Practica 6-Peces Oseos

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Asignatura:

ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS
Código:
VI-CICLO
Profesora:
MARIA ISABEL CARMONA MARTINEZ
Alumna:
Guerrero Mestanza, Lisbeth Yajaira
Lugar:
Lambayeque-Chiclayo
Grupo:
segundo-viernes

Fecha de entrega:
15 de abril del 2021
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Facultad de Ciencias Biológicas


INFORME DE PRÁCTICA N° 6

CARACTERES MORFOMÉTRICOS Y MERÍSTICOS DE PECES OSEOS


(OSTEICHTHYES), CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA, USO DE CLAVE
DICOTÓMICA

I. OBJETIVO:
➢ Adquirir el dominio necesario para realizar la identificación taxonómica
de especies de peces óseos.
➢ Obtener información morfométrica y merística de especies de peces
óseos.
II. CUESTIONARIO:
1. Elabore una lista taxonómica de los peces identificados en clase (Familia,
Género y Especie) y realice la diagnosis respectiva de 2 de ellos y esquematice
las estructuras observadas, e incluya el hábitat probable de procedencia y
hábitos alimenticios de la especie.
➢ Nombre científico, Nombre común, Familia, Talla, hábitat

TAXONOMIA DE ESPECIES

Reino Animalia

Filo Chordata

Clase Actinopterygii

Orden Perciformes
Familia Stromateidae

Género Peprilus

Especie P. medius
Reino Animalia

Filo Chordata

Clase Actinopterígios

Pedido Perciformes

Familia Serranidae

Subfamilia Anthiadinae

Género Pronotogrammus

Especie P. multifasciatus

DIAGONSIS DE DOS ESPECIES

➢ Nombre científico:
Pronotogrammus multifasciatus
➢ Nombre común:
Serrano baga, Doncella común
➢ Familia: Serranidae
➢ Talla: 27cm
➢ Hábitat: demersal, probablemente en
fondos de rocas, arena y conchas, asociado
arrecifes y fondo suave.
➢ Hábitos alimenticios: Se alimentan del zooplancton y de larvas pelágicas (Gill, 2015).
➢ Diagnosis:
Cabeza y cuerpo rojo-rosa; parte superior del cuerpo con 20 barras oscuras delgadas e
irregulares y cortas; parte inferior del cuerpo moteado con amarillo; franja amarilla bajo
el ojo a la punta de la mandíbula superior; aletas rojas con bordes amarillos, dorsal blanda
con puntos amarillos, la caudal con borde posterior ampliamente amarillo. Cuerpo
alargado, fuertemente comprimido; cabeza corta, fuertemente comprimida; ojo
moderado; boca de moderada oblicua, mandíbula inferior saliente, hueso de la mandíbula
superior sin un hueso adicional por arriba; un parche de dientes granulares en la lengua;
preopérculo con el margen posterior serrado; 37-42 espinas sobre el primer arco
branquial; aleta dorsal X-XI + 14-15, sin espinas alargadas; anal III, 7; 17 radios
pectorales, aleta justo alcanza el nivel del origen de la aleta anal; segundo radio pélvico
muy largo, supera las espinas anales, a veces superando la base anal; caudal ahorquillada,
con puntas anguladas, a veces los radios centrales extendidos en filamentos; 45-56
escamas sobre la línea lateral; 2-3 filas de escamas entre la línea lateral y la 5ta espina
dorsal; cabeza y mandíbulas completamente escamadas.
➢ Clave dicotómica:

1(a) un ojo a cada lado de la cabeza, ambos lados del pez pigmentados (forma típica de
pez)

2(b) Sin disco o ventosa sobre la cabeza

9(b) Cabeza no en forma de caballo, el eje del cuerpo no forma un ángulo recto con la
cabeza; generalmente con aleta caudal

10(b) hocico no en forma de tubo

15(b) mandíbulas no alargadas, sino de longitud normal o un poco prolongadas, con un


pico corto, pero menor o casi igual que la distancia del borde anterior del ojo al borde del
opérculo.

