cía”. nar su acción en las actuales
lizadoras que se le presenten”. La asamblea esperó el regreso circunstancias. Se procedió en
Desde Rosario, con fecha 14, se de la comisión hasta las 6 de esta asamblea a la inscripción
informa que “los armadores y la tarde. “En vista de que no re- de todos los ciudadanos que
la casi totalidad de los agentes gresaba, se aprobó una moción, sin distinción de ideas políti-
marítimos de esta localidad, estableciendo un plazo de 24 cas, simpaticen con la inicia-
en la fecha, han constituido el horas para la libertad de todos tiva del comité de formar una
Centro de Cabotaje del Litoral, los detenidos por delitos socia- guardia nacional que coopere
el que tiene por principal objeto les. De lo contrario, se negaran al mantenimiento del orden en
la defensa de los intereses del a reanudar el trabajo”, apuntó el la ciudad”. En similar tenor, La
comercio marítimo”. diario católico. Los “quintistas”, Nación de ese lunes destaca
que dirigían el conflicto marí- que “el presidente de la misma
La FORA del V timo, todavía estaban en posi- se entrevistó con el general De-
Congreso delibera ción de imponer algunas condi- llepiane para consultarle sobre
Además del conflicto marítimo, ciones. De hecho, en Vasena, la la forma en que podrían ser
el martes 14 por la tarde –se- producción todavía no se había aprovechados los servicios del
gún consigna EP de la mañana retomado. comité”. Según el reporte de LN,
siguiente–, en su local Inde- “el general Dellepiane manifes-
pendencia 3618, se realizó la tó que, como el desorden tiende
asamblea de todos los gremios El origen de la Liga a desaparecer no es necesario
pertenecientes a la FORA anar- Patriótica Argentina por ahora el concurso ofrecido,
quista del V Congreso en la que En la crónica de los días 11 y que agradeció debidamente. No
“se nombró una comisión para 12 hemos dado cuenta de las obstante, el comité considera
que se entrevistara con el jefe reuniones del llamado Comité conveniente, ante la gravedad

-103-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

28 de enero. La Cámara de diputados solicita


la nómina de muertos y heridos
Departamento Archivo Intermedio

de los hechos producidos, con- fuerzas del Estado, a fin de pro- Este primer tramo de organi-
tinuar la organización empren- pender a la mayor eficiencia de zación se entremezcla con las
dida, a cuyo efecto reitera su sus actividades. El vicealmi- primeras acciones del pogrom,
llamamiento a todos los ciuda- rante Domecq García acompa- comenzadas ese fin de semana.
danos de la Capital que quieran ñado por los capitanes de na- El jueves 16 LN titula “En defen-
concurrir hoy [lunes] a las 6 de vío [Manuel] Malbrán y [Jorge] sa del orden”, la nota referida a
la tarde al local Cangallo [actual Yalour comunicó a los concu- la conformación de “la guardia
Tte. Gral. Perón] 442. (…)”. rrentes el anuncio gubernativo cívica”: “Ayer se realizó en el
Como señalamos, otro grupo – del término de la huelga por lo Centro Naval una reunión en
este, integrado por “notables”– que el ofrecimiento en cuestión pleno de los representantes de
se reunía con idénticos fines. era innecesario”. Aunque, apa- todos los centros adheridos al
“En el Centro Naval –informa rentemente, sus servicios eran propósito de formar una guar-
LN– “un numeroso grupo de rechazados por la autoridad mi- dia cívica. Presidió al acto el vi-
personas se reunió frente al litar, se anuncia que “hoy a las cealmirante D Manuel Domecq
local, invitados por varios ciu- 9.30 de la mañana volverán a García y asistieron los siguien-
dadanos que habían ofrecido reunirse aquellos jóvenes en el tes señores: Federico Leloir, en
sus servicios para ayudar a las mismo local”. representación del Yacht Club

-104-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Argentino; Jorge Artayeta Cas- turben la paz de la república. No será posible establecer el
tex por el Círculo de Armas; ca- “En cuanto a su funcionamien- número exacto de lesionado,
pitán de navío Tiburcio Aldao, to, se estableció que será autó- ya que los huelguistas tomaron
por el Club del Progreso; capi- nomo y que su mantenimiento a sus compañeros lastimados
tán de navío Jorge Yalour, por el será costeado por los centros, con ellos, luego de la batalla con
Centro Naval; Dr. Raúl Sánchez clubs y particulares adheridos, la policía, dejando solamente a
Elía por el Jockey Club; mayor mediante una ínfima contri- los fallecidos y aquellos con
Justo E. Diana, por el Círculo bución”. La independencia del heridas severas”. La aterrado-
Militar; D. Asdrúbal Figuerero, estado no era ajena a los re- ra cifra supera holgadamente
por la Asociación Mutualista de sentimientos y el menosprecio la que ofrecerán socialistas y
Estudiantes; Dr. Rodolfo Medi- clasista que estas instituciones anarquistas desde las páginas
na y teniente de fragata Pedro propias de la oligarquía local de LV y LPro.
Etchepare, como secretarios”. sentían hacia el gobierno ra- El  BAH  asegura que el Senado
Como es observable, los convo- dical y, en particular, hacia el rechazará la sanción del esta-
cantes a la naciente “guardia cí- presidente Yrigoyen. “Durante do de sitio al que no le ve sen-
vica” eran todos personajes de la reunión se dieron a conocer tido: “Todo indica que para el
la alta sociedad local y reunió varias comunicaciones, entre momento que sea aprobada, la
a todas las instituciones de lo ellas una del general Dellepia- ciudad habrá recobrado su rit-
que se conocía como “la socie- ne” y la nota anuncia que “el lu- mo habitual”. El BAH destaca
dad porteña”. nes [20] a las 10 de la mañana que “el senador [Enrique] del
“Esta reunión –precisa LN– se celebrará una nueva reunión Valle Iberlucea se prepara a una
tuvo por objeto concretar la para constituir definitivamente fuerte impugnación al proyecto
forma en que se constituirá la la guardia. y atacará además al Poder Eje-
guardia cívica, determinar sus cutivo por sus procedimientos
propósitos y buscar los fondos durante la huelga”. El Diario del
con que ha de sostenerse. Se re- ¿Mil muertos y cuatro 16 rubrica una posición similar:
solvió hacer saber que la insti- mil heridos? “El Estado de Sitio no es oportu-
tución no tiene finalidades polí- Hacia el día 15 parece poder no ni necesario”, subraya.
ticas y que persigue solamente afirmarse que Buenos Aires Otras noticias del diario anglo-
las aspiraciones concretadas presenta un aspecto de cuasi parlante: “Por telégrafo la Fede-
en la siguiente fórmula: “Esti- normalidad, a la vez que en las ración Ferrocarrilera comunica
mular sobre todo el sentimiento provincias, los focos más acti- el retorno al trabajo en toda la
de argentinidad tendiendo a vi- vos de agitación disminuyen en república, mientras el paro de
gorizar la libre personalidad de intensidad. embarcaciones continúa sin
la nación; cooperar con las au- Un artículo del BAH titulado novedades. En los astilleros de
toridades en el mantenimiento “Las víctimas” afirma: “Parece Boca y Avellaneda, “en el día de
del orden público y en defensa que el total de fallecidos en los ayer solo 182 no se presentaron
de los habitantes, garantizando lamentables hechos ocurridos de un total de 1209 trabajado-
la tranquilidad de los hogares, en la semana es de entre 850 y res”; las dos líneas de tranvías
únicamente cuando movimien- 1000 víctimas, con 4000 heri- funcionan “de manera usual” y
tos de carácter anárquico per- dos como número estimativo. el “llamado a reclutas de la cla-

-105-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

se 1897 se ha encontrado con cedentes policiales, y ser gen- se declara que, en vista del pá-
excelentes respuestas, lo que te pacífica, muchos de ellos de nico reinante entre la población
significa que, tal vez, no sea filiación socialista y radical, judía de la ciudad y debido a los
necesario completar el núme- agregando no pocos, que dur- actos cometidos contra ellos, el
ro pedido utilizando a hombres miendo, o almorzando, fueron director del periódico hebreo le
de la clase 1896. Respecto de tomados en verdaderas ‘arrea- pidió al Dr. Alfredo L. Palacios
la marina, el crucero  9 de Julio das’ y en las circunstancias que lo acompañe al Departa-
arribó el día previo y el cruce- más variadas, agregando que mento Central de la policía en
ro Garibaldi recibió la visita del los procedimientos policiales el día de ayer para presentar-
ministro de Marina. fueron inauditos. ”El diputado se ante el general Dellepiane,
Sosa conversó guaraní con de- a quien el director deseaba
tenidos nacidos en Corrientes. expresarle el terror que están
“Es fácil ser valiente Buen número de detenidos, que atravesando madres y niños en
con el débil” presentaban heridas contusas este momento”.
y golpes, expusieron que los re- “(…) La entrevista con el general
El diario inglés refiere que un cibieron de particulares forma- tomó lugar a las 18 horas –pre-
grupo de legisladores se reu- dos en “patotas” amparados por cisa el BAH. El director del pe-
nió con el general Dellepiane las fuerzas policiales. riódico fue muy explícito en su
al mediodía del miércoles 15 ”A los legisladores –consigna pedido hacia el general Delle-
haciéndole entrega de varias LPre casi con ironía– les llamó piane para que atienda las de-
listas de prisioneros y pidiendo la atención que los funcionarios mandas de los cientos de vícti-
su liberación y que “el general policiales no hayan descubier- mas inocentes. El comandante
prometió revisar los antece- to, hasta ahora, el plan de orga- en jefe de las fuerzas declaró
dentes de cada hombre lo antes nización y la finalidad concreta que repudia todos los excesos y
posible”. En esa visita los dipu- de los elementos subversivos, ante la presencia del periodis-
tados pidieron visitar a los pre- creyendo mucho de aquellos, ta y el Dr. Palacios ordenó a las
sos alojados en el Departamen- que en los sucesos han tomado seccionales de las comisarías
to que Dellepiane autorizó. LPre parte gran número de los suje- llevar las paz a cada uno de los
del 16 comenta: “Estos últimos tos maleantes y delincuentes barrios afectados, salvaguar-
en grupos numerables, estaban que casi a diario dan tarea a la dando los derechos de la pobla-
en todos los corredores y los policía”. ción y previniendo que grupos
diversos grupos permanecían Por su lado la Asociación de externos a la policía ejerzan los
sentados o tirados en el suelo, Ayuda Mutua Judía –un espa- deberes que solo la fuerza debe
custodiados por los bomberos y cio de asistencia social–, por ejercer, ya que, como dijo, el ge-
agentes armados a máuser. Los boca del presidente de la Unión neral Dellepiane ‘es muy senci-
detenidos se encuentran haci- Israelita denuncia que las insta- llo ser valiente con el débil’”.
nados, y en los grupos pueden laciones de Arenales 313 fueron La gestión culminó con la libe-
verse grupos heterogéneos y destruidas por la policía. Por ración de 120 prisioneros socia-
en su casi totalidad, descono- su lado, El Diario Israelita, pe- listas y 345 trabajadores adhe-
cidos entre sí. En su mayoría riódico que se edita en hebreo, ridos a la FORA X. Además en la
declararon que no tenían ante- envió una nota al BAH “donde noche anterior se supo “que el

-106-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

11 de febrero. La Comisión Pro Defensa del Orden pide lista de policías damnificados
Departamento Archivo Intermedio

general Dellepiane ha enviado dura. Durante las primeras ho- gada por médicos y el arrojo
una nota a todas las comisarías ras de la mañana de ayer, una de muchos practicantes que se
pidiendo que no tomen más patrulla fue atacada con armas habían atrevido a incursionar
como prisioneros a quienes ha- de fuego en la esquina de Co- en medio de las balaceras para
yan sido marcados como sim- rrientes y Mármol. Una de las retirar heridos. En la edición
ples sospechosos. La nota dice balas disparadas atravesó el que comentamos, el BAH sumó
también que los comisarios de- casco del sargento en coman- su voz: “Sin lugar a dudas, los
ben procurar restablecer la cal- do. La oscuridad reinante de héroes y heroínas de la huelga
ma en sus barrios”. ese horario hizo imposible per- ha sido el personal de Asisten-
Algunos estertores del reciente seguir a los culpables”. cia Pública y los operadores te-
movimiento, de todos modos, lefónicos. (…) Algunos hechos
eran citados como “estallidos lamentables ocurrieron cuando
espasmódicos”: “La ciudad, en De héroes y heroínas huelguistas dispararon contra
su totalidad, está tranquila. En Ya en términos de balance de la Cruz Roja y las ambulancias
puntos aislados hubo intentos los sucesos, durante varios días tuvieron que ser provistas con
de perturbar el orden público la prensa publica comentarios revólveres para poder cumplir
pero fueron repelidos con mano elogiando la actividad desple- con su deber sin ser atacadas.

-107-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

El personal de los hospitales frente a la casa”. que ver un gobierno democráti-


también trabajó día y noche, El peligro bolchevique co, ellos ayudarían a los bolche-
con algunos miembros llegan- Un “servicio especial” enviado viques a instigar desórdenes en
do a pasar 43 horas sin dormir”. desde Nueva York con fecha 15 todos lados, esperando, una vez
En otro párrafo aprecia la labor de enero suma su voz en alertar más, salir de ellos victoriosos,
de las operadoras telefónicas, sobre el peligro de una exten- dice el cable”, confusamente
que también lograrán mucho sión del comunismo ruso. En por cierto.
reconocimiento: la revista grá- lo sustancial el envío dice así: La sombra soviética, se insis-
fica Caras y Caretas del sábado “Un cable de Londres [destaca] te, dispone de mucho dinero:
18 destina amplio espacio a mé- que el bolchevismo se fortale- “También se afirma que los lí-
dicos y telefonistas, a quienes ció como resultado de la guerra deres bolcheviques están con-
nombra como “los abnegados y que, entonces, es apropiado duciendo una extensiva e inte-
de la semana”. incluirlo entre los temas a dis- ligente campaña para propagar
cusión necesarios para que la sus creencias en otros países.
paz sea restaurada. ‘No hay for- Se cree que los cuarteles ge-
Las tropas militares ma de insistir lo suficiente en nerales de este plan de propa-
se retiran que el bolchevismo no debe ser ganda se encuentran en Suiza,
“Esta tarde –describe el He- ridiculizado, sino tomado muy donde una importante suma
rald– el Departamento de Po- seriamente’ dice el envío”. de fondos fue provista para
licía ha recuperado su tran- Las especulaciones que se ha- permitir el trabajo y donde un
quilidad; se han retirado los cen rozan a veces el absurdo, gran número de jóvenes rusos,
centinelas, se puede circular pero sirven para agigantar el tanto hombres como mujeres,
libremente por las aceras, todo poder del “peligro ruso”: “El arriban para actuar como mi-
el que lo desea entra y sale li- mensaje va más allá de decir sionarios de la fe bolchevique”.
bremente de la casa y el orden que el bolchevismo ganó poder Reforzando esta ideas un cable
ha vuelto a reinar. en Rusia con ayuda alemana, emitido en Copenhague el mis-
”Hoy se levantó la orden de alegando que la doctrina fue mo día 15 sostiene afirma que
acuartelamiento para todo el adoptada por un grupo Junker “circulan rumores de que el go-
personal de policía y los ofi- que consideró que el sistema bierno ruso ha decidido gastar
ciales, clases y agentes fueron de gobierno bajo la autoridad 50.000.000 rublos en propagan-
dados francos, con excepción del Káiser estaba destinado al da para otros países y de que ha
de aquellos que se hallaban de fracaso y se encontró con el impuesto un nuevo impuesto
guardia. bolchevismo como un, desde su de guerra que se espera traerá
El informe concluye denotan- punto de vista, deseable susti- 24.000.000.000 rublos”.
do euforia y agradecimiento: tuto. A estos grupos alemanes Reforzando estos conceptos, un
“Poco después de la una el Ge- –se intenta aclarar– no les in- subtítulo remarca un cable londi-
neral Dellepiane se retiró del teresa si la bandera sobre ellos nense: “Guerras civiles en todos
Departamento Central entre es militar o bolchevique, ellos lados”: “El Morning Post dice que
vivas y aplausos de la tropa, solo desean gobernar y no ser si el bolchevismo no es controla-
oficialidad y gran cantidad de gobernados u obligados a con- do, este se propagará a cada capi-
público que se había reunido formarse en sus deseos. Antes tal de Europa, provocando guerras

-108-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Marzo de 1919. Huelga de telefonistas


AGN. Dpto. Doc. Fotográficos. Caja 1038. Inventario 22176

civiles en todos lados, en un mo- “Una víctima aspecto de listo, manifestaba


mento donde la cuenta pendiente en exhibición” que un coronel de la nación le
con Alemania no ha sido todavía Tras rechazar expresamente había ‘planchado el lomo’ con
resuelta”. Entre esas “capitales la posible sanción del Estado el objeto de que en otra oca-
europeas”, el New York Tribune de Sitio, El Diario del jueves 16 sión no se declarara en huel-
incluye… a la de la Argentina. En aporta una nota de humor ED al ga. Según la víctima no había
un editorial “se ocupa de los des- reseñar una anécdota titulada tal huelga, sino imposibilidad
órdenes producidos en Buenos “Una víctima en exhibición”: de trabajar por falta de tran-
Aires y dice que el levantamiento “Ayer estuvo en las antesalas vías. Desfiló ante el ciudadano
bolsheviki en Buenos Aires puede del Senado, auspiciado por el toda la pléyade parlamentaria.
compararse a una olla hirviendo doctor Del Valle Iberlucea, un ―¿A ver?
que rebalsa”. Y destaca que “el úl- obrero del arsenal que presen- ”Y el mozo desenfundaba la
timo censo oficial demuestra que taba los signos de un amable camisa, exhibiendo una ex-
aquella ciudad es la de crecimien- correctivo en las espaldas y tensa espalda amoratada.
to más rápido” del mundo. en la cara. Hombre joven, con Dos señoras aficionadas a las

-109-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

cuestiones sociales miraban En efecto, el Senado jamás pro Defensores del Orden, el Co-
asombradas los estragos del aprobará la ley y el tan rema- mité Nacional de la Juventud y
militarismo. nido “estado de sitio”, que se la Legiones o Guardias Cívicas
”La víctima del senador Iber- aplicó de hecho bajo la militari- algunas delas cuales confluirán
lucea esperó pacientemente la zación de Buenos Aires y otros para constituir la maldita Liga
sesión, en calidad de documen- lugares estratégicos del país – Patriótica Argentina cuyo pro-
to viviente del estado marcial como estaciones ferroviarias y tagonismo decisivo se extende-
que ha precedido durante estos terminales portuarias– durante rá hasta bien entrada la década
días al debate de la ley estable- al menos siete días, entre el 9 y del treinta y proyectará incluso
ciéndolo. La falta de quórum el 15 de enero. (y algunos días su sombra sobre varios golpes
hizo que más tarde el senador más respecto al mantenimien- militares como los del 1930 y el
socialista se retirara con su do- to de cientos de presos políticos 1943 y 1955.
cumento”. y sociales y durante el pogrom
Comentando el mismo caso, antijudío que se extiende hasta
LPre titula “azote a un obrero” el día 20 del mes), nunca tuvo La “Liga Patriótica”
su nota del día 16: “Ayer en las vigencia legal. O sea, además se constituye
antesalas del Senado, ocurrió un de los asesinatos y torturas –de El domingo 19 de enero el dia-
hecho que dio motivo a vivos co- por sí “ilegales” o “excesos re- rio oficialista LE anuncia que
mentarios de quienes lo presen- presivos”, todos los allanamien- la “Liga Patriótica Argentina”
cian. El vicepresidente primero tos de sedes sindicales, clubes se reunirá el día siguiente: “En
del Concejo Deliberante, señor y locales políticos, la prohibi- el salón de actos públicos del
Jiménez, el concejal Spinetto se ción de reuniones públicas (in- Centro Naval se reunirán ma-
presentaron acompañando a un cluso en lugares cerrados), la ñana en asamblea, un núcleo de
obrero, y luego hicieron llamar a vigencia de ley marcial noctur- caballeros con el objeto de fijar
los senadores Villanueva. Casta- na de hecho –ante reuniones las bases para la constitución
ñeda, Vega y Malbrán, para que o incluso ruidos “sospechosos” definitiva de la Liga Patriótica
oyeran la relación que desea- se tiraba a matar–, las prisiones Argentina. El acto dará comien-
ba hacer la persona aludida. El de centenares de personas sin zo a las 10 a.m presidiéndolo
obrero, de nombre Félix Vanin, causa ni proceso o con causas vicealmirante Domecq García, a
argentino, según él lo afirma, completamente inventadas – quien pertenece la iniciativa de
manifestó que el lunes último, como el famoso Caso Wald, en- la institución, y sobre cuyo fu-
al pretender reanudar sus tareas tre tantos otros— e incluso el turo estatuto leerá el distingui-
de carpintero mecánico en el Ar- apresamiento de menores de do jefe un meditado proyecto”.
senal de Guerra fue detenido por edad, fueron todas acciones ile- Por su lado, LPre del día 21 con-
orden del comandante, quién, gales que dejaron fuera de todo firma que, en efecto, el lunes 20,
tratándolo de ‘ruso’ lo golpeó e derecho a la población que que- en una asamblea realizada en
hizo azotar por varios soldados. dó inerme ante el salvajismo el Centro Naval se constituyó
Finalmente fue envuelto en una descontrolado de las fuerzas de formalmente la “Liga Patriótica
frazada y arrojado a la calle por represión y las acciones de los Argentina”: “Los lamentables
sobre el muro que circunda el grupos parapoliciales y para- sucesos ocurridos en Buenos
edificio”. militares, como las Comisiones Aires y en algunos pueblos de

-110-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

la Republica, durante la recien- de manufacturas extranjeras. ñor Miguel de Andrea, mayor


te huelga, han producido una Se propone que, de establecerse Justo A. Diana, doctor Aquiles
reacción cívica y patriótica la una jornada legal máxima para González Oliver, doctor Vicente
cual ha sido concretada por un todas las industrias privadas, C. Gallo, Federico Leloir, doctor
grupo de numerosos ciudada- sea de 9 horas. Francisco P. Moreno, general
nos que encabezados por el vi- 4.- Oponerse a toda reglamen- Eduardo Munilla, doctor José
cealmirante M J Domecq García tación sobre salarios mínimos Luis Murature, Pastor S. Obliga-
se reunieron ayer. (…) Después hasta que esté resuelto el pro- do, Ezequiel P. Paz, doctor Dar-
de dar lectura al acta de la se- blema de una legislación del do Rocha, doctor José Saravia,
sión anterior, y de escuchar las trabajo global. doctor Raúl Sánchez Valiente,
cartas de adhesión de varios ca- 5.- Exigir la selección de los in- doctor Manuel de Iriondo y doc-
balleros y sociedades, el presi- migrantes para impedir la en- tor Estanislao S. Zeballos.
dente de la asamblea (…) Inició trada de agitadores. ”Según se nos informa, todas
la votación para dar nombre a 6.- Requerir la modificación de estas personas, han aceptado el
la proyectada asociación, resul- la ley de accidentes de trabajo ofrecimiento del almirante Do-
tando por gran mayoría “Liga en un sentido más favorable a mecq García. A fin de constituir
Patriótica Argentina” quedó así los trabajadores. dicha comisión, el 3 del mes
en consecuencia desechado, 7.- Exigir que toda legislación próximo, a las 10 de la mañana
“Guardia Cívica” con que fueron del trabajo tenga en cuenta las se efectuará una reunión preli-
iniciados los primeros pasos de desigualdades entre las indus- minar en el salón de actos del
la obra. trias de las diversas regiones. Centro Naval.
”En dicha reunión, la junta
El apoyo de la Unión central expondrá un plan de
Industrial Argentina9 trabajo, redactará un manifies-
En simultáneo, el 19 se reunió Unos días después, el 29 de to-programa y designará pro-
también el Consejo Directivo de enero la Junta Central Directiva bablemente varias comisiones,
la UIA, resolviendo lo siguiente: de la LPA proclama diversas re- entre ellas las de propaganda
l.- Contribuir a las suscripcio- soluciones que transcribe LPre y la encargada de redactar los
nes iniciadas por la flamante del jueves 30: “El almirante Do- estatutos y reglamentos de la
Liga Patriótica, mecq García, de acuerdo con corporación.
2.- Exigir del Estado la regla- las atribuciones que le fueron ”Según se nos informa, diaria-
mentación del funcionamiento conferidas por las asociaciones mente en la secretaría de la
de las asociaciones obreras, de patrocinantes de la Liga Patrió- Liga, en el Centro Naval, se re-
manera que el trabajo obtenga tica Argentina, ha invitado a ciben numerosas e importantes
el carácter de un contrato co- incorporarse a la junta central adhesiones e iniciativas, que
lectivo entre las asociaciones y directiva de la misma a los si- la junta considerará oportuna-
las empresas. guientes señores: Doctor Luis mente. También se nos dice, en
3.- Oponerse a la sanción de la Agote, ingeniero Carlos Aubone, atención a numerosos pedidos
jornada de trabajo de 8 horas, Nicolás A. Calvo, doctor José de folletos explicativos de las
dado que encarecía los costos, Cortejarens, doctor Manuel Car- finalidades de la corporación,
facilitando así la penetración lés, Juan José Biedma, monse- formulados a la secretaría por

-111-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

18 de marzo Talleres Vasena Nota amenazante de los


Metalúrgicos Unidos
Departamento Archivo Intermedio

particulares y asociaciones, ”Por su lado, la Comisión total de 9.550 hombres. La soli-


que aún no pueden ser entrega- Pro-Defensores del Orden – citud, firmada por Domecq Gar-
dos y que lo serán una vez pu- también presidida por Domecq cía y el secretario Dell’Oro Mai-
blicado el manifiesto-programa García., el 11 de febrero solicitan ni destaca que la institución se
de referencia. a las autoridades policiales se fundó el 14 de enero de ese año
”Toda la correspondencia rela- les brinde la lista completa de y el listado que se les envía en
tiva a la Liga Patriótica Argen- policías muertos y heridos du- devolución detalla un total de
tina, deberá remitirse a nombre rante los sucesos de enero a fin 79 muertos y heridos.10
de los secretarios de la misma, de hacerlos parte de los dineros
teniente de navío Pedro Etche- reunidos con la suscripción pú-
pare y doctor Rodolfo Medina, blica. El informe comienza por Del 15 de enero al
quienes, además, atienden al indicar que, en total, tomaron 23 de abril
público, todos los días, de 9 a 11, parte de la represión, 1800 poli- Dice ED del jueves 16, sin pri-
en el Centro Naval, asiento pro- cías y bomberos, 958 suboficia- varse de cierto tono jocoso: “Si
visional de la corporación”. les y 6792 agentes, lo que da un se exceptúan los hechos sin

-112-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

ninguna importancia de que in- detenido en la capital de la pro- ras como acto de solidaridad
forma la prensa de la mañana vincia por ser de ideas avanza- con los panaderos y protesta
podría decirse que vivimos en das y propagandista de ellas, ha por la actitud de los patrones
el mejor de los mundos, aunque sido puesto en libertad, pues no que no aceptan los pliegos de
la vida sea cada vez más cara”. resultaba cargo alguno contra condiciones”. Además, parece
Sin embargo a continuación in- él”. Esta segunda nota –insis- no ser buen negocio cumplir
forma que “un tanto misteriosa- timos, publicada en la misma papel de “carnero”. ED informa
mente se habla de la detención edición—culmina con una con- que “los empleados nuevos de
en San Fernando de un joven clusión: “Se confía en que han correos que reemplazaron a los
de apellido Drile a quien según pasado los momentos de peli- huelguistas hace cuatro meses
documentos que se han encon- gro y así es lo más probable que que no reciben sus haberes, sin
trado en un centro anarquista mañana empiece a ser retirada que por ello, la superioridad se
de aquella localidad, se sindica la vigilancia extraordinaria que haya tomado el trabajo de mejo-
como el candidato a la presi- se envió a algunos centros obre- rar la situación de estos humil-
dencia maximalista que el ge- ros”. Ese es el día, también, en el des servidores”.
neral Dellepiane ha logrado de- que a Pinnie Wald se le cambia Ante la situación que se extien-
capitar en flor. Respecto a esta la carátula, se le rechaza el ha- de en el sur bonaerense, “en el
importante captura así como beas corpus interpuesto –véase arsenal del Puerto Militar con-
de la de Teodoro Antilli y Te- el texto respectivo—y es trasla- tinúan las tropas acuarteladas
mistocles Natta informaremos dado ante el juez federal Saúl y listos los dos batallones de
más tarde con datos precisos Escobar pasando su acusación, desembarco, formados por tri-
que esperamos nos sean sumi- en 72 horas, “de ser candidato a pulantes del Moreno y Rivada-
nistrados en la policía, donde se presidente de la Confederación via, para salir a la primera or-
encuentran alojados”. Casi mo- de los Soviets de la Argentina” den. También están listas seis
fándose de esa verdadera “co- a “portación de armas y desor- baterías de artillería y ametra-
media de enredos” que eran las den”... lladoras con su completa dota-
repetidas falsas imputaciones Pero si la represión lograba ción de municiones”.
de la policía, en la misma edi- controlar algunos centros de En síntesis, durante la segunda
ción se “aclara” la noticia ante- agitación, con disritmia, otros quincena de enero, después que
rior: “Detenciones. No se tiene se destapaban. En la huelga de la Federación Ferroviaria de-
noticia alguna de la detención las panaderías de Bahía Blanca, clara terminado el movimiento,
del señor Drile que se dice fue por ejemplo, no se llega a arre- el único conflicto obrero nacio-
realizada en San Fernando y a glo y la policía clausura el local nal en pie es el de los maríti-
lo que parece se trata de una de la Sociedad de Resistencia mos que demorará mucho en
exageración o confusión de las de Panaderos. El corresponsal encontrar una solución. La con-
que tan frecuentes son en estos de ED informa que: “A última flictividad, sin embargo, conti-
días. Pero si Drile parece que no hora se han adherido al paro ge- nuará en cientos de reclamos
existe, se ha detenido en San neral los gremios gráfico, cons- y pliegos. Fotos que hallamos
Fernando al sujeto Juan Agui- tructores de carruajes y carros, en el Archivo general de la Na-
lar, a quien se considera agi- albañiles y anexos, barraqueros ción dan cuenta, aún en marzo,
tador peligroso. El señor Latta, y otros. El paro sería por 24 ho- de modistas, telefonistas y em-

-113-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

pleadas de tiendas –gremios mente, este logro un triunfo de nistrar informe alguno. Traten
mayoritariamente femeninos–, la parte gremial? Es muy difícil de darle largas al asunto para
y aún en mayo de ese mismo usar ese término a la vista del que la viuda se vaya olvidan-
año, una huelga de artistas de terrible saldo que regó de san- do y no insista más en saber
teatro con importantes mani- gre y represión no solo a la Ca- dónde enterraron a su marido’.
festaciones callejeras. pital sino también a buena par- Pero secretamente y a título de
Respecto del conflicto en la fá- te del país. confidencia, agregaron: ‘Esos
brica Vasena tendrá aún varias cadáveres fueron incinerados,
páginas que escribir: en febre- ahora todos son cenizas. Guar-
ro y marzo hay nuevos paros EN HONRA DE LOS de reserva’.”
y reclamos, entre otros, que DIFUNTOS Y A MODO
se retiraran de la empresa los DE EPITAFIO
“rompehuelgas” tomados como
empleados y repudiados por los La voz de un comisario:
trabajadores. Recién el 23 de “Los muertos, ahora,
abril Alfredo Vasena –en res- ya son cenizas”
puesta a un previo acuerdo del
día 17– comunicará la ministro José Ramón Romariz fue ofi-
de Interior Ramón Gómez que cial policial durante aquellos
“en la mañana de ayer hemos trágicos sucesos. Muchos años
reabierto las varias secciones después, en 1952, retirado como
de nuestros establecimientos comisario, publicó un libro con
admitiendo (…) a todos los obre- sus memorias sobre los aconte-
ros que así lo solicitaron en su cimientos.11 En una de sus pá-
presentación al Ecmo. Sr. Pre- ginas comenta: “Vivirá todavía
sidente de la Nación” totalizan- y andará por ahí, la viuda del
do 1231 operarios en todas sus agente Giusti, muerto frente a
plantas “restableciendo así la la puerta de la comisaría. Hacía
libertad de trabajar (que) será tres años que contrajera enlace
debidamente amparada y efec- con la joven mujer que, llorosa,
tivamente asegurada contra de riguroso luto, le imploraba
los propósitos de desarmonía al comisario le dijera dónde ha-
y desorganización a que no re- bían sido inhumados los restos
nuncian los agitadores en su de su esposo. Yo fui comisionado
afán de malograr la vuelta del para averiguarlo.
imperio del orden y del trabajo ”En la Morgue Central, a la que
productivo”. concurrí, me dijeron: ‘Por orden
¿Se puede considerar, final- superior no le podemos sumi-

Pagina siguiente: En 1952 el comisario José R. Romariz publica sus memorias.


