Está en la página 1de 96

INFORME DIAGNOSTICO PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN:
PUNTAJE PUNTAJE MAXIMO
No ÍTEM
MAXIMO REAL REAL

¿La Organización tiene el documento Plan de Emergencia y


15 15
Contingencias impreso y ha sido actualizado en el último año?

¿La Organización cuenta con el Análisis de Riesgo 10 10

¿La organización tiene el documento Plan de Evacuación impreso y ha


5 5
sido actualizado en el último año?
1. DOCUMENTOS
¿La organización tiene los documentos Planes de Contingencias y han
5 5 100.00%
sido actualizado en el último año?
90.00% 87.50%

¿Se dispone de protocolos y procedimientos para la atención de 80.00%


emergencias, los cuales estan actualizados y se han practicado en el 5 0 70.00%
último año?
60.00%
SUBTOTAL 40 35 87.5% 50.00%
40.00%
¿Existe una estructura organizacionalpara las emergencias? 10 10
30.00%
20.00%
¿Se tiene definido niveles de responsabilidad y funciones para el manejo
2. ORGANIZACIÓN de las emergencias? 10 10 10.00%
PARA 0.00%
EMERGENCIAS ¿Se dispone de Brigadas de Emergencias, capacitada, entrenada y 87
dotada para realizar acciones básicas de respuesta, han realizado 10 0
actividades de capacitación y entrenamiento en el último semestre?
SUBTOTAL 30 20 66.7%
¿Han hecho ejercicios de reconocimiento de rutas de evacuación y
5 5
zonas de encuentgro en el último año?

¿Han hecho ejercicios prácticos de aplicación de protocolos y


5 5
procedimientos según el evento a simular en el último año?
3. EJERCICIOS
PREVIOS ¿han hecho simulaciones o ejercicios de mesa en el últiimoo año? 5 0

¿Han realizado/evidenciado simulacros de menor complejidad en el


5 5
último año?
SUBTOTAL 20 15 75.0%
80% Ejercicon Previos ;

¿La organización cuenta con sistema de iluminación de emergencias en 70%


2 0
escaleras y vias de evacuación, que se active de manera automatica? 60%
50%
¿La organización cuenta con sistemas de protección contra incendios? 2 0
40%
¿La organización dispone de un sistema de alarma y con señalización
que cubre todas las áreas de la organización y que es conocido por 2 0 30%
4. RECURSOS Y todos los ocupantes de la msima? 20%
SISTEMAS PARA
EMERGENCIAS ¿La Organización cuenta con recursos suficientes para la atención de 10%
2 2
victimas (enfermería, camillas, botiquines)? 0%
Ejercicon Previo
¿La organización tiene definido los sitios paraa funcionamiento de PMU,
2 0
MEC y otras instalaciones básicas para la atención de emergencias?

SUBTOTAL 10 2 20.0%

Esta lista de chequeo le sirve para revisar el Plan de Emergencia y Contingenciias de su organización, el cual debe ser diligenciado
en su totalidad, así:
En la columna respectiva marque la calificación según corresponda. Tenga en cuenta que el número que aparece frente a cada
item es la calificación mayor en caso que el factor calificado este exista y este implementado de manera efectiva, en caso de
inexistencia de dicho aspecto se colocará cero (0).
Solo debe haber un número para cada aspecto evaluado.
N° Puntaje

Documentos 87.50%

Organización para 66.70%


emergencias

Puntaje
100.00%
90.00% 87.50%; 87.50%

80.00%
70.00% 66.70%; 66.70%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
87.50% 66.70%
N° Puntaje

Ejercicon
Recursos Previos
y 75%
sistemas para
emergencias 20%

Puntaje
80% Ejercicon Previos ; 75%
70%
60%
50%
40%
30%
Recursos y sistemas para emergencias; 20%
20%
10%
0%
Ejercicon Previos Recursos y sistemas para
emergencias
TABLA 1
TIPOS DE AMENAZAS
NATURAL TECNOLOGICO SOCIAL
Incendios (estructurales, eléctricos,
Fénomenos de remoción en masa Hurto
por liquidos o gases inflamables, etc)

Explosiones (gases, polvos, fibras,


Movimientos sismicos Asaltos
etc)

Inundaciones por desbordamiento de Perdida de contención de materiales


Secuestros
cuerpos de agua. peligrosos (derrames, fugas, etc.)

Lluvias torrenciales Fallas estructurales Asonadas


Fallas en equipos y sistemas Terrorismo
Vientos fuertes Intoxicaciones Concentraciones masivas
Eventos atmofericos (vendavales,
Trabajos de alto riesgo Otros
tormentas electricas)
Accidentes de Vehículos
Accidentes Personales
CALIFICACION DE LAS AMENAZAS

EVENTO COMPORTAMIENTO COLOR ASIGNADO

Es aquel fenómeno que puede


suceder o que es factible porque no VERDE VERDE
POSIBLE
existen razones históricas y científicas
para decir que esto no sucederá.
Es aquel fenómeno esperado del cual
existen razones y argumentos
PROBABLE AMARILLO AMARILLO
técnicos científicos para creer que
sucederá.
Es aquel fenómeno esperado que
INMINENTE ROJO ROJO
tiene alta probabilidad de ocurrir.

VERDE

EVENTO COMPORTAMIENTO COLOR ASIGNADO AMARILLO

POSIBLE NUNCA HA SUCEDIDO VERDE ROJO

PROBABLE YA HA OCURRIDO AMARILLO

INMINENTE EVIDENTE, DETECTABLE ROJO

No AMENAZAS ORIGEN ZONA O LUGAR ACTIVIDAD DEL PROCESO FUENTE DEL RIESGO
CILINDRADO, REFRENADO,
Inundaciones por ROSCADO, TALADRO,
1 desbordamiento de Externo Taller - Oficina PULIDO, ELABORACION DE Fallas geologicas
cuerpos de agua. DOCUMENTOS TRABAJOS
ADMINISTRATIVOS

CILINDRADO, REFRENADO,
ROSCADO, TALADRO,
2 Lluvias torrenciales Externo Taller - Oficina PULIDO, ELABORACION DE Inundacion del taller
DOCUMENTOS TRABAJOS
ADMINISTRATIVOS

CILINDRADO, REFRENADO,
ROSCADO, TALADRO,
3 Vientos fuertes Externo Taller - Oficina PULIDO, ELABORACION DE Fuertes vientos
DOCUMENTOS TRABAJOS
ADMINISTRATIVOS

CILINDRADO, REFRENADO,
Eventos atmofericos ROSCADO, TALADRO,
4 (vendavales, Externo Taller - Oficina PULIDO, ELABORACION DE Fuertes vientos
tormentas electricas) DOCUMENTOS TRABAJOS
ADMINISTRATIVOS

Materiales combustibles
como madera, material de
Incendios CILINDRADO, REFRENADO,
soldadura, almacenamiento
(estructurales, ROSCADO, TALADRO,
de papelería, disposición de
5 eléctricos, por liquidos Interno Taller - Oficina PULIDO, ELABORACION DE
equipos de cómputo,
o gases inflamables, DOCUMENTOS TRABAJOS
productos inflamables como
etc) ADMINISTRATIVOS
varsol, gasolina, aceite,
thiner, taladrina.
Presencia de pipetas de gas,
CILINDRADO, REFRENADO, acetileno y tanques de
ROSCADO, TALADRO, oxigeno (cuando se realizan
Explosiones (gases,
6 Interno Taller - Oficina PULIDO, ELABORACION DE trabajo de oxicorte).
polvos, fibras, etc)
DOCUMENTOS TRABAJOS Presencia de Humos
ADMINISTRATIVOS metalicos durante el trabajo
de soldadura.

CILINDRADO, REFRENADO,
ROSCADO, TALADRO, Deterioro en materiales de
7 Fallas estructurales Interno Taller - Oficina PULIDO, ELABORACION DE construccion por condiciones
DOCUMENTOS TRABAJOS ambientales.
ADMINISTRATIVOS

CILINDRADO, REFRENADO,
ROSCADO, TALADRO,
Manipulaciòn de productos
8 Intoxicaciones Interno Taller - Oficina PULIDO, ELABORACION DE
quimicos
DOCUMENTOS TRABAJOS
ADMINISTRATIVOS

CILINDRADO, REFRENADO,
ROSCADO, TALADRO, Desgaste, empates y
9 Corto circuito Interno Taller - Oficina PULIDO, ELABORACION DE contacto de cables de
DOCUMENTOS TRABAJOS electricos de las maquinas
ADMINISTRATIVOS

CILINDRADO, REFRENADO,
ROSCADO, TALADRO,
Zona aledañas de alto
10 Hurto Externo Taller - Oficina PULIDO, ELABORACION DE
riesgos de origen publico
DOCUMENTOS TRABAJOS
ADMINISTRATIVOS
CILINDRADO, REFRENADO,
ROSCADO, TALADRO,
Zona aledañas de alto
11 Asaltos Externo Taller - Oficina PULIDO, ELABORACION DE
riesgos de origen publico
DOCUMENTOS TRABAJOS
ADMINISTRATIVOS
ELEMENTOS AFECTADOS CALIFICACION
Equipos, Instalaciones probable

Equipos, Instalaciones probable

Equipos, Instalaciones probable

Equipos, Instalaciones Posible

Equipos, Instalaciones Posible


Equipos, Instalaciones Posible

Equipos, Instalaciones Posible

Equipos, Instalaciones Posible

Equipos, Instalaciones Posible

Equipos, Instalaciones Posible


Equipos, Instalaciones Posible
Interpretación de la vulnerabilidad por cada aspecto de
Elementos y Aspectos de Vulnerabilidad
vulnerabilidad

3. SISTEMAS Y
1. PERSONAS 2. RECURSOS CALIFICACION CONDICIÓN
PROCESOS
Sí el número de respuestas se encuentra dentro
Gestión organizacional Suministro Servicios BUENO
el rango 0,68 a 1
Capacitación y Sí el número de respuestas se encuentra dentro
Edificación Servicios alternos REGULAR
entrenamiento el rango 0,34 a 0,67
Caracteristicas de Sí el número de respuestas se encuentra dentro
Equipos Recuperación MALO
seguridad el rango 0,00 a 0,33

Calificación a las respuestas de las preguntas contempladas en Interpretación de la vulnerabilidad por cada
los aspectos de vulnerabilidad elemento de vulnerabilidad

RESPUESTA OBSERVACIONES CALIFICACION RANGO INTERPRETACION COLOR


Cuando existe o tiene un
SI 1.0 0,00 a 1,00 ALTO ROJO
buen nivel
Cuando no existe o tiene
NO 0.0 1,01 a 2,00 MEDIO AMARILLO
un nivel deficiente
Cuando la implementación
PARCIAL no está terminada o tiene 0.5 2,01 a 3,00 BAJO VERDE
un nivel regular.
AMENAZA: Inundaciones por desbordamiento de cuerpos de agua.
Analisis de Vulneravilidad del elemento "PERSONAS"

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Gestión Organizacional SI NO PARCIAL
¿Existe una política general en Gestión del Riesgo donde se indica la
x 1
prevención y preparación para afrontar una emergencia?
¿Existe un esquema organizacional para la respuesta a emergencias con
funciones y responsables asignados (Brigadas, Sistema Comando de x 0
Incidentes – SCI, entre otros) y se mantiene actualizado?
¿Promueve activamente la participación de sus trabajadores en un programa
x 1
de preparación para emergencias?

¿La estructura organizacional para la respuesta a emergencias garantiza la


respuesta a los eventos que se puedan presentar tanto en los horarios x 1
laborales como en los no laborales?

¿Han establecido mecanismos de interacción con su entorno que faciliten dar


respuesta apropiada a los eventos que se puedan presentar? (Comités de
x 0
Ayuda Mutua –CAM, Mapa Comunitario de Riesgos, Sistemas de Alerta
Temprana – SAT, etc.)

¿Existe y se mantiene actualizado todos los componentes del Plan de


x 1
Emergencias y Contingencias?

¿Existe comité de emergencias y tiene funciones asignadas? x 0

¿Promueve activamente el programa de preparación para emergencias en sus


x 1
trabajadores?
¿Los empleados han adquirido responsabilidades específicas para casos de
x 0
emergencias?
¿Existe brigada de emergencias? x 0
¿Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a las áreas para
x 1
identificar condiciones inseguras que puedan generar emergencias?
¿Existen instrumentos o formatos, folletos como material de difusión en temas
x 0
de prevención y control de emergencias?
Promedio de Gestión Organizacional 0.50
REGULAR

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Capacitación y Entrenamiento SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con un programa de capacitación en prevención y control de
x 0,5
emergencias?
¿Todos los miembros de la organización se han capacitado de acuerdo al
x 1
programa de capacitación en prevención y respuesta a emergencias?

¿Se cuenta con un programa de entrenamiento en respuesta a emergencias x 1

¿Se cuenta con mecanismos de difusión en temas de prevención y respuesta


x 1
a emergencias?
¿Los miembros del comité de emergencias se encuentran capacitados según
0
los planes de acción? x
¿Las personas han recibido capacitación general en temas básicos de
1
emergencias y en general saben las personas autoprotegerse? x
¿El personal de la brigada ha recibido entrenamiento y capacitación en temas
0
de prevención y control de emergencias? x
¿Está divulgado el plan de emergencia y contingencias y los distintos planes
x 1
de acción?
¿Se cuenta con manuales, folletos como material de difusión en temas de
1
prevención y control de emergencias? x
Promedio de Capacitacion y Entrenamiento #VALUE!
#VALUE!

