Está en la página 1de 264

de España

Juan M
SeIn£t) ezajelnjen e] u1uqnosag
TOPONIMIA DE UN AVE
on píleo
ol auriculares

lórum ES S eS coberteras pequeñas


ÓN
Ñ S coberteras grandes
mentón WN terciarias
Yo obispillo
garganta secundarias
pecho
supracoberteras
coberteras caudales
medianas
cola
álula

flanco
vientre De infracoberteras
primarias caudales
coberteras área cloacal
de las primarias

lista pileal media

lista loral (brida)

lista superciliar

lista ocular

anillo ocular

bigotera

lista malar
culmen

escapulares superiores
escapulares inferiores
subescapular

terciarias

secundarias
muslo (tibia)

me dedo | (pulgar)
coberteras pequeñas
álula
coberteras medianas
coberteras medianas
de las primarias

coberteras grandes escapulares

| Gl humerales

secundarias
terciarias
coberteras grandes

Vista superior (ave marina)

infracoberteras pequeñas
infracoberteras medianas de las primarias

infracoberteras medianas
infracoberteras pequeñas de las primarias

a inf
infracoberteras
ft grandes
d

axilares

infracoberteras grandes

Vista inferior (Paseriforme)

anillo orbital
culmen

NN
Ay S

tomios

raquis
q bandera externa

emarginadura

bandera interna
escotadura
Digitized by the Internet Archive
in 2022 with funding from
Kahle/Austin Foundation

https://archive.org/details/avesdeespana0000juan
AVES DE ESPAÑA
Eduardo de Juana
Juan M. Varela

2* edición

Con la colaboración de:

Le

V S K I
WAR O
S
OLAS

Editado por: En asociación con:

Lynx Y

Seo/BirdLife
Aves de España
Versión original publicada en julio de 2000 con el título
Guía de las Aves de España. Península, Baleares y Canarias

Segunda edición: diciembre de 2005

O Lynx Edicions, Montseny, 8, 08193 Bellaterra (Barcelona)

Textos y mapas: O Eduardo de Juana Aranzana


Ilustraciones: O Juan Varela Simó
Dibujos de cubierta: Autillo Europeo (Otus scops) y Alcaudón Común (Lanius senator)
Impreso en: Ingoprint, S.A.
Depósito Legal: B-50.750-2005
ISBN: 84-87334-88-1
ISBN: 978-84-87334-88-1

Todos los derechos reservados. Ninguna parte, texto o ilustración puede ser reproducida,
almacenada o transmitida por ningún medio electrónico, mecánico, químico, fotocopia
o de cualquier otro tipo, sin la autorización escrita de Lynx Edicions.

Juana, Eduardo de
Aves de España / Eduardo de Juana, Juan M. Varela. — 2* ed. — Bellaterra :
Lynx Edicions, Seo/BirdLife, 2005.
256 p. : il. col, map. ; 21 cm. — (Descubrir la naturaleza. Guías)

ISBN 84-87334-88-1
I¡SBN 978-84-87334-88-1

1.Ocells — Espanya — Guies.


|. Varela, Juan Manuel. ll. Títol. 11l. Col-lecció.
L
ÍNDICE
PRESENTACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN (JULIO DE 2000) ............................. 5
PRESENTACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN ....ooooiccicicoccocccocicocconnnocononcnnicccinanos Y
INTRODUCCION o do ii ios 8
cuadioluerabreviatlras YiSIMDOOSUU IZ 9
MANEJO DE LA CUA a 10
LOCALIDADES DE INTERÉS CITADAS EN EL TEXTO ¿0coicccciccoccococcoiconconos 12
RUENTESIUTMIUIZADA Set ooo aro CRIS 13
ÍNDICE POR FAMILIAS
Gavia (Gavidas co 14
Podicipedidae (Podicipédidas: SOMOrMUJOS) .......cococinnnoccnonconcnononancnanonanonaronocnnnos 16
procellaniidac(Brocelaidasipadcias 18
Hydrobatidasi(idrobalidas pan On 22
Suldae (SÚlIdas: alcatel
Ia CRE EE an 24
Phalacrocoracidae (FalacrocorácidaS: CONMOFAaNes) ...oooooconnccccocccoocanonccconnccnnnonnn 24
Ada das a o ata í 26
CICONIdAS (Cicas COUNT o 30
Threskiornithidae (Tresquiornítidas: ¡bis y espátulaS) .....ooooooncccnnncninconiccccccncccnos 32
Phoenicopteridae (Fenicoptéridas: flamencos) .......oooooconoccccnooonaconocnononanacoonananons 32
ANAIS PA E 34
Accipitridae (Accipítridas: mayoría de rapaces diUTMAS) ...ooonocnnccinncnioccccocccnoncno 48
Pandionidae (Pandiónidas: Águila Pescadora) ....ooncinninicnnniconiocicinnanincnnos 58
Ralconidaei(Ealcon das naco A O EEE 60
Tetraonidae (Tetraónidas: lagÓpodos y afines) .......ooococnccninccnncconocconornonannconccnnoos 68
Phasianidae (Fasiánidas: perdices y afiMes) ........o.ooconnoconnccccocnnoconoonnoonancannconnnnons 68
Júmicidas (unidas o A E Y2
Rallidae (Ralidasrascones y afinesiiochaS oras tacita neones 72
Grhuidac(Cridas Ud sae
amasar dise 78
CACA OI OS Eos 78
Haematopodidae (Hematopódidas: OSTTerOS) ..ococcinnccinccinncccnccccocnconancnancnancnnnnnono 80
Recurvirostridae (Recurvirróstridas: cigúeñas y AVOCOÍaS) c.0ocinniinnciniciiniccinnccnn 80
BurhinidaciBUiMdaS ac resis 82
Glareolidae (Glareólidas: corredores y CanasteraS) ...ocoonocccinncccionocccccooncnccannnnnnnna 82
Charadriidae (Carádridas: chorlitos y avefriaS) ..oooononnnninnncinncnnncnncconacnoncnnanncnnnos 84
Scolopacidae (Escolopácidas: corremolinos y afINesS) ....ooooncinncinnnnnninccocnnonno 88
Stercorariidae (Estercoráridas: pÁgalO8S) ....oooooncccnoninnccnoocnnnanccnnnccnnnncnnancnn
cronos 104
Faridae (Laridasiga viola tattoo
in 108
Sternidae (Estérnidas: charranes y fuMareles) ..oooocnicccnnnnocninnncnoncnonccnonccnannnannn 116
Acida Acida 122
Pteroclidae(Bistócidas dagas cc coraancoie cio ccos cta viecanciaseo 124
Psittacidaci(Esitacidas loros y ICOLOMaS ataca
ecianiodica nienascos 124
Columbidae (Colúmbidas: palomas y tÓrtOlaS) ...oooooncinicnnnncinnncionccconcnconncconnnnonos 126
Cuculidae (CUCA CU A 130
Tytonidae (Monda ec 130
Strigidae (Estrigidas UNOS VIMOS 132
Caprimulgidae (Caprimúlgidas: ChotacabrasS) ....oooocccioccoconoccnocononanonanoncnonncnnnrnnos 136
Apodidae (ApodidasiVencaooS o OEA 136
Alcedinidae (Alcedínidas: martines pescadores) c.onciiocccinncccnnccconcccnnncnconnnncnnnnos 140
Meropidae (Meropidas abel A an 140
Coraciidae (Corácidas Cama aa 140
Upúupidas (UpipidasiaoU
a aaa aa 140
Picidae (Picidos: pájaros Campino arairan icaci a 142
Alaudidae (AlaUdIdOs Tal MA era 146
Hirundinidae (ErUunanidos good A O 150
Motacillidae (Motacílidos: bisbitas y lavanderaS) ...oooccnnncccnnnonccccnnoncccccconanccnnns 152
Elnclidac (Ciclidos MOSAICOS 158
Troglodytidag(Mog/oditidosichnochines e o 158
Prunellidac(Erinédidostacento A E EA 158
Turaidac (Murdidosezoizales Ya O 160
SylViidae (SIMIOSCUMLICAS ME 170
Muscicapidae (Muscicapidos PapaMmosca 184
Timalidae(Mimaldos*BIgGotuUdaN ae 184
Aeglthalidac(Egtalidos Mito 186
Paridae (Pardosicarboneros y merecidos 186
Remizidae (Remícidos: Pájaro Moscón y afines) .........ooooccccnccoccnoccconccconcncconncoss 188
Sittidae (Sitidostrepadores Ice
A OR 190
certhiidae(Centidosragate adore 190
Tichodromadidae (Ticodromádidos: TreparriscOS) ....oooonconccnnonnccnncnococccccccccón 190
EantidaciEanidosTalcaldones A 192
Oriolidac(Otiolidostoropndaas A 194
Corvidae (COnvidosicleivos Maine 194
Sturnidae (Estudos estonio 198
Passeridae (Raséridosigoniones 200
Estrilaidae(Estiiididosapicos decora) 202
Fringillidae (Fringílidos: pinzones y afines) ......ooonnonnncnnnnncnnconconnconoconncccanocnnos 202
Emberizidae (Emberícidos: escribanos y afiNes) -...oooinonnnnnnnnnnncnnnnoccnncnnos 212
ANEJO PARA EL NORTE DE ÁFRICA (CEUTAY MELILLA eo 216
ESPECIES'ACCIDENTALES E 218
BIBLIOGRAFÍA ¿vacas oa di o 228
DIRECCIONES DE INTERÉS...
O ON 236
LISTA PLURILINGÚE DE LAS AVES DE ESPAÑA coco ocoococoocoocooooo, 237
PRESENTACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN (julio de 2000)
Sin duda, cualquier guía, cualquier libro, en definitiva cualquier trabajo tiene un mo-
mento que podría ser definido como el de su nacimiento. El que ahora estamos pre-
sentando no es una excepción. Para mí, nació una noche en un bar de Madrid a donde
fuimos tras una concurrida cena de homenaje y despedida a ese gran y duradero
presidente de SEO que ha sido Pancho Purroy.

Los corrillos de colegas iban dinámicamente intercambiando sus componentes, y en


un momento dado dos entrañables amigos se me acercaron. Por un lado, Juan Varela,
el gran artista de las aves que durante tantos años ha regalado su incomparable estilo
a prácticamente todas las publicaciones de SEO, amén de participar en muchas otras.
Por el otro, Eduardo de Juana, para mí el mejor conocedor de la situación general de
la avifauna española. Ambos venían con cara de póquer, mirando a uno y otro lado -en
la época de su nacimiento todos los proyectos editoriales se llevan con gran secreto-
antes de decidirse a contarme su plan, al tiempo que me ofrecían implicarme como
editor en el mismo, a través de Lynx Edicions.

Una Guía de las Aves de España, incluidas Baleares y Canarias, con los datos total-
mente autóctonos y originales que nadie domina tan bien como Eduardo -no en vano
lleva, entre otras muchas cosas, más de 16 años al frente del Comité de Rarezas- e
ilustrada por los pinceles de Juan, inspirados siempre en razas y formas propias de las
aves españolas -él es de la vieja escuela, de los de libreta de campo e increíbles
apuntes vaya donde vaya, a lo largo y ancho del país- aparecía como algo altamente
estimulante.

Todos los que pululábamos por el bar éramos miembros de SEO, incluida media Junta
Directiva y buena parte del staff así que enseguida los contactos se ampliaron para
decidir que esa había de ser la “guía de campo de SEO”, o lo que es lo mismo, una
herramienta útil a la conservación de las aves y su hábitat.

Sólo nos quedaba encontrar otra característica que diferenciara esta obra de forma
clara de las numerosas guías existentes, y se nos ocurrió que debía ser el precio, tan
asequible que cualquiera, aún sin saber todavía si le iba a apasionar el mundo de las
aves, la pudiera adquirir sin demasiado esfuerzo. Así, con una gran difusión se estaría
fomentando la afición a la ornitología, la apreciación de la naturaleza y el mensaje
conservacionista que conlleva. Y aquí entró en juego Fernando Barrio, responsable de
promoción de SEO, quien debía encontrar una empresa con sensibilidad naturalista
que patrocinara la obra de manera que ese precio “político” fuera posible. Se dirigió a
Swarovski y ya no le hizo falta buscar más, lo que quiero agradecer sinceramente en
nombre propio y de SEO.

Todo ello ha dado lugar a este libro pequeño —para que sea manejable y práctico en el
campo- pero grande por su calidad, contenido y potencial conservacionista, un mag-
nífico ejemplo a mi modo de ver de lo que la colaboración entre el mundo de los
ornitólogos y de la empresa, el de las editoriales y las entidades de conservación,
puede dar de sí. Ya veis, en los bares casi nunca se pierde el tiempo...

Josep del Hoyo Calduch


Vicepresidente de SEO/BirdLife
PRESENTACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN
Transcurridos cinco años desde que este pequeño libro viera la luz, podemos consta-
tar con alegría que nuestras esperanzas no fueron infundadas y que, dadas las cifras
de ventas, más de 20.000 ejemplares hasta la fecha, han sido numerosas las personas
que lo han encontrado de utilidad. Las críticas en general han sido también favorables.
La combinación de un bajo precio con un formato manejable, numerosos dibujos, y
textos y mapas razonablemente actualizados, ha sido quizás lo que mejor valoración
ha recibido. Nuestro objetivo era contribuir al crecimiento de la ornitología en España
mediante la aportación de algo que a nuestro entender todavía faltaba: una guía sen-
cilla y económica, pensada ante todo para ayudar a quienes por primera vez se acer-
can al mundo de las aves. Para ello debía centrarse en las especies propias de este
país, sin despistar al lector con las de otros, y contener información suficiente sobre
cada una, tanto a la hora de identificarlas en el campo, como a la de relatar lo esencial
de su distribución, hábitat, migraciones, tamaños de población y estado de conserva-
ción. Estas mismas razones son las que ahora nos mueven a presentar una segunda
edición renovada y actualizada.

En tan sólo un lustro las aves de un país pueden experimentar variaciones de importancia
en cuanto a cifras y distribuciones geográficas, que por sí solas aconsejen una puesta al
día. Pero todavía más puede cambiar el conocimiento que de ellas se tenga, como de
hecho ha ocurrido, afortunadamente, en el nuestro. En particular, el esfuerzo de
inventariación y seguimiento de poblaciones de aves realizado en los últimos tiempos por
la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) ha cristalizado en estos años en dos
obras capitales: el Atlas de las aves reproductoras de España (año 2003) y el Libro rojo de
las aves de España (2004), publicados ambos en cooperación con el Ministerio de Medio
Ambiente. Los dos reflejan múltiples avances con relación a lo antes conocido, que hemos
procurado recoger aquí en todo lo que el reducido espacio disponible permite. El nuevo
atlas, en cuya realización ha participado un gran número de personas, nos ha dado sobre
todo la oportunidad de confeccionar mapas de distribución más precisos y fiables que los
anteriores. El libro rojo supone tanto una actualización del estado de conservación de las
aves españolas, como su adaptación al nuevo sistema de categorías de amenaza que
promueve la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Ambos, por otra
parte, toman en consideración los territorios de las ciudades autónomas norteafricanas de
Ceuta y Melilla, lo que a su vez nos permite ahora incluirlos en nuestra guía. Una novedad
más en este tiempo ha sido la publicación de la Lista de las aves de España, edición de
2005, con bastantes modificaciones recientes en cuanto a clasificación (en especial el
reconocimiento o no de nuevas especies) y a nomenclatura de nuestras aves.

Otro aspecto destacable de esta segunda edición de la guía tiene que ver con sus ilustra-
ciones, que también hemos procurado mejorar y actualizar en lo posible. Además de nu-
merosas láminas retocadas o cambiadas, presentamos once totalmente nuevas. Una tie-
ne que ver con especies del norte de África no tratadas en la primera edición y que lamen-
tablemente, por razones de tipo práctico, nos vemos obligados a disponer juntas en un
anejo final en lugar de en su correcto orden sistemático. Las otras se dedican a grupos
particularmente difíciles en los que conviene ver al mismo tiempo las ilustraciones de
varias o muchas especies, correspondiendo de ellas dos a limícolas, dos a gaviotas, dos a
págalos y cuatro a rapaces diurnas. Con estas modificaciones atendemos en muchos
casos a sugerencias concretas efectuadas por amigos, colegas o lectores estudiosos de
las aves, a quienes queremos expresar desde aquí nuestro agradecimiento.

Confiamos en que con todo ello nuestra guía pueda seguir siendo útil a muchos duran-
te mucho tiempo más, en beneficio sobre todo de la afición a la ornitología y del movi-
miento por la conservación de las aves de España.

