Está en la página 1de 43

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

UNIDAD 1: NOCIONES PRELIMINARES


1.1. Derecho Procesal

Para Jaime Guasp el “Derecho Procesal no requiere decir, en definitiva, otra cosa que
derecho referente al proceso; es, pues, el conjunto de normas que tienen por objeto el
proceso o que recaen sobre el proceso”.1

Hernando Devis Echandía señala que el Derecho Procesal puede definirse como “el
conjunto de normas que fijan el procedimiento que se ha de seguir para obtener la
actuación del derecho positivo y que determina las personas que deben someterse a
esa jurisdicción y los funcionarios encargados de ejercerla.”2
Víctor Manuel Peñaherrera sostiene que el Derecho Procesal “considerado como
ciencia, es el conjunto armónico de principios que reglan la jurisdicción y el
procedimiento. O bien, descomponiendo algo más el objeto definido: el conjunto
armónico de principios que deben observarse para que la Autoridad Judicial aplique la
ley y haga efectivos los derechos de los individuos.”3
Para Couture el Derecho Procesal Civil “es la rama de la ciencia jurídica que estudia la
naturaleza, desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas
denominado proceso civil.”4
El Derecho Procesal constituye una rama del Derecho que se encarga del estudio del
proceso y de las normas de procedimiento, así como también de la organización,
estructura y composición de la Función Judicial. Es más conocido como Derecho
Adjetivo porque permite hacer efectivo el Derecho Sustantivo.

1.2. Naturaleza del Derecho Procesal

El Derecho Procesal cuenta con características que fijan su naturaleza jurídica, estas
características son:
a) Pertenece al Derecho Público: Sus reglas son impuestas por el poder de la
soberanía, es consecuencia de la función jurisdiccional de impartir justicia que
realizan los órganos jurisdiccionales.
b) Es de orden público: Es decir sus normas son impuestas en pro de la paz
colectiva y del orden público, buscan la justicia orientando la regulación
procesal y esto está ligado a las funciones del Estado. Sus normas son de
imperativo cumplimiento y no pueden derogarse por acuerdo entre las partes.
c) Es formal: Sus reglas fijan condiciones de tiempo, modo y lugar en las que
debe tener aplicación el debido proceso, la función de juzgar, el trámite de los
procedimientos y la solución de conflictos que imponen conductas respecto de
otras, en otras palabras, condicionan los procedimientos.
d) El dinámico: Las normas no son estáticas porque se van reformando de
acuerdo a los avances de la sociedad, pero un proceso tampoco es estático,
porque sus conductas están descritas de manera obligatoria y vinculada, así
por ejemplo se presenta una demanda, a este acto le sigue la calificación de la
demanda, después viene la citación y una serie de actos que culminan en una
sentencia.

1
Guasp, Jaime. 1968. Madrid, España. Derecho Procesal Civil. Gráficas Herón S.L.
2
Devis Echandía, Hernando. 1961. Bogotá, Colombia. Tratado de Derecho Procesal Civil. Editorial Temis
3
Peñaherrera, Víctor Manuel. 1943. Quito, Ecuador. Lecciones de Derecho Práctico Civil y Penal. Talleres Gráficos de
Educación.
4
Couture, Eduardo J. 1976. Buenos Aires, Argentina. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Tercera Edición
(póstuma). Ediciones Depalma
e) Es valioso: Constituye un instrumento del Estado para civilizar un conflicto y
dirimirlo. La función jurisdiccional persigue fines como el orden, la seguridad, la
paz, la cooperación y la justicia y es precisamente el Derecho Procesal quien
coadyuva a alcanzar esos fines y por esa razón es valioso.

1.3. Unidad esencial del Derecho Procesal


El Derecho Procesal tiene fundamento en la jurisdicción, la acción y el proceso, esto
es conocido como la unidad esencial del Derecho Procesal, esta unidad se manifiesta
en un primer momento a través de conceptos básicos y luego como instrumentos que
protege el Derecho, que el Estado tutela.

1.3.1. La jurisdicción
La palabra jurisdicción proviene de las voces romanas juris dictio que significa el acto
público de declarar el Derecho.5
El artículo 150 del Código Orgánico de la Función Judicial nos proporciona un
concepto de jurisdicción: “JURISDICCION.- La jurisdicción consiste en la potestad
pública de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, potestad que corresponde a las juezas y
jueces establecidos por la Constitución y las leyes, y que se ejerce según las reglas de
la competencia.”

Al respecto, el artículo 167 de la Constitución de la República señala: “La potestad de


administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por los órganos de la Función
Judicial y por los demás órganos y funciones establecidos en la Constitución.”
Nuestro ordenamiento jurídico determina una estructura jurisdiccional, que está
compuesta de la siguiente manera:
a) Jurisdicción ordinaria: Que se desarrolla en instancias o grados y es ejercida
por la Corte Nacional de Justicia, las Cortes Provinciales y los Juzgados y
Tribunales de la República.
b) Jurisdicción indígena: Que es ejercida por las autoridades de las comunidades,
pueblos y nacionalidades indígenas, en base a sus tradiciones ancestrales, su
derecho propio o consuetudinario, dentro de su ámbito territorial, con garantía
de participación y decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y
procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que no
sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en
instrumentos internacionales.
Nuestro estudio se va a basar únicamente en la jurisdicción ordinaria.
El ámbito de esta potestad jurisdiccional radica en todo el territorio de la República, así
todos las juezas y jueces conocerán los asuntos que sean sometidos a su jurisdicción,
con las excepciones legales pertinentes. La jurisdicción nace cuando una jueza o juez
es nombrado conforme a la Constitución y a la Ley y el ejercicio de esa jurisdicción
empieza desde el instante en que la jueza o juez toma posesión de ese cargo y ejerce
sus funciones hasta el momento en que su sucesor entre el ejercicio de su cargo.
En base a la división territorial del Estado, las Cortes, Tribunales y Juzgados tienen su
propia jurisdicción, así la Corte Nacional de Justicia tiene jurisdicción en todo el
territorio nacional, las Cortes Provinciales en las respectivas provincias a las cuales
pertenecen, los Tribunales y Juzgados tienen jurisdicción en los distritos judiciales, o
en una sección de estos, pueden abarcar también uno o varios cantones de una
misma provincia, o una o varias parroquias de un cantón, mientras que los juzgados
de paz tienen jurisdicción en un barrio, recinto, anejo o área determinada de una
parroquia.
La jurisdicción de una jueza o juez puede suspenderse o perderse de acuerdo a lo
dispuesto en el Código Orgánico de la Función Judicial.

5
Benítez Pozo, Adolfo. 2001. Quito, Ecuador. Derecho Procesal Civil. Parte General. Talleres Gráficos de
ASISTEMGRAF.
Así se suspende conforme a lo establecido en el artículo 153:
“1. Por haberse dictado auto de llamamiento a juicio penal en su contra, por delito
sancionado con pena de privación de la libertad, hasta que se dicte sentencia
ratificatoria de inocencia, en cuyo caso recuperará la jurisdicción, o sentencia
condenatoria, en cuyo caso definitivamente la habrá perdido;

2. Por licencia, desde que se la obtiene hasta que termina. La jueza o el juez puede
recobrar su jurisdicción renunciando a la licencia en cualquier tiempo; y,

3. Por suspensión de sus derechos de participación política.”

Y de acuerdo a lo que determina el artículo 154 se pierde definitivamente por:


“1. Por muerte;
2. Por renuncia de su cargo, desde que la misma es aceptada;
3. Por haber transcurrido el tiempo para el cual fue nombrado; no obstante, se
extenderán las funciones de la jueza o juez hasta el día en que el sucesor entre en el
ejercicio efectivo del cargo;
4. Por posesión en otro cargo público; y,
5. Por remoción o destitución, desde que quede en firme la correspondiente
resolución.”
Dentro de nuestro ordenamiento jurídico el término jurisdicción es empleado de
diferente manera:
a) Como principio, determinando que ésta nace de la Ley.
b) Como materia, al clasificarla en jurisdicción penal, civil, contenciosa
administrativa, etc.
c) Como relación procesal, cuando se habla de jurisdicción contenciosa o
voluntaria, y esto se determina en el momento en que existe o no una
contienda en la relación procesal.
d) Como territorio, así la ley determina en dónde pueden ejercer sus funciones los
jueces y magistrados pertenecientes a Juzgados, Tribunales y Cortes.

1.3.2. La acción
Eduardo Couture define a la acción como: “el poder jurídico que tiene todo sujeto de
derecho, de acudir a los órganos jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción de
una pretensión”, señala además que “este poder jurídico compete al individuo en
cuanto tal, como un atributo de su personalidad. Tiene en este aspecto un carácter
rigurosamente privado. Pero al mismo tiempo, en la efectividad de ese ejercicio está
interesada la comunidad, lo que le asigna carácter público. Mediante la acción se
cumple la jurisdicción, vale decir, se realiza efectivamente el derecho, ya que, por
tradicional principio que rige en materia civil, la jurisdicción no actúa sin la iniciativa
individual: nemo judex sine actore”.6
La acción es concebida como facultad de provocar la actividad jurisdiccional,
constituye ese poder que tiene toda persona sea natural, jurídica, colectividad, pueblo,
nacionalidad o la naturaleza de acudir ante los Juzgados, Tribunales y Cortes en
demanda de amparo de su pretensión.
Víctor Manuel Peñaherrera nos proporciona otra definición que nos ayuda a
comprender mejor este término: “El derecho, o sea la facultad de obrar o de exigir de
otro alguna cosa (un hecho, una omisión, una prestación cualquiera), puede encontrar
obstáculos o resistencias en los individuos obligados, y requiere, para su eficacia en la
vida práctica, ora la institución de una fuerza social destinada a protegerlo, ora la de

6
Couture, Eduardo J. 1976. Buenos Aires, Argentina. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Tercera Edición
(póstuma). Ediciones Depalma
los medios apropiados para el funcionamiento de esa fuerza. Esos obstáculos o
resistencias, o sea la violación del derecho, que dice Savigny, dan origen a la acción,
que en el lenguaje jurídico significa: 1º la facultad de dirigirse a la autoridad judicial,
para que declare o haga efectivo el derecho violado; 2º de acuerdo con su etimología
de agere, obrar el acto mismo de dirigirse al juez con ese objeto; y, 3º el modo o la
forma de obrar que al efecto ha de observarse.” “…Son por tanto, dos las condiciones
o requisitos esenciales de la acción: el derecho instituido o reconocido por la ley
sustantiva, y su violación, o sea, una oposición o resistencia, positiva o negativa, de la
parte obligada a respetarlo o darle cumplimiento”.7
En definitiva la acción tiene su precedente en la existencia de un derecho que ha sido
violado o que no puede ser ejercido y que para que se haga efectivo se debe acudir al
órgano jurisdiccional para ser escuchado y atendido por la autoridad competente.
En el campo doctrinario el término acción tiene tres acepciones diferentes:
a) Como sinónimo de Derecho: Se concibe como ese derecho que requiere ser
tutelado, es ejercida por el actor, bajo este criterio existirían tantas acciones
cuantos derechos hay.
b) Como sinónimo de pretensión: Pues se ve como el pronunciamiento que se
reclama ante el órgano jurisdiccional.
c) Como sinónimo de facultad de provocar la actividad de la jurisdicción: Esto es
como ese poder jurídico de obtener la prestación de la jurisdicción en procura
de tutela a una pretensión que puede ser fundada o no.
También encontramos que el término acción se confunde con la tramitación procesal,
así por ejemplo se habla de acciones civiles, penales, constitucionales, etc. que en
realidad tienen otras connotaciones.
1.3.3. Proceso
Con el objeto de que el Derecho cumpla con sus exigencias sociales y que las
relaciones humanas se encuentren reguladas debidamente, nuestro ordenamiento
jurídico crea una serie de institutos jurídicos y organismos tendientes a la protección
de los derechos de las personas, dotándoles de atribuciones y normas
preestablecidas. Es así como si una persona natural o jurídica, comunidades, pueblos,
nacionalidades, colectivos o la naturaleza, ven afectados sus derechos y no puede
solucionar su conflicto a través de medios alternativos, debe poner en movimiento al
órgano judicial mediante un acto dirigido a dicho organismo, esta acción se la ejerce a
través de la demanda en el ámbito judicial civil, laboral, mercantil, etc..
Pero ¿qué es el proceso?, pues bien, en su acepción común el vocablo proceso
proviene del latín procedere que significa ir hacia adelante, avanzar, pero en el ámbito
del Derecho constituye un conjunto de actuaciones en cualquier causa judicial que se
forma con todas las diligencias y solemnidades requeridas por la Ley.
Para Couture “en una primera acepción el proceso judicial es una secuencia o serie de
actos que se desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un
juicio de la autoridad el conflicto sometido a su decisión. Pero esos actos constituyen
en sí mismos una unidad. La simple secuencia, como se verá más adelante, no es
proceso sino procedimiento.”8
Para Francesco Carnelutti es “la suma de actos, que se cumplen para la composición
de la litis9”
Para Hernando Devis Echandía “es el conjunto de actos coordinados que se ejecutan
mediante los funcionarios judiciales del Estado para lograr la acción de la ley en un

7
Peñaherrera, Víctor Manuel. 1943. Quito, Ecuador. Lecciones de Derecho Práctico Civil y Penal. Talleres Gráficos de
Educación.

8
Couture, Eduardo J. 1976. Buenos Aires, Argentina. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Tercera Edición
(póstuma). Ediciones Depalma
9
Carnelutti, Francesco. 1939. Buenos Aires, Argentina. Sistema del Derecho Procesal Civil. Uthea.
caso concreto, con el fin de declarar o satisfacer coactivamente los derechos
consagrados en ella.”10
Ugo Rocco se refiere al proceso como: “el conjunto de actividades de los órganos
jurisdiccionales y de las partes necesarias para la declaración de certeza o la
realización coactiva de los intereses tutelados por las normas jurídicas en caso de falta
de certeza o de inobservancia de esas mismas normas.”11
José Chiovenda señala que el proceso es un: “conjunto de actos dirigidos al fin de la
actuación de la ley respecto de un bien que se pretende garantizado por ésta en el
caso concreto mediante los órganos de la jurisdicción ordinaria.”12
Sin embargo, nuestro ordenamiento jurídico emplea las palabras litigio, juicio o
procedimiento en forma indistinta como un sinónimo de proceso. Por esa razón es
importante conocer el significado de estas palabras:
Litigio es una contienda, disputa, pleito, altercación en juicio, una lucha o controversia
dentro de un proceso determinado, pero puede haber un proceso y no haber un litigio
en el ámbito del Derecho, así por ejemplo cuando el demandado nunca se presenta
pese a haber sido notificado.
Juicio por su parte es la acción y efecto de juzgar.
Y el procedimiento en materia jurídica es la sucesión de actos que se realizan con el
objeto de alcanzar alguna finalidad jurídica así puede ser adoptar una decisión, emitir
una resolución, imponer una sanción, etc. El procedimiento es el camino para que se
desarrolle el proceso.
El proceso es considerado como un continente y el procedimiento como el contenido.
El proceso forma un todo uniforme, estructurado de una forma sólida, los actos que
componen al proceso son coordinados y concurren de forma armoniosa con el fin de
perseguir un fin específico que está determinado en la ley, cada acto que forma parte
de un proceso tienen una dependencia entre sí y un acto da paso a otro, uno va
determinando otro, y así se van complementando entre sí, al punto que si se produce
una nulidad de un acto, éste vicia la nulidad de los actos que le precedieron.
El proceso puede tener dos finalidades:
a) Una finalidad objetiva que es simplemente la actuación del Derecho Objetivo
en el caso concreto, por ejemplo la declaratoria de la extinción del derecho a
alimentos de una persona que ha cumplido más de 21 años.
b) Una finalidad subjetiva que tutela los derechos subjetivos y de la libertad y
dignidad humana, por ejemplo cuando se demanda por despido intempestivo.