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Caracteristicas de Seguridad SI NO PARCIAL
¿Existen recursos y suministros para el personal de las brigadas y del comité
x 0
de emergencias?
¿Se tienen implementos básicos para el plan de acción de primeros auxilios en
1
caso de requerirse? x
¿Se cuenta con implementos básicos para el plan de acción de
contraincendios, tales como herramientas, manuales, extintores, palas, entre
1
otros. De acuerdo con las necesidades especificas y reales para la
instalaciones de su Organización? x
¿Se ha identificado y clasificado el personal fijo y flotante en los diferentes
horarios laborales y no laborales (menores de edad, adultos mayores, 1
personas con discapacidad física)? x

¿Se han contemplado acciones específicas teniendo en cuenta la clasificación


1
de la población en la preparación y respuesta a emergencias?
x
¿Se cuenta con elementos de protección suficientes y adecuados para el
1
personal de la organización en sus actividades de rutina? x
¿Se cuenta con elementos de protección personal para la respuesta a
emergencias, de acuerdo con las amenazas identificadas y las necesidades de 0
su Organización? x
¿Se cuenta con un esquema de seguridad física? x 1

Promedio de Recursos y Suministros. 0.75


BUENO

Calificación del
elemento
PERSONAS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Lluvias torrenciales


Analisis de Vulneravilidad del elemento "PERSONAS"

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Gestión Organizacional SI NO PARCIAL
¿Existe una política general en Gestión del Riesgo donde se indica la
x 1
prevención y preparación para afrontar una emergencia?
¿Existe un esquema organizacional para la respuesta a emergencias con
funciones y responsables asignados (Brigadas, Sistema Comando de x 0
Incidentes – SCI, entre otros) y se mantiene actualizado?
¿Promueve activamente la participación de sus trabajadores en un programa
x 1
de preparación para emergencias?

¿La estructura organizacional para la respuesta a emergencias garantiza la


respuesta a los eventos que se puedan presentar tanto en los horarios x 1
laborales como en los no laborales?

¿Han establecido mecanismos de interacción con su entorno que faciliten dar


respuesta apropiada a los eventos que se puedan presentar? (Comités de
x 0
Ayuda Mutua –CAM, Mapa Comunitario de Riesgos, Sistemas de Alerta
Temprana – SAT, etc.)
¿Existe y se mantiene actualizado todos los componentes del Plan de
x 1
Emergencias y Contingencias?

¿Existe comité de emergencias y tiene funciones asignadas? x 0

¿Promueve activamente el programa de preparación para emergencias en sus


x 1
trabajadores?
¿Los empleados han adquirido responsabilidades específicas para casos de
x 0
emergencias?
¿Existe brigada de emergencias? x 0
¿Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a las áreas para
x 1
identificar condiciones inseguras que puedan generar emergencias?
¿Existen instrumentos o formatos, folletos como material de difusión en temas
x 0
de prevención y control de emergencias?
Promedio de Gestión Organizacional 0.50
REGULAR

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Capacitación y Entrenamiento SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con un programa de capacitación en prevención y control de
x 0,5
emergencias?
¿Todos los miembros de la organización se han capacitado de acuerdo al
x 1
programa de capacitación en prevención y respuesta a emergencias?

¿Se cuenta con un programa de entrenamiento en respuesta a emergencias x 1

¿Se cuenta con mecanismos de difusión en temas de prevención y respuesta


x 1
a emergencias?
¿Los miembros del comité de emergencias se encuentran capacitados según
0
los planes de acción? x
¿Las personas han recibido capacitación general en temas básicos de
1
emergencias y en general saben las personas autoprotegerse? x
¿El personal de la brigada ha recibido entrenamiento y capacitación en temas
0
de prevención y control de emergencias? x
¿Está divulgado el plan de emergencia y contingencias y los distintos planes
x 1
de acción?
¿Se cuenta con manuales, folletos como material de difusión en temas de
1
prevención y control de emergencias? x
Promedio de Capacitacion y Entrenamiento #VALUE!
#VALUE!
PUNTO VULNERABLE RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Caracteristicas de Seguridad SI NO PARCIAL
¿Existen recursos y suministros para el personal de las brigadas y del comité
x 0
de emergencias?
¿Se tienen implementos básicos para el plan de acción de primeros auxilios en
1
caso de requerirse? x
¿Se cuenta con implementos básicos para el plan de acción de
contraincendios, tales como herramientas, manuales, extintores, palas, entre
1
otros. De acuerdo con las necesidades especificas y reales para la
instalaciones de su Organización? x
¿Se ha identificado y clasificado el personal fijo y flotante en los diferentes
horarios laborales y no laborales (menores de edad, adultos mayores, 1
personas con discapacidad física)? x

¿Se han contemplado acciones específicas teniendo en cuenta la clasificación


1
de la población en la preparación y respuesta a emergencias?
x
¿Se cuenta con elementos de protección suficientes y adecuados para el
1
personal de la organización en sus actividades de rutina? x
¿Se cuenta con elementos de protección personal para la respuesta a
emergencias, de acuerdo con las amenazas identificadas y las necesidades de 0
su Organización? x
¿Se cuenta con un esquema de seguridad física? x 1

Promedio de Recursos y Suministros. 0.75


BUENO

Calificación del
elemento
PERSONAS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Vientos fuertes


Analisis de Vulneravilidad del elemento "PERSONAS"

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Gestión Organizacional SI NO PARCIAL
¿Existe una política general en Gestión del Riesgo donde se indica la
x 1
prevención y preparación para afrontar una emergencia?
¿Existe un esquema organizacional para la respuesta a emergencias con
funciones y responsables asignados (Brigadas, Sistema Comando de x 0
Incidentes – SCI, entre otros) y se mantiene actualizado?
¿Promueve activamente la participación de sus trabajadores en un programa
x 1
de preparación para emergencias?

¿La estructura organizacional para la respuesta a emergencias garantiza la


respuesta a los eventos que se puedan presentar tanto en los horarios x 1
laborales como en los no laborales?

¿Han establecido mecanismos de interacción con su entorno que faciliten dar


respuesta apropiada a los eventos que se puedan presentar? (Comités de
x 0
Ayuda Mutua –CAM, Mapa Comunitario de Riesgos, Sistemas de Alerta
Temprana – SAT, etc.)

¿Existe y se mantiene actualizado todos los componentes del Plan de


x 1
Emergencias y Contingencias?

¿Existe comité de emergencias y tiene funciones asignadas? x 0

¿Promueve activamente el programa de preparación para emergencias en sus


x 1
trabajadores?
¿Los empleados han adquirido responsabilidades específicas para casos de
x 0
emergencias?
¿Existe brigada de emergencias? x 0
¿Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a las áreas para
x 1
identificar condiciones inseguras que puedan generar emergencias?
¿Existen instrumentos o formatos, folletos como material de difusión en temas
x 0
de prevención y control de emergencias?
Promedio de Gestión Organizacional 0.50
REGULAR

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Capacitación y Entrenamiento SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con un programa de capacitación en prevención y control de
x 0,5
emergencias?
¿Todos los miembros de la organización se han capacitado de acuerdo al
x 1
programa de capacitación en prevención y respuesta a emergencias?
¿Se cuenta con un programa de entrenamiento en respuesta a emergencias x 1

¿Se cuenta con mecanismos de difusión en temas de prevención y respuesta


x 1
a emergencias?
¿Los miembros del comité de emergencias se encuentran capacitados según
0
los planes de acción? x
¿Las personas han recibido capacitación general en temas básicos de
1
emergencias y en general saben las personas autoprotegerse? x
¿El personal de la brigada ha recibido entrenamiento y capacitación en temas
0
de prevención y control de emergencias? x
¿Está divulgado el plan de emergencia y contingencias y los distintos planes
x 1
de acción?
¿Se cuenta con manuales, folletos como material de difusión en temas de
1
prevención y control de emergencias? x
Promedio de Capacitacion y Entrenamiento #VALUE!
#VALUE!

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Caracteristicas de Seguridad SI NO PARCIAL
¿Existen recursos y suministros para el personal de las brigadas y del comité
x 0
de emergencias?
¿Se tienen implementos básicos para el plan de acción de primeros auxilios en
1
caso de requerirse? x
¿Se cuenta con implementos básicos para el plan de acción de
contraincendios, tales como herramientas, manuales, extintores, palas, entre
1
otros. De acuerdo con las necesidades especificas y reales para la
instalaciones de su Organización? x
¿Se ha identificado y clasificado el personal fijo y flotante en los diferentes
horarios laborales y no laborales (menores de edad, adultos mayores, 1
personas con discapacidad física)? x

¿Se han contemplado acciones específicas teniendo en cuenta la clasificación


1
de la población en la preparación y respuesta a emergencias?
x
¿Se cuenta con elementos de protección suficientes y adecuados para el
1
personal de la organización en sus actividades de rutina? x
¿Se cuenta con elementos de protección personal para la respuesta a
emergencias, de acuerdo con las amenazas identificadas y las necesidades de 0
su Organización? x
¿Se cuenta con un esquema de seguridad física? x 1

Promedio de Recursos y Suministros. 0.75


BUENO

Calificación del
elemento
PERSONAS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Eventos atmofericos (vendavales, tormentas electricas)


Analisis de Vulneravilidad del elemento "PERSONAS"

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Gestión Organizacional SI NO PARCIAL
¿Existe una política general en Gestión del Riesgo donde se indica la
x 1
prevención y preparación para afrontar una emergencia?
¿Existe un esquema organizacional para la respuesta a emergencias con
funciones y responsables asignados (Brigadas, Sistema Comando de x 0
Incidentes – SCI, entre otros) y se mantiene actualizado?
¿Promueve activamente la participación de sus trabajadores en un programa
x 1
de preparación para emergencias?

¿La estructura organizacional para la respuesta a emergencias garantiza la


respuesta a los eventos que se puedan presentar tanto en los horarios x 1
laborales como en los no laborales?

¿Han establecido mecanismos de interacción con su entorno que faciliten dar


respuesta apropiada a los eventos que se puedan presentar? (Comités de
x 0
Ayuda Mutua –CAM, Mapa Comunitario de Riesgos, Sistemas de Alerta
Temprana – SAT, etc.)

¿Existe y se mantiene actualizado todos los componentes del Plan de


x 1
Emergencias y Contingencias?

¿Existe comité de emergencias y tiene funciones asignadas? x 0

¿Promueve activamente el programa de preparación para emergencias en sus


x 1
trabajadores?
¿Los empleados han adquirido responsabilidades específicas para casos de
x 0
emergencias?
¿Existe brigada de emergencias? x 0
¿Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a las áreas para
x 1
identificar condiciones inseguras que puedan generar emergencias?
¿Existen instrumentos o formatos, folletos como material de difusión en temas
x 0
de prevención y control de emergencias?
Promedio de Gestión Organizacional 0.50
REGULAR

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Capacitación y Entrenamiento SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con un programa de capacitación en prevención y control de
x 0,5
emergencias?
¿Todos los miembros de la organización se han capacitado de acuerdo al
x 1
programa de capacitación en prevención y respuesta a emergencias?

¿Se cuenta con un programa de entrenamiento en respuesta a emergencias x 1

¿Se cuenta con mecanismos de difusión en temas de prevención y respuesta


x 1
a emergencias?
¿Los miembros del comité de emergencias se encuentran capacitados según
0
los planes de acción? x
¿Las personas han recibido capacitación general en temas básicos de
1
emergencias y en general saben las personas autoprotegerse? x
¿El personal de la brigada ha recibido entrenamiento y capacitación en temas
0
de prevención y control de emergencias? x
¿Está divulgado el plan de emergencia y contingencias y los distintos planes
x 1
de acción?
¿Se cuenta con manuales, folletos como material de difusión en temas de
1
prevención y control de emergencias? x
Promedio de Capacitacion y Entrenamiento #VALUE!
#VALUE!

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Caracteristicas de Seguridad SI NO PARCIAL
¿Existen recursos y suministros para el personal de las brigadas y del comité
x 0
de emergencias?
¿Se tienen implementos básicos para el plan de acción de primeros auxilios en
1
caso de requerirse? x
¿Se cuenta con implementos básicos para el plan de acción de
contraincendios, tales como herramientas, manuales, extintores, palas, entre
1
otros. De acuerdo con las necesidades especificas y reales para la
instalaciones de su Organización? x
¿Se ha identificado y clasificado el personal fijo y flotante en los diferentes
horarios laborales y no laborales (menores de edad, adultos mayores, 1
personas con discapacidad física)? x

¿Se han contemplado acciones específicas teniendo en cuenta la clasificación


1
de la población en la preparación y respuesta a emergencias?
x
¿Se cuenta con elementos de protección suficientes y adecuados para el
1
personal de la organización en sus actividades de rutina? x
¿Se cuenta con elementos de protección personal para la respuesta a
emergencias, de acuerdo con las amenazas identificadas y las necesidades de 0
su Organización? x
¿Se cuenta con un esquema de seguridad física? x 1

Promedio de Recursos y Suministros. 0.75


BUENO

Calificación del
elemento
PERSONAS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Incendios (estructurales, eléctricos, por liquidos o gases inflamables, etc)


Analisis de Vulneravilidad del elemento "PERSONAS"

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Gestión Organizacional SI NO PARCIAL
¿Existe una política general en Gestión del Riesgo donde se indica la
x 1
prevención y preparación para afrontar una emergencia?
¿Existe un esquema organizacional para la respuesta a emergencias con
funciones y responsables asignados (Brigadas, Sistema Comando de x 0
Incidentes – SCI, entre otros) y se mantiene actualizado?
¿Promueve activamente la participación de sus trabajadores en un programa
x 1
de preparación para emergencias?

¿La estructura organizacional para la respuesta a emergencias garantiza la


respuesta a los eventos que se puedan presentar tanto en los horarios x 1
laborales como en los no laborales?

¿Han establecido mecanismos de interacción con su entorno que faciliten dar


respuesta apropiada a los eventos que se puedan presentar? (Comités de
x 0
Ayuda Mutua –CAM, Mapa Comunitario de Riesgos, Sistemas de Alerta
Temprana – SAT, etc.)

¿Existe y se mantiene actualizado todos los componentes del Plan de


x 1
Emergencias y Contingencias?

¿Existe comité de emergencias y tiene funciones asignadas? x 0

¿Promueve activamente el programa de preparación para emergencias en sus


x 1
trabajadores?
¿Los empleados han adquirido responsabilidades específicas para casos de
x 0
emergencias?
¿Existe brigada de emergencias? x 0
¿Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a las áreas para
x 1
identificar condiciones inseguras que puedan generar emergencias?
¿Existen instrumentos o formatos, folletos como material de difusión en temas
x 0
de prevención y control de emergencias?
Promedio de Gestión Organizacional 0.50
REGULAR

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Capacitación y Entrenamiento SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con un programa de capacitación en prevención y control de
x 0,5
emergencias?
¿Todos los miembros de la organización se han capacitado de acuerdo al
x 1
programa de capacitación en prevención y respuesta a emergencias?