Los autores
INTRODUCCIÓN
El propósito de este libro es doble. El primero y principal, servir como guía para la
identificación de las aves en el campo. El segundo, ofrecer una breve pero documen-
tada introducción al conocimiento de la avifauna española. Se dirige a un público po-
tencialmente amplio, no tanto al ornitólogo con amplia experiencia y biblioteca bien
surtida como a toda persona que desee iniciarse en el apasionante mundo de la
ornitología o, simplemente, disponer de una obra de referencia rápida y actualizada
sobre las aves de nuestro país. En este marco cree poder aportar algo digno de interés
a un precio razonable.

En su vertiente de guía de campo parte de un par de premisas que a los autores, basa-
dos en su ya larga experiencia de usuarios de este tipo de obras, les parecen de todo
punto exigibles: tamaño reducido y encuadernación de tapas duras. Una guía debe ca-
ber cómodamente en el bolsillo del chaquetón o la cazadora y aguantar un trato no
precisamente delicado durante el mayor tiempo posible. A la hora de reducir el formato
de un libro caben distintas opciones que, inevitablemente, sacrifican unos u otros aspec-
tos de interés. Puestos a elegir, hemos preferido limitar el número de las especies que se
tratan hasta dejarlo ceñido a lo que el título indica, las aves de España. Esta no es, por
tanto, una guía como las habituales en el mercado editorial sobre las aves de Europa o
bien “de España y demás países de Europa”, sino que pretende circunscribir su utilidad
al conjunto formado por la Península Ibérica, los archipiélagos Balear y Canario y las
ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Ahora bien, en este sector geográfico sí intenta
ser exhaustiva, de forma que en su sección principal describe, con textos y dibujos,
todas las especies que son regulares en uno u otro período del año, además de algunas
catalogadas como accidentales pero que parecen presentarse con relativa frecuencia
(por ejemplo, Paíño de Wilson, Malvasía Canela o Bisbita de Richard). Además, un
apéndice presenta las demás especies de aves divagantes o muy raras para las que
existen citas españolas homologadas, siempre que dichas citas parezcan deberse a
llegadas naturales, no debidas a la intervención humana. En total, 145 “rarezas” para
cada una de las cuales se ofrecen detalles acerca de sus áreas de distribución natural,
el número de registros homologados con que cuentan en España y una idea sobre la
repartición geográfica y temporal de dichos registros, hasta el último informe disponible
del Comité de Rarezas de SEO, el del año 2002, (Ardeola 51: 513-539).

El número final de especies en la sección principal, 369, nos permite entonces tratar
entre tres y cinco especies por página (en promedio algo menos de cuatro) y gracias a
ello no prescindir de información esencial ni tener que reducir en exceso el tipo de
letra, ilegible ya en algunas guías, o el tamaño de los dibujos. También nos permite
cumplir con otro requisito que nos parece vital en una obra práctica en el campo: que
toda la información relativa a una misma especie quede de una sola vez a la vista, con
textos y mapas de distribución situados justo enfrente y a la misma altura que los
dibujos. Es bastante enojoso, en efecto, cuando se tiene un ave problemática delante,
a menudo sólo fugazmente, verse obligado a rebuscar páginas de uno a otro lado
hasta reunir todas las parcelas de información necesarias para determinarla.

A la hora de identificar aves en el campo, casi tan importante como disponer de informa-
ción relativa a rasgos distintivos de plumaje, voz o conducta es conocer dónde y cuándo
cabe encontrar determinada especie: regiones, tipos de hábitat, épocas del año. Aquí,
limitar el alcance de la obra a un país concreto tiene la importante ventaja de permitir
ofrecer información más precisa y relevante, tanto en los mapas de distribución, que
alcanzan a reflejar detalles a escala regional, como en los textos, que pueden poner de
relieve peculiaridades españolas no contempladas en las traducciones de guías euro-
peas e incluso señalar localidades concretas donde la especie en cuestión es más abun-
dante o fácil de observar. Esto propicia, por otro lado, que el libro se aproxime a su
segundo gran objetivo, constituir una introducción a la avifauna del país.
8
En este último sentido, a la información sobre estatus, distribución, abundancias rela-
tivas, preferencias ecológicas y comportamiento migratorio añadimos, hasta donde
nos dejan las limitaciones de espacio, datos concretos sobre tamaños poblacionales y
sus tendencias, taxonomía a nivel subespecífico, procedencia de las aves invernantes,
cuarteles de invierno de las aves estivales, alimentación, categorías de conservación,
etc. Datos que hemos procurado que sean tan precisos y recientes como permite el
estado actual de conocimientos.

Al tratar de acumular tan variada información sobre cada especie nos hemos visto
obligados a llevar a cabo, como es lógico, un gran esfuerzo de síntesis y a emplear un
lenguaje telegráfico, con repetido uso de abreviaturas (véase cuadro). También, a evi-
tar duplicar información entre textos y dibujos o textos y mapas, de manera que, por
ejemplo, no solemos tratar por escrito aspectos obvios del colorido del plumaje ni
detalles del área de distribución suficientemente patentes en el mapa. En este proce-
so hemos tratado asimismo de guardar un equilibrio entre los distintos componentes
de la información presentada, dando prioridad en caso de conflicto a la de mayor
utilidad de cara a la determinación en el campo.

Un apartado bibliográfico final intenta ofrecer al lector acceso a lo más relevante de la


producción reciente sobre avifauna española, en especial atlas ornitológicos y avifaunas
regionales, incluyendo también los anuarios y noticiarios ornitológicos, que en estos
momentos se publican con mayor o menor regularidad en bastantes regiones. Inclui-
mos también, por su previsible utilidad práctica para el lector, una serie de guías de
identificación y otras sobre lugares donde observar aves, tanto en España como en los
países de nuestro entorno inmediato.

CUADRO DE ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS UTILIZADOS

plumaje de primer invierno mayo


plumaje de segundo invierno minuto
abril norte
accid. especie accidental noviembre
ad./ads. adulto/s oeste

ago. agosto octubre


col./cols. colonia/s de cría pareja/s reproductora/s
dic. diciembre página/s
este princip. principalmente
reprod./ s. reproductor/es (plumaje nupcial)
A
febrero segundo (unidad de tiempo)
frec. frecuente, con frecuencia sur
ind./inds. individuo/s septiembre
inferior sp./ssp. subespecie/s
inmaduro/s (plumaje inmaduro) sup. superior
plumaje invernal más que
islas menos que

julio igual a
junio aproximadamente
joven/es, juvenil/es macho
marzo hembra
MANEJO DE LA GUÍA
Para sacar de esta guía el mayor partido posible, en especial durante las consultas
rápidas en el campo, conviene mucho familiarizarse previamente con la estructura de
los textos descriptivos por especies. Éstos constan de una serie invariable de aparta-
dos que se separan mediante marcas tipográficas especiales (+). Tras los nombres
en castellano (en color), científico (en cursiva) y en inglés (entre paréntesis) figura la
longitud aproximada de la especie en centímetros (en negrita) y a continuación, datos
relativos a:

rasgos de campo +
hábitat +
movimientos +
distribución y abundancia.
AS

En el primer apartado, relativo a los rasgos de campo, seguimos un orden jerárquico


basado en el mayor o menor “poder discriminante” de cada carácter con vistas a sepa-
rar la especie en cuestión de otras próximas. Por ello, a menudo el comienzo es una
indicación que no tiene que ver con la morfología del ave sino con el espacio geográ-
fico o el período del año en que cabe encontrarla entre nosotros (por ejemplo: “Norte”,
“Canarias”, “Invierno”...). También por lo mismo unas veces tratamos en primer térmi-
no de la coloración, cuando es distintiva, y otras empezamos por el tamaño o por la
voz O por algún aspecto llamativo de la conducta. En resumen, intentamos que este
apartado sea una suerte de clave rápida de identificación que vaya apartando las
especies potencialmente conflictivas hasta dejar sólo la que nos interesa, con el me-
nor número de pasos posible. Normalmente, en ese proceso atendemos antes a los
plumajes adultos que a los juveniles e inmaduros, y primero a los machos, cuando hay
dimorfismo sexual, que a las hembras. La terminología anatómica empleada, que con-
viene que quienes se inician memoricen cuanto antes, figura en la cubierta interior del
libro. Por lo que se refiere a las voces, los comentarios se limitan en general a las que
resultan más útiles en el campo, sean éstas reclamos de uno u otro tipo, o cantos
territoriales, lo que se especifica en cada caso.

Acerca del hábitat comentamos, muy brevemente, las preferencias generales de la


especie en la época o épocas del año en que está presente, con atención especial a
posibles diferencias con especies próximas. Cuando es relevante informamos sobre el
rango altitudinal ocupado y a veces, si el espacio lo permite, sobre preferencias con-
cretas en cuanto al hábitat de nidificación o de alimentación, incluso sobre la dieta.

Con respecto a los movimientos solemos empezar con una categorización general
del estatus migratorio de la especie (por ejemplo “migradora transahariana”, o bien
“sedentaria con dispersión juvenil”) y terminar indicando el intervalo o intervalos del
calendario anual en que es regular su presencia en España (por ejemplo “octubre a
febrero”). A menudo nos hemos visto aquí obligados a generalizar en exceso, en la
imposibilidad de recoger peculiaridades o excepciones, lo que conviene que los lecto-
res tengan en cuenta. También en este apartado figuran con frecuencia datos sobre
las áreas geográficas de donde proceden las aves que nos visitan durante el invierno
o los pasos migratorios, o bien aquellas otras áreas a las que emigran nuestras aves
estivales, pero nuevamente las limitaciones de espacio nos han forzado muchas ve-
ces a prescindir de tales detalles.

En abundancia y distribución intentamos complementar la información ofrecida por


el mapa o mapas (hay dos tipos de mapas, uno para la Península y las Baleares y otro,
a escala algo mayor, para las islas Canarias). Indicamos la subespecie o subespecies
presentes en el territorio, excepto si sólo hay una y ésta es la nominal (aquella que en
su nombre científico lleva repetido el de la especie, por ejemplo Ardea cinerea cinerea).
10
Presentamos información cuando existe sobre el tamaño poblacional, aunque sea
aproximada, así como detalles de interés práctico sobre la distribución o las variacio-
nes regionales en la abundancia (del tipo de “principalmente en Andalucía” o “más raro
en el norte”) así como posibles tendencias en el tiempo (“en aumento”, “en regre-
sión”...). Llegado el caso señalamos incluso localidades donde la especie en cuestión
presenta concentraciones más notables o simplemente, donde resulta más fácil dar
con ella. La situación geográfica de dichas localidades concretas puede verse en los
mapas adjuntos. Finalmente, para las especies o subespecies que figuran en el Libro
Rojo de las Aves de España (Madroño et al., 2004) hacemos constar las correspon-
dientes categorías de estado de conservación, con las siguientes equivalencias:

+ CR=Enpeligro crítico: la especie o subespecie se enfrenta a un riesgo extremada-


mente alto de extinción en estado silvestre.
+ EN= En peligro: el riesgo es muy alto.
+ VU= Vulnerable: el riesgo es alto.
+ NT = Casi amenazado.
+ DD = Datos insuficientes para evaluar con propiedad el riesgo de extinción (aunque
parezca posible que la especie o subespecie se encuentre amenazada).

Con vistas a ahorrar espacio, algunas características de una especie dada pueden
figurar en el epígrafe correspondiente a su familia, cuando son comunes a todos los
integrantes de la misma.

Los mapas de distribución expresan mediante un código de colores las posibles


diferencias existentes entre unas y otras épocas del año. En verde se indican las áreas
donde la especie es residente, esto es, aquellas donde puede verse a lo largo de todo
el año; en amarillo, las que únicamente acogen dicha especie durante la época de
reproducción, normalmente primavera y verano; en azul, por último, las de sólo pre-
sencia invernal, distinguiendo aquí en algunos casos zonas con presencia común de
la especie, en azul más intenso, de zonas donde ésta resulta más bien escasa o
esporádica, en azul claro.

Estival
Invernada fuerte (amarillo)
(azul oscuro)

Invernada floja
Residente (azul claro)
(verde)

11
LOCALIDADES DE INTERÉS CITADAS EN EL TEXTO

1.- — Aiguamolls (del Emporda) 31.- La Serena, estepas


2.- Alborán, isla 32.- Llanos de Cáceres, estepas
3.- Albufera (de Valencia) 33.- Mar Menor, albufera
4.- Albufera de Mallorca 34.- Marismas (del Guadalquivir)
5.- — Alfés, tomillar 35.- Marjal del Moro, laguna
6.- Arosa, ría 36.- Monegros, estepas
7.- Belchite, estepas 37.- Navalcán, embalse
8.- Benidorm, islote 38.- Nervión, ría
9.- Cádiz, bahía 39.- Odiel, marismas
10.- Cádiz, lagunas 40.- Orellana, embalse
11.- Chafarinas, islas 41.- Peñas, cabo
12.- Cíes y Ons, islas 42.- Rosas, bahía
13.- Columbretes, islas 43.- San Pedro, sierra
14.- Daimiel, “tablas” fluviales 44.- Santander, bahía
15.- Delta (del Ebro) 45.- Santa Pola, salinas
16.- Doñana 46.- Santoña, marismas
17.- El Hondo, embalses 47.- Sisargas, islas
18.- Estaca de Bares, cabo 48.- Tierra de Campos, estepas
19.- Estrecho de Gibraltar 49.- Ullibarri-Gamboa, embalse
20.- Formentera, salinas 50.- Villafáfila, estepas y lagunas
21.- Fuente de Piedra, laguna
22.- Gallocanta, laguna CANARIAS
23.- Gasset, embalse
24.- Gijón, bahía 51.- Alegranza, isla
25.- Gredos, sierra 52.- Anaga, roques
26.- Grosa, isla 53.- Garachico, roque
27.- Guernica, ría 54.- Garajonay, laurisilva
28.- La Mancha, lagunas 55.- Montaña Clara, ¡isla
29.- La Mata, salinas 56.- Salmor, roque
30.- La Nava, laguna 57.- Teide, pico

e 2418
2. MSDa
24

12
FUENTES UTILIZADAS
La realización de esta guía ha exigido la consulta de numerosas obras, que se reco-
gen en el apartado bibliográfico final. No obstante, es de rigor destacar algunas como
particularmente útiles. En lo relativo a identificación hemos encontrado mucha ayuda
en Harris et al. (1989 y 1996), Jonsson (1994), Snow y Perrins (1998), Beaman y
Madage (1998) y la guía de Svenson et al. (2001), sin duda la más recomendable de las
de aves de Europa actualmente disponibles. Los datos sobre biometría se basan en
parte en esta última obra, en especial para los paseriformes, y en parte en la de Snow
y Perrins (1998), y tienden a redondearse dado que su propósito es meramente orien-
tativo. En lo referente a las voces nos hemos guiado todo lo posible por nuestra propia
experiencia de campo reforzada mediante la audición de grabaciones, con vistas a
ofrecer en caso necesario transcripciones de los sonidos acordes con la fonética cas-
tellana y no, como suele ocurrir con las guías de aves traducidas, más próximas al
inglés u otros idiomas. En cuanto a taxonomía y nombres en español e inglés segui-
mos salvo excepción a la Lista de las Aves de España de la Sociedad Española de
Ornitología (Clavell et al., 2005a). Sin embargo, dificultades de orden práctico nos han
impedido adoptar la nueva secuencia de órdenes, con Anseriformes y Galliformes al
comienzo. Dicha lista sigue a su vez muy de cerca las recomendaciones taxonómicas
de la Asociación de Comités de Registros y Rarezas Europeos (AERC), que se pue-
den consultar en la siguiente dirección de Internet: www.aerc.be/aerc_tac.htm (véase
también Clavell, et al. 2005b).

La distribución de las aves en España se ha obtenido, por lo que se refiere al período


de cría, básicamente del Atlas de las aves reproductoras de España de SEO/BirdLife
(Martí y del Moral, 2003), intentando simplificarla en lo posible en consideración al
reducido tamaño de nuestros mapas. Dada la ausencia de atlas ornitológicos invernales
en España, con excepción del relativo a la Comunidad de Madrid (Del Moral et al.,
2002), la información sobre distribuciones durante el invierno se basa fundamental-
mente en avifaunas regionales y anuarios ornitológicos, así como en nuestra propia
experiencia de campo, aunque han sido de utilidad las obras de Bernis (1966-1971:
Aves migradoras ibéricas), Díaz etal. (1996: Aves ibéricas l. No Paseriformes) y Tellería
et al. (1999: Aves ibéricas Il. Paseriformes). En el caso de las islas Canarias hemos
empleado mucho el libro de Martín y Lorenzo (2001: Aves del Archipélago Canario),
complementado con la inestimable ayuda de Juan Antonio Lorenzo Gutiérrez, de la
Delegación de Canarias de SEO/BirdLife. Para la distribución en países vecinos (Por-
tugal continental y partes de Francia, Marruecos y Argelia) han sido especialmente
útiles Snow y Perrins (1998: The birds of the Western Palearctic, concise edition),
Hagemeijer y Blair (1997: The EBCC atlas of European breeding birds), Rufino (1989:
Atlas das aves que nidificam en Portugal Continental), Elias et al. (1999: Atlas das
aves invernantes do Baixo Alentejo), Dubois et al. (2002: Inventaire des oiseaux de
France), Yeatman-Berthelot (1991: Atlas des oiseaux de France en hiven), Thévenot et
al. (2003: The birds of Morocco) e Isenmann y Moali (2000: Oíseaux d'Algerie).