Gentileza CeDInCI

-114-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

-115-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

INICIALES DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS, DIARIOS Y REVISTAS


(Válido también para el artículo “El Caso Wald y el complot de la Casa Cultura. ¿Soviets “rusos” en el Río de la
Plata?”, de pág. 132)

DIARIOS Y REVISTAS
BAH: Buenos Aires Herald; DN: Diario Nuevo (San Juan); ED: El Diario; EP: El Pueblo; EPor: El Porvenir (San Juan);
LC: La Capital (Rosario); LE: La Época; LN: La Nación; LPre: La Prensa; LPro: La Protesta; LR: La Razón; LVI: La
Voz del Interior (Córdoba)
CyC: Caras y Caretas; MA: Mundo Argentino; N: Nosotros

BIBLIOGRAFÍA
Bilsky, Edgardo J.(1984), La semana trágica, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires. De Titto, Ricardo
(2004), Los hechos que cambiaron la historia argentina en el siglo XX. “La semana trágica”, Buenos Aires, El Ateneo.
Díaz de Guijarro, Eduardo y Martha Linares (2018). Reforma universitaria y conflicto social. 1918-2018, Buenos
Aires, Batalla de Ideas.
Godio, Julio (1985), La semana trágica de enero de 1919, Buenos Aires, Hyspamérica.
Piñero, Octavio A. (1956) Los orígenes y la semana trágica de enero de 1919, Buenos Aires, s/d.
Rapalo, María Ester (2009), “Patrones unidos durante los gobierno radicales. La Asociación del Trabajo, T. 1”, Tesis
de doctorado en historia, tutor, J. L. Romero, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Romariz, José (1952), La semana trágica, Buenos Aires, Hemisferio.
Seibel, Beatriz (1999), Crónicas de la semana trágica, Buenos Aires, Corregidor.
Silva, Horacio Ricardo (2011). Días rojos, verano negro. Enero de 1919. La Semana Trágica de Buenos Aires¸Buenos
Aires, Libros de Anarres-Terramar ediciones.
Solominsky, Naúm (1971), La Semana Trágica en la Argentina, Ed. Ejecutivo Sudamericano del Congreso Judío
Mundial, Buenos Aires.
Wald, Pinie (1998), Pesadilla. Una novela de la Semana Trágica, Ed. Ameghino, Buenos Aires.

NOTAS
1. Este texto es resultado de un equipo coordinado por mí e integrado, desde el AGN, por María Jaeschke, en fo-
tografía y escaneo de imágenes y documentos y Matías Aizemberg del Departamento Archivo Intermedio en la
investigación documental. En el tipeo y clasificación de la información de fuentes participaron; Paula Álvarez,
Magalí Alessio y Pedro de Moya, de Rosario (Santa Fe), José Sosa (Córdoba) y Mariana Capezio, Victoria Benítez,
Elba “Muñi” Schiller y Karina y Rocío Núñez (CABA). Respecto del tratamiento y digitalización de microfilms
de La Vanguardia, La Protesta, El Porvenir y Diario Nuevo, colaboraron el departamento de la hemeroteca de
la Biblioteca Nacional, Karina Jannello del CeDInCI (Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de
Izquierdas), Paula Álvarez de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil de Rosario y Ricardo Aguilera de la Biblio-
teca Franklin de San Juan. Agradezco, en especial, el generoso apoyo dispuesto por Horacio Tarcus, director del
CeDInCI.
2. La tabla de quiebras empresariales demuestra que enero de 1919 registra el índice más bajo de los últimos diez
años, notablemente inferior, por ejemplo, a 1914, 1915 y 1917. Los datos de capitales pasivos son los siguientes:
1910: $ 2.196.257,43.–; 1911: $ 4.339.002,92.–; 1912: $ 4.116.069,71.–; 1913: $ 6.108.953,00.–; 1914: $ 15.846.593,01.–; 1915:
$ 15.686.586,13.–; 1916: $ 3.440.113,82.–; 1917: $ 5.551.555,20.–; 1918: $ 2.380.873,48.–; 1919: $ 1.645.252,25.–
3. Pedro Vasena, nacido en Italia en 1853, llegó a la Argentina en 1865 y trabajó como herrero. Asociado con ca-
pitales británicos instaló una fábrica metalúrgica que, gradualmente, abarcó diversos campos en la producción:
metalurgia, herrería, mecánica y fundición. Su especialidad inicial fue la fundición de columnas de hierro, cons-
truyendo obras de magnitud como el Mercado de Abasto porteño, la techumbre del mercado de frutos de Bahía
Blanca, las dos grandes calderas de aceite de la New Gas Company de Buenos Aires, un puente en Catamarca y
la conducción de gas en Tucumán. En Vasena se realizaban trabajos para la industria de la construcción (rejas,
puertas, ventanas), para el agro (hilos lisos y alambre de púas), y también máquinas industriales, como asimismo

-116-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

reparación y montaje de toda clase de piezas y máquinas, fundición de hierro y bronce, etc. Al morir Pedro Vase-
na en 1916, la empresa quedó en manos de sus hijos. Luego se llamará Compañía Argentina de Hierros y Aceros
Pedro Vasena e Hijos establecimientos que los hijos integraron a los Talleres Metalúrgicos San Martín, conocidos
por sus siglas, como TAMET.
4. Es indispensable destacar que por entonces –sin casi rutas, autos y camiones, menos aún aviones– un país
sin trenes o barcos carecía por absoluto de transporte, incluso de correo: solo el telégrafo y un sistema telefónico
muy elemental podían mantener algunas comunicaciones.
5. Véase Díaz de Guijarro, Eduardo y Martha Linares, Reforma universitaria y conflicto social. 1918-2018, Batalla
de Ideas, Buenos Aires, 2018.
6. Desarrollamos ese tema específico en otras dos notas de esta revista.
7. Presidente: Domecq García; vicepresidente primero, D. Pedro Christophersen; vicepresidente segundo, doctor
Manuel de Iriondo; tesorero, don Juan Mignaquy; protesorero, D. José Etcheverry; secretarios Dr. Enrique Uriburu,
capitán de fragata Francisco Guerrico y Dr. Atilio Dell’Oro Maini; vocales, señor ingeniero Guillermo White, Dr.
Luis Zuberbühler, José Drysdale, Dr. Joaquín S. de Anchorena, Carlos Lumb, Antonio Lanusse, Fernando Guerrico,
Juan Rómulo Lanusse, Alberto Almirón y Celedonio Pereda.
8. Huelga parcial significa que la medida de fuerza es general pero no se cumplía en las empresas que aceptaran
el pliego y firmaran esa aceptación.
9. La cita es de Godio, Julio, op. cit., pág. 199, cuya fuente dice ser “El capital y el Trabajo. Responsabilidad jurídica
de los gremios” en La Prensa, 19 de enero de 1919. Es de apuntar que la Liga Patriótica Argentina, adoptó ese nom-
bre formalmente en una asamblea realizada el lunes 20 de enero.
10. Los 79 muertos y heridos policiales se discriminan así: 41 agentes, 6 miembros de la caballería; 7 bomberos; 15
suboficiales, 8 auxiliares o escribientes y 2 oficiales.

-117-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

-118-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Un pogrom en el Once
Matías Aizenberg

Mediante un llamado a la “argentinidad” y con la excusa de mantener el orden social, en enero de 1919
el principal barrio judío de Buenos Aires se ve envuelto en una ola de antisemitismo y persecución. Una
serie de relatos recobran lo sucedido en aquellos días.

“Yo era el objeto de lo desconocido de Pueyrredón y Corrientes, y a había sido atacada en años an-
y, por lo tanto de lo temido y peli- unos pasos de allí, la comisaría teriores (en “La semana roja” de
groso. Yo era el otro, el extranjero, de la calle Lavalle exuda un hedor 1909, en los festejos del Cente-
el innombrable, el distinto” 1
a estiércol entre los gritos en idish nario) y existía entre las clases
de una montaña de condenados. propietarias un estigma sobre la
Las jornadas sangrientas de enero Si bien la colectividad judía ya radicalidad de los miembros de la
del 19, conocidas como “La Sema-
na Trágica”, tuvieron un apartado
especial en la judería porteña, lu-
gar elegido por las fuerzas repre-
sivas para ligar la radicalidad del
movimiento obrero a la presencia
de un supuesto complot maxima-
lista ruso, y así exaltar un chauvi-
nismo que, tras la bandera celeste
y blanca, llevara la daga que con
fruición defendería las virtudes del
capitalismo criollo.
En unos pocos días, el barrio de
Once es un hervidero. Entre el
humo de una biblioteca en lla-
mas, un hombre es arrastrado
por la calle dejando un tendal de
sangre. Su barba, de hebras sa-
gradas, es finalmente tajeada por
La represión durante “La Semana Trágica” incluyó a distintas
quienes creen así redimirlo del fuerzas estatales y a grupos civiles
mal. Unas balas hieren la arteria AGN. Dpto. Doc. Fotográficos. Caja 1596. Inventario 22186
Página anterior: Semana trágica. La policía avanza entre las calles de Buenos Aires.
AGN. Dpto. Doc. Fotográficos. Caja 1596. Inventario 22159

-119-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

comunidad (sobre todo luego del


caso Radowitsky, quien asesina-
ra al comisario Ramón Falcón),
lo cierto es que a partir de la
Revolución de Octubre de 1917,
ciertos sectores sintieron pánico
por una posible “conspiración
judeo-maximalista”. Si conside-
ramos que entre 1891 y 1915
más de 150 mil rusos entraron
a la Argentina, siendo la tercera
inmigración más importante en
el período, y que una gran parte
de ellos era de religión judía,2 el
estigma cobraría cada vez más
fuerza. Sumado a ello, la concen-
tración de la comunidad en tor-
no al barrio de Once y el propio
reconocimiento de organizacio-
nes proletarias judías, les daría
mayor visibilidad como grupo a
ser atacado en la Buenos Aires
estival de 1919.
Aun cuando no existía una ho-
mogeneidad en la colectividad,
entre sionistas, socialistas,
anarquistas, lo cierto es que las
organizaciones obreras judías
habían crecido al calor de la in-
migración, especialmente luego
de los pogroms de octubre de
1905.3 Justamente en este mes
se había fundado en Buenos Ai-
res el Grupo de Socialistas Ru-
sos, y apenas tres meses des-
pués se crea la Biblioteca Rusa.
En 1907, el principal movimiento
de trabajadores judíos de la Eu-
ropa Oriental, Bund, funda en la
Caricatura de 1905 sobre una manifestación anarquista en
plaza Lavalle en contra del Estado de sitio Argentina la Organización Social
AGN. Dpto. Doc. Fotográficos. Caja 1596. Inventario 255357 Demócrata Obrera Judía “Avan-

-120-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

gard”, que tendría sede en Mé- provocó que “la caza del ruso”, se había iniciado a principios de
xico 2070, cohabitando con las y su ligazón con los judíos, fue- diciembre de 1918 en los talleres
principales organizaciones sin- ra un ejercicio promovido desde metalúrgicos de la familia Vase-
dicales del país, y cuyo miembro los sectores dominantes. Aún na, toma un cariz más radical a
fundador, el polaco Pinie Wald, antes del estallido de enero, el partir de la matanza de trabajado-
tendría un particular protagonis- distinguido delegado argentino res en las inmediaciones de la fá-
mo en las jornadas de 1919. Carlos de Estrada escribe desde brica el 7 de enero del 19. A partir
Wald, quien había llegado a la Montevideo: “Los rusos son ex- de allí, se suceden las huelgas y
Argentina a los veinte años, fue presamente vijilados [sic], pues boicots en los más diversos pun-
considerado uno de los pioneros como es sabido, buena parte de tos del país. En el caso de Bue-
del movimiento socialista judío ellos están afiliados á socieda- nos Aires, si bien las movilizacio-
en la Argentina. Apresado y tor- des terroristas, o propagan con nes se inician en el sur rebelde y
turado durante “La semana trá- fanático ardimento, las doctrinas proletario de la ciudad (Barracas,
gica”, acusado de ser uno de los maximalistas (sic)”.5 Pompeya, Patricios), pronto con-
líderes de la revuelta judeo-prole- En el mismo sentido, alertado por tarán con el apoyo de sectores
taria, escribió en 1929 una nove- el “auge maximalista”, el enviado medios, en Almagro, San Cristó-
la-testimonio (“non fiction”) sobre extraordinario y ministro pleni- bal y Once. A partir del 10 de ene-
los acontecimientos de enero del potenciario en los Países Bajos, ro, el ejército intenta recuperar
19, antecediendo por varios años Alejandro Guelasaga, advierte las calles mediante un sistema
el género que Rodolfo Walsh per- al gobierno argentinos sobre los de patrullas, y se instala el terror
petuaría en “Operación Masacre”. “millones” que los anarquistas ru- a través de la orden de “proceder
Los escritos de Wald, así como sos han enviado a distintos paí- a la requisación de los locales,
los de Arturo Cancela que se ve- ses para producir movimientos secuestro de armas y detención
rán más adelante, matizan este análogos y que “en Rotterdam de todo individuo sospechoso”.8
artículo que tiene como base hay centenares de rusos que se Si según el embajador francés,
documentos de Ministerio del In- embarcan, están custodiados los primeros días las fuerzas del
terior, denuncias cruzadas entre para Alemania del Norte pero orden habían sido pasivas con
organizaciones judías y la mis- como la corriente general es la los elementos revolucionarios, lo
ma policía, y tienen como objeto de emigrar a la Argentina conven- cierto es a partir del 10 de ene-
rastrear las historias de los per- dría renovar las instrucciones de ro se desata una serie continua
seguidos en un barrio conmovido vigilancia a los consulados situa- de ataques sobre el movimiento
por el antisemitismo, la persecu- dos en los puertos marítimos”.6 obrero y particularmente sobre
ción y la tortura.4 Estas advertencias forman parte la población judía, en donde “la
del contexto en que se desata “la policía masacró de una manera
Semana Trágica” y, en paralelo, salvaje todo lo que era o pasa-
A la caza del ruso el ataque contra la comunidad ba por ruso”.9 En un pogrom sin
judía ya que, como afirma Bilsky, antecedentes en la Argentina y
La revolución rusa de noviembre “la ideología antisemita existía, el América Latina, en apenas cuatro
de 1917 desató el terror burgués pánico también, la huelga general días, los templos son atacados,
en distintas partes del globo y, suministrará el pretexto”.7 las bibliotecas de la organización
particularmente en la Argentina, El conflicto obrero-patronal que sionista “Poale Zion” y la Organi-

-121-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Hacia 1919 se estimaba que unos 150 mil judíos vivían en la


Argentina.
AGN. Dpto. Doc. Fotográficos. Inventario 66161

zación Social Demócrata Obrera Ecuador, Corrientes y Lavalle, la desesperadamente por la calle
Judía “Avangard” son incendia- tarea de allanar las casas sos- desierta. La persecución duraba
das, numerosos domicilios son pechosas dio motivo a repetidos poco. Un momento después el
asaltados por grupos armados y tiroteos, que recrudecieron a la prófugo era entregado a la poli-
en el Departamento de Policía y caída de la tarde”. Y más adelan- cía”. Y concluye elípticamente
las comisarías 7ª y 9ª caen arres- te continúa en un tono celebra- “Se identificaba a los sospecho-
tadas y torturadas decenas de torio: “Los automóviles ocupa- sos por ciertos detalles incon-
personas. dos por oficiales eran aclama- fundibles.10
Estos sucesos son relatados por dos vivamente a su paso. Y de Esta descripción tenue del diario
el diario La Nación como parte pronto cesaban las ovaciones y de los Mitre, es denunciada dos
de una gran requisa policial: “En al grito de ‘¡Un ruso!’, los grupos días más tarde por La Vanguar-
el radio de las calles Pueyrredón, se dispersaban tras del que huía dia con el título Una nota infa-

-122-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

me y vergonzosa: “El diario rico cluso los certificados médicos La Boca, Paternal, Villa Crespo y
no tiene una palabra de censura probatorios. La misiva es parti- Almagro).
para estas escenas indignas de cularmente detallada y es rele- El Comité de la Colectividad Israe-
un país civilizado y democráti- vante a la hora de intentar dilu- lita, con sede en Cangallo 2645,
co”. Y acusa: “La caza a los sos- cidar la feroz cacería de judíos, denuncia que el viernes 10 a las 6
pechosos la dirigían las patotas quienes cargaban para el verdu- de la tarde la organización Poale
radicales compuestas por jóve- go con el estigma de su origen Zion, de Ecuador 645, había sido
nes que ostentaban escarapelas ruso y una ligazón indubitable atacada por “un grupo de parti-
patrias.”11 con las ideas maximalistas pro- culares armados con revólveres y
Unos días más tarde, el Ministe- movidas por la flamante “Revolu- palos, y encabezados por agentes
rio del Interior recibe una carta ción de Octubre”. En las decenas de policía y conscriptos. Desde la
del “Comité de la Colectividad de casos que describe la carta, calle hicieron una descarga al in-
Israelita”, en la cual explicita 52 se suceden los secuestros y tor- terior del local. Luego forzaron las
casos de atropellos, persecucio- turas de rusos-israelitas entre el puertas y ventanas y, posesiona-
nes y matanzas de miembros de 10 y el 14 de enero, en su gran dos del local, destruyeron todos
la comunidad a mano de grupos mayoría en el barrio de Once sus objetos: muebles, ventanas,
civiles y policiales, y adjunta in- (aunque también hay casos en puertas, y persianas; quemaron

La policía en la esquina de Viamonte y Junín, pleno barrio de Once,


en un conflicto posterior.
AGN. Dpto. Doc. Fotográficos. Caja 424. Inventario 151307

-123-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

la biblioteca (…) Al mismo tiem- Frente a la exhaustiva descrip- vivas a la patria, fueran atacados
po, vigilantes y particulares in- ción que el Comité Israelita hace en la esquina de Ecuador y Lava-
vadieron las habitaciones de los de la represión en el barrio de lle, desde el local de la organiza-
vecinos de la casa, disparando Once, el 13 de febrero el Jefe de ción, siendo muerto un estudian-
sus armas, golpeando con los sa- la Policía de la Capital, Elpidio te, entre varios heridos.13
bles y las culatas de los máuser González, le envía una carta al
a cuanta persona, hombres, muje- Ministro del Interior negando las
res y niños encontraron a mano. acusaciones. “Así vamos a matar a
Acto continuo, todos los hombres No obstante la policía informa todos tus paisanos”
fueron detenidos y conducidos que una “apreciable” proporción
a la comisaría 7ª, siendo todos de los detenidos pertenecen a la La sede del Avangard se encon-
ellos cruelmente maltratados en colectividad “ruso israelita”, atri- traba en Ecuador entre Valentín
todo el trayecto y en la misma co- buye esto a la intensa agitación Gómez y Sarmiento, en donde
misaría. Y agrega “con muy raras anarquista que existe en sus se hallaban los archivos y docu-
excepciones, los millares de de- filas y a su participación en el mentos históricos del movimien-
tenidos de nuestra colectividad incendio de la iglesia de “Jesús to obrero judío local. Avangard
fueron brutalmente golpeados y Sacramentado” en Corrientes y fue el nombre de la Organización
en muchos el ensañamiento llegó Yatay, y en el saqueo de varias Social Demócrata Obrera Judía,
hasta la mutilación en las diver- armerías. fundada hacia 1907 por miem-
sas comisarías y en el Departa- Respecto a los ataques sobre la bros del Bund (entre ellos Wald),
mento Central de Policía”.12 comunidad judía, Elpidio Gonzá- y quienes publicarían el primer
La carta pone el énfasis en la lez niega la participación policial periódico socialista en idish.
lealtad de la colectividad hacia y aduce que “es posible que la Tanto la biblioteca del Avangard
la Argentina, tanto en sus leyes efervescencia popular propia del en Ecuador 359 como la de Poa-
como en sus costumbres, y adu- momento y la actitud sospecho- le Zión en Ecuador 645, fueron
ce, que si bien pudieran existir sa, cuan no francamente hostil quemadas. Aun con ideologías
miembros maximalistas entre de los detenidos, haya determi- diferentes, ambas agrupaciones
sus filas, “si los israelitas hubie- nado ataques contra ellos, por serían englobadas bajo el térmi-
ran participado en alguna forma parte de personas agenas (sic) a no de maximalistas.
en el alzamiento subversivo, en la policía, antes de que la inter- La cúpula del Avangard se reu-
los numerosos tiroteos y asal- vención de la autoridad pudiera nía, a pocas cuadras de allí, en
tos a comisarías, debían tener, evitarlos”. un patio particular de la calle
como consecuencia lógica de A partir de allí, la misiva respon- Bermejo (hoy Jean Jaurés). “No
ello, numerosísimos muertos y de directamente a la enviada por sé gracias a qué milagro, pero lo-
heridos. Y sabe el señor ministro el Comité Israelita. Respecto a gré llegar sano y salvo a la casa
que esto no ha ocurrido”. Y allí los ataques contra la organiza- de la calle Bermejo (…) El eco de
sentencian: “Los pocos muertos ción “Poale Zión”, González afir- los tiroteos en las calles, entre-
y los millares de heridos que hay ma que la intervención policial mezclados con gritos salvajes
en nuestra colectividad, los ha se dio luego que se escucharan y exclamaciones de dolor, llega-
producido la policía al proceder a explosiones próximas al local y ba hasta el interior del edificio,
su detención por sospechosos”. que un grupo de civiles, dando cada vez más denso, pesado y

-124-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

El Departamento Central de la Policía, en avenida Belgrano, uno de los sitios de tortura durante
la “semana trágica”.
AGN. Dpto. Doc. Fotográficos. Caja 424. Inventario 151391

oscuro”.14 Precisamente en esa Dora Spector, que vive en Ber- dentes inmejorables, que vivía
calle es donde se suceden varios mejo 616, vio cómo le disparó exclusivamente de su trabajo
de los relatos denunciados por un balazo que fue a herirle en la y ajeno a toda cuestión social,
el Comité Israelita al Poder Eje- región lumbar derecha saliendo cuidando exclusivamente de su
cutivo. Uno de ellos describe la el proyectil por la parte anterior hogar y velando por el porvenir
muerte de Samuel Muller: del abdomen. En aquel momen- de su familia: su esposa Teresa
“Muller salió a las 12 menos to, el oficial Cattáneo exclamaba de 29 años de edad, rusa-israe-
cuarto a comprar leche y siendo dirigiéndose a la señora Spector lita, y de sus tres hijitas argenti-
las 12 a.m., a causa de un tiro- (según declaración de ésta): “Así na Paulina, Juana y Estela, de 5,
teo que se desarrollaba en las vamos a matar a todos tus pai- 4 y un año de edad respectiva-
proximidades de la esquina de sanos”. Recogido el herido por mente. Vive en la calle Bermejo
Guardia Vieja y Bermejo, preten- los vecinos de la casa Berme- N. 642”.15
dió huir para evitar un posible jo 565 fue transportado en una Frente a esta exhaustiva des-
peligro. En aquel momento co- ambulancia al hospital Durand cripción, días más tarde la poli-
menzó a perseguirlo un oficial donde falleció el 11 a las 12 a.m. cía afirma que Muller no había
de la comisaría 9ª, que según de- Muller era de profesión sastre y ido a comprar leche sino que a
claración de los vecinos se ape- según testimonio de los vecinos esa hora estaba en un grupo que
llida Cattáneo, y al cual la señora del barrio era persona de antece- “se ocupaba de construir una

-125-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

trinchera en la esquina de Co- tortura de muchos otros conde- con las culatas. Fue puesto en
rrientes y Bermejo, a cuyo efecto nados. El 13 de enero, el diario libertad el día jueves. Durante su
habían arrancado los adoquines La Vanguardia relata que “a la prisión como único alimento se
del pavimento, echando al suelo tarde llevaron al departamento le suministraba ajo”.21
el cable del tranvía eléctrico, se a tres obreros rusos acusados La policía, en cambio, justificó
aproximó una fuerza policial de de haber constituido un soviet. su arresto ya que en momentos
la comisaría 9ª, que fue recibida Fueron abofeteados y apaleados en que estaban intentando im-
a balazos, agresión que fue repe- por los soldados y vigilantes; poner el orden, Samuel Brons-
lida en la misma forma, resultan- luego fueron tirados por una es- tein disparaba a las fuerzas del
do herido Muller”.16 calera abajo. Ahora dicen que se ejército desde las azoteas de las
han suicidado. Todos se jactan casas.22
El papel de las fuerzas diciendo: ‘Ya verán como los va- La misma acusación que pesó
del Estado mos a poner’”19. sobre Bronstein, la policía le
En esa misma edición del diario atribuyó a su vecino de Berme-
El rol activo de las fuerzas poli- socialista, aparece la historia de jo 564, Bernardo Wainesman.
ciales y el ejército en la represión Samuel Bronstein, herrero me- Ruso, de 29 años y 9 de residen-
está documentado en distintas cánico de 36 años, arrestado en cia en el país, a Wainesman se
fuentes. Frente al artículo del su domicilio de la calle Bermejo lo acusa de disparar a la fuerzas
diario La Nación que relata que 562, a metros de la casa de Mu- del orden. Sin embargo, en la de-
“en las aceras de calles adyacen- ller. Con el título “La caza de los nuncia dirigida a Ramón Gómez,
tes se hallaban reunidos nume- rusos”, La Vanguardia relata ministro del interior, se cuenta
rosos grupos, cuya inacción se que su esposa denuncia que “un otra historia “El domingo 12 a
interrumpía no bien aparecía un grupo de 12 o 13 soldados de ca- las 9 a.m. la policía asaltó su do-
agente del escuadrón que, incli- ballería, entre los que había algu- micilio forzando la puerta y dis-
nado sobre la montura, llevaba, nos con galones, que pueden ser parando tiros. Maltratado en su
como colgando de la muñeca, clases u oficiales, hizo irrupción casa y conducido a la 9ª le arran-
un preso”;17 Pinie Wald contra- en la casa, en la que hay cuatro caron los cabellos. Fue apaleado
pone una imagen más sangui- vecinos, y revólver en mano y en- y sableado por los vigilantes. En
naria cuando escribe: “Aparecie- tre gritos amenazas o injurias y a el Departamento fue sometido a
ron dos policías montados; al sablazos tomaron y llevaron pre- tormentos inquisitoriales”.23
caballo de uno de ellos, estaba so a dicho obrero junto a cuatro Al igual que para Wainesman, la
atado con una larga cuerda un vecinos del piso bajo y siete del 9ª sería el tortuoso destino para
judío, que se arrastraba por el piso alto de la misma casa.20 el gorrero Marco Cheskis. Gol-
empedrado dejando tras de sí La historia de Bronstein es com- peado durante el trayecto hasta
un ancho y rojo rastro sobre las plementada por el Comité Israeli- perder el sentido, en la comisa-
piedras. Se podían escuchar sus ta que denuncia que en el trayec- ría se encargarían de redimirlo al
últimos quejidos de moribun- to a la comisaría 9 fue golpeado, cortarle la barba, el cabello y el
do…”.18 y maltratado. “Llevado al depar- bigote. Mientras esto ocurría, en
El departamento de policía fue tamento fue ubicado en la azo- la comisaría 7ª de Lavalle y Paso,
uno de los sitios de cautiverio tea y obligado a mirar al sol y al el violinista Jacobo Klasmer era
de Wald, así como el lugar de menor movimiento fue golpeado sableado y apaleado, mientras