¿Se cuenta con un programa de entrenamiento en respuesta a emergencias x 1

¿Se cuenta con mecanismos de difusión en temas de prevención y respuesta


x 1
a emergencias?
¿Los miembros del comité de emergencias se encuentran capacitados según
0
los planes de acción? x
¿Las personas han recibido capacitación general en temas básicos de
1
emergencias y en general saben las personas autoprotegerse? x
¿El personal de la brigada ha recibido entrenamiento y capacitación en temas
0
de prevención y control de emergencias? x
¿Está divulgado el plan de emergencia y contingencias y los distintos planes
x 1
de acción?
¿Se cuenta con manuales, folletos como material de difusión en temas de
1
prevención y control de emergencias? x
Promedio de Capacitacion y Entrenamiento #VALUE!
#VALUE!

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Caracteristicas de Seguridad SI NO PARCIAL
¿Existen recursos y suministros para el personal de las brigadas y del comité
x 0
de emergencias?
¿Se tienen implementos básicos para el plan de acción de primeros auxilios en
1
caso de requerirse? x
¿Se cuenta con implementos básicos para el plan de acción de
contraincendios, tales como herramientas, manuales, extintores, palas, entre
1
otros. De acuerdo con las necesidades especificas y reales para la
instalaciones de su Organización? x
¿Se ha identificado y clasificado el personal fijo y flotante en los diferentes
horarios laborales y no laborales (menores de edad, adultos mayores, 1
personas con discapacidad física)? x

¿Se han contemplado acciones específicas teniendo en cuenta la clasificación


1
de la población en la preparación y respuesta a emergencias?
x
¿Se cuenta con elementos de protección suficientes y adecuados para el
1
personal de la organización en sus actividades de rutina? x
¿Se cuenta con elementos de protección personal para la respuesta a
emergencias, de acuerdo con las amenazas identificadas y las necesidades de 0
su Organización? x
¿Se cuenta con un esquema de seguridad física? x 1

Promedio de Recursos y Suministros. 0.75


BUENO
Calificación del
elemento
PERSONAS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Explosiones (gases, polvos, fibras, etc)


Analisis de Vulneravilidad del elemento "PERSONAS"

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Gestión Organizacional SI NO PARCIAL
¿Existe una política general en Gestión del Riesgo donde se indica la
x 1
prevención y preparación para afrontar una emergencia?
¿Existe un esquema organizacional para la respuesta a emergencias con
funciones y responsables asignados (Brigadas, Sistema Comando de x 0
Incidentes – SCI, entre otros) y se mantiene actualizado?
¿Promueve activamente la participación de sus trabajadores en un programa
x 1
de preparación para emergencias?

¿La estructura organizacional para la respuesta a emergencias garantiza la


respuesta a los eventos que se puedan presentar tanto en los horarios x 1
laborales como en los no laborales?

¿Han establecido mecanismos de interacción con su entorno que faciliten dar


respuesta apropiada a los eventos que se puedan presentar? (Comités de
x 0
Ayuda Mutua –CAM, Mapa Comunitario de Riesgos, Sistemas de Alerta
Temprana – SAT, etc.)

¿Existe y se mantiene actualizado todos los componentes del Plan de


x 1
Emergencias y Contingencias?

¿Existe comité de emergencias y tiene funciones asignadas? x 0

¿Promueve activamente el programa de preparación para emergencias en sus


x 1
trabajadores?
¿Los empleados han adquirido responsabilidades específicas para casos de
x 0
emergencias?
¿Existe brigada de emergencias? x 0
¿Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a las áreas para
x 1
identificar condiciones inseguras que puedan generar emergencias?
¿Existen instrumentos o formatos, folletos como material de difusión en temas
x 0
de prevención y control de emergencias?
Promedio de Gestión Organizacional 0.50
REGULAR

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Capacitación y Entrenamiento SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con un programa de capacitación en prevención y control de
x 0,5
emergencias?
¿Todos los miembros de la organización se han capacitado de acuerdo al
x 1
programa de capacitación en prevención y respuesta a emergencias?

¿Se cuenta con un programa de entrenamiento en respuesta a emergencias x 1

¿Se cuenta con mecanismos de difusión en temas de prevención y respuesta


x 1
a emergencias?
¿Los miembros del comité de emergencias se encuentran capacitados según
0
los planes de acción? x
¿Las personas han recibido capacitación general en temas básicos de
1
emergencias y en general saben las personas autoprotegerse? x
¿El personal de la brigada ha recibido entrenamiento y capacitación en temas
0
de prevención y control de emergencias? x
¿Está divulgado el plan de emergencia y contingencias y los distintos planes
x 1
de acción?
¿Se cuenta con manuales, folletos como material de difusión en temas de
1
prevención y control de emergencias? x
Promedio de Capacitacion y Entrenamiento #VALUE!
#VALUE!

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Caracteristicas de Seguridad SI NO PARCIAL
¿Existen recursos y suministros para el personal de las brigadas y del comité
x 0
de emergencias?
¿Se tienen implementos básicos para el plan de acción de primeros auxilios en
1
caso de requerirse? x
¿Se cuenta con implementos básicos para el plan de acción de
contraincendios, tales como herramientas, manuales, extintores, palas, entre
1
otros. De acuerdo con las necesidades especificas y reales para la
instalaciones de su Organización? x
¿Se ha identificado y clasificado el personal fijo y flotante en los diferentes
horarios laborales y no laborales (menores de edad, adultos mayores, 1
personas con discapacidad física)? x

¿Se han contemplado acciones específicas teniendo en cuenta la clasificación


1
de la población en la preparación y respuesta a emergencias?
x
¿Se cuenta con elementos de protección suficientes y adecuados para el
1
personal de la organización en sus actividades de rutina? x
¿Se cuenta con elementos de protección personal para la respuesta a
emergencias, de acuerdo con las amenazas identificadas y las necesidades de 0
su Organización? x
¿Se cuenta con un esquema de seguridad física? x 1

Promedio de Recursos y Suministros. 0.75


BUENO

Calificación del
elemento
PERSONAS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Hurto
Analisis de Vulneravilidad del elemento "PERSONAS"

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Gestión Organizacional SI NO PARCIAL
¿Existe una política general en Gestión del Riesgo donde se indica la
x 1
prevención y preparación para afrontar una emergencia?
¿Existe un esquema organizacional para la respuesta a emergencias con
funciones y responsables asignados (Brigadas, Sistema Comando de x 0
Incidentes – SCI, entre otros) y se mantiene actualizado?
¿Promueve activamente la participación de sus trabajadores en un programa
x 1
de preparación para emergencias?
¿La estructura organizacional para la respuesta a emergencias garantiza la
respuesta a los eventos que se puedan presentar tanto en los horarios x 1
laborales como en los no laborales?

¿Han establecido mecanismos de interacción con su entorno que faciliten dar


respuesta apropiada a los eventos que se puedan presentar? (Comités de
x 0
Ayuda Mutua –CAM, Mapa Comunitario de Riesgos, Sistemas de Alerta
Temprana – SAT, etc.)

¿Existe y se mantiene actualizado todos los componentes del Plan de


x 1
Emergencias y Contingencias?

¿Existe comité de emergencias y tiene funciones asignadas? x 0

¿Promueve activamente el programa de preparación para emergencias en sus


x 1
trabajadores?
¿Los empleados han adquirido responsabilidades específicas para casos de
x 0
emergencias?
¿Existe brigada de emergencias? x 0
¿Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a las áreas para
x 1
identificar condiciones inseguras que puedan generar emergencias?
¿Existen instrumentos o formatos, folletos como material de difusión en temas
x 0
de prevención y control de emergencias?
Promedio de Gestión Organizacional 0.50
REGULAR

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Capacitación y Entrenamiento SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con un programa de capacitación en prevención y control de
x 0,5
emergencias?
¿Todos los miembros de la organización se han capacitado de acuerdo al
x 1
programa de capacitación en prevención y respuesta a emergencias?

¿Se cuenta con un programa de entrenamiento en respuesta a emergencias x 1

¿Se cuenta con mecanismos de difusión en temas de prevención y respuesta


x 1
a emergencias?
¿Los miembros del comité de emergencias se encuentran capacitados según
0
los planes de acción? x
¿Las personas han recibido capacitación general en temas básicos de
1
emergencias y en general saben las personas autoprotegerse? x
¿El personal de la brigada ha recibido entrenamiento y capacitación en temas
0
de prevención y control de emergencias? x
¿Está divulgado el plan de emergencia y contingencias y los distintos planes
x 1
de acción?
¿Se cuenta con manuales, folletos como material de difusión en temas de
1
prevención y control de emergencias? x
Promedio de Capacitacion y Entrenamiento #VALUE!
#VALUE!

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Caracteristicas de Seguridad SI NO PARCIAL
¿Existen recursos y suministros para el personal de las brigadas y del comité
x 0
de emergencias?
¿Se tienen implementos básicos para el plan de acción de primeros auxilios en
1
caso de requerirse? x
¿Se cuenta con implementos básicos para el plan de acción de
contraincendios, tales como herramientas, manuales, extintores, palas, entre
1
otros. De acuerdo con las necesidades especificas y reales para la
instalaciones de su Organización? x
¿Se ha identificado y clasificado el personal fijo y flotante en los diferentes
horarios laborales y no laborales (menores de edad, adultos mayores, 1
personas con discapacidad física)? x

¿Se han contemplado acciones específicas teniendo en cuenta la clasificación


1
de la población en la preparación y respuesta a emergencias?
x
¿Se cuenta con elementos de protección suficientes y adecuados para el
1
personal de la organización en sus actividades de rutina? x
¿Se cuenta con elementos de protección personal para la respuesta a
emergencias, de acuerdo con las amenazas identificadas y las necesidades de 0
su Organización? x
¿Se cuenta con un esquema de seguridad física? x 1

Promedio de Recursos y Suministros. 0.75


BUENO

Calificación del
elemento
PERSONAS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!


AMENAZA: Asaltos
Analisis de Vulneravilidad del elemento "PERSONAS"

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Gestión Organizacional SI NO PARCIAL
¿Existe una política general en Gestión del Riesgo donde se indica la
x 1
prevención y preparación para afrontar una emergencia?
¿Existe un esquema organizacional para la respuesta a emergencias con
funciones y responsables asignados (Brigadas, Sistema Comando de x 0
Incidentes – SCI, entre otros) y se mantiene actualizado?
¿Promueve activamente la participación de sus trabajadores en un programa
x 1
de preparación para emergencias?

¿La estructura organizacional para la respuesta a emergencias garantiza la


respuesta a los eventos que se puedan presentar tanto en los horarios x 1
laborales como en los no laborales?

¿Han establecido mecanismos de interacción con su entorno que faciliten dar


respuesta apropiada a los eventos que se puedan presentar? (Comités de
x 0
Ayuda Mutua –CAM, Mapa Comunitario de Riesgos, Sistemas de Alerta
Temprana – SAT, etc.)

¿Existe y se mantiene actualizado todos los componentes del Plan de


x 1
Emergencias y Contingencias?

¿Existe comité de emergencias y tiene funciones asignadas? x 0

¿Promueve activamente el programa de preparación para emergencias en sus


x 1
trabajadores?
¿Los empleados han adquirido responsabilidades específicas para casos de
x 0
emergencias?
¿Existe brigada de emergencias? x 0
¿Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a las áreas para
x 1
identificar condiciones inseguras que puedan generar emergencias?
¿Existen instrumentos o formatos, folletos como material de difusión en temas
x 0
de prevención y control de emergencias?
Promedio de Gestión Organizacional 0.50
REGULAR
PUNTO VULNERABLE RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Capacitación y Entrenamiento SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con un programa de capacitación en prevención y control de
x 0,5
emergencias?
¿Todos los miembros de la organización se han capacitado de acuerdo al
x 1
programa de capacitación en prevención y respuesta a emergencias?

¿Se cuenta con un programa de entrenamiento en respuesta a emergencias x 1

¿Se cuenta con mecanismos de difusión en temas de prevención y respuesta


x 1
a emergencias?
¿Los miembros del comité de emergencias se encuentran capacitados según
0
los planes de acción? x
¿Las personas han recibido capacitación general en temas básicos de
1
emergencias y en general saben las personas autoprotegerse? x
¿El personal de la brigada ha recibido entrenamiento y capacitación en temas
0
de prevención y control de emergencias? x
¿Está divulgado el plan de emergencia y contingencias y los distintos planes
x 1
de acción?
¿Se cuenta con manuales, folletos como material de difusión en temas de
1
prevención y control de emergencias? x
Promedio de Capacitacion y Entrenamiento #VALUE!
#VALUE!

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Caracteristicas de Seguridad SI NO PARCIAL
¿Existen recursos y suministros para el personal de las brigadas y del comité
x 0
de emergencias?
¿Se tienen implementos básicos para el plan de acción de primeros auxilios en
1
caso de requerirse? x
¿Se cuenta con implementos básicos para el plan de acción de
contraincendios, tales como herramientas, manuales, extintores, palas, entre
1
otros. De acuerdo con las necesidades especificas y reales para la
instalaciones de su Organización? x
¿Se ha identificado y clasificado el personal fijo y flotante en los diferentes
horarios laborales y no laborales (menores de edad, adultos mayores, 1
personas con discapacidad física)? x
¿Se han contemplado acciones específicas teniendo en cuenta la clasificación
1
de la población en la preparación y respuesta a emergencias?
x
¿Se cuenta con elementos de protección suficientes y adecuados para el
1
personal de la organización en sus actividades de rutina? x
¿Se cuenta con elementos de protección personal para la respuesta a
emergencias, de acuerdo con las amenazas identificadas y las necesidades de 0
su Organización? x
¿Se cuenta con un esquema de seguridad física? x 1

Promedio de Recursos y Suministros. 0.75


BUENO

Calificación del
elemento
PERSONAS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Fallas estructurales


Analisis de Vulneravilidad del elemento "PERSONAS"

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Gestión Organizacional SI NO PARCIAL
¿Existe una política general en Gestión del Riesgo donde se indica la
x 1
prevención y preparación para afrontar una emergencia?
¿Existe un esquema organizacional para la respuesta a emergencias con
funciones y responsables asignados (Brigadas, Sistema Comando de x 0
Incidentes – SCI, entre otros) y se mantiene actualizado?
¿Promueve activamente la participación de sus trabajadores en un programa
x 1
de preparación para emergencias?