1.3.3.1. Naturaleza jurídica del proceso


Existen muchas teorías que tratan de explicar la naturaleza del proceso, entre las
cuales tenemos:
a) El proceso como contrato: Se deriva de la doctrina privatista y considera al
proceso como un contrato entre las partes en la cual el actor por su propia
voluntad conmina al demandado atienda sus demandas, como consecuencia
de un acuerdo previo de voluntades, el demandado comparece y se produce la
litis contestatio (traba de la litis que se produce al momento en que el
demandado contesta la demanda) que da paso al acuerdo de voluntades y la
sentencia que se dicta produce efectos sólo a las partes del proceso, por esta
razón se cree que más que un proceso es un contrato. Se basa en que los
vínculos procesales nacen del consentimiento de las partes en un proceso.
Couture sostiene que esto es una relación que liga al actor al demandado y
ambos se encuentran vinculados como el mismo lazo que une a los
contratantes. Por ejemplo si estamos frente a un divorcio controversial, el
acuerdo previo fue precisamente el contrato de matrimonio, en donde las
partes adquirieron obligaciones, pero si una de éstas no se cumplió como el
10
Devis Echandía, Hernando. 1961. Bogotá, Colombia. Tratado de Derecho Procesal Civil. Editorial Temis
11
Rocco, Ugo. 1969. Bogotá, Colombia. Tratado de Derecho Procesal Civil. Tomo I. Editorial Temis.
12
Chiovenda, José. 1922. Madrid, España. Principios de Derecho Procesal Civil. Tomo I. Editorial Reus S.A.
hecho de vivir juntos, un cónyuge puede demandar a otro el divorcio por una
causal que sería el abandono, pueden haber obstáculos o resistencias de la
parte demandada, por esta razón el actor debe dirigirse al juez para que
conmine a su adversario y comparezca ante el juez y declare el divorcio, desde
luego esta posición es cuestionable, porque no siempre vamos a estar frente a
actos que conlleven a una contraposición de las partes y un claro ejemplo es el
divorcio por mutuo consentimiento.
b) El proceso como cuasi contrato: Algunos juristas sostienen que la litis
contestatio si bien es cierto es un acto bilateral y un hecho generador de
obligaciones, no cuenta con el consentimiento enteramente libre de la parte
demandada y eso es lo que le importa al cuasi contrato. El cuasi contrato es
una de las fuentes de las obligaciones que nace de la ley consiste en la
aceptación de un acto voluntario de la persona que se obliga, lícito y de
carácter no convencional que hace nacer obligaciones. En este caso la
ausencia de una voluntad enteramente libre del demandado, pero entendiendo
que igualmente había una voluntad del demandado, por más que no era
libremente expresada.
c) El proceso como relación jurídica: Esto proviene de la doctrina publicista y
sostiene que el proceso es un conjunto de normas que regulan la conducta del
juez y de las partes. Pues en nuestro ordenamiento jurídico hay obligaciones
que se deben cumplir. El ejercicio de derechos y de obligaciones establece un
vínculo entre las partes con los órganos de la jurisdicción y también entre las
partes. El juez y las partes tienen facultades que les confiere la ley para actuar
en el proceso y a su vez el proceso contiene obligaciones para todos ellos. Un
claro ejemplo es un contrato de compra venta en el cual el vendedor no
entrega la cosa vendida que en este caso sería una casa, entonces surge un
conflicto de intereses entre los contratantes, el comprador acude ante el juez
con el fin de obtener una sentencia judicial que condene al vendedor la entrega
de la casa, es decir hace actuar a la Ley para la consecución del bien
garantizado por ella sea para que el juez aplique la disposición legal contenida
en el Código Civil que obliga al vendedor a entregar la cosa vendida, de esta
manera el proceso resulta integrado por una serie de actos que hacen actuar a
la Ley a través del juez, y aquí se establece una relación jurídica concreta,
materia.
d) El proceso como situación jurídica: Sostiene que el proceso se enfoca en la
persona y su situación frente a un derecho, la sentencia judicial que se dicte
será en base a las leyes y deberá cumplir las expectativas que la persona
aspira en relación a su derecho.
e) El proceso y la pluralidad de relaciones: Esta teoría sostiene que el proceso
es un conjunto de relaciones, pues en un proceso existen obligaciones y
derechos que se derivan de un conflicto, desde luego en un proceso pueden
existir varios conflictos.
f) El proceso como institución: Sostiene que el proceso es un conjunto de
actividades relacionadas entre sí que buscan la satisfacción de una pretensión
y las voluntades particulares en el proceso deben sujetarse a esa idea en
común, de ahí que se toma al proceso como una institución.

UNIDAD 2: PRINCIPIOS PROCESALES


2.1. Los principios rectores del proceso

Dentro de un proceso se ejecutan actos que obedecen a un orden de ejecución, estos


actos están condicionados a principios que justamente explican el mecanismo de cada
acto, los principios rectores del proceso por lo tanto son directivas u orientaciones
generales del ordenamiento jurídico procesal.
Por lo tanto, los principios rectores del proceso son aquellos que rigen toda la actividad
procesal y emanan de análisis jurisprudenciales y doctrinales, los principios pueden
ser explícitos e implícitos. Son explícitos cuando han sido consagrados en la
legislación, son implícitos cuando se derivan de la norma jurídica procesal. Los
principios explícitos en nuestra legislación rigen la administración de justicia y al
proceso como tal, tienen el carácter vinculante y constituyen la base sobre la cual se
construye todo el sistema normativo, los encontramos en la Constitución de la
República así:
• Principios de la administración de justicia.- Son básicamente principios
generales respecto a cómo debe ser la administración de justicia y están
consagrados en el artículo 168: “La administración de justicia, en el
cumplimiento de sus deberes y en el ejercicio de sus atribuciones, aplicará
los siguientes principios:

1. Los órganos de la Función Judicial gozarán de independencia interna y


externa. Toda violación a este principio conllevará responsabilidad
administrativa, civil y penal de acuerdo con la ley.
2. La Función Judicial gozará de autonomía administrativa, económica y
financiera.
3. En virtud de la unidad jurisdiccional, ninguna autoridad de las demás
funciones del Estado podrá desempeñar funciones de administración de
justicia ordinaria, sin perjuicio de las potestades jurisdiccionales
reconocidas por la Constitución.
4. El acceso a la administración de justicia será gratuito. La ley establecerá
el régimen de costas procesales.
5. En todas sus etapas, los juicios y sus decisiones serán públicos, salvo
los casos expresamente señalados en la ley.
6. La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias,
etapas y diligencias se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo
con los principios de concentración, contradicción y dispositivo.”
• Principios procesales.- Son principios básicos que se deben considerar en
todo proceso. El artículo 169 los recoge de la siguiente manera: “El sistema
procesal es un medio para la realización de la justicia. Las normas
procesales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad,
eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal, y harán efectivas las
garantías del debido proceso. No se sacrificará la justicia por la sola
omisión de formalidades.”
Los principios implícitos los encontramos en el Código Orgánico de la Función Judicial
desde el artículo 4 hasta el artículo 31 y son: de supremacía constitucional, de
aplicabilidad directa e inmediata de la norma constitucional, de interpretación integral
de la norma constitucional, de legalidad, jurisdicción y competencia, independencia,
imparcialidad, unidad jurisdiccional y gradualidad, especialidad, gratuidad, publicidad,
autonomía económica, financiera y administrativa, responsabilidad, dedicación
exclusiva, servicio a la comunidad, sistema medio de administración de justicia,
dispositivo, inmediación y concentración, celeridad, probidad, acceso a la justicia,
tutela judicial efectiva de derechos, interculturalidad, seguridad jurídica, buena fe y
lealtad procesal, verdad procesal, obligatoriedad de administrar justicia, interpretación
de normas procesales, colaboración con la Función Judicial, e, impugnabilidad en
sede judicial de los actos administrativos.

Hay dos clases de principios rectores del proceso:


a) Los principios generales del proceso que se aplican a todas las materias del
Derecho, se derivan de disposiciones constitucionales, internacionales y
legales.
b) Los principios sectoriales del proceso que se aplican en determinadas
materias del Derecho, los encontramos en diferentes cuerpos legales, así por
ejemplo en el Código Orgánico Integral Penal los recoge en su artículo 5.

2.2. Principios consagrados en el Código Orgánico de la Función Judicial


A continuación se procederá a revisar el Código Orgánico de la Función Judicial y la
forma en cómo concibe los principios rectores del proceso:
Art. 4.- “PRINCIPIO DE SUPREMACIA CONSTITUCIONAL.- Las juezas y jueces, las
autoridades administrativas y servidoras y servidores de la Función Judicial aplicarán
las disposiciones constitucionales, sin necesidad que se encuentren desarrolladas en
otras normas de menor jerarquía. En las decisiones no se podrá restringir,
menoscabar o inobservar su contenido.
En consecuencia, cualquier jueza o juez, de oficio o a petición de parte, sólo si tiene
duda razonable y motivada de que una norma jurídica es contraria a la Constitución o
a los instrumentos internacionales de derechos humanos que establezcan derechos
más favorables que los reconocidos en la Constitución, suspenderá la tramitación de la
causa y remitirá en consulta el expediente a la Corte Constitucional, la que en un plazo
no mayor a cuarenta y cinco días resolverá sobre la constitucionalidad de la norma.
Si transcurrido el plazo previsto la Corte no se pronuncia, el proceso seguirá
sustanciándose. Si la Corte resolviere luego de dicho plazo, la resolución no tendrá
efecto retroactivo, pero quedará a salvo la acción extraordinaria de protección por
parte de quien hubiere sido perjudicado por recibir un fallo o resolución contraria a la
resolución de la Corte Constitucional.
No se suspenderá la tramitación de la causa, si la norma jurídica impugnada por la
jueza o juez es resuelta en sentencia.
El tiempo de suspensión de la causa no se computará para efectos de la prescripción
de la acción o del proceso.”

Art. 5.- “PRINCIPIO DE APLICABILIDAD DIRECTA E INMEDIATA DE LA NORMA


CONSTITUCIONAL.- Las juezas y jueces, las autoridades administrativas y las
servidoras y servidores de la Función Judicial, aplicarán directamente las normas
constitucionales y las previstas en los instrumentos internacionales de derechos
humanos cuando estas últimas sean más favorables a las establecidas en la
Constitución, aunque las partes no las invoquen expresamente.
Los derechos consagrados en la Constitución y los instrumentos internacionales de
derechos humanos serán de inmediato cumplimiento y aplicación. No podrá alegarse
falta de ley o desconocimiento de las normas para justificar la vulneración de los
derechos y garantías establecidos en la Constitución, para desechar la acción
interpuesta en su defensa, o para negar el reconocimiento de tales derechos.”
Art. 6.- “INTERPRETACION INTEGRAL DE LA NORMA CONSTITUCIONAL.- Las
juezas y jueces aplicarán la norma constitucional por el tenor que más se ajuste a la
Constitución en su integralidad. En caso de duda, se interpretarán en el sentido que
más favorezca a la plena vigencia de los derechos garantizados por la norma, de
acuerdo con los principios generales de la interpretación constitucional.”
Art. 7.- “PRINCIPIOS DE LEGALIDAD, JURISDICCION Y COMPETENCIA.- La
jurisdicción y la competencia nacen de la Constitución y la ley. Solo podrán ejercer la
potestad jurisdiccional las juezas y jueces nombrados de conformidad con sus
preceptos, con la intervención directa de fiscales y defensores públicos en el ámbito de
sus funciones.
Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán
las funciones jurisdiccionales que les están reconocidas por la Constitución y la ley.
Las juezas y jueces de paz resolverán en equidad y tendrán competencia exclusiva y
obligatoria para conocer aquellos conflictos individuales, comunitarios, vecinales y
contravencionales, que sean sometidos a su jurisdicción, de conformidad con la ley.
Los árbitros ejercerán funciones jurisdiccionales, de conformidad con la Constitución y
la ley.
No ejercerán la potestad jurisdiccional las juezas, jueces o tribunales de excepción ni
las comisiones especiales creadas para el efecto.”
Art. 8.- “PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA.- Las juezas y jueces solo están sometidos
en el ejercicio de la potestad jurisdiccional a la Constitución, a los instrumentos
internacionales de derechos humanos y a la ley. Al ejercerla, son independientes
incluso frente a los demás órganos de la Función Judicial.
Ninguna Función, órgano o autoridad del Estado podrá interferir en el ejercicio de los
deberes y atribuciones de la Función Judicial.
Toda violación a este principio conllevará responsabilidad administrativa, civil y/o
penal, de acuerdo con la ley.”
Art. 9.- “PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD.- La actuación de las juezas y jueces de la
Función Judicial será imparcial, respetando la igualdad ante la ley. En todos los
procesos a su cargo, las juezas y jueces deberán resolver siempre las pretensiones y
excepciones que hayan deducido los litigantes, sobre la única base de la Constitución,
los instrumentos internacionales de derechos humanos, los instrumentos
internacionales ratificados por el Estado, la ley y los elementos probatorios aportados
por las partes.
Con la finalidad de preservar el derecho a la defensa y a la réplica, no se permitirá la
realización de audiencias o reuniones privadas o fuera de las etapas procesales
correspondientes, entre la jueza o el juez y las partes o sus defensores, salvo que se
notifique a la otra parte de conformidad con lo dispuesto en el numeral 14 del artículo
103 de esta ley.”
Art. 10.- “PRINCIPIOS DE UNIDAD JURISDICCIONAL Y GRADUALIDAD.- De
conformidad con el principio de unidad jurisdiccional, ninguna autoridad de las demás
funciones del Estado podrá desempeñar funciones de administración de justicia
ordinaria, sin perjuicio de las potestades jurisdiccionales reconocidas por la
Constitución.

La administración de justicia ordinaria se desarrolla por instancias o grados. La


casación y la revisión no constituyen instancia ni grado de los procesos, sino recursos
extraordinarios de control de la legalidad y del error judicial en los fallos de instancia.”

Art. 11.- “PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD.- La potestad jurisdiccional se ejercerá por


las juezas y jueces en forma especializada, según las diferentes áreas de la
competencia. Sin embargo, en lugares con escasa población de usuarios o en
atención a la carga procesal, una jueza o juez podrá ejercer varias o la totalidad de las
especializaciones de conformidad con las previsiones de este Código.
Este principio no se contrapone al principio de seguridad jurídica contemplado en el
artículo 25.
Las decisiones definitivas de las juezas y jueces deberán ser ejecutadas en la
instancia determinada por la ley.”
Art. 12.- “PRINCIPIO DE GRATUIDAD.- El acceso a la administración de justicia es
gratuito. El régimen de costas procesales será regulado de conformidad con las
previsiones de este Código y de las demás normas procesales aplicables a la materia.
La jueza o juez deberá calificar si el ejercicio del derecho de acción o de contradicción
ha sido abusivo, malicioso o temerario. Quien haya litigado en estas circunstancias,
pagará las costas procesales en que se hubiere incurrido, sin que en este caso se
admita exención alguna.
Las costas procesales incluirán los honorarios de la defensa profesional de la parte
afectada por esta conducta. Quien litigue de forma abusiva, maliciosa o temeraria será
condenado, además, a pagar al Estado los gastos en que hubiere incurrido por esta
causa.
Estas disposiciones no serán aplicables a los servicios de índole administrativa que
preste la Función Judicial, ni a los servicios notariales.”
Art. 13.- “PRINCIPIO DE PUBLICIDAD.- Las actuaciones o diligencias judiciales serán
públicas, salvo los casos en que la ley prescriba que sean reservadas. De acuerdo a
las circunstancias de cada causa, los miembros de los tribunales colegiados podrán
decidir que las deliberaciones para la adopción de resoluciones se lleven a cabo
privadamente.
Solo podrán realizarse grabaciones oficiales de diligencias y audiencias que permitan
la constancia procesal de las mismas. En ningún caso las audiencias podrán ser
grabadas por medios de comunicación social.
Se prohíbe a las juezas y a los jueces dar trámite a informaciones sumarias o
diligencias previas que atenten a la honra y dignidad de las personas o a su intimidad.”
Art. 14.- “PRINCIPIO DE AUTONOMIA ECONOMICA, FINANCIERA Y
ADMINISTRATIVA.- La Función Judicial goza de autonomía económica, financiera y
administrativa. Administrativamente se rige por su propia ley, reglamentos y
resoluciones, bajo los criterios de descentralización y desconcentración.
El Estado tendrá la obligación de entregar los recursos suficientes para satisfacer las
necesidades del servicio judicial que garantice la seguridad jurídica. El incumplimiento
de esta disposición será considerado como obstrucción a la administración de justicia.”
Art. 15.- “PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD.- La administración de justicia es un
servicio público que debe ser prestado de conformidad con los principios establecidos
en la Constitución y la ley.
En consecuencia, el Estado será responsable en los casos de error judicial, detención
arbitraria, retardo injustificado o inadecuada administración de justicia, violación del
derecho a la tutela judicial efectiva, y por las violaciones de los principios y reglas del
debido proceso.
Cuando una sentencia condenatoria sea reformada o revocada, en virtud del recurso
de revisión, el Estado reparará a la persona que haya sufrido pena como resultado de
tal sentencia y, declarada la responsabilidad por tales actos de servidoras o servidores
públicos, administrativos o judiciales, se repetirá en contra de ellos en la forma
señalada en este Código.
Todas las servidoras y servidores de la Función Judicial, cualquiera sea su
denominación, función, labor o grado, así como los otros operadores de justicia,
aplicarán el principio de la debida diligencia en los procesos a su cargo. Serán
administrativa, civil y penalmente responsables por sus acciones u omisiones en el
desempeño de sus funciones, según los casos prescritos en la Constitución, las leyes
y los reglamentos.
Las juezas y jueces serán responsables por el perjuicio que se cause a las partes por
retardo injustificado, negligencia, denegación de justicia o quebrantamiento de la ley,
de conformidad con las previsiones de la Constitución y la ley.”
Art. 16.-“ PRINCIPIO DE DEDICACION EXCLUSIVA.- El ejercicio de cualquier
servicio permanente o de período en la Función Judicial, remunerado
presupuestariamente o por derechos fijados por las leyes, es incompatible con el
desempeño libre de la profesión de abogado o de otro cargo público o privado, con
excepción de la docencia universitaria, que la podrán ejercer únicamente fuera de
horario de trabajo. Las labores de dirección o administración en las universidades y
otros centros de docencia superior está prohibida por no constituir ejercicio de la
docencia universitaria. Tampoco se podrá desempeñar varios cargos titulares en la
Función Judicial. Todo encargo será temporal, salvo los casos determinados por la
Constitución y la ley.
Las juezas y jueces no podrán ejercer funciones de dirección en los partidos y
movimientos políticos, ni participar como candidatos en procesos de elección popular,
salvo que hayan renunciado a sus funciones seis meses antes de la fecha señalada
para la elección; ni realizar actividades de proselitismo político o religioso.”
Art. 17.- “PRINCIPIO DE SERVICIO A LA COMUNIDAD.- La administración de justicia
por la Función Judicial es un servicio público, básico y fundamental del Estado, por el
cual coadyuva a que se cumpla el deber de respetar y hacer respetar los derechos
garantizados por la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos
humanos vigentes y las leyes.
El arbitraje, la mediación y otros medios alternativos de solución de conflictos
establecidos por la ley, constituyen una forma de este servicio público, al igual que las
funciones de justicia que en los pueblos indígenas ejercen sus autoridades.