Army
COLIMBOS (Gaviiformes, Gaviidae).- Buceadores grandes que se propulsan bajo el agua con los
pies y capturan peces. Pico en daga y patas palmeadas y retrasadas. En vuelo, largo cuello bajo el
nivel de la espalda y pies que se proyectan por detrás. Parecidos a los somormujos, pero de cuello
grueso, popa que no levanta del agua y alas uniformemente oscuras. Crían en altas latitudes de
Eurasia y Norteamérica y entre nosotros invernan en escaso número, sobre todo en aguas costeras
del norte. Los vemos en modesta librea invernal, pero individuos retardados en primavera pueden
encontrarse en muda hacia plumajes nupciales.

Colimbo Chico Gavia stellata (Red-throated Diver). 55-65 cm.


El menor y más pardo, con moteado dorsal que no se aprecia a
distancia. Mucho blanco sobre cuello y cabeza, donde destacan
los ojos, pero los juvs. presentan hasta mediado el invierno finas
estrías que oscurecen la cara y los lados del cuello. Perfil cefálico
distintivo: frente poco marcada y pico fino algo levantado sobre
la horizontal, con mandíbula curvada que apenas forma ángulo
con el mentón. El pecho destaca poco + Aguas costeras poco
profundas, princip. bahías y estuarios, a veces frente a playas + Invernante (mayoría
nov.-mar.). Poblaciones reprods. más cercanas en Escocia y Escandinavia + Quizás
el colimbo más raro en España (50-100 inds.). Regular en el Cantábrico (rías del Bidasoa
y el Nervión, Santoña, bahías de Santander y Gijón...) y cifras muy bajas en Galicia, O
de Andalucía y Cataluña; irregular u ocasional en otras áreas peninsulares; accid. en
Baleares y Canarias.

A. | | Colimbo Ártico Gavia arctica (Black-throated Diver). 60-70 cm.


o AS $ Tamaño intermedio, aunque se solapa con el del Chico. Elegan-
|Met P te y proporcionado, la curvatura de la cabeza se prolonga en el
e IN | cuello; pico recto, de moderado grosor, horizontal al nadar. Li-
(a A brea invernal bicolor, con nítida demarcación a lo largo de la
7 | cabeza y el cuello (suele apreciarse reborde oscuro) y áreas
blancas en los flancos; el ojo no destaca. Pecho abultado. Juvs.
con bordes pálidos en las plumas del dorso + Puntos resguar-
dados de la costa (ensenadas, bahías, rías) + Invernante (nov.-mar.). Nidifica en el N
de Europa a partir de Escocia, Noruega y Suecia + Unos 100-150 inds. Regular y
repartido, aunque escaso, en el Cantábrico, Galicia y Cataluña (bahía de Rosas); muy
poco frec. en otras zonas de la Península y accid. en Baleares y Canarias.

Colimbo Grande Gavia immer (Great Northern Diver). 70-90


cm. El mayor y más pesado. En su gran cabeza destaca la abrupta
frente, que parece tener un chichón (pero ojo a las aves que se
zambullen, cuyo perfil tiende a atenuarse). En invierno, blanco y
negro como el Colimbo Ártico, pero con delimitación más difusa
y color negro que se extiende sobre la parte baja del cuello (for-
ma un medio collar); ojo más patente. Pico grueso y gris, en
ocasiones blanquecino, pero siempre con culmen y tomios os-
curos; horizontal al nadar. Juvs. con bordes pálidos en las coberteras dorsales (“esca-
mas”) a veces hasta muy entrado el invierno + Estuarios, bahías, rías, puertos... a
veces costas rocosas expuestas + Invernante (sobre todo nov.-abr.) procedente de
Norteamérica, Groenlandia e Islandia + En conjunto, el colimbo más común en Espa-
ña (-300 aves) pero frec. sólo en el Cantábrico (princip. Asturias) y raro o excepcional
en el Mediterráneo y el interior. Accid. en Baleares y Canarias. VU.

14
Colimbo Ártico

Colimbo Grande
SOMORMUJOS (Podicipediformes, Podicipedidae).- Buceadores de pies lobulados y talla variable.
Picos rectos, de punta fina. Cola vestigial. Vuelan poco, con cuello estirado, patas que sobresalen y
alas cortas que baten deprisa, mostrando áreas blancas.

Zampullín Común Tachybaptus ruficollis (Little Grebe). 25-29


cm. Pequeño y recogido, parece un patito de juguete; pico corto
y recto y popa algodonosa. Oscuro en plumaje nupcial, cuando
destacan boqueras amarillas, y pardo claro en invierno. Alas sin
blanco. Juv. con cabeza listada. Canto llamativo: un trino agudo
y prolongado, como un relincho. Frec. solitario + Lagunas, bal-
sas, charcas, a veces muy pequeñas, y remansos fluviales. Pre-
fiere abundante vegetación, donde se esconde. También embal-
ses, lagos y marismas, princip. en invierno. Excepcional en el mar. Come invertebra-
dos acuáticos y pececillos + Residente, con dispersiones + Algunos miles de pp.
(¿-7.000?). Común y extendido, pero no en áreas de montaña o muy secas. Accid. en
Canarias.

Somormujo Lavanco Podiceps cristatus (Great Crested Grebe).


46-51 cm. Tamaño de ánade y muy estilizado, con inconfundi-
bles golas y penachos nupciales. En invierno cuello largo y frec.
estirado, muy blanco al igual que la cabeza (píleo y lista loral
oscuros), y pico pálido. Juvs. con cabeza listada hasta comien-
zos del invierno. Llamativo cortejo. Voces diversas en época de
cría, frec. ásperas o guturales + Lagos, lagunas profundas,
embalses, graveras y balsas de riego, sobre todo si son ricas en
pesca y tienen vegetación palustre donde anidar. En invierno, más frec. en embalses,
donde a veces se congregan cientos + Todo el año. Movimientos dispersivos e
invernantes foráneos + Pocos miles (¿2.300-3.400 pp.?); distribución amplia aunque
discontinua; raro en el noroeste y la franja cantábrica. Inverna muy escaso en las
Baleares; ha criado en Mallorca. Accid. en Canarias.

Somormujo Cuellirrojo Podiceps grisegena (Red-necked Grebe). 40-50 cm. Sólo en el


norte y durante el invierno. Grande, recuerda al Somormujo Lavanco pero es más compac-
to, de cuello más grueso y gris, pico más corto con base amarilla, y capirote negro que
cubre frente y ojos. Normalmente solitario + En el mar, en lugares abrigados (bahías, rías,
puertos); rara vez en embalses o lagunas litorales + Invernante (dic.-feb.). Áreas de cría
más próximas en el N de Alemania y Polonia + Ssp. grisegena: regular, aunque muy esca-
so en la costa cantábrica, princip. Asturias (¿10-15 inds.?), más raro en Galicia y Cataluña
y ocasional en otras regiones. Accid. en Baleares. Ssp. holboeli¡ (de N América): accid.

Zampullín Cuellinegro Podiceps nigricollis (Black-necked


Grebe). 28-34 cm. Mayor que el Común y más esbelto, con cue-
llo más largo y erguido. De vistoso plumaje estival, en invierno
es blanco y negro, con cara muy blanca. De cerca, ojo colorado.
(Cabe confusión con el muy raro Zampullín Cuellirrojo Podiceps
auritus, pág. 218, últimamente regular en invierno en Santoña,
pero éste con cabeza triangular, de frente aplastada, separa-
ción recta y nítida de blanco y negro en la cabeza, punta del pico
pálida y popa no empinada.) Juvs. con tonos amarillentos en cabeza y cuello. Voces
variadas. Bastante o muy gregario + Marismas y lagunas con vegetación palustre, a
veces salobres. Cría colonial; nidos flotantes. Come insectos y otros invertebrados
acuáticos + Residente, con movimientos y visitantes del exterior + Población peque-
ña y muy oscilante según niveles de agua; pocos cientos de pp. localizadas en Anda-
lucía, El Hondo, lagunas manchegas, Gallocanta... A veces, cientos de aves en con-
centraciones invernales (salinas de La Mata, Formentera...). Inverna en Baleares y
también, escaso e irregular, en Canarias. NT.
16
Zampullín Común

Somormujo Lavanco

Somormujo Cuellirrojo

Zampullín Cuellinegro

E reprod.

mudando ver.-inv.
PARDELAS (Procellarifftormes, Procellariidae).- Pelágicas o costeras, sólo van a tierra para criar.
Vuelan con las alas tiesas y batidos veloces, mecánicos, que alternan con planeos a ras de agua.
Comen peces y cefalópodos; siguen barcos de pesca. Crían en huras y huecos entre rocas y visitan
los nidos de noche. Ponen sólo un huevo.

7] Fulmar Boreal Fulmarus glacialis (Northern Fulmar). 45-50 cm.


UN A Raro. Recuerda a las gaviotas, pero vuela como las pardelas.
A £ Cuerpo y cuello gruesos; pico corto; ojo negro destacado; área
do (¿Y | blanca sobre las primarias + Se ve poco desde la costa. En
e y | invierno, cadáveres varados tras los temporales + En disper-
wr sión e invernada (jul.-may.). Poblaciones reprods. en N de Fran-
LA ciae ls. Británicas + Frec. en alta mar en el golfo de Vizcaya
(¿más en ago.-sep.?), raro más al S. Accid. en Canarias.

y ] Pardela Cenicienta Calonectris diomedea (Cory's Shearwater).


CA | 45-56 cm. Fuerte y parda, con notorio pico amarillento y partes
¡y ¿a inferiores limpias. Área oscura en la cabeza, con efecto de ca-
Vos qe 2 | pucha (ver Pardela Capirotada). Dorso pálido y jaspeado. Mues-
7y 5 | tra a menudo blanco en las supracoberteras caudales. Vuelo
== ¿| menos rígido que otras pardelas, con aletazos en ausencia de
viento. “Balsas” al atardecer, frente a lugares de cría que visita
á | sin luz (voces lúgubres: kaa-guá, kaa-guá) + Cols. en islas
h eS o Ya deshabitadas, islotes o roques, a veces en cortados o cárcavas
> de islas mayores (como Menorca o Tenerife). Pesca en aguas
costeras + Estival (feb./mar. a oct./nov.); ocasional en invierno.
Aves no reprods. y del año se mueven lejos + Ssp. diomedea: común en el Mediterrá-
neo, -10.000 pp., mayoría en Baleares, también Chafarinas, Columbretes e islas de
Murcia; en disminución, EN. Muy frec. en Galicia y el Cantábrico, sobre todo en vera-
no-otoño. Paso espectacular en el Estrecho (> 150.000 inds.). Ssp. borealis: muy co-
mún en Canarias, =30.000 pp., en disminución (mayor col. en Alegranza, -9.000 pp.),
VU.

Pardela Capirotada Puffinus gravis (Great Shearwater). 43-51


cm. Sólo en otoño. Grande como la Cenicienta, con capirote negro
y collar blanco. Áreas pardas a los lados del cuello y en el vien-
tre (como si se hubiera ensuciado); cara inf. de las alas con lí-
neas de motas; pico negro. Vuela con batidos más rápidos y alas
más rígidas que la Cenicienta + Se acerca a la costa menos
que otras pardelas + Cría en el Atlántico S (Tristan da Cunha) y
pasa por Europa en viaje de retorno (jul.-nov.) tras visitar N Amé-
rica + Común en alta mar frente a Galicia y Asturias, pero desde tierra se ve poco,
mejor con vientos fuertes del NO (Estaca de Bares, sep.-oct.). Escasa en Cantabria y
en el País Vasco. Rara u ocasional en Andalucía. Accid. en el Mediterráneo. Rara pero
regular en las Canarias.

Pardela Sombría Puffinus griseus (Sooty Shearwater). 45-50


cm. Sólo otoñal. Muy oscura por encima y por debajo (ojo a otras
pardelas con mala luz, especialmente la Balear, y al Págalo Pa-
rásito oscuro, pág. 104); áreas plateadas en la cara inf. de las
alas. Tamaño medio. Cuerpo grueso, ahusado y alas estrechas,
algo dobladas a la altura de las muñecas. Con viento se eleva de
repente + Frec. observada desde la costa + Cría en aguas
subantárticas y pasa por Europa en jul.-nov. (princip. sep.-oct.).
Citas aisladas en otros meses + Numerosa en Galicia y Asturias (Estaca de Bares,
cabo Peñas) y común en el resto del Cantábrico. Escasa en O de Andalucía; accid. en
el Mediterráneo; ocasional en Canarias.

18
Pardela Capirotada
Pardela Pichoneta Puffinus puffinus (Manx Shearwater). 30-35
ss) cm. Sólo en el Atlántico. Talla mediana. Nítida separación entre
/ ps partes dorsales casi negras y ventrales llamativamente blancas
? (Y | (también infracoberteras caudales). Pequeña media luna blanca
E tras las auriculares. Cabeza pequeña; pico fino y largo. Vuelo
xr | ágil. Frec. en pequeños grupos + En Canarias anida en barran-
AS A cos dentro de la laurisilva, en sitios a menudo inaccesibles +
Estival en el Atlántico N (cría princip. en las ls. Británicas), con
paso posnupcial en ago.-nov. Ocasional en invierno + Reprod.
en Canarias (al menos en N y NE de La Palma, -200 pp., y N de
Tenerife, 20 pp.). Abunda en otoño (sep.) en Galicia y el
Cantábrico, aunque menos que la Balear. Muy escasa en el Golfo de Cádiz y excep-
cional en el Mediterráneo. EN.

Pardela Mediterránea Puffinus yelkouan (Mediterranean Shearwater). 35 cm.


Endemismo mediterráneo. Parecida a la Balear, con mucho más contraste entre par-
tes dorsales y ventrales, especialmente en cuello y cara. Destacan bajo el ala las
bandas oscuras de las axilares y el borde de las coberteras. Algo menor y más com-
pacta + Única col. española en acantilados marinos de Menorca; cols. cercanas en
Provenza y Cerdeña +. Raras citas todo el año. Princip. cría en abr.-jul. y se dispersa
hacia el E (Mar Negro) + Reprod. en Menorca descubierta recientemente (Mola de
Maó, 100-150 pp.); presencia regular en aguas de Cataluña (¿princip. en verano?).

Pardela Balear Puffinus mauretanicus (Balearic Shearwater).


34-38 cm. Sólo cría en Baleares. Mayor que la Pichoneta y la
Mediterránea (de las que ha sido separada recientemente). Par-
do oscura en partes sups. y crema, a veces muy tintada, en las
infs., con poco contraste y cuello “difuminado”; área cloacal e
infracoberteras caudales oscuras. Muy gregaria + Se acerca a
> la costa. Cría en islotes, o en cantiles de islas mayores
(Formentera, Mallorca), princip. en cuevas. Come sardina y bo-
querón + Todo el año. Reprod. en mar.-jun.; migración de muda al SO de Francia (jun.-
oct.) aunque muchas permanecen en el Mediterráneo; regreso en sep.-ene. + -2.000
pp. (princip. Formentera), en disminución. Concentraciones en Cataluña-Valencia (dic.-
ene.). Fuerte paso en el Estrecho (jun.). Todo el año en el Atlántico, más frec. en
verano y otoño (sep.). Accid. en Canarias. CR.

a 3 Pardela Chica Puffinus assimilis (Little Shearwater). 25-30 cm.


7 A Canarias, poco común. Pequeña y compacta, graciosa. Fuerte
Ls 0 | contraste de coloración dorso-vientre. Destaca el ojo, rodeado
de blanco. Pico breve, fino y oscuro. Alas comparativamente
cortas y arqueadas; vuelo distintivo, con batidos muy rápidos, casi tipo alca, y poco
planeo + Anida en islotes y acantilados costeros de difícil acceso + Todo el año, más
frec. en primavera y verano (puesta en ene.-mar.). Dispersión posnupcial + Ssp. baroli:
Canarias, ¿<400 pp.?, cols. al menos en La Gomera, Roques de Anaga (Tenerife) e
islotes al N de Lanzarote. Accid. en la Península (pág. 218). EN.

y Petrel de Bulwer Bulweria bulwerii(Bulwer's Petrel). 26-28 cm.


o " / |Canarias. Parece un cruce de pardela y paíño, con la cabeza de
este último, y cola relativamente larga y delgada (recuerda algo
a un chotacabras). Muy oscuro, con franja clara en las coberte-
ras alares. Alas largas, estrechas, acodadas; vuelo ágil, diferente al de los paíños.
Voces como ladridos + Cols. en islotes, con nidos en grietas, cuevas o bajo piedras +
Estival (feb.-oct.; anida en may.-sep.) + -1.000 pp. (princip. en islotes al N de Lanzarote
y roques de Anaga y Garachico, en Tenerife). Accid. en la Península (pág. 218). EN.