¿La estructura organizacional para la respuesta a emergencias garantiza la


respuesta a los eventos que se puedan presentar tanto en los horarios x 1
laborales como en los no laborales?
¿Han establecido mecanismos de interacción con su entorno que faciliten dar
respuesta apropiada a los eventos que se puedan presentar? (Comités de
x 0
Ayuda Mutua –CAM, Mapa Comunitario de Riesgos, Sistemas de Alerta
Temprana – SAT, etc.)

¿Existe y se mantiene actualizado todos los componentes del Plan de


x 1
Emergencias y Contingencias?

¿Existe comité de emergencias y tiene funciones asignadas? x 0

¿Promueve activamente el programa de preparación para emergencias en sus


x 1
trabajadores?
¿Los empleados han adquirido responsabilidades específicas para casos de
x 0
emergencias?
¿Existe brigada de emergencias? x 0
¿Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a las áreas para
x 1
identificar condiciones inseguras que puedan generar emergencias?
¿Existen instrumentos o formatos, folletos como material de difusión en temas
x 0
de prevención y control de emergencias?
Promedio de Gestión Organizacional 0.50
REGULAR

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Capacitación y Entrenamiento SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con un programa de capacitación en prevención y control de
x 0,5
emergencias?
¿Todos los miembros de la organización se han capacitado de acuerdo al
x 1
programa de capacitación en prevención y respuesta a emergencias?

¿Se cuenta con un programa de entrenamiento en respuesta a emergencias x 1

¿Se cuenta con mecanismos de difusión en temas de prevención y respuesta


x 1
a emergencias?
¿Los miembros del comité de emergencias se encuentran capacitados según
0
los planes de acción? x
¿Las personas han recibido capacitación general en temas básicos de
1
emergencias y en general saben las personas autoprotegerse? x
¿El personal de la brigada ha recibido entrenamiento y capacitación en temas
0
de prevención y control de emergencias? x
¿Está divulgado el plan de emergencia y contingencias y los distintos planes
x 1
de acción?
¿Se cuenta con manuales, folletos como material de difusión en temas de
1
prevención y control de emergencias? x
Promedio de Capacitacion y Entrenamiento #VALUE!
#VALUE!

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Caracteristicas de Seguridad SI NO PARCIAL
¿Existen recursos y suministros para el personal de las brigadas y del comité
x 0
de emergencias?
¿Se tienen implementos básicos para el plan de acción de primeros auxilios en
1
caso de requerirse? x
¿Se cuenta con implementos básicos para el plan de acción de
contraincendios, tales como herramientas, manuales, extintores, palas, entre
1
otros. De acuerdo con las necesidades especificas y reales para la
instalaciones de su Organización? x
¿Se ha identificado y clasificado el personal fijo y flotante en los diferentes
horarios laborales y no laborales (menores de edad, adultos mayores, 1
personas con discapacidad física)? x

¿Se han contemplado acciones específicas teniendo en cuenta la clasificación


1
de la población en la preparación y respuesta a emergencias?
x
¿Se cuenta con elementos de protección suficientes y adecuados para el
1
personal de la organización en sus actividades de rutina? x
¿Se cuenta con elementos de protección personal para la respuesta a
emergencias, de acuerdo con las amenazas identificadas y las necesidades de 0
su Organización? x
¿Se cuenta con un esquema de seguridad física? x 1

Promedio de Recursos y Suministros. 0.75


BUENO

Calificación del
elemento
PERSONAS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!


AMENAZA:
Analisis de Vulneravilidad del elemento "PERSONAS"

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Gestión Organizacional SI NO PARCIAL
¿Existe una política general en Gestión del Riesgo donde se indica la
x 1
prevención y preparación para afrontar una emergencia?
¿Existe un esquema organizacional para la respuesta a emergencias con
funciones y responsables asignados (Brigadas, Sistema Comando de x 0
Incidentes – SCI, entre otros) y se mantiene actualizado?
¿Promueve activamente la participación de sus trabajadores en un programa
x 1
de preparación para emergencias?

¿La estructura organizacional para la respuesta a emergencias garantiza la


respuesta a los eventos que se puedan presentar tanto en los horarios x 1
laborales como en los no laborales?

¿Han establecido mecanismos de interacción con su entorno que faciliten dar


respuesta apropiada a los eventos que se puedan presentar? (Comités de
x 0
Ayuda Mutua –CAM, Mapa Comunitario de Riesgos, Sistemas de Alerta
Temprana – SAT, etc.)

¿Existe y se mantiene actualizado todos los componentes del Plan de


x 1
Emergencias y Contingencias?

¿Existe comité de emergencias y tiene funciones asignadas? x 0

¿Promueve activamente el programa de preparación para emergencias en sus


x 1
trabajadores?
¿Los empleados han adquirido responsabilidades específicas para casos de
x 0
emergencias?
¿Existe brigada de emergencias? x 0
¿Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a las áreas para
x 1
identificar condiciones inseguras que puedan generar emergencias?
¿Existen instrumentos o formatos, folletos como material de difusión en temas
x 0
de prevención y control de emergencias?
Promedio de Gestión Organizacional 0.50
REGULAR
PUNTO VULNERABLE RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Capacitación y Entrenamiento SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con un programa de capacitación en prevención y control de
x 0,5
emergencias?
¿Todos los miembros de la organización se han capacitado de acuerdo al
x 1
programa de capacitación en prevención y respuesta a emergencias?

¿Se cuenta con un programa de entrenamiento en respuesta a emergencias x 1

¿Se cuenta con mecanismos de difusión en temas de prevención y respuesta


x 1
a emergencias?
¿Los miembros del comité de emergencias se encuentran capacitados según
0
los planes de acción? x
¿Las personas han recibido capacitación general en temas básicos de
1
emergencias y en general saben las personas autoprotegerse? x
¿El personal de la brigada ha recibido entrenamiento y capacitación en temas
0
de prevención y control de emergencias? x
¿Está divulgado el plan de emergencia y contingencias y los distintos planes
x 1
de acción?
¿Se cuenta con manuales, folletos como material de difusión en temas de
1
prevención y control de emergencias? x
Promedio de Capacitacion y Entrenamiento #VALUE!
#VALUE!

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Caracteristicas de Seguridad SI NO PARCIAL
¿Existen recursos y suministros para el personal de las brigadas y del comité
x 0
de emergencias?
¿Se tienen implementos básicos para el plan de acción de primeros auxilios en
1
caso de requerirse? x
¿Se cuenta con implementos básicos para el plan de acción de
contraincendios, tales como herramientas, manuales, extintores, palas, entre
1
otros. De acuerdo con las necesidades especificas y reales para la
instalaciones de su Organización? x
¿Se ha identificado y clasificado el personal fijo y flotante en los diferentes
horarios laborales y no laborales (menores de edad, adultos mayores, 1
personas con discapacidad física)? x
¿Se han contemplado acciones específicas teniendo en cuenta la clasificación
1
de la población en la preparación y respuesta a emergencias?
x
¿Se cuenta con elementos de protección suficientes y adecuados para el
1
personal de la organización en sus actividades de rutina? x
¿Se cuenta con elementos de protección personal para la respuesta a
emergencias, de acuerdo con las amenazas identificadas y las necesidades de 0
su Organización? x
¿Se cuenta con un esquema de seguridad física? x 1

Promedio de Recursos y Suministros. 0.75


BUENO

Calificación del
elemento
PERSONAS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Intoxicaciones
Analisis de Vulneravilidad del elemento "PERSONAS"

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Gestión Organizacional SI NO PARCIAL
¿Existe una política general en Gestión del Riesgo donde se indica la
x 1
prevención y preparación para afrontar una emergencia?
¿Existe un esquema organizacional para la respuesta a emergencias con
funciones y responsables asignados (Brigadas, Sistema Comando de x 0
Incidentes – SCI, entre otros) y se mantiene actualizado?
¿Promueve activamente la participación de sus trabajadores en un programa
x 1
de preparación para emergencias?

¿La estructura organizacional para la respuesta a emergencias garantiza la


respuesta a los eventos que se puedan presentar tanto en los horarios x 1
laborales como en los no laborales?
¿Han establecido mecanismos de interacción con su entorno que faciliten dar
respuesta apropiada a los eventos que se puedan presentar? (Comités de
x 0
Ayuda Mutua –CAM, Mapa Comunitario de Riesgos, Sistemas de Alerta
Temprana – SAT, etc.)

¿Existe y se mantiene actualizado todos los componentes del Plan de


x 1
Emergencias y Contingencias?

¿Existe comité de emergencias y tiene funciones asignadas? x 0

¿Promueve activamente el programa de preparación para emergencias en sus


x 1
trabajadores?
¿Los empleados han adquirido responsabilidades específicas para casos de
x 0
emergencias?
¿Existe brigada de emergencias? x 0
¿Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a las áreas para
x 1
identificar condiciones inseguras que puedan generar emergencias?
¿Existen instrumentos o formatos, folletos como material de difusión en temas
x 0
de prevención y control de emergencias?
Promedio de Gestión Organizacional 0.50
REGULAR

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Capacitación y Entrenamiento SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con un programa de capacitación en prevención y control de
x 0,5
emergencias?
¿Todos los miembros de la organización se han capacitado de acuerdo al
x 1
programa de capacitación en prevención y respuesta a emergencias?

¿Se cuenta con un programa de entrenamiento en respuesta a emergencias x 1

¿Se cuenta con mecanismos de difusión en temas de prevención y respuesta


x 1
a emergencias?
¿Los miembros del comité de emergencias se encuentran capacitados según
0
los planes de acción? x
¿Las personas han recibido capacitación general en temas básicos de
1
emergencias y en general saben las personas autoprotegerse? x
¿El personal de la brigada ha recibido entrenamiento y capacitación en temas
0
de prevención y control de emergencias? x
¿Está divulgado el plan de emergencia y contingencias y los distintos planes
x 1
de acción?
¿Se cuenta con manuales, folletos como material de difusión en temas de
1
prevención y control de emergencias? x
Promedio de Capacitacion y Entrenamiento #VALUE!
#VALUE!

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Caracteristicas de Seguridad SI NO PARCIAL
¿Existen recursos y suministros para el personal de las brigadas y del comité
x 0
de emergencias?
¿Se tienen implementos básicos para el plan de acción de primeros auxilios en
1
caso de requerirse? x
¿Se cuenta con implementos básicos para el plan de acción de
contraincendios, tales como herramientas, manuales, extintores, palas, entre
1
otros. De acuerdo con las necesidades especificas y reales para la
instalaciones de su Organización? x
¿Se ha identificado y clasificado el personal fijo y flotante en los diferentes
horarios laborales y no laborales (menores de edad, adultos mayores, 1
personas con discapacidad física)? x

¿Se han contemplado acciones específicas teniendo en cuenta la clasificación


1
de la población en la preparación y respuesta a emergencias?
x
¿Se cuenta con elementos de protección suficientes y adecuados para el
1
personal de la organización en sus actividades de rutina? x
¿Se cuenta con elementos de protección personal para la respuesta a
emergencias, de acuerdo con las amenazas identificadas y las necesidades de 0
su Organización? x
¿Se cuenta con un esquema de seguridad física? x 1

Promedio de Recursos y Suministros. 0.75


BUENO

Calificación del
elemento
PERSONAS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!


AMENAZA: Inundaciones por desbordamiento de cuerpos de agua.
Analisis de Vulneravilidad del elemento "RECURSOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Suministros (Materiales) SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con implementos básicos para la respuesta de acuerdo con la
x 0
amenaza identificada?
¿Se cuenta con implementos básicos para la atención de heridos, tales como:
camillas, botiquines, guantes, entre otros, de acuerdo con las necesidades de x 1
su Organización?
¿Se cuenta con cinta de acordonamiento o balizamiento? x 0

¿Se cuenta con extintores? x 1


Promedio de Suministros (Materiales) 0.50
REGULAR

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Edificaciones SI NO PARCIAL
¿El tipo de construcción es sismoresistente o cuenta con un refuerzo
x 0
estructural?
¿Existen puertas y muros cortafuego, puertas antipánico, entre otras
x 0
características de seguridad?
¿Las escaleras de emergencia se encuentran en buen estado, poseen doble
pasamanos, señalización, antideslizantes, entre otras características de x 0
seguridad?
¿Están definidas las rutas de evacuación y salidas de emergencia,
x 0
debidamente señalizadas y con iluminación alterna?
¿Se tienen identificados espacios para la ubicación de instalaciones de
emergencias (puntos de encuentro, puestos de mando, Módulos de x 0,5
estabilización de heridos, entre otros)?
¿Las ventanas cuentan con película de seguridad? x 0
¿Se tienen asegurados o anclados enseres, gabinetes u objetos que puedan
0,5
caer? x
¿Existe más de una salida? x 0
¿Existen rutas de evacuación? x 0
¿Se cuenta con parqueaderos? x 0
¿Están señalizadas vías de evacuación y equipos contraincendios? x 0
Promedio de Edificaciones #VALUE!
#VALUE!

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Equipos SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con sistemas de detección y/o monitoreo de la amenaza
x 0
identificada?
¿Se cuenta con algún sistema de alarma en caso de emergencia? x 1

¿Se cuenta con sistemas automáticos de detección de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistemas automáticos de control de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistema de comunicaciones internas? x 0

¿Se cuenta con una red de contraincendios? x 0

¿Existen hidrantes públicos y/o privados? x 0,5

¿Se cuentan con gabinetes contraincendios? x 1

¿Se cuenta con vehículos? x 0

¿Se cuenta con sistemas de control o mitigación de la amenaza identificada? 0


x
¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas para la respuesta a
0,5
emergencias? x
¿Se cuenta con medios de transporte para el apoyo logístico en una
0
emergencia? x
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los
0
equipos de emergencia? x

Promedio de Equipos #VALUE!