-126-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

varios vigilantes orinaban sobre nacionalidad austriaca, mientras El holgorio de los


los detenidos. que la gran mayoría de los deteni- “guardias blancas”
Las justificaciones de los arres- dos de nacionalidad rusa serían
tos por parte de la policía están liberados recién entre el 13 y el 14 Entre los relatos literarios, un au-
relacionadas con respuestas de enero. Justamente este último tor contemporáneo, el periodis-
ante el ataque hacia las fuerzas día, cuando va cediendo el ánimo ta Arturo Cancela, escribió una
del orden y la propaganda anar- represivo, el diario La Nación lanza sátira llamada “Una semana de
quista. Respecto a Marcos Ches- un editorial, tal vez respondiendo a holgorio”. Allí describe una es-
kis aducen que fue conducido a aquella acusación de La Vanguar- cena particularmente simbólica
la comisaría 9ª por haber vivado dia. Allí atribuye a “una confusión de la “caza al ruso” en las calles
estruendosamente a la revolu- lamentable” (…) “el deporte que pu- de Buenos Aires: “En el curso
ción social, mientras que Jacobo diéramos llamar la caza del ruso”; de esta meditación llego ante el
Klasmer por haber hecho mani- que aun existiendo ácratas y revo- Mercado de Abasto, y puedo ob-
festaciones hostiles contra la lucionarios entre sus filas, no pue- servar desde aquí el espectáculo
policía. de caerse en una actitud xenófoba, desacostumbrado que ofrece la
El violinista Klasmer sería pues- impropia de la cultura moderna y calle Corrientes. Pequeños gru-
to en libertad al demostrar ser de de nuestro país.24 pos de jóvenes con brazaletes

La barba fue el distintivo que condenó a muchos judíos en la razzia por Once
AGN. Dpto. Doc. Fotográficos

-127-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

bicolores, armados de palos y ca- tada una numerosa patrulla de Juventud, nacionalismo
rabinas, detienen a todos los indi- infantería. Al frente estaba un y orden
viduos que llevan barba y los obli- oficial, con un grupo de ‘guardias
gan a levantar las manos en alto. blancas’ (…) Fuimos llevados a la La participación de los grupos ci-
Mientras los que usan palos les comisaría séptima (…) En el aire viles en la persecución y matan-
apuntan, los de las carabinas les flotaba un denso hedor a sudor, za de obreros estuvo dado por
pinchan con ellas en el vientre, y sangre y estiércol. El patio esta- miembros de las principales fami-
otros, desarmados, se cuelgan de ba lleno de armamento y desde lias oligárquicas del país, quienes
las barbas del sujeto. Según me las celdas llegaban las voces, días más tarde constituirían la
informan en un corro, este origi- quejidos y gritos de los deteni- “Liga Patriótica”, pero que duran-
nal procedimiento tiende a esti- dos, maltrechos y heridos”.27 te el conflicto se organizaron en
mular entre los barbudos el amor Acaso uno de esos gritos fuera la “Comisión Pro Defensores del
a la Nación Argentina. Como soy del mismo lustrador de muebles Orden”, con representantes de la
lampiño, me creo a cubierto de cuando “una vez en la 7ª, donde banca, el transporte, la industria
semejante recurso pedagógico, y fue revisado nuevamente y al y el comercio. El 14 de febrero, el
sigo hacia el centro. En el camino grito de ‘bifes’ fue nuevamente contralmirante Manuel Domecq
advierto que otros grupos ape- golpeado. En el calabozo, des- García, presidente de la comisión,
drean las casas de comercio, los pués de entregarse la policía a envía una carta al Ministerio del
nombres de cuyos propietarios excesos lamentables, entró en Interior con el fin de otorgar una
abundan en consonantes. ¿Por el cuarto y se entretuvo en orinar nómina parcial y requerir mayor
qué les tienen tanto odio a las sobre los presos. Soportó todos información sobre los “guardia-
consonantes?”.25 estos vejámenes hasta el sába- nes del orden” heridos y muertos
Aquella elipsis del diario La Na- do a la 1 de la madrugada, hora durante la revuelta. El listado to-
ción (“Se identificaba a los sos- en que fue puesto en libertad. No taliza 76 heridos y 3 muertos, uno
pechosos por ciertos detalles probó alimento durante todo ese de los cuales fue el agente de
inconfundibles”) es retomada por tiempo”.28 policía Julio Goldenberg, proba-
Cancela desde un relato más sar- Si el activista Pinie Wald y el es- blemente también miembro de la
cástico y crudo sobre la estigma- critor Arturo Cancela conocie- colectividad judía.29
tización del judío. ron en aquellos días al lustrador Dada la ausencia de información
Quizás en aquel “espectáculo de muebles nunca lo sabremos. sobre el total de víctimas ocurri-
desacostumbrado de la calle Co- La acusación que pesó sobre das durante aquella semana de
rrientes” haya observado cómo él fue haber disparado contra enero, pero con estimaciones
el lustrador de muebles Bernardo las fuerzas del ejército. Fuera que rondan los 700 muertos y
Spivack “fue maltratado a sabla- cierto esto o no, seguramente los 4500 heridos, la disparidad
zos, culatazos (y) en la esquina cuando Spivack volvió a Ecua- de estos números con la nómina
de Corrientes y Pueyrredón fue dor 545, sentado en el umbral de Domecq García, hablaría de un
pisoteado y golpeado por particu- de su casa y al mirar alrededor, uso feroz de la fuerza pública por
lares.26 O tal vez haya sido Wald habrá pensado cuán parecido el gobierno de Hipólito Yrigoyen,
quien estaba ese día con Spivack estaba Buenos Aires a su tierra que junto a la represión por parte
cuando escribió: “En Corrientes y natal, aquella no tan lejana Ru- de los grupos civiles, darían cuen-
Pueyrredón se encontraba apos- sia zarista. ta de un afán disciplinador ante

-128-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Familia que por falta de servicio fúnebre condujo “a pulso” los cajones hasta
la Chacarita.
AGN. Dpto. Doc. Fotográficos. Caja 1596. Inventario 22140

una clase obrera contestaria y or- coinciden en mostrar un escenario que se basó la defensa de la pro-
ganizada frente a la segregación y liberado al arbitrio de las bandas piedad y el orden, sustituyendo la
la explotación laboral durante las paraestatales, en connivencia con cuestión de clase con un llama-
primeras décadas del siglo XX. el Estado. De hecho, a pedido de la do a la “nacionalidad”. Entre una
La convocatoria a la “juventud” a “Liga Patriótica”, y aun cuando la ciudad en barricadas, homicidas
defender la patria se emparentó Dirección General de Correos y Te- civiles y uniformados, diseminan
con estos grupos patronales, y légrafos se negara a hacerlo inicial- su xenofobia, amparados por un
aún más allá, siendo uno de los mente, el poder ejecutivo permite la régimen que los cobija.
ejes del discurso del orden. Cuan- difusión de su proclama en todos Sin juicio ni investigación sobre
do el poder ejecutivo hizo una con- los correos del país.31 Y en las fuen- su accionar, los victimarios go-
vocatoria a las clases de 1897, en tes se destaca la libertad con que zarán de libertad, mientras la ley
el diario La Época se marca que esos grupos se movieron en las jor- de residencia seguirá rigiendo los
“existe un entusiasmo extraordi- nadas sangrientas de enero. destinos de aquellos inmigran-
nario, hijo de ese noble y altivo Particularmente en Once, esa li- tes. Y si bien, aquellos sucesos
espíritu patriótico que caracteriza bertad permite que los guardianes fueron velados bajo un manto
a la juventud argentina”.30 armados dispongan su afán repre- de silencio, unas pocas voces
Los jóvenes como defensa de la sivo sobre una comunidad y sus recobradas desafían el olvido y
patria están presentes tanto en organizaciones. El señalamiento extienden su relato sobre los ado-
los relatos literarios como en las al extranjero y particularmente al quines de “la pequeña Rusia” de
denuncias al poder ejecutivo, y ruso, fue el eje esencial sobre el Buenos Aires.

-129-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

NOTAS
1. Pinie Wald, Pesadilla (Koshmar), Buenos Aires, Ed. Ameghino, 1998, p. 67.
2. Se estima que hacia fines de los años 20 había unos 150 mil judíos en la Argentina, entre ashkenazis y
sefaradíes. Avni, Haim , Argentina y la Historia de la inmigración Judía 1810-1950, Buenos Aires, cap. 4.
3. La palabra pogrom refiere a los ataques premeditados o espontáneos contra un grupo particular de la
población, generalmente referida a la destrucción de los barrios judíos en Rusia.
4. Si bien las persecuciones a judíos se dieron en otros puntos de la ciudad, el artículo se circunscribe al barrio
de Once porque el impacto fue mucho mayor. La utilización del nombre “Once”, aun cuando no responda a la
nominación administrativa, es como habitualmente es conocida este área merced a la estación ferroviaria
homónima.
5. AR-AGN.DAI/ MI.A.EG1.Expediente 183/1919.
6. AR-AGN.DAI/ MI.A.EG1.Expediente 180/1919.
7. Edgardo Bilsky, La semana trágica, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1984, p. 124.
8. “Circular a los comisarios”, en: La Vanguardia, 19 de enero de 1919.
9. Declaraciones del embajador francés en Buenos Aires. Citado en: E. Bilsky, op. cit, p. 127.
10. “Persecución a sospechosos”, La Nación, 11 de enero de 1919.
11. “Una nota infame y vergonzosa” en La Vanguardia, 12 de enero de 1919.
12. Carta del Comité de la Colectividad Israelita en AR-AGN.DAI/ MI.A.EG1.Expediente 838/1919.
13. Carta del jefe de la policía, Elpidio González en AR-AGN.DAI/ MI.A.EG1.Expediente 883/1919.
14. Pinie Wald, Pesadilla (Koshmar), Buenos Aires, Ed. Ameghino, 1998, p. 23-24.
15. Carta del Comité de la Colectividad Israelita, op. cit.
16. Carta del jefe de policía, op. cit.
17. La Nación, 10 de enero de 1919.
18. Wald, Pesadilla (Koshmar), Buenos Aires, Ed. Ameghino, 1998, p. 23-25
19. La Vanguardia, 13 de enero de 1919.
20. Op. cit.
21. Carta del Comité de la Colectividad Israelita, op. cit.
22. Carta del jefe de policía, op. cit.
23. Carta del Comité de la Colectividad Israelita, op. cit.
24. “Al margen de los sucesos, una confusión lamentable”, en La Nación, 14 de enero de 1919.
25. En el capítulo “Hands up”, en Una semana de holgorio, Arturo Cancela, La Novela Semanal.
26. Carta del Comité de la Colectividad Israelita, op. cit.
27. Wald, Pesadilla (Koshmar), Buenos Aires, Ed. Ameghino, 1998, p. 28-29.
28. Carta del Comité de la Colectividad Israelita, op. cit.
29. AR-AGN.DAI/ MI.A.EG1.Expediente 2012/1919.
30. La Época, 14 de enero de 1919, p. 3 en AR-AGN.DAI/ Series Históricas II, caja 31, carpeta 29.
31. AR-AGN.DAI/ MI.A.EG1.Expediente 2011/1919

Página siguiente: Fuerzas del ejército rodean la estación de Once hacia enero de 1919.
AGN. Dpto. Doc. Fotográficos. Caja 1596. Inventario 22120

-130-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

-131-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

-132-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

El Caso Wald y el complot


de la Casa Cultura
¿Soviets “rusos” en el Río de la Plata?
Ricardo de Titto

La detención de una serie de durante esa semana favoreció basada en documentos de pri-
personas de la comunidad isra- al desarrollo del primer –y úni- mera mano: una selección de
elita y la consiguiente denuncia co– pogrom sucedido en tierras diarios y revistas de la época y
de un supuesto “complot maxi- americanas y a las bravatas na- testimonios de algunos protag-
malista” que abarcaba ambas cionalistas que daban origen a onistas, entre ellos, el del propio
capitales rioplatenses –Buenos la Legión Cívica. “futuro presidente” del soviet
Aires y Montevideo– derivó Acercamos a nuestros lecto- de Buenos Aires, un socialista
en una verdadero sainete que res una crónica de los sucesos pacifista que fue torturado in-
involucró a los dos gobiernos,
las respectivas policías y a los
jueces intervinientes. Buena par-
te de la prensa se hizo eco de los
supuestos “soviets” encabezados
por Pinie (o Pedro) Wald en la
Argentina y un misterioso hom-
bre llamado presuntamente Iván
Romanoff –nada menos que el
mismo apellido de la familia del
recientemente depuesto zar de
Rusia–, que habían “designado”
incluso a sus futuros funcionar-
ios, como el “comisario político”
que haría las veces de un Trotsky
del Río de la Plata.
Lo grotesco del montaje se des-
vaneció en días: nada era cier-
to, al punto que ni siquiera se
En su página 35 el número semanal de esta popular revista,
pudo constatar la existencia de que estuvo dedicada por entero a cubrir los incidentes de la
un sumario por algún delito; si semana anterior, publica las dos fotos de Wald y Ziazin. Sus
epígrafes son elocuentes: “El titulado ‘Dictador’, Pedro Wald,
lo hubo en algún momento, la que fue detenido por la comisaría 7°”; “Juan Selestuk, o Macar,
o Macarto Ziazin, futuro Jefe de Policía, el que fue aprehendido
prudencia ante el absurdo pro- en ocasión que iba en bicicleta y armado de un revólver”.
ceso lo hizo “desaparecer”. Pero (Caras y Caretas, N° 1059, sábado 18 de enero)

Página anterior: Semana Trágica. La Liga Patriótica. Ilustración de Rodolfo Fucile

-133-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

tentando lograr de él una au- escarapelas argentinas y vito- Pequeña Rusia, como se llama
toinculpación que lo caracteri- reaban a la patria, a la policía vulgarmente, por la cantidad de
zara como “bolsheviki” y ácrata. y al ejército. Los automóviles gente de esa nacionalidad que
La Nación, sábado 11 de enero ocupados por oficiales eran habita allí, ha sido objeto, en
aclamados vivamente a su paso. estos tres últimos días, de es-
Y de pronto cesaban las ova- cenas trágicas que han costado
PERSECUSIÓN A ciones y al grito de “¡Un ruso!”, la vida a algunos soldados del
SOSPECHOSOS los grupos se dispersaban tras ejército y a muchos civiles. (...)
del que huía desesperadamente En una casa del mismo barrio,
En el radio de las calles Puey- por la calle desierta. La perse- desde donde se atacó a una pa-
rredón, Ecuador, Corrientes y cución duraba poco. Un mo- trulla del 2 de caballería, y que
Lavalle, la tarea de allanar las mento después e prófugo era fue tomada también por asalto,
casas sospechosas dio motivo entregado a la policía. se encontró a varios individuos
a repetidos tiroteos, que recru- Hubo quien trató de repeler a armados, algunos muertos y
decieron a la caída de la tarde. sus agresores a tiros. Fue de- heridos, y entre los primeros, a
En las aceras de calles adya- sarmado a trompis y conducido una niña como de 15 años con
centes se hallaban reunidos nu- en lamentable estado adonde un balazo en la espalda, la que
merosos grupos, cuya inacción se hallaban la policía y fuerzas había peleado a tiros con un
se interrumpía no bien apare- de caballería. revólver, según declaraciones
cía un agente del escuadrón No bien terminaba uno de estos de sus compañeros que fueron
que, inclinado sobre la montu- episodios se veía a algún otro detenidos.
ra, llevaba, como colgando de la hombre que se debatía en un
muñeca, un preso. verdadero remolino de brazos
De estos, uno que presentaba pugnando por asirlo, y si aquel UNA ENTREVISTA CON EL
una herida en la cabeza solo re- lograba darse a la fuga, la cace- GOBIERNO MAXIMALISTA
cibió gritos hostiles por parte de ría se reanudaba. Se identifica-
los que presenciaban el hecho, ba a los sospechosos por ciertos Tuvimos hoy oportunidad de
y otros que seguían a la autori- detalles inconfundibles. visitar en su prisión del Cuer-
dad, no sin cierto aire provoc- Estas escenas se reprodujeron po de Bomberos, a los jefes del
ativo, fueron atacados a golpes durante toda la tarde en el men- gobierno maximalista; nues-
de puño por los circunstantes. cionado barrio. tro colaborador fue llevado allí,
En cierta ocasión un sospecho- acompañado del comandante
so se salvó de ser atacado ha- Graneros y otros oficiales, para
ciendo constar su carácter de La Razón, domingo 12 de ene- no violar la incomunicación
súbdito italiano, palabras que ro, 5ta. edición que se les ha impuesto.
aplacaron los ánimos. En el barrio ruso. Llegamos a una amplia sala
Más tarde, en la esquina de las Asaltos, allanamientos donde están detenidos Pedro
calles Corrientes y Pueyrredón, y detenciones Wald y los que completaban su
la participación del público en gobierno, según los informes
la obra de la tropa se hizo más La parte Noroeste de la ciudad, policiales “Presidente de la Re-
efectiva. Muchos ostentaban conocida por el barrio ruso o la pública Maximalista Americana”

-134-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

o dictador, un hombre joven, de español. Wald se lleva frecuen- putado. Si le endosaban algún
28 a 30 años, de exterior más temente la mano a la frente, que cargo o función en la asonada
bien simpático, de expresión cubre con una venda, y donde o en el ‘soviet’ presuntamente
inteligente y decidida. Se po- tiene un “chichón”, formidable constituido, los vejámenes y
nen de pie en cuanto entra- trompada que le aplicaron al malos tratos arreciaban hasta
mos; el “ministro de la guerra” detenerlo. Se refresca la cabeza alcanzar una crueldad extrema,
que lo acompaña, se excusa de con un balde de agua. El ofici- que se particularizaba con los
pararse porque siente fuertes nos indica que debemos retirar- individuos de raza judía, re-
dolores en las piernas de algu- nos. En ese momento entran a clutados en las batidas que se
nos golpes que recibiera al ser conversar con él, el Dr. Alfredo llevaban a cabo en las casas de
detenido. Interrogamos a Wald; Palacios y otras personas. tolerancia, en las que servían
nos dice que nada tiene que ver como porteros o mucamos, o en
con este movimiento y que está los cafetines de la Ribera, de los
injustamente encausado. El soviet de La Boca que eran propietarios o mozos.
—Soy israelita –añade– todos ”Esta fobia contra los judíos,
mis amigos y yo somos más Cuenta el comisario José R. Ro- que se extendió a toda la ciudad
bien enemigos del maximalis- mariz en su libro: “Los deteni- y especialmente en el barrio
mo. He escrito, porque soy re- dos seguían afluyendo a la co- de la seccional 7a., de su pre-
dactor de órgano israelita sobre misaría, no sé, ni me explico de dominante residencia y me-
cuestiones sociales; pero no he dónde los sacaban Al concurrir nesteres comerciales, tuvo en
dirigido ni propagado movi- ocasionalmente a la seccional, mi entender dos causas: la pre-
mientos revolucionarios. Luego me enteré por los oficiales de sunción de que el movimiento
calla; la presencia de autorida- guardia que ya habían sido re- respondía a la influencia de la
des lo obliga a ser discreto. Dice ducidos a prisión los miembros triunfante revolución maxi-
que probará su inocencia. del ‘soviet’ local. Entre ellos se malista en Rusia, y el recuerdo,
El “ministro de la guerra”, Zia- encontraba al que se le atribuía que se tradujo en venganza, de
zin, tiene un tipo de degenera- el cargo de ‘comisario’ del bar- los métodos usurarios con los
do. Nariz larga, cara angulosa, rio de la Boca. que algunos de esos individuos
labios gruesos. Habla poco y ”Tuve curiosidad por conoc- habían atribulado la vida y ator-
dice sabe por qué está deteni- erlo. Se trataba de un ruso, de mentado a la existencia de los
do, que es una invención de la unos 50 años de edad, de rostro empleados, que aún sufrían sus
policía todo lo que se dice de apacible, inofensivo, temblo- dolorosas consecuencias pecu-
ellos. Añade que fue detenido roso. No creí la patraña. ¡Era niarias.”
en momentos en que se dirigía una torpe inventiva! Bastaba
a llevar una pistola que le dio en esos días que a un oficial,
un compatriota, diciéndole “¡O agente o ciudadano sin mayor “150.000 JUDÍOS AL
vas o te mato!”. Tomó su bicicle- responsabilidad, se le ocurriera PUEBLO DE LA REPÚBLICA”
ta para cumplir el encargo, pero adjudicarle un ‘San Benito’ cual-
fue arrestado en el camino. Eso quiera a los que se conducían La Congregación Israelita di-
es todo. arrestados para que ‘ipso facto’ fundió en castellano un afiche
Los dos hablan regularmente el se castigara cruelmente al im- que fue fijado en las paredes de

-135-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Buenos Aires y publicado en la “150.000 Israelitas. Al sobresalto patriótico, ha sem-


prensa del país. El cartel hablaba Pueblo de la República: brado en numerosos hogares
en nombre de 150.000 judíos (la el pánico y la desdicha, desde
cifra respondía a la evaluación “Invocando ‘la protección de hace cinco días, como si, redi-
aproximada de la Congregación, Dios’, fuente de toda razón y vivo el terror en las calles de
ya que nunca se realizó un cen- justicia, la colectividad israel- Buenos Aires, para sofocarlo se
so de la población judía del país), ita se dirige a la conciencia de necesitara sacrificar a millares
y fue firmado por la Federación todos los argentinos, para que de inocentes, en aras de la Ban-
Sionista, las organizaciones re- todos los argentinos acudan a dera loada y del Escudo auspi-
ligiosas, sociedades de benefi- asegurarle los beneficios de la cioso.
cencia, el Comité Central por las libertad prometida en la Mag- ”Sospechados de propagar una
víctimas judías de la guerra, dis- na Carta, cuyas instituciones doctrina disolvente, que ha al-
tintos centros culturales y por hemos respetado invariable- terado el orden hasta extremos
la Juventud Israelita. He aquí su mente. a la vez repugnantes y monstru-
texto completo: ”Una obcecación popular, o un osos, para nosotros los israelitas,

Semana trágica. Comisión de jóvenes pertenecientes al Comité Patriota de la Juventud recorrien-


do en automovil las calles de la ciudad con la misión de mantener el orden durante el movimiento
huelguista. Enero de 1919
AGN. Dpto. Doc. Fotográficos. Caja 1596. Inventario 22143

-136-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

ha cesado el más elemental de 150.000 hombres honrados, lectividad israelita la penosa im-
los derechos en cuyo ejercicio para que acudáis a impedir la presión producida por los sucesos
jamás nos desmandamos; el consumación de un delito inex- que se han desarrollado el viernes
de transitar libremente por las piable. a la noche, de los que fueron vícti-
calles de Buenos Aires. ”¡De contemplarlo no lo per- mas, testigos y actores.
”Madres, hijas y hermanas asis- donarían los constituyentes del Hoy, al cabo de una semana, los
ten a este vejamen de sus varones sesenta! habitantes de las casas donde la
inocentes, y a las injurias más hu- ”Que la justicia que os preparáis policía y la multitud hizo irrupción
millantes que nos ha decretado un a hacer con los malhechores a en busca de maximalistas, o bien
designio popular. quienes repudiamos, sea inex- en represalia de agresiones o vio-
”150.000 israelitas purgan los del- orable y severa, pero que corre- lencias, subsiste el espanto de las
itos de una minoría cuya naciona- sponda a la fe que en vosotros pasadas horas.
lidad no es exclusiva y cuyo cri- depositamos. Esta mañana recorrimos el barrio
men infamante no ha podido ge- ”¡Que los inocentes no sean israelita de la sección 7ª. y visita-
starse en el seno de ninguna col- perseguidos!”. 1
mos algunos locales donde la poli-
ectividad, sino en la negación de cía penetró violentamente.
Dios, de la patria y de la ley. El espectáculo, en verdad demole-
”Y decimos: La República Ar- “Que el gobierno nos dor, evocaba las trágicas visiones
gentina es nuestra patria de libere de esta peste” de las casas de los pueblos a tra-
adopción. vés de los cuales pasó la guerra;
”Loamos la Constitución hos- En respuesta a este manifiesto, las muros agujereados por las balas,
pitalaria, la Bandera generosa, paredes de la ciudad se cubren de puertas destrozadas, papeles a
el genio hidalgo del pueblo jo- otro cartel firmado por un así medio quemar, mujeres pálidas y
ven y viril que todavía no sabe llamado “Comité pro-argentini- despavoridas y niños llorosos… es-
odiar, y que tutela nuestro gran dad” donde se acusa a los judíos tando en el interior de cualquiera
ensueño de libertad. Al amparo de “asesinos y anarquistas” de- de esas habitaciones, se creería no
de esa libertad sembramos tri- clarándolos responsables de la estar en Buenos Aires.
go, y en las ciudades somos ar- muerte de soldados, y claman- El primer local que visitamos,
tesanos y comerciantes, y si un do: “Que caiga sobre los judíos Ecuador 645, es la sede de la biblio-
día los intereses de esta gran la execración pública y que el teca Poale Sion. Hablamos con la
nación se vieran amenazados, gobierno cumpla con su deber y encargada de la casa, que nos dijo:
nosotros los israelitas acudiría- libere a la Nación de este conta- —Todavía no puedo darme cuenta
mos a defenderlos porque son gio y de esta peste”. 2
de cómo han hecho para asaltar
nuestros intereses. Nuestros y quemar las estanterías de la bi-
hijos están bajo banderas en la blioteca tan rápida y fatalmente.
clase que acaba de convocarse Observaciones recogidas En la casa estábamos todos los
y sabrán cumplir con su deber. en la colectividad inquilinos, muy ajenos a la idea de
”Argentinos: De todas las condi- israelita que el tiroteo que se escuchaba era
ciones, de todas las clases, afili- precursor del que habíamos de su-
ados a todos los partidos políti- No se ha borrado aún del ánimo de frir. Apenas los primeros vigilan-
cos, os hablan por nosotros, los numerosos miembros de la co- tes asomaron por el zaguán, todos

-137-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

nos refugiamos en el comedor, y chísimas casas: Ecuador 350, fuera derrocado el régimen im-
allí permanecimos mientras des- donde estaban el diario y la perial en Rusia, un comité de
truían la biblioteca, que ocupa la biblioteca Avangard, Anchore- obreros y soldados, a imitación
sala y la antesala; pero bien pronto na 559, y en todos los locales del de Petrograd. Claro está que
el comedor se llenó de soldados, donde funciona algún centro contaba con algunos y muy po-
agentes y civiles, saltaron hechos u organización israelita. Y son cos obreros, pero que carecía
añicos por las balas los espejos tantas estas quejas, que acaba de soldados para completar su
y los cristales de estos pobres de constituirse un comité, que semejanza. Esta tendencia a la
muebles, y a un hombre... funciona en Cangallo 2645, para imitación, fructificada en me-
—Mi papá —interrumpe un niño. informar respecto a las vícti- dios trasplantados y en espíri-
—A sablazos lo sacaron cho- mas y ayudar a los necesitados. tus que traen al país las angus-
rreando sangre. tias de una opresión secular,
.. esta manía de reproducir aquí
Después, visitamos, acompaña- El Diario, domingo 12 y lunes lo que en otras partes tampo-
dos por el director de El Diario 13 de enero, diario de la Tarde, co prospera, confina tanto en la
Israelita, las casas Victoria 3150 4ta ed. demencia como en lo grotesco.
y 3152. En la segunda fueron LA HUELGA La policía asegura que los direc-
detenidos todos los hombres, tores del movimiento anarquis-
incluido el encargado. Cada ha- Los anarquistas rusos ta se encuentran todos deteni-
bitación de la casa Victoria 3150 dos y son ellos Pedro Wald, José
es un campo de Agramante; en La policía ha descubierto a un Ares, Jesús Pérez, German Sa-
revuelta confusión están mue- núcleo de conspiradores rusos. lomón, Baruch Ribenfeld, José
bles, ropas, cuadros y colcho- Parece que habían constituido Schaferar, Marci Chajal, Jacobo
nes. un “soviet” y estaba vincula- Nilman, Benjamín Kirchmaun,
—Han invadido esta casa —nos dos al movimiento subversivo. Antonio Vázquez Maure, Juan
dice una de las mujeres— porque Se habla de uno que se propo- Zelestuk y Sergio Suslow.
un vigilante fue herido en la ca- nía asumir el cargo de dictador Según la policía formaban una
lle, y se dijo que de aquí partió y de otro que se habría puesto junta maximalista, cuyo presi-
la agresión. En ese instante no al frente de una especie de po- dente era Wald. Esta junta era
había en la casa más hombres licía. ¿Cómo se llaman? Apare- la que tomaría el gobierno y el
que mi hermano, un muchacho cen de golpe en lo más inten- tal Zelestuk ocuparía la jefatura
de 20 años, argentino, que fue so del episodio violento, como de policía. Este individuo es co-
preso en el interior del cuarto, y fantasmas de algo inesperado nocido agitador y en la policía
a quien no se le encontró nin- y lejano. Indudablemente, no registra también el nombre de
gún arma, Tan evidente es su hay que exagerar ni disminuir Macario Ziazin.
inocencia, que creo no gravita la importancia de esas cosas. Tanto Wald como Zelestuk al
sobre él ninguna acusación. Y Su presencia en el estallido es ser arrestados atacaron a la po-
no obstante, lo han sacado he- el resultado, más que nada, de licía a tiros y en la lucha fueron
rido, golpeado y vejado. los sucesos de Europa, como lo heridos. La herida que recibió
El cuadro, las quejas, los con- prueba el hecho de haber fun- el jefe del movimiento, Wald,
cretos, se reproducen en mu- dado en Buenos Aires, no bien es muy grave y esta mañana se

-138-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

decía que había fallecido, sin Se adoptaron múltiples medidas lo cual, además de la vigilancia
embargo la noticia no pudo ser de seguridad en los barrios rusos, armada, se apostó durante toda
comprobada pues hay rumores pues los informes obtenidos la noche a casi todo el personal
contradictorios. sindicaban a elementos de esa de la policía de investigaciones.
nacionalidad como los dirigen- Fueron detenidos, entre otros
tes de los disturbios de estos súbditos rusos, las presuntas
Muerte de Wald días, así como de los que se pre- autoridades de una “república
paraban en Montevideo. La últi- de soviets”, que se proponían
Los rumores que corrían res- ma reunión de los comprometi- establecer, después de tomar
pecto a la muerte del detenido dos debía realizarse en la esqui- por asalto todas las dependen-
Wald, jefe del “soviet” revolucio- na de Corrientes y Bermejo por cias nacionales.
nario y candidato a la presiden-
cia de la república social, en el
caso de que hubieran vencido
el movimiento, se han confir-
mado.
Wald ha muerto a consecuen-
cia de las heridas sufridas en
su choque con la policía.