30(b) con aleta anal, con o sin aletas pélvicas, cuerpo de forma variada, aleta caudal con
lóbulos no desiguales.

34(a) aletas dorsal y anal no seguidas por aletillas, o con una sola pínula o aletilla.

35(b) Cuerpo de forma muy variada; si es largo no es fuertemente comprimido, sino


cilíndrico o culebriforme, a veces solo posteriormente comprimidos, terminando en una
punta aguda.

38(b) con aletas pélvicas bien desarrolladas o reducidas a filamentos o modificadas.

90(b) las aletas pélvicas libre, no unidas como ventosa.

109(b) aletas pélvicas en posición torácica situadas a nivel de la base de las aletas
pectorales, a veces un poco por detrás o subyugulares, un poco por delante de las
pectorales o yugulares, muy por delante de las pectorales, o están reducidas a filamentos,
o faltan en lo adultos.

227(b) Aletas pélvicas torácicas o unidas a la altura o nivel de la base de las aletas
pectorales, a veces un poco detrás de ellas o subyugulares, un poco por delante de las
pectorales.

308(b) Aleta pélvica torácica, yugular o subyugular con menos de 14 radios.


309(b) Sin levantamiento óseo o sin soporte o cresta longitudinal que cruza la mejilla;
cabeza sin placas óseas espinosas; aleta caudal desarrollada, generalmente con lóbulos y
termina o no en una punta aguda, con los radios dorsales y anales confluentes.

459(b) Aleta dorsal generalmente muesqueada, escotada o hendida entre la porción


espinosa y blanda, o en dos partes separadas; aleta anal, con 2 a 3 espinas y menos de 22
radios.

464(b) Aleta anal con 3 espinas; la aleta dorsal continua o muy muesqueada, raramente
en dos partes, generalmente con 7 o más espinas.

466(b) Dientes en las mandíbulas separadas y distintos.

467(b) Membranas branquiales libres del istmo; cuerpo generalmente más alargado, la
altura generalmente no excede de la mitad de la longitud standard; dientes no como
escobillas.

473(b) Premaxilares no protráctiles o no excesivamente protráctiles, escamas


generalmente más pequeñas, frecuentemente más de 45 en una serie lateral.

481(a) Generalmente con una 1 a 3 espinas planas en el opérculo; maxilar no cubierto o


sólo en parte cubierto por el preorbital.

482(b) Vómer y generalmente también los palatinos con dientes; caudal, dorsal y anal no
de apariencia trilobulada.

483(b) Porción blanda de la aleta anal más corta que la dorsal blanda; cuerpo
generalmente más alargado y más o menos comprimido; parte postocular de la cabeza
más larga, menos de 2,5 veces en la cabeza; ojo generalmente más pequeño, más de 3,0
veces en la cabeza; color variable…… FAMILIA SERRANIDAE

484(b) Preopérculo finalmente aserrado, sin espinas antrorsas en el ángulo, las sierras o
espinas del ángulo mas o menos alargadas u ocasionalmente en uno o dos racimos;
maxilar con o sin hueso suplementario; aleta caudal de forma más variada, truncada,
redondeada, cóncava, alunada, de cuña, ahorquillada, furcada o con lóbulos bien
pronunciados.

487(b) Ancho del cuerpo mayor que la mitad de su altura, escamas del cuerpo ctenoideas;
D.IX-XI,13-18, 13-18; A.13 o menos radios blandos.
488(a) Aleta caudal (o cola) muy alunada, ahorquillada, o en forma de cuña; aleta dorsal
con 9 a 10 espinas; branquispinas largas, delgadas y muy juntas; de color rojo con
manchas azules pequeñas p rosado con manchas amarillas y marcas negras en las escamas
(en frescos).