20
Pardela Pichoneta

Pardela Mediterránea

Pardela Balear

intermedia

oscura

Pardela Chica

Petrel de Bulwer
PAÍNOS (Procellariitormes, Hydrobatidae).- Pelágicos, muy pequeños, de pico corto. Casi todos
oscuros y con obispillo blanco. Comen macroplancton (crustáceos, cefalópodos...) y pequeños
peces. Nidos en islotes, que visitan de noche. Ponen sólo un huevo. Tras los temporales aparecen
frec. sus cadáveres en las playas. Identificación delicada.

| i ; Paíño Europeo Hydrobates pelagicus (European Storm-petrel).


$ as -15 cm. El menor y el único que anida en la Península y las
>? de Baleares. Cola cuadrada. Alas cortas, de dorso casi uniforme y
? a$ envés con distintiva banda blanca. Aleteo débil, tipo murciélago;
+ p d cortos planeos. Al comer, patea el agua y levanta las alas. Sigue
|Tx | alos barcos. Voz en las colonias, un runrún mecánico con hipidos
intercalados + Nidos en grietas, cuevas y derrubios, en islotes
% | sinratas + Mayoría estival, pero muchos en invierno (sobre todo
| en el Mediterráneo). Anida en abr.-oct. + Ssp. pelagicus: Atlánti-
Leo Y | co,-1.500 pp. en el Cantábrico y Galicia (más raro en el O) y
600-1.000 pp. en las Canarias (mayoría en Alegranza). Ssp.
melitensis (discutida): Mediterráneo, -1.000-1.200 pp. en la Península (mayoría en el
islote de Benidorm) y 3.000-4.000 pp. en las Baleares (mayoría en Ibiza). VU.

] ] Paíño Boreal Oceanodroma leucorhoa (Leach's Storm-petrel).


Co y -20 cm. Mayor que el Paíño Europeo, de alas bastante largas,
a £ | apuntadas y flexionadas, recuerda a un fumarel. De cerca, cola
A Y a ¿| ahorquillada. Obispillo variable, en general poco llamativo, en V
Me ee (borrosamente dividido). Ancha banda dorsal sobre las alas (en
TX" 7 contraste con rémiges negras). Vuelo característico, con conti-
nuos cambios de velocidad y dirección. Al comer no suele patear
el agua y mantiene las alas horizontales, arqueadas + Pelágico
+ Otoño e invierno. Anida en Is. Británicas, Islandia y N América + El único frecuente
tras los temporales en el Atlántico. Regular en Canarias. Accid. en el Mediterráneo.

Paíño de Madeira Oceanodroma castro (Madeiran Storm-pe-


trel). -20 cm. Canarias. Similar al Boreal, con obispillo mucho
más patente, banda en las alas menos marcada y cola no clara-
mente ahorquillada. Vuelo más directo y sostenido + Islotes y
roques. Nido en grietas, bajo rocas o en cuevas + Todo el año. Anida en invierno +
Algunos cientos (¿500-600 pp.?), en roques de Anaga, islote de Alegranza y otros
puntos. Accid. en la Península (aunque -300 pp. crían en las is. Berlengas, Portugal)
(pág. 219). EN.

Paíño de Wilson Oceanites oceanicus (Wilson's Storm-petrel). -17 cm. Considerado


rareza (pág. 218). Tamaño intermedio. Patas largas que sobrepasan la cola (Ímembra-
nas interdigitales amarillas, difíciles de ver). Alas algo redondeadas, con banda difusa
por encima y del todo oscuras o con débil banda pálida por debajo. Blanco del obispillo
extenso. Vuelo directo, con aleteos y planeos, tipo golondrina. Sigue barcos. Come con
patas colgantes y levantando las alas en V + Lejos de tierra + Cría en Antártida y
mares inmediatos y en el invierno austral llega hasta el SO de Europa (may.-oct.) + Tal
vez regular mar adentro (princip. en Galicia, jul.-sep.) aunque todavía hay muy pocos
datos. Ocasional o accid. en Canarias.

3 | Paíño Pechialbo Pelagodroma marina (White-faced Storm-pe-


0 7 y trel). -20 cm. Canarias. Un paíño original, con cara y partes infs.
AS | blancas. Patas largas y frec. colgantes; alas anchas en su cen-
tro, amariposadas. Al volar se balancea de un lado a otro +
Huras en lugares arenosos + Cría princip. en mar.-jul.; parece ausentarse en oct.-dic.
Grandes cols. cercanas en is. Selvagens (Salvajes) y Cabo Verde + Ssp. hypoleuca:
sólo -50-60 pp., en Montaña Clara, Alegranza y quizás otros islotes de Lanzarote; VU.
22
Paíño Europeo

Paíño Boreal

Paíño de Madeira

Paíño de Wilson
ALCATRACES (Pelecaniformes, Sulidae).- Aves marinas grandes que pescan mediante zambulli-
das desde el aire. Alas largas y estrechas; cola en cuña; pico largo y fuerte, sin orificios nasales;
patas cortas y pies totipalmados (todos los dedos unidos por membranas). Colonias de cría en
islotes y acantilados. Todo el mundo.

Alcatraz Atlántico Morus bassanus (Northern Gannet). 85-97 cm. La mayor de nues-
tras aves marinas. Casi siempre en vuelo, con distintiva silueta: cuerpo aguzado en
ambos extremos, como un cigarro puro, colocado en oblícuo, y alas muy largas y
estrechas. Ads. llamativamente blancos, pero juvs. pardos e inms. (hasta =4 años) con
variados plumajes de transición + Generalmente en aguas costeras, se detecta a
menudo desde tierra. Frec. en grupos, tanto para pescar como durante las migracio-
nes, cuando forma largas filas. Sigue los barcos de pesca + En invernada y durante
los pasos (sep.-nov. y mar.-abr.) pero también en verano (sobre todo no ads.). La
mayoría procede de las Is. Británicas + En todas nuestras costas, incluidas las de
Canarias. Decenas de miles (al Mediterráneo pasan > 20.000).

CORMORANES (Pelecaniformes, Phalacrocoracidae).- Aves pescadoras grandes de plumaje muy


oscuro con reflejos metálicos, que de lejos recuerdan a patos. Nadan con el cuerpo bastante hun-
dido y se zambullen. Se posan erguidos cerca del agua, a menudo con las alas abiertas. Pico con
extremo ganchudo, cuello largo, cola en cuña y pies grandes, totipalmados. Juvs. e inms. más
pardos y con partes ventrales blancas o blanquecinas.

Cormorán Grande Phalacrocorax carbo (Great Cormorant). 80-


95 cm. El único en aguas interiores. Robusto, de cuello grueso y
cabeza grande, con área gular desnuda amarillo-anaranjada que
alcanza el ojo. Vuelo pesado, con cuello ligeramente encogido.
Reprods. con áreas blancas sobre cabeza y flancos + Embal-
ses, grandes ríos, estuarios, deltas, albuferas, rías... Frec. en
grupos. Se posa y duerme tanto en rocas como en árboles; ani-
da en árboles, en embalses + Princip. invernante (pasos: sep.-
nov. y mar.-may.) con algunas aves en primavera-verano (reproducción abr.-jul.). Áreas
de procedencia: Is. Británicas (ssp. carbo) y Países Bajos/Dinamarca (ssp. sinensis) +
En aumento. Censo invernal: -70.000 inds. (repartidos, pero con concentraciones en
las cuencas del Tajo y el Ebro y los litorales de Cataluña, País Valenciano, Andalucía y
Galicia; en litorales cantábrico y atlántico princip. carbo, en el resto sinensis). Repro-
ducción (ssp. sinensis) en distintos puntos en los últimos años, incluso pequeñas colo-
nias (ya >60 pp.: embalses de Navalcán, Gasset, Giribaile...). Raro en Canarias.

-] Cormorán Moñudo Phalacrocorax aristotelis (European Shag).


65-80 cm. Estrictamente marino. A distancia puede confundirse
con el Cormorán Grande, pero es menor y más esbelto, de pico
delgado, frente marcada, garganta generalmente oscura y
comisuras amarillas; vuelo más ligero, con cuello estirado y a
poca altura sobre el agua. Reprods. con penacho en época de
cría (corto en la ssp. mediterránea desmaresti) + En costas
marinas rocosas o acantiladas (frec. islas o islotes) donde esta-
blece cols., normalmente pequeñas, con nidos en repisas o cuevecillas. A menudo
pesca en grupos apretados + Sedentario, con movimientos dispersivos. Cría pronto
(desde feb. en el Mediterráneo; mar./abr. en el norte) + Ssp. aristotelis: Atlántico, -2.000-
3.000 pp. (mayoría en is. Cíes y Ons, Galicia), EN. Ssp. desmarestii: Mediterráneo
-1.300 pp. en las Baleares, en disminución, y -50 pp. en la Península, VU. Accid. en
Canarias.

24
Alcatraz Atlántico

ad. inv.

ad. no reprod.

reprod.

Cormorán Moñudo
GARZAS (Ciconiiformes, Ardeidae).- Zancudas esbeltas, de largo cuello y pico en daga adaptado a la
pesca. Tamaño variable. Vuelan con cuello recogido y pies que sobrepasan la cola. Plumas ornamenta-
es en época de cría (y cambios de color en áreas desnudas). Colonias de reproducción, frec. de varias
especies a la vez. Voces ásperas. Cosmopolitas, más frecuentes en países templados y tropicales.

E [ Avetoro Común Botaurus stellaris (Great Bittern). 70-80 cm.


IN ee E Cn Robusto, de cuello grueso, patas relativamente cortas y plumaje
e "47 | pardo, muy críptico. Píleo y lista malar negros. Vive escondido
L e) Ss entre los carrizos y rara vez vuela sobre ellos, solitario, a baja
o E | altura, con anchas alas y aspecto de búho. Más fácil detectarlo
XA 1
por su voz territorial, generalmente nocturna: un mugido ahoga-
— > do y retumbante que se repite a cortos intervalos y llega muy
lejos + Amplias extensiones de vegetación palustre, princip.
carrizales, en lagunas litorales, marismas y embalses, de aguas dulces o poco salo-
bres. Come peces, anfibios y otros animales acuáticos + Migrador parcial, puede ver-
se todo el año, con aves europeas en dispersión o paso (mar.-abr. y sep.-nov.) + Muy
escaso, <25 machos cantores, y muy localizado (princip. valle medio del Ebro). En
invierno y los pasos tienen lugar observaciones muy repartidas, aunque raras. Raro en
paso en Baleares (cría en Mallorca, en la Albufera); raro en Canarias. CR.

Avetorillo Común /xobrychus minutus (Little Bittern). 33-38 cm.


Del tamaño de una paloma y con alas marcadamente bicolores.
Escondedizo, se deja ver cuando vuela de unas a otras masas de
vegetación palustre, con rápidos batidos que alternan con planeos.
Machos dorsinegros; hembras más apagadas (dorso pardo es-
triado de negro); juvs. rojizos, muy estriados en el cuello, con es-
palda clara. Trepa por la vegetación palustre. Voces de batracio,
con “canto” nocturno no fácilmente perceptible (ladridos cortos y
sordos que se repiten cada 2 s: grro, grro...). Solitario o en parejas. Actividad más bien
crepuscular y nocturna + Vegetación densa sobre agua (carrizos, eneas, masiega, ca-
ñas, sauces) a orillas de lagunas, albuferas, balsas, canales y ríos de corriente lenta, a
baja altitud. Captura alevines, anfibios e insectos. Las parejas crían aisladas o en colo-
nias laxas + Estival y en paso (abr. a ago./sep.). Muy raro en invierno + Poco común
(¿>2.000 pp.?) y probablemente en disminución. Más frec. en los litorales del País Valen-
ciano y Cataluña (Albufera, Delta) y en las Marismas del Guadalquivir; escaso pero
repartido en las grandes cuencas fluviales. Nidifica en la Albufera de Mallorca (-25 pp.).
Raro pero regular en paso en Canarias, donde ha criado recientemente en Tenerife.

Martinete Común Nycticorax nycticorax (Night Heron). 58-65


cm. Garza pequeña, rechoncha, de pico robusto y coloración
distintiva (gris, con cara blanca y capirote y espalda negros);
patas amarillas. Juvs. más difíciles de identificar, pardos (recuer-
dan al Avetoro, pero son menores, con cabeza uniforme y luna-
res blancos sobre dorso y alas). Plumaje de transición durante
el segundo año. De día permanece escondido en árboles; suele
manifestarse en el crepúsculo, cuando sale a comer. Alas an-
chas y redondeadas. Graznido áspero, de cuervo + Princip. orillas de ríos, donde se
refugia y anida en árboles (chopos, sauces, alisos, tarajes); también en carrizales
extensos. Se alimenta de peces e invertebrados acuáticos, en ríos, arroyos, balsas,
canales, marismas, campos de arroz... Colonias de cría, frec. mezcladas con garcillas
y garcetas + Migrador parcial, con mayoría estival (mar./abr. a ago./oct.) y cientos de
invernantes + Poco común (-2.200 a 4.400 pp.), con grandes fluctuaciones y posible
tendencia a aumentar. Distribuido princip. por los grandes ríos (Duero, Tajo, Ebro...).
Invernada sobre todo en el sur (Marismas). Aves en paso o dispersión en muchos
lugares, también en las Baleares (donde cría en la Albufera de Mallorca) y las Cana-
rias (regular pero escaso).

26
Avetorillo
Común

Mier |
A ¿ $ Martinete Común ;
>
] Garcilla Cangrejera Ardeola ralloides (Squacco Heron). 40-48 cm.
pl S | Algo menor que la Garcilla Bueyera, más tostada y con pico largo
$ | de punta negra. En vuelo, manto y escapulares contrastan con las
pee e : de a | alas y la cola blancas, y los pies proyectan muy poco; bate alas
ylrn a bastante rápido. Reprods. con pico azulado en la base y largas
HE ERA | plumas ornamentales en la nuca. Juvs. parduzcos, de cuello estria-
= se
do. Poco gregaria + Humedales, princip. costeros y con mucha
vegetación palustre o ribereña, donde establece pequeñas colo-
nias mezcladas con las de otras garzas, a veces en árboles. Se alimenta en marismas,
lagunas y arrozales, de ranas, pequeños peces e insectos acuáticos + Estival (abr. a ago./
sep.). Dispersiones en verano; algunos invernantes + Población pequeña y fluctuante
según niveles de agua, pero en aumento (-1.000 pp., casi todas entre las Marismas, la
Albufera, el Delta y los humedales de Alicante). En migración, escasa en Baleares, donde
cría desde hace poco (Albufera de Mallorca), y rara e irregular en Canarias. NT.

Garcilla Bueyera Bubulcus ¡bis (Cattle Egret). -50 cm. Gregaría y


frec. lejos del agua. Pequeña, poco grácil, de cuello, pico y patas
comparativamente cortos. Muy blanca, presenta áreas amarillas o
anaranjadas en plumaje nupcial; pico y patas claros, rojizos en
reprods.; amplia extensión emplumada bajo la mandíbula. En vuelo,
a diferencia de la Garceta Común las patas apenas sobrepasan la
cola y se marca poco la curva del cuello + Colonias generalmente
junto al agua, en árboles, arbustos o carrizos, a menudo con cigúe-
ñas y otras garzas. Come en pastizales y cultivos (arrozales, regadíos). Acompaña a ovejas
y vacas; sigue el arado; frecuenta basureros + Residente, con amplios movimientos fuera
de la época de cría + Importante población (-70.000 pp.) pero bastante concentrada:
Extremadura, O de Andalucía, Delta... En expansión. Escasa en Baleares (cría en la Albu-
fera de Mallorca). Se presenta regularmente en las Canarias (nidifica en Arrecife, Lanzarote).