Zelestuk

El compañero de Wald, Zeles-


tuk, que fue con el detenido, se
encuentra en gravísimo estado
y no ofrece esperanzas. Parece
inevitable su fallecimiento de
un momento a otro.

La Razón, 13 de enero, diario de


la tarde, 3a. Edición
El complot maximalista

En conocimiento la policía del


complot maximalista con rami-
ficaciones en Montevideo, se ini-
ciaron las diligencias para escla-
recer cuanto hubiera al respecto
y detener a los comprometidos. 1919-01-12 y 13 Domingo y Lunes. El Diario, Muerte de Wald

-139-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

El llamado a ser presidente era El relato de un libro Tal situación preocupaba a los
Pedro Wald, ruso, de 30 años, que clásico comisarios, que no querían ver-
trabajaba de carpintero, el se- se en aprietos con la colectivi-
cretario general es Sergio Su- Uno de los pocos libros que in- dad judía.
rios, y el que debía desempeñar tentó un relato de la “Semana
el comisariato de guerra es Ne- Trágica” es el escrito por Ju-
kar Ziezin, ambos de la misma lio Godio.3 A continuación, sus La Vanguardia, martes 14 de
nacionalidad que el anterior, y párrafos sobre el famoso “Caso enero
de unos 30 años de edad. Wald”:
El presidente, hombre de acti- Entre los encabezados del dia-
tudes resueltas, alto, vigoroso, “El día 11 –destaca el historia- rio socialista se señala: “Ter-
que usa cabellera abundante, dor– fue también el de gran re- minada la huelga general; con-
ha confesado su participación dada de dirigentes sindicales y tinúa el terror blanco. Balance
en los planes del pretendido socialistas. Los detenidos llega- trágico: 700 muertos y 2000
gobierno maximalista. En el ron a casi 5000, entre los cuales heridos por los defensores del
registro que se les efectuó en se encontraba un personaje que orden. La novela policial sobre
el departamento central, se les se haría famoso, Pedro Wald. el soviet maximalista. (…) ¿Qué
secuestró una buena suma de También ese día, por la tarde, nuevas barbaridades preparan?
dinero, comprobándose que los grupos armados de la futu-
disponían de depósitos en otros ra Liga Patriótica se lanzaron
sitios, además de víveres y mu- a la persecución de los judíos. Gestiones del Comité
niciones. Decenas de negocios fueron ba- Ejecutivo [del Partido
La policía procura detener aho- leados e incendiados, muchos Socialista]
ra a 3 jóvenes que han desapa- judíos vejados, detenidos y has-
recido misteriosamente. Según ta asesinados, cosa que alarmó El conocimiento de que habían
los informes que hemos reco- hasta al diario La Nación, quien sido detenidos algunos afilia-
gido, se trata de unos estudian- llamó a la cordura a este grupo dos al partido el C.E. inicio de
tes de medicina que profesan paramilitar de derecha. La per- inmediato gestiones para obte-
el credo maximalista, y saben secución de judíos originó in- ner que recobraran la libertad.
preparar bombas y máquinas cluso enfrentamientos entre al- Algunos de ellos la obtuvieron
infernales. Uno de ellos ocupa- gunos comisarios y miembros ayer mismo y otros la obten-
ba hasta hace seis días un lujo- de los Defensores del Orden: drán hoy.
so departamento en un barrio aquellos, que por resolución del El concejal Spinetto se entre-
central y mantenía relaciones general Dellepiane habían en- vistó anoche con la novia del
con mujeres de mala vida, en- tregado armas a los ‘señoritos ciudadano Wald, la que le mani-
tre las cuales hacía propaganda del orden’ y les habían facili- festó que no había sido maltra-
de sus ideas. Por momentos se tado las instalaciones de las tada, salvo algunas groserías de
dice que el principal de estos comisarías, veían ahora que ac- palabra.
estudiantes ha muerto, pero tuaban por las suyas, detenien- Según se nos informan los
tampoco se puede dar con su do judíos sin consultar a nadie, miembros del pretendido So-
cadáver. y alojándolos en las comisarías. viet serán libertados hoy o ma-

-140-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

ñana dado que no existe prueba ayudan a los impostores a con- rio. Ward milito siempre en las
alguna de manejos terroristas. vencer al pueblo de la verdad de filas socialistas y contribuyo en
Cuando la policía desvirtúa sus la conjuración, apoyándola en la medida de sus fuerzas a di-
mismas patrañas… noticias sospechosas y por lo fundir en las clases trabajado-
demás inocuas procedentes de ras las idas y las prácticas polí-
Montevideo. ticas sociales más susceptibles
El pretendido plan Debemos censurar con más vi- de elevar el nivel colectivo del
subversivo y el supuesto gor la conducta de las autorida- pueblo. En Rusia formó parte
dictador maximalista des policiales que han urdido del Bund Israelita y allá por el
Quién es el ciudadano el plan de atemorizar a base 1906 al poco tiempo de estar en
Pedro Wald de falsas noticias y que no tre- el país fundó con unos com-
pidan en publicar acusaciones pañeros una biblioteca rusa,
No hemos prestado gran crédi- que en su hora veremos cómo que funcionaba en la calle Paz.
to a las supercherías que se ha sigue probar. Pedro Ward [sic], Como una contradicción del
hecho circular en estos días so- según los datos de la prensa ofi- pretendido maximalismo de
bre una pretendida revolución ciosa, sería el presunto futuro Ward, es de notar que el Bund
maximalista y este diario desde dictador maximalista y Pedro ha jugado en Rusia un papel
el comienzo de la agitación ac- Ward no ha sonado en adjudi- minimalista como tantas otras
tual, ha querido poner al pueblo carse semejante puesto en los fuerzas de la social democracia
en guardia contra versiones treinta y dos años que lleva vi- del país.
que propalan los interesados en vidos. Wald fue un organizador obrero
sembrar el terror. Tenemos datos de la mejor eficaz y un propagandista per-
La prensa de ayer ha difundido fuente sobre la vida, las cos- severante. Fue uno de los fun-
la noticia de que la policía se tumbres las ideas y los actos dadores de la asociación Avan-
ha incautado de los dirigentes del ciudadano Ward, que asegu- gard que han asaltado las hues-
del movimiento revoluciona- ran el éxito de su defensa con- tes de la policía y cuya misión
rio y con lujo de detalles se ha tra la acusación de que ha sido consiste en difundir las ideas
presentado a la población so- objeto. socialistas entre los trabaja-
breexcitada la nómina de las Ward es conocido en nuestro dores israelitas que no hablan
supuestas autoridades de la partido y la noticia de su pri- castellano. Con la misma razón
república federal de los soviets sión injustificada llevo al comi- que se persigue a los militantes
americanos. té Ejecutivo y trajo a este diario del centro Avangard ha podido
En la forma más terminan- a varios afiliados socialistas, perseguir a los afiliados socia-
te protestamos por la falta de compañeros y amigos del pre- listas pues los compañeros de
seriedad de los diarios que se sunto dictador. Avangard no tienen con noso-
prestan a publicar semejantes Un ciudadano que diariamen- tros puntos de vista distintos en
novelas, sin visos de verosimi- te se veía con Ward persona de ninguna cuestión fundamental.
litud que ilustran sus ediciones toda nuestra confianza, afiliado El periódico Avangard órgano
con fotografías de dictadores y al partido desde 1908 con car- de los compañeros judíos que
ministros maximalistas y re- ta de ciudadanía argentina en dirige el ciudadano Pedro Ward
portajes a los mismos y que 1917, obrero Intransigente y se- es socialista, antisionista y an-

-141-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Policías ocupando una trinchera en la calle Almirante Brown durante el movimiento huelguista.
Enero de 1919
AGN. Dpto. Doc. Fotográficos. Caja 1596. Inventario 22162

tianarquista. odio policial que necesita echar que ponen en evidencia lo bur-
¿Será el antianarquismo de sobre alguien la responsabili- da que resulta la supuesta con-
Ward lo que lo hace sospechoso dad de sus desaciertos crimina- juración que había de realizarse
ante los ojos de la policía o su les. El humilde obrero que solo para llevar al poder a nuestro
detención obedecerá a su acti- y sin familia vivió durante años silencioso compañero.
tud de las últimas elecciones de su profesión de hojalatero y No conocemos a los preten-
donde coopero en forma eficaz que hoy subviene a sus modes- didos ministros del gobierno
en el triunfo socialista? Ward tas necesidades con el sueldo maximalista pero por lo que sa-
se opuso a que el que el grupo que obtiene como redactor del bemos del presidente podemos
judío prestara su apoyo a los periódico judío Die Prese, órga- juzgar de la verdad de toda la
internacionales [prosoviético] no progresista de la colonia is- novela inventada por la policía
sosteniendo que el puesto de raelita, no ha fraguado ningún y difundida por la prensa in-
todos los trabajadores estaba plan subversivo ni quiere ser consciente.
en nuestras filas. dictador en ninguna parte. Llamamos sobre los hechos
No abandonaremos al compa- Miguel Pizza de la firma Haupt producidos la atención de la
ñero perseguido por las fuer- y Pizza, donde Ward trabajo du- opinión sensata del país; pro-
zas de la reacción desatada, ni rante años, podrá dar a la poli- testamos por la alharaca en-
permitiremos que se cebe en el cía datos del presunto terrorista caminada a justificar la tiranía

-142-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

policial y denunciamos la de- contestaron: capitán, por el oficial, por los


tención injustificada de los ciu- —¡Ni una sola palabra! funcionarios del servicio secre-
dadanos rusos hecha sin ton ni De inmediato dejó oír la orden: to policial, el llamado “Orden
son como la de nuestro amigo —¡Ya basta de lavarse! ¡En mar- Social”. Una vez allí me rodea-
Ward, al transitar con un com- cha! ¡Mantené la cabeza derecha! ban, murmuraban algo entre sí
pañero, sin más armas que un ¡Levantala! y planteaban preguntas tontas
artículo para su diario por Co- Dos cadetes me abrían paso en- que ya me tenían harto. (...) Por
rrientes y Pueyrredón como ac- tre los “niños” espías, soldados y último, algunos no preguntaban
tos de barbarie que es necesario policías que pujaban por ver nada ni hablaban, sino que me
hacer cesar. algo en medio de la turba. Des- contemplaban con una mirada
El doctor Federico Pinedo e hi- de atrás y desde los costados que denotaba curiosidad y ex-
jos se hará cargo de la defensa me golpeaban las piernas. trañeza. Yo era el objeto de lo
del acusado Pedro Ward. Desde la multitud se podían oír desconocido y, por lo tanto, de
las exclamaciones: lo temido y peligroso. Yo era el
—¡El dictador! ¡El presidente! Mi otro, el extranjero, el innombra-
PESADILLA único ojo capaz de ver algo echó ble, el distinto”.5
una mirada en derredor. Nadie
El propio Wald dejó testimo- sonreía... ¡Qué chiste tremendo! El Pueblo, miércoles 15 de enero
nio de su calvario: “Cuando
4
Me introdujeron en la primera
la sesión de tortura hubo con- celda. Además de la gente que ya ¡GALANTERÍAS!
cluido, mi ojo derecho perma- conocía, estaban allí dos perso- El partido socialista ha desig-
necía cerrado y con la ayuda nas: el ruso rubio, al que había nado al doctor Federico Pinedo
del izquierdo, pude ver que la podido ver mientras lo tortu- (hijo) para defender al deteni-
alfombra estaba manchada raban y un italiano enorme. El do Pedro Waldo “futuro” presi-
con la sangre que aún seguía ruso tenía la piel amarillenta dente de la república “soviets”.
fluyendo de mi boca y mi nariz. y apenas se mantenía erguido. El Partido Socialista dice que
—¡Detengan la sangre! ¡Si no lo Daba la impresión de que le ha- nada tiene que ver con los
hacen, todo el gabinete queda- bían roto algo. Cerca de él se en- maximalistas. Esa decisión la
rá manchado! —gritó el oficial contraba el italiano. Me coloca- ha tomado a pedido de la novia
de turno. ron al lado de ellos y formamos de Wald… ¡Galanterías!
Acerqué a la boca mi pañuelo una fila. Entonces dijeron:
blanco, que de inmediato que- —Aquí tenés a tu ministro de
dó empapado, tornándose co- guerra y a tu jefe de policía. La Nación, 15 de enero
lor sangre. Era una tarde calurosa, sofo- La detención de Wald. A
—He aquí un verdadero estan- cante. La atmósfera estaba car- propósito de sus
darte rojo —se hacía el gracio- gada de tensión. (...) antecedentes personales
so uno de ellos. Comenzaron a llegar visitan-
Me llevaron hasta la canilla. tes, personajes de alta posición La dirección del diario israelita
—¿Dijo algo? —preguntó uno y funcionarios. (...) Llegaban Di Presse nos pide la publica-
de ellos, que acababa de lle- de a uno y, a veces, en pareja o ción de lo siguiente: “El Sr. Pe-
gar. Le rindieron los honores y en grupo, acompañados por el dro Wald es persona honrada y

-143-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

pacífica y forma parte del perso- En los corredores del Palacio de comisión directiva han sido
nal de redacción de nuestro dia- Justicia se había estacionado nu- maltratados, por haberse con-
rio desde hace mucho tiempo. merosa concurrencia para conoc- fundidos con participantes del
Durante estos últimos tiempos, er al detenido, y al pasar este co- movimiento maximalista.
el Sr. Wald tuvo oportunidad de mentaban las contusiones que pre- Nos manifiesta dicha entidad
expresar sus ideas en este diario senta en el rostro. En el despacho que la Poale Zión es la facción
sobre los distintos aspectos del del juez se encontraba también el obrera del movimiento sionista
actual movimiento social en los doctor Pinedo que interpuso el re- reconocida en todos los países
países europeos, demostrando curso de hábeas corpus a favor del y propagada dentro de la clase
en todos sus escritos ideas con- detenido. trabajadora israelita la idea de
trarias al maximalismo. La policía informa que Wald está establecer un hogar judío en
”Además nos consta que el Sr. detenido por portación de armas Palestina conforme a las prin-
Wald es afiliado al Partido Socia- y desorden, infracciones que son cipios de la democracia, justi-
lista de esta, siendo directos de la penadas con multa o arresto por cia social y colonización sobre
revista israelita El Avangard, en el jefe de policía y sobre lo que no bases cooperativistas.
cuyas páginas ha sostenido ideas tenía jurisdicción el juez federal. (…) El señor León Maas, director de
socialistas que por cierto distan Por otro lado en un recurso de El diario Israelita se entrevistó ayer
mucho del maximalismo. “hábeas corpus” está de más la con el jefe de las fuerzas militares,
”Consideramos en consecuen- indagatoria y el comparendo del general Dellepiane, y le expuso la
cia un deber de nuestra parte el detenido tiene solamente el objeto situación de angustia por la que
hacer públicas estas circunstan- de constatar la presencia del sujeto atraviesan una cantidad de famil-
cias, al mismo tiempo que decla- y este comparendo tuvo lugar en ias judías por los excesos que se
ramos que la conducta personal la audiencia de ayer, por lo que se vienen cometiendo contra ellas.El
del Sr. Wald le hace acreedor de sospecha que se ha deducido algu- señor Maas expresó que la may-
nuestra confianza y estimación y na acusación contra Wald, o tantas oría de los israelitas radicados en
estamos convencidos de que solo idas y venidas no tienen ninguna esta capital son ajenos en absoluto
una lamentable confusión ha po- utilidad, porque lo que corresponde a la agitación de estos días pasa-
dido determinar el atentado de es resolver inmediatamente el re- dos, pues son personas de arraigo
que ha sido víctima”. curso entablado. y muchas de ellas formaron sus
Se espera que a última hora será hogares en el país. El general Del-
este resuelto. lepiane prometió que se ocupará
El Diario, jueves 16 de enero de impedir que grupos civiles pre-
Declaración del tendieran ejercer funciones poli-
detenido Wald La Prensa, 16 de enero ciales, a fin de terminar con los ex-
En la colectividad cesos cometidos en prejuicio de la
Esta tarde a las 3 fue conduci- israelita colectividad hebrea.
do al despacho del juez de feria
en lo federal, doctor Saúl Escobar, La organización israelita Po- La Razón, 16 de enero
el detenido Wald, acusado de ser ale Zión nos informa que el CON ROSA WAINSTEIN
candidato a presidente de la con- local de la misma fue asaltado Una amplia habitación con bal-
federación de los soviets. y algunos miembros de su cones a la calle, sobre la esquina

-144-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

de Viamonte y Montevideo. Mo- que profesaba siempre las mis- Ahora espero confiada la próxi-
biliario escaso, que parece más mas ideas, de las cuales yo soy ma liberación de mi prometido.
escaso debido a la amplitud de una simpatizante nada más. Es
la habitación. Un baúl, una mesa, un hombre pacífico, modesto y
varias sillas, y arrinconada, una humano; nunca ha cargado un HÁBEAS CORPUS
camita de hierro toda blanca, con arma. PARA WALD
su correspondiente mosquitero. . —Nos interesa que nos hable de
Ayer ha sido puesta en libertad usted. Numeroso público concurrió a la
por no existir mérito para su de- —Pues yo... Yo he nacido en un audiencia en la Cámara Federal,
tención. pueblo próximo a Varsovia, soy siendo felicitado a la terminación
—Yo paseaba con Wald, es decir, modista, y con la aguja y la má- de su defensa el Dr. Pinedo
salíamos de la biblioteca Avan- quina gano mi subsistencia. He La cámara confirmó el fallo del juz-
gard, en la calle Ecuador, en el trabajado en Bahía Blanca don- gado denegando el hábeas corpus.
instante en que fuimos deteni- de tengo dos hermanos, de don- Los defensores consignaron el im-
dos. En seguida nos registraron, de vine hace un mes y medio, y porte de la multa ‘correspondiente
por supuesto sin encontrarnos soy la prometida de Pedro Wald, a la infracción de portación de
armas, desde que no llevábamos, eso es todo. No tengo historia, armas y desacato, solicitando la
y nos pasaron a la comisaría 7a. señor, ni en mi vida hay episo- inmediata libertad de Wald.
—¿Y para qué fueron a la calle dios sensacionales. El único,
Ecuador? éste, y ha sido tan ingrato, sobre
—Nos dijeron que el Avangard ha- todo en su primera parte, du- LIGA PATRIÓTICA
bía sido incendiado, y entonces rante las horas que estuve dete- ARGENTINA
Wald quiso ir a “dejar una última nida en la 7a., que sufro solo al
mirada” sobre esos libros y pape- recordarlo. Circular enviada a los clubs
les de su centro que él tanto que- —¿La trataron mal? sociales e instituciones princi-
ría. —En el Departamento de Poli- pales del país, así como a nu-
Rosa Wainstein se expresa con cía, no, señor, me trataron con merosos caballeros espectables
suma facilidad en castellano, que consideración, pero en la comi- [sic], por la Comisión presidida
dice haber estudiado, además de saría 7a. solo faltó que me pe- por el contraalmirante Domecq
practicarlo continuamente, des- gasen. Desde la frase repetida a García:
de hace 9 años, o sea desde que cada instante, “estás presa por “Impresionados por los recien-
llegó al país. Tiene actualmente rusa”, acompañada por fuertes tes acontecimientos que con-
25 años y su cara, como la expre- adjetivos infamantes, hasta la movieron la tranquilidad de la
sión de los ojos, denota una inte- amenazadora insinuación evo- capital de la República, infun-
ligencia vivaz. . cadora de los espantosos cua- diendo pánico, sembrando el
—¿Usted cree que Wald profesara dros de la Rusia del zar, en que desorden, y lo que es más dolo-
el maximalismo? eran protagonistas soldados y roso, ocasionando el sacrificio
—Wald ha sido un propagandis- campesinos prisioneros, todo de muchas víctimas inocentes,
ta socialista en otra época muy lo he sufrido. Felizmente, bien en la convicción de que cir-
activo; ahora estaba un poco pronto me pasaron al Departa- cunstancias como las referidas
retirado de la propaganda, aun- mento y allí terminó el suplicio. pueden abrir el camino a la au-

-145-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Liga Patriótica, La Época, 20 de enero de 1919

dacia morbosa de los elemen- lar ‘sobre todo’ el sentimiento lema: ‘Patria y Orden’.
tos anárquicos ajenos a nuestra de la argentinidad, tendiendo a ”Funcionará en el Centro Naval,
nacionalidad y escoria de vie- vigorizar la libre personalidad donde se reciben las adhesiones.”
jas naciones, que solo pudieron de la Nación; cooperar con las
infiltrarse abusando de la sin autoridades al mantenimien-
igual liberalidad de la Consti- to del orden público, evitando Buenos Aires Herald, viernes
tución, y de no haberse ejercido la destrucción de la propiedad 17 de enero
suficiente vigilancia en la inmi- privada, comunal y del Esta- Todo tranquilo. La
gración difundiendo el conta- do, contribuyendo a garantizar ciudad vuelve a la
gio entre los espíritus débiles; la tranquilidad de los hogares, normalidad
los principales centros sociales únicamente cuando movimien-
de la capital federal y numero- tos de carácter anárquico o “Tranquila” es la palabra que
sos ciudadanos propician a la huelgas violentas perturben la describe a la Ciudad de Buenos
organización ‘permanente’ de paz de la República. Aires en el día de hoy. Las tropas
una corporación de ciudadanos ”Tratase de una institución que han sido acuarteladas en la
argentinos denominada: Liga autónoma, cuyo mantenimien- ciudad comenzaron su retirada
Patriótica Argentina. to será costeado por los centros, en el día de ayer. El comandan-
”La institución no persigue nin- clubs y personas adheridas, me- te en jefe de las fuerzas, el gene-
guna finalidad política. Son sus diante una ínfima contribución. ral Dellepiane, dejó finalmente
propósitos exclusivos: estimu- ”La Liga Patriótica tendrá por el departamento central de la

-146-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

policía. Los autos salieron en la componentes anarquistas. De he- en el acto, expresó que se trata-
mañana, los trenes y tranvías cho, ha sido probado, no sólo que ba de infracciones de carácter
funcionaron con normalidad y Wald era Wald todo el tiempo, en policial, por lo que no se co-
para coronar el día, la policía oposición a la teoría maximalista, rrespondía el recurso deducido,
ha descubierto que se equivo- sino también que sus escritos en opinión que fue refutada por
có en el descubrimiento de los el periódico eran drásticamente uno de los defensores de Wald,
temerosos maximalistas, ya anti-maximalistas. Por lo tanto, quien reclamó que se hiciera
que no eran maximalistas en lo discuten sus defensores, el caso lugar al recurso alegando que
más mínimo. La prueba de esto para la detención de su cliente el hecho de haber denunciado
se encuentra en la liberación debería quedar archivado. La po- la policía en un principio que el
de la prometida de Pedro Wald, licía, sin embargo, tiene otro car- detenido era el principal conju-
Rosa Weinstein [sic], que tomó go contra el prisionero, y ahora es rador maximalista, hacía sospe-
lugar a principio del día; y en retenido por incitar al desorden y char la verdad de la acusación
la reducción del crimen con el cargar armas. Debe mencionarse con que la policía quería eludir
cual Wald es acusado de cons- que Wald es un hombre de [ilegi- el auto de “hábeas corpus”.
pirar contra el Estado, de cargas ble] carácter, y que nunca antes Momentos más tarde el juez
armas y de incitar al desorden. ha sido llevado ante la justicia dictó una resolución expresan-
Cuando el asunto haya quedado por ninguna causa. Tomando la do que según el informe policial,
atrás, lo que se presume ocurri- supuesta trama maximalista en el detenido Wald se encuentra
rá en unos días, es posible que su totalidad, parece ser que una a disposición de la policía por
él sea liberado con ningún otra tonta equivocación ha sido he- estar sindicado de ser el autor
prueba de sus crímenes excep- cha por las autoridades. de las contravenciones de des-
to los moretones que le fueron orden y portación de armas, por
propinados en el enfrentamien- los que se hizo lugar al recurso.
to que tomó lugar cuando fue La Prensa, 17 de enero
arrestado. EL DETENIDO WALD
La Época, sábado 18 de enero
Piden “hábeas corpus” A las tres y media de la tarde El recurso de
para Wald fue conducido ayer a presencia “hábeas corpus”
de juez federal doctor Escobar En su acuerdo de ayer, la cáma-
El pedido de “hábeas corpus” el detenido Pedro Wald, quien ra federal, presidida por el doc-
para Pedro Wald, el así llamado había deducido recurso de “há- tor Arias, se evocó el estado de
líder del Maximalismo que ha- beas corpus”, por intermedio de la apelación interpuesta contra
bría planeado un motín al ac- dos abogados. la apelación del juez federal
tual régimen de gobierno en el Después de ser interrogado el doctor Escobar, por el detenido
país, fue realizado ayer por sus detenido se le hizo saber cuáles Pedro Wald.
representantes: la Dra. Matura- eran las causas de la detención, Después de oír el informe “in
na y Pinedo. El consejo declaró que según el informe policial voce” del abogado defensor y
que su detención era injustifica- resultaron las de desorden y del procurador fiscal, la cáma-
da, ya que no se ha establecido portación de armas. ra denegó el “hábeas corpus”
una relación entre el acusado y El fiscal García Torres presente pedido. Dice el tribunal que

-147-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

tancia no prueba que esa or-


den no haya salido dictada, y
si principalmente se tiene en
cuenta que la detención pudo
operarse tomando a Wald en
flagrante contravención.
Por lo demás agrega la cáma-
ra, es de tenerse presente que
según dispone el artículo 629
del código procedimientos,
el juez se limitará a pedir in-
mediatamente el informe del
caso y su vista procederá a
resolver el recurso; procedi-
miento al que estrictamente
se ha ajustado el juez.
Por último, debiendo obser-
varse “sustancialmente” al
deducirse el recurso, todas las
formalidades y requisitos que
el artículo 622 señala, la omi-
sión en el caso de juramento
Semana Trágica. Ilustración de Rodolfo Fucile que prescribe el inicio o, cuan-
do menos si no mediaran los
según lo informado por el jefe los recursos ordinarios, legales demás motivos antes expues-
de policías, la persona en cuyo contra esta detención el hábeas tos para rechazo, restaría efi-
favor se ha deducido el recurso corpus no puede prosperar con cacia legal a la presentación.
de hábeas corpus, se encuentra la disposición contenida en los
detenido a la orden de la jefatu- artículos 617, 621 y 635 del códi-
ra por las contravenciones de go citado, que solo acuerda con La Razón, 18 de enero
desorden y portación de arma. esa garantía contra todo orden LIBERTAD A PEDRO WALD
En tal situación, la restricción o procedimiento de un funcio-
a la libertad de Pedro Wald apa- nario público tendiente a res- A mediodía, después de
rece dispuesta por autoridades tringir sin derecho la libertad abonar el importe de la mul-
competentes y con derechos de una persona. ta por portación de armas, fue
para ello, dentro de los límites El argumento de la defensa re- puesto en libertad Pedro Wald,
según el precepto expreso con- lativo a la inexistencia en autos el presunto presidente de la
tenido en el artículo 27 del có- de copia legalizada de la orden república de los soviets amer-
digo de procedimientos en lo de detención, no pude influir en icanos.
criminal. la apreciación legal del caso, si Queda así epilogada la novela
Por tanto, y son prejuicios de no considera que tal circuns- maximalista.