En los casos de violencia intrafamiliar, por su naturaleza, no se aplicará la mediación y


arbitraje.”

Art. 18.- “SISTEMA-MEDIO DE ADMINISTRACION DE JUSTICIA.- El sistema


procesal es un medio para la realización de la justicia. Las normas procesales
consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación,
oralidad, dispositivo, celeridad y economía procesal, y harán efectivas las garantías del
debido proceso. No se sacrificará la justicia por la sola omisión de formalidades.”
Art. 19.- “PRINCIPIOS DISPOSITIVO, DE INMEDIACION Y CONCENTRACION.-
Todo proceso judicial se promueve por iniciativa de parte legitimada. Las juezas y
jueces resolverán de conformidad con lo fijado por las partes como objeto del proceso
y en mérito de las pruebas pedidas, ordenadas y actuadas de conformidad con la ley.
Sin embargo, en los procesos que versen sobre garantías jurisdiccionales, en caso de
constatarse la vulneración de derechos que no fuera expresamente invocada por los
afectados, las juezas y jueces podrán pronunciarse sobre tal cuestión en la resolución
que expidieren, sin que pueda acusarse al fallo de incongruencia por este motivo.
Los procesos se sustanciarán con la intervención directa de las juezas y jueces que
conozcan de la causa. Se propenderá a reunir la actividad procesal en la menor
cantidad posible de actos, para lograr la concentración que contribuya a la celeridad
del proceso.”
Art. 20.- “PRINCIPIO DE CELERIDAD.- La administración de justicia será rápida y
oportuna, tanto en la tramitación y resolución de la causa, como en la ejecución de lo
decidido. Por lo tanto, en todas las materias, una vez iniciado un proceso, las juezas y
jueces están obligados a proseguir el trámite dentro de los términos legales, sin
esperar petición de parte, salvo los casos en que la ley disponga lo contrario.
El retardo injustificado en la administración de justicia, imputable a las juezas, jueces y
demás servidoras y servidores de la Función Judicial y auxiliares de la justicia, será
sancionado de conformidad con la ley.”
Art. 21.-“ PRINCIPIO DE PROBIDAD.- La Función Judicial tiene la misión sustancial
de conservar y recuperar la paz social; garantizar la ética laica y social como sustento
del quehacer público y el ordenamiento jurídico; y, lograr la plena eficacia y
acatamiento del ordenamiento jurídico vigente.
Toda servidora y servidor de la Función Judicial en el desempeño de sus funciones
observará una conducta diligente, recta, honrada e imparcial.”
Art. 22.- “PRINCIPIO DE ACCESO A LA JUSTICIA.- Los operadores de justicia son
responsables de cumplir con la obligación estatal de garantizar el acceso de las
personas y colectividades a la justicia. En consecuencia, el Consejo de la Judicatura,
en coordinación con los organismos de la Función Judicial, establecerá las medidas
para superar las barreras estructurales de índole jurídica, económica, social,
generacional, de género, cultural, geográfica, o de cualquier naturaleza que sea
discriminatoria e impida la igualdad de acceso y de oportunidades de defensa en el
proceso.”
Art. 23.- “PRINCIPIO DE TUTELA JUDICIAL EFECTIVA DE LOS DERECHOS.- La
Función Judicial, por intermedio de las juezas y jueces, tiene el deber fundamental de
garantizar la tutela judicial efectiva de los derechos declarados en la Constitución y en
los instrumentos internacionales de derechos humanos o establecidos en las leyes,
cuando sean reclamados por sus titulares o quienes invoquen esa calidad, cualquiera
sea la materia, el derecho o la garantía exigido. Deberán resolver siempre las
pretensiones y excepciones que hayan deducido los litigantes sobre la única base de
la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos, los
instrumentos internacionales ratificados por el Estado, la ley, y los méritos del proceso.
La desestimación por vicios de forma únicamente podrá producirse cuando los mismos
hayan ocasionado nulidad insanable o provocado indefensión en el proceso.
Para garantizar la tutela judicial efectiva de los derechos, y evitar que las
reclamaciones queden sin decisión sobre lo principal, por el reiterado pronunciamiento
de la falta de competencia de las juezas y jueces que previnieron en el conocimiento
en la situación permitida por la ley, las juezas y jueces están obligados a dictar fallo sin
que les sea permitido excusarse o inhibirse por no corresponderles.”
Art. 24.- “PRINCIPIO DE INTERCULTURALIDAD.- En toda actividad de la Función
Judicial, las servidoras y servidores de justicia deberán considerar elementos de la
diversidad cultural relacionados con las costumbres, prácticas, normas y
procedimientos de las personas, grupos o colectividades que estén bajo su
conocimiento. En estos casos la servidora y el servidor de justicia buscará el
verdadero sentido de las normas aplicadas de conformidad a la cultura propia del
participante.”
Art. 25.- “PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURIDICA.- Las juezas y jueces tienen la
obligación de velar por la constante, uniforme y fiel aplicación de la Constitución, los
instrumentos internacionales de derechos humanos, los instrumentos internacionales
ratificados por el Estado y las leyes y demás normas jurídicas.”

Art. 26.- “PRINCIPIO DE BUENA FE Y LEALTAD PROCESAL.- En los procesos


judiciales las juezas y jueces exigirán a las partes y a sus abogadas o abogados que
observen una conducta de respeto recíproco e intervención ética, teniendo el deber de
actuar con buena fe y lealtad. Se sancionará especialmente la prueba deformada, todo
modo de abuso del derecho, el empleo de artimañas y procedimientos de mala fe para
retardar indebidamente el progreso de la litis.
La parte procesal y su defensora o defensor que indujeren a engaño al juzgador serán
sancionados de conformidad con la ley.”
Art. 27.- “PRINCIPIO DE LA VERDAD PROCESAL.- Las juezas y jueces, resolverán
únicamente atendiendo a los elementos aportados por las partes. No se exigirá prueba
de los hechos públicos y notorios, debiendo la jueza o juez declararlos en el proceso
cuando los tome en cuenta para fundamentar su resolución.”
Art. 28.- “PRINCIPIO DE LA OBLIGATORIEDAD DE ADMINISTRAR JUSTICIA.- Las
juezas y jueces, en el ejercicio de sus funciones, se limitarán a juzgar y hacer que se
ejecute lo juzgado, con arreglo a la Constitución, los instrumentos internacionales de
derechos humanos y las leyes de la República.
No podrán excusarse de ejercer su autoridad o de fallar en los asuntos de su
competencia por falta de norma u oscuridad de las mismas, y deberán hacerlo con
arreglo al ordenamiento jurídico, de acuerdo a la materia.
Los principios generales del derecho, así como la doctrina y la jurisprudencia, servirán
para interpretar, integrar y delimitar el campo de aplicación del ordenamiento legal, así
como también para suplir la ausencia o insuficiencia de las disposiciones que regulan
una materia.”
Art. 29.- “INTERPRETACION DE NORMAS PROCESALES.- Al interpretar la ley
procesal, la jueza o juez deberá tener en cuenta que el objetivo de los procedimientos
es la efectividad de los derechos reconocidos por la Constitución, los instrumentos
internacionales de derechos humanos y la ley sustantiva o material.
Las dudas que surjan en la interpretación de las normas procesales, deberán aclararse
mediante la aplicación de los principios generales del derecho procesal, de manera
que se cumplan las garantías constitucionales del debido proceso, se respete el
derecho de defensa y se mantenga la igualdad de las partes.
Cualquier vacío en las disposiciones de las leyes procesales, se llenará con las
normas que regulen casos análogos, y a falta de éstas, con los principios
constitucionales y generales del derecho procesal.”
Art. 30.- “PRINCIPIO DE COLABORACION CON LA FUNCION JUDICIAL.- Las
Funciones Legislativa, Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y Control Social, con
sus organismos y dependencias, los gobiernos autónomos descentralizados y los
regímenes especiales, y más instituciones del Estado, así como las funcionarias y
funcionarios, empleadas y empleados y más servidoras y servidores que los integran,
están obligados a colaborar con la Función Judicial y cumplir sus providencias.
La Policía Nacional tiene como deber inmediato, auxiliar y ayudar a las juezas y
jueces, y ejecutar pronto y eficazmente sus decisiones o resoluciones cuando así se lo
requiera.
Las juezas y jueces también tienen el deber de cooperar con los otros órganos de la
Función Judicial, cuando están ejerciendo la facultad jurisdiccional, a fin de que se
cumplan los principios que orientan la administración de justicia.
Las instituciones del sector privado y toda persona tienen el deber legal de prestar
auxilio a las juezas y jueces y cumplir sus mandatos dictados en la tramitación y
resolución de los procesos.
Las personas que, estando obligadas a dar su colaboración, auxilio y ayuda a los
órganos de la Función Judicial, no lo hicieran sin justa causa, incurrirán en delito de
desacato.”
Art. 31.-“PRINCIPIO DE IMPUGNABILIDAD EN SEDE JUDICIAL DE LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS.- Las resoluciones dictadas dentro de un procedimiento por otras
autoridades e instituciones del Estado, distintas de las expedidas por quienes ejercen
jurisdicción, en que se reconozcan, declaren, establezcan, restrinjan o supriman
derechos, no son decisiones jurisdiccionales; constituyen actos de la Administración
Pública o Tributaria, impugnables en sede jurisdiccional.”

En definitiva los principios son normas de aplicación directa, que establecen un “deber
ser” específico, tienen fuerza normativa, por esa razón un principio jamás puede ser
desconocido en beneficio de una norma.

UNIDAD 3: EL DEBIDO PROCESO

3.1. Actos procesales


El proceso está dividido en etapas, el procedimiento determina las formas, duración,
requisitos de este proceso, pero para iniciar, desarrollar un proceso, para activar esa
actividad jurisdiccional se requiere de actos procesales.
El acto procesal es la conducta que puede realizarse en el proceso, constituye un acto
procesal, el demandar, contestar la demanda, etc. El acto se diferencia de la actuación
porque esta última constituye el acto mismo realizo, por ejemplo un acto constituye la
presentación de la prueba documental, la actuación es la realización de la etapa de
prueba.
Los actos procesales se clasifican doctrinariamente de la siguiente manera:
a) Respecto de los sujetos que lo producen: Esto comprende a las juezas, jueces
y a las partes, pero puede extenderse a peritos, testigos y funcionarios
judiciales.
b) Respecto a la existencia o no de voluntad en su producción: Lo más común es
observar voluntad en la producción de los actos procesales, pero puede darse
que no exista voluntad en los actos procesales así por ejemplo cuando se
suscita una muerte o una enfermedad, esto también es conocido como un
hecho procesal que no son más que acontecimientos en la vida que tienen
repercusión en un proceso.
c) Respecto al número de voluntades o personas que producen el acto procesal:
Es así que el acto procesal puede ser unilateral cuando es promovido por una
sola persona, por ejemplo cuando una persona acude ante el juez y presente a
una demanda o cual el juez dicta una sentencia. Pero también puede ser
plurilateral que es cuando es promovido por varias personas, así por ejemplo
cuando comparece una colectividad y presenta una demanda o las
resoluciones tomadas por un Tribunal Penal.
d) Respecto al número de actos procesales: Así pueden ser simples cuya
ejecución da paso a una o varias consecuencias jurídicas, por ejemplo la
presentación de una demanda o la contestación a la misma. Pueden ser
complejos es decir se hallan integrados al menos por dos actos realizados por
diferentes sujetos, la ejecución de estos actos puede ser simultánea o
sucesiva, pero siempre será ejecutada de forma concordante, por ejemplo la
realización de la audiencia preliminar.
e) Respecto a su manifestación: Puede comprender a los actos procesales
propiamente dichos que son las manifestaciones de la voluntad de los sujetos
del proceso que hacen que un proceso inicie, se desarrolle y termine de
acuerdo a la Ley. Y, también puede comprender los negocios jurídicos
procesales, son manifestaciones orientadas a producir, modificar o extinguir
determinadas consecuencias jurídicas dentro de un proceso, por ejemplo el
allanamiento, la conciliación, etc.; los negocios jurídicos procesales pueden ser
unilaterales que requieren la concurrencia de una voluntad, o, bilaterales que
requieren la concurrencia de dos voluntades.
f) Respecto a su consecuencia o no con el orden jurídico: Esta clase de actos es
la más importante y a su vez cuenta con una subclasificación:
- Actos de introducción: Da inicio a la actividad jurisdiccional, así por ejemplo
la denuncia, la demanda.
- Actos de comunicación: Dan publicidad a las decisiones, actuaciones u
órdenes judiciales se materializan a través de las citaciones o
notificaciones.
- Actos de ordenación: Procuran el avance ordenado de las distintas etapas
del proceso.
- Actos de impugnación: Tienen como fin impugnar la decisión judicial, a
través de recursos especialmente.
- Actos probatorios o de instrucción: Buscan verificar los supuestos de hecho
de las normas que consagran los efectos jurídicos por las partes, por
ejemplo para demostrar una relación paterno filial en un juicio de alimentos
se solicita la prueba de A.D.N.
- Actos de alegación: La legislación ecuatoriana los ha reservado en las
audiencias y se remiten a la manifestación de la voluntad formulada ante el
juez o jueza.
- Actos de decisión: Son los actos de decisión del Juez, Jueza, Tribunal o
miembros de las Cortes, pueden ser respecto al inicio de un proceso, a la
prueba, a la impugnación, etc.
- Actos de terminación: Son aquellos que ponen fin a un proceso.
g) Respecto a los deberes, obligaciones y cargas: Los deberes son imperativos
jurídicos que tienen como fin la adecuada realización del proceso, siempre
serán a favor de la sociedad, están íntimamente relacionados con los principios
de verdad, lealtad y probidad procesal, su incumplimiento está sancionado con
sanciones por ejemplo cuando un testigo rinde su testimonio bajo juramento y
falta a la verdad, cae en delito de perjuro. Las obligaciones son las
prestaciones impuestas a quienes intervienen un proceso, por ejemplo, cuando
se deben pagar costas procesales luego de haber generado un daño, es
obligación procesal reparar ese daño. Las cargas son el requerimiento de una
conducta de realización facultativa, tiene que ver con el interés propio de la
parte procesal, la carga muchas veces se relaciona con el impulso procesal,
pues un proceso avanza mediante cargas impuestas a las partes, por ejemplo
si una persona no contesta la demanda pese ha haber sido legalmente citado,
el proceso continúa con esa carga de no haber contestado la demanda y todas
las repercusiones legales que esto genera.
3.2. Validez de los actos procesales
La existencia del acto procesal condiciona el proceso, pudiendo declararse su validez
o nulidad. En otras palabras, los actos procesales tienen relación con el debido
proceso, pues los actos procesales permiten el nacimiento, desarrollo y fin de un
proceso, la validez de un acto procesal está condicionada por la satisfacción de
condiciones subjetivas y objetivas:
Condiciones subjetivas: Tienen que ver con la existencia de los sujetos procesales.
Así, del juez se exige jurisdicción y competencia, de las partes se exige su capacidad
para comparecer.
Condiciones objetivas: Están relacionadas a la forma de la actuación procesal, a esas
condiciones de tiempo, lugar y modo en que debe desarrollarse un proceso. No tienen
que ver con los sujetos del proceso sino con la actuación procesal, que puede afectar
la validez del proceso.
Para que un acto procesal sea ineficaz éste no debe cumplir con los requisitos que
establece la ley, aquí operan dos elementos:
a) El interés, que tiene relación con la posición procesal, es decir el interés del
actor será una sentencia que responda a su pretensión y que condene al
demandado, el interés del demandado una sentencia desestimatoria.
b) La legitimación tiene relación con la titularidad del interés y es exigido para
actos que implican disposición del derecho en litigio por ejemplo el
desistimiento.
Los actos procesales pueden ser susceptibles de nulidad, por las siguientes causas:
a) Según los efectos que produzca en el proceso, las causas pueden ser
extensibles o no extensibles. Extensibles cuando sus consecuencias
procesales se extienden a todo o a parte del proceso, por ejemplo, la indebida
notificación del auto de calificación de la demanda. Las no extensibles son
cuando sus consecuencias se remiten a un solo acto procesal, por ejemplo, el
no dar a conocer el informe de liquidación de la oficina de pagaduría para que
las partes la aprueben o nieguen dentro de un juicio de alimentos, acarrearía la
nulidad sólo de esa parte.
b) Según la actuación que afecte, las causas pueden ser totales o parciales. La
total tiene un carácter insaneable que hace que toda la actuación procesal esté
viciada por ejemplo la incompetencia del juez, es decir si se trata de un factor
funcional siempre será total. La parcial puede ser convalidada expresamente y
de forma oportuna.
c) Según la posibilidad de saneamiento, las saneables son las que permiten su
purga, pueden operar con una alegación oportuna, la convalidación de un
determinado acto o por la intervención directa del juzgador y las insaneables
que no permiten su purga.
d) Según la facultad oficiosa o no del juez para declararla, pudiendo ser absoluta
o relativa, la absoluta debe ser declarada oficiosamente por el juez, la relativa
en cambio debe ser previamente alegada por las partes.

