Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA SUCRE

SEGUNDA JORNADA

GRADO: Quinto TEMA: La Tierra en el Universo FECHA: 17 de Septiembre del 2020


DOCENTE: Solead Rocío Daza Narváez

LA TIERRA EN EL UNIVERSO
EL UNIVERSO: Es una enorme extensión de espacio en el que se encuentran la materia y la
energía existentes. Esto incluye, las galaxias, las estrellas, las nebulosas y los demás cuerpos
celestes. La ciencia dedicada al estudio de los componentes del universo es la Astronomía.

EL ORIGEN DEL UNIVERSO


Hay Diversas teorías que han planteado el origen del universo. Sin embargo, la más aceptada en
la actualidad es la Teoría del Big Bang, que postula que la materia y la energía del universo
estaban concentradas en un punto muy pequeño del espacio, que debido a las altas presiones y
temperatura se expandió con gran fuerza en todas las direcciones en forma de gas y polvo. Luego
la materia fue reagrupándose y concentrándose en diferentes puntos del espacio, formando las
galaxias, las estrellas y los demás cuerpos celestes. Desde entonces, el universo continúa en
expansión.

LA ESTRUCTURA DEL UNIVERSO


El universo está formado por millones de cuerpos celestes que se organizan en cúmulos
galácticos, galaxias, estrellas, planetas y cuerpos menores.
Los cúmulos galácticos: Son gigantescas estructuras del universo que están formados por
cientos de galaxias que se atraen unas a otras por la fuerza de gravedad.
Las galaxias: Conjunto formado por millones de estrellas, sistemas planetarios, nubes de gas y
otros cuerpos celestes que hay en el espacio. Las galaxias pueden tener diferentes formas.
Las estrellas: Son grandes esferas formadas por gases que se encuentran a una altísima
temperatura y presión, además liberan energía en forma de luz y calor. Giran sobre sí mismas y
alrededor del centro de la galaxia a la cual pertenecen. El tamaño y el color están relacionadas
con su temperatura.

LAS NEBULOSAS: Son nubes de gases de hidrógeno, helio y polvo interestelar. Son de gran
importancia para los astrónomos ya que muchas de ellas originan nuevas estrellas o dan cuenta
de estrellas ya extintas.
LAS CONSTELACIONES: Son grupos de estrellas que adoptan formas particulares cuando se
las observa desde la Tierra. Han sido inspiración de diversos relatos mitológicos y durante mucho
tiempo fueron el sendero de los barcos en altamar.
LOS PLANETAS: Son cuerpos celestes esféricos y opacos que tienen una atmósfera y reflejan la
luz de alguna estrella cercana, alrededor de la cual giran, describiendo un movimiento en forma
de elipse llamado orbita.
LOS SATELITES: Son cuerpos carentes de atmósfera, además no emiten luz propia. Giran
alrededor de algún planeta cercano que los atrajo por acción de su fuerza de gravedad.

LOS CUERPOS MENORES DEL UNIVERSO

Son astros de tamaño pequeño que se encuentran en los sistemas planetarios sin tener una
orbita definido. Gran parte de estos cuerpos son fragmentos de planetas destruidos o estrellas
extintas que viajan a través del universo.
LOS COMETAS: Son cuerpos LOS ASTEROIDES: Son cuerpos
compuestos por hielo y polvo que Rocosos de gran tamaño que
viajan por el espacio a gran Orbitan alrededor de una
velocidad. Cuando pasan cerca del estrella.
Sol parte del hielo que los forma En el sistema solar, los asteroides
se funde y libera gases que forman se encuentran formando un
una cola brillante. estrecho cinturón entre Marte y Júpiter.
LOS METEORITOS: Son fragmentos EL POLVO COSMICO: Está
de cometas o asteroides que se formado por pequeñas partículas
convierten en meteoritos cuando de hielo y roca, libres en el
atraviesan la atmósfera de un pla espacio. El polvo cósmico llena
neta. A los meteoritos también se todo el universo incluido el
les conoce como estrellas fugases. sistema solar.

ACTIVIDAD
1. Busca en la sopa de letras los nombres de 6 cuerpos del universo y utilízalos para
completar las oraciones que aparecen a continuación .
2.

3. Selecciona la respuesta correcta

También podría gustarte