Garceta Común Egretta garzetta (Little Egret). 55-65 cm. De ta-


maño medio, proporcionada y elegante. Pico y patas negros (me-
nos oscuros en los juvs.) y pies amarillos. Largas plumas en la
nuca en plumaje nupcial. Ocasionales garcetas negras o
variablemente oscuras son inds. divagantes de la Garceta Dimorfa
Egretta gularis (pág. 219) o probables híbridos con ella + Colo-
nias, mezcladas con otras garzas, a orillas de lagunas, ríos, em-
balses (en árboles, arbustos o masas de vegetación palustre).
Pesca también en arrozales, salinas y a la orilla del mar +
Migradora parcial, buena parte de su población permanece en
invierno + Común, >10.000 pp. (princip. Marismas, Albufera, Del-
ta), en rápido aumento y con expansión areal (cría desde hace poco en el litoral cantábrico,
Baleares y Chafarinas). En invierno >10.000 inds., sobre todo en comarcas litorales. En
Canarias es frec. en invierno y en paso, y ha criado recientemente en Lanzarote.

í EN fa Garceta Grande Egretta alba (Great Egret). 85-100 cm. Esca-


(MES Za
[a sa. Tamaño de Garza Real y cuello exageradamente largo. A
7 e diferencia de la Garceta Común presenta pico amarillo (excepto
LS («| en época de cría), tibias amarillentas y pies oscuros, y el área
¡ea
A A a loral desnuda es amarillenta o verdosa, no azulada. Las
comisuras bucales sobrepasan el nivel del ojo. Vuelo pesado,
con lentos batidos, pliegue del cuello muy patente y patas que
sobresalen mucho tras la cola + Lagunas litorales, campos de
arroz, salinas, embalses + En invernada y paso, aunque hay observaciones todo el
año + Estuvo extinguida como reproductora; ahora algunas decenas de inds. (Delta,
Albufera de Mallorca, Marismas), en rápido aumento. Cría ya regularmente en el Delta
del Ebro (desde 1997) y lo ha hecho alguna vez en Doñana. Accid. en Canarias.

28
ad. estival

Garcilla
Cangrejera

ad. estival

no reprod.

ad. estival
Garceta Grande
Garza Real Ardea cinerea (Grey Heron). 90-100 cm. La garza
grande común. Gris, de cabeza blanca y negra. Reprods. con
pico amarillo y plumas ornamentales; juvs. más uniformes. Re-
cuerda a la Grulla Común (pág. 34) pero lleva el cuello replega-
do al volar. Vuelo pausado, elegante, con alas arqueadas. Ron-
co graznido + Hábitat variado, sobre todo en invierno: pesca en
ríos, lagunas, embalses, arrozales, salinas, costas... Frecuenta
tierras de labor. Colonias en árboles (a veces entre carrizos) +
Todo el año, con invernantes europeos (sep.-mar.) + Población
reprod. de -5.000-6.000 pp., en rápido aumento, y miles de
invernantes. Cría sobre todo en el oeste (cuencas del Duero,
Tajo, Guadiana y Guadalquivir), aunque tiende a expandirse por el resto. Muy reparti-
da en invierno. Común en invernada y paso en Baleares (donde ha criado) y Canarias.

Garza Imperial Ardea purpurea (Purple Heron). 75-90 cm. Me-


nor, más grácil y oscura que la Garza Real, de pico y pies pro-
porcionalmente mayores; en vuelo alas más estrechas y cuello
más abultado y anguloso; reclamo menos fuerte y grave. Juvs. e
inms. más apagados y con menos listas que ads. + Ligada a
humedales extensos, a menudo grandes ríos, se aparta poco
de la vegetación. Captura en aguas someras peces, anfibios,
cangrejos e insectos. Anida en colonias dispersas dentro de
masas de vegetación palustre (carrizos, eneas) + Estival (mar./abr. a ago./oct.) +
Unas 2.000 pp. (Marismas, Delta, Albufera, Valle del Ebro, Mallorca...), en aumento,
con marcadas fluctuaciones según niveles de agua. Escasa pero regular en Canarias.

CIGÚENAS (Ciconiiformes, Ciconiidae).- Zancudas muy grandes, de largo pico y anchas alas con
digitaciones (primarias externas separadas). Ascienden planeando, como muchas aves de presa.
Todo el mundo, en climas templados y cálidos.

Cigueña Blanca Ciconia ciconia (White Stork). 100-110 cm.


Familiar e inconfundible (pero ver Alimoche Común en vuelo,
pág. 51). Crotorea. Frec. en grupos + Tanto en el agua (maris-
mas, arrozales, orillas de ríos, lagunas, charcas...) como en te-
rreno seco (prados, pastizales, dehesas, cultivos). Evita bosques
extensos, matorrales, montañas y zonas muy frías o lluviosas.
Come saltamontes, lombrices, ranas, peces, reptiles, topillos.
Muy frec. en basureros. Grandes nidos, aislados o en colonias,
sobre edificios, postes, árboles... + Parcialmente migradora (mayoría presente de ene.
a ago., pero muchas todo el año) + Común, >30.000 pp. (buena parte en Extremadura
y Castilla y León), con reciente aumento después de una importante disminución;
muchos invernantes, sobre todo en el sur (Marismas); grandes concentraciones du-
rante los pasos en el Estrecho. En migración, escasa en Baleares y Canarias.

Cigúeña Negra Ciconia nigra (Black Stork). 95 -100 cm. Menor,


más airosa y mucho más rara que la Cigueña Blanca. Colora-
ción distintiva, posada o en vuelo; juvs. sin brillo, con pico y pa-
tas verdosos. Generalmente solitaria y alejada del hombre +
Terrenos relativamente arbolados y montuosos. Pesca en pe-
queños ríos, arroyos y charcas. Anida en cortados rocosos, frec.
cerca del agua, o en horquillas de grandes árboles (alcorno-
ques, pinos...) + Estival (feb./mar. a sep./oct.) con algunos
invernantes (Marismas). Además, cientos de aves, cada vez más, migran entre los
Pirineos y el Estrecho parando en embalses + Pequeña población reprod. (-400 pp.,
en aumento) en suroeste y centro (cuencas del Duero, Tajo y Guadiana), con paulatina
expansión hacia N y E. Rara en Baleares. Accid. en Canarias. VU.
30
Garza Real

Garza
Imperial

ad.

yl
Cigúeña Blanca ad.

Cigúeña Negra
IBIS Y ESPÁTULAS (Ciconiiformes, Threskiornithidae).- Zancudas de tamaño medio o grande, con
picos curvos o espatulados. Vuelan con el cuello estirado y algo colgante, alternando fuertes bati-
dos y planeos. Gregarias. Comen sobre todo invertebrados (insectos y sus larvas, crustáceos,
moluscos). Establecen colonias, frec. mixtas con garzas, entre vegetación palustre o en árboles.
Cosmopolitas, más frecs. en latitudes tropicales y subtropicales.

+] Morito Común Plegadis falcinellus (Glossy Ibis). 55-65 cm. Úni-


co ibis europeo. Muy oscuro, negro a distancia, y con pico curvo
como un zarapito (pág. 96). Juvs. más pardos y sin brillo. Silueta
en vuelo distintiva, con alas anchas y ligera chepa. Bandos vue-
lan en líneas o uves + Marismas, deltas, albuferas, arrozales...
4 Todo el año. Princip. en migración y dispersión (poblaciones
reprods. en el E de Europa), más frec. en otoño-invierno + Dejó
de criar en España, pero volvió a hacerlo en 1993 (Albufera) y
ahora hay cols. en Doñana (varios cientos de pp.), el Delta y El Hondo/Santa Pola. Más
frec. en el este y el sur, pero citas muy repartidas. Raro en Baleares y Canarias. VU.

Espátula Común Platalea leucorodia (Eurasian Spoonbill). 80-


90 cm. Grande y blanca, recuerda a las garcetas (pág. 28) pero
tiene gran pico en cuchara y vuela con el cuello extendido. Ads.
reprods. con penacho y collar amarillos. Juvs. con pico rosáceo;
juvs. y 1er. inv. con puntas de primarias negras. Los bandos vue-
lan en fila. Se alimenta en aguas poco profundas, moviendo el
pico de lado a lado + Humedales costeros (marismas, estua-
rios) y a veces lagunas o balsas interiores + Princip. estival, con
aves en paso procedentes de Holanda y Francia (feb.-abr. y sep.-oct.) y algunos
invernantes + Nidifica en el suroeste (hasta >2.500 pp., con fluctuaciones según nive-
les de agua), princip. marismas del Guadalquivir y el Odiel; ha criado recientemente en
Extremadura. Pasos en el norte (Santoña, Guernica, ría de Arosa...) y mitad O
(Salamanca, Extremadura, Huelva). Rara e irregular en Baleares y escasa pero regu-
lar en Canarias. VU.

FLAMENCOS (Phoenicopteriformes, Phoenicopteridae).- Zancudas grandes, con cuello largo y


pico muy particular, ancho y doblado, filtrador. Plumajes rosados y alas anchas, vivamente colorea-
das. Muy gregarios, anidan en apretadas y ruidosas colonias, con nidos de barro en forma de
tronco de cono. Media docena de especies, en áreas princip. tropicales y subtropicales de Eurasia,
África y América.

Flamenco Común Phoenicopterus roseus (Greater Flamingo).


125-145 cm. De exótico e inconfundible aspecto, con cuello y
patas desmesurados. Atención a posibles flamencos de otras
especies, escapados o accids. (princip. Flamenco Enano
Phoenicopterus minor). Macho más grande; juvs. grises y par-
dos, con apenas rosa y relativamente paticortos; hay plumajes
de transición. Comen hundiendo el pico o toda la cabeza + Aguas
despejadas y someras, salobres o saladas, en salinas, maris-
mas, bahías o lagunas. Filtra fango en busca de pequeños invertebrados, algas, semi-
llas... + Todo el año. Amplios nomadeos (Camarga, Túnez, Cerdeña, Marruecos...) +
Litorales del sur y el este, incluidas las Baleares; escaso en La Mancha y raro u oca-
sional en otras partes. Población muy variable según niveles de agua, tanto en invier-
no (4.000-20.000 inds.) como en época de cría. Colonia mayor y más constante en
Fuente de Piedra, Málaga (hasta casi 20.000 pp. algún año), pero ha criado en las
Marismas y últimamente en el Delta, El Hondo y Pétrola (Albacete), con intentos en
otros puntos. Accid. en Canarias. NT.

32
ad. estival

ad.

Flamenco Común

A
ANAÁTIDAS (Anseriformes, Anatidae).- Acuáticas nadadoras, medianas o grandes. Pico corto y
ensanchado, en origen filtrador. Patas cortas, retrasadas, con palmeaduras. Puestas grandes y
pollos nidífugos. Gregarias y a menudo en grandes concentraciones. En general, migradoras; mu-
chas sólo invernantes en España. Cosmopolitas.

T A Ánsar Común Anser anser (Greylag Goose). 75-85 cm. El único


E ==A | ánsaroganso común. Antecesor de las ocas domésticas. Grande
4 ¿| y pesado, más gris y menos pardo que otros, con cabeza relativa-
( | mente pálida y voluminosa, y pico grande, por completo anaranja-
| do. Patas rosadas. Parte anterior del ala gris clara, muy destaca-
O da en vuelo. En los juvs. no se aprecian las líneas claras del dorso
> y los flancos, ni los “surcos” que recorren el cuello. Vuelo fuerte,
con bandos en V. Voces típicas, de oca + Diversas superficies
encharcadas: marismas, lagunas, arrozales, balsas... Arranca bulbos de plantas acuá-
ticas (Scirpus) o pasta en praderas, rastrojos y siembras + En el pasado debió de criar
en España, ahora sólo invernante, con pasos en sep.-nov. y feb.-mar. (aves de la ssp.
anser, que se reproducen en Dinamarca, Escandinavia, Alemania, Polonia...; algunas
observaciones de la ssp. rubrirostris, de pico rosado, propia del E de Europa y Asia) +
Invernan -80.000 inds., en aumento, la mayoría en las Marismas, Villafáfila (Zamora) y
Extremadura. Escaso en el este y Baleares. Accid. en Canarias.

OY Ánsar Campestre Anser fabalis (Bean Goose). 70-85 cm. Muy


IS A raro. Más ligero que el Común y más pardo-oscuro, especial-
se | mente en el largo cuello, la cabeza y el pico (que tiene sólo
í (¿9 | breve banda naranja). Patas anaranjadas. Ads. con bordes blan-
A cos en las plumas del dorso y las alas, apreciables a distancia.
Z e En vuelo, alas oscuras y relativamente uniformes por encima y
debajo. Puede confundirse a distancia con el Ánsar Piquicorto
Anser brachyrhynchus, ocasional (pág. 220) que tiene patas ro-
sadas, dorso gris y patas y cuello más cortos + Come en siembras de cereales +
Invernante (nov. a feb.) procedente de la taiga ruso-siberiana + Ssp. rossicus: antes
relativamente común junto al embalse del Esla (Zamora) y ahora prácticamente des-
aparecido; CR. Ocasional en otras zonas y accid. en Baleares.

Ánsar Careto Anser albifrons (White-fronted Goose). 65-78 cm.


Raro. Ads. con amplia mancha blanca en la frente y gruesas e
irregulares barras negras ventrales (atención al accid. Ánsar
Chico Anser erythropus, pág. 220, mucho menor y con anillo
ocular). Las aves del año no tienen barras y su careta empieza a
desarrollarse durante el invierno; pueden confundirse entonces
con el Ánsar Común, pero son menores y más pardos, de patas
naranjas y alas uniformemente grises. Pico rosado; anaranjado
en la ssp. flavirostris + Marismas y lagunas, en compañía de Ánsares Comunes +
Invernante (nov.-mar.), anida en la tundra de Siberia (ssp. albifrons) y en Groenlandia
(ssp. flavirostris, accid.) + Pocas citas, de aves aisladas o en grupitos, casi todas en
las Marismas o en Villafáfila. Accid. en Cataluña, Baleares y Canarias.

Cisne Vulgar Cygnus olor (Mute Swan). 145-160 cm. Escaso y localizado. De gran
tamaño, cuello muy largo y color blanco o blanquecino, tan sólo cabe confusión con
otros cisnes accidentales (Cisne Cantor Cygnus cygnusy Cisne Chico C. columbianus,
pág. 219, que son menores, sobre todo el segundo, y tienen pico amarillo con punta
negra). Ads. con pico anaranjado-rojizo, de base negra y abultada, especialmente en
los machos. Juvs. e inms. variablemente parduzcos + Estanques, lagunas, estuarios
+ Visitante esporádico en invierno (princip. en el litoral norte y con olas de frío); accid.
en Baleares. Aves liberadas en distintos lugares (p. ej. Aiguamolls, Almería y Gijón),
cada vez con más frecuencia, que llegan a criar.

34
E TS Cisne Vulgar
J Barnacla Cariblanca Branta leucopsis (Barnacle Goose). 58-
E AS 70 cm. Muy contrastada, con cara llamativamente blanca (cre-
se Jó ma en algunos ads.) y cuello y pecho negros, bien delimitados.
a (¿Y | Manto y coberteras barradas y con finos bordes blancos. Pico
A corto y negro. Patas negras. (Se parece algo a la Barnacla Ca-
“ A» | nadiense B. canadensis, accid., pág. 220, que es mayor, con
pecho claro y frente negra) + En costas o en el interior. Frec. en
compañía de Ánsares Comunes. Herbívora + Invierno (nov.-feb.).
Cría en zonas árticas (Groenlandia, Spitsbergen, Nueva Zembla) pero también recien-
temente en Europa occidental (Suecia, Países Bajos) a partir de aves liberadas. Cuar-
teles de invierno habituales en Is. Británicas y Mar del Norte + Quizás regular en muy
bajo número (Marismas, Villafáfila), pero pocas citas, que en parte deben correspon-
der a aves escapadas o asilvestradas.

Barnacla Carinegra Branta bernicla (Brent Goose). 55-60 cm.


Marina. La única oca con cabeza del todo negra. Pequeña,
achaparrada y muy oscura, de lejos casi negra salvo popa blan-
ca. Distintiva marca en el cuello, que puede faltar en aves de ler.
inv. (tenen en cambio patentes bordes blancos en las coberte-
ras alares). Partes ventrales diferentes según razas (se ilustran
bernicla y hrota, esta última con vientre pálido, parduzco, que
contrasta mucho con la pechera negra). Pico y patas negros.
Alas largas y vuelo rápido + Rías, estuarios, ensenadas. Come plantas (frec. Zostera)
en limos intermareales + Invernante (mayoría dic.-feb.) procedente de la tundra
siberiana (la ssp. hrota, considerada accid., de Groenlandia y Spitsbergen) + Anual en
el norte (Galicia, Asturias), aunque escasa e irregular; algunos años decenas de aves.
Ocasional en el interior y el sur; accid. en el Mediterráneo y las Canarias.

Tarro Blanco Tadorna tadorna (Common Shelduck). 60-65 cm.