#VALUE!
Calificación del
elemento
RECURSOS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Lluvias torrenciales


Analisis de Vulneravilidad del elemento "RECURSOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Suministros (Materiales) SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con implementos básicos para la respuesta de acuerdo con la
x 0
amenaza identificada?
¿Se cuenta con implementos básicos para la atención de heridos, tales como:
camillas, botiquines, guantes, entre otros, de acuerdo con las necesidades de x 1
su Organización?
¿Se cuenta con cinta de acordonamiento o balizamiento? x 0

¿Se cuenta con extintores? x 1


Promedio de Suministros (Materiales) 0.50
REGULAR

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Edificaciones SI NO PARCIAL
¿El tipo de construcción es sismoresistente o cuenta con un refuerzo
x 0
estructural?
¿Existen puertas y muros cortafuego, puertas antipánico, entre otras
x 0
características de seguridad?
¿Las escaleras de emergencia se encuentran en buen estado, poseen doble
pasamanos, señalización, antideslizantes, entre otras características de x 0
seguridad?
¿Están definidas las rutas de evacuación y salidas de emergencia,
x 0
debidamente señalizadas y con iluminación alterna?
¿Se tienen identificados espacios para la ubicación de instalaciones de
emergencias (puntos de encuentro, puestos de mando, Módulos de x 0,5
estabilización de heridos, entre otros)?
¿Las ventanas cuentan con película de seguridad? x 0
¿Se tienen asegurados o anclados enseres, gabinetes u objetos que puedan
0,5
caer? x
¿Existe más de una salida? x 0
¿Existen rutas de evacuación? x 0
¿Se cuenta con parqueaderos? x 0
¿Están señalizadas vías de evacuación y equipos contraincendios? x 0
Promedio de Edificaciones #VALUE!
#VALUE!
PUNTO VULNERABLE RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Equipos SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con sistemas de detección y/o monitoreo de la amenaza
x 0
identificada?
¿Se cuenta con algún sistema de alarma en caso de emergencia? x 1

¿Se cuenta con sistemas automáticos de detección de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistemas automáticos de control de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistema de comunicaciones internas? x 0

¿Se cuenta con una red de contraincendios? x 0

¿Existen hidrantes públicos y/o privados? x 0,5

¿Se cuentan con gabinetes contraincendios? x 1

¿Se cuenta con vehículos? x 0

¿Se cuenta con sistemas de control o mitigación de la amenaza identificada? 0


x
¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas para la respuesta a
0,5
emergencias? x
¿Se cuenta con medios de transporte para el apoyo logístico en una
0
emergencia? x
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los
0
equipos de emergencia? x

Promedio de Equipos #VALUE!


#VALUE!
Calificación del
elemento
RECURSOS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Vientos fuertes


Analisis de Vulneravilidad del elemento "RECURSOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Suministros (Materiales) SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con implementos básicos para la respuesta de acuerdo con la
x 0
amenaza identificada?
¿Se cuenta con implementos básicos para la atención de heridos, tales como:
camillas, botiquines, guantes, entre otros, de acuerdo con las necesidades de x 1
su Organización?
¿Se cuenta con cinta de acordonamiento o balizamiento? x 0

¿Se cuenta con extintores? x 1


Promedio de Suministros (Materiales) 0.50
REGULAR

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Edificaciones SI NO PARCIAL
¿El tipo de construcción es sismoresistente o cuenta con un refuerzo
x 0
estructural?
¿Existen puertas y muros cortafuego, puertas antipánico, entre otras
x 0
características de seguridad?
¿Las escaleras de emergencia se encuentran en buen estado, poseen doble
pasamanos, señalización, antideslizantes, entre otras características de x 0
seguridad?
¿Están definidas las rutas de evacuación y salidas de emergencia,
x 0
debidamente señalizadas y con iluminación alterna?
¿Se tienen identificados espacios para la ubicación de instalaciones de
emergencias (puntos de encuentro, puestos de mando, Módulos de x 0,5
estabilización de heridos, entre otros)?
¿Las ventanas cuentan con película de seguridad? x 0
¿Se tienen asegurados o anclados enseres, gabinetes u objetos que puedan
0,5
caer? x
¿Existe más de una salida? x 0
¿Existen rutas de evacuación? x 0
¿Se cuenta con parqueaderos? x 0
¿Están señalizadas vías de evacuación y equipos contraincendios? x 0
Promedio de Edificaciones #VALUE!
#VALUE!

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Equipos SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con sistemas de detección y/o monitoreo de la amenaza
x 0
identificada?
¿Se cuenta con algún sistema de alarma en caso de emergencia? x 1

¿Se cuenta con sistemas automáticos de detección de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistemas automáticos de control de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistema de comunicaciones internas? x 0

¿Se cuenta con una red de contraincendios? x 0

¿Existen hidrantes públicos y/o privados? x 0,5

¿Se cuentan con gabinetes contraincendios? x 1

¿Se cuenta con vehículos? x 0

¿Se cuenta con sistemas de control o mitigación de la amenaza identificada? 0


x
¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas para la respuesta a
0,5
emergencias? x
¿Se cuenta con medios de transporte para el apoyo logístico en una
0
emergencia? x
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los
0
equipos de emergencia? x

Promedio de Equipos #VALUE!


#VALUE!
Calificación del
elemento
RECURSOS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Eventos atmofericos (vendavales, tormentas electricas)


Analisis de Vulneravilidad del elemento "RECURSOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Suministros (Materiales) SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con implementos básicos para la respuesta de acuerdo con la
x 0
amenaza identificada?
¿Se cuenta con implementos básicos para la atención de heridos, tales como:
camillas, botiquines, guantes, entre otros, de acuerdo con las necesidades de x 1
su Organización?
¿Se cuenta con cinta de acordonamiento o balizamiento? x 0

¿Se cuenta con extintores? x 1


Promedio de Suministros (Materiales) 0.50
REGULAR

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Edificaciones SI NO PARCIAL
¿El tipo de construcción es sismoresistente o cuenta con un refuerzo
x 0
estructural?
¿Existen puertas y muros cortafuego, puertas antipánico, entre otras
x 0
características de seguridad?
¿Las escaleras de emergencia se encuentran en buen estado, poseen doble
pasamanos, señalización, antideslizantes, entre otras características de x 0
seguridad?
¿Están definidas las rutas de evacuación y salidas de emergencia,
x 0
debidamente señalizadas y con iluminación alterna?
¿Se tienen identificados espacios para la ubicación de instalaciones de
emergencias (puntos de encuentro, puestos de mando, Módulos de x 0,5
estabilización de heridos, entre otros)?
¿Las ventanas cuentan con película de seguridad? x 0
¿Se tienen asegurados o anclados enseres, gabinetes u objetos que puedan
0,5
caer? x
¿Existe más de una salida? x 0
¿Existen rutas de evacuación? x 0
¿Se cuenta con parqueaderos? x 0
¿Están señalizadas vías de evacuación y equipos contraincendios? x 0
Promedio de Edificaciones #VALUE!
#VALUE!

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Equipos SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con sistemas de detección y/o monitoreo de la amenaza
x 0
identificada?
¿Se cuenta con algún sistema de alarma en caso de emergencia? x 1

¿Se cuenta con sistemas automáticos de detección de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistemas automáticos de control de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistema de comunicaciones internas? x 0

¿Se cuenta con una red de contraincendios? x 0

¿Existen hidrantes públicos y/o privados? x 0,5

¿Se cuentan con gabinetes contraincendios? x 1

¿Se cuenta con vehículos? x 0

¿Se cuenta con sistemas de control o mitigación de la amenaza identificada? 0


x
¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas para la respuesta a
0,5
emergencias? x
¿Se cuenta con medios de transporte para el apoyo logístico en una
0
emergencia? x
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los
0
equipos de emergencia? x

Promedio de Equipos #VALUE!


#VALUE!
Calificación del
elemento
RECURSOS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Incendios (estructurales, eléctricos, por liquidos o gases inflamables, etc)


Analisis de Vulneravilidad del elemento "RECURSOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Suministros (Materiales) SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con implementos básicos para la respuesta de acuerdo con la
x 0
amenaza identificada?
¿Se cuenta con implementos básicos para la atención de heridos, tales como:
camillas, botiquines, guantes, entre otros, de acuerdo con las necesidades de x 1
su Organización?
¿Se cuenta con cinta de acordonamiento o balizamiento? x 0

¿Se cuenta con extintores? x 1


Promedio de Suministros (Materiales) 0.50
REGULAR

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Edificaciones SI NO PARCIAL
¿El tipo de construcción es sismoresistente o cuenta con un refuerzo
x 0
estructural?
¿Existen puertas y muros cortafuego, puertas antipánico, entre otras
x 0
características de seguridad?
¿Las escaleras de emergencia se encuentran en buen estado, poseen doble
pasamanos, señalización, antideslizantes, entre otras características de x 0
seguridad?
¿Están definidas las rutas de evacuación y salidas de emergencia,
x 0
debidamente señalizadas y con iluminación alterna?
¿Se tienen identificados espacios para la ubicación de instalaciones de
emergencias (puntos de encuentro, puestos de mando, Módulos de x 0,5
estabilización de heridos, entre otros)?
¿Las ventanas cuentan con película de seguridad? x 0
¿Se tienen asegurados o anclados enseres, gabinetes u objetos que puedan
0,5
caer? x
¿Existe más de una salida? x 0
¿Existen rutas de evacuación? x 0
¿Se cuenta con parqueaderos? x 0
¿Están señalizadas vías de evacuación y equipos contraincendios? x 0
Promedio de Edificaciones #VALUE!
#VALUE!

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Equipos SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con sistemas de detección y/o monitoreo de la amenaza
x 0
identificada?
¿Se cuenta con algún sistema de alarma en caso de emergencia? x 1

¿Se cuenta con sistemas automáticos de detección de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistemas automáticos de control de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistema de comunicaciones internas? x 0

¿Se cuenta con una red de contraincendios? x 0

¿Existen hidrantes públicos y/o privados? x 0,5

¿Se cuentan con gabinetes contraincendios? x 1

¿Se cuenta con vehículos? x 0

¿Se cuenta con sistemas de control o mitigación de la amenaza identificada? 0


x
¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas para la respuesta a
0,5
emergencias? x
¿Se cuenta con medios de transporte para el apoyo logístico en una
0
emergencia? x
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los
0
equipos de emergencia? x

Promedio de Equipos #VALUE!


#VALUE!
Calificación del
elemento
RECURSOS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Explosiones (gases, polvos, fibras, etc)


Analisis de Vulneravilidad del elemento "RECURSOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Suministros (Materiales) SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con implementos básicos para la respuesta de acuerdo con la
x 0
amenaza identificada?
¿Se cuenta con implementos básicos para la atención de heridos, tales como:
camillas, botiquines, guantes, entre otros, de acuerdo con las necesidades de x 1
su Organización?
¿Se cuenta con cinta de acordonamiento o balizamiento? x 0

¿Se cuenta con extintores? x 1


Promedio de Suministros (Materiales) 0.50
REGULAR

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Edificaciones SI NO PARCIAL
¿El tipo de construcción es sismoresistente o cuenta con un refuerzo
x 0
estructural?
¿Existen puertas y muros cortafuego, puertas antipánico, entre otras
x 0
características de seguridad?
¿Las escaleras de emergencia se encuentran en buen estado, poseen doble
pasamanos, señalización, antideslizantes, entre otras características de x 0
seguridad?
¿Están definidas las rutas de evacuación y salidas de emergencia,
x 0
debidamente señalizadas y con iluminación alterna?
¿Se tienen identificados espacios para la ubicación de instalaciones de
emergencias (puntos de encuentro, puestos de mando, Módulos de x 0,5
estabilización de heridos, entre otros)?
¿Las ventanas cuentan con película de seguridad? x 0
¿Se tienen asegurados o anclados enseres, gabinetes u objetos que puedan
0,5
caer? x
¿Existe más de una salida? x 0
¿Existen rutas de evacuación? x 0
¿Se cuenta con parqueaderos? x 0
¿Están señalizadas vías de evacuación y equipos contraincendios? x 0
Promedio de Edificaciones #VALUE!
#VALUE!

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Equipos SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con sistemas de detección y/o monitoreo de la amenaza
x 0
identificada?
¿Se cuenta con algún sistema de alarma en caso de emergencia? x 1

¿Se cuenta con sistemas automáticos de detección de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistemas automáticos de control de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistema de comunicaciones internas? x 0

¿Se cuenta con una red de contraincendios? x 0

¿Existen hidrantes públicos y/o privados? x 0,5

¿Se cuentan con gabinetes contraincendios? x 1

¿Se cuenta con vehículos? x 0

¿Se cuenta con sistemas de control o mitigación de la amenaza identificada? 0


x
¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas para la respuesta a
0,5
emergencias? x
¿Se cuenta con medios de transporte para el apoyo logístico en una
0
emergencia? x
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los
0
equipos de emergencia? x

Promedio de Equipos #VALUE!


#VALUE!
Calificación del
elemento
RECURSOS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: #REF!
Analisis de Vulneravilidad del elemento "RECURSOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Suministros (Materiales) SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con implementos básicos para la respuesta de acuerdo con la
x 0
amenaza identificada?
¿Se cuenta con implementos básicos para la atención de heridos, tales como:
camillas, botiquines, guantes, entre otros, de acuerdo con las necesidades de x 1
su Organización?
¿Se cuenta con cinta de acordonamiento o balizamiento? x 0

¿Se cuenta con extintores? x 1


Promedio de Suministros (Materiales) 0.50
REGULAR

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Edificaciones SI NO PARCIAL
¿El tipo de construcción es sismoresistente o cuenta con un refuerzo
x 0
estructural?
¿Existen puertas y muros cortafuego, puertas antipánico, entre otras
x 0
características de seguridad?
¿Las escaleras de emergencia se encuentran en buen estado, poseen doble
pasamanos, señalización, antideslizantes, entre otras características de x 0
seguridad?
¿Están definidas las rutas de evacuación y salidas de emergencia,
x 0
debidamente señalizadas y con iluminación alterna?
¿Se tienen identificados espacios para la ubicación de instalaciones de
emergencias (puntos de encuentro, puestos de mando, Módulos de x 0,5
estabilización de heridos, entre otros)?
¿Las ventanas cuentan con película de seguridad? x 0
¿Se tienen asegurados o anclados enseres, gabinetes u objetos que puedan
0,5
caer? x
¿Existe más de una salida? x 0
¿Existen rutas de evacuación? x 0
¿Se cuenta con parqueaderos? x 0
¿Están señalizadas vías de evacuación y equipos contraincendios? x 0
Promedio de Edificaciones #VALUE!
#VALUE!