-148-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

La Vanguardia, domingo 19 de regreso a las 7.30, pondría a Wald el sumario donde debía constar
enero en libertad por su acostumbrada la resolución que la imponía
LA DETENCION DE magnanimidad. para notificarse de ella y re-
PEDRO WALD Por la promesa de los funcio- currir en apelación ante el juez
narios nombrados, los doc- correccional se le informó que
Rechazado el recurso de hábeas tores Pinedo y Maturana se no existía actuación alguna lo
corpus, interpuesto a favor de trasladaron al juzgado federal que no fue óbice a que se exi-
Pedro Wald, por haber informa- a fin de que Wald fuera puesto giera igualmente el pago antes
do a la policía que este estaba de inmediato a disposición del de decretarse la libertad del de-
detenido a la orden de la jefa- jefe de policía para que pudiera tenido.
tura por portación de armas, su recobrar en el día su libertad. El doctor Pinedo, no obstante
defensor compareció en el día Al regresar el departamento a lo anormal del procedimiento,
de anteayer al departamento a la hora que se les había señal- efectuó el pago dada la urgen-
gestionar su libertad mediante ado, una comisión, que dijo ser cia que existía en que recobrara
la consignación del importe de Valiente les impidió la entrada el detenido su libertad, pero se
la multa que corresponde como en forma bastante descomedi- presentara en queja ante el juez
pena máxima por las infrac- da. Solo por la intervención del competente por no haber dict-
ciones imputadas al detenido. diputado Bravo cerca del co- ado la policía resolución con-
El doctor Pinedo acompaña- misario Laguarda pudieron los denatoria en 8 días que duró la
do del doctor Maturana, a los letrados mencionados volver al detención y con su resultado
efectos expresados, solicitó despacho del jefe de policía a gestionara la devolución de la
audiencia del jefe de policía y esperar su regreso, pero a las 9 multa en el caso de que esto
habiéndole informado el secre- de la noche un oficial les comu- no lo obtuviera la F.O.R.A. que
tario privado que el señor Elpi- nico que el señor González no lo solicitara de acuerdo con lo
dio González estaba en la pres- volvería. convenido con el presidente de
idencia dedicado al estudio de Ayer por la mañana el señor la república respecto de la lib-
cuestiones obreras, resolvió en- Pinedo se constituyó nueva- ertad de los detenidos por con-
trevistarse con el comisario de mente en la jefatura a la espera travenciones.
órdenes, señor Denovi, y a la in- del señor González y por aus- Ese será el epilogo del sainete
dicación de este con el comisa- encia de este, fue atendido por de la revolución maximalis-
rio Laguarda. Ambos funcionar- el señor Denovi, y la magna- ta inventado por la policía y
ios manifestaron que no podían nimidad se hizo saber al doctor propagado por ella. La repar-
tomar resolución alguna sin la Pinedo que como favor espe- tición policial eludió la prueba
presencia del jefe, pero que este cial el señor jefe había resuelto de la supuesta conjuración con
llegaría en la tarde y que podían aceptar el pago de la multa por la imputación de una modestí-
anticipar que el detenido seria la infracción atribuida a Wald. sima infracción y ahora ver-
puesto en libertad sin exigirle El defensor del detenido ex- emos cómo se elude la respons-
el pago de la multa. presó al señor Laguarda que abilidad de los atentados com-
El señor Denovi, con frases suaves haría la consignación de la etidos fraguando el sumario
y gestos amistosos, aseguró que multa y apelaría de la resolu- que ayer no existía.
el jefe de policía, que estaría de ción de la jefatura pero al pedir El ciudadano Pedro Wald nos

-149-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

pide hagamos constar su agra- tos con D Pedro Wald, el presun- dor entre Sarmiento y Valentín
decimiento al comité ejecuti- to presidente de la republica de Gómez, fue arrestado por un ofi-
vo del Partido Socialista, a la los soviets argentinos, título al cial del ejército, que lo condujo
F.O.R.A. a los abogados docto- que dice no aspiro nunca y del hasta la esquina de Corrientes
res Pinedo y Maturana y a to- que solo tuvo noticias cuando y Pueyrredón, de donde otro ofi-
das las demás personas que ya el rumor popular se lo había cial del ejército, lo llevó hasta la
se han tomado interés por él, conferido ampliamente. comisaría 7ª. Wald no sabe cuál
devolviéndolo al trabajo y a la Wald, que fue puesto en liber- ha sido el origen del rumor que
lucha y librándolo de la ingra- tad ayer a mediodía, ofrece un dio lugar a que su detención ad-
ta tarea que la policía le quería aspecto distinto al que presen- quiriese tanta resonancia.
encomendar: ser presidente de ta en los retratos suyos que se
los soviets. han publicado, pues estos cor-
responden a la fecha en que La Época, 19 de enero
obtuvo la carta de ciudadanía, Libertad de Wald
La Nación, 19 de enero algunos años atrás.
La libertad de Wald Con su cabellera abundante, que Ayer después de ser abonada
comienza a ralear en las sienes, la multa correspondiente, fue
Después de múltiples gestio- el bigote afeitado y su mirada puesto en libertad Pedro Wald,
nes, que se estrellaban contra tranquila, deja la impresión de que estaba detenido por por-
la displicencia policial –según una persona pacífica y sufri- tación de armas.
los defensores del detenido– da. Wald habla de la aventura
ha sido puesto en libertad Pe- lamentable que le ha ocurrido
dro Wald, a quien en el primer sin ningún gesto de rencor o El Diario, 22 de enero
momento se lo acusara de ser indignación y hasta en ciertos CRIMENES Y DELITOS
el presidente de la “república momentos apunta en su voz un Acusación de Wald.
federal socialista de los soviets dejo de humorismo. La victima Prisión preventiva
argentinos”. de este error policial ha sufrido
Wald ha recuperado su libertad una semana justa de detención, Ante uno de los juzgados del
después de abonar su abogado fue arrestado el sábado 11 a las crimen –se decía esta tarde en
la suma de 100$, pues según la 10 de la mañana y puesto en lib- el Palacio de Justicia– que se
policía, no había cometido deli- ertad ayer sábado a mediodía. había presentado una denuncia
to alguno, imputándosele solo la De esos siete días uno lo paso formulada por don Pedro Wald.
contravención de portar armas. en la Comisaría 7ª, cuatro en el Como se recordará, este señor
Uno de los defensores de Wald, departamento y dos en el pala- fue detenido el 10 del corriente
el Dr. Pinedo, entendiendo que cio de justicia a disposición del en la redacción del diario hebreo
el proceder de la policía ha sido juez federal, lugar en el que fue Avant guard [sic], en momentos
irregular, se presentara en que- sometido a un trato más con- en que se hallaba con su novia
ja ante el juez competente. siderado. Rosa Waldstein [sic]. Trasladado
Un miembro de nuestra redac- Según nos informó el mismo al al departamento de policía fue
ción tuvo ayer la oportunidad salir de inspeccionar el local del sindicado como el presidente
de conversar algunos momen- centro “Avangard”, sito en Ecua- del gobierno soviet de la capital.

-150-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Semana trágica. Obreros que acompañan el cortejo fúnebre y grupo de mujeres del comité
feminista. Víctimas de la Casa Vasena
AGN. Dpto. Doc. Fotográficos. Caja 1596. Inventario 22126

MONTEVIDEO: con detalles de los sucesos san- dos ahí, cuya gravedad ponen
EL COMPLOT DE grientos originados por el con- de relieve, afirman que, indis-
LA CASA CULTURA flicto obrero. Son enormes la cutiblemente, la situación es
expectativa y ansiedad que re- delicadísima; exhortando, a la
La Nación, sábado 11 de enero inan en el público por conocer vez, al gobierno uruguayo, a que
En Montevideo los hechos. adopte las medidas necesarias
Durante todo el día, gran canti- a fin de evitar que el estado de
Nuestro corresponsal en la dad de personas han permane- cosas reinante en esa tenga re-
vecina ciudad nos envía la cido frente a las redacciones de percusión en Montevideo.
siguiente información relacio- los diarios a la espera de las no- Con ese objeto, mientras al-
nada con la agitación obrera ticias que transmiten los corre- gunos órganos de publicidad
que, como es sabido, es una sponsales las que son extracta- aconsejan que se trate de dis-
misma en ambas capitales por das en pizarrones pudiéndose minuir por todos los medios
lo que la reproducimos en este afirmar que la ansiedad es se- posibles, los motivos que dan
lugar. mejante a la que reinó al prin- origen a los movimientos pro-
Gran ansiedad han producido cipio de la guerra europea. letarios, otros expresan que es
en toda la población las noti- La mayoría de los diarios, al imprescindible adoptar medi-
cias que llegan de esa capital comentar los sucesos ocurri- das contra los agitadores pro-

-151-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

fesionales cuyas primeras víc- dias de todas las comisarías, que en total utilizan alrededor
timas –dicen- son los propios las que en previsión de lo que de quince mil obreros, entre los
obreros. pueda ocurrir, han sido arma- que figuran un gran número de
El gobierno por su parte está das a máuser. nacionalidad rusa.
adoptando todas las disposicio- En las puertas de las comisarías En uno de esos, el de los señores
nes que la prudencia exige en se han colocado centinelas ig- Torres, esta tarde se declararon
previsión de que el movimien- ualmente armados; además en huelga los operarios de una
to pueda llegar a repercutir en los agentes de (facción) en las sección, cuyo número pasa de
esta capital. calles, hacen servicio durante ochenta.
A ese efecto, el presidente de la noche en parejas encontrán- A pesar de buscárseles con
la república ha celebrado hoy dose en su totalidad armados gran empeño, la policía no logró
varias entrevistas con los mi- de revólveres para poder repel- aprehender todavía a los dos ag-
nistros del Interior y de Guerra er cualquier ataque. itadores búlgaros que tuvieron
y Marina y con el jefe político La autoridad policial solicitó participación activa en los ex-
de la capital. Además el doctor hoy de los dueños de armerías cesos recientemente ocurridos
Viera conferenció con todos los y casas de compra-venta que no en Rosario de Santa Fe. Se cree
jefes de los cuerpos de la guar- se vendieran armas a personas que en virtud de haberse dado
nición. desconocidas manteniéndola, cuenta de que se los vigilaba
Como lo anunció esta madruga- además, al corriente de todas se han ausentado para esa por
da llegaron a Montevideo cuatro las operaciones que efectuasen vía terrestre, a no ser que se en-
delos regimientos de caballería como también que retiraran cuentres escondidos.
que se encuentran reconcen- aquellas de los escaparates Las autoridades han confirma-
trados, desde hace días, en Los como medio de evitar que pud- do que entre los agitadores ex-
Cerrillos. El resto de los cuerpos ieran ser sustraídas en un mo- tranjeros actualmente radica-
de línea que se hallan en dicho mento dado, previa la rotura de dos aquí, se ha venido hablando
campo, los que cuentan con un cristales. estos últimos días de atentar
efectivo de 400 hombres de las Los dueños de los referidos ne- contra la vida del jefe político
tres armas, están prontos para gocios, con la sola excepción señor Sampognaro, jefe de in-
trasladarse al primera aviso a de dos propietarios de casas de vestigaciones señor Iralour y
Montevideo disponiendo a ese compra-venta accedieron in- oficial primero de la jefatura Sr.
efecto de todos los medios de mediatamente a lo solicitado. Sanguinetti.
movilización necesarios, con- La vigilancia de los propagan- Los elementos que propusieron
tando con gran número de ca- distas ácratas y maximalis- a sus compañeros la ejecución
miones. tas sigue siendo severa, como de este plan son estrechamente
Las tropas de la guarnición, lo también la de todos los locales vigilados y si no se les ha
mismo que la marinería, cuerpo obreros, igualmente se han re- sometido todavía a disposición
de bomberos, guardia republi- forzado los servicios policiales de la justicia ordinaria ellos se
cana y personal de policía, con- en los barrios obreros y fab- debe a la circunstancia de care-
tinúan rigurosamente acuarte- riles, especialmente en Villa cerse aun de las pruebas exigi-
ladas. del Cerro, donde existen tres das por la ley.
Esta noche reforzaron las guar- frigoríficos y varios saladeros Ha llegado hoy a conocimien-

-152-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

to de la policía la existencia de de maquinistas navales, en el La Nación, domingo 12 de enero


varios locales secretos donde de los obreros panaderos y en el
se reúnen los agitadores ex- Centro Internacional, sitio este “Bajadas” de los titulares: Agi-
tranjeros, en su mayoría de na- último donde sesionó el con- tación obrera. El paro general.
cionalidad rusa. Uno de esos greso de la Federación Obrera La FORA dispone la vuelta al
locales está situado en Villa uruguaya. Sin embargo, a esas trabajo. Nuevos tiroteos en di-
del Cerro en el que funciona un reuniones no concurrieron nin- versos puntos de la ciudad.
club constituido en su mayoría guno de los elementos caracte- Descubrimiento de un plan
por elementos maximalistas. rizados como agitadores pro- maximalista en Montevideo.
Además, se descubrieron otros fesionales, ni tampoco los pro- Proyecto de ejecución en am-
dos, el uno en la calle Galicia ex pagandistas ácratas y maxima- bas márgenes del Plata. Seve-
Orillas del Plata casi esquina listas de nacionalidad rusa que ras medidas adoptadas por las
Rondeau, y el tercero en la calle desde hace poco se encuentran autoridades uruguayas.
Ciudadela, inmediato a la Cos- en Montevideo. Tal circunstan- La huelga ferroviaria. Su pro-
tanera. cia hace presumir que esos ele- bable fracaso. Adhesión a las
Los agitadores, a fin de no des- mentos se hallan [sic] reunidos, autoridades. Numerosos ofreci-
pertar sospechas, han alquila- a su vez, en algún otro lugar. mientos. La situación en Rosa-
do piezas en casas de familias El jefe político, señor Sampog- rio. Suspensión de trenes.
pobres, reuniéndose en las últi- naro, con quien acabo de en-
mas horas de la tarde y en las trevistarme, me manifestó que,
primeras de la noche, retirán- cumpliendo órdenes directas UN PLAN SUBVERSIVO
dose separadamente antes de del presidente de la república,
las 11, dejando todo en perfecto no ha descuidado el menor de- Hemos dicho que por la tarde
orden. talle a fin de evitar la alteración circuló la noticia de que la Fe-
El moblaje de dichos centros del orden público lo que, por deración Obrera Regional Ar-
es sumamente limitado y po- otra parte, cree que no llegará a gentina del Décimo Congreso,
bre, Se compone de una mesa, ocurrir, dado que entre los ele- que asumiera la dirección del
varias sillas y algunos muebles mentos agitadores hay el con- movimiento en la capital, había
pequeños, que hacen las veces vencimiento de que el gobierno decidido declarar a este termi-
de bibliotecas. En estas exis- está dispuesto a reprimir con nado. Esa información comuni-
ten libros y papeles sin impor- mano firme cualquier movi- cada al público por los diarios
tancia alguna, pudiéndose que miento subversivo. y transmitida por las calles a
tienen muy poca relación con Agregó que tiene plena confian- viva voz llegó hasta los barrios
los movimientos maximalistas za en todo el personal policial a más apartados. Y, sin embargo,
locales y extranjeros. sus órdenes estando convenci- aún después de conocérsela, es
La policía ha podido comprobar do de que, además de que sabrá decir, aún después del momen-
que se han efectuado algunas responder con toda eficacia a to en que todo disturbio debió
reuniones obreras de carácter los sacrificios que se le exijan, cesar, produjéronse algunos ti-
secreto, ignorándose lo trata- su acción será todo lo enérgica roteos de que informamos más
do en ellas. Estas reuniones se que las circunstancias le im- adelante. ¿Cómo explicarlos
realizaron en el local del centro pongan. satisfactoriamente? ¿Cómo jus-

-153-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

tificar la existencia del espíritu quien acabo de entrevistarme, de la bomba del teatro Colón de
de agitación, en masas gran- me declaró que la policía argen- esa, conduciendo una bomba de
des o pequeñas aún después de tina había logrado apoderar- enormes proporciones.
dada oficialmente por autorida- se del plan que los elementos Molinoff, que fue sometido a la
des y obreros una solución al maximalistas iban a desarrollar, justicia hace pocos días salió
conflicto? de común acuerdo, en ambas de la cárcel correccional donde
La explicación nos viene de capitales del Plata, en las que se encontraba detenido, en mé-
Montevideo. Se recordará que debía producirse, simultánea- rito a que, habiendo declarado
la F.O.R.A. y el Partido Socialis- mente, el movimiento revolu- que conducía el explosivo para
ta habían señalado ya la inter- cionario que fuera de toda duda arrojarlo al mar, no pudo pro-
vención en el movimiento de aquí, ha abortado, como conse- bársele su responsabilidad.
elementos extraños a él. Las in- cuencia de las medidas precau- Las investigaciones policiales
formaciones de nuestro corres- cionales puestas en práctica llevaron al descubrimiento de
ponsal en la vecina orilla ha- y de la severa vigilancia a que que, en seguida de salir de la
blan, según se verá, de un plan están sometidos, desde hace un prisión, el propio Molinoff fue
maximalista puesto en descu- mes, todos los agitadores. quien alquiló una pieza bastan-
bierto por la policía montevi- Como primera resolución del te amplia en la citada casa de
deana y que debía tratar de lle- desarrollo de dicho plan figura- la calle Galicia núm. 1221, ex-
varse a la práctica aquí y allí. La ba el asesinato simultáneo de presando que iba a habitar en
noticia es de una gravedad que gran número de funcionarios ella. Sin embargo, a la mañana
no creemos necesario señalar. argentinos, a cuyo efecto eran siguiente, en lugar de llevar sus
Por lo que se refiere a Mon- varios los elementos designa- muebles, Molinoff solo condujo
tevideo, las autoridades han dos para dar muerte a cada uno a la pieza algunas sillas nuevas
adoptado medidas tan enérgi- de aquellos. y una biblioteca.
cas como las circunstancias lo En mis telegramas de ayer Las reuniones de los elementos
aconsejaban. Y no sería, quizá, informaba que la policía ha- sindicados como agitadores co-
demasiado arriesgado pensar bía descubierto la existencia menzaron esa misma tarde.
que los hechos producidos aquí en esta capital, de tres locales También llegó a saberse que lo
ayer por la tarde y por la noche donde se reunían, en forma que funcionaba en dicho local
deben atribuirse, no ya a los secreta, los agitadores rusos era el centro Cultura al que se
que propiciaron y sostuvieron llegados últimamente a Mon- hacía referencia en varias ho-
el movimiento, sino a elemen- tevideo. Hoy se ha sabido que jas sueltas de propaganda re-
tos ajenos a aquella entidad y a uno de esos locales. El situa- volucionaria y que sus socios,
empeñados en mantener el am- do en la calle Galicia (ex orillas para desarrollar su propaganda
biente de revuelta en la ciudad. del Plata), concurría el indivi- habían llegado a constituir un
duo Isaac Molinoff, ruso, quien, “soviet”.
He aquí las informaciones de durante la huelga general de Todos estos sujetos, cuyo número
nuestro corresponsal: agosto último, fue aprehendido asciende a 46, caían bajo la san-
en circunstancias en que salía ción del artículo 136 del código
Montevideo, 11.- (…) El jefe po- de la casa de Denuncio, cóm- penal, dados los términos verti-
lítico, señor Sampognaro, con plice de Romanoff en el asunto dos en los aludidos panfletos.

-154-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

En vista de ello el jefe de in-


vestigaciones, procediendo de
común acuerdo con el comisa-
rio seccional, estableció en di-
cho paraje un servicio especial
de vigilancia, a fin de reducir a
prisión a cuantos individuos in-
tentaran penetrar en el local, lo-
grándose así detener, desde los
primeros momentos, al citado
Molinoff y a sus compatriotas
Marcos Mirnovich, Moisés Fe-
dermann y Nauman Patulyoski.
Estos sujetos fueron de inme-
diato sometidos a un severo
interrogatorio, poniéndoseles a
disposición del juez de feria.
En dicho interrogatorio los de-
tenidos formularon las siguien-
tes declaraciones:
Moisés Federmann dijo ser so-
cio activo del centro Cultura
agregando que la finalidad de
este era implantar el maxima-
lismo en el Uruguay. A su jui-
cio no tardará en producirse
en Montevideo la revolución
anárquica de acuerdo con las
teorías sostenidas en Rusia por
Lenin con el propósito de sus- Semana Trágica. Ilustración de Rodolfo Fucile
tituir las actuales autoridades
por “soviets”, destinados a ga- elemento de tranvías de Mon- cieron propaganda anarquista,
rantizar la libertad absoluta del tevideo una propaganda maxi- afirmando que aquel es un ver-
obrero y mejorar de inmediato malista. Como entendía que su dadero hombre de acción y de
todos sus medios de vida. presencia podía ser útil a la cau- gran utilidad, por lo cual ejercía
Nauman Patuyoski [sic] ase- sa que sustentan se embarcó funciones de director del Cen-
guró proceder de Buenos Ai- para esta al día siguiente del tro Cultura.
res de donde fue llamado hace llamamiento, poniéndose a las Por su parte Marcos Mirnovich
aproximadamente una semana órdenes de sus compatriotas. reconoció ser socio activo del
por sus compañeros del cen- Agregó que conocía a Molinoff centro y en cuanto a Molinoff
tro Cultura para iniciar entre el desde Rusia, donde también hi- ratificó en un todo las palabras

-155-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

de Patulyoski. mos días, no ha sido posible dar al gran número de medidas de


En presencia de las declara- con ellos, por lo que se supone precaución adoptadas por las
ciones prestadas por los de- han partido para esa. autoridades.
tenidos, quienes dieron a con- Las autoridades buscan tam- “Por su parte –agregó– Monte-
ocer los nombres de los 42 com- bién con gran empeño a los video no experimentará las ag-
pañeros restantes que integran concurrentes al local secreto itaciones comúnmente convul-
el “soviet”, la policía de investi- que funcionaba en la Villa del sivas que llevan a una acción
gaciones los busca a todos con Cerro y al que existía en la calle conjunta en esa, en defensa de
gran empeño. de Ciudadela a inmediaciones los intereses propios. Por ese
Hasta este momento solo ha de la costa sur. lado, tengo el más completo
sido aprehendido a última hora Además esta tarde llegó a con- convencimiento de que todo
uno de ellos: Isaac Rely. Este, ocimiento de las autoridades está perfectamente en calma. El
al igual que los cuatro anteri- que en una casa de la calle mal, si es que produjera, habría
ores, fue puesto a disposición Durazno se realizan cotidiana- que esperarlo de los elementos
del juez de instrucción Dr. Lago mente, a altas horas dela noche, extraños, de los agitadores de
quien ya dictó auto de prisión reuniones secretas, a las que oficio que, infiltrándose en las
contra los demás elementos concurren alrededor de veinte masas obreras, las conmueven
que integraban el “soviet”. individuos en su casi totalidad y las irritan y para este caso,
Estos, según declaraciones de moscovitas y una mujer. aunque improbable, porque las
los que se encuentran deteni- Según datos obtenidos por la medidas preventivas que cor-
dos, han tomado participación policía, no obstante aparentar responde están tomadas, tan-
activa en los diversos movi- todos estos individuos, tanto to el ejército como las policías
mientos de carácter social real- por su aspecto exterior como tienen órdenes severísimas del
izados en diferentes países. por su indumentaria ser unos presidente de la república en el
En el local donde se reunían verdaderos vagabundos, alqui- sentido de proceder con toda
se encontró gran cantidad de laron íntegramente la casa en energía, con todo rigor, a fin de
folletos de propaganda maxi- que se reúnen en 60 pesos al que el orden se mantenga in-
malista en su mayoría redacta- mes, habiendo dado como ga- cólume.
dos en idioma ruso. rantía el importe de cuatro ”Por ello toda la población pací-
Montevideo, 11.- La policía apre- mensualidades. fica, la población laboriosa, que
hendió también hoy en Villa del Probablemente esta noche to- nada gana y todo pierde en es-
Cerro, a dos agitadores de na- dos serán reducidos a prisión. tas agitaciones de origen ex-
cionalidad polaca por haberse En la entrevista que hoy celebré traño, debe saber que llegado
comprobado que instaban a los con el jefe político Sr. Sampogn- ese caso desgraciado, todos y
obreros de los frigoríficos a al- aro, a propósito de los sucesos cada uno de los indiferentes, de
terar el orden público y declarar ocurridos en esa capital y de su los que no van corriendo albu-
la revolución social. posible repercusión aquí, dicho res en la partida, deben absten-
En cuanto a los dos búlgar- funcionario me manifestó que erse de cualquier participación
os procedentes del Rosario de la población de Montevideo en esas rebeliones, porque a la
Santa Fe, a que me he referido puede estar tranquila pues el autoridad pública, por medio de
en mis telegramas de los últi- orden no será alterado debido sus agentes, no le es dado dis-

-156-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

tinguir en los tumultos quiénes sponen y sin la menor tibieza. Sampognaro manifestó que
son los culpables y quiénes son ”Cueste lo que cueste puedo ga- un gesto de tal índole honra al
los que siguen el movimiento rantizar que será solo cuestión pueblo uruguayo y que está dis-
por simple espíritu de curiosi- de horas el encauzar los sucesos puesto a facilitar a los organiza-
dad y aun de simpatía por las dentro de la normalidad.” dores cuantos recursos o mate-
agitaciones que se promueven En presencia de los sucesos riales necesiten.
a nombre de engañosas reivin- desarrollados en esa capital, Es probable que el comité aludi-
dicaciones. y ante el temor de que ellos do solicite el apoyo de personas
”Si el orden llegase a ser al- puedan reproducirse aquí, un de figuración en el deseo de ga-
terado en las calles no deben grupo caracterizado de perso- rantizar en la mejor forma sus
encontrarse nada más que los nas conocidas tiene en propósi- gestiones y darle un carácter
revoltosos de un lado y los de- to de constituir un comité altamente patriótico. Como
fensores de las instituciones patriótico a fin de secundar en medida de precaución las au-
nacionales en el otro, pues es- todo momento la acción poli- toridades han requisado toda
tos últimos no bien se realice el cial y luchar contra los agitado- la existencia de pólvora y din-
primer atentado reprimirán a res, si estos resolviesen ir a la amita de las canteras de esta
los revoltosos con mano fuerte huelga revolucionaria. capital y del departamento de
y enérgica, apelando para ello a Al tener conocimiento de esta Canelones. Por tal motivo las
todos los medios de que se di- iniciativa, el jefe político Sr. empresas respectivas han teni-

Semana trágica. Señora gravemente herida conducida al hospital Ramos Mejía, durante el movi-
miento huelguista. AGN. Dpto. Doc. Fotográficos. Caja 1596. Inventario 22138

-157-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

do que suspender sus trabajos. ciales, a fin de reforzar el per- res, y de los que también estuvo
Durante las horas dela noche se sonal de toda la policía de la amenazado Montevideo.
realiza un servicio especial de Capital. El único diario que pone repa-
vigilancia en las Dársenas por- En los barrios obreros la vigi- ros y aun ataca la acción poli-
tuarias sobre todo a la llegada de lancia nocturna ase realiza por cial es El Día, órgano del seños
los turnos de obreros que traba- medio de patrullas armadas. Batlle.
jan en los frigoríficos del Cerro. Las guardias instaladas en las Los sucesos han repercutido
comisarías continúan reforza- en el puerto y algunos vapores
Montevideo, 11.- (…) En las es- das y armadas a máuser, y esta que debían trasladarse a esa,
feras policiales reina extraordi- noche, al igual que ayer, se colo- han aplazado su salida hasta
naria actividad, pues los pode- caron centinelas de vista frente tanto se normalicen las cir-
res públicos están interesados a todos los locales policiales, cunstancias.
en evitar a toda costa que los realizándose el servicio de vigi- Se encuentran en estas con-
sucesos de esa tengan reper- lancia en el centro de la ciudad diciones un buque paraguayo,
cusión aquí. por parejas de guardias civiles. otro inglés y el francés Dupleix.
El presidente de la república
sigue dedicando atención espe-
cial a los sucesos, habiendo cel- El Diario, domingo 12 y lunes La Nación, miércoles 15 de
ebrado hoy nuevamente varias 13 de enero, diario de la tarde enero
conferencias con los ministros De Montevideo De Montevideo
del Interior y de Guerra y Mari-
na, con el Jefe Político, el Jefe Montevideo, enero 13. Han con- Montevideo 14.- (…) Las precau-
del Estado Mayor del Ejército tinuado durante la noche de ciones tomadas tanto en la po-
y los jefes de cuerpos de guar- ayer las detenciones y han sido licía como en el ejército si bien
nición. capturados por la policía varios son consideradas por algunos
(…) Además de los cuatro individuos cómplices y colabo- como excesivas, llegándolas
regimientos de caballería llega- radores de los rusos que fueron hasta tildar de exageradas,
dos ayer del capo de maniobras apresados en la calle Galicia. es indiscutible que en cierto
de Los Cerrillos, a los que se Aunque se ocultan estas deten- modo, han sido de gran eficacia,
confió la vigilancia de Villa del ciones han trascendido al pú- pues se ha logrado contener la
Cerro, que cuenta con una gran blico y se sabe también que los propaganda subversiva dirigida
población obrera y donde se ha agitadores y cabecillas andan por los propagandistas maxi-
hecho sentir con más eficacia, asustados y no quieren dejarse malistas y ácratas. Sin embargo
en los últimos tiempos la pro- ver, como lo prueba el hecho de aún no ha desaparecido el ma-
paganda de los agitadores, esta que hayas suspendido las reu- lestar que siempre se nota en la
noche llegarán otros dos cuer- niones y conferencias que te- opinión pública cuando se está
pos más, los que acamparán en nían anunciadas para ayer. próximo a una situación difícil.
la misma localidad en las inme- Los diarios aplauden la actitud de Por lo pronto la situación en la
diaciones de los frigoríficos. la policía y la justifican, máximo Villa del Cerro sigue siendo de-
También se ha hecho bajar del después de conocer los sucesos licada reinando cierto malestar
Interior algunos piquetes poli- de que ha sido teatro Buenos Ai- entre los numerosos obreros de