3.3. El debido proceso


El debido proceso constituye el conjunto de requisitos que deben observarse en todo
proceso.
El debido proceso es de obligatoria aplicación en cualquier tipo de proceso sea
administrativo o judicial. En la materia específica que nos ocupa, toda decisión de los
órganos jurisdiccionales se someten a las normas generales del debido proceso.
El debido proceso constituye un derecho humano, pues es inherente a su naturaleza
humana y se encuentra reconocido en los siguientes instrumentos internacionales:
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Artículo 8.- “Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales
nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.”
Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos
Artículo 14.- “1. Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia.
Toda persona tendrá derecho a ser oída públicamente y con las debidas garantías por
un tribunal competente, independiente e imparcial, establecido por la ley, en la
substanciación de cualquier acusación de carácter penal formulada contra ella o para
la determinación de sus derechos u obligaciones de carácter civil. La prensa y el
público podrán ser excluidos de la totalidad o parte de los juicios por consideraciones
de moral, orden público o seguridad nacional en una sociedad democrática, o cuando
lo exija el interés de la vida privada de las partes o, en la medida estrictamente
necesaria en opinión del tribunal, cuando por circunstancias especiales del asunto la
publicación pudiera perjudicar a los intereses de la justicia; pero toda sentencia en
materia penal o contenciosa será pública, excepto en los casos en que el interés de
menores de edad exija lo contrario, o en las actuaciones referentes a pleitos
matrimoniales o a la tutela de menores.
2. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia
mientras no se apruebe su culpabilidad conforme a la ley.
3. Durante el proceso, toda persona acusada de un delito tendrá derecho, en plena
igualdad, a las siguientes garantías mínimas:

a) A ser informada sin demora, en un idioma que comprenda y en forma detallada, de


la naturaleza y causas de la acusación formulada contra ella;
b) A disponer del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su
defensa y a comunicarse con un defensor de su elección;
c) A ser juzgada sin dilaciones indebidas;
d) A hallarse presente en el proceso y a defenderse personalmente o ser asistida por
un defensor de su elección; a ser informada, si no tuviera defensor, del derecho que le
asiste a tenerlo y, siempre que el interés de la justicia lo exija, a que se le nombre
defensor de oficio, gratuitamente, si careciere de medios suficientes para pagarlo;
e) A interrogar o hacer interrogar a los testigos de cargo y a obtener la comparecencia
de los testigos de descargo y que éstos sean interrogados en las mismas condiciones
que los testigos de cargo;
f) A ser asistida gratuitamente por un intérprete, si no comprende o no habla el idioma
empleado en el tribunal;
g) A no ser obligada a declarar contra si misma ni a confesarse culpable.

4. En el procedimiento aplicable a los menores de edad a efectos penales se tendrá en


cuenta ésta circunstancia y la importancia de estimular su readaptación social.
5. Toda persona declarada culpable de un delito tendrá derecho a que el fallo
condenatorio y la pena que se le haya impuesto sean sometidos a un tribunal superior,
conforme a lo prescrito por la ley.
6. Cuando una sentencia condenatoria firme haya sido ulteriormente revocada, o el
condenado haya sido indultado por haberse producido o descubierto un hecho
plenamente probatorio de la comisión de un error judicial, la persona que haya sufrido
una pena como resultado de tal sentencia deberá ser indemnizada, conforme a la ley,
a menos que se demuestre que le es imputable en todo o en parte el no haberse
revelado oportunamente el hecho desconocido.
7. Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual haya sido ya
condenado o absuelto por una sentencia firme de acuerdo con la ley y el
procedimiento penal de cada país.”
Convención Americana de Derechos Humanos
Artículo 7. Derecho a la libertad personal.- “1. Toda persona tiene derecho a la
libertad y a la seguridad personales.
2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las
condiciones fijadas de antemano por las Constituciones Políticas de los Estados
Partes o por las leyes dictadas conforme a ellas.
3. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios.
4. Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su
detención y notificada, sin demora, del cargo o cargos formulados contra ella.
5. Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez u
otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá
derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin
perjuicio de que continúe el proceso. Su libertad podrá estar condicionada a
garantías que aseguren su comparecencia en el juicio.
6. Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante un juez o tribunal
competente, a fin de que éste decida, sin demora, sobre la legalidad de su arresto o
detención y ordene su libertad si el arresto o la detención fueran ilegales. En los
Estados Partes cuyas leyes prevén que toda persona que se viera amenazada de ser
privada de su libertad tiene derecho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin de
que éste decida sobre la legalidad de tal amenaza, dicho recurso no puede ser
restringido ni abolido. Los recursos podrán interponerse por sí o por otra persona.
7. Nadie será detenido por deudas. Este principio no limita los mandatos de
autoridad judicial competente dictados por incumplimientos de deberes alimentarios.”

Artículo 8. Garantías Judiciales.- “1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las
debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente,
independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación
de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus
derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.
2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia
mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda
persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:
a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si
no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal;
b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;
c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación
de su defensa;
d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un
defensor de su elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor;
e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el
Estado, remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no se
defendiere por sí mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley;
f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de
obtener la comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan
arrojar luz sobre los hechos;
g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y
h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.
3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de
ninguna naturaleza.
4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo
juicio por los mismos hechos.
5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar
los intereses de la justicia.”

Artículo 9. Principio de legalidad y de retroactividad.- “ Nadie puede ser condenado por


acciones u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el
derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más grave que la aplicable en el
momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a la comisión del delito la ley
dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se beneficiará de ello.”
Artículo 25. Protección Judicial.- “1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo
y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes,
que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la
Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal violación sea cometida
por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales.
2. Los Estados Partes se comprometen:
a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado
decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso;
b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y
c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda decisión
en que se haya estimado procedente el recurso.”

Estos derechos forman parte de nuestra Constitución y constan como derechos de


protección desde el artículo 75 hasta el 82:

Art. 75.- “Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela
efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios
de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento
de las resoluciones judiciales será sancionado por la ley.”
Art. 76.- “En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de
cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes
garantías básicas:

1. Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de


las normas y los derechos de las partes.
2. Se presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como tal, mientras no se
declare su responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada.
3. Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un acto u omisión que, al momento de
cometerse, no esté tipificado en la ley como infracción penal, administrativa o de otra
naturaleza; ni se le aplicará una sanción no prevista por la Constitución o la ley. Sólo
se podrá juzgar a una persona ante un juez o autoridad competente y con observancia
del trámite propio de cada procedimiento.
4. Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no
tendrán validez alguna y carecerán de eficacia probatoria.
5. En caso de conflicto entre dos leyes de la misma materia que contemplen sanciones
diferentes para un mismo hecho, se aplicará la menos rigurosa, aún cuando su
promulgación sea posterior a la infracción. En caso de duda sobre una norma que
contenga sanciones, se la aplicará en el sentido más favorable a la persona infractora.
6. La ley establecerá la debida proporcionalidad entre las infracciones y las sanciones
penales, administrativas o de otra naturaleza.
7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías:

a) Nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del
procedimiento.
b) Contar con el tiempo y con los medios adecuados para la preparación de su
defensa.
c) Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones.
d) Los procedimientos serán públicos salvo las excepciones previstas por la ley. Las
partes podrán acceder a todos los documentos y actuaciones del procedimiento.
e) Nadie podrá ser interrogado, ni aún con fines de investigación, por la Fiscalía
General del Estado, por una autoridad policial o por cualquier otra, sin la presencia de
un abogado particular o un defensor público, ni fuera de los recintos autorizados para
el efecto.
f) Ser asistido gratuitamente por una traductora o traductor o intérprete, si no
comprende o no habla el idioma en el que se sustancia el procedimiento.
g) En procedimientos judiciales, ser asistido por una abogada o abogado de su
elección o por defensora o defensor público; no podrá restringirse el acceso ni la
comunicación libre y privada con su defensora o defensor.
h) Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea
asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir
las que se presenten en su contra.
i) Nadie podrá ser juzgado más de una vez por la misma causa y materia. Los casos
resueltos por la jurisdicción indígena deberán ser considerados para este efecto.
j) Quienes actúen como testigos o peritos estarán obligados a comparecer ante la
jueza, juez o autoridad, y a responder al interrogatorio respectivo.
k) Ser juzgado por una jueza o juez independiente, imparcial y competente. Nadie será
juzgado por tribunales de excepción o por comisiones especiales creadas para el
efecto.
l) Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá
motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que
se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho.
Los actos administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente
motivados se considerarán nulos. Las servidoras o servidores responsables serán
sancionados.
m) Recurrir el fallo o resolución en todos los procedimientos en los que se decida
sobre sus derechos.”

Art. 77.- “En todo proceso penal en que se haya privado de la libertad a una persona,
se observarán las siguientes garantías básicas:

1. La privación de la libertad no será la regla general y se aplicará para garantizar la


comparecencia del imputado o acusado al proceso, el derecho de la víctima del delito
a una justicia pronta, oportuna y sin dilaciones, y para asegurar el cumplimiento de la
pena; procederá por orden escrita de jueza o juez competente, en los casos, por el
tiempo y con las formalidades establecidas en la ley. Se exceptúan los delitos
flagrantes, en cuyo caso no podrá mantenerse a la persona detenida sin formula de
juicio por más de veinticuatro horas. Las medidas no privativas de libertad se aplicarán
de conformidad con los casos, plazos, condiciones y requisitos establecidos en la ley.
2. Ninguna persona podrá ser admitida en un centro de privación de libertad sin una
orden escrita emitida por jueza o juez competente, salvo en caso de delito flagrante.
Las personas procesadas o indiciadas en juicio penal que se hallen privadas de
libertad permanecerán en centros de privación provisional de libertad legalmente
establecidos.
3. Toda persona, en el momento de la detención, tendrá derecho a conocer en forma
clara y en un lenguaje sencillo las razones de su detención, la identidad de la jueza o
juez, o autoridad que la ordenó, la de quienes la ejecutan y la de las personas
responsables del respectivo interrogatorio.
4. En el momento de la detención, la agente o el agente informará a la persona
detenida de su derecho a permanecer en silencio, a solicitar la asistencia de una
abogada o abogado, o de una defensora o defensor público en caso de que no pudiera
designarlo por sí mismo, y a comunicarse con un familiar o con cualquier persona que
indique.
5. Si la persona detenida fuera extranjera, quien lleve a cabo la detención informará
inmediatamente al representante consular de su país.
6. Nadie podrá ser incomunicado.
7. El derecho de toda persona a la defensa incluye:

a) Ser informada, de forma previa y detallada, en su lengua propia y en lenguaje


sencillo de las acciones y procedimientos formulados en su contra, y de la identidad de
la autoridad responsable de la acción o procedimiento.
b) Acogerse al silencio.
c) Nadie podrá ser forzado a declarar en contra de sí mismo, sobre asuntos que
puedan ocasionar su responsabilidad penal.

8. Nadie podrá ser llamado a declarar en juicio penal contra su cónyuge, pareja o
parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, excepto en
el caso de violencia intrafamiliar, sexual y de género. Serán admisibles las
declaraciones voluntarias de las víctimas de un delito o de los parientes de éstas, con
independencia del grado de parentesco. Estas personas podrán plantear y proseguir la
acción penal correspondiente.
9. Bajo la responsabilidad de la jueza o juez que conoce el proceso, la prisión
preventiva no podrá exceder de seis meses en las causas por delitos sancionados con
prisión, ni de un año en los casos de delitos sancionados con reclusión. Si se exceden
estos plazos, la orden de prisión preventiva quedará sin efecto.

La orden de prisión preventiva se mantendrá vigente y se suspenderá ipso jure el


decurso del plazo de la prisión preventiva si por cualquier medio, la persona procesada
ha evadido, retardado, evitado o impedido su juzgamiento mediante actos orientados a
provocar su caducidad. Si la dilación ocurriera durante el proceso o produjera la
caducidad, sea esta por acciones u omisiones de juezas, jueces, fiscales, defensor
público, peritos o servidores de órganos auxiliares, se considerará que estos han
incurrido en falta gravísima y deberán ser sancionados de conformidad con la ley.

10. Sin excepción alguna, dictado el auto de sobreseimiento o la sentencia absolutoria,


la persona detenida recobrará inmediatamente su libertad, aún cuando estuviera
pendiente cualquier consulta o recurso.
11. La jueza o juez aplicará las medidas cautelares alternativas a la privación de
libertad contempladas en la ley. Las sanciones alternativas se aplicarán de acuerdo
con los casos, plazos, condiciones y requisitos establecidos en la ley.
12. Las personas declaradas culpables y sancionadas con penas de privación de
libertad por sentencia condenatoria ejecutoriada, permanecerán en centros de
rehabilitación social. Ninguna persona condenada por delitos comunes cumplirá la
pena fuera de los centros de rehabilitación social del Estado, salvo los casos de penas
alternativas y de libertad condicionada, de acuerdo con la ley.
13. Para las adolescentes y los adolescentes infractores regirá un sistema de medidas
socioeducativas proporcionales a la infracción atribuida. El Estado determinará
mediante ley sanciones privativas y no privativas de libertad. La privación de la libertad
será establecida como último recurso, por el periodo mínimo necesario, y se llevará a
cabo en establecimientos diferentes a los de personas adultas.
14. Al resolver la impugnación de una sanción, no se podrá empeorar la situación de la
persona que recurre.