Vistosa coloración, inconfundible. Forma y actitudes intermedias
entre patos y gansos. Machos algo mayores, con abultamiento
en la base del pico y banda pectoral más ancha. Juvs. desvaídos,
sin banda pectoral, con cara blanca y pico rosado + Salinas,
lagunas someras, depuradoras y otras balsas; en invierno o en
paso también en marismas y costas. Prefiere aguas salobres o
saladas. Anida en agujeros, en dunas, taludes o entre rocas. Se
alimenta de invertebrados (moluscos, crustáceos, insectos) + Todo el año + Pequeña
población nidificante (-125-150 pp.), establecida en los años 70 y ahora en aumento y
expansión (Delta, salinas de Murcia y Alicante, lagunas esteparias en el Valle del Ebro
y La Mancha...); ha criado en las Baleares (Ibiza, Formentera, Mallorca) y en Cantabria;
NT. Además, invernantes de otros países (hasta >7.000 inds.), princip. en las Maris-
mas. Accid. en Canarias.

Tarro Canelo Tadorna ferruginea (Ruddy Shelduck). 60-65 cm. Raro. Coloración única
entre las anátidas europeas (pero ojo a exóticas escapadas de colecciones, como el
Tarro Surafricano Tadorna cana o el Ganso del Nilo A/opochen aegyptiaca). Ma-
chos, cabeza más uniforme y collarín negro en época de cría. Juvs. de cabeza algo
grisácea y partes dorsales más pardas. Amplias áreas blancas en las alas, llamativas
en vuelo + Estuarios, lagunas, marismas. Se reproduce princip. en aguas interiores
poco profundas, salobres. Omnívoro + Todo el año + Antes invernaba regularmente
en las Marismas (ago.-mar.) procedente al parecer del N de África; ahora tienen lugar
observaciones en la Península, muy repartidas, que deben corresponder a aves esca-
padas o asilvestradas procedentes de otros países del O de Europa, o a veces a
divagantes del E de Europa o Asia. Accid. en Baleares. Cría desde hace poco en
Canarias (Fuerteventura); CR.

36
Barnacla Cariblanca

Barnacla Carinegra

ssp. hrota ssp. bernicla

Tarro Blanco

Tarro Canelo
Silbón Europeo Anas penelope (Eurasian Wigeon). 45-50 cm.
| Recogido, compacto. Cabeza graciosa, de pico breve y frente
Ya Fa
A alta. Popa apuntada. Pico gris azulado y patas grises. Espejuelo
.. e verde. Alas grisáceas por debajo. Machos con distintiva frente
dorada, pecho rosa, popa blanquinegra y coberteras alares blan-
Y cas (llamativas en vuelo; una lista horizontal en reposo). Hem-
pez== bras oscuras, variables, con vientre blanco, bien dibujado. Ma-
chos en eclipse parecidos a las hembras, pero muy rojizos. En
vuelo, rápidos batidos y alas estrechas y largas. Los machos silban continuamente: fii-
oo + Litoral (marismas, albuferas, estuarios), escaso en el interior. Herbívoro (hierba,
rizomas, bulbos) + Invernante (oct.-mar.) con áreas de cría muy norteñas + Marismas
(-100.000 inds.) y otros humedales costeros (Delta, Albufera, Santoña, rías de Galicia).
Escaso, pero regular, en invierno en Baleares y Canarias.

Ánade Friso Anas strepera (Gadwall). 45-56 cm. Sobrio, con


espejuelo blanco. Machos de elegante plumaje vermiculado, pero
a distancia casi uniformes; con popa negra, sin blanco por de-
lante. Hembras recuerdan a las de Azulón, menos cabezotas y
picudas, más grises, con vientre blanco, patas más amarillentas
y pico con limpias bandas laterales anaranjadas. Juvs. simila-
res, con estrías en el pecho y motas en el vientre. Voces más
agudas que el Azulón + Aguas dulces poco profundas y bor-
deadas de vegetación palustre (lagunas, marismas, embalses, graveras, charcas). Se
alimenta de vegetación subacuática y frec. roba comida a fochas y porrones + Resi-
dente, con invernantes del exterior + Población nidificante pequeña (-2.500-4.000
pp.) y fluctuante, con tendencia a aumentar (Marismas, Delta, La Mancha, Madrid,
Extremadura). Invernada en parecidas áreas (10.000-15.000 inds.). Escaso en Balea-
res y escaso e irregular en Canarias.

Ánade Azulón Anas platyrhynchos (Mallard). 50-65 cm. El co-


mún y familiar antecesor de los patos domésticos, con los que
hibrida a menudo (ojo a plumajes raros). Grandón, picudo. Es-
pejuelo azul-violeta fileteado de negro y blanco. A distancia,
machos con cabeza y pecho oscuros, zona central clara y popa
blanquinegra. Hembras sin blanco en el vientre, con patas color
zanahoria y pico desigualmente manchado de negro. Los ma-
chos en eclipse tienen pico amarillento y pecho rojizo. Juvs.,
pico grisáceo y estrías en el pecho. Voces familiares (cuac en hembras, greeb en
machos) + Todo tipo de humedales (incluso embalses, parques urbanos, ríos, arro-
yos...). Omnívoro. Come frec. en arrozales, siembras, praderas, dehesas + Anida
princip. en mar.-abr. Indígenas sedentarios, con dispersiones. Relativamente pocos
invernantes foráneos, más en años muy fríos. + Nidifica e inverna muy común y repar-
tido (¿70.000-100.000 pp.?), en aumento, aunque fluctúa según las precipitaciones.
Invernante escaso e irregular en Canarias.

Ae,
j e Ánade Rabudo Anas acuta (Northern Pintail). 51-66 cm. Estili-
Ls E 3 zado, con delgado cuello y cola puntiaguda (llamativo “rabo” en
( 7... los machos). Pico y patas grises. Machos con blanco en la pe-
E A | chera y los lados del cuello; popa crema y negra. Distintiva silue-
Yee e ta en vuelo + Princip. humedales costeros. Prefiere amplias zo-
| EA ¿| nas encharcadas. Omnívoro + En invierno (sep.-abr.), desde el
N de Europa + Común en áreas litorales, con grandes fluctua-
ciones (-20.000 inds., la mayoría en Marismas, Albufera, Delta,
Galicia); escaso o raro en el interior y las Baleares; raro en las Canarias. Cría ocasio-
nal o irregular, con muy pocas pp. en años húmedos (princip. Marismas); VU.

38
Silbón Europeo

Ánade Azulón

Ánade Rabudo
¡AE y Cuchara Común Anas clypeata (Northern Shoveler). 44-52 cm.
|O > | Enorme pico. Macho inconfundible, de cabeza oscura y partes
e y
pS | ventrales blancas con braga castaña; ojo amarillo. Hembra par-
AL d. Y da, pero pico distintivo. Macho en eclipse parecido, más rojizo,
> » 8 con ojo claro. Algunos machos en otoño presentan media luna
ES Es pa” blanca en la cara. Juvs. moteados. Frente aplastada, cuello cor-
h A A
to, espejuelo verde, paneles azulados en las alas (diagnósticos),
patas anaranjadas + Aguas dulces someras con vegetación de
orla (lagunas, graveras, balsas); en invierno también en marismas, embalses y rara
vez costas. Filtra la lámina superficial (plancton, insectos, semillas) + Invernante y en
paso, desde el centro y el N de Europa (sep.-abr., máximos en dic.-feb.) + Pequeña e
irregular población reprod. (decenas de pp.) probablemente en crecimiento; NT. En
invierno >100.000 inds. (Marismas, Albufera, Delta, El Hondo). Escaso en el litoral
norte y Baleares; raro e irregular en Canarias.

Cerceta Común Anas crecca (Common Teal). 34-38 cm. Pe-


queña, compacta, piquicorta. Macho: cabeza oscura, cuerpo gris,
triángulo amarillo en la popa y franja blanca horizontal en el cos-
tado. (Muy parecida es la Cerceta Americana Anas carolinensis,
accid., págs. 220, en los machos con franja blanca vertical a los
lados del pecho.) Hembra: cara uniforme, amarillo en la base del
pico y línea blanca a los lados de la cola. Juv. parecido, más
oscuro y estriado. Espejuelo verde, con gruesa franja blanca por
delante. Vuelo rápido, frec. en densas bandadas que evolucionan al unísono. Silbido
del macho distintivo, de grillo: crri o prip + Anida en masas de agua dulce, a menudo
reducidas y con densa vegetación riparia (estanques, arroyos); en invierno muy repar-
tida (marismas, vegas, arrozales, estuarios, albuferas). Omnívora + Invernante (ago.-
abr., máximos en dic.-feb.) procedente del centro y N de Europa + Algunas pp. crían
en Galicia (río Louro), Asturias (lago La Ercina) y esporádicamente otras regiones; VU.
Muy común y repartida en invierno (>200.000 inds.: Marismas, Delta), con oscilacio-
nes. Regular en Baleares y Canarias.

Cerceta Carretona Anas querquedula (Garganey). 37-41 cm. Algo mayor, más esbel-
ta y de pico más largo que la Cerceta Común. Machos con enorme ceja blanca,
escapulares falciformes y pecho oscuro que contrasta con los flancos; en vuelo, cober-
teras secundarias gris-azuladas y espejuelo verde bordeado de blanco. Hembras difie-
ren de las de la Cerceta Común por cabeza listada, lunar junto a la base del pico y
ausencia de blanco en la popa; espejuelo poco conspicuo. Machos en eclipse (paso
otoñal) similares, pero de alas vistosas. Juvs. más oscuros y estriados por debajo. Los
machos “roncan”: crrreeek + Aguas dulces someras con abundante vegetación + En
paso (mar.-abr. y ago.-sep.), entre Europa central y el O de África tropical + Común en
paso prenupcial, princip. en el litoral mediterráneo; mucho más rara en otoño y excep-
cional en otras fechas. Pequeños e irregulares núcleos reprods. (decenas de pp.; princip.
Aiguamolls y Marismas); VU. Rara en Canarias.

NE ñ — Cerceta Pardilla Marmaronetta angustirostris (Marbled Teal). 39-


| 42 cm. Pardo clara, con lunares y “ojeras”. Ala sin espejuelo.
|) e dd Silueta fina, de cuello y pico largos. Machos con moño y pico
LS . 4% | negro, con línea azul hacia la punta + Lagunas y balsas some-
1) EE e s | ras, dulces o salobres, con mucha vegetación, en clima medite-
| ho od | rráneo + Anida en may.-jul. Nomadeos, fugas de sequía y con-
centraciones invernales en el sur y Marruecos + Antes abun-
dante (Marismas), es ahora bastante rara y con fluctuaciones
según niveles de agua, -50-200 pp., con mayoría en El Hondo-Santa Pola y Maris-
mas; concentraciones posnupciales (El Hondo, >500); CR. Ocasional en Baleares y
Canarias (aunque ha criado en Mallorca y Fuerteventura).

40
Cerceta Común

Cerceta Carretona
Pato Colorado Netta rufina (Red-crested Pochard). 53-57 cm.
Grande y vistoso. Macho con pico colorado, gran cabeza rojiza
(con cresta eréctil dorada) y fuerte contraste de proa y popa
negras con laterales muy blancos. Hembra parda, sin motas o
estrías, con característica cara bicolor y pico rosa hacia la pun-
ta. Macho en eclipse parecido a la hembra, pero con pico rojo. Al
volar, ancha y larga franja alar, blanca, y en los machos partes
ventrales negras con óvalos blancos a los lados. Actitudes inter-
medias entre ánades y porrones + Cría en áreas con abundante vegetación subacuática
y emergente. Muda e inverna en masas de agua amplias. Herbívoro + Residente, con
migraciones de muda, fugas de sequía e invernada de aves de Centroeuropa + Pobla-
ción muy variable según niveles hídricos (-4.000 pp.), bastante concentrada (Delta,
País Valenciano, La Mancha, Marismas). Congregaciones de muda (princip. embalse
de Orellana). -15.000 inds. en invierno. Introducido en Baleares.
VU.

Porrón Europeo Aythya ferina (Common Pochard). 42-49 cm.


Común. Macho gris, con proa y popa negras, cabeza castaña y
pico azul de punta negra. Hembra pardo-castaña delante y par-
do-gris detrás, con áreas claras en la cara y pico gris con banda
azul. Cabeza triangular; pico largo y ancho; alas grises, sin fran-
ja. Típico pato buceador: pesado, cuellicorto, alicorto, de vuelo
vibrante y torpes despegues y aterrizajes + Prefiere aguas dul-
ces algo profundas, con abundante vegetación subacuática: ma-
rismas, lagunas, albuferas, graveras, balsas, embalses en invierno. Alimento vegetal y
animal + Todo el año, con muchos invernantes europeos (sep.-abr.) + Población reprod.
muy variable según niveles hídricos, desde cientos a pocos miles de pp., en aumento
(Marismas, Daimiel...). Inverna común y repartido (hasta -60.000 inds., muchos en
Gallocanta, El Hondo, Doñana, Delta). Escaso e irregular en invierno en Canarias.

Porrón Pardo Aythya nyroca (Ferruginous Duck). 38-42 cm. Ocasional. Muy oscuro y
con infracoberteras caudales blancas muy destacadas (a diferencia de las hembras
del Porrón Moñudo). Macho castaño vivo, con iris blanco; hembra más sombría, de iris
pardo; juvs con infracoberteras sucias. Frente larga y alto cogote. Banda alar y vientre
blanco, llamativos en vuelo + Lagunas, generalmente pequeñas, someras y con mu-
cha vegetación subacuática (Potamogeton) y emergente (carrizos); también maris-
mas, embalses y graveras. Princip. herbívoro + Todo el año + Antes criaba por cientos
en las Marismas, ahora nidifica esporádicamente y las escasas citas (<10 pp.) se
reparten sobre todo por el sur (Marismas, lagunas andaluzas) y el este (Comunidad
Valenciana); CR. Atención a aves liberadas o escapadas. Raro en Baleares y accid. en
Canarias.

Poo ( Porrón Moñudo Aythya fuligula (Tufted Duck). 40-47 cm. Ma-
e A cho inconfundible, negro, con costados blancos, larga coleta (cor-
e F MN ta en el eclipse y 1er. inv.), pico azulado y ojos amarillos. Hem-
Ye LU «| bra marrón, con flancos en general más claros, nuca con moño
¡E ma corto, pico azul-grisáceo y ojos amarillos; frec. área blanca junto
X< /| alarranque del pico. Juv. similar, de flancos más oscuros. Franja
alar blanca + Aguas interiores o marinas, relativamente profun-
das y limpias de vegetación (lagos, embalses, estuarios).
Omnívoro + En invernada (oct.-mar., princip. dic.-feb.), con áreas de cría en el centro
y N de Europa + Repartido, aunque poco común (-5.000 inds.; Galicia, Cantábrico,
Extremadura, La Mancha, Delta). Desde hace poco crían en el norte algunas pp.
Invernante regular en Baleares y escaso e irregular en Canarias.

42
Pato Colorado

o
Porrón Europe

Porrón Pardo

Porrón Moñudo
]
Porrón Bastardo Aythya marila (Greater Scaup). 42-51 cm. Los
Pp—,
O | machos parecen “bastardos” de Porrón Europeo (dorso gris) y
|e ES | Moñudo (cabeza negra; franja alar blanca). Hembras con típica
: MS mancha blanca en la base del pico, amplia y bien delimitada (no
7 ? pa así en el Moñudo); con el desgaste aparece otra en las auricula-
Sl =p | res, propia del verano + Costas (estuarios, rías, bahías) +
> Invernante (oct.-abr., mayoría dic.-ene.), desde Islandia y N de
Europa + Muy escaso e irregular, pero anual, más frec. con olas
de frío, en el norte (Galicia, Asturias) y noreste (Cataluña, País Valenciano). Ocasional
en el sur y el interior. Accid. en Baleares y Canarias.

-]
Eider Común Somateria mollissima (Common Eider). 60-70 cm.
0 —S Grande y pesado, de distintivo perfil (largo pico triangular en línea
) ? e con la frente). Macho ad. inconfundible, pero sobre todo se ven
7 aves de 1er. año o inms., negras en el vientre, píleo y cola y con
Le Z variable cantidad de blanco en el resto. Hembras pardo-oscuras,
(A a veces grisáceas, barradas. Vuelo potente, en líneas a baja altu-
== ra (entonces destacan las alas blancas y negras de los machos)
4 Costas poco profundas. Come moluscos y crustáceos + Invier-
no (sep.-feb., mayoría dic.-ene.); raras citas estivales. En expansión hacia el S, anida ya
en Francia + Antes accid. y ahora inds. o grupitos regulares en Cataluña y el Cantábrico
(País Vasco, Santoña, Gijón) y ocasionales en Valencia y Galicia. Accid. en Baleares.