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Equipos SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con sistemas de detección y/o monitoreo de la amenaza
x 0
identificada?
¿Se cuenta con algún sistema de alarma en caso de emergencia? x 1

¿Se cuenta con sistemas automáticos de detección de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistemas automáticos de control de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistema de comunicaciones internas? x 0

¿Se cuenta con una red de contraincendios? x 0

¿Existen hidrantes públicos y/o privados? x 0,5

¿Se cuentan con gabinetes contraincendios? x 1

¿Se cuenta con vehículos? x 0

¿Se cuenta con sistemas de control o mitigación de la amenaza identificada? 0


x
¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas para la respuesta a
0,5
emergencias? x
¿Se cuenta con medios de transporte para el apoyo logístico en una
0
emergencia? x
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los
0
equipos de emergencia? x

Promedio de Equipos #VALUE!


#VALUE!
Calificación del
elemento
RECURSOS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: #REF!
Analisis de Vulneravilidad del elemento "RECURSOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Suministros (Materiales) SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con implementos básicos para la respuesta de acuerdo con la
x 0
amenaza identificada?
¿Se cuenta con implementos básicos para la atención de heridos, tales como:
camillas, botiquines, guantes, entre otros, de acuerdo con las necesidades de x 1
su Organización?
¿Se cuenta con cinta de acordonamiento o balizamiento? x 0

¿Se cuenta con extintores? x 1


Promedio de Suministros (Materiales) 0.50
REGULAR

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Edificaciones SI NO PARCIAL
¿El tipo de construcción es sismoresistente o cuenta con un refuerzo
x 0
estructural?
¿Existen puertas y muros cortafuego, puertas antipánico, entre otras
x 0
características de seguridad?
¿Las escaleras de emergencia se encuentran en buen estado, poseen doble
pasamanos, señalización, antideslizantes, entre otras características de x 0
seguridad?
¿Están definidas las rutas de evacuación y salidas de emergencia,
x 0
debidamente señalizadas y con iluminación alterna?
¿Se tienen identificados espacios para la ubicación de instalaciones de
emergencias (puntos de encuentro, puestos de mando, Módulos de x 0,5
estabilización de heridos, entre otros)?
¿Las ventanas cuentan con película de seguridad? x 0
¿Se tienen asegurados o anclados enseres, gabinetes u objetos que puedan
0,5
caer? x
¿Existe más de una salida? x 0
¿Existen rutas de evacuación? x 0
¿Se cuenta con parqueaderos? x 0
¿Están señalizadas vías de evacuación y equipos contraincendios? x 0
Promedio de Edificaciones #VALUE!
#VALUE!

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Equipos SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con sistemas de detección y/o monitoreo de la amenaza
x 0
identificada?
¿Se cuenta con algún sistema de alarma en caso de emergencia? x 1

¿Se cuenta con sistemas automáticos de detección de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistemas automáticos de control de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistema de comunicaciones internas? x 0

¿Se cuenta con una red de contraincendios? x 0

¿Existen hidrantes públicos y/o privados? x 0,5

¿Se cuentan con gabinetes contraincendios? x 1

¿Se cuenta con vehículos? x 0

¿Se cuenta con sistemas de control o mitigación de la amenaza identificada? 0


x
¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas para la respuesta a
0,5
emergencias? x
¿Se cuenta con medios de transporte para el apoyo logístico en una
0
emergencia? x
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los
0
equipos de emergencia? x

Promedio de Equipos #VALUE!


#VALUE!
Calificación del
elemento
RECURSOS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: #REF!
Analisis de Vulneravilidad del elemento "RECURSOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Suministros (Materiales) SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con implementos básicos para la respuesta de acuerdo con la
x 0
amenaza identificada?
¿Se cuenta con implementos básicos para la atención de heridos, tales como:
camillas, botiquines, guantes, entre otros, de acuerdo con las necesidades de x 1
su Organización?
¿Se cuenta con cinta de acordonamiento o balizamiento? x 0

¿Se cuenta con extintores? x 1


Promedio de Suministros (Materiales) 0.50
REGULAR

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Edificaciones SI NO PARCIAL
¿El tipo de construcción es sismoresistente o cuenta con un refuerzo
x 0
estructural?
¿Existen puertas y muros cortafuego, puertas antipánico, entre otras
x 0
características de seguridad?
¿Las escaleras de emergencia se encuentran en buen estado, poseen doble
pasamanos, señalización, antideslizantes, entre otras características de x 0
seguridad?
¿Están definidas las rutas de evacuación y salidas de emergencia,
x 0
debidamente señalizadas y con iluminación alterna?
¿Se tienen identificados espacios para la ubicación de instalaciones de
emergencias (puntos de encuentro, puestos de mando, Módulos de x 0,5
estabilización de heridos, entre otros)?
¿Las ventanas cuentan con película de seguridad? x 0
¿Se tienen asegurados o anclados enseres, gabinetes u objetos que puedan
0,5
caer? x
¿Existe más de una salida? x 0
¿Existen rutas de evacuación? x 0
¿Se cuenta con parqueaderos? x 0
¿Están señalizadas vías de evacuación y equipos contraincendios? x 0
Promedio de Edificaciones #VALUE!
#VALUE!

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Equipos SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con sistemas de detección y/o monitoreo de la amenaza
x 0
identificada?
¿Se cuenta con algún sistema de alarma en caso de emergencia? x 1

¿Se cuenta con sistemas automáticos de detección de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistemas automáticos de control de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistema de comunicaciones internas? x 0

¿Se cuenta con una red de contraincendios? x 0

¿Existen hidrantes públicos y/o privados? x 0,5

¿Se cuentan con gabinetes contraincendios? x 1

¿Se cuenta con vehículos? x 0

¿Se cuenta con sistemas de control o mitigación de la amenaza identificada? 0


x
¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas para la respuesta a
0,5
emergencias? x
¿Se cuenta con medios de transporte para el apoyo logístico en una
0
emergencia? x
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los
0
equipos de emergencia? x

Promedio de Equipos #VALUE!


#VALUE!
Calificación del
elemento
RECURSOS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Hurto
Analisis de Vulneravilidad del elemento "RECURSOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Suministros (Materiales) SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con implementos básicos para la respuesta de acuerdo con la
x 0
amenaza identificada?
¿Se cuenta con implementos básicos para la atención de heridos, tales como:
camillas, botiquines, guantes, entre otros, de acuerdo con las necesidades de x 1
su Organización?
¿Se cuenta con cinta de acordonamiento o balizamiento? x 0

¿Se cuenta con extintores? x 1


Promedio de Suministros (Materiales) 0.50
REGULAR

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Edificaciones SI NO PARCIAL
¿El tipo de construcción es sismoresistente o cuenta con un refuerzo
x 0
estructural?
¿Existen puertas y muros cortafuego, puertas antipánico, entre otras
x 0
características de seguridad?
¿Las escaleras de emergencia se encuentran en buen estado, poseen doble
pasamanos, señalización, antideslizantes, entre otras características de x 0
seguridad?
¿Están definidas las rutas de evacuación y salidas de emergencia,
x 0
debidamente señalizadas y con iluminación alterna?
¿Se tienen identificados espacios para la ubicación de instalaciones de
emergencias (puntos de encuentro, puestos de mando, Módulos de x 0,5
estabilización de heridos, entre otros)?
¿Las ventanas cuentan con película de seguridad? x 0
¿Se tienen asegurados o anclados enseres, gabinetes u objetos que puedan
0,5
caer? x
¿Existe más de una salida? x 0
¿Existen rutas de evacuación? x 0
¿Se cuenta con parqueaderos? x 0
¿Están señalizadas vías de evacuación y equipos contraincendios? x 0
Promedio de Edificaciones #VALUE!
#VALUE!

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Equipos SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con sistemas de detección y/o monitoreo de la amenaza
x 0
identificada?
¿Se cuenta con algún sistema de alarma en caso de emergencia? x 1

¿Se cuenta con sistemas automáticos de detección de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistemas automáticos de control de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistema de comunicaciones internas? x 0

¿Se cuenta con una red de contraincendios? x 0

¿Existen hidrantes públicos y/o privados? x 0,5

¿Se cuentan con gabinetes contraincendios? x 1

¿Se cuenta con vehículos? x 0

¿Se cuenta con sistemas de control o mitigación de la amenaza identificada? 0


x
¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas para la respuesta a
0,5
emergencias? x
¿Se cuenta con medios de transporte para el apoyo logístico en una
0
emergencia? x
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los
0
equipos de emergencia? x

Promedio de Equipos #VALUE!


#VALUE!
Calificación del
elemento
RECURSOS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Asaltos
Analisis de Vulneravilidad del elemento "RECURSOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Suministros (Materiales) SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con implementos básicos para la respuesta de acuerdo con la
x 0
amenaza identificada?
¿Se cuenta con implementos básicos para la atención de heridos, tales como:
camillas, botiquines, guantes, entre otros, de acuerdo con las necesidades de x 1
su Organización?
¿Se cuenta con cinta de acordonamiento o balizamiento? x 0

¿Se cuenta con extintores? x 1


Promedio de Suministros (Materiales) 0.50
REGULAR

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Edificaciones SI NO PARCIAL
¿El tipo de construcción es sismoresistente o cuenta con un refuerzo
x 0
estructural?
¿Existen puertas y muros cortafuego, puertas antipánico, entre otras
x 0
características de seguridad?
¿Las escaleras de emergencia se encuentran en buen estado, poseen doble
pasamanos, señalización, antideslizantes, entre otras características de x 0
seguridad?
¿Están definidas las rutas de evacuación y salidas de emergencia,
x 0
debidamente señalizadas y con iluminación alterna?
¿Se tienen identificados espacios para la ubicación de instalaciones de
emergencias (puntos de encuentro, puestos de mando, Módulos de x 0,5
estabilización de heridos, entre otros)?
¿Las ventanas cuentan con película de seguridad? x 0
¿Se tienen asegurados o anclados enseres, gabinetes u objetos que puedan
0,5
caer? x
¿Existe más de una salida? x 0
¿Existen rutas de evacuación? x 0
¿Se cuenta con parqueaderos? x 0
¿Están señalizadas vías de evacuación y equipos contraincendios? x 0
Promedio de Edificaciones #VALUE!
#VALUE!

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Equipos SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con sistemas de detección y/o monitoreo de la amenaza
x 0
identificada?
¿Se cuenta con algún sistema de alarma en caso de emergencia? x 1

¿Se cuenta con sistemas automáticos de detección de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistemas automáticos de control de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistema de comunicaciones internas? x 0

¿Se cuenta con una red de contraincendios? x 0

¿Existen hidrantes públicos y/o privados? x 0,5

¿Se cuentan con gabinetes contraincendios? x 1

¿Se cuenta con vehículos? x 0

¿Se cuenta con sistemas de control o mitigación de la amenaza identificada? 0


x
¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas para la respuesta a
0,5
emergencias? x
¿Se cuenta con medios de transporte para el apoyo logístico en una
0
emergencia? x
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los
0
equipos de emergencia? x

Promedio de Equipos #VALUE!


#VALUE!
Calificación del
elemento
RECURSOS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Fallas estructurales


Analisis de Vulneravilidad del elemento "RECURSOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Suministros (Materiales) SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con implementos básicos para la respuesta de acuerdo con la
x 0
amenaza identificada?
¿Se cuenta con implementos básicos para la atención de heridos, tales como:
camillas, botiquines, guantes, entre otros, de acuerdo con las necesidades de x 1
su Organización?
¿Se cuenta con cinta de acordonamiento o balizamiento? x 0

¿Se cuenta con extintores? x 1


Promedio de Suministros (Materiales) 0.50
REGULAR

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Edificaciones SI NO PARCIAL
¿El tipo de construcción es sismoresistente o cuenta con un refuerzo
x 0
estructural?
¿Existen puertas y muros cortafuego, puertas antipánico, entre otras
x 0
características de seguridad?
¿Las escaleras de emergencia se encuentran en buen estado, poseen doble
pasamanos, señalización, antideslizantes, entre otras características de x 0
seguridad?
¿Están definidas las rutas de evacuación y salidas de emergencia,
x 0
debidamente señalizadas y con iluminación alterna?
¿Se tienen identificados espacios para la ubicación de instalaciones de
emergencias (puntos de encuentro, puestos de mando, Módulos de x 0,5
estabilización de heridos, entre otros)?
¿Las ventanas cuentan con película de seguridad? x 0
¿Se tienen asegurados o anclados enseres, gabinetes u objetos que puedan
0,5
caer? x
¿Existe más de una salida? x 0
¿Existen rutas de evacuación? x 0
¿Se cuenta con parqueaderos? x 0
¿Están señalizadas vías de evacuación y equipos contraincendios? x 0
Promedio de Edificaciones #VALUE!
#VALUE!

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Equipos SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con sistemas de detección y/o monitoreo de la amenaza
x 0
identificada?
¿Se cuenta con algún sistema de alarma en caso de emergencia? x 1

¿Se cuenta con sistemas automáticos de detección de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistemas automáticos de control de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistema de comunicaciones internas? x 0

¿Se cuenta con una red de contraincendios? x 0

¿Existen hidrantes públicos y/o privados? x 0,5

¿Se cuentan con gabinetes contraincendios? x 1

¿Se cuenta con vehículos? x 0

¿Se cuenta con sistemas de control o mitigación de la amenaza identificada? 0


x
¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas para la respuesta a
0,5
emergencias? x
¿Se cuenta con medios de transporte para el apoyo logístico en una
0
emergencia? x
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los
0
equipos de emergencia? x

Promedio de Equipos #VALUE!