Quien haya detenido a una persona con violación de estas normas será sancionado.
La ley establecerá sanciones penales y administrativas por la detención arbitraria que
se produzca en uso excesivo de la fuerza policial, en aplicación o interpretación
abusiva de contravenciones u otras normas, o por motivos discriminatorios.

Para los arrestos disciplinarios de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la


Policía Nacional, se aplicará lo dispuesto en la ley.”

Art. 78.- “Las víctimas de infracciones penales gozarán de protección especial, se les
garantizará su no revictimización, particularmente en la obtención y valoración de las
pruebas, y se las protegerá de cualquier amenaza u otras formas de intimidación. Se
adoptarán mecanismos para una reparación integral que incluirá, sin dilaciones, el
conocimiento de la verdad de los hechos y la restitución, indemnización, rehabilitación,
garantía de no repetición y satisfacción del derecho violado.

Se establecerá un sistema de protección y asistencia a víctimas, testigos y


participantes procesales.”

Art. 79.- “En ningún caso se concederá la extradición de una ecuatoriana o


ecuatoriano. Su juzgamiento se sujetará a las leyes del Ecuador.”

Art. 80.- “Las acciones y penas por delitos de genocidio, lesa humanidad, crímenes de
guerra, desaparición forzada de personas o crímenes de agresión a un Estado serán
imprescriptibles. Ninguno de estos casos será susceptible de amnistía. El hecho de
que una de estas infracciones haya sido cometida por un subordinado no eximirá de
responsabilidad penal al superior que la ordenó ni al subordinado que la ejecutó.”

Art. 81.- “La ley establecerá procedimientos especiales y expeditos para el


juzgamiento y sanción de los delitos de violencia intrafamiliar, sexual, crímenes de
odio y los que se cometan contra niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas con
discapacidad, adultas mayores y personas que, por sus particularidades, requieren
una mayor protección. Se nombrarán fiscales y defensoras o defensores
especializados para el tratamiento de estas causas, de acuerdo con la ley.”

Art. 82.- “El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la


Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y
aplicadas por las autoridades competentes.”
Como se puede analizar el conjunto de actos y etapas realizados dentro de un
proceso, deben asegurar la aplicación de las disposiciones contenidas en la
Constitución de la República, instrumentos internacionales de derechos humanos y
demás legislación vigente, a fin de garantizar los derechos de todas las personas
dentro de un proceso.
El debido proceso busca que cualquier proceso se desarrolle con respeto a los
derechos, a los principios de imparcialidad, objetividad, inmediatez, celeridad,
gratuidad, oportunidad, continuidad, eficacia, etc., así como el acceso a los órganos
jurisdiccionales y/o administrativos. En definitiva es ese axioma madre o generador del
cual nacen todos los principios del derecho procesal. Su inobservancia puede acarrear
consecuencias legales.
3.4. Presupuestos procesales

Como vimos el debido proceso existe el cumplimiento de ciertos presupuestos sin los
cuales es posible que exista un proceso o que éste se considere legítimo. Los
presupuestos son circunstancias anteriores que deben existir antes de que se inicie la
actividad jurisdiccional, sin su existencia todo proceso carecería de eficacia jurídica.
Dentro de un proceso encontramos dos tipos de presupuestos procesales:
a) Presupuestos procesales de forma o de la acción: Corresponde a la acción y
pretensión. Por lo tanto, debe reconocerse la jurisdicción, la competencia, el
trámite, los requisitos de la demanda, etc. de forma previa, porque está ligado a
la correcta concreción del proceso. Para acceder a la administración de justicia
se debe someter a la normativa creada para este efecto.
b) Presupuestos procesales de fondo o materiales: Son condiciones especiales
para los fallos de fondo, buscan hacer prevalecer el derecho sustancial sobre el
formal, en otras palabras comprenden el régimen procesal.

UNIDAD 4: JURISDICCIÓN COMO FACULTAD DE ADMINISTRAR JUSTICIA

4.1. Jurisdicción y competencia

Ampliando lo expuesto en la anterior unidad, dentro de los presupuestos procesales de


forma tenemos:
a) El juez competente
Como se vio la jurisdicción es la facultad de administrar justicia que el Estado da a las
Cortes Nacionales, Cortes Provinciales, Tribunales y Juzgados. El Consejo de la
Judicatura emitió una serie de resoluciones a través de las cuales distribuyó la
competencia territorial a los Juzgados, Tribunales y Cortes Provinciales.
La competencia para Peñaherrera es “la facultad que tiene el juez para administrar
justicia dentro de los límites de su jurisdicción.”13
El Código Orgánico General de Procesos realiza una clasificación de la competencia
de la siguiente manera:
• Competencia territorial: Por regla general es competente en razón del
territorio la o el juez donde tiene su domicilio la persona demandada. En el
caso de que la persona demandada tenga su domicilio en dos o más
lugares, podrá ser demandada en cualquier lugar donde tiene sus
domicilios, pero si el caso se tratase de una cosa que está en un
determinado domicilio, será competente el juez donde se encuentre esta
cosa. En el caso de que se trate de una persona que no tenga un domicilio
fijo, podrá ser demandad donde se la encuentre. Tratándose de una
persona jurídica, es competente el juez donde esta persona jurídica tenga
sus establecimientos, agencias, sucursales u oficinas.
• Competencia concurrente: Esta competencia le da la facultad de elegir a la
parte actora en dónde presentar la demanda, así lo puede hacer en:
- El lugar donde deba hacerse el pago o cumplirse la obligación respectiva.

13
Peñaherrera, Víctor Manuel. 1943. Quito, Ecuador. Lecciones de Derecho Práctico Civil y Penal. Talleres Gráficos de
Educación
- El lugar donde se celebró el contrato, si al tiempo de la demanda está
presente la persona demandada o su procurador general o especial para el
asunto que se trata.
- El lugar donde la persona demandada se haya sometido expresamente en
el contrato.
- El lugar donde esté la cosa inmueble materia de la demanda. Si donde
estuviera parte del inmueble abarcase varias circunscripciones territoriales,
la persona actora podrá elegir al juez de cualquiera de estas
circunscripciones. Lo mismo ocurre si la casa de habitación esté ubicada en
dos o más cantones o provincias.
- El lugar donde estén situados los inmuebles, siempre y cuando se
demande cosas muebles e inmuebles, aquí se aplica ese viejo aforismo
jurídico “lo accesorio sigue la suerte de lo principal”.
- El lugar donde se causaron los daños, al tratarse de demandas sobre
indemnización o reparación.
- El lugar donde se produzca el evento que generó el daño ambiental.
- El lugar donde se haya administrado bienes ajenos cuando la demanda
verse sobre las cuentas de administración.
- El domicilio de la persona titular del derecho en las demandas sobre
reclamación de alimentos o filiación.
- En el caso de demandas contra el Estado, la competencia radicará en el
domicilio del actor y la citación se efectuará en la dependencia estatal más
cercana.
• Competencia excluyente: Esta opera por mandado legal y establece que el
actor puede presentar su demanda ante:
- La o el juzgador donde tenga el domicilio el trabajador, queda prohibida la
renuncia del domicilio.
- La o el juzgador donde está la cosa a la que se refiere la demanda en
aquellos asuntos donde se requiera conocimientos locales o inspección
judicial, como por ejemplo sobre linderos, curso de aguas, reivindicación de
inmuebles, acciones posesorias, etc.
- La o el juzgador del último domicilio del causante. En el caso de que la
sucesión se haya realizado en territorio extranjero e implique bienes
situados en Ecuador, se tomará en cuenta el último domicilio nacional del
causante o del lugar donde se encuentren todos los bienes.
- La o el juzgador donde se abra la sucesión, en los procesos de inventario,
petición, partición de herencia, cuentas relativas a la herencia, cobranza de
deudas hereditarias y otras provenientes del testamento.
- La o el juzgador del domicilio del pupilo en las cuestiones relativas a tutela
o curaduría, aunque el tutor o curador nombrado tenga su domicilio en un
lugar diferente.
• Competencia de tribunales: Cuando se trate de Salas de las Cortes
Provinciales, Tribunales de los Contencioso Tributario y Administrativo, se
debe efectuar un sorteo para establecer su competencia. Tratándose de los
Tribunales conformados en las Salas de la Corte Nacional de Justicia se
aplicará esta norma, exceptuándose la calificación del recurso de casación,
que la realizará el único conjuez, conforme a la Ley.

En el caso de que exista conflicto de competencias el Código Orgánico General de


Proceso señala, que esa inhibición que se requiere de un juez que no es competente,
puede ser planteada por otro juez que sí es competente para conocer la demanda,
esto debe hacerlo mediante oficio con las razones que considera competentes, el
juzgador requerido deberá contestar ese oficio cediendo o contradiciendo en forma
motivada en el término de tres días, luego de esto el conflicto de competencia será
remitido a la Sala Especializada de la Corte Nacional o Corte Provincial de Justicia a la
que pertenezca el Tribunal o Juzgador Provocante.

La declaratoria de incompetencia también puede ser pedido por una de las partes,
para ello deberá solicitar al último juzgador que se declare incompetente y que eleve el
expediente al superior, para que resuelva el conflicto negativo de competencia. Esta
resolución en ningún caso podrá superar el término de diez días, sobre esta resolución
no cabe recurso alguno. Mientras dure este conflicto de competencia el proceso se
suspende.

Pero un juez no sólo por razón de competencia puede dejar de conocer una demanda,
sino también puede excusarse (justificar mediante un argumento su no competencia
en determino proceso) o recusar (no aceptar el conocimiento de un proceso con
fundamento legal). El Código Orgánico General de Procesos en su artículo 22
establece las causas de excusa y recusación: “Causas de excusa o recusación. Son
causas de excusa o recusación de la o del juzgador:

1. Ser parte en el proceso.


2. Ser cónyuge o conviviente en unión de hecho de una de las partes o su defensora o
defensor.
3. Ser pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad de
alguna de las partes, de su representante legal, mandatario, procurador, defensor o de
la o del juzgador de quien proviene la resolución que conoce por alguno de los medios
de impugnación.
4. Haber conocido o fallado en otra instancia y en el mismo proceso la cuestión que se
ventila u otra conexa con ella.
5. Retardar de manera injustificada el despacho de los asuntos sometidos a su
competencia. Si se trata de la resolución, se estará a lo dispuesto en el Código
Orgánico de la Función Judicial.
6. Haber sido representante legal, mandatario, procurador, defensor, apoderado de
alguna de las partes en el proceso actualmente sometida a su conocimiento o haber
intervenido en ella como mediador.
7. Haber manifestado opinión o consejo que sea demostrable, sobre el proceso que
llega a su conocimiento.
8. Tener o haber tenido ella, él, su cónyuge, conviviente o alguno de sus parientes
hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad proceso con alguna de
las partes. Cuando el proceso haya sido promovido por alguna de las partes, deberá
haberlo sido antes de la instancia en que se intenta la recusación.
9. Haber recibido de alguna de las partes derechos, contribuciones, bienes, valores o
servicios.
10. Tener con alguna de las partes o sus defensores alguna obligación pendiente.
11. Tener con alguna de las partes o sus defensores amistad íntima o enemistad
manifiesta.
12. Tener interés personal en el proceso por tratarse de sus negocios o de su cónyuge
o conviviente, o de sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad.”

Como vimos en los casos de conflicto de competencia la o el juzgador pueden ventilar


ese conflicto ante su Superior, lo mismo ocurre en los casos de excusa. En el caso de
recusación la o el juzgador deberá presentar una demanda de recusación a efectos de
que se obligue al juzgador a apartarse de la demanda. No se admitirá la demanda de
recusación cuando quien la conozca, y esto es lógico, no se puede ser juez ni parte.
Tampoco se admitirán más de dos recusaciones respecto de una misma causa
principal, salvo que se hubiere sustituido previamente al juez y haya lugar a una nueva
causal de recusación, la recusación no puede suspender el progreso de la causa, lo
único que va a suspender es la competencia del juez. Si se suspende la competencia
provisionalmente o definitivamente, se debe nombrar a otro juzgador. En el caso de
que la recusación se presente contra dos o más miembros de una Sala o Tribunal la
autoridad competente deberá ser quien determine a los juzgadores que deberán
contar con la causa principal.

Para presentar una demanda de recusación se debe presentar ante otro juez del
mismo nivel y materia, y si se trata de un juzgador que integre una Sala o Tribunal se o
hará ante los demás juzgadores que no estén recusados.

El actor dentro del término de tres días deberá fijar una caución entre uno y tres
salarios mínimos vitales del trabajador, sin este requisito la demanda no será calificada
y se archivará. Excepto en materia de niñez, adolescencia y laboral. Dentro de cinco
días se realizará la audiencia, negada la recusación se ordenará la ejecución de la
caución, si se suspende provisionalmente la competencia se ordenará la devolución
del proceso. El Código General de Procesos determina que la incompetencia como
excepción en materia de niñez, adolescencia y laboral podrá alegarse como
excepción.

4.2. Los sujetos procesales

Para Chiovenda existen dos partes del proceso: “la noción de parte se deriva del
concepto de relación procesal y es la que demanda en nombre propio (o en cuyo
nombre es demandada) una actuación de la ley, y aquel frente el cual ésta es la
demanda”14.

El Código Orgánico General de Procesos señala al respecto: “Las partes. El sujeto


procesal que propone la demanda y aquel contra quien se la intenta son partes en el
proceso. La primera se denomina actora y la segunda demandada. Las partes pueden
ser:

1. Personas naturales.
2. Personas jurídicas,
3. Comunidades, pueblos, nacionalidades o colectivos.
4. La naturaleza.”

Para comparecer a un proceso, las personas naturales deben gozar de capacidad, las
niñas, niños y adolescentes pueden comparecer a través de sus representantes
legales o quienes tenga su tutela, curaduría, o quienes ejerzan su patria potestad, si
hay conflicto de intereses entre padres y madre el juez deberá nombrar un curador ad
litem o curador especial para que los represente; las personas jurídicas pueden
comparecer a través de su representante legal o judicial, y sólo en caso de acciones
laborales hay una excepción que señala que se pude presentar la acción contra
aquellas personas que ejercieron sus funciones a nombre de sus principales en temas
de dirección y administración. En el caso de representar a un causante serán siempre
los herederos siempre y cuando hayan aceptado la herencia, si no lo han hecho se
nombrará un curador de la herencia yacente. En el caso de representar a un

14
Chiovenda Giuseppe. 1922. Madrid, España. Principios de Derecho Procesal Civil, Tomo I,
Editorial Reus.
insolvente, quien ejercerá estas funciones será en síndico en todo lo que refiere a sus
bienes. Las comunidades, pueblos, nacionalidades o colectivos pueden comparecer a
través de su representante legal o voluntario. La naturaleza a su vez es representada
por cualquier persona natural o jurídica, colectividad o por el Defensor del Pueblo,
quien además podrá actuar por iniciativa propia. La naturaleza no podrá ser
demandada en juicio ni reconvenida. El Defensor del Pueblo responderá conforme con
la ley y con este Código.

En el caso de que existan más de un actor por un mismo derecho o dos o más las y
los demandaos deben nombrar un procurador común siempre y cuando sus derechos
o excepciones no sean diversos o contrapuestos. El procurador común no
necesariamente requiere ser abogado.

Toda persona debe comparecer a un juicio mediante el patrocinio de un defensor salvo


las excepciones del caso.

La Ley también prevé la procuración judicial, lo procuradores judiciales son los


mandatarios que tienen poder para comparecer al proceso por parte de la actora o
demandado, éstos son nombrados a través un oficio en el caso de entidades públicas
o mediante escrito reconocido ante el juzgador del proceso, a través de un poder
otorgado por un notario público en el Ecuador o en el extranjero por la autoridad
competente, o de manera verbal en la audiencia respectiva, sin embargo la Ley
establece casos en los que se debe obligar al mandante a comparecer a juicio, sobre
todo si se trata de practicar algún tipo de diligencia que requiera su presencia, como la
confesión de parte. Los defensores podrán renunciar o negarse a prestar su defensa
por objeción de conciencia o por incumplimiento contractual de su cliente.