Pato Havelda Clangula hyemalis (Long-tailed Duck). 40-47 cm. Pequeño y gracioso,
piquicorto, con cara blanca y “carrillos” oscuros. Machos de larga cola, inconfundibles,
pero aquí se presentan sobre todo aves de 1er. inv. parecidas a hembras ads., con
píleo oscuro, muy variables (machos con rectrices algo alargadas, rosa en el pico y
gris en las escapulares). Al volar, alas estrechas y arqueadas, del todo oscuras, que
contrastan con el vientre pálido. Bucea mucho + Costas (bahías, estuarios) + Invierno
(nov. a mar./abr.). Cría en Groenlandia, Islandia, Noruega, N Rusia... e inverna hasta
N Francia + Anual en el Cantábrico (Asturias, Santoña) y Galicia, generalmente aves
solitarias y dispersas; ocasional en Cataluña y Levante; accid. en Baleares y Canarias,
sur y aguas interiores.

NEA a Negrón
z Común Melanitta nigra (Common ' Scoter). 44-54 cm.
bs SS Marino. Machos negros, salvo culmen amarillo, y hembras par-

yí é3 GI3
> do-oscuras, de cara pálida que contrasta con el píleo (como el
e í YCe o Pato Colorado). Achaparrado; pico de base abultada; cola apun-
t
8]
k
e tada; cara inf. de las rémiges gris. Grandes bandos. Vuelos a
a Pa |
baja altura, con largas colas + Costas poco profundas (bahías,
o playas). Come moluscos + En paso e invernada (sep./nov. a
mar./abr.) con citas en otros meses. Cría en N Europa e Islandia
+ Ssp. nigra: común en invierno en el Atlántico (2.000-5.000 inds.): Huelva, S Galicia,
Santoña... Algunos miles en paso otoñal en el Cantábrico (invernada en Portugal y
Marruecos). Cientos en el Mediterráneo (Delta, País Valenciano). Accid. en Baleares y
Canarias. Ssp. americana: accid. en el norte.

SET -] Negrón Especulado Melanitta fusca (Velvet Scoter). 51-58 cm.


5 —S Parecido al Negrón Común, con secundarias blancas, mayor y
q 7 | Más pesado, de pico en cuña y patas rojizas. Machos con blan-
¿ y ( Uco debajo del ojo (no en 1er. inv.); hembras con dos manchas
dE pS faciales blanquecinas, variables. Pequeños grupos, frec. con
E ¿| Negrón Común + Costas someras + Invierno, sobre todo con
olas de frío (nov./dic. a feb./mar.) + Escaso, aunque anual, en el
norte (decenas: Santoña, Santander, Gijón, Rías Bajas), Cata-
luña (bahía de Rosas) y País Valenciano. Excepcional en Baleares y Andalucía.

44
Porrón Bastardo

Eider Común

Í = E
pos <Ñ —r>
Porrón Osculado Bucephala clangula (Common Goldeneye).
40-50 cm. Ads. con plumaje distintivo (mancha loral redonda en
machos; collar blanco en hembras) pero aquí llegan princip. aves
de 1er. inv. con rasgos atenuados (los machos algo mayores
que las hembras, con blanco en las escapulares). Cabeza trian-
gular; pico corto. Muy activo, buceador. En vuelo muestra blanco
en la parte interna del ala (secundarias y coberteras) + Aguas
marinas o dulces (estuarios, embalses) + Invierno (mayoría dic.-
feb.). Cría en el N de Europa e inverna común hasta Francia + Raro e irregular en el
norte (Galicia, Asturias, Cantabria, Cataluña), más frec. con olas de frío. Excepcional
o accid. en el interior, sur y Baleares.

Serreta Mediana Mergus serrator (Red-breasted Merganser).


52-58 cm. Pico exageradamente fino y largo, acabado en gan-
cho; nuca con “crestas”. Macho con collar, pero aquí vemos so-
bre todo hembras e inms., de cabeza castaña. Alas con parte
interna blanca. (Cabe confusión con la Serreta Grande Mergus
merganser, accid. en España, pág. 220, que es mayor, con pe-
cho blanco en los machos y neta separación de colores en el
cuello de hembras e inms.) + Aguas costeras abrigadas (estua-
rios, rías, albuferas). Piscivora + Invernante y en paso (oct./nov. a mar./abr.). Anida en
el N de Europa e Islandia + Rara (pocos cientos) y localizada: Rías Bajas, Mar Menor,
estuarios de Huelva, Delta. Pasos en el Cantábrico. Rara en las Baleares. Accid. en el
interior y Canarias.

Malvasía Cabeciblanca Oxyura leucocephala (White-headed


Duck). 43-48 cm. Pato muy particular: compacto, cuellicorto,
cabezota, con un gran pico de base muy hinchada (azul celeste
en los machos reprods.) y cola larga, frec. erguida. Cabeza
variablemente blanca y negra en machos y listada en hembras e
inms. Alas cortas y de color uniforme. Muy buceadora, vuela
rara vez + Lagunas, embalses o graveras relativamente profun-
dos y con abundante vegetación subacuática y de orla. Alimento
vegetal y animal + Residente, con movimientos de muda y fugas de sequía + Escasa,
en aumento (de 22 inds. en 1977 hasta casi 4.500 en el 2000; en los últimos años
fuctúa en torno a 2.300). Princip. en el sur (provincias de Cádiz, Sevilla, Córdoba,
Almería, Alicante...) y en puntos de La Mancha (Toledo, Ciudad Real). Reintroducida
en Mallorca. EN.

Malvasía Canela Oxyura jamaicensis (Ruddy Duck). 35-43 cm. Ocasional, considera-
da rareza (pág. 221). Muy parecida a la Malvasía Cabeciblanca, pero con pico “nor-
mal”, de perfil cóncavo. Talla menor; machos con capirote negro que cubre el ojo;
hembras e inms. con infracoberteras caudales muy blancas y cara más gris, de listas
más difusas. ¡Atención a posibles híbridos! (presentan picos con perfiles intermedios)
4 Balsas, embalses someros, lagunas..., ricos en vegetación + Princip. en invierno
(nov.-mar.) pero hay citas en otros meses y ha llegado a criar (o a hibridar con la
Malvasía Cabeciblanca). Originaria de N América, introducida en Gran Bretaña desde
los años 60 y en expansión por el continente (cría en Francia desde 1988) + Primeras
citas en España a mediados de los 80, llegan cada vez más aves, aunque se las da
caza desde 1992 como medida de protección para la Malvasía Cabeciblanca. Sobre
todo en Andalucía y S del País Valenciano (El Hondo) pero también en el centro y el
norte (embalse de Ullibarri-Gamboa, en Alava).

46
Porrón Osculado

Malvasía Canela
AVES DE PRESA DIURNAS (Falconiformes, Accipitridae).- Una mayoría de las rapaces. Tamaño
medio, grande o muy grande. Cazadoras o carroñeras, tienen garras y pico ganchudos y muchas
veces alas anchas, con digitaciones, que permiten largos planeos. Variablemente sedentarias o
migradoras. En general escasas. Cosmopolitas.

Elanio Común E/lanus caeruleus (Black-shouldered Kite) 31-35


cm. Aspecto peculiar, como de paloma blanca con cabeza volu-
minosa, cola corta y alas anchas, pero apuntadas. Cabeza con
efecto de máscara y áreas negras sobre las alas. Juvs. de plu-
maje menos limpio, con dorso escamoso y pecho algo rojizo. En
posaderos (frec. postes de la carretera) o cerniéndose. Solitario
o en parejas + Dehesas de encina abiertas, con cultivos de ce-
real, o cultivos y pastizales con árboles dispersos; regadíos en
invierno. Princip. caza roedores, en horas crepusculares. Anida en árboles + Sedenta-
rio y dispersivo + Poco común (de 500 a 1.000 pp., en aumento. Sobre todo por
Extremadura y zonas inmediatas; expansión en curso (Meseta Norte, Andalucía, Valle
del Ebro...). Accid. en Canarias. NT.

Milano Negro Milvus migrans (Black Kite) 50-60 cm. El milano


más común en primavera y verano. Sombrío y menos elegante
que el Milano Real, sin tonos rojizos, a distancia es posible to-
marlo por Aguililla Calzada oscura (pág. 58) o por Aguilucho
Lagunero (pág. 52), pero presenta horquilla en la cola (que no
es muy patente con la cola del todo abierta). Juvs. con “ojeras”.
Llamadas largas y agudas, trinadoras + Campiñas con arbola-
do (sotos de ribera, dehesas...) princip. de llanura. Nidos en ár-
boles, rara vez en cortados fluviales, frec. muy agrupados. Se alimenta de forma opor-
tunista (gazapos, peces, anfibios, saltamontes, carroña, desperdicios) en orillas de
ríos y embalses, cultivos, basureros, granjas, carreteras... Gregario, forma dormideros
4 Estival (pasos en mar.-abr. y ago.). Concentraciones importantes en el Estrecho +
Reprod. común (quizás >10.000 pp.), con disminuciones recientes en algunas zonas.
Abunda en el oeste (cuenca del Duero, Extremadura y O Andalucía) y en el Valle del
Ebro, mientras en la franja mediterránea sólo suele aparecer durante las migraciones.
Escaso pero regular en Baleares y Canarias. NT.

Milano Real Milvus milvus (Red Kite) 60-70 cm. El único milano
en invierno. Estilizado, con alas y cola más largas que el Milano
Negro y horquilla caudal profunda. Colores contrastados: gran
panel blanco en la base de las primarias, cola rojiza por encima,
vientre rojizo y cabeza gris. Pasa mucho tiempo en vuelo, patru-
llando despacio, con constantes giros de la cola. A menudo en
grupos (áreas de cría y alimentación, dormideros invernales).
Reclamos llamativos, como largos silbidos + Anida en árboles
altos en comarcas llanas o montañosas, con pinares, dehesas, sotos, bordes de bos-
ques... Variada alimentación, similar a la del Milano Negro. En invierno más distribuido
y carroñero, frec. en basureros y afueras de poblaciones + Todo el año: indígenas
parcialmente migradores e importante invernada de aves de Centroeuropa (oct.-mar.).
Algunos cientos cruzan el Estrecho + Nidifican -2.100-2.700 pp., en rápida disminu-
ción (achacada al uso ilegal de cebos envenenados), y ahora sólo común en Navarra-
Huesca, SO de Castilla y León y partes de Extremadura y Huelva; ausente en zonas
de clima muy atlántico o muy mediterráneo. Pequeña población insular en Mallorca y
Menorca (¿<10 pp.?), al borde de la extinción; en los años 60 se extiguió como reprod.
en Canarias, donde ahora sólo es accid. Invierno: -30.000 aves, en disminución (la
mayoría en comarcas abiertas y cultivadas de los valles del Ebro y el Duero). EN.

48
Milano Real

Milano Negro
| | -] Quebrantahuesos Gypaetus barbatus (Lammergeier). 100-120
ES |cm. Imponente, de envergadura similar al Buitre Leonado pero
e £ |
con alas estrechas y puntiagudas, cabeza prominente y cola
io (4 larga, en cuña; al volar, alas, cola y cabeza apuntan hacia abajo.
es Juvs. e inms. oscuros, con “capucha”. Generalmente solitario.
¿| Vuelo elegante, frec. sobre laderas + En montañas. Anida en
A cuevas de cantiles, sobre todo calizos, y en zonas altas y acci-
dentadas. Busca carroñas de ganado o de mamíferos salvajes
(rebecos, marmotas...) y aprovecha los huesos (rompe los grandes dejándolos caer
sobre rocas) + Sedentario; dispersiones a corta distancia + -80-90 pp., en aumento.
Antiguamente en distintos macizos montañosos; ahora sólo en los Pirineos (princip.
Huesca y Lérida) y desde hace poco en Montes Vascos. EN.

NE TO 72 Alimoche Común Neophron percnopterus (Egyptian Vulture).


o al 4 | 60-65 cm. El menor de los buitres. Planeador de amplias alas,
|4 ya blanquinegro, en vuelo sobresalen cabeza aguzada, amarillen-
/ (¿9% | ta, y cola con forma de cuña, pero no patas o cuello (ver Cigúe-
% ¿nas ña Blanca, pág. 30, y Aguililla Calzada, pág. 58). Juvs. castaños,
7 muy oscuros por debajo; inms. con plumajes de transición (4
=— años). Vuelo ágil. A menudo con buitres, milanos o cuervos, pero
de) frec. solitario. Forma dormideros comunales + Sierras y valles
A A con cortados, donde anida en cuevecillas. A menudo en zonas
¡28 NE humanizadas. Carroñero y oportunista, visita basureros y mula-
dares y come boñigas + Estival (pasos en mar.-may. y ago.-
sep.). Sedentario en las islas + Ssp. percnopterus: -1.300-1.400 pp., en disminución
(por los venenos); más común en el norte (Aragón, Navarra, N Burgos, Sistema Ibéri-
co) pero también en Salamanca, Cáceres y Cádiz.; pequeñas poblaciones en Balea-
res (princip. Menorca, -30 pp); EN. Ssp. majorensis: Canarias (-20-25 pp., mayoría en
Fuerteventura), CR.

Al
Buitre Leonado Gyps fulvus (Grifton Vulture). 95-105 cm. Muy
> grande; planea con alas largas y anchas, algo levantadas en V,
de “dedos” muy separados, borde posterior combado y, a dife-
rencia del Buitre Negro, rémiges y coberteras de diferente color.
Frente a las grandes águilas, cabeza pequeña y cola corta. Juvs.
algo más oscuros, con pico gris y collareta rojiza, no algodonosa
+ Muy gregario. Colonias, a veces de docenas de pp., en riscos
y cantiles, frec. calizos, de sierras y hoces. Amplios movimientos
en busca de carroñas (princip. ungulados domésticos) + Sedentario, con trashumancias
(en verano asciende en montaña) y amplias dispersiones; muchos juvs. cruzan el Es-
trecho (en oct.) + Censo (1999): -22.500 pp., en aumento. Común y repartido salvo en
Galicia y litorales, abunda en Aragón, Navarra, E y S de Castilla la Vieja, mitad N de
Extremadura y puntos de Andalucía.

Buitre Negro Aegypius monachus (Black Vulture). 100-110 cm.


Majestuoso; todavía mayor que el Buitre Leonado. Se distingue
por coloración uniforme y muy oscura, alas más rectangulares y
cola algo apuntada; vuela con alas horizontales o un poco caídas,
como cargado de espaldas. Juvs. más negros que los ads., con
poco blanco en la cabeza (donde, de cerca, muestran áreas des-
nudas rosadas). Acompaña frec. a Buitres Leonados, éstos gene-
ralmente en mayoría. + En sierras boscosas, apartadas, con agru-
paciones de grandes nidos sobre alcornoques, encinas, pinos... Come carroñas
(ungulados domésticos y salvajes, conejos...) + Sedentario, con dispersiones (juvs. e
inms.) + Algo común aunque localizado, -1.400 pp., en aumento, básicamente en
Extremadura y zonas próximas; pequeña población insular en Mallorca (-10 pp.); VU.

50
Quebrantahuesos

Alimoche
Común

Buitre Negro
Aguilucho Lagunero Occidental Circus aeruginosus (Marsh
Harrier). 45-55 cm. Mayor y menos grácil que otros aguiluchos,
pero también con cola larga y alas largas y estrechas, de bordes
paralelos, que lleva en somera V mientras rastrea a baja altura.
Macho ad. tricolor (pardo, gris y negro). Hembra y juvs. de color
chocolate con cabeza crema; hembra ad. con blanco en el borde
del ala, tipo Águila Imperial, y juv. con infracoberteras alares
muy oscuras. Se confunde con Milano Negro, de cola ahorquillada
(p. 48) y Aguililla Calzada oscura, mucho más compacta (p. 58) + Anida en carrizos y
eneas de marismas, lagunas, embalses, tablas, arroyos..., y a veces en campos de
cereal. Visita orillas, arrozales, pastizales. Dieta: roedores, conejos, aves acuáticas,
carroña + Indígenas residentes, y aves de centro y N de Europa en paso e invernada
(sep./oct. a mar./abr.) + Reprod. más bien escaso (-850 pp., en aumento) aunque
repartido y algo común en el Valle del Ebro, ambas Castillas y O de Andalucía; raro en
el litoral mediterráneo y las Baleares (Mallorca); ocasional en otras regiones. En invier-
no princip. en el este y el sur (Delta, Albufera, Marismas). Raro pero regular en Cana-
rias, en invernada y paso.