#VALUE!
Calificación del
elemento
RECURSOS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: 0
Analisis de Vulneravilidad del elemento "RECURSOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Suministros (Materiales) SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con implementos básicos para la respuesta de acuerdo con la
x 0
amenaza identificada?
¿Se cuenta con implementos básicos para la atención de heridos, tales como:
camillas, botiquines, guantes, entre otros, de acuerdo con las necesidades de x 1
su Organización?
¿Se cuenta con cinta de acordonamiento o balizamiento? x 0

¿Se cuenta con extintores? x 1


Promedio de Suministros (Materiales) 0.50
REGULAR

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Edificaciones SI NO PARCIAL
¿El tipo de construcción es sismoresistente o cuenta con un refuerzo
x 0
estructural?
¿Existen puertas y muros cortafuego, puertas antipánico, entre otras
x 0
características de seguridad?
¿Las escaleras de emergencia se encuentran en buen estado, poseen doble
pasamanos, señalización, antideslizantes, entre otras características de x 0
seguridad?
¿Están definidas las rutas de evacuación y salidas de emergencia,
x 0
debidamente señalizadas y con iluminación alterna?
¿Se tienen identificados espacios para la ubicación de instalaciones de
emergencias (puntos de encuentro, puestos de mando, Módulos de x 0,5
estabilización de heridos, entre otros)?
¿Las ventanas cuentan con película de seguridad? x 0
¿Se tienen asegurados o anclados enseres, gabinetes u objetos que puedan
0,5
caer? x
¿Existe más de una salida? x 0
¿Existen rutas de evacuación? x 0
¿Se cuenta con parqueaderos? x 0
¿Están señalizadas vías de evacuación y equipos contraincendios? x 0
Promedio de Edificaciones #VALUE!
#VALUE!

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Equipos SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con sistemas de detección y/o monitoreo de la amenaza
x 0
identificada?
¿Se cuenta con algún sistema de alarma en caso de emergencia? x 1

¿Se cuenta con sistemas automáticos de detección de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistemas automáticos de control de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistema de comunicaciones internas? x 0

¿Se cuenta con una red de contraincendios? x 0

¿Existen hidrantes públicos y/o privados? x 0,5

¿Se cuentan con gabinetes contraincendios? x 1

¿Se cuenta con vehículos? x 0

¿Se cuenta con sistemas de control o mitigación de la amenaza identificada? 0


x
¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas para la respuesta a
0,5
emergencias? x
¿Se cuenta con medios de transporte para el apoyo logístico en una
0
emergencia? x
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los
0
equipos de emergencia? x

Promedio de Equipos #VALUE!


#VALUE!
Calificación del
elemento
RECURSOS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Intoxicaciones
Analisis de Vulneravilidad del elemento "RECURSOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Suministros (Materiales) SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con implementos básicos para la respuesta de acuerdo con la
x 0
amenaza identificada?
¿Se cuenta con implementos básicos para la atención de heridos, tales como:
camillas, botiquines, guantes, entre otros, de acuerdo con las necesidades de x 1
su Organización?
¿Se cuenta con cinta de acordonamiento o balizamiento? x 0

¿Se cuenta con extintores? x 1


Promedio de Suministros (Materiales) 0.50
REGULAR

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Edificaciones SI NO PARCIAL
¿El tipo de construcción es sismoresistente o cuenta con un refuerzo
x 0
estructural?
¿Existen puertas y muros cortafuego, puertas antipánico, entre otras
x 0
características de seguridad?
¿Las escaleras de emergencia se encuentran en buen estado, poseen doble
pasamanos, señalización, antideslizantes, entre otras características de x 0
seguridad?
¿Están definidas las rutas de evacuación y salidas de emergencia,
x 0
debidamente señalizadas y con iluminación alterna?
¿Se tienen identificados espacios para la ubicación de instalaciones de
emergencias (puntos de encuentro, puestos de mando, Módulos de x 0,5
estabilización de heridos, entre otros)?
¿Las ventanas cuentan con película de seguridad? x 0
¿Se tienen asegurados o anclados enseres, gabinetes u objetos que puedan
0,5
caer? x
¿Existe más de una salida? x 0
¿Existen rutas de evacuación? x 0
¿Se cuenta con parqueaderos? x 0
¿Están señalizadas vías de evacuación y equipos contraincendios? x 0
Promedio de Edificaciones #VALUE!
#VALUE!

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Equipos SI NO PARCIAL
¿Se cuenta con sistemas de detección y/o monitoreo de la amenaza
x 0
identificada?
¿Se cuenta con algún sistema de alarma en caso de emergencia? x 1

¿Se cuenta con sistemas automáticos de detección de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistemas automáticos de control de incendios? x 0

¿Se cuenta con sistema de comunicaciones internas? x 0

¿Se cuenta con una red de contraincendios? x 0

¿Existen hidrantes públicos y/o privados? x 0,5

¿Se cuentan con gabinetes contraincendios? x 1

¿Se cuenta con vehículos? x 0

¿Se cuenta con sistemas de control o mitigación de la amenaza identificada? 0


x
¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas para la respuesta a
0,5
emergencias? x
¿Se cuenta con medios de transporte para el apoyo logístico en una
0
emergencia? x
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los
0
equipos de emergencia? x

Promedio de Equipos #VALUE!


#VALUE!
Calificación del
elemento
RECURSOS

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!


AMENAZA: Inundaciones por desbordamiento de cuerpos de agua.
Analisis de Vulnerabilidad al elemento "LOS SISTEMAS Y PROCESOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Servicios SI NO PARCIAL

¿Se cuenta suministro de energía permanente? x 1

¿Se cuenta suministro de agua permanente? x 1

¿Se cuenta con un programa de gestión de residuos (basuras)? x 1

¿Se cuenta con servicio de comunicaciones internas (radio comunicacio)? x 1


Promedio de Servicios 1.00
BUENO

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Sistemas alternos SI NO PARCIAL

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de agua (tanque de


x 0
reserva de agua, pozos subterráneos, carrotanque, entre otros?

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de energía (plantas


x 0
eléctricas, acumuladores, paneles solares, entre otros?

¿Se cuenta con hidrantes internos y/o externos? x 0

¿Se cuenta con sistema de iluminación de emergencia? x 0

Promedio alternos 0.00


MALO

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Recuperación SI NO PARCIAL

Se tienen identificados los procesos vitales para el funcionamiento de su


x 0,5
organización?

Se cuenta con un plan de continuidad del negocio? x 0,5

¿Se cuenta con algún sistema de seguros para los integrantes de la


0,5
organización? x
¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los bienes en general para cada
0,5
amenaza identificada?
x

¿Se encuentra asegurada la información digital y análoga de la organización? 0,5


x
Promedio de Equipos #VALUE!
#VALUE!
Calificación del
elemento
"SISTEMAS"

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Lluvias torrenciales


Analisis de Vulneravilidad al elemento "LOS SISTEMAS Y PROCESOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Servicios x

¿Se cuenta suministro de energía permanente? x 1

¿Se cuenta suministro de agua permanente? x 1

¿Se cuenta con un programa de gestión de residuos (basuras)? x 1

¿Se cuenta con servicio de comunicaciones internas (radio comunicacio)? 0


Promedio de Servicios 0.75
BUENO
RESPUESTA
PUNTO VULNERABLE SI NO PARCIAL
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Sistemas alternos x
¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de agua (tanque de
x 0
reserva de agua, pozos subterráneos, carrotanque, entre otros?

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de energía (plantas


x 0
eléctricas, acumuladores, paneles solares, entre otros?
¿Se cuenta con hidrantes internos y/o externos? x 0

¿Se cuenta con sistema de iluminación de emergencia? 0

Promedio alternos 0.00


MALO
RESPUESTA
PUNTO VULNERABLE SI NO PARCIAL
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Recuperación x
Se tienen identificados los procesos vitales para el funcionamiento de su
0,5
organización? x
Se cuenta con un plan de continuidad del negocio? x 0,5

¿Se cuenta con algún sistema de seguros para los integrantes de la


0,5
organización? x

¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los bienes en general para cada
0,5
amenaza identificada?
x

¿Se encuentra asegurada la información digital y análoga de la organización? 0

Promedio de Equipos #VALUE!


#VALUE!
Calificación del
elemento
"SISTEMAS"

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Vientos fuertes


Analisis de Vulneravilidad al elemento "LOS SISTEMAS Y PROCESOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Servicios SI NO PARCIAL

¿Se cuenta suministro de energía permanente? x 1


¿Se cuenta suministro de agua permanente? x 1

¿Se cuenta con un programa de gestión de residuos (basuras)? x 1

¿Se cuenta con servicio de comunicaciones internas (radio comunicacio)? x 1


Promedio de Servicios 1.00
BUENO

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Sistemas alternos SI NO PARCIAL

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de agua (tanque de


x 0
reserva de agua, pozos subterráneos, carrotanque, entre otros?

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de energía (plantas


x 0
eléctricas, acumuladores, paneles solares, entre otros?

¿Se cuenta con hidrantes internos y/o externos? x 0

¿Se cuenta con sistema de iluminación de emergencia? x 0

Promedio alternos 0.00


MALO

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Recuperación SI NO PARCIAL

Se tienen identificados los procesos vitales para el funcionamiento de su


x 0,5
organización?

Se cuenta con un plan de continuidad del negocio? x 0,5

¿Se cuenta con algún sistema de seguros para los integrantes de la


0,5
organización? x

¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los bienes en general para cada
0,5
amenaza identificada?
x

¿Se encuentra asegurada la información digital y análoga de la organización? 0,5


x
Promedio de Equipos #VALUE!
#VALUE!
Calificación del
elemento
"SISTEMAS"

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: : Eventos atmofericos (vendavales, tormentas electricas)


Analisis de Vulneravilidad al elemento "LOS SISTEMAS Y PROCESOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Servicios SI NO PARCIAL

¿Se cuenta suministro de energía permanente? x 1

¿Se cuenta suministro de agua permanente? x 1

¿Se cuenta con un programa de gestión de residuos (basuras)? x 1

¿Se cuenta con servicio de comunicaciones internas (radio comunicacio)? x 1


Promedio de Servicios 1.00
BUENO

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Sistemas alternos SI NO PARCIAL

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de agua (tanque de


x 0
reserva de agua, pozos subterráneos, carrotanque, entre otros?

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de energía (plantas


x 0
eléctricas, acumuladores, paneles solares, entre otros?

¿Se cuenta con hidrantes internos y/o externos? x 0

¿Se cuenta con sistema de iluminación de emergencia? x 0

Promedio alternos 0.00


MALO
PUNTO VULNERABLE RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Recuperación SI NO PARCIAL

Se tienen identificados los procesos vitales para el funcionamiento de su


x 0,5
organización?

Se cuenta con un plan de continuidad del negocio? x 0,5

¿Se cuenta con algún sistema de seguros para los integrantes de la


0,5
organización? x

¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los bienes en general para cada
0,5
amenaza identificada?
x

¿Se encuentra asegurada la información digital y análoga de la organización? 0,5


x
Promedio de Equipos #VALUE!
#VALUE!
Calificación del
elemento
"SISTEMAS"

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Incendios (estructurales, eléctricos, por liquidos o gases inflamables, etc)


Analisis de Vulneravilidad al elemento "LOS SISTEMAS Y PROCESOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Servicios SI NO PARCIAL

¿Se cuenta suministro de energía permanente? x 1

¿Se cuenta suministro de agua permanente? x 1

¿Se cuenta con un programa de gestión de residuos (basuras)? x 1

¿Se cuenta con servicio de comunicaciones internas (radio comunicacio)? x 1


Promedio de Servicios 1.00
BUENO
PUNTO VULNERABLE RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Sistemas alternos SI NO PARCIAL

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de agua (tanque de


x 0
reserva de agua, pozos subterráneos, carrotanque, entre otros?

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de energía (plantas


x 0
eléctricas, acumuladores, paneles solares, entre otros?

¿Se cuenta con hidrantes internos y/o externos? x 0

¿Se cuenta con sistema de iluminación de emergencia? x 0

Promedio alternos 0.00


MALO

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Recuperación SI NO PARCIAL

Se tienen identificados los procesos vitales para el funcionamiento de su


x 0,5
organización?

Se cuenta con un plan de continuidad del negocio? x 0,5

¿Se cuenta con algún sistema de seguros para los integrantes de la


0,5
organización? x

¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los bienes en general para cada
0,5
amenaza identificada?
x

¿Se encuentra asegurada la información digital y análoga de la organización? 0,5


x
Promedio de Equipos #VALUE!
#VALUE!
Calificación del
elemento
"SISTEMAS"

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!


AMENAZA: Explosiones (gases, polvos, fibras, etc)
Analisis de Vulneravilidad al elemento "LOS SISTEMAS Y PROCESOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Servicios SI NO PARCIAL

¿Se cuenta suministro de energía permanente? x 1

¿Se cuenta suministro de agua permanente? x 1

¿Se cuenta con un programa de gestión de residuos (basuras)? x 1

¿Se cuenta con servicio de comunicaciones internas (radio comunicacio)? x 1


Promedio de Servicios 1.00
BUENO

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Sistemas alternos SI NO PARCIAL

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de agua (tanque de


x 0
reserva de agua, pozos subterráneos, carrotanque, entre otros?

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de energía (plantas


x 0
eléctricas, acumuladores, paneles solares, entre otros?

¿Se cuenta con hidrantes internos y/o externos? x 0

¿Se cuenta con sistema de iluminación de emergencia? x 0

Promedio alternos 0.00


MALO

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Recuperación SI NO PARCIAL

Se tienen identificados los procesos vitales para el funcionamiento de su


x 0,5
organización?

Se cuenta con un plan de continuidad del negocio? x 0,5

¿Se cuenta con algún sistema de seguros para los integrantes de la


0,5
organización? x
¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los bienes en general para cada
0,5
amenaza identificada?
x

¿Se encuentra asegurada la información digital y análoga de la organización? 0,5


x
Promedio de Equipos #VALUE!
#VALUE!
Calificación del
elemento
"SISTEMAS"

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: #REF!
Analisis de Vulneravilidad al elemento "LOS SISTEMAS Y PROCESOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Servicios SI NO PARCIAL

¿Se cuenta suministro de energía permanente? x 1

¿Se cuenta suministro de agua permanente? x 1

¿Se cuenta con un programa de gestión de residuos (basuras)? x 1

¿Se cuenta con servicio de comunicaciones internas (radio comunicacio)? x 1


Promedio de Servicios 1.00
BUENO

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Sistemas alternos SI NO PARCIAL

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de agua (tanque de


x 0
reserva de agua, pozos subterráneos, carrotanque, entre otros?

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de energía (plantas


x 0
eléctricas, acumuladores, paneles solares, entre otros?
¿Se cuenta con hidrantes internos y/o externos? x 0

¿Se cuenta con sistema de iluminación de emergencia? x 0

Promedio alternos 0.00


MALO

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Recuperación SI NO PARCIAL

Se tienen identificados los procesos vitales para el funcionamiento de su


x 0,5
organización?