Pero en un proceso puede intervenir un tercero, a quien las providencias dictadas


dentro de éste le causen un perjuicio directo. El COGEP prevé las siguientes clases de
tercerías:

• Tercerías excluyentes de dominio: Que son aquellas en que el tercero


pretende en todo o en parte ser declarado titular del derecho discutido. Por
ejemplo una persona demanda la prescripción extraordinaria de dominio de
un bien inmueble que pertenece a las personas A y B, pero sólo demanda a
A, entonces B, puede comparecer y plantear tercería excluyente.
• Tercerías coadyuvantes, son aquellas en que un tercero tiene con una de
las partes una relación jurídica sustancial a la que no se extienden los
efectos de la sentencia, pero que pueda afectarle desfavorablemente si
dicha parte es vencida. Por ejemplo la intervención de un notario en un
proceso en el que una de las partes ha alegado falsedad o nulidad de la
escritura pública.

Las tercerías deben interponerse en el término de diez días después de la notificación


de la convocatoria a audiencia de juicio, en los procesos ordinarios y en los procesos
sumarios, se debe interponer en cinco días término antes de la realización de la
audiencia.

El COGEP también prevé la figura del litis consorcio que es cuando dos o más
personas pueden litigar en un mismo proceso en forma conjunta, activa o
pasivamente, cuando sus pretensiones sean conexas por su causa u objeto o cuando
la sentencia que se expida con respecto a una podría afectar a la otra. Los
litisconsortes serán considerados en sus relaciones con la contraparte como litigantes
separados. Los actos de cada uno de ellos no redundarán en provecho ni en perjuicio
de los otros, sin que por ello se afecte la unidad del proceso.

4.3. La Demanda

La demanda es definida como el libelo introductor (memoria judicial presentado ante


un magistrado),15 un acto de iniciación, un presupuesto procesal sujeto a formalidades
que permite intervenir en el desarrollo del proceso hasta la resolución definitiva.
Precisamente el artículo 141 del COGEP indica que todo proceso inicia con la
demanda.

El artículo 142 del COGEP establece los requisitos que debe contener una demanda:

1. La designación de la o del juzgador ante quien se la propone: Es importante


determinar la materia y la competencia del juez ante quien se va a presentar la
demanda. Conocer qué unidades judiciales especializadas y unidades
judiciales multicompetentes existen en cada jurisdicción territorial para dirigir de
forma adecuada una demanda.
2. Los nombres y apellidos completos, número de cédula de identidad o
ciudadanía, pasaporte, estado civil, edad, profesión u ocupación, dirección
domiciliaria y electrónica de la o del actor, casillero judicial o electrónico de su
defensora o defensor público o privado. Cuando se actúa en calidad de
procuradora o procurador o representante legal se hará constar también los
datos de la o del representado: Este es un requisito conocido también como
generales de ley, que implica dar a conocer todos los datos personales de
quien propone la demanda y de su abogado defensor.
3. El número del Registro Único de Contribuyentes en los casos que así se
requiera: Este requisito es indispensable cuando hablamos de una persona
jurídica que comparece a juicio.
4. Los nombres completos y la designación del lugar en que debe citarse a la o al
demandado, además de dirección electrónica, si se conoce: Es muy importante
que al momento de consignar esta información se haga constar los nombres de
las calles, la numeración, el barrio, la parroquia, el cantón y la provincia, así
como también se consigne información referencial de cómo llegar al lugar, a
efectos de que se pueda realizar sin ningún inconveniente la diligencia de la
citación. Con este fin el Pleno del Consejo de la Judicatura emitió la resolución
No. 300-2015 que implementó Reformas al Reglamento para el funcionamiento
de las oficinas de Citaciones y se establece en el artículo 7.1. como requisito
que a la demanda se acompañe un croquis de la dirección domiciliaria, así
como también una fotografía del inmueble donde se va a citar y la dirección
exacta con indicaciones de cómo llegar.
5. La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven de
fundamento a las pretensiones, debidamente clasificados y numerados: Es
importante que la narración de los hechos estén adecuadamente numeradas y
descritas en forma cronológica.
6. Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la acción,

15
https://es.wikipedia.org/wiki/Libelo_(g%C3%A9nero_literario)
expuestos con claridad y precisión: El fundamento de una demanda es el
derecho que se reclama, por lo tanto se recomienda que los fundamentos
invoquen normas legales, constitucionales e instrumentos internacionales.
7. El anuncio de los medios de prueba que se ofrece para acreditar los hechos.
Se acompañarán la nómina de testigos con indicación de los hechos sobre los
cuales declararán y la especificación de los objetos sobre los que versarán las
diligencias, tales como la inspección judicial, la exhibición, los informes de
peritos y otras similares. Si no tiene acceso a las pruebas documentales o
periciales, se describirá su contenido, con indicaciones precisas sobre el lugar
en que se encuentran y la solicitud de medidas pertinentes para su práctica: La
prueba es sin duda el elemento esencial para ganar o no una acción, de ahí la
importancia de saber enunciar correctamente los elementos probatorios que
demuestren lo expuesto en la demanda.
8. La solicitud de acceso judicial a la prueba debidamente fundamentada, si es
del caso: Existe información a la que sólo se puede tener acceso a través de
una orden judicial, se recomienda que antes de presentar una demanda, se
presenten peticiones por escrito a las autoridades competentes para obtener
las pruebas y con esa negativa por escrito o tácita, se fundamente el pedido de
acceso judicial a la prueba debidamente fundamentada.
9. La pretensión clara y precisa que se exige: La pretensión es el
pronunciamiento que se reclama ante el órgano jurisdiccional, la aspiración
formulada por quien ejercita la acción mediante la demanda correspondiente,
por lo tanto es muy importante redactarla correctamente. En una demanda
pueden haber pluralidad de pretensiones, el artículo 145 del COGEP establece
los casos en que se pueden plantear la pluralidad de pretensiones y son tres, el
primero requiere que la o el juzgador sea competente para conocer todas las
pretensiones, el segundo establece que las pretensiones no deben ser
contrarias ni incompatibles entre sí y el tercer es que todas las pretensiones se
puedan sustanciar en un mismo procedimiento. Un ejemplo de pluralidad de
pretensiones pedir que se disuelva el vínculo conyugal, así como la sociedad
conyugal y se disponga su liquidación. Son tres pretensiones en las cuales el
juez especializado de la familia es competente, no son pretensiones contrarias
y se pueden sustanciar en un mismo procedimiento.
10. La cuantía del proceso cuando sea necesaria para determinar el
procedimiento: La cuantía puede ser determinada o indeterminada. Es
determinada cuando se trata de asuntos apreciables en dinero. El artículo 144
determina las reglas para establecer la cuantía, y como primera regla se señala
que se deben tomar en cuenta los intereses líquidos del capital, los que estén
pactados en el documento que se proponga en la demanda y los frutos que se
han liquidado antes de proponerla; la segunda regla versa sobre el valor de la
cosa susceptible de apreciación, ahí la cuantía se fijará de acuerdo al precio de
la cosa; en materia de arrendamiento la cuantía se fijará en el valor del importe
de la pensión de un año o por el que valga en el tiempo estipulado; en materia
de alimentos se multiplicará el valor de la pensión alimenticia que se pretende
(considerando los ingresos mensuales del alimentante y la tabla de pensiones
alimenticias) por doce y se hará constar ese valor; y, en materia laboral se
fijará la pensión de alimentos considerando cada una de las pretensiones del
actor para establecer la cuantía, así si se trata de un despido intempestivo se
sumarán los décimos no percibidos, vacaciones no gozadas, la indemnización
por despido intempestivo que contempla el Código del Trabajo, etc.
11. La especificación del procedimiento en que debe sustanciarse la causa. El
Código Orgánico General de Procesos establece el procedimiento ordinario,
procedimiento contencioso tributario, procedimiento contencioso administrativo,
procedimiento sumario, procedimientos voluntarios, procedimiento ejecutivo,
procedimiento monitorio y procedimiento concursal.
12. Las firmas de la o del actor o de su procuradora o procurador y de la o del
defensor salvo los casos exceptuados por la ley. En caso de que la o el actor
no sepa o no pueda firmar, se insertará su huella digital, para lo cual
comparecerá ante la o el funcionario judicial correspondiente, quien sentará la
respectiva razón.
13. Los demás requisitos que las leyes de la materia determinen para cada
caso.

A la demanda se deben adjuntar documentos que la respalden la identidad del


actor, así la copia de su cédula de ciudadanía si es persona nacional, o de
identidad si es menor de edad o extranjera, pasaporte si es persona extranjera,
registro único de contribuyentes si es persona jurídica, en el caso de que quien
presente la demanda sea un procurador judicial, se adjuntará el respectivo
poder para intervenir en el proceso, o los documentos habilitantes con los
cuales se representa al actor en el caso de que se trate de una persona
incapaz. Los documentos que prueben la calidad en la que comparece, por
ejemplo si es heredero partida de nacimiento, posesión efectiva de bienes, etc,
cónyuge partida de matrimonio, etc. También se adjuntarán los medios
probatorios que se dispongan. En casos de expropiación la declaratoria de
utilidad pública, el certificado de la propiedad y gravámenes, el certificado de
catastro donde conste el avalúo del predio, y en sí todos los documentos que
se exijan para cada caso.

El artículo 148 del COGEP establece que la demanda puede reformarse hasta
antes de que conteste la parte demanda. En el caso de sobrevenirse un hecho
nuevo esta demanda puede reformarse antes de la audiencia preliminar.
y prueba. Pero hay una excepción y es precisamente en los procedimientos
sumarios y monitorios, en este tipo de juicios no cabe la reforma de las
demandas.

4.4. Actividad procesal

Como vimos en materia no penal, la demanda es la que da inicio a la actividad


jurisdiccional. Una vez presentada la demanda en la Función Judicial, a esta se le
asigna un número de proceso e inmediatamente se da a conocer al usuario el nombre
del juez que conocerá la misma.

La o el juzgador, conforme con la ley, es el encargado de ejercer la dirección del


proceso, de controlar las actividades de las partes procesales y de evitar dilaciones
innecesarias.

a) Calificación de la demanda

El primer acto judicial que ejecuta la o el juez es la calificación de la demanda.


El artículo 146 del COGEP establece que presentada la demanda la o el juez tiene el
término máximo de cinco días para examinar si la demanda cumple con los requisitos
legales y si los cumple, la califica, la tramita y dispone la práctica de las diligencias
solicitadas. En el caso de que la demanda no cumpliese con todos los requisitos
mediante providencia debe disponer a la parte actora que en el término de tres días la
complete o aclare, si no lo hace en este término, la o el juez dispondrá el archivo de la
misma.

En los actos de calificación de la demanda el juez a más de calificarla puede disponer


el cumplimiento de ciertos actos, así por ejemplo en materia de niñez y adolescencia
puede fijar de forma provisional la pensión de alimentos y régimen de visitas, en casos
de expropiación puede ordenar la ocupación inmediata del inmueble, puede disponer
la inscripción en el registro correspondiente de las demandas cuando se trate de
temas de dominio, posesión de inmuebles, demarcación y linderos, servidumbres,
expropiación, división de bienes comunes y acciones reales inmobiliarias, en todos
estos casos el Registrador de la Propiedad tiene la obligación de inscribir las
demandas.

El juez puede inadmitir la demanda en dos casos cuando no sea competente o cuando
la demanda contenga una indebida acumulación de pretensiones. Esta inadmisión
debe ser a través de una providencia, la cual debe estar debidamente fundamentada.
Cuando una demanda es inadmitida o archivada por no cumplir con los requisitos
legales, el juez ordena devolver sus anexos. Sólo la providencia de inadmisión es
apelable.

Cuando un juez califica una demanda lo hace a través de un auto de admisión o


inadmisión. El término auto de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española es
una resolución judicial motivada, estructurada con la debida separación de los hechos,
fundamentos y parte dispositiva.

b) Citación

Una vez que una demanda se ha admitido a trámite, se procede a citar, de acuerdo a
lo dispuesto en el artículo 53 del COGEP la citación es “el acto por el cual se le hace
conocer a la o al demandado el contenido de la demanda o de la petición de una
diligencia preparatoria y de las providencias recaídas en ellas. Se realizará en forma
personal, mediante boletas o a través del medio de comunicación ordenado por la o el
juzgador.”

Puede darse el caso en que la parte demanda manifieste que conoce sobre la
existencia de la demanda, entonces el COGEP prevé que si esta manifestación es por
escrito, se considerará citada la persona en la fecha de presentación del escrito.

Como vimos uno de los requisitos opcionales para presentar la demanda es


proporcionar la dirección electrónica del demandado, el COGEP precisamente prevé
que la citación se la haga conocer a la parte demandada a través del correo
electrónico, con el extracto de la demanda y con el auto inicial, lo cual se dejará
constancia en el sistema, sin embargo este acto judicial no constituye citación oficial.

El COGEP prevé varias clases de citación:


• Citación personal: Se realiza entregando de forma personal la demanda y el
auto de calificación de la demanda, esto en el caso de personas naturales,
en el caso de personas jurídicas, se lo hace al representante legal. El
citador debe elaborar la respectiva acta en donde debe hacer constar el
lugar, día y hora de la citación.
• Citación por boletas: En el caso que no se encuentre personalmente al
demandado se le citará por medio de tres boletas que se entregarán en
días distintos a su domicilio a cualquier persona de la familia, en el caso de
que no se encuentre a ninguna persona el citador deberá fijarla en la puerta
del lugar del domicilio. La citación por boletas a una persona jurídica se
deberá hacer en el respectivo establecimiento comercial, oficina o lugar de
trabajo en días y horas hábiles, se la podrá entregará uno de sus
dependientes o empleados, previa constatación de que se encuentra activo.
• Citación a través de uno de los medios de comunicación: Cuando se
desconozca el domicilio o residencia de una persona la parte actora deberá
declararlo bajo juramento, indicando que ha efectuado todas las diligencias
necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, como
acudir a los registros de público acceso y que le ha sido imposible dar con
su dirección de domicilio o residencia, para estos casos el COGEP, prevé
que la citación puede hacerse mediante tres publicaciones de fechas
distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, en el caso de que
no exista un periódico en la zona, se hará a través de un periódico de la
capital de la provincia de amplia circulación y si no lo hay a través de un
periódico de circulación nacional. Esta publicación debe contener un
extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la respectiva providencia.
Otra forma es a través de mensajes que se transmitan en tres fechas
distintas por lo menos tres veces al día a través de una radiodifusora de la
localidad, en un horario de 06h00 a 22h00, el cual debe contener un
extracto de la demanda y la solicitud pertinente, para que quede una
constancia de esta citación, el propietario de la radiodifusora deberá emitir
un certificada que acredite las fechas y horas en que se realizaron las
transmisiones de mensajes y una copia del audio. Desde luego este tipo de
citación se hará a criterio de la o el juzgador, cuando la radio sea el
principal medio de comunicación el lugar. En el caso de que la persona
demandada resida en el exterior, se deberá cumplir con un requisito y es
adjuntar a la demanda la certificación del Ministerio de Relaciones
Exteriores y Movilidad Humana en la que se indique si la persona salió del
país o consta en el registro consular, en este tipo de casos se fijarán
carteles en el consulado en el que el demandado se encuentra registrado.
En todos estos casos transcurridos veinte días de la última transmisión o
publicación, comenzará el término para contestar la demanda.
• Citación a las y los ecuatorianos en el exterior: Cuando se sepa que un
ciudadano ecuatoriano vive en un país, pero se desconozca el domicilio se
pedirá que éste sea citado a través de un exhorto a las autoridades
consulares.
• Citación a las y los ecuatorianos que viven en otra provincia: En el caso de
que se requiera citar a una persona que vive en una provincia distinta a la
del lugar donde se tramitará el proceso, se pedirá al juez que realice este
acto a través de un deprecatorio, que consiste en delegar esta actividad a
otro juez de la provincia donde tiene su domicilio o reside el demandado.
• Citación a comunidades indígenas, afroecuatorianas, montubias y
campesinas no organizadas como persona jurídica: La citación deberá
hacérsela a través de la entrega de una copia de la demanda, de las
providencias y resoluciones a tres miembros de la comunidad que sean
reconocidos como dirigentes, además se pegarán carteles que serán
fijados en los lugares más frecuentados de la comunidad. En el caso de
que en la comunidad se hable un idioma distinto al castellano, se lo hará
además en el idioma de la comunidad.
• Citación a organismos o instituciones estatales: Este tipo de citaciones se
realizarán en la dependencia local más próxima a la del lugar donde se
ventila el proceso, y como en todo caso en el cual se demanda al Estado se
debe contar con el Procurador General del Estado, se procederá también a
notificarlo en las dependencias de la Procuraduría más cercanas.
• Citación a agentes diplomáticos extranjeros: Esta es facultad exclusiva de
la Corte Nacional de Justicia, y se lo hará a través del Ministerio de
Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, mediante oficio.