489(b) Aleta dorsal con 10 espinas y menos de 18 radios y aleta anal con 7 a 8 radios;
aleta caudal furcada o en forma de cuña; línea lateral alta, corre cerca del dorso; color
rosado a rojo con manchas amarillas y marcas negras en las escamas (en fresco)
…Subfamilia: ANTIINAE

ESTRUCTURAS VISTAS:

ALETA DORSAL

ALETA ANAL

1BRANQUIESPEINAS

ALETA PECTORAL
➢ Nombre científico:
Peprilus medius
➢ Nombre común:
✓ Palometa cometrapo
✓ Pampanito aleta larga
✓ Palometa común
➢ Familia: Stromateidae
➢ Talla: Crece hasta al menos 33
cm.
➢ Hábitat: De vida bentopelágica costera en aguas cálidas (tropicales, subtropicales y
templadas) y sobre suelos blandos (fango, arena, grava, playa, estero y manglar). Forma
cardúmenes en el rango de profundidades 10-40 m (NaturalisEc, 2019).
➢ Hábitos alimenticios: Se alimenta de plancton e invertebrados. La dieta consiste en
celenterados de cuerpo blando y crustáceos pelágicos (NaturalisEc, 2019).
➢ Diagnosis:
Cuerpo muy comprimido, un ovalo alargado; cuerpo relativamente alto (altura 48-64%
de LE); el hocico es más corto que el ojo; un gran ojo rodeado por tejido adiposo; una
boca pequeña, termina delante o abajo el borde anterior del ojo; dientes de las mandíbulas
pequeñas, comprimidas, con 3 puntas, en unas solas hileras; paladar sin dientes;
branquiespinas 23-27; las aletas dorsal y anal con bases largas radios anteriores muy
alargadas, curvas y puntiagudas en ambas aletas; radios dorsales III, 42-48; radios anales
II, 38-46; no tienen aletas pélvicas, pero con una espina pequeña saliendo de la pelvis;
aletas pectorales largas y puntiagudas, 22-23 radios; una caudal profundamente
bifurcada; escamas chicas, lisas, desprendibles; aletas dorsal y anal cubierto por
escamas; línea lateral alta, a lo largo del perfil superior, casi completa; 33-35 vértebras.
➢ Clave dicotómica:

1(a) un ojo a cada lado de la cabeza, ambos lados del pez pigmentados (forma típica de
pez)

2(b) Sin disco o ventosa sobre la cabeza

9(b) Cabeza no en forma de caballo, el eje del cuerpo no forma un ángulo recto con la
cabeza; generalmente con aleta caudal

10(b) hocico no en forma de tubo


15(b) mandíbulas no alargadas, sino de longitud normal o un poco prolongadas, con un
pico corto, pero menor o casi igual que la distancia del borde anterior del ojo al borde del
opérculo.

30(b) con aleta anal, con o sin aletas pélvicas, cuerpo de forma variada, aleta caudal con
lóbulos no desiguales.

34(a) aletas dorsal y anal no seguidas por aletillas, o con una sola pínula o aletilla.

35(b) Cuerpo de forma muy variada; si es largo no es fuertemente comprimido, sino


cilíndrico o culebriforme, aveces solo posteriormente comprimidos, terminando en una
punta aguda.

38(a) Sin aletas pélvicas, o solo representadas por una espina rígida unida al hueso
pélvico.

39 (b) Cuerpo no alargado ni culebriforme

68(b) Con una sola aleta dorsal formada de radios blandos, aveces con pequeños
elementos como espinas que preceden a los radios blandos; sin aletas pélvicas.

72(a) Con aleta y pedúnculo caudal normales; el vientre o abdomen puede o no inflarse.

74(a) Cuerpo cubierto con escamas; membranas operculares libres de itsmo; dientes muy
finos, separados y menudos o ausentes; abertura branquial amplia; cuerpo alargado,
comprimido, o alto y ovalado; coloración generalmente plateada.

75(b) Vientre no armado con escudos; cuerpo comprimido, ovalado; escamas muy
pequeñas; aletas dorsal y anal generalmente falcadas.

78(a) Aletas pélvicas nunca presentes; una a tres espinas planas como hojas por delante
de las aletas dorsal y anal; aletas dorsales y anales falcadas o no.