-158-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

esa localidad. Según unos, el berse ocultado. trisky, Isaac Scheiman, Ser-
malestar se debe únicamente Durante el día de hoy la policía gio Traciuk, Trjime Krusovich,
a las prisiones efectuadas por continuó realizando masivas Juan Pligga, Antonio Glienko,
la policía, mientras que otros lo prisiones de agitadores y ácra- Juan Jacark, Andrés Morosoff y
atribuyen a la propaganda que tas, como también de rusos sos- Antonio Orusgue.
se dice han venido efectuando pechosos.
de tiempo atrás los agitadores. El número total de detenidos Montevideo, 14- la policía ha
(…) La autoridad allanó el local que se encuentran alojados en podido comprobar que algunos
del periódico anarquista El hom- los cuarteles de esta capital pa- de los agitadores casos recien-
bre sito en la calle Aramburu san ya de cien. (…) Sin embargo temente llegados al país han
número 2818, no encontrando parece que algunos de los dete- traído grandes cantidades de
en él a nadie. La policía se in- nidos nada tiene que ver con el dinero, seguramente robado
cautó a cambio varios números movimiento subversivo que se en los saqueos de los bancos
de dicho periódico. Momento proyectaba llevar a la práctica, y castillos de Rusia, con el que
después fueron detenidos los pues aun cuando son de nacio- habían comprado ya grandes
agitadores Luis Canales y Anto- nalidad rusa se trata de peque- cantidades de armas y se pro-
nio Vidal, que forman parte de ños comerciantes con larga re- ponían además sobornar algu-
la agrupación ácrata que sostie- sidencia en el país y que gozan nos guardias civiles y soldados.
ne “El hombre”. El allanamiento de posición desahogada, carac- Las autoridades han iniciado
y cierre del local de este perió- terizándose más bien por sus una seria investigación en bus-
dico se llevó a efecto en virtud ideas conservadoras. ca de las armas que ya dispo-
de haber exhortado a la masa Algunos otros tienen actuación nían los nidos rusos.
obrera, en el último número del conocida dentro de los clubs Un conocido ex agitador anar-
mismo, a que atentase contra la colorados oficialistas de esta quista que desde ya hace algún
vida del presidente de la repú- capital. Entre los nuevos de- tiempo abandonó las activida-
blica y del jefe político a los que tenidos he podido obtener los des ácratas, insinúo al Dr. Du-
se señala como los únicos cau- nombres siguientes: Valdimiro vimioso Terra la conveniencia
santes de la actual situación Caraco, Miguel Zajares, Isaac de que se hiciera cargo de la
porque atraviesa el país. Garborosky, Saúl Steimader, Sa- defensa de algunos de los ru-
También se allanará y cerrará lomon Chuster, Juan Maicouky, sos detenidos. El doctor Terra
el local que ocupa el periódico Gregorio Pinto, José Bakaras, sin dar ninguna respuesta de-
La Batalla, igualmente ácrata David Voozlavskis, Estanislao finitiva, se concretó a expresar
a causa de haber incitado a los Soruda, Juan Scrobot, Ermin- que donde hubiera un derecho
obreros a alterar el orden pú- do Farber, Rafael Schkolnuk, lesionado o una libertad con-
blico. Además por este motivo José Zanepyer, Benjamín Gay, culcada siempre le encontrarán
se ha dictado orden de prisión Samuel Tinsny, Abraham Brais- dispuesto a defender tanto el
contra la conocida agitadora ke, Benjamín Jusid, Luis Wala- uno como la otra.
María Collato, administradora blatt, Luis Navaconey, Abraham (…) Con respecto a las dos bom-
de la referida hoja, sin que has- Alejandro Bourchoruff, Luis Du- bas de dinamita encontradas
ta el momento haya sido posi- vinsky, Simón Ferdorchenko, en la boca de tormenta de las
ble encontrarla en virtud de ha- Valentín Vialsaak, León Smo- calles Miguelete y Yi, aunque

-159-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

todavía no se conoce el resul- calle… las hizo desaparecer en de la capital.


tado del análisis encomendado la boca de tormenta. (…) – El jefe de la policía de inves-
al arsenal de guerra, parece que Montevideo, 15. La gerencia del tigaciones ha organizado un
han sido hechas por personas frigorífico Swift ha despedido cuerpo de taquígrafos el cual
entendidas en la fabricación de alrededor de 1000 obreros ex- deberá concurrir a todas las
explosivos, pues no se nota en tranjeros en su mayoría rusos, reuniones obreras que se efec-
ellas ninguna falla, habiéndose búlgaros, polacos y españoles. túen; cualquier orador que invi-
previsto en la preparación has- Los comisarios del Cerro, des- te a delinquir o incurra en otros
ta los detalles de menor impor- pués de numerosas diligencias delitos, será enseguida deteni-
tancia. (…) detuvieron a los individuos do y puesto a disposición de la
Gregorio Petroff y Basilio y justicia ordinaria.
La Nación, jueves 16 de enero Gregorio Buirch, rusos los tres, (…) Esta mañana llegó de esa
quienes resultaron ser miem- el vapor Cabo Corrientes, tra-
(…) La policía consiguió identi- bros del soviet establecido en la yendo 392 pasajeros. El des-
ficar a los sujetos que deposi- Argentina. (…) Próximo al puer- embarco fue presenciado por
taron las dos bombas de dina- to fue detenido hoy el agitador los empleados de la policía de
mita en la boca de tormenta de anarquista Juan Llorca, contra investigaciones, quienes provi-
la esquina de Yi y Migueletes. quien se dictó auto de prisión. (…) soriamente detuvieron a quince
Son ellos, Ángel Escaldaferri (…) personas, por no llevar docu-
y Antonio López (…). Dichos in- mentos de identidad. Doce de
dividuos, al ser reducidos a pri- La Prensa, viernes 17 de enero los detenidos fueron más tarde
sión, manifestaron que durante República Oriental. puestos en libertad, por haber-
la última huelga, mientras se Llegada de fuerzas. se comprobado, a satisfacción
bañaban en la costa sur, a la Clausura de un local. de las autoridades, los motivos
altura dela calle Ciudadela, tro- Medidas precaucionales del viaje y la nacionalidad de
pezaron dos caños de metal, los de la policía. Detención dichos pasajeros. Sin embargo,
cuales, en los primeros momen- de sospechosos no pudo adoptarse el mismo
tos, daban la impresión de ser procedimiento con Esteban Ba-
dos pomos de pintura. (…) Ade- Montevideo, enero 16. Al mando chs, que tenía en su poder va-
más Antonio López agregó que del coronel Valentín Sasmendi rias cartas firmadas por un tal
como él se hubiera hecho cargo llegó hoy a esta capital, proce- Benavente, relativas a confe-
de las bombas y en vista de que dente de Rocha, el regimiento rencias maximalistas anuncia-
estas habían sido encontradas de caballería número 12. das en El Durazno y Trinidad, ni
en los fondos de la casa por los – Esta noche fue clausurada con Miguel Godone, poseedor
rusos que la policía acababa por la policía una biblioteca de un discurso de carácter revo-
de detener por considerárseles anarquista que existía en el Re- lucionario, y menos aún con un
complicados. (…) Danuncio en ducto, siendo detenidos varios individuo que decía llamarse
un complot terrorista, juzgó que sujetos que se encontraban con Robustiano Sosa y luego resultó
era una imprudencia dar cuen- ella. ser Mario Obregón.
ta del hallazgo a la policía y que – Las fuerzas de caballería re- Este pasajero es uno de los
al dirigirse a su domicilio de la corren de noche los suburbios huelguistas de las oficinas del

-160-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

La Época del 20 de enero, editorializa sobre la xenofobia

correo central de Buenos Ai- bía sido encontrada la conoci- uruguayo


res, habiéndosele encontrado da agitadora María Collazo, a
en el equipaje un cuchillo con la cual busca la policía desde El poder ejecutivo de la veci-
manchas muy sospechosas. Es hace días. La orden de prisión na república del Uruguay ha
probable que unos y otros sean ha sido dictada por haber incu- enviado ayer un mensaje a la
embarcados para esa. rrido la Collazo en delito de inci- legislatura de aquel país, so-
-Fueron sometidos a la justicia tación al crimen y a la sedición. metiendo al juicio de los con-
Gregorio Petroro y Basilio Gu- Se desautoriza la versión que gresales las medidas severas
zai, acusados de pertenecer a daba a los obreros rusos como adoptadas contra los elementos
una asociación formada con fi- retirando los depósitos de dine- extranjeros, que pretendían en-
nes ilícitos. ro que tenían en los bancos. trar en Montevideo para hacer
Por instigar a delinquir fueron propaganda de las ideas y de
reducidos a prisión los sujetos las prácticas revolucionarias.
Edelberto Goñi y Manuel Freire La Época, sábado 18 de enero La lectura de este documento,
llevándose los antecedentes al Los profesionales de que firma el gobierno uruguayo,
juez de instrucción. la agitación. Enérgicas da la sensación exacta, que en
(...) Hasta esta noche no ha- medidas del gobierno estos países, que tan magnáni-

-161-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

mamente han abierto sus puer- mente, reaccionando contra la -Con motivo de haberse san-
tas a los trabajadores de todo violencia de una minoría des- cionado la ley que reorganiza
el mundo, existen quienes han carrilada, en una altísima ex- los servicios militares han que-
hecho de la agitación, del des- plosión de patriotismo. dado cesantes quince jefes que
orden y de la intemperancia, su Y ese documento del gobierno desempeñaban funciones de
oficio permanente. Es contra uruguayo que comentamos, lo edecanes y ayudantes en los
estos agitadores profesionales, confirma en tonos que han de ministerios.
que parece que aman el desor- ser gratos a todos los hombres
den por el desorden mismo, que de buena voluntad.
no profesan ni una solo ideal La Nación, 19 de enero
elevado, ni el más rudimentario De Montevideo
concepto digno de la vida, que El Diario, 18 de enero
el gobierno de la república her- Los sucesos Nuestro corresponsal en la ca-
mana ha adoptado severas me- revolucionarios. pital uruguaya nos envía la si-
didas de profilaxis social, que Precauciones. guiente información relaciona-
han merecido la unánime apro- La reorganización militar da con el movimiento ácrata:
bación de la asamblea general Montevideo, 18. Ninguna nove-
legislativa y que ha de ser visto Montevideo, enero 18. El fiscal dad de importancia se ha pro-
con igual simpatía por toda la se opuso a la libertad de los ducido hoy con respecto a los
opinión. rusos del centro Cultura, hasta sucesos sociales de actualidad.
A medida que se pueden ir que adelante más el sumario y El jefe político, señor Sampog-
examinando con severidad los los antecedentes de los presos naro considera que ya ha des-
acontecimientos, aparece cla- enviados por las autoridades aparecido por completo todo
ramente demostrada la tortuo- argentinas indicándolos como peligro de una posible altera-
sa actuación de esos elementos revolucionarios peligrosos y lo ción del orden público, por lo
ajenos a nuestro medio, que al más curioso es que todos ellos cual dispuso que se levantara
pretender llevar a la práctica figuran como inscriptos en los en parte el acuartelamiento de
sus absurdas utopías, han que- clubs electorales batllistas la policía, guardia republicana
rido aprovechar a todo el obre- -Recobraron su libertad 75 de- y bomberos, a cuyo efecto se
rismo rioplatense, escuchán- tenidos no rusos. otorgaran licencias a una terce-
dose en simples movimientos -Anoche fue detenido el anar- ra parte del personal.
huelguistas, que mereced de quista Salvador Dannucio; aho- Hoy fueron detenidos el pro-
sus maquinaciones, tomaban ra búscase al famoso Romanoff pagandista ácrata Juan Moya,
caracteres alarmantes. que se sabe hállase oculto. acusado de incitar a la violen-
Afortunadamente, América, que -Continúan las medidas de pre- cia y los sujetos rusos Román
es sementera ubérrima, pro- caución adoptadas desde los Sepimsky, Notalcio Amierosic,
picia a todas las nobles activi- primeros momentos. Pedro Kranchenko, Trifon Ru-
dades, no ha de permitir que la -Será concedido un ascenso ge- denko y Jonas Miguel Brodsky,
mala semilla prospere y fruc- neral a los jefes y oficiales que se a los que se les sindica de profe-
tifique. Nuestra metrópolis lo encuentran en los cuadros acti- sar ideas maximalistas.
acaba de demostrar elocuente- vos del ejército y de la armada. Jonas Miguel Brodsky estuvo

-162-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

procesado en esa con motivo del bien es cierto que el derecho de cartas y diarios escritos en ruso
asesinato del coronel Falcon. reunión no ha sido legalmen- y hebreo y luego declaraciones
La policía argentina envió a te abolido, quienes intentasen de los presos con todos los re-
la uruguaya datos concretos reunirse podrían quedar com- quisitos exigidos por la ley.
con antecedentes peligrosos prendidos en lo que dice se ha Estudiando el expediente se
de varios sujetos rusos, apre- llamado “margen de la ley”. advierte enseguida que los ru-
hendidos en esta en virtud de sos al concurrir el juez de feria,
aparecer comprometidos en los no confirmaron los informes
últimos sucesos. Esos datos se La Prensa, 19 de enero facilitados a la policía y por el
refieren a Alejandro Bocheroff, República Oriental. contrario se limitaron a expre-
Simon Fedorchenko, Trujirme La agitación obrera. sar que el centro aludido era
Krusovick, Antonio Druzque y Situación de los destinado a la instrucción del
Leon Smotruki. También remitió detenidos proletariado.
datos idénticos con respecto a los Las respuestas de los detenidos
individuos rusos, igualmente pe- Montevideo, enero 18- La poli- son todas breves, no encerrando
ligrosos, N. Affanacio y N Meskiff, cía sigue buscando al anarquis- ningún cargo ni para las autori-
cuya captura recomienda. ta Romanoff, pues le consta que dades ni ara sus compañeros.
El cónsul norteamericano so- regreso días pasados. El fiscal que ha tenido opor-
licito de las autoridades marí- El doctor Emilio Frugoni, de- tunidad de analizar deteni-
timas que fuesen desembarca- fensor de Molinoff y de 19 rusos damente las declaraciones
dos cinco tripulantes rusos de presos por pertenecer al centro prestadas por los procesados
a bordo del vapor Salto, uno de Cultura de la calle Galicia, soli- y medir la enorme diferencia
los ex barcos alemanes requi- citó la libertad de todos ellos, la que existe entre la primera in-
sados por el gobierno uruguayo, que fue denegada., pues aún no formación, es decir la facilita-
pedido al que de inmediato se se ha podido sustanciar el su- da por la policía y la segunda
hizo lugar. mario. correspondiente a los súbditos
El Salto debe partir en breve Si resultaran culpables los so- rusos, considera que es indis-
para Estados Unidos con un cios del centro Cultura les co- pensable antes de conceder la
importante cargamento de pro- rrespondería: a Molinoff de 15 excarcelación avanzar un poco
ductos del país. a 18 meses de prisión y a sus más las diligencias sumaria-
La Federación obrera regional compañeros de 6 a 9 meses. les, efectuando careos con el
uruguaya ha resuelto suspen- El proceso que es breve en personal de investigaciones y
der hasta nuevo aviso, la reu- cuanto a las diligencias prac- mandando a traducir todos los
nión de delegados en que se ticadas, contiene el parte poli- documentos escritos en ruso
considerar la invitación para cial donde se señalan los fines y en hebreo que bien pueden
asistir al congreso socialista y perseguidos con la citada ins- constituir un valioso elemento
obrero de Buenos Aires. La Fe- titución y las manifestaciones de juicio.
deración funda esa medida, ex- hechas por los detenidos de Según los informes enviados
presando que el momento ac- estar comprometidos en una por la policía argentina, varios
tual no es propicio para reunir a propaganda revolucionaria. de los detenidos son ácratas
los delegados obreros, porque si A esta relación siguen varias peligrosos.

-163-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

De uno de ellos Trujine Kroso- peligrosa para la estabilidad decretos del 26 de abril y 3 de
vick, dice que fugó de Rusia, del mismo. octubre de 1916, que prescriben
donde la justicia lo buscaba. a los inmigrantes la obliga-
Fueron puestos en libertad ción de presentar a su arribo al
después de prestar declaración La Prensa, 20 de enero puerto argentino un certificado
18 de los 75 presos en estos úl- La agitación obrera. de los antecedentes judiciales
timos días, como elementos Nuevos gremios del país de que proceden, en el
sospechosos. en huelga que conste que no han estado
Los presos que habían sido dis- bajo la acción de la justicia por
tribuidos en los diversos cuar- Montevideo, enero 19. Conti- delitos contra el orden social o
teles de la capital han pasado núa reinando absoluta tranqui- por otros que hayan dado mo-
a alojarse en la cárcel correc- lidad entre los obreros. (…) tivo a procesos infamantes. (…)
cional. La policía procedió a la deten-
La Nación lunes 20 de enero ción de los siguientes obreros:
En Montevideo (…) El penúltimo estuvo proce- El Pueblo, lunes 20 y martes 21
sado en Buenos Aires cuando de enero
(…) Hoy fueron detenidos al ba- la muerte del coronel Falcón y Inocentes. Original
jar del vapor Cabo Corrientes el último fue detenido por ha- “foja de servicios”
tres sujetos rusos procedentes llarse requerido por el juzgado
de esa, llamados Necepohore de instrucción de turno. Si le creemos a los diarios que
Fornue, Waisler Dubbosky y Varios diarios afirman que las suelen gastar unos compasio-
W. Roffeleffe. Poco después se supuestas bombas encontra- nalismos lo más oportunos (¡)
les puso en libertad, en virtud das días pasados en la costa resulta que –todos y cada uno
de haberse comprobado que se sur y que fueron enviadas para de los detenidos– a raíz de los
trataba de sujetos inofensivos, su análisis al arsenal de gue- últimos sucesos son inocentes.
cuyos buenos antecedentes se rra, son cohetes luminosos que Lástima que la policía de inves-
pudieron confirmar. se usan para hacer señales es- tigaciones que los tiene pron-
(…) El Diario del Plata aprueba pecialmente por los barcos de tuariados a muchos de ellos no
el rechazo de cuatro inmigran- guerra y que han sido arrojados nos haya hecho conocer aún su
tes peligrosos llegados de esa, a la costa por el mar. biografía. Se comprenderá que
de acuerdo con el reciente de- (…) Se declararon en huelga los nos decidimos aún: creen que
creto del poder ejecutivo, ex- obreros de la fábrica eléctrica huelen a santidad las tales bio-
presando que se trata de una del Salto por habérseles nega- grafías.
medida perfectamente licita, do mejoras que habían solici- Para que los lectores –más ge-
comprendida en la facultades tado. (…) nerosos que nosotros– crean
que para casos extraordinarios en la inocencia de los que en
instituye la constitución y abo- estos días han tenido a Buenos
ga a la vez en el sentido de que Actualidad. La entrada Aires en sombra y alarma, pu-
debe dictarse una ley que auto- de los inmigrantes blicaremos a continuación la
rice el rechazo de inmigrantes El Poder Ejecutivo ha resuel- “foja de servicios” de algunos
cuya entrada al país se juzgue to restablecer el vigor de los ácratas que después de actuar

-164-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

en Buenos Aires pretendieron “Como puede advertirse –cie- los gremios que integran la Fe-
ir a hacer de las suyas a Monte- rra el artículo–, no pueden ser deración marítima uruguaya
video, prohibiéndoles las auto- más tranquilizadores los ante- para protestar contra la con-
ridades uruguayas su entrada cedentes de los propagandis- ducta observada por la policía
en la tierra Lavalleja. tas presuntamente considera- durante los últimos sucesos
Esa “foja de servicios” que se ve dos bolshevikis por las auto- obreros y por la prisión del se-
a continuación ha sido escrita ridades del Uruguay y que sa- cretario de esa entidad, Euge-
por la policía de Buenos Aires lieron de Buenos Aires cuando nio Gómez.
y transmitida a las autoridades “las papas quemaban” para de- Hicieron uso de la palabra va-
montevideanas a requerimien- cirlo con una expresión vulgar. rios oradores, entre otros, el
to de las mismas. Edifíquese el ¡Son unos inocentes como son Dr. Emilio Frugoni y Celestino
lector con su lectura. inocentes los autores de todos Mibelli, censurando todos en
Alejando Bodoruff, revolucio- los atentados y salvajadas de la términos enérgicos la actitud
nario. Llegó a Buenos Aires con reciente revolución!” policial.
procedencia de Australia, per- Los obreros marítimos se pro-
tenece al centro Anarquista de ponen llevar a término varios
esta ciudad, calle Ramos Mejía. La Nación, martes 21 de enero actos, a fin de obtener la liber-
Estuvo en Montevideo durante tad de Gómez.
la última huelga y al ser iden- Montevideo. Hoy llegaron de Comunican del Salto que la Fe-
tificado escapó con destino esa los señores Manuel Brons- deración Obrera de esa locali-
a este país, de donde regresó tein y el Dr. Leon Lisain, dele- dad dio a publicidad un mani-
poco después. gados de los comités de las co- fiesto exhortando a las policías
Simon Federchenco, revolucio- lectividades israelitas de esa, a y soldados del ejército a decla-
nario. Igual tendencia que el fin de gestionar de las autori- rarse en huelga.
anterior. dades uruguayas la libertad de Como esa instigación está cas-
Trujime Krusovick, revolucio- los rusos y correligionarios de- tigada por el código penal, la
nario peligroso. Aprovecha tenidos a consecuencia de los jefatura ordenó el cierre del
cualquier oportunidad para últimos sucesos, sin que exista local de la Federación obrera y
hacer el mayor daño posible. motivo para la prisión. detención de todos los miem-
Es ruso de nacionalidad. Pro- bros del consejo directivo de
cede de Ucrania. En Montevi- esa organización.
deo vivía o vive en la calle San El Pueblo, domingo 27 y lunes
Frucino. Se sabe que ha fugado 28 de enero
de Rusia, donde la justicia los En Montevideo El Pueblo, miércoles 30 de
buscaba. No pertenece a nin- enero
gún partido. Respecto al conflicto [maríti- El peligro maximalista.
El artículo continúa en similar mo y portuario], nuestro co- Deber de previsión
tenor enumerando personas rresponsal en Montevideo nos
caracterizadas como “revolu- telegrafía lo que sigue: En un colega de Montevideo,
cionarios peligrosos”, la mayo- Montevideo, 27. Se realizó esta “El Bien Público”, encontra-
ría de ellos “súbditos rusos”. noche el motín organizado por mos la siguiente noticia: “En el

-165-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

transatlántico italiano Príncipe


de Udine, que esta madrugada
pasó por nuestro puerto con
destino a Buenos Aires, viajan
según informamos en otro lu-
gar, tres personas presunta-
mente consideradas como agi-
tadores maximalistas.
A estar a las versiones que últi-
mamente han venido circulan-
do, los aludidos serían repre-
sentantes del bolshevikismo
ruso, que traerían a los países
Semana trágica.Agentes del escuadrón de seguridad
sudamericanos una misión apostados en la esquina
de propaganda revolucionaria AGN. Dpto. Doc. Fotográficos. Caja 1596. Inventario 22146
atentatoria al orden social.
Resulta, no obstante, que las Y se anuncia que las autorida- barquen en nuestra capital.
autoridades de los países a des argentinas adoptarán una Esperamos que no. Lo contra-
quienes se dirige tan peligroso medida análoga, de modo que rio sería de una imprevisión e
envío –y entre los cuales debe- los presuntos emisarios bols- insensatez imperdonable. (…)
mos incluir a nuestra repúbli- hevikis no tendrán otro recur- ¡Feliz retorno pues…!
ca– han juzgado conveniente so que retornar a su punto de
prohibir el desembarco de los partida, con toda la reserva de
sujetos en cuestión. revolucionarias iniciativas de
En los puertos del Brasil, a que que se les supone portadores.
arribó el vapor mencionado, (…) Será de ver si seremos no-
fue impedido el descenso de sotros menos previsores que
tales pasajeros. Igual cosa ocu- los brasileños y los uruguayos
rrió al llegar el Príncipe de Udi- y dejamos que esos tres men-
ne a nuestro puerto. sajeros de mal agüero desem-

NOTAS
1. Naúm Solominsky, La Semana Trágica en la Argentina, Ed. Ejecutivo Sudamericano del Congreso Judío Mundial,
Buenos Aires, 1971.
2. Edgardo J. Bilsky, La semana trágica, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1984.
3. Godio, Julio (1985), La semana trágica de enero de 1919, Buenos Aires, Hyspamérica.
4. Pinie Wald, Pesadilla. Una novela de la Semana Trágica, Ed. Ameghino, Buenos Aires, 1998.

-166-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Línea de tiempo.
Movimiento obrero judío

En colaboración con fuentes documentales que se encuentran en el Centro de Docu-


mentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI), ampliamos la in-
formación sobre la historia del movimiento obrero judío en la Argentina. La línea de
tiempo que presentamos se basa en estudios realizados por la comunidad israelita.

1903. La Sociedad Unión Obrera Israelita aprueba sus estatutos que se publican de modo bilingüe.
Gentileza CeDInCI

-167-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

HISTORIA ARGENTINA Sanción de la


Ley 817, de
COMUNIDAD JUDÍA Inmigración y
MOVIMIENTO OBRERO ARG. colonización

MOVIMIENTO OBRERO JUDÍO

1857 1862 1868 1872 1875 1876 1878 1880 1888


-1890
Se funda Se funda la Narración de Acta de Primer templo Huelga de la Primeras Se estima en
Sociedad primera la primera fundación de de la Unión sociedades de 1.500 la
Tipográfica entidad judía: boda judía la sección Congregación Tipográfica resistencia, población
Argentina. Congregación argentina de la Israelita difusión de las judía en la
Israelita Asociación huelgas y los Argentina1.
de Bs. As Internacional “pliegos de
de Trabajado- reclamos”
res (AIT)

-168-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Crisis
económica y
revolución
cívica de Julio.
Renuncia de
Juárez Celman

1890 1891 1894 1895 1896 1897 1898 1900 1901

En consonan- El barón M. Fundación de Se crea la Se crea la Primer número Aparece Se crea la Se calcula en
cia con lo Hirsch crea la “Chevra Unión Obrera Unión Obrera de La Protesta Viderkol, Sociedad 18.000
dispuesto por Jewis Kedusha Israelita de Socorros Humana primer periódico Israelita de habitantes la
la II Interna- Colonization Askenazi. Mutuos para (después, Judeo-argentino. Beneficencia población
cional, se Association (Hoy, AMIA)” enfermos La Protesta) y Socorros judía en la
conmemora el (JCA), que “Bikur Jolim” Mutuos Argentina
1° de mayo. logra su “Ezrah”
Formación de personería Publicación de
la Federal de jurídica. La Vanguardia Congreso de Creación de la
Trabajadores Fund. de la Fundación Federación
de la Rep. Arg. Congregación del Partido Obrera
(1890-1892) Israelita Latina Socialista de Arg. (luego,
Se publica de Bs. As. la Argentina FORA),
El Rebelde, (judíos primera
(anarco-co- marroquíes). federación
munista) Primera obrera
escuela judía
en idish
“Talmud Torá”.

1. Mirelman, Víctor, The jews in Argentina (1890-1930)


Assimilation and particularism, Ph. D. Dissertation,
Columbia University, 1973, con ref. en Dirección
Nacional de Estadísticas de la Nación. Rep. Argentina.

-169-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Ley 4144 de Levantamiento Grandes


Residencia radical, estado festejos por
de sitio que el Centenario
afecta al de la
movimiento Revolución
obrero. de Mayo

1902 1903 1904 1905 1906 1907 1908 1909 1910

División de la Los socialistas Primera 1° de mayo: La fracción Fracasa el Enero. Se funda el Se crea el
FORA. fundan una conferencia masacre en sindicalista primer Fracasa una Centro primer
Noviembre: nueva central sionista acto obrero de revolucionaria congreso de huelga Juventud cementerio
Primera huelga obrera, la organizada por Buenos Aires. es expulsada unificación de general. Israelita judío en
general en Bs. Unión General la Liga Herzl Disidencias en del PS. las centrales Represión a la Argentina Liniers. Alberto
As. que se de Trabajado- el PS, se Huelgas obreras. FORA que publica Gerchunoff
extiende a todo res (UGT) fracciona el ferroviaria Enero y Juventud publica Los
el litoral. La Protesta, sindicalismo y gráfica agosto: 3° y 4° gauchos judíos.
Declaración diario. revolucionario. huelga general Se edita Se estima en
del Estado de Alfredo V Congreso de Avangard y Durísima 76.000 los
Sitio y Palacios, la FORA, que Se forma el Der Stime fun represión habitantes
aplicación de primer se define como grupo sionista Se funda Avangard. durante el 1° judíos.
la Ley de diputado anarco-comu- socialista. Avangard También Lebn de mayo.
Residencia. socialista de nista. Publican que se divide un Fraihait y Semana Roja.
América. La Vanguardia, Najrijten y en dos página en II Congreso Agitación
Debate sobre sale como Idishe Lebn. fracciones. La Protesta. de unificación. anarquista del
Código del diario. Se crea el Columna Se crea una Se crea la “Centenario”,
Trabajo de Tercera huelga sindicato de judía el 1° de Comisión de Confederación 1° de mayo,
Joaquín V. general. gorreros mayo. Propaganda Obrera de la gran mitín. Se
González y actores Fundación de Gremial Región Arg. anuncia una
Noviembre judíos. grupo Poalei Israelita. (CORA). huelga general
-diciembre: Se forma el Comienza a Sionista y Noviembre: S. para las
represión en grupo funcionar la otros Radowitsky celebraciones
Rosario y socialista ruso. “Biblioteca anarquistas. asesina a del Centenario.
segunda huelga Rusa”. La Unión Ramón Falcón. 14 de mayo:
general. Obrera Estado de Sitio. declaración
Israelita se Asalto a del Estado de
transforma en locales obreros. Sitio. Guardias
Bikur Jolim. blancas atacan
a obreros judíos.

Aparece Boir
un ehre.
Jazanovich es
HISTORIA ARGENTINA deportado.
La “Biblioteca
COMUNIDAD JUDÍA rusa” y otros
locales
MOVIMIENTO OBRERO ARG. obreros judíos
son asaltados.
MOVIMIENTO OBRERO JUDÍO

-170-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Ley “Sáenz Guerra Triunfo


Peña”. mundial electoral de la
Reforma provoca Grave UCR.
electoral crisis H. Yrigoyen
económica presidente

1912 1913 1914 1915 1916 1917 1918 1920

III Congreso Primer Congreso de IX congreso de Primer Se crea el Se funda Di Se estima en


de Unificación. Congreso Concentración la FORA. congreso judío “Vaad Hajinuj Presse, diario 131.00 los
Huelga de Sionista Obrera División con argentino Harashi” en idish habitantes
conductores Argentino disuelve la los “quintistas” (Comité judíos
de ferrocarriles. CORA (FORA del V Central de
Congreso). Huelgas de Educación Huelgas
La biblioteca Huelga en marítimos y Israelita) parciales en Congreso
Experiencia publica Untzer Se disuelve el frigoríficos de municipales. Primer Banco ferroviarios. extraordinario
cooperativa Wort. grupo de los Berisso. Israelita Conflictos en de la FORA
de panaderos “izkrovzes” Palacios, Industrial gremios del comunista.
judíos. grupo de separado del Se reinicia la calzado, EL PSI
Se forma la Avangard PS, funda el publicación de molineros adopta el
Biblioteca proclive a su PSA Avangard Nuevas y postales. nombre de
Progreso incorporación huelgas de Los socialistas Partido
al socialismo municipales y prosoviéticos Comunista de
Los grupos marítimos. fundan el la Argentina.
anarquistas Grandes Partido
Arbeter Fraind huelgas Socialista
y Buscadores ferroviarias Internaciona- Huelga
de la Verdad (agosto-octu- lista. docente en
fundan la Fraie bre) Diciembre: X escuelas judías.
Bibliotek. EL P. E. Congreso de Se publica
I Congreso reglamenta la FORA Di Arbeter
pro-cultura el trabajo Organizatzie.
judía. ferroviario. Se reconstruye
Se crea la FIAC Conflictos Se publica la Unión
en frigoríficos Broit un Obrera Israelita
de Berisso y Fraibait. de Socorros
Avellaneda Los Poalei Sion Mutuos. Los
reorganizados Poalei Sion
editan Di Naie conquistan la
Se desintegra Tzait. mayoría en
la FIAC Se funda el el Comité
Conflicto en Sindicato de Províctimas
Di Idishe Obreros Israelitas de la
Tzaitung Sastres Guerra.
Los trabajado- Israelitas.
res publican
Di Naie
Tzaitung.
Se crea la
Comisión
judía en la
Unión Sastres,
Costureras y
anexos.