No hay que olvidar que si no se han entregado todos los datos determinando el lugar
donde se debe realizar la citación, la o el citador se verá impedido de realizar este
acto, pueden haber defectos formales que puedan ser subsanables y que no afecten la
determinación del lugar para realizar el acto, pero pueden darse datos incorrectos que
en efectos sí constituyan un obstáculo para que el citador cite. En todo caso si toda la
información proporcionada es correcta y si el citador no cumple con la citación, podrá
ser sancionado. Su responsabilidad es administrativa, civil y hasta penal. El citador
puede ser una persona natural o jurídica, actualmente quien funge estas funciones es
Correos del Ecuador.

Como se dijo en anteriores líneas una vez que el citador ha procedido a citar se
procede a suscribir un acta en la que hará constar el nombre completo de la o el
citado, la forma en que se practicó la citación, la fecha, hora y lugar en que se realizó.

La citación acarrea varios efectos:

1. Requerir a la o el citado a comparecer ante la o el juzgador para deducir


excepciones.
2. Constituir a la o el demandado como poseedor de mala fe e impedir que haga suyos
los frutos de la cosa que se le demanda, según lo dispuesto en la ley.
3. Constituir a la o el deudor en mora, según lo previsto en la ley.
4. Interrumpir la prescripción.

Una vez que se da la citación, las siguientes formas de dar a conocer sobre los
avances y decisiones en un proceso son las notificaciones. El artículo 65 del COGEP
señala: “Notificación.- Es el acto por el cual se pone en conocimiento de las partes, de
otras personas o de quien debe cumplir una orden o aceptar un nombramiento
expedido por la o el juzgador, todas las providencias judiciales.

Las providencias judiciales deberán notificarse dentro de las veinticuatro horas


siguientes a su pronunciamiento. Su incumplimiento acarreará sanciones conforme
con lo determinado en la ley.”
Como se vio uno de los requisitos para presentar una demanda es determinar el lugar
donde se van a recibir las notificaciones, lo mismo se debe hacer al momento de
contestar una demanda, el COGEP señala que son idóneos los siguientes lugares
para recibir notificaciones:

a) El casillero judicial
b) El domicilio judicial electrónico
c) El correo electrónico de un defensor legalmente inscrito
d) El correo electrónico personal.

Hay dos formas de realizar las notificaciones:

a) En audiencias, se consideran notificadas en la fecha y hora en que éstas se


celebran
b) Por boletas, se las hace en el lugar que se ha indicado, estas pueden darse sin
perjuicio de que se hayan dado a conocer en las audiencias.

Un juez o jueza puede ordenar la práctica de alguna diligencia en un lugar distinto al


de su jurisdicción territorial a través de deprecatorio cuando se trata de una diligencia
que deba realizarlo otro juez de igual nivel o a través de una comisión, la comisión en
cambio es el encargo de una diligencia a una autoridad de menor jerarquía. Jamás
una jueza o juez puede solicitar la práctica de audiencias ni de pruebas a través de
deprecatorios o comisiones. Hay otras figuras que determina el COGEP para poder
practicar diferentes diligencias en otro país, así tenemos al exhorto o carta rogatoria,
respetando las disposiciones de convenios internacionales que se hayan suscrito con
los países.

Para dictar providencias el COGEP establece términos, pero en los casos en que esto
no ocurra, existe una regla general que determina que debe ser dentro de los tres días
contados desde la fecha de la petición y se podrá ampliar a un día adicional por cada
cien folios a discreción de la o el juzgador.

En materia no penal ni constitucional opera el término que empieza a correr desde el


día hábil siguiente a la última citación o notificación y su vencimiento ocurre el último
momento hábil de la jornada laboral, la palabra término implica sólo los días laborales,
se excluyen los días sábados, domingos y feriados. Se considera horas hábiles las
fijadas por el Consejo de la Judicatura, actualmente el horario es de 08h00 a 17h00.

4.5. Contestación a la demanda

Al igual que la presentación de la demanda la contestación a la misma es considerado


un acto de proposición.

El artículo 151 del COGEP establece la forma y contenido que debe tener la
contestación a la demanda, determinado que ésta debe presentarse por escrito y
cumplirá con los requisitos que sean aplicables para la presentación de la demanda.

La parte demandada tiene la obligación de pronunciarse en forma expresa sobre cada


una de las pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos alegados
en la demanda y sobre la autenticidad de la prueba documental que se haya
acompañado, con la indicación categórica de lo que admite y de lo que niega.

Al igual que al presentar una demanda, la o el demandado deberá anunciar todos los
medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda la
información que sea necesaria para su actuación. Acompañará la nómina de testigos
indicando los hechos sobre los cuales deberán declarar y la especificación de los
objetos sobre los que versarán las diligencias tales como la inspección judicial, la
exhibición, los informes de peritos y otros similares.

En el caso de que no tenga acceso a pruebas documentales o periciales, deberá


describir su contenido, indicando con precisión el lugar donde se encuentran y
solicitará las medidas pertinentes para que sean incorporados al proceso.

En el escrito de contestación a la demanda se pueden deducir las excepciones contra


las pretensiones de la parte actora.

La excepción es una modalidad de oposición que consiste en alegar hechos nuevos


no contenidos en la demanda que impiden el nacimiento del Derecho que pretende el
actor, o su exigibilidad, modificación o extinción16.

El COGEP reconoce las siguientes excepciones previas:

1. Incompetencia de la o del juzgador: Como se vio en el inicio de esta Unidad la


incompetencia puede ser alegada por una de las partes y esta es precisamente
una excepción que tiene asidero legal en la competencia que tiene un juez en
razón de la materia y del territorio para conocer una causa.
2. Incapacidad de la parte actora o de su representante: Esta es una excepción
relacionada a la capacidad de comparecer a un proceso, por ejemplo no podría
acudir a un proceso una persona menor de edad que no esté debidamente
representada.
3. Falta de legitimación en la causa de la parte actora o la parte demandada,
cuando surja manifiestamente de los propios términos de la demanda: Esto tiene
que ver con la calidad de las personas que actúan en juicio, ellos deben ser los
titulares del derecho o cosa que se demanda, por ejemplo no podría demandar un
divorcio una persona que no es cónyuge del demandado.
4. Error en la forma de proponer la demanda, inadecuación del procedimiento o
indebida acumulación de pretensiones: Aquí pueden darse una variedad de casos,
se deberá observar los procedimientos establecidos, la pretensión, si éstas tienen
relación ente sí, y analizar como tal la demanda pues esta puede contener errores
como por ejemplo demandar a una persona que no sea la representante legal de
una personería jurídica, son diversos los casos que se pueden presentar, que
ameritan análisis prolijos de quien procede a contestar una demanda.
5. Litispendencia: la litispendencia es la existencia de otra causa similar que no ha
sido archivada y es una causa de excepción que puede conllevar al archivo del
último proceso.
6. Prescripción: Una acción puede prescribir por el transcurso del tiempo, se
deberá observar los tiempos transcurridos y el tipo de procedimiento que se ha

16
Rico Puerta, Luis Alfonso. 2006. Bogotá, Colombia. Teoría General del Proceso. Comlibros y Cía
Limitada.
seguido para poderla alegar.
7. Caducidad: Se da cuando una persona ha entablado una acción en base a una
situación que ya no genera efectos jurídicos, por ejemplo el cobro de una letra de
cambio después de quince años, o el reclamar alimentos cuando se ha cumplido
25 años de edad.
8. Cosa juzgada: Esta excepción va de la mano con la disposición constitucional
que señala que nadie puede ser juzgada dos veces por la misma causa y por la
misma materia, en efecto si se trata de una caso que ya fue juzgado mal s podría
iniciar una acción por los mismos hechos.
9. Transacción: Puede darse el caso en que se haya producido una transacción y
que exista un abuso del derecho por parte de la persona actora al querer iniciar
una acción frente a algo que ya ha sido resuelto.
10. Existencia de convenio, compromiso arbitral o convenio de mediación: Como
se sabe los acuerdos efectuados en compromisos arbitrales o de mediación tienen
la misma calidad de cosa juzgada.

En la contestación de una demanda también la parte demanda puede reconvenir, con


excepción de alimentos. La reconvención es plantear una demanda en el mismo acto
de contestar la demanda.

La o el juez una vez que recibe la contestación a la demanda y la reconvención si la


hay, en el término de cinco días deberá examinar si la contestación cumple con los
requisitos legales y dispondrá la práctica de diligencias que se hayan solicitado. En el
caso de que requiera ser completada o aclarada dará el término de tres días para que
sea completada o aclarada, con la advertencia de que si no lo hace se tendrá como no
presentadas.

El COGEP establece que en el término de tres días de calificada la contestación a la


demanda se deberá notificar con su contenido a la parte actora, quien en el término de
diez días podrá anunciar nueva prueba refiriéndose a los hechos expuestos en la
contestación. Estos términos no se aplican en materia de niñez y adolescencia, pues
ahí se determina que en el término de un día de calificada la contestación, se notificará
a la parte actora para que en el término de tres días anuncie prueba nueva en relación
a los hechos expuestos en la contestación.

UNIDAD 5: LA PRUEBA Y SU VALORACIÓN

5.1. Concepto de prueba

Los hechos y los actos son objeto de afirmación o negación dentro del proceso, la o el
juez es una persona extraña a estos hechos o actos, y es quien debe decidir respecto
a esta afirmación o negación, por lo tanto su trabajo es verificar la verdad o falsedad a
fin de formar su convicción.

El Diccionario del Español Jurídico nos da un concepto de prueba bastante acertado:


“Actuación procesal de parte, a través de los medios regulados en la norma procesal,
por la que intenta acreditar los hechos que invoca como fundamento de su pretensión,
con el propósito de acreditar ante el juzgador su certeza probatoria.”17

17
Diccionario del Español Jurídico. http://dej.rae.es/#/entry-id/E201700
La prueba tiene como fin la verificación de las proposiciones presentadas por las
partes, para lo cual se debe tomar en consideración los requisitos legales que
determina el COGEP para su anuncio, solicitud y reproducción en materia no penal y
en materia penal el COIP.

La prueba en definitiva es el instrumento procesal más relevante para determinar los


hechos en un proceso.

5.2. Reglas generales

La prueba está sometida a varios principios generales, los cuales sirven para su
práctica y valoración así tenemos:

- El orden jurídico exige al juez fundar su decisión en medios de convicción


jurídicamente autorizados.
- La prueba debe tener eficacia jurídica, es decir debe ser legal, tiene que obtenerse
con reconocimiento de la Ley.
- La prueba debe tener unidad, es decir debe ser conducida a un mismo punto, en
otras palabras concretarse al asunto que se litiga.
- La prueba practicada por una parte, vale para todas las partes en un proceso.
- La prueba es imprescindible para la realización de todos los valores jurídicos desde
el orden hasta la justicia.
- La prueba debe obedecer a los principios de lealtad, probidad y veracidad.
- La prueba nace del principio de contradicción, así todos los sujetos procesales
pueden presentarla.
- El principio de igualdad de oportunidades permite que los sujetos procesales puedan
aportar, pedir, practicar o cuestionar las pruebas.
-El principio de publicidad también rige a la prueba pues permite a las partes
conocerlas, valorarlas y cuestionarlas.
- Toda vez que las pruebas deben reunir condiciones determinadas por la ley se rigen
por el principio de formalidad y legitimidad.
- El principio de preclusión gobierna a la prueba pues ésta debe realizarse en un
determinado tiempo.
- El principio de inmediación se aplica en la prueba pues es imprescriptible la
presencia del juez en su orden, práctica y valoración, el juez decide sobre su admisión
o no.
- El principio de imparcialidad abarca a las pruebas pues éstas deben decir lo que son
y no ser modificadas por terceras personas.
- La prueba obedece al principio de originalidad, es decir no puede ser indistinta,
general e indeterminada.
- El principio de concentración abarca a las pruebas porque siempre en un proceso se
practica un conjunto de pruebas.
- Las pruebas se pueden practicar en base al principio de libertad pues su finalidad es
probar cualquier hecho que las partes o el juez estimen significativo y trascendente
para la decisión procesal.
- El principio de pertinencia e idoneidad rigen la prueba pues no cualquier medio
probatorio es idóneo para la convicción del juzgador.
- El principio de naturalidad y respeto humano son parte de la prueba, pues está
prohibido obtener pruebas con violación a la ley, por lo tanto las pruebas obtenidas a
través de torturas, coacciones a testigos la nulitan.
- El principio de obtención coactiva de los medios materiales de la prueba permiten
condicionar la decisión del juez.
- El principio de inmaculación demanda del juez una conducta determinada tendiente a
prevenir, remediar o sancionar las conductas que lesionen el medio probatorio.
- La prueba también aplica el principio de evaluación o apreciación, el juez así debe
valorarla y analizarla.
- Principio de carga y de autorresponsabilidad de las partes por su inactividad, en
materia no penal corresponde a las partes probar el supuesto hecho que se alega, en
materia penal a Fiscalía y al acusador particular.
- La prueba obedece al principio de oralidad.
- La prueba se basa en el principio de la sana crítica, que consiste en que la o el juez
razone su convicción.
- La prueba sólo hace fe en juicio.

El COGEP desde el artículo 158 establece reglas generales para la prueba:

- Toda prueba que sea imposible tener acceso debe ser anunciada. Toda prueba que
no haya sido anunciada no puede ser introducida en audiencia, con las excepciones
que contempla el COGEP como el anuncio de prueba nueva.
- En el caso de que la prueba no esté en poder de las partes, se la puede obtener a
través del órgano jurisdiccional.
- La práctica de la prueba siempre será oral y en la audiencia de juicio, ninguna prueba
debe violentar el debido proceso ni la ley, si esto ocurre el juez la declarará
improcedente.
- Para que una prueba sea admitida debe reunir los requisitos de pertinencia, utilidad,
conducencia, será practicada conforme a la ley con lealtad y veracidad. El juez tiene la
facultad de rechazar de oficio o a petición de parte la prueba impertinente, inútil e
inconducente, esto será en la audiencia preliminar.
- Cuando una prueba es practicada y se genere un debate probatorio, la o el juez debe
actuar con imparcialidad orientado a esclarecer la verdad procesal.
- Una prueba carece de eficacia probatoria cuando es obtenida por medio de
simulación, dolo, fuerza física, fuerza moral o soborno, o cuando se la practica sin la
oportunidad de contradecir.
- La prueba debe ser conducente a demostrar los hechos que se alegan en cada caso.
- Todos los hechos alegados por las partes deben probarse, exceptuando hechos
alegados que no lo requieran, entre estos tenemos: 1. Los hechos afirmados por una
de las partes y admitidos por la parte contraria en la contestación de la demanda o de
la reconvención o los que se determinen en la audiencia preliminar. 2. Los hechos
imposibles. 3. Los hechos notorios o públicamente evidentes. 4. Los hechos que la ley
presume de derecho.
- En el caso de que se invoque el derecho extranjero o exista disconformidad se
deberá presentar la certificación del respectivo agente diplomático sobre su
autenticidad y vigencia de la ley, en el caso de que no exista agente diplomático, se
puede solicitar al juzgador que requiera al Estado certifique por la vía diplomática
respecto a la autenticidad y vigencia de la ley.
- Queda prohibido que la o el juez aplique como prueba su conocimiento propio sobre
los hechos o circunstancias controvertidas.
- A efectos de que la prueba sea valorada, ésta debe solicitarse, practicarse e
incorporarse dentro de los términos señalados en el COGEP.
- Las pruebas siempre serán apreciadas en su conjunto de acuerdo con las reglas de
la sana crítica.
- Las partes tienen el derecho de conocer de forma oportuna las pruebas que se van a
practicar y a oponerse de manera fundamentada y contradecirla.
- Se puede solicitar prueba nueva en los casos en que se acredite que no fue de
conocimiento de la parte al momento de presentar la demanda, contestarla,
reconvenirla, contestar a la reconvención, o que habiéndola conocido no pudo
disponer de la misma, esta prueba nueva se puede solicitar hasta antes de la
convocatoria a juicio, el juez tiene la facultad de aceptarla o no de acuerdo a su sana
crítica.
- En el caso de requerirse prueba en el extranjero, como por ejemplo las declaraciones
de parte o declaraciones de testigos en el extranjero, el procedimiento es solicitar al
juez notifique a los funcionarios consulares del Ecuador para que la reciban a través
de medios telemáticos, en el caso de requerirse otro tipo de pruebas se podrá librar
exhorto o carta rogatoria a una de las autoridades judiciales del país donde deban
practicarse dichas diligencias.
- El juez de oficio puede ordenar de forma excepcional la prueba para mejor resolver,
haciendo constar las razones de su decisión, incluso esto puede hacer que la
audiencia se suspenda hasta por quince días término.
- La carga de la prueba siempre estará a cargo de la parte actora, por su parte la parte
demandada no está obligada a producir pruebas si su contestación ha sido simple o
absolutamente negativa, pero si en su contestación realiza afirmaciones explícitas o
implícitas sobre el hecho, derecho o la calidad de la cosa litigada sí. En materia de
familia la prueba respecto a los ingresos del obligado por alimentos siempre recaerá
en el demandado. En materia ambiental la carga de la prueba será sobre el gestor de
la actividad o sobre el demandado, él deberá probar la inexistencia del daño potencial
o real.
- La o el juez siempre ordenará que las pruebas estén a disposición de la contraparte.
- Las partes podrán objetar las pruebas contrarias al debido proceso o a la lealtad
procesal, las pruebas impertinentes, inútiles o inconducentes, con sólo decir
“objeción”. Con esta misma frase también se pueden objetar los actos intimidatorios o
irrespetuosos contra las partes, testigos, peritos o cualquiera de los presentes.
- Se puede usar una prueba que ha sido practicada en otro proceso, adjuntando copia
certificada de la misma, pero para esto se requiere que en el proceso original se haya
practicado a pedido de la parte contra quien se la quiere hacer valer o que ésta haya
ejercido su derecho de contradicción.
- Los actos, circunstancias, signos suficientemente acreditados a través de la prueba,
que sean graves, precisos y concordantes, adquieren significación cuando conducen a
la o el juez al convencimiento de los hechos, por lo tanto el juez puede resolver los
hechos controvertidos en base a la presunción judicial.
- Toda prueba que sea falsa, será sancionada por mala fe y deslealtad procesal
conforme a la Ley.

5.3. Prueba testimonial

El artículo 174 del COGEP nos da un concepto de la prueba testimonial: “Prueba


testimonial. Es la declaración que rinde una de las partes o un tercero. Se practica en
la audiencia de juicio, ya sea en forma directa o a través de videoconferencia u otro
medio de comunicación de similar tecnología, con excepción de las declaraciones
anticipadas. Se lleva a cabo mediante interrogatorio de quien la propone y
contrainterrogatorio de contraparte.

La o el juzgador puede pedir aclaración sobre un tema puntual de considerarlo


indispensable.

Si la o el declarante ignora el idioma castellano se hará conocer este hecho al


momento de la solicitud y su declaración será recibida con la intervención de un
intérprete, quien prestará previamente el juramento de decir la verdad. La o el
intérprete será nombrado por la o el juzgador de acuerdo con las reglas generales
para designación de peritos.”
En la prueba testimonial hay reglas que también deben ser observadas:

- El declarante debe contestar a las preguntas que se le formulen, sin embargo éste
puede negarse a responder a cualquier pregunta cuando:

a) Le acarree responsabilidad penal personal a él, a su cónyuge o conviviente, a sus


familiares comprendidos hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad, con excepción de casos relacionados al estado civil o de familia.

b) Cuando se viole su deber de guardar reserva o secreto por razón de su estado u


oficio, empleo, profesión, arte o por disposición expresa de la Ley.

- Antes de que una persona rinda su testimonio la o el juez siempre le advierte de que
no conteste si su abogado defensor manifiesta la palabra “objeción”, esto puede darse
cuando las preguntas acarren responsabilidad penal al declarante, sean capciosas
(engañosas que inducen al error), sugestivas (provocan emociones), compuestas,
vagas, confusas, impertinentes o hipotéticas por opiniones o conclusiones, se
exceptúan las preguntas hipotéticas en el caso de su área de experticia. Sin embargo
se pueden plantear preguntas sugestivas sobre temas introductorios que no afecten a
los hechos controvertidos, recapitulen información ya aportada por la o el declarante o
la o el juzgador haya calificado al testigo como hostil. También están permitidas en el
contrainterrogatorio cuando se practique la declaración de una parte a pedido de la
otra.

- Las respuestas también pueden ser objetadas por las partes, en los casos en que no
tienen relación a las preguntas formuladas o son parcializadas.

- Cuando un defensor técnico objeta las preguntas o respuestas, el juez o jueza se


debe pronunciar aceptando o negando la objeción.

- La prueba testimonial siempre será rendida bajo juramento ante el juzgador, será
rendida en forma personal y siempre dentro de la audiencia, si este testimonio fuere
trascendental y el testigo no compareciere puede ser causal de suspensión de la
audiencia, si a este pedido da paso el juez se puede pedir la comparecencia del
testigo a través de apremio personal ejecutado por la Policía Nacional.

- Las personas jurídicas rendirán su testimonio a través de su representante legal, las


personas incapaces rendirán su testimonio acompañados de su representante legal o
curador, exceptuándose los niños, niñas y adolescentes que pueden declarar sin
juramento ante la presencia de sus representantes.

- En el caso de que se realicen preguntas inconstitucionales, impertinentes, capciosas,


obscuras, compuestas o que coaccionen ilegítimamente al declarante, la o el juez las
negará.

- En el caso de que se requiera la declaración de parte de la o el Presidente de la


República, la o el Vicepresidente de la República, las o los asambleístas, las o los
ministros de Estado, la o el Secretario General de la Administración Pública y los
demás Secretarios con rango de ministro, la o el Fiscal General del Estado, la o el
Defensor del Pueblo, la o el Defensor Público, las o los jueces de la Corte
Constitucional, las o los jueces de la Corte Nacional de Justicia, las o los vocales del
Consejo de la Judicatura, las o los consejeros del Consejo del Participación Ciudadana
y Control Social, las o los consejeros del Consejo Nacional Electoral, las o los jueces
del Tribunal Contencioso Electoral, la o el Procurador General del Estado, la o el
Contralor General del Estado, las o los Superintendentes, las o los alcaldes, las o los
prefectos, las o los gobernadores regionales, las máximas autoridades de las
instituciones del Estado y las o los agentes diplomáticos, pueden emitir un informe con
juramento sobre los hechos que se haya solicitado su declaración.

En la práctica cómo se recepta la declaración de una persona?

El artículo 178 del COGEP nos da un lineamiento de cómo hacerlo:

Primero la o el juez tomará juramente y advertirá al declarante de decir la verdad bajo


la pena de perjuro, seguidamente preguntará al declarante sus nombres completos,
edad, estado civil, dirección domiciliaria, nacionalidad, profesión u ocupación. Quien
primero interrogará al testigo será la parte que haya pedido su presencia,
seguidamente lo contrainterrogará la contraparte. Le queda prohibido al declarante
leer notas, apuntes durante la práctica de esta diligencia, con excepción de que se
trate de valores o cifras. Mientras los testigos esperan a ser llamados a rendir su
testimonio, se les ubica en una sala distinta a donde se realiza la audiencia y se
dispone que los testigos no se comuniquen entre sí, por lo tanto no pueden ver ni oír ni
ser informados de lo que ocurre en la audiencia. Puede darse el caso de que quien
declare sea una persona con discapacidad auditiva, en esos casos el juramento, el
interrogatorio, contrainterrogatorio y las respuestas constarán por escrito, en el caso
de que no se pueda realizar así se lo hará a través de un intérprete o por signos, estas
personas a su vez deberán rendir un juramento de decir la verdad.

Puede darse el caso también de que un testimonio sea recibido de forma anticipada,
es decir antes que se desarrolle la audiencia, esta es la excepción, y se refiere a las
personas que están gravemente enfermas, físicamente imposibilitadas, quienes van a
salir del país o que por alguna razón demuestren que no pueden comparecer a juicio,
en este caso siempre se le permitirá a la otra parte ejercer el derecho de contradicción.

En el caso específico de que la o el juzgador evidencie que la declaración es falsa,


deberá suspender la práctica del testimonio y ordenar que estos antecedentes se
remitan a Fiscalía para que se inicien las investigaciones por el presunto delito de
perjuro.

Cabe señalar que el único requisito para que una persona rinda su testimonio es la
presentación de su documento de identidad y la consignación de una copia del mismo.

La prueba testimonial será valorada por el juzgador en todo su contexto y podrá ser
relacionada con otras pruebas.

El COGEP establece varias clases de prueba testimonial:


a) La declaración de parte: Que es el testimonio que hace una de las partes respecto a
los hechos controvertidos, esta debe ser practicada dentro de juicio, exceptuando que
se trate de una declaración urgente.

b) La declaración del testigo: El testigo de acuerdo al COGEP es la persona que ha


percibido a través de sus sentidos directa y personalmente los hechos relacionados
con la controversia. No pueden ser testigos:

- Las absolutamente incapaces.


- Las que padecen enfermedad mental, que les prive la capacidad de percibir o
comunicar objetivamente la realidad.
- Las que al momento de ocurridos los hechos sobre los cuales deben declarar se
encontraban en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias estupefacientes
o psicotrópicas.

Como se vio al estudiar la demanda y la contestación a la demanda, al momento de


anunciar la prueba la parte debe indicar el nombre y domicilio de las y los testigos y
expresar sucintamente el o hechos sobre los cuales serán interrogados. Los testigos
serán notificados con tres días de anticipación a la diligencia mediante boleta, en esta
notificación se procederá a advertirles que si no comparecen se solicitará el apoyo de
la Policía Nacional.

En el caso de testigos que residan en otro lugar, la o el juez puede ordenar su


comparecencia y los gastos de traslado correrán a cargo de la parte que los solicitó,
también se puede receptar su testimonio a través de video conferencias u otro medio
de similar tecnología.

c) El juramento decisorio: Es aquel que una parte exige a la otra, este tipo de
juramento termina el proceso sobre un derecho disponible. Las únicas personas que
no pueden prestar este tipo de juramentos son las incapaces.

d) Juramento deferido:Deferido significa adherirse, dar parte, ceder, comunicar, bajo


estas definiciones el juramento deferido es el que se cede, comunicando a la otra
parte que se acepta que ella decida, con juramento sobre la verdad de un hecho, para
resolver un conflicto. Se aplica en casos específicos así en temas relacionados a
devolución de préstamos, cuando se alegue usura, para justificar la tasa de interés y el
monto efectivo del capital prestado, en materia laboral la puede rendir el trabajador
para probar el tiempo de servicio y la remuneración percibida.

5.4. Prueba documental

La prueba documental consiste en la presentación de documentos que deberán


contener, representar, recoger algún hecho o declarar, constituir o incorporar un
derecho. La prueba documental en general puede ser física o digital, puede consistir
en fotografías, objetos, grabaciones, audiovisuales, computacionales, también en
documentos producidos electrónicamente, que el COGEP los considera originales, etc.

Los documentos en general pueden ser presentados en originales o en copias


debidamente certificadas.
Es importante señalar que para que estos documentos tengan eficacia probatoria, de
conformidad con lo establecido en el artículo 195 del COGEP, deben cumplir tres
requisitos:

1. Que los documentos no estén defectuosos ni diminuto, sin embargo hay una
excepción que es que estos documentos estén parcialmente destruidos, pero
que contengan de manera clara una representación o declaración del hecho o
derecho alegado.
2. Que no estén alterados en una parte esencial, de modo que no pueda legarse
falsedad.
3. Que en los autos no haya instancia ni recurso pendiente sobre el punto que,
con tales documentos, se intente probar.

Los documentos pueden ser presentados en un idioma distinto al castellano, en esos


casos, se requerirá que previamente hayan sido traducidos por un intérprete y cuenten
con la respectiva validación.

En el caso de tratarse de documentos conferidos en territorio extranjero, se


autenticarán los documentos en el correspondiente país con la respectiva certificación
del agente diplomático o consular del Ecuador residente en ese Estado, conforme la
Convención de La Haya sobre Apostilla. En el caso de que no exista un agente
diplomático o consultar ecuatoriano en ese Estado, lo certificará cualquier agente
diplomático o consultar de cualquier Estado, y autenticará esa certificación el Ministro
de Relaciones Exteriores, pero si en este Estado no existieren agentes diplomáticos o
consulares realizarán esta certificación las autoridades judiciales de dicho territorio. La
autenticación de estos documentos podrá también darse conforme a los instrumentos
internacionales suscritos por el Ecuador.

Los documentos se clasifican así:

Documentos públicos: Son aquellos otorgados o autorizados, con las solemnidades


requeridas por la Ley, bien sea por un notario u otro servidor público competente para
acreditar un hecho. En el caso de que sea otorgado por un notario, este documento
será incorporado en un protocolo o registro público y se denominará escritura pública.
Pero también se consideran documentos públicos los mensajes de datos otorgados,
conferidos, autorizados o expedidos por y ante una autoridad competente y firmados
electrónicamente.

Conforme lo determina el artículo 206 del COGEP todo documento público debe
contener las siguientes partes esenciales:

1. Los nombres de los otorgantes, testigos, notario o secretario, según el caso.


2. La cosa, cantidad o materia de la obligación.
3. Las cláusulas principales para conocer su naturaleza y efectos.
4. El lugar y fecha del otorgamiento.
5. La suscripción de los que intervienen en él.

Documentos privados: Son aquellos realizados por personas particulares, sin la


intervención de un notario o servidor público que de fe de su contenido.
A efectos de que un documento privado tenga plena validez en un proceso, se
requiere que la parte que lo presente, solicite el reconocimiento de firma y rúbrica a la
autora o el autor del mismo, esta diligencia se hará en la respectiva audiencia bajo
juramento.

En la práctica cómo se recepta la prueba documental?

La prueba documental será producida en la audiencia respectiva, así los documentos


se procederán a describir con la indicación del número de foja en la que se encuentren
dentro del expediente, se leerán y exhibirán públicamente en su parte pertinente, en el
caso de tratarse de objetos, éstos se deben exhibir públicamente, un claro ejemplo
podría ser una placa de reconocimiento, en el caso de que se trate de fotografías,
grabaciones, elementos audiovisuales, computacionales o de otra naturaleza
electrónica, se reproducirán en su parte pertinente en la audiencia, por cualquier
medio idóneo. Esta prueba actuada en audiencia, quedará en poder de la o el juez,
dejando a salvo el derecho de las partes de volverla a actuar o usar durante la
audiencia.

En el caso de tratarse de prueba documental de gran volumen o formato, ésta deberá


ser presentada de forma completa, pero se requerirá que quien la presente adjunte
esquemas, resúmenes, cómputos o cualquier otro medio similar que lo reproduzca
fielmente, esta prueba de gran volumen, debe ponerse a disposición de las partes
quince días antes de la audiencia. De forma excepcional el juzgador puede ordenar
que este tipo de pruebas de gran volumen se reproduzca en la audiencia de forma
completa.

Se puede alegar la falsedad o nulidad de la prueba documental. Un documento es


falso cuando contiene alguna suposición fraudulenta en perjuicio de un tercero, así en
los casos de un documento público puede haber existido una supresión, alteración o
añadidura en su contenido después de haberse otorgado. La falsedad de un
instrumento público puede dar paso al inicio de una acción penal, pero para ello se
requiere que primero se inicie un enjuiciamiento civil. La nulidad se da cuando para el
otorgamiento de un documento público no se ha observado las solemnidades
prescritas en la Ley.

Los documentos no serán devueltos hasta que la sentencia no esté debidamente


ejecutoriada, una vez que la sentencia se ejecutoríe, el juzgado comunicará a las
partes su obligación de retirar los documentos en el término de treinta días, una vez
que concluya ese término el juzgado procederá a destruir dichos documentos.

También podría gustarte