79 (a) Aletas dorsal y anal moderadamente a muy falcadas, radio anal largo y radio anal
corto, “pampanito”

2. Determinar las características morfológicas y merísticas de la especie


seleccionada a través de la medición de longitudes de las diferentes regiones
de la anatomía externa, así como realizar el conteo de espinas y radios en
aletas, branquiespinas y escamas de los peces óseos.
Pronotogrammus multifasciatus

Características morfológicas:

✓ Longitud estándar: 22cm ✓ Longitud de la base de la


✓ Longitud de la cabeza: 7cm aleta anal: 4cm
✓ Altura del cuerpo: 8 cm ✓ Longitud de la base de la
✓ Altura del pedúnculo aleta dorsal: 6cm
caudal: 2.5cm ✓ Longitud preanal: 14,5cm
✓ Longitud de la aleta ventral ✓ Longitud preventral o
o pélvica: 5 cm prepélvica: 7,6cm
✓ Longitud predorsal: 7cm ✓ Longitud del pedúnculo
✓ Longitud preelectoral: 6cm caudal: 5,5cm
✓ Longitud caudal: 9.5cm ✓ Longitud postorbital: 4cm
✓ Longitud total: 27 a 27,5 ✓ Ancho del preorbital: 1cm
cm ✓ Diámetro o longitud del
✓ Altura de la aleta dorsal: ojo: 1,7cm
2,5cm ✓ Longitud del hocico: 1cm

Características meristémicas:

✓ Aleta dorsal: D. IX, 15 • Rama superior: 9


✓ Aleta anal: A.III,7 • Ángulo: 1
✓ Aleta pélvica: P´.I,7 • Rama inferior: 24
✓ Aleta pectoral: P.17 ✓ Escamas: E.
✓ Branquiespinas: tiene unas
4 branquias, B. 9+1+24

3. Recopila 6 palabras o términos nuevos para tu vocabulario que se han


utilizado en la práctica y escribe su significado.
Aletillas: Son aletas pequeñas, más o menos desconectadas que siguen a
las aletas dorsal y anal, para sus estudios se representan generalmente por
números arábicos.
Branquiespinas: Las protuberancias óseas, como dientes o peine, que se
implantan en el lado interno del arco branquial.
Radio blando: Sostén cartilaginoso de las aletas, formado de muchos
segmentos pequeños de extremo a extremo, a veces ramificado.
Aleta subyugular: Situado casi lo suficientemente hacia adelante para ser
yugular, usado de las aletas ventrales de algunos peces.
Opérculo: Hueso delgado a cada lado de la cabeza, que cubre las
branquias.
Barbo: Es un apéndice alargado y carnoso cerca a la boca.

4. Dame 3 conclusiones de la práctica:


❖ Podemos concluir que la anatomía de los peces óseos es muy diferente a
la de los cartilaginosos, estos presentan gran cantidad de formas variadas,
desde cuerpos comprimidos hasta alargados, con hocicos en forma tubular.
❖ Muchos de las especies presentaban espinas, así como radios en sus aletas,
así como algunos también tenían unas pequeñas terminaciones en su aleta
dorsal llamadas aletillas.
❖ Las especies estudiadas todas eran de aguas continentales excepto una, lo
cual se hizo más fácil la elaboración de la clave dicotómica. Algunos
presentan escamas como otros no, sus aletas pélvicas pueden formar una
ventosa o pueden estar separas.

BIBLIOGRAFÍA:
Gill. (2015). Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. Obtenido de Especie:
Pronotogrammus multifasciatus, Serrano baga, Doncella común:
https://biogeodb.stri.si.edu/sftep/es/thefishes/species/1108

NaturalisEc. (5 de Junio de 2019). Obtenido de Palometa (Peprilus medius):


https://ecuador.inaturalist.org/taxa/109045-Peprilus-medius

Peters. (1869). I.S.D.I.T. Obtenido de Especie: Peprilus medius, Pampanito aleta larga,
Palometa cometrapo, Palometa común:
https://biogeodb.stri.si.edu/sftep/es/thefishes/species/2280

También podría gustarte