-171-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

-172-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

San Juan,
15 de enero de 1944

Javier Gastón Reino*

Han pasado 75 años del trági- colaboración del Director del el Servicio Militar Obligatorio
co terremoto del 15 de enero Archivo General de la Nación en la provincia de Mendoza. El
de 1944 en la provincia de San Emilio Perina, inspirador ini- soldado en cuestión era Félix
Juan, que dejara severas secue- cial de este trabajo quien, opor- Osan, oriundo de la provincia
las ambientales e impactara tunamente, me enviase docu- de Jujuy. Su testimonio, pro-
fuertemente en la psiquis de mentación muy valiosa para ducto de haber estado afecta-
sus habitantes. Como Director complementar esta nota. do a las tareas de rescate en la
del Sistema Provincial de Ar- Por otra parte la vinculación provincia de San Juan durante
chivos y Archivo General de desde mi gestión con historia- diez días, es un documento de
la Provincia de San Juan de- dores, sociólogos e investiga- inestimable valor histórico-do-
pendiente de la Secretaría de dores en diferentes disciplinas cumental y merece ser cono-
Relaciones Institucionales del me permitió definir con clari- cido por la comunidad en su
Ministerio de Gobierno de San dad hacia dónde debía direccio- conjunto. Escrito en un lengua-
Juan he sentido la profunda nar mis expectativas. je sencillo y llano, sin preocu-
necesidad de buscar documen- Estoy convencido de que a veces pación por la sintaxis, describe
tación aún no trabajada por in- el destino juega a nuestro favor con una mirada inusitada todo
vestigadores del tema para lue- cuando de tomar una decisión el horror y el espanto al que es-
go de su estudio y análisis, dar se trata. Conversando con una tuvo sometido durante sus diez
a conocer a las nuevas genera- de mis colaboradoras del AGP días como rescatista entre las
ciones la magnitud de aquella la profesora en Historia Susana ruinas de San Juan.
tragedia a partir de testimonios Tello interpretó inmediatamen- Este escrito llega a las manos
fidedignos particularmente de te mis pensamientos. Trajo un de la profesora Susana Tello en
quienes tuvieron que realizar sobre que celosamente guarda- ocasión en que el Instituto Bel-
la ingrata tarea de rescatar de ba. Increíblemente el contenido graniano de Jujuy llevó a cabo
entre los escombros a las víc- de ese sobre se constituiría en “El Encuentro de Historiadores
timas que quedaron sepultadas el disparador decisivo para ini- de la Bandera Nacional de la Li-
bajo los pesados adobes de sus ciar mi relato. El sobre contie- bertad Civil” celebrado en San
viviendas. He contado como ne el testimonio de un soldado Salvador de Jujuy el 23 y 24 de
siempre para la realización de de 21 años quien se encontraba mayo de2013. Ella se encontra-
esta tarea con la inestimable por entonces cumpliendo con ba como disertante; es allí don-

Terremoto de San Juan. Sobrevivientes con algunos enseres entre casas destruidas. 15 de enero de 1944.
AGN_DDF/ Caja 2117, inv: 220594.

* Director del Archivo General de la Provincia (AGP) de San Juan

-173-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Terremoto de San Juan. Obreros removiendo escombros de las casas destruidas.


AGN_DDF/ Caja 2117, inv: 220561.

de conoce a una colega, la pro- este relato, fuente escrita de terribles circunstancias.
fesora de Historia María Elena primera mano, que daría luz, no Agradeciendo nuevamente la
Osan. En ese marco compartie- solo a lo acontecido en los pri- posibilidad de escribir esta
ron no solo conocimientos, sino meros días de la catástrofe, sino nota, voy a introducirme om-
también vivencias. Fue enton- también en las emociones que niscientemente al relato de Félix.
ces cuando la Sra. María Elena se reflejaban entonces. Acorda- Quiero destacar que todo lo que
le comentó que su padre en ca- ron que este material sería en- expongo son documentos rea-
lidad de Aspirante a Oficial de viado por correo a la profesora les y textuales, escritos por Fé-
Reserva, en el grupo 1 de Arti- Susana Tello. Así ocurrió. María lix –de las cuales dispongo co-
llería de Montaña, con asiento Elena envió su carta escrita de pia fehaciente-- y acompañado
en la provincia de Mendoza, fue puño y letra con fecha 4 de ju- por fotos que hacen alusión a
trasladado a San Juan el do- nio de 2013 donde manifestaba su relato extraídas del Dpto. Bi-
mingo 15 de enero de 1944 a la que cumplía con lo prometido blioteca y Hemeroteca del AGP,
madrugada y resultó que de esa y que esperaba que algún día, a como así también la carta de
experiencia había escrito un re- través de las líneas escritas por su hija enviada a la profesora
lato titulado “Mis 10 días en San su padre, los sanjuaninos co- Tello, con una solicitud perso-
Juan”. Ambas coincidieron que nocieran a través de su mirada nal muy particular, todo en for-
sería importante dar a conocer todo lo acontecido en aquellas mato digital.

-174-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Terremoto de San Juan. Oficina pública instalada en la calle.


AGN_DDF/ Caja 2117, inv: 220589.

Terremoto de San Juan. Obreros trabajando en la remoción de escombros.


AGN_DDF/ Caja 2117, inv: 221127.

-175-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

-176-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Mis diez días en San Juan1


Jujuy, Mayo de 30 de 1946

Félix Osan

Quiero escribir, con la autoridad recía salir desde la misma gar- sica y oír cantar a aquellos que
que me confiere el hecho de ha- ganta del diablo acompañaba siempre lo hacían, con bastante
ber sido testigo y parte, lo que esos chuchos de la tierra. Miedo gracia. Eran las 21.00 horas, la
vi y sentí desde el día sábado 15 es poco, pánico es lo que sentí, y radio anunciaba el noticioso, y
de enero de 1944 hasta el 25 del por qué no decirlo recé en esos en él decía el relator: “se registró
mismo mes y año, con relación escasos instantes. Temía se en la zona cordillerana un mo-
todos al terremoto de San Juan. abriera la tierra para tragarse vimiento sísmico cuya mayor
Aquel sábado 15 de enero, esta- un pecador más, de los tantos intensidad se hizo sentir en las
ba castigado por falta de disci- que cobija; la pileta de natación provincias de Cuyo. Se descono-
plina en el Grupo 1 de Artillería estaba entregada a un frenético ce si hay daños materiales y víc-
de Montaña, en Mendoza, don- bugin [sic], sus aguas se eleva- timas”. Efectivamente, se desco-
de como aspirante a Oficial de ban, caían y se escurrían afue- nocía hasta esos momentos.
Reserva, presentaba servicio ra, pareciendo niña resentida Las botellas de la estantería
militar. Es justamente el desti- que abandona a su pareja en el para no ser menos que cualquier
no que siempre arregla los he- medio del salón. marimba empezaban a hacer-
chos y predispone las circuns- Pero luego, trueno o bostezo nos sentir su música. La gallega
tancias, que me reservó parte del diablo y chucho del demo- cantinera decía: “Está temblan-
en aquella pieza trágica. nio cesó. Eran exactamente las do”; sí hubo otras pequeñas sa-
Terminaba de cenar con otros 20.45 horas, fatal por sus conse- cudidas a las 9 de la noche.
aspirantes, 15 en total, y está- cuencias. Los aspirantes men- Luego de distraernos un rato
bamos dedicados a lavar los docinos acostumbrados a esos nos dirigimos a la cuadra para
elementos usados, cuando algo movimientos, lo único que di- dormir. Eran las 22.00 horas
extraño, raro, alarmante, expe- jeron fue: “está temblando”, con cuando mi cama comenzó a
rimenté, la tierra se movía en la mayor naturalidad, como si moverse, le dije a un compañe-
los dos sentidos, hacia arriba y dijeran: “voy a tomar el tranvía” ro; “Che, de nuevo esta temblan-
hacia abajo, derecha e izquier- Fui luego con otros compañe- do”; “qué va a temblar”, me res-
da, un trueno interno, que pa- ros a la cantina, a escuchar mú- pondió; “sino fíjate en el foco”,

Terremoto de San Juan. Sobrevivientes con algunos enseres entre casas destruidas.
AGN_DDF/ Caja 2117, inv: 220594.

1. El manuscrito de Félix Osan fue transcripto en su totalidad respetando todos sus términos salvo en dos ocasiones
donde se cambió una misma palabra por respeto a los fallecidos y un apellido escrito incorrectamente. Por parte
de la edición de la revista Legado se han repuesto tildes e introducido algunos signos de puntuación allí donde la
comprensión del texto lo hacía indispensable. Además, promediando el desarrollo, incluimos un subtítulo como
ayuda a hacer más ágil la lectura de este texto que, en un solo bloque, se nos presentaba como demasiado extenso.

-177-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

le respondí. “Cierto”, me dijo. El


foco parecía estar bailando “so-
bre las olas”.
Como estábamos solos en la
cuadra, nos pusimos a embro-
mar y hacer bochinche, dando
rienda suelta a nuestros espíri-
tu de jovialidad, como querien-
do conformar en esa forma a
la libertad nuestra, prisionera
en el cuartel. Entró el subte-
niente y no quedó otro recurso
que acallar nuestros ánimos, y
nuestros gritos y peleas. Nos
recomendó no se volviera a re-
petir porque haríamos cositas
raras a esa hora de la noche.
Buenos Aires. Llegan sobrevivientes del terremoto de San Juan. Pero ni bien se retiró continua-
AGN_DDF/ Caja 2117, inv: 220810. mos nuestra barata diversión.
Nuevamente entró el oficial y
con voz que no daba tiempo a
reflexionar nos ordenó: “Rápi-
damente, vístanse de campaña,
saquen toallas y elementos de
aseo y se hacen anotar con el
cabo Ricci, los primeros 15 as-
pirantes”. Luego de eso, ordenó:
“Vayan a la sala de armas y re-
tiren cada uno una pistola con
tres cargadores, de allí pasen
por el depósito y retiren paños
de carpas; manta grupera, pa-
rantes y estacas, palas y picos,
cabezal y forro colchoneta. A
todo esto, no sabíamos de qué
trataba o qué fin se perseguía,
pero como adivinando nuestras
incertidumbres y reflexiones
equivocadas, pues la mayoría
Sobrevivientes removiendo escombros de las casas destruidas en
una calle de la ciudad. suponíamos líos con Chile, el
AGN_DDF/ Caja 2117, inv: 220478. oficial nos dijo; “Vamos a ir a

-178-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Expediente. Remite nota de la Secretaría de Trabajo y Previsión


referente a los sucesos de San Juan.
Depto. Archivo Intermedio Expdte. MI-A-EG1-5934

San Juan, hubo un fuerte te- sus familiares sin darse cuen- mos 18 en total. Nos dirigimos
rremoto que destruyó el 50% ta que son los menos y preci- al Regimiento 16 de Infantería,
de las casas y hay varias vícti- samente eran los más, los que donde nos proveyeron de ali-
mas”. Aquellas palabras fueron requerían de auxilio. mentos para dos días. Inmedia-
para los aspirantes sanjuani- A todo esto la radio de Mendoza, tamente partimos rumbo a San
nos como balde de agua fría; les instaba a todos los aspirantes Juan por la avenida Boulogne
hizo el efecto de una sentencia que se hallaban de franco ser- Sur Mer, entramos a la ciudad
de muerte. Sus ojos se llenaron vicio, regresar a sus respectivos de Mendoza, a la que encon-
de lágrimas y sus rostros se cuarteles, dando a las calles tramos convulsionada y presa
descompusieron en una mezcla mendocinas y a sus habitantes de la mayor desesperación y
de dolor, duda, incertidumbre noción de que algo serio suce- zozobra, pues las noticias que
y miedo. No atinaban a decir dería. La población estaba con- se tenían de la catástrofe eran
ni hacer nada. Pensaban, llo- vulsionada: sería más o menos todas alarmantes y contradic-
raban, suponían, lo cual visto las 23.00 horas; ya se tenía refe- torias, unos decían que el 50%
por el Jefe de la Batería, ordenó rencia de la tragedia de San Juan. de las casas estaban destruidas,
que esos aspirantes y todos los Aproximadamente a las 23.30 otras personas engañándose a
sanjuaninos que estuvieren no horas nos embarcamos en un sí misma, tratando de suminís-
tenían que ir a San Juan, pues camión al mando del subte- trate tranquilidad, decían no era
serian elementos nulos, solo niente de la Reserva Jofré Ca- tan grande la catástrofe otras su-
pensarían en prestar auxilio a sas y el cabo 1º Cánovas. Éra- mamente pesimistas decían que

-179-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

San Juan ardía y que estaba des- do pues los canales de riego de ginación, para construir sobre
truida completamente la ciudad. los viñedos se habían roto y sus ella el panorama de lo que sería
En fin todo era caos y zozobra, aguas desbordaron, el tráfico San Juan.
desesperación y llanto, pues eran era intenso, de tanto en tanto, Un nudo de angustia, de dolor,
muchos los familiares y perso- teníamos que bajar del camión de pena, lástima, desesperación
nas mendocinas o sanjuaninos, debido a las grietas que se ha- o de cuantos otros sentimientos
vinculadas con las probables víc- bían producido. Diez kilóme- imaginables, es el que se formó
timas que en esos momentos se tros antes de llegar a la ciudad en mi garganta al presenciar, al
encontraría Dios sabe cómo y en estaba cortado o no permitien- entrar por una avenida bordeada
que afligente situación. do el tráfico a los vehículos ci- de cadáveres, heridos y llantos en
En el trayecto, al pasar por las viles, solo y únicamente podían la noble y sufrida cuidad de San
calles de Mendoza, la gente nos pasar los vehículos militares. Juan, y en aquel triste amanecer,
miraba con admiración y espe- Ya la observación de las casas lo mismo yo, que todos, soltamos
ranza, pues sabían que íbamos de campo caídas y agrietadas, lágrimas ante la contemplación
a ayudar a la población sanjua- los caminos inundados y tam- de aquella tragedia sin igual en la
nina en todo lo que se pueda. bién agrietados, la inmensa historia del país.
En el camino encontramos mu- cantidad de árboles destroza- Entramos por una avenida, y a
chos autos que se dirigían a San dos, que nos daban un poco de la escasa luz de un amanecer
Juan, el camino estaba inunda- idea y prestaban base a la ima- triste y lluvioso, nos fue dado

En una calle comercial, carros cargados de mercadería que se pudo salvar.


AGN_DDF/ Caja 2117, inv: 220810.

-180-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Sobrevivientes evacuados con motivo del terremoto de San Juan, en


un tren del F.C.C.A.
AGN_DDF/ Caja 2117, inv: 220471.

contemplar, muertos por donde blecer cuál sería la calle y cual mantas y colchas salvadas del
quiera que dirigiéramos la vis- el lugar que debían ocupar las desastre. Pero en cada esqui-
ta, llantos de desesperación, de ex casas. En todo lo que la vista na de la plaza había pilas de
angustia de impotencia, gritos podía alcanzar, no distinguimos cadáveres y personas tratando
de madres que llamaban a sus ni una sola casa en pie en condi- de reconocer a algún familiar
hijos, hijos con penas en la voz ciones de decir, “está parada”. en ella. De la plaza solo salían
llamando a sus madres o fami- Todo esto nos daba valor y fuerza ayes de los heridos y preguntas
liares, que yacían seguramente para trabajar para aliviar en algo incoherentes de paraderos de
bajo cientos de toneladas de es- todo aquello. Al llegar a una pla- su familia. Sangre y más sangre
combros, niños que pedían in- zoleta nos bajamos muditos unos por todas partes, camiones que
formes a gritos de sus padres y con palas otros con picos y el co- pasaban cargados de heridos…o
todo un caos de confusión, des- rrespondiente armamento. muertos. Personas vi que con la
esperación y muerte. Avanzamos por una calle late- ropa completamente mancha-
Lo que en su tiempo fuera Ave- ral que nos condujo a la plaza da en sangre se paseaba como
nida, la calle por la cual entra- 25 de Mayo, ya la luz del nuevo en un retrato, fumando, al pa-
mos, era en esos momentos día alumbraba con pálidos to- recer tranquilas por la plaza.
un montón de adobe, puertas, nos aquella escena apocalípti- Pregunté a uno que estaba tam-
cadáveres y escombros miles. ca. En la plaza había cientos de bién en la plaza sentado lo más
Llegamos a un cierto punto, no heridos y moribundos tirados tranquilo, si quien era esa per-
pudimos avanzar más con el en el césped, otros en rústi- sona que estaba manchada en
camión, pues no se podía esta- cos campamentos hechos con sangre, y me contestó que era

-181-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

una mesa de billar, al sentir el


terremoto. El único edificio que
estaba se puede decir en pie es
el cine Stornell, hermoso edifi-
cio, que salvó su construcción
antisísmica.
La noción del tiempo la per-
dí, solo recuerdo que amanecí
cuando nos distribuyeron en
pelotones para remover escom-
bros, sacar los heridos, si esta-
ban con vida, y hacer transita-
bles las calles pues no se podía
ni siquiera caminar por ellas.
En el pelotón en cual estaba yo,
se nos encomendó abrir la calle
que desemboca en la plaza an-
tes citada. Tenía por compañe-
ro a los aspirantes de San Luis,
Perozza y Careaga. Dicha calle
era la General Acha. A medida
que sacábamos escombros apa-
recían, sombreros y ropa, lo que
nos hacía suponer había más
abajo muertos, pero para sacar-
los necesitábamos grúa. Los es-
Vista lateral de una iglesia y autos completamente destrozados.
AGN_DDF/ Caja 2117, inv: 221132. combros de la calle los tirába-
mos hacia las veredas… a lo que
sería vereda.
uno que había perdido a toda Todos los edificios de los al- Así llegamos frente a un cine, del
su familia. Me llamó poderosa- rededores de la plaza estaban cual solo quedaba la pared fron-
mente la atención la forma tan completamente destruidos. El tal, que estaba en pie no pude
natural de contar una tragedia Club Social de San Juan com- explicarme cómo lo cual consti-
tan grande, me interesé por él, pletamente destrozado; la Ca- tuía un constante peligro. Fren-
preguntándole si cómo le había tedral también destruida, con la te a dicho cine se contrataba la
ido a él, a lo que respondió con torre mayor en trance de caer- Central Telefónica, de donde se
toda tranquilidad: “Yo he perdi- se, toda inclinada. La confitería estableció la primera comuni-
do a mi esposa y a mis hijos”. “El Águila” completamente he- cación con el resto del país. Al
Ante aquella respuesta quedé cha pedazos. Se sabe que solo lado de la misma se hallaba un
desconcertado y sin ánimo de se salvó en ella una persona, bar, recuerdo que se llamaba Ve-
inquirir mayores datos. que atinó a tirarse debajo de necia, pues había un letrero en

-182-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Sobrevivientes con algunos enseres salen a la calle.


AGN_DDF/ Caja 2117, inv: 220557.

el suelo que así lo indicaba. mejor en el otro mundo, irreco- cascotes nos caían encima;
Cuando a él llegamos estaban nocible por la cantidad de tierra bueno, sentí un poquito de “in-
otros compañeros en el trabajo que tenía encima. El subtenien- comodidad” al encontrarme en
de sacar a un muerto, un cojo, te nos ordenó entonces que lo aquella situación. Menos mal
que por lerdo pereció, al cual sacáramos de allí y lo dejára- que pasó enseguida la sacudi-
lo dejaron en la vereda tapado mos en la vereda. Para poder da. Mientras mis compañeros
con una cortina... Previamente sacarlo teníamos que remover trataban de “solivianar” la parte
le saqué del bolsillo interior del los escombros de manera que del tirante que estaba a la altu-
saco, no sé para qué, su libreta quedara libre el poste aquel. ra de la nuca del muchachito,
de enrolamiento; no hacía falta. Habíamos quedado solamen- yo sacaba los escombros que el
Estábamos por continuar la ta- te tres: Careaga, Perozza y yo. poste lo aseguraba, en esa tarea
rea, cuando descubrimos, cual Nos disponíamos a remover los me encontraba cuando con la
una pequeña estatuita india, un adobes, cuando nos advirtieron pala toqué algo blando; raspé
pibe, seguramente un lustrabo- unos curiosos, que estaba tem- con la pala, sacando la tierra
tas, que estaba en una posición blando, efectivamente, estaba de encima, y vi hilera de boto-
algo rara, con un poste encima, temblando, el edificio del cine nes: me fije bien y era un pobre
sobre la nuca, el muchachito se movía todo y amenazaba viejo, bastante gordo por cier-
estaba sentado, para descansar desplomarse encima nuestro, to. Les llamé la atención a mis

-183-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Oficina pública instalada en la calle.


Enero de 1944
AGN_DDF/ Caja 2117, inv: 220589.

compañeros, los cuales presu- saber cuál era espalda y cual el menzó a temblar la tierra nue-
rosos acudieron. De inmediato pecho, cual la cara y la nuca, es- vamente, pero no con mucha
nos pusimos a tratar de sacarlo taba todo descoyuntado. intensidad y tuvimos que aban-
a la calle, pero este daba un tra- Mis compañeros dijeron; “Mirá, donar o tirarlo entre los escom-
bajo enorme; el gringo Perozza, vos Osan lo agarrarás por las bros, para salir afuera, donde no
como tal nomás, con un pico se piernas, yo con Careaga de los hubiera peligro de derrumbe,
lo clavó por debajo de las axilas brazos”, y así lo sacamos. Fran- pasado lo cual, reanudamos con
de manera que pasara por la es- camente, no me hacía mucha el finado, lo tomamos por las
palda, para así poder “solivianar- gracias esa manera, hubiera partes estables y continuamos
lo”, pero aun así costaba mucho preferido tener guantes grue- llevándolo al exterior, más uno
sacarlo de allí: se hizo entonces sos, pero había muchos miro- de los zapatos por el cual lo to-
un compromiso entre el muerto nes, y sacando fuerza de flaque- maba se empezó a salir y no me
y nosotros, quien podía más. Al za, me dispuse, lo tomé por los quedó otro recurso que agarrar-
final triunfamos nosotros. pies mejor dicho por los zapatos lo por los tobillos que estaban
Era bastante pesado el finado, que recuerdo eran colorados, y duros y fríos, así conseguimos
pero había que sacarlo afuera. comenzamos a trasladarlo, los llevarlo hasta la vereda donde
Yo, para decir verdad, le tenía mirones se retiraban al ver apa- lo dejamos tapado con una cor-
aprensión, pues estaba comple- recer esa mazacote de carne y tina del mismo bar.
tamente destrozado, no se podía hueso; en esos momentos co- Terminando la tarea con ese

-184-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

muerto, nos pusimos de lleno encontró tapada en una cretona, colchón. No se podía pasar por
a forcejear para levantar el ti- estaba muerta, le había caído la calle ni vereda, pues los he-
rante que aprisionaba al pibe, quien sabe cuándo, un pedazo de ridos estaban ocupando todo
logrando lo cual lo sacamos a cornisa en la cabeza, justamen- el espacio. Los pocos y escasos
la vereda, donde lo arreglamos, te para matarla: “Pobre mi hija, médicos atendían diligente-
es decir le estiramos las pierna Dios mío, porque hiciste eso, era mente a los que podían; no eran
y brazos para que no quedara lo único que tenía en el mundo”, suficientes, hacían falta miles
sentado y se presentara para- y así continuó esa pobre madre de médicos, la gente se le moría
do ante San Pedro de pie. Aquel con sus gritos de penas. por falta de atención, los menos
viejo y este muchacho constitu- En una esquina estaban llo- graves tenían que ceder el col-
yeron a mi bautismo de sangre, rando varios o varias; tenían chón a los más heridos, gente
sí, de sangre, pues quedé todo sendos muertos a quien les di- había que por misericordia pe-
manchado en sangre: poco a rigían sus llantos de penas y día [que los] curasen; era inútil,
poco se me iba pasando la re- desconsuelo, poniendo en esa no eran suficientes los médicos
pulsión y el asco. como en todas las calles y es- y enfermeros. Llegaban camio-
Terminaba nuestra primera quinas pinceladas, mejor y más nes cargados de heridos para
labor, en contacto directo con exacto diré, brochazos de dolor dejarlos en atención, pero se
cadáveres, así los llamábamos; y de tragedia. Sus gritos y lloros tenían que ir a otros sanatorios
fuimos a reunirnos con el resto eran acusaciones a la fe y a la y hospitales pues era comple-
del pelotón, que se encontraba justicia divina. No podía con- tamente imposible atenderlos.
limpiando escombros en una cebir cómo un Dios tan bueno y Las vidas que se hubieran sal-
calle, perpendicular a la General tan justo podía haber mandan- vados si ese domingo 16 de ene-
Acha. En esas inmediaciones do semejante castigo. ro hubiera habido médicos su-
habían negocios de tiendas y Luego de dejar expedita la calle, ficientes. Murieron tantos sin
ferreterías, en la primera, había nos ordenaron patrullásemos asistencia en ese sanatorio, que
zapatos hermosos tirados en la las mismas, sando [sic]heridos o deduzco lo que sería en otros,
vereda, trajes, cortes de géne- muertos que se encontraran en La cantidad de heridos y mori-
ro, etc., que francamente daba el interior de las casas, así lo hi- bundos tirados en las veredas y
pena verlos así. De la ferretería cimos, cuadros vimos que fran- calles de ese sanatorio pasarían
ni siquiera las estanterías esta- camente no creo que el mejor fácilmente de 300. Los médicos
ban en pie: ollas, jarra, tazas, po- escritor pueda describir hacien- daban preferencias a los más
cillos, platos, viandas y miles de do honor a la verdad y justicia a graves, dejando para más luego
cosas más estaban tiradas en lo la realidad, lo que allí vimos. a los menos graves. En fin esa
que en su época sería la vereda, Al pasar por un sanatorio vi escena es la que más se me gra-
en esos momentos, un montón gente que se moría, clamando bó.
de escombros. que los atiendan, que los curen, Así llegamos hasta una casa
Continuamos nosotros remo- o que los maten, para abreviar antigua donde sus moradores
viendo escombros. En eso, un su sufrimiento. Heridos gra- nos pidieron sacásemos a una
grito desgarrador, nos sobre- ves vi tirados en el suelo y pa- anciana enferma que había
saltó, era una pobre señora que tio exterior del sanatorio que quedado encerrada en una pie-
estaba buscando a su hija, la se desangraban, sin vendas ni za. Fuimos hasta dicha pieza y

-185-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Obreros apuntalando casas afectadas por el terremoto. Enero de 1944


AGN_DDF/ Caja 2117, inv: 221129.

en el colchón y todo la sacamos. de Batería que había llegado en menta, sus miradas eran vagas
Teníamos que andar con sumo estos momentos. y lejanas, pena y dolor. Todos
cuidado, y aun así la pobre vieja Aproximadamente a las 17.00 los demás, tenían una locura en
sufría, y nos recriminaba. Ter- horas y luego de presenciar masa, parecían conforme a la
minando esto, patrullamos todo rostros hambrientos durante voluntad del Creador.
el resto de la mañana del día el reparto de víveres, salimos A nuestro pelotón se le ordenó
domingo 16 las calles, prestan- hacia lo que fuera la ciudad de descanso pues habíamos es-
do ayuda y auxilio a quienes los San Juan. Patrullamos todo el tado trabajando toda la noche
necesitaran. resto de la tarde, encontrando a anterior y durante todo ese día.
Una vez en la plazoleta, hicimos cada paso, muertos, desolación Algunos se quedaron dormidos;
un pequeño almuerzo a base de y tristeza. yo tenía muchísimo deseo de
galletas y asado. Era todo lo que Muertos y muertos por donde trabajar, y salí de rondín.
teníamos. Construimos cada quiera que fuéramos encontrá- El toque de queda era a las
uno una carpa particular y des- bamos eso y nada más. 21.00 horas, luego del cual
cansamos hasta las 3 de la tar- Los sobrevivientes, francamen- ninguna persona o vehículo
de. Nos levantamos a esa hora y te no puedo explicarme el esta- podía transitar por la ciudad,
arreglamos todo el equipo para do anímico de que hacían gala. salvo aquellos destinados a
dirigirnos al Parque de Mayo Mas puedo decir, estaban en servicios de sanidad y vigi-
donde había acampado el resto la calma que procede a la tor- lancia.

-186-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Ancianas sobrevivientes guarecidas en un paseo público.


AGN_DDF/ Caja 2117, inv: 220782.