Se cuenta con un plan de continuidad del negocio? x 0,5

¿Se cuenta con algún sistema de seguros para los integrantes de la


0,5
organización? x

¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los bienes en general para cada
0,5
amenaza identificada?
x

¿Se encuentra asegurada la información digital y análoga de la organización? 0,5


x
Promedio de Equipos #VALUE!
#VALUE!
Calificación del
elemento
"SISTEMAS"

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: #REF!
Analisis de Vulneravilidad al elemento "LOS SISTEMAS Y PROCESOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Servicios SI NO PARCIAL
¿Se cuenta suministro de energía permanente? x 1

¿Se cuenta suministro de agua permanente? x 1

¿Se cuenta con un programa de gestión de residuos (basuras)? x 1

¿Se cuenta con servicio de comunicaciones internas (radio comunicacio)? x 1


Promedio de Servicios 1.00
BUENO

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Sistemas alternos SI NO PARCIAL

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de agua (tanque de


x 0
reserva de agua, pozos subterráneos, carrotanque, entre otros?

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de energía (plantas


x 0
eléctricas, acumuladores, paneles solares, entre otros?

¿Se cuenta con hidrantes internos y/o externos? x 0

¿Se cuenta con sistema de iluminación de emergencia? x 0

Promedio alternos 0.00


MALO

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Recuperación SI NO PARCIAL

Se tienen identificados los procesos vitales para el funcionamiento de su


x 0,5
organización?

Se cuenta con un plan de continuidad del negocio? x 0,5

¿Se cuenta con algún sistema de seguros para los integrantes de la


0,5
organización? x

¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los bienes en general para cada
0,5
amenaza identificada?
x

¿Se encuentra asegurada la información digital y análoga de la organización? 0,5


x
Promedio de Equipos #VALUE!
#VALUE!
Calificación del
elemento
"SISTEMAS"

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: #REF!
Analisis de Vulneravilidad al elemento "LOS SISTEMAS Y PROCESOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Servicios SI NO PARCIAL

¿Se cuenta suministro de energía permanente? x 1

¿Se cuenta suministro de agua permanente? x 1

¿Se cuenta con un programa de gestión de residuos (basuras)? x 1

¿Se cuenta con servicio de comunicaciones internas (radio comunicacio)? x 1


Promedio de Servicios 1.00
BUENO

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Sistemas alternos SI NO PARCIAL

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de agua (tanque de


x 0
reserva de agua, pozos subterráneos, carrotanque, entre otros?

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de energía (plantas


x 0
eléctricas, acumuladores, paneles solares, entre otros?

¿Se cuenta con hidrantes internos y/o externos? x 0

¿Se cuenta con sistema de iluminación de emergencia? x 0


Promedio alternos 0.00
MALO

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Recuperación SI NO PARCIAL

Se tienen identificados los procesos vitales para el funcionamiento de su


x 0,5
organización?

Se cuenta con un plan de continuidad del negocio? x 0,5

¿Se cuenta con algún sistema de seguros para los integrantes de la


0,5
organización? x

¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los bienes en general para cada
0,5
amenaza identificada?
x

¿Se encuentra asegurada la información digital y análoga de la organización? 0,5


x
Promedio de Equipos #VALUE!
#VALUE!
Calificación del
elemento
"SISTEMAS"

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Hurto
Analisis de Vulneravilidad al elemento "LOS SISTEMAS Y PROCESOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Servicios SI NO PARCIAL

¿Se cuenta suministro de energía permanente? x 1

¿Se cuenta suministro de agua permanente? x 1


¿Se cuenta con un programa de gestión de residuos (basuras)? x 1

¿Se cuenta con servicio de comunicaciones internas (radio comunicacio)? x 1


Promedio de Servicios 1.00
BUENO

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Sistemas alternos SI NO PARCIAL

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de agua (tanque de


x 0
reserva de agua, pozos subterráneos, carrotanque, entre otros?

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de energía (plantas


x 0
eléctricas, acumuladores, paneles solares, entre otros?

¿Se cuenta con hidrantes internos y/o externos? x 0

¿Se cuenta con sistema de iluminación de emergencia? x 0

Promedio alternos 0.00


MALO

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Recuperación SI NO PARCIAL

Se tienen identificados los procesos vitales para el funcionamiento de su


x 0,5
organización?

Se cuenta con un plan de continuidad del negocio? x 0,5

¿Se cuenta con algún sistema de seguros para los integrantes de la


0,5
organización? x

¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los bienes en general para cada
0,5
amenaza identificada?
x

¿Se encuentra asegurada la información digital y análoga de la organización? 0,5


x
Promedio de Equipos #VALUE!
#VALUE!
Calificación del
elemento
"SISTEMAS"

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Asaltos
Analisis de Vulneravilidad al elemento "LOS SISTEMAS Y PROCESOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Servicios SI NO PARCIAL

¿Se cuenta suministro de energía permanente? x 1

¿Se cuenta suministro de agua permanente? x 1

¿Se cuenta con un programa de gestión de residuos (basuras)? x 1

¿Se cuenta con servicio de comunicaciones internas (radio comunicacio)? x 1


Promedio de Servicios 1.00
BUENO

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Sistemas alternos SI NO PARCIAL

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de agua (tanque de


x 0
reserva de agua, pozos subterráneos, carrotanque, entre otros?

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de energía (plantas


x 0
eléctricas, acumuladores, paneles solares, entre otros?

¿Se cuenta con hidrantes internos y/o externos? x 0

¿Se cuenta con sistema de iluminación de emergencia? x 0

Promedio alternos 0.00


MALO
PUNTO VULNERABLE RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Recuperación SI NO PARCIAL

Se tienen identificados los procesos vitales para el funcionamiento de su


x 0,5
organización?

Se cuenta con un plan de continuidad del negocio? x 0,5

¿Se cuenta con algún sistema de seguros para los integrantes de la


0,5
organización? x

¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los bienes en general para cada
0,5
amenaza identificada?
x

¿Se encuentra asegurada la información digital y análoga de la organización? 0,5


x
Promedio de Equipos #VALUE!
#VALUE!
Calificación del
elemento
"SISTEMAS"

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Fallas estructurales


Analisis de Vulneravilidad al elemento "LOS SISTEMAS Y PROCESOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Servicios SI NO PARCIAL

¿Se cuenta suministro de energía permanente? x 1

¿Se cuenta suministro de agua permanente? x 1

¿Se cuenta con un programa de gestión de residuos (basuras)? x 1

¿Se cuenta con servicio de comunicaciones internas (radio comunicacio)? x 1


Promedio de Servicios 1.00
BUENO

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Sistemas alternos SI NO PARCIAL

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de agua (tanque de


x 0
reserva de agua, pozos subterráneos, carrotanque, entre otros?

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de energía (plantas


x 0
eléctricas, acumuladores, paneles solares, entre otros?

¿Se cuenta con hidrantes internos y/o externos? x 0

¿Se cuenta con sistema de iluminación de emergencia? x 0

Promedio alternos 0.00


MALO

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Recuperación SI NO PARCIAL

Se tienen identificados los procesos vitales para el funcionamiento de su


x 0,5
organización?

Se cuenta con un plan de continuidad del negocio? x 0,5

¿Se cuenta con algún sistema de seguros para los integrantes de la


0,5
organización? x

¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los bienes en general para cada
0,5
amenaza identificada?
x

¿Se encuentra asegurada la información digital y análoga de la organización? 0,5


x
Promedio de Equipos #VALUE!
#VALUE!
Calificación del
elemento
"SISTEMAS"

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!


AMENAZA: 0
Analisis de Vulneravilidad al elemento "LOS SISTEMAS Y PROCESOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Servicios SI NO PARCIAL

¿Se cuenta suministro de energía permanente? x 1

¿Se cuenta suministro de agua permanente? x 1

¿Se cuenta con un programa de gestión de residuos (basuras)? x 1

¿Se cuenta con servicio de comunicaciones internas (radio comunicacio)? x 1


Promedio de Servicios 1.00
BUENO

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Sistemas alternos SI NO PARCIAL

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de agua (tanque de


x 0
reserva de agua, pozos subterráneos, carrotanque, entre otros?

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de energía (plantas


x 0
eléctricas, acumuladores, paneles solares, entre otros?

¿Se cuenta con hidrantes internos y/o externos? x 0

¿Se cuenta con sistema de iluminación de emergencia? x 0

Promedio alternos 0.00


MALO

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Recuperación SI NO PARCIAL

Se tienen identificados los procesos vitales para el funcionamiento de su


x 0,5
organización?
Se cuenta con un plan de continuidad del negocio? x 0,5

¿Se cuenta con algún sistema de seguros para los integrantes de la


0,5
organización? x

¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los bienes en general para cada
0,5
amenaza identificada?
x

¿Se encuentra asegurada la información digital y análoga de la organización? 0,5


x
Promedio de Equipos #VALUE!
#VALUE!
Calificación del
elemento
"SISTEMAS"

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!

AMENAZA: Intoxicaciones
Analisis de Vulneravilidad al elemento "LOS SISTEMAS Y PROCESOS"
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
1. Servicios SI NO PARCIAL

¿Se cuenta suministro de energía permanente? x 1

¿Se cuenta suministro de agua permanente? x 1

¿Se cuenta con un programa de gestión de residuos (basuras)? x 1

¿Se cuenta con servicio de comunicaciones internas (radio comunicacio)? x 1


Promedio de Servicios 1.00
BUENO

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
2. Sistemas alternos SI NO PARCIAL

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de agua (tanque de


x 0
reserva de agua, pozos subterráneos, carrotanque, entre otros?

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de energía (plantas


x 0
eléctricas, acumuladores, paneles solares, entre otros?

¿Se cuenta con hidrantes internos y/o externos? x 0

¿Se cuenta con sistema de iluminación de emergencia? x 0

Promedio alternos 0.00


MALO

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA


CALIFICACION ASPECTOS DE MEJORA
3. Recuperación SI NO PARCIAL

Se tienen identificados los procesos vitales para el funcionamiento de su


x 0,5
organización?

Se cuenta con un plan de continuidad del negocio? x 0,5

¿Se cuenta con algún sistema de seguros para los integrantes de la


0,5
organización? x

¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los bienes en general para cada
0,5
amenaza identificada?
x

¿Se encuentra asegurada la información digital y análoga de la organización? 0,5


x
Promedio de Equipos #VALUE!
#VALUE!
Calificación del
elemento
"SISTEMAS"

SUMA TOTAL PROMEDIOS: #VALUE! #VALUE!


DIAMANTE DEL RIESGO

PERSONAS

RECURSOS SISTEMAS

AMENAZAS

Sumatoria de Rombos Calificacion EJEMPLOS

1 Ó 4 ROJO ALTO

1 Ó 2 ROJO

MEDIO

3 Ó 4 AMARILLO

0 ROJO
BAJO

1 Ó 2 AMARILLO
CONSOLIDADO ANALISIS DE RIESGO

ANALISIS DE VULNERABILIDAD
ANALISIS DE AMENAZA NIVEL DE RIESGO
PERSONAS RECURSOS SISTEMAS Y PROCESOS

Sistemas y Procesos
Sistemas y Procesos
3. Caracteristicas de

2. Sistemas Alternos
Total Vulnerabilidad

Total Vulnerabilidad

Total Vulnerabilidad

INTERPRETACION
CALIFICACION

Color Rombos
Color Rombo

Color Rombo

RESULTADO DEL
2. Capacitación y
AMENAZA

Recursos
Personas
No

3. Recuperación
2. Edificaciones
Entrenamiento
organizacional

1. Suministros
AMENAZA

DIAMANTE
1. Servicios
3. Equipos
1. Gestión

Seguridad

Personas

Recursos
Inundaciones por
1 desbordamiento de cuerpos de probable 0.50 ### 0.75 ### #VALUE! 0.50 ### ### ### #VALUE! 1.00 0.00 0.00 ### #VALUE! MEDIO
agua.

2 Lluvias torrenciales probable 0.50 ### 0.75 ### #VALUE! 0.50 ### ### ### #VALUE! 1.00 0.00 ### ### #VALUE! MEDIO

3 Vientos fuertes probable 0.50 ### 0.75 ### #VALUE! 0.50 ### ### ### #VALUE! 1.00 0.00 ### ### #VALUE! MEDIO

Eventos atmofericos
4 (vendavales, tormentas Posible 0.50 ### 0.75 ### #VALUE! 0.50 ### ### ### #VALUE! 1.00 0.00 ### ### #VALUE! MEDIO
electricas)
Incendios (estructurales,
5 eléctricos, por liquidos o gases Posible 0.50 ### 0.75 ### #VALUE! 0.50 ### ### ### #VALUE! 1.00 0.00 ### ### #VALUE! MEDIO
inflamables, etc)

Explosiones (gases, polvos,


3 Posible 0.50 ### 0.75 ### #VALUE! 0.50 ### ### ### #VALUE! 1.00 0.00 ### ### #VALUE! MEDIO
fibras, etc)

4 Fallas estructurales Posible 0.50 ### 0.75 ### #VALUE! 0.50 ### ### ### #VALUE! 1.00 0.00 ### ### #VALUE! MEDIO

5 Intoxicaciones Posible 0.50 ### 0.75 ### #VALUE! 0.50 ### ### ### #VALUE! 1.00 0.00 ### ### #VALUE! MEDIO

6 Corto circuito Posible 0.50 ### 0.75 ### #VALUE! 0.50 ### ### ### #VALUE! 1.00 0.00 ### ### #VALUE! MEDIO

7 Intoxicaciones Posible 0.50 ### 0.75 ### #VALUE! 0.50 ### ### ### #VALUE! 1.00 0.00 ### ### #VALUE! MEDIO
1 ó 4 ROMBOS
ROJOS
ALTO

1 Ó 2 ROJOS.
3 Ó 4 AMARILLOS
MEDIO

0 ROJOS. 1
Ó 2 AMARILLOS
BAJO
5 #REF! Posible 0.50 ### 0.75 ### #VALUE! 0.50 ### ### ### #VALUE! 1.00 0.00 ### ### #VALUE! MEDIO
PRIORIZACION DE AMENAZAS Y MEDIDAS DE INTERVENCION
TIPO DE MEDIDA
AMENAZA MEDIDA DE INTERVENCION
PREVENCION MITIGACION
X
X

También podría gustarte