La ciudad estaba bajo gobierno calle y casa por casa para evitar leños y el ruido característico
militar, ejercía la comandancia robos y saqueos. Pues se habían con el olor correspondiente y
el coronel Humberto Sosa Mo- fugado de la cárcel de Marque- el olor característico a la car-
lina, ahora General, la Ley Mar- sado 300 penados, en la confu- ne humana asada. El cadáver
cial estaba implantada. sión del Terremoto. se retorcía y se movía debido
La ciudad estaba completa- En nuestra recorrida encon- seguramente a la quemazón de
mente a oscuras, ni una sola luz tramos cadáveres, a los cua- sus nervios y músculos y el as-
dándole un aspecto tristísimo, les ya estaban en estado de pecto que presentaba todo que-
solo se podía distinguir ruinas descomposición [y] había que mado, era realmente horrible.
y desolación. Ningún ruido tur- quemarlos allí nomás, para lo Ese chirriar de los intestinos
baba la calma o tranquilidad de cual había que ocupar, restos de y fritar de la carne producir-
la ciudad fallecida, pues no era puertas y ventanas, los rociába- me una impresión que con el
otra cosa. De vez en cuando se mos con nafta les prendíamos tiempo y costumbre se fue bo-
veían unos faros que eran de fuego. El primer cadáver que rrando. Esa noche quemamos
alguna ambulancia. De noche encontramos y quemamos, me varios muertos, pero ya estaba
solo se escuchaban disparos de impresionó un poco, más que acostumbrado a ello.
armas de fuego, seguramente, todo por la tranquilidad de la Continuamos durante toda la
un muerto más en la tragedia. noche que por la escena en sí. noche con el rondín que encon-
La vigilancia se hacía calle por Se sentía el chisporrotear de los trar y quemar algunos muertos

-187-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

y el escuchar tiros y ruidos en mayoría de sus hijos estaban a suelo, sujetas a las inclemen-
la oscuridad precedidos del co- resguardo en parques y plazas, cias del tiempo.
rrespondiente: ¡Alto quien vive! y los otros descansaban en un En algunas puertas que que-
Terminaba el patrullaje noc- sueño eterno turbados por la daban en pie o en las paredes
turno a las 6.00 de la mañana, nafta y el fuego. que se mantenían paradas, leía
hora en el que regresábamos al Empezamos la labor de ese leyendas como estas, escritas
Parque de Mayo, donde luego nuevo día lunes 17 de enero por sus moradores “Felizmente,
del rancho descansábamos una organizando las columnas de todos bien, estamos en la casa
hora, hasta las 7.30 de la maña- personas para el reparto de ví- del tío”. “Papa murió, nosotros
na, para comenzar con las acti- veres. Se les proveía de carne, estamos en el Parque de Mayo”,
vidades del nuevo día que sería azúcar, sal y pan. Además se y así por donde quiera que an-
igual o peor a los anteriores con les daba en las cocinas ambu- duviéramos, escritos con car-
más o menos incidentes y más lantes, mate cocido y a las doce bón o tiza.
violentas sacudidas; pero ya se las daba la comida de tropas. Como para demostrar que era
no había nada que destruir, y Aun de esa manera, se veía la testigo de la catástrofe, Dios. En
la ciudad muerta de San Juan cara de hambre y de sufrimien- las tres imágenes, en todas las
podía jactarse de ser inmovible to; no era para menos. La gente paredes que estaban en pie, ha-
a los temblores y terremotos, la vivía en carpas y dormía en el bía un crucifijo, un cuadro del

Ferrocarriles, embarque de mercaderías, pro-ayuda a las víctimas del terremoto de San Juan.
AGN_DDF/ Caja 2117, inv: 220701.

-188-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Enfermeras de la Cruz Roja argentina que colaboraran en la atención


de heridos en el terremoto de San Juan .
AGN_DDF/ Caja 2117, inv: 220514.

Señor, del Sagrado Corazón o teníamos que cederles la comida; Por la tarde recibimos órdenes
demás imágenes colgadas en la lo necesitaban más que nosotros. de requisar todos los vehículos
pared. Hasta la fecha no puedo Ya que nosotros disponíamos de por las buenas o por las malas,
explicarme cómo o por qué. alimentos en cualquier momento a los que luego los conducíamos
Hubieron escenas que no pue- y ellos no. al campo de concentración para
do olvidar como ser aquellas en Llego así en mi relato al martes 18 evacuar a toda la población de
que los padres, hijos o herma- de enero[de] 1944. Desde tempra- San Juan, a Mendoza y Depar-
nos, querían presenciar cuando no salimos de patrulla haciendo tamentos no afectados por el
los quemábamos a sus deudos, lo que ya constituía una rutina. terremoto.
lloraban callados y mansamen- Esa mañana empero no los po- Aproximadamente a las 14.00
te. Queríamos alejarlos, pero díamos encontrar a los cadáve- horas de esta tarde hubo una
nos pedían por favor que los res tan fácil como días anteriores; sacudida bastante violenta que
dejáramos presenciar aquello, para hallarlos debíamos requerir produjo el derrumbe de las ca-
más impresión nos causaba a datos a las personas y vecinos, sas que todavía se mantenía en
nosotros parece que a ellos. si sabían de algo para hallarlos, pie, Fue tan intenso el temblor
Durante el rancho de las 12.00, de alguna familiar desaparecido, que en los cerros lejanos se veía
era dable observar y daba pena siempre daba arduo trabajo el re- la polvareda. En las personas
o lástima, ver que los niños con mover cientos de adobes hasta produjo más que todo un efecto
los ojos clavados en nuestro pla- dar con la persona buscada en moral, y en los vehículos una
to, no los quitaban de encima, completo estado de descompo- sacudida tan violenta que los
como queriendo decir: “Tene- sición, teníamos que utilizar pa- tiraba hacia los costados. A mí
mos hambre, dennos comida”; ñuelos o lociones. me sacudió de tal forma el movi-

-189-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

miento que me tuve que aferrar


a un árbol para no caerme. La
gente gritaba presa de desespe-
ración y miedo pues temía algo
peor. Menos mal que pasó sin
mayores consecuencias.
En el distrito militar se efectua-
ba la tarde del terremoto una
fiesta, homenajeando a los sol-
dados que se iban de baja, lo ha-
cían en un patio cerrado, llegó
el terremoto y creo que apenas
2 personas nada más se salva-
ron, el resto se quedó bajo rui-
nas; de ese lugar sacamos 2 sol-
dados muertos y destrozados.
Tuvimos además que sacar de
allí todos los papeles y archivos
del mismo. Un mayor del Ejér- Las cenizas de las victimas del sismo
Diario Tribuna. 5 de abril de 1944. p. 4
cito estaba allí controlando. Ha-
bía perdido a su madre.
En una casa de la cercanía nos en las películas de terror y fran- Desde el miércoles 19
dijeron que había quedado se- camente me impresionó bastan- Por la mañana, cosa rara, no
pultada una señora: luego de te; patrullé luego hasta la noche logramos encontrar ni un solo
arduas tareas dimos con la po- sin mayores novedades. muerto. Eso sí, había en la cui-
bre mujer, estaba debajo de tres Esa noche salimos de rondín, dad una fetidez tal que la gen-
metros de escombros. Recuerdo continuamos quemando muer- te tenía que taparse la nariz
que al sacarla, yo le tomaba de tos, que encontrábamos en las con sus pañuelos, pues era in-
las manos, su cabeza contra el calles o veredas, y el espectácu- aguantable el olor a carne hu-
suelo, y el ruido que producía lo que se veía era digno de los mana en descomposición. Por
era el de una pelota de trapo. infiernos del Dante. Se escu- la tarde fuimos a un asilo don-
En esa misma cuadra sacamos chaban a la distancia disparos de luego de remover escombros
de los escombros a un viejito de armas reglamentarias. Los por varias horas, logramos sa-
escribano de apellido Garay. En ruidos eran sofocantes con ti- car a cuatro monjitas y a una
la casa de la cual sacamos a la ros y al otro día seguro encon- anciana, en un estado tal de
señora recuerdo que había una traríamos otros muertos más descomposición que no se po-
pajarera enorme, los canarios entre los muchos provocados día trabajar decentemente sin
cantaban, le abrí las puertas por el terremoto. Hasta aquí lle- llevarse un pañuelo a la nariz.
para que salieran y gozaran del go en mi narración del día mar- Los gusanos andaban por en-
espectáculo. Una puerta meci- tes y comienzo del miércoles 19 cima de la cara de las monjitas
da por el viento hacía ruido como de enero [de] 1944. por montones. Juntamos leña

-190-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

y con bastante nafta y madera ducían matemáticamente mo- por las calles, el viento que de-
empezamos a quemarlos. Se le- vimientos sísmicos cada cinco jaba, hacía que la gente se as-
vantaban llamaradas oscuras minutos; unos de gran inten- queara, pero nosotros se podía
por el humo producido por la sidad, otros de menos, los más decir que habíamos perdido el
ropa y la carne descompuesta pasaban desapercibidos para olor o el olfato ante esos olores
con un olor que… ¡bueno! la gente pero no para las agujas nauseabundos. Luego de buscar
Esa noche del miércoles 19 salí del sismógrafo. cadáveres por todos lados sin
nuevamente de rondín, llegué El día miércoles llego el ge- encontrarlos, llegamos hasta
hasta la plaza 25 de Mayo, en neral [Pedro Pablo] Ramírez a la iglesia de Concepción, donde
momento que se producía una San Juan. según todos, había muchísimos
fuerte sacudida. La gente que Y llego así pasando por mu- cadáveres sepultados bajo los
dormía se levantó sobresalta- chos pasajes que escapan a escombros. Entramos en lo que
da, las madres abrazaban a sus mis recuerdos, hasta el jueves su época fuera una Iglesia, y de
hijos y estas gritaban: “¡Mami- 20 jueves de enero. Por la ma- entrada nomás hallamos un
ta, Mamita, agárrame que está ñana salimos a patrullar las muchachito de unos14 años que
temblando!”. Era que el mie- calles y a remover escombros, estaba horriblemente destroza-
do se había apoderado de sus íbamos para variar en un ca- do, lo sacamos hasta el claro y
mentes y adueñado de su cora- mión recolector de basura, que lo quemamos.
je. Para colmo después de la sa- tenía el piso completamente Pero el principal objetivo nues-
cudida comenzó a llover fuer- sucio, con sangre de quién sabe tro era rescatar el cuerpo de
temente empapando a la gente cuántos muertos y en todavía, unos curas y unas novias que
que se hallaba en la plaza sin se vean intestinos y carne hu- habían quedado sepultados allí,
resguardo. mana. Las moscas estaban de pues se realizaba un casamien-
Según datos dados por los ob- fiesta y el olor del camión era to doble cuando se produjo el
servatorios, en San Juan se pro- insoportable; cuando pasaba terremoto, quedando sepulta-
das más de 200 personas. Esta
era una iglesia antigua, esas de
paredes anchas, toda la cons-
trucción de adobe, luego del
terremoto digo, no quedó con
absoluta fidelidad a la verdad ni
una sola pared en pie, de mane-
ra que se podía precisar la enor-
me cantidad de víctimas que en
ella había.
Todo nuestro trabajo debía con-
cretarse a rescatar el cuerpo de
los curas que oficiaban la cere-
monia; por lógica ya sabíamos
Familias instaladas en las aceras como medida de precaución. Des-
pués del terremoto que soportó la ciudad. San Juan. a donde buscar, por la parte
AGN_DDF/ Caja 2117, inv: 220515. próxima del altar y comulgato-

-191-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Restos de la Iglesia de Concepcion


Diario Tribuna. 6 de abril de 1944. p. 5

rio. Comenzamos las excava- encima y lo que vi y sentí era menos penosa, pero al final lo
ciones y moscas comenzaron a algo atroz; uno de mis compa- conseguimos sacar y colocarlo
salir, pero para estar más segu- ñeros había pinchado con una encima de una puerta que ser-
ros, donde olíamos a fetidez allí pala a un cuerpo, razón por la vía como angarillo, lo llevamos
metíamos pico y pala. Mientras cual brotaba sangre y gusanos, al exterior del pozo y lo dejamos
más cavamos el olor se hacía el olor era tal que tuvimos que allí, para luego proceder a que-
cada vez más fuerte e insopor- retornarnos lejos para no des- marlo. Mientras tanto seguimos
table, de forma que tuvimos componernos y caer redondi- buscando al otro cura, otros as-
que utilizar los pañuelos em- tos, Pero teníamos que sacar pirantes buscaban leños. Vol-
papados en loción pero ni aun los cuerpos, para eso nos dis- víamos al pozo y enseguida
así se podía soportar. Luego de pusimos a trabajar en turnos encontramos a una novia, que
cavar y remover dos metros de de tres minutos, una vez lim- también se encontraba en es-
escombros, al grito de “aquí hay pio de sangre, se individualizó tado de descomposición y des-
algo”, nos dispusimos a lim- como al cura, por la ropa y las esperante fetidez. Sus dedos se
piar ese sector, efectivamente disposiciones de los botones. hallaban crispados y a través
había algo, se sacó la tierra de Para sacarlo la tarea no fue del guante se veía el anillo. En-

-192-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

cima de la novia se encontraba almorzamos no sé cómo, pues dejamos para más luego”.
el cuerpo de, no se puedo esta- los chistes alusivos a los he- Entramos más hacia adentro
blecer si era el cuerpo del otro chos de la mañana y el olor de pisando los cajones y entre
cura o del novio, a lo cual los lle- las ropas no permitían comer. los muertos y llegamos hasta
vamos al mismo lugar a donde Por la tarde nos dieron, menos una esplanada donde lo me-
dejamos el otro cuerpo. mal, ropa de marinero, con la nos que habrían serían mil
Estábamos en esa tarea cuando cual cambió nuestro aspecto y muertos, en un estado tal que
un hermano del cura gritaba y presencia, que no se hacía no- no los puedo describir.
pedía que lo dejáramos ver a su tar como antes, pues cuando Eran todos aquellos que noso-
propio hermano, pese a los rue- nos aproximábamos a alguien o tros creíamos quemarlos, y que
gos y súplicas, se le concedió nos retiramos, dejábamos vaos en realidad, apenas si los asába-
solamente verlo de lejos, pero se [sic, por vahos] bastantes desa- mos y que luego los tiraban así
empecinaba en que lo dejásemos gradables por cierto, haciendo nomás los camiones recolecto-
presenciar cuando lo quemáse- exclamar: “Salir de acá, estas res en esa parte del cementerio.
mos, pero no se le permitió. hediendo a muerto”. Los que vieron, eso que se lla-
Procedimos enseguida, no re- Esa tarde nos dijeron que íba- ma atrocidad de los nazis con
cuerdo si estaba el Obispo que mos a ir a visitar el cementerio. sus prisioneros deben de saber
le dio las bendiciones pertinen- Llegamos a él, y el espectáculo que eso quedaba chiquito con el
tes a los 3, a quemarlos, la novia, que presenciamos era espanto- espectáculo de más de dos mil
el cura y el otro, que como dije, so: todos los cuadros de nichos o muertos tirados por todas par-
no se podía establecer si era el covachas, los mausoleos y todo tes, chamuscados y asados, con
cura o el novio. De todo lo que monumento funerario, tumbas, parte de los componentes del
hice en San Juan, nada fue tan etc. estaban completamente cuerpo humano.
horrible y penoso comparado destrozado, los cajones tirados, Había una fetidez tal, que se po-
con este episodio de la iglesia rotos; se podían ver los restos día estar, todo el piso mojado en
de Concepción. humanos; en fin todo era ruina sangre, las moscas y los gusanos
De allí salieron descompuestos y fetidez. Los cajones mostra- volaban en toda la extensión. En
varios aspirantes, dos cabos y ban su contenido, un mazacote fin era algo inenarrable.
un oficial, y no era para menos. de huesos y carne como picadi- El oficial nos dijo que el día
Promediaban las 11 de la mañana llo, con ese jugo característico. siguiente, el viernes, comen-
cuando nos dirigíamos al Regi- Lo único que quedaba de los ca- zaríamos con el trabajo ese. Y
miento 3 de Artillería, que queda jones, era su armazón de zinc, que para los días subsiguientes,
en Marquesado para bañarnos, otros tenían cabello largo, uñas consistiría nuestra labor, en ti-
pues ni los oficiales, ni nosotros largas y todos amoratados. En rar en un pozo de 100 metros de
mismos podíamos soportar el fin, era un espectáculo horripi- largo, 15 de hondo y 10 de ancho
olor de que estábamos impregna- lante. Pero ese no era nada. Sí, todos los cajones que estuvie-
dos, Allí nos proveyeron única- eso no era nada, así lo dije yo ran rotos o en mal estado que
mente medias con lo cual no hi- y así nos dijeron los oficiales, eran la gran mayoría, en una
cieron nada, pues seguía nuestra el cap. Roberto Martínez Pita: palabra.
ropa hediendo. “Esto no es nada aspirantes, pa- Estábamos al tanto de nuestra la-
De regreso al Parque de Mayo, semos más adelante, que esto lo bor del día siguiente que consistía

-193-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Aspecto parcial de casas en ruinas y carpas improvisadas como viviendas. San Juan. Enero 1944
AGN_DDF/ Caja 2117, inv: 220504.

en hacer una sola pila, un gran los gusanos en cantidades, asen- El trabajo era intenso y agota-
monte con los cuerpos sin cajo- tándose en nuestra ropa y dife- dor debido a que las máscaras
nes que dije que sumaban cerca rentes partes del cuerpo, que tu- son buenas para tenerlas pues-
de dos mil, y que se hallaban des- vimos que retroceder, para tomar tas pero no para trabajar con
parramados, rociarlos con fuel- alimento. Doblamos el birrete de ella, de manera que cada tanto
oil y leños de ferrocarriles, y ha- manera tal que nos tapara hasta teníamos que recuperar aliento
cer una gran hoguera o inmensa las orejas; por encima de las más- y el ritmo de la respiración pues
quemazón de tal manera que solo caras, nos colocamos los guantes nos ahogamos, debido a la falta
quedaran cenizas. para esa ocasión llevamos y que de oxígeno puro.
Al día siguiente viernes 21 de ene- nos cubría hasta los codos y ya Aun con máscaras el olor era
ro de 1944, provisto ya con más- decidimos enfrentarnos a esa tremendo y tendía poco a poco
caras antiguas, nos dirigimos al masa olorosa. a descomponernos. Pero había
cementerio a realizar la macabra Comenzamos con los cadáver que sobreponernos a todo ello
tarea de amontonar muertos. más dispersos, llevándolos ha- para terminar cuanto antes.
Entramos hasta aquella parte y cia dónde íbamos a hacer el Los cadáveres estaban disemi-
desde lejos ya tuvimos que po- montón. A medida que avanza- nados en tal forma que para po-
nernos las máscaras: había un mos en esa dirección nos hun- der trabajar bien, era necesario,
olor tal que no se podía aguan- dimos hasta los tobillos, en un muchas veces apartar los bra-
tar, una fetidez tal que revolvía fango de jugo de carne humano zos sueltos, cabezas y demás
todo el estómago. Las moscas y y pozos de la mismas materia. partes del cuerpo humano con

-194-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

el pie mediante patadas.


A los cadáveres de la gente que
estaban completos, los tomába-
mos dos aspirantes, uno con el
pico lo clavaba de la espalda y
el otro con la pala lo sujetaba
a la altura de las piernas, y así
los íbamos trasladando hasta
el gran monte. Intercalábamos
muertos con capas de leños
gruesos de manera tal, que lue-
go pudiera quemarse hasta re-
ducir todo a cenizas, rociába-
mos esas capas con fuel-oil.
A través de la careta nos veía-
mos todos sudorosos tanto por
el calor que hacía como por la
fetidez existente.
Después de más de una hora Traslado de cenizas de las víctimas de sismo.
Diario Tribuna. 6 de abril de 1944. p. 4
de trabajo intenso, logramos
hacer una inmensa pila, a lo
que tapamos completamente dor provisto de manguera con cajones que de tal, solo tenían la
con leños o rollizos del ferro- chorro a presión graduable, nos armazón de zinc, los teníamos
carril, y rociamos todo nueva- propinaba el baño, en un galpón que llevar de a cuatro; los me-
mente con petróleo. de zinc con dos grandes puer- nos pesados los trasladábamos
Al prender fuego a eso, se elevó tas, dicho galpón era del mismo de a dos aspirantes por cajón.
una inmensa llamarada negra, cementerio, salíamos de una Los que querían hacer menos
espesa y profundamente nau- puerta y nos recibían los cho- pesada la labor se dedicaron a
seabunda. Los gusanos volaban rros de agua de gran fuerza. tirar al fuego los cajones de los
y se asentaban encima de nues- Por la tarde regresamos al ce- angelitos, es decir de niños de
tra ropa, eran de un color grisá- menterio para proceder a tirar a meses y pocos años.
ceo, pequeños, pero repugnan- esa gran fosa todos los cajones Había un salteño, un aspiran-
tes. Terminando de quemarse en mal estado. Para ser franco y te amigo mío, que siempre iba
ese montón y comprobando sincero, nosotros tirábamos a la algo bebido, nunca tenía agua
que no quedaran restos sin in- fosa, como el infierno mismo se en su caramañola solo lleva-
cinerarse, nos retiramos del encontraba. ba coñac y vinos del 800; este
cementerio y nuevamente nos A los cajones para ser traslada- salteño que se llamaba Rivas,
tuvieron que llevar a bañarnos dos los pasamos por dos made- más conoce de nosotros como
y cambiar de ropa. ras resistentes, por debajo a la el Chueco Rivas, más le gusta-
El baño nos lo daban de manera altura de la cabeza y los pies. ba enseñar anatomía con los
muy original. Un camión rega- Los llevábamos de a cuatro. Los huesos que sacaban del interior

-195-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

de los cajones, exponiéndose el le sucedió algo igual o parecido. le entregamos el cajón. Pues
muy bruto a cuantas pestes, al Hasta que al fin llegó la claridad luego de llorar un rato dijo: “Y
tomar sin guantes esos huesos. del nuevo día, y la tranquilidad pensar que me costó tanto di-
Luego de finalizar el trabajo de para nosotros. nero el cajón, que era de lo me-
la tarde que lo hacíamos de 15 a A las 7 de la mañana comenza- jor que había”, se afligía por el
16,30 horas, nos bañábamos en mos a trabajar hasta las 11.30 cajón y no por el cuerpo, que se-
la forma ya descripta anterior- horas. Era el día sábado 22 de gún ella era de su marido.
mente, y por sorteo se procedía enero. El trabajo ya se hacía en A un muerto tuve que enterrar-
a dejar dos aspirantes para que forma rutinaria salvo algunas lo y desenterrarlo más de tres
hagan guardia toda la noche en veces llegaban personas con veces, se trataba de un farma-
las inmediaciones de cemente- autorizaciones del Juez Fede- céutico de apellido Valentino;
rio, para evitar robos y saqueos. ral, para retirar los cajones de recuerdo su nombre porque al
Así me iba salvando de las sus deudos, antes que lo tiren al final, cuando lo enterramos por
guardias hasta que me tocó a fuego, para llevarlos al Cemen- última vez, yo le puse el nombre
mí efectuarla. No creo que haya terio de Pocito y otros departa- en la cruz de su tumba. Este es
tenido guardia peor en mi vida mentos. un caso interesante.
que esa noche. De noche se sen- Hubo un caso que no puedo ol- Estaba este señor en el mos-
tían ruidos, por los cuales, no vidarme. Una mañana fue una trador de su farmacia la noche
tenía el menor interés en averi- señora y ofreciéndonos dinero del terremoto; cuando sintió a
guarlo, seguramente serían pe- nos pidió le entregáramos un este rápidamente salió a la ca-
rros con hambre… o qué se yo, cajón, es decir quería sobornar- lle para salvarse, pero apenas
la cuestión es que una noche nos, no llevaba autorización ju- traspuso la puerta, le cayó un
espantosa, no cerré los ojos en dicial, hacía grande demostra- pedazo de cornisa justamente
toda la noche. A mi compañero ciones de pena y dolor por que en la cabeza, lo necesariamen-
te certero para matarlo. En la
farmacia y estantería se cayó
solo un frasco. No hay caso, es
el destino.
La familia lo enterró en el fon-
do de la casa para salvarlo de la
quemazón, pero pronto comenzó
a despedir olor y entonces los ve-
cinos denunciaron la existencia
del finado, con lo cual se lo des-
enterró de la casa y lo llevamos
al cementerio a la parte exterior,
pero de allí también hubo que
desenterrarlo y trasladarlo a otro
sitio donde lo dejamos sepultado,
pero como este señor era de posi-
Copia de los escritos originales de Félix Osan, tipiado pulcramente
en una máquina de escribir. AGP, San Juan. ción buena, es decir acomodado,

-196-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Aspecto parcial de casas en ruinas y carpas improvisadas como viviendas. San Juan. Enero 1944
AGN_DDF/ Caja 2117, inv: 220504.

los familiares pidieron lo ente- cia en San Juan. muchos detalles y pormenores,
rraran en otra parte, así lo hici- A los 8 de la mañana nos em- mi relato “Mis diez días en San
mos y allí lo dejamos. barcamos por el F.C. Pacifi- Juan”. –
Durante los días 22,23, lunes 24 co con destino a Mendoza. Al Jujuy, Junio 2 de 1946.
y martes 25 hicimos el mismo llegar a esta y desfilar por sus Félix Osan
trabajo que en los anteriores es calles la gente nos aplaudía. Y
decir sacar cajones y tirarlos al ese fue el único premio que re- Increíblemente sus emociones
fuego. Los descansos de la tar- cibimos. hablaron por sí mismas; predo-
de los hicimos comiendo fruta Pensábamos en dormir bien minan la angustia, el dolor, la
de una quinta vecina. una vez en nuestro cuartel, de- tristeza pues no cabía en su ca-
El miércoles 26 se formó a to- bido a que en San Juan lo ha- beza vivir una experiencia así,
dos los aspirantes para felici- cíamos en el suelo pelado, pero, con características sin prece-
tarlos por el coronel Humberto ingrata sorpresa, no teníamos dentes, que indiscutiblemente
Sosa Molina, por el celo y con- colchones, los habían llevado marcarían su vida.
centración en el trabajo y al al Hospital Central, para los he- Dos años después de la tragedia,
sacrificio puesto en evidencia ridos sanjuaninos. se llenó de coraje y se animó a
durante los días de permanen- Aquí termino, pasando por alto sentarse a escribir, seguramen-

-197-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

Retrato de Félix Osan

te en soledad y en silencio con diez días que vivió en San Juan. de esta nota, un solo y único
la tranquilidad absoluta que le Por todo lo expresado, me sien- propósito: agradecer a todos
proporcionaría seguramente to con el deber después de 73 los Félix que fueron testigos de
algún rincón de su hogar y así años según la fecha que dicen algo similar o igual, que segu-
dar comienzo a su narración sus notas, poner en considera- ramente también tuvieron algo
usando una máquina de escri- ción a la sociedad este relato, que contar, expresar o por qué
bir que hoy quedó obsoleta. Lo teniendo en cuenta que las co- no gritar y no pudieron hacerlo
imagino haciéndolo, escribien- sas se dan por algo, en el lugar por ningún medio.
do, volcando en el papel todas determinado, en el momento Gracias Félix, y en Usted a to-
sus emociones e intentando un justo. Hoy Félix tendría 96 años. dos los héroes que ayudaron
solo objetivo: exorcizar su alma Sus líneas nos transportaron en a mi querida provincia a salir
y alcanzar así finalmente la paz el tiempo,75 años atrás, a un 15 adelante, dejando un mensaje
interior que tanto necesitaba de enero de 1944. de humanidad y hermandad
para continuar construyendo Hoy, en esta tarea que desem- para todos. ¡Dios lo bendiga y
su destino y dejar para siempre peño como funcionario provin- guarde en la Gloria!
sepultado en el pasado aquellos cial quiero manifestar a través J. G. R.

-198-
Revista LEGADO N°14. Archivo General de la Nación

La primera Biblioteca Popular


de Sudamérica también
fue destruida por el terremoto

Dr. Renato López

Fundada el 17 de junio de 1866, que concretó recién en junio de inaugurado edificio se desplo-
la Sociedad Franklin fue la 1941 cuando inaugurósu sede mara y destruyera en gran par-
primera biblioteca pública de en pleno centro de la ciudad. te el valioso patrimonio cultu-
gestión privada del país soste- Esta empresa cultural, que no ral que fue sepultado bajo los
nida por una Asociación Civil busca la obtención de benefi- escombros. Lo poco que que-
del modo ideado por Benjamín ciospersonales para sus diri- dósufrió las lluvias de verano
Franklin en Filadelfia y en ene- gentesy que solo persigue con- que transformaron en barro las
ro de 1944 se encontraba en su tribuir al progreso intelectual ruinas de la ciudad. El balance
apogeo institucional. de los individuos y al desarrollo del desastre fue la pérdida casi
No pocos esfuerzos de varias social de la comunidad siempre total del acervo bibliográfico y
generaciones de sanjuaninos debió enfrentarse a la escasez el edificio destruido.
fueron necesarios para que la de recursos financieros y a la Hoy han pasado 75 años desde
Biblioteca Franklin hubiera lle- falta de visión de los funcio- aquél trance amargo, sin em-
gado a ser, luego de 78 años, el narios de turno, perosus socios bargo como si se tratara de una
centro cultural más poderoso nunca carecieron de entusias- idea inmortal que seduce una
de la provincia. mo, creatividad y constancia y otra vez a generaciones su-
Desde el comienzo nada fue para que la institución en 1944 cesivas, la Biblioteca Franklin
fácil; hubo de permanecer ce- fuera yael faro cultural de San fue reconstruida, no solo ma-
rrada durante ocho años, des- Juan con más de 1000 personas terialmente sino también en
de 1876 hasta 1884, por falta asociadas, un gran caudal de su espíritu generoso de aporte
de recursos. Un feroz incendio material bibliográfico y docu- permanente para seguir siendo
consumió todo su patrimonio mental y una oferta de activi- para nosotros los sanjuaninos-
en 1892.Y a partir de 1911batalló dades permanentes. todos un soplo estimulante de
por treinta años hasta lograr el El sábado 15 de enero de 1944 a aire puro y el principal centro
apoyo de la nación para cons- las 20.50 el brutal temblor hizo cultural de la Provincia.
truir su edificio propio, logro que el techo del recientemente

*Dr. Renato López, tesorero y ex presidente de la Biblioteca Franklin.

-199-
REVISTA LEGADO
PARA LEERLA ONLINE
www.issuu.com/legadolarevista
PARA DESCARGARLA
www.agnargentina.gob.ar/revista.html
PARA ENVIAR ARTÍCULOS
revistadigitalagn@gmail.com

2019 | Archivo General de la Nación | Leandro N. Alem 246 | (C1002ABC)


Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina | Tel. +54 (011) 4339-0800 | INT. 71037

También podría gustarte