Aguilucho Pálido Circus cyaneus (Hen Harrier). 45-50 cm. Mayor


que el Cenizo, con alas más anchas, de puntas más redondea-
das. El macho recuerda a una gaviota, muy “limpio”: gris pálido,
extenso negro en las primarias, apreciable obispillo blanco; por
debajo llamativamente blanco, sin estrías, de alas sin barras pero
con reborde posterior gris. Hembra parda, con ancho obispillo
blanco. Juvs. muy parecidos a la hembra ad., pero con partes
ventrales de fondo crema en lugar de blanco y con estrías más
finas + Anida en el suelo, princip. en matorrales (brezos, tojos) o pimpollares de coní-
feras, a menudo en páramos o montañas bajas y medias, pero en algunas comarcas
también en cultivos de cereales. Repartido en invierno, cuando forma dormideros en
vegetación palustre. Come roedores y pájaros + Todo el año, con invernantes euro-
peos y pasos poco notorios (sep./oct. y mar./abr.) + Poco común (¿800-1.000 pp.?),
más frec. en N de Navarra, País Vasco y N de Castilla y León; núcleos aislados, proba-
blemente en expansión, en Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura. Repartido en
invierno (pocos miles) con mayor densidad en el Valle del Ebro. Visitante escaso en las
Baleares y raro e irregular en las Canarias.

Aguilucho Cenizo Circus pygargus (Montagu's Harrier). 40-45


cm. Muy liviano, de estrechas alas, que en el macho enseñan
barras negras en las secundarias (una por encima y dos por
debajo del ala). Además, frente al Aguilucho Pálido, el macho
presenta estrías rojizas en partes ventrales e infracoberteras y
E apenas blanco en el obispillo. Hembra como la del Pálido, más
fina y ligera, con evidente diseño facial (mejillas oscuras y ban-
da blanca entre éstas y el ojo) y obispillo menos aparente. Juv.
distinto, con subido tono rojizo y pecho y vientre sin estrías. Machos en 2” año presen-
tan plumaje de transición. Hay un morfo oscuro, de color negro pizarra (muy frec. en el
noroeste) + Sobre todo en campos de cereal, a veces pastizales extensos; también en
brezales, tojares, pimpollares, almajares de marismas... y princip. a baja altitud. Anida
en el suelo. Alimentación variada: grandes insecios, reptiles, aves, pequeños mamífe-
ros + Estival y en paso (mar./abr. y ago./sep.) + Común, -4.000-5.000 pp., quizás en
aumento. Más frec. en la mitad oeste, donde es bastante o muy común en Extremadura,
Andalucía y partes de Castilla. Poco común en Galicia y el Valle del Ebro; raro en
litorales E y S y cornisa cantábrica. En migración, escaso en las Baleares y en las
Canarias. VU.

52
Azor Común Accipiter gentilis (Northern Goshawk). 50-55 cm.
Combinación de cola larga y anchas alas, de brazo más abulta-
do que la mano. Grande como un Ratonero, pero el macho se
aproxima a la hembra del Gavilán. Pecho poderoso, cuello largo,
infracoberteras caudales llamativas, aspecto capirotado y cola
de extremo redondeado. Juv. estriado, con color de fondo amari-
llento (sin las manchas carpales del Ratonero o el Abejero). Se
deja ver poco, excepto en vuelos nupciales (feb.-mar.). Al re-
montar aletea frec. + Pinares, hayedos, robledales, incluso montes de encina, prefe-
rentemente con claros, a cualquier altitud. Caza palomas, zorzales, ardillas, conejos +
Sedentario + Poco común (¿3.500-6.500 pp.?), más frec. en el norte y el centro, así
como en montañas.

Gavilán Común Accipiter nisus (Eurasian Sparrowhawk). 30-35


cm. Talla de Cernícalo Vulgar, pero con alas cortas y redondea-
das. Cola larga, de extremo rectangular. Machos hasta un 25 %
menores que las hembras; partes ventrales rojizas. Juv. pareci-
do a la hembra, más pardo, con barras más gruesas e irregula-
res. Vuela bajo, alternando rápidos aleteos y cortos planeos; se
remonta deprisa, en círculos cerrados + Bosques y bosquetes
a) aislados, a veces muy pequeños o jóvenes (pinares, robleda-

<
9
TE )
les...). Más repartido en invierno. Caza pájaros + Indígenas
sedentarios, y moderado aporte de aves europeas en paso e
invernada (sep./nov. a mar./abr.) + Ssp. nisus: cría común en
montañas del norte y el este, se rarifica en el resto y falta en llanuras muy cultivadas;
algunos miles (¿6.000-10.000 pp.?). Ssp. granti: centro y O de Canarias; poco común
en monte verde y pinares, a veces en cultivos; VU.

Busardo Ratonero Buteo buteo (Common Buzzard). 50-55 cm.


Frecuente. Águila pequeña y compacta, de alas anchas y redon-
deadas, cabeza gruesa poco prominente y cola relativamente
corta. Pardo, variablemente oscuro o pálido, muestra manchas
carpales, área blanca en la base de las primarias y reborde oscu-
ro en alas y cola, ésta débilmente barrada. Frec. posado junto a la
carretera. Se remonta con la cola abierta y las alas algo levanta-
a das; a veces se cierne. Maúlla + Bosques, dehesas, campiñas
b o Y y) arboladas; en invierno también en zonas sin árboles (secanos o
e 3 regadíos). Come ratones, topillos, gazapos, insectos grandes +
Sedentario, con trashumancias, y paso e invernada desde N Eu-
ropa (sep./oct. y mar./abr.) + Ssp. buteo: reprod. común (-15.000 pp.) y repartido, princip.
en el norte y el oeste; raro en comarcas deforestadas. Ssp. vulpinus: ocasional o accid.
Ssp. insularum: Canarias, común en bosques y barrancos (>400 pp.); NT.

Abejero Europeo Pernis apivorus (Honey Buzzard). 52-60 cm.


Impresión de Ratonero, aunque más estilizado, de cabeza más
fina y proyectante (tipo cuco) y cola más larga. Plumaje muy
variable, pero cola con dibujo peculiar: dos bandas a la altura de
las patas y otra terminal; típicas barras longitudinales en las alas.
Vuelo decidido; planea con alas algo arqueadas y vértices flexores
adelantados. Migra en bandos. Muy discreto en las zonas de
cría, se levanta a menudo del suelo + Bosques (hayedos, roble-
dales, pinares) en alternancia con prados y cultivos. Desentierra nidos de avispas y
abejorros + Estival y en paso (abr./may. y ago./sep.) + Reprod. poco común (¿-1.000
pp.?), frec. sólo en Pirineos y Cordillera Cantábrica. Migra princip. por collados pirenai-
cos, litoral mediterráneo y el Estrecho, donde es la rapaz más abundante (casi 100.000
inds.). Escaso en Baleares y accid. en Canarias.

54
Busardo Ratonero
morfo oscuro

morfo pálido
Culebrera Europea Circaetus gallicus (Short-toed Eagle). 62-
67 cm. Muy pálida y grande, a menudo se cierne. Alas largas y
anchas, sin manchas carpales, blancas o con filas de motas,
apenas algo más oscuras en las puntas. Cabeza ancha, frec.
sombría (capuchón hasta el pecho). Cola bandeada, de extre-
mo recto. Partes dorsales uniformes. Silba + Caza serpientes
en laderas con matorral bajo, eriales, claros, y anida en todo tipo
de bosques y bosquetes. Prefiere montañas, en climas medite-
rráneo o submediterráneo + Estival y en paso (mar./abr.-ago./oct.) + Algo común
(-2.000-3.000 pp., estable o en aumento). Frec. en Pirineos y Cordillera Cantábrica;
rara en el litoral norte, Mesetas, valle del Guadalquivir y sureste. Cientos de aves en
paso desde Francia. Se concentra en el Estrecho. Rara en Baleares y accid. en Cana-
rias.

7Águila Real Aquila chrysaetos (Golden Eagle). 80-90 cm. Muy


grande y oscura; proporcionada, poderosa; sobresalen en vuelo
al
la cabeza y el cuello, y la larga cola, de extremo redondeado.
: 2 Ads. casi uniformes, con nuca y cuello posterior dorados. Juvs.
y 2 con inconfundibles grandes manchas blancas en las bases de
las rémiges y rectrices; plumajes inms. (5 ó 6 años). Se eleva y
do R
planea con alas ligeramente adelantadas y levantadas + Co-
marcas montañosas o accidentadas a muy variable altitud, in-
cluso llanuras poco habitadas. Anida en rocas (-90% de los nidos) o árboles. Come
conejos, liebres, aves, reptiles, carroña + Sedentaria, con dispersión juvenil + Subesp.
homeyeri: bastante común (-1.400 pp., en paulatino aumento), frec. en Pirineos, Sis-
temas Ibérico, Sistema Central, Sierra Morena y Sierras Béticas. Accid. en Baleares
(antes criaba) y tal vez Canarias. NT.

Águila Imperial Ibérica Aquila adalberti (Spanish Imperial


$ ste | Eagle).75-80cm.Poco menor y todavía más oscura que el Águila
E ¿| Real, con alas largas de bordes paralelos y cola larga, de extre-
l e. CY | mo bastante recto. Ads. con distintivas manchas blancas, apre-
17
ze -.
e á
ciables de cerca. Juvs. muy diferentes, con contraste entre cuer-
ZO pl
porojizo y plumas de vuelo oscuras (tipo Buitre Leonado, pero
—== con claros en las primarias internas y con reborde posterior en
alas y cola). Varios plumajes inms., primero parecidos a juvs. y
luego entremezclados (“damero”). Voz corvina: goc - goc - goc, frec. en ene.-mar. +
Áreas arboladas de clima mediterráneo (encinares, alcornocales, pinares), frec.
montuosas. Anida en árboles y caza princip. conejos (también aves, reptiles, carroña)
+ Sedentaria, con dispersiones + Muy rara (175 pp. en 2002) y localizada (núcleos
importantes en Madrid, sierra de San Pedro (Cáceres), Montes de Toledo, Sierra Mo-
rena, Doñana); en aumento. EN.

Águila Moteada Aquila clanga (Spotted Eagle). 65-70 cm. Rareza (pág. 221). Menor
que la Real o la Imperial, pero robusta y compacta. Alas muy anchas con borde poste-
rior en S y puntas truncadas, con 7 primarias que sobresalen, muy separadas entre sí.
Cola más corta que el ancho de las alas y algo cuneiforme; cuello corto. Vuela con las
alas arqueadas (mano caída). Ads. uniformemente oscuros, con ligeras medias lunas
pálidas en el carpo; juvs. e inms. con líneas de motas blancas en las coberteras alares.
Fácil confusión con el Águila Pomerana Aquila pomarina, accid. (pág. 221), más lige-
ra, de cuerpo más claro que las rémiges y alas de punta más redondeada (sólo sobre-
salen 6 primarias) + Cerca del agua (marismas, lagunas) en zonas con árboles +
Invierno o pasos + Muy pocas citas, cada año contados inds. en las Marismas y a lo
largo de los humedales del litoral mediterráneo.

56
Culebrera Europea

Águila Moteada
Aguililla Calzada Hieraaetus pennatus (Booted Eagle). 45-50
cm. Talla de Ratonero, proporciones y actitudes de águila. Dos
morfos, según sea el color de fondo blanco o chocolate oscuro.
En ambos, rémiges negras con cuña pálida en las primarias in-
ternas, banda dorsal clara (coberteras medianas) y pequeñas
áreas blancas en el arranque del ala. Forma clara (-80% de los
inds.) inconfundible, aunque ver Alimoche (pág. 50); la forma
oscura recuerda al Milano Negro (pág. 48) y al Aguilucho
Lagunero (pág. 52), pero muestra cola pálida de extremo recto, alas más cortas y
vuelo suelto, decidido + Pinares, encinares, dehesas, sotos..., en climas mediterrá-
neos, más frec. en sierras. Come gazapos, aves, lagartos + Estival y en paso (mar./
may. a fin ago./sep.), algunas invernan. Sedentaria en Baleares + Común (3.000-4.000
pp. ¿en aumento?), sobre todo en el oeste (Sistema Central, Extremadura, Andalu-
cía). Cientos de aves en paso desde Francia. Se concentra en el Estrecho. Raras aves
en invierno en humedales del este y el sur. Pequeña población sedentaria en Mallorca
y Menorca. Escasa en paso e invernada en Canarias.

Águila-azor Perdicera Hieraaetus fasciatus (Bonelli's Eagle).


60-70 cm. Grande y fuerte, con proporciones de Aquila aunque
de alas más cortas y anchas. Contraste entre cuerpo muy claro
y alas bastante oscuras; mancha blanca en el manto. En vuelo
coronado, alas con borde de ataque blanco, coberteras meno-
res variablemente pálidas, coberteras medianas y mayores que
forman una banda negruzca, y rémiges grisáceas, de puntas
más oscuras. Cola con ancha banda terminal en ads. Juvs. muy
diferentes: cuerpo e infracoberteras de color canela o rojizo; línea oscura en el límite
de las coberteras; plumas de vuelo claras; cola débil y uniformemente barrada. Pluma-
jes de transición (hasta 5 años). Solitaria o en parejas; agresiva con buitres y otras
aves + Áreas accidentadas de baja o media montaña, con riscos, hoces, cárcavas
(rara vez anida en árboles); princip. en zonas térmicas, secas. Dieta a base de conejos
y otros mamíferos, palomas, perdices, lagartos... + Sedentaria, con dispersión juvenil
+ Escasa (650-700 pp., en disminución); algo común en el litoral mediterráneo, Castilla-
La Mancha, Andalucía y Extremadura, y rara o muy rara en otras regiones. Accid. en
Baleares y Canarias. EN.

AGUILA PESCADORA (Accipitriformes, Pandionidae).- Familia con nada más que una especie,
cosmopolita. Adaptaciones a pescar con las garras que incluyen dedo externo reversible y superfi-
cie plantar con escamas espinosas.

T En Águila Pescadora Pandion haliaetus (Osprey). 50-55 cm. Ra-


[|paz peculiar. Grande, aunque poco más que una Gaviota
; Patiamarilla. Muy blanca por debajo, con alas largas y estre-
E Se 4% | chas, muy anguladas, que muestran grandes manchas carpales
ñ; a negras y bandas oscuras en las coberteras mayores. Cabeza
PE blanca con antifaz; variable collar de estrías, menor en el macho
- ad.; cola barrada. Partes dorsales pardo-oscuras (en juvs. con
e E) plumas de bordes claros). Se cierne y se tira al agua desde lo
o RES, alto. Transporta peces en las garras, frec. perseguida por gavio-
La se tas + Reprod. sólo en islas marinas, con nidos en pitones roco-
sos o cantiles. Visita estuarios, embalses, graveras, salinas,
esteros, ríos... + Indígenas sedentarias, con dispersiones. Pasos (mar./abr. y ago./
oct.) e invernada en bajo número, de aves de Suecia y países próximos + Nidifica
escasa en las islas Baleares (-16 pp.), Canarias (-18 pp.) e irregularmente en las
Chafarinas (1 p.); CR. Poco común en paso, más hacia el este y el área del Estrecho;
algunos inds. invernan en el sur (Cádiz, Huelva) y el este.

58
Aguililla Calzada
HALCONES (Falconiformes, Falconidae).- Rapaces pequeñas o medianas, compactas, de alas
largas y afiladas y pico corto, con puntas accesorias en los tomios. En todo el mundo.

Cernícalo Vulgar Falco tinnunculus (Comon Kestrel). 32-35 cm.


Ubícuo, colilargo, se cierne a menudo. Muy parecido al Primilla.
Macho con cabeza gris y dorso castaño, moteado; hembra parda,
muy marcada. Juvs. parecidos a las hembras, más estriados. Chilla:
kii-kii-kii + Gran amplitud de hábitat, anida en rocas, árboles (ni-
dos de córvidos), edificios... y caza en cultivos, pastizales, mato-
rrales, cunetas + Residente, con trashumancias y dispersiones;
bastantes aves europeas en paso o invernada + Muy común
(25.000-30.000 pp.) y repartido. Más invernantes en el litoral me-
diterráneo. Abunda en Canarias (> 5.000 pp.): ssps. dacotiae
(Lanzarote y Fuerteventura), VU, y canariensis (resto), DD.

Cernícalo Primilla Falco naumanni (Lesser Kestrel). -30 cm.


Pueblos y alrededores. Menor, más pálido y delicado, más gre-
gario que el Cernícalo Vulgar. Otras diferencias: blanquea mu-
cho la cara inf. de las alas; en la cola sobresalen claramente las
rectrices centrales; posado, las puntas de las alas alcanzan la
franja de la cola; los machos tienen cabeza azulada, sin bigote-
ra, dorso color ladrillo, sin motas, y alas con neta banda azulada
en las coberteras; hembras y juvs. están más limpios de marcas
y su bigotera es muy débil; las uñas son blancas. Voz muy diferente: áspero chiek-ek o
chiek-ek-ek. Vuelo más ligero + Colonias, de tamaño muy variable, en iglesias, con-
ventos, castillos, cortijos, parideras (anida bajo tejas o en agujeros de muros). Caza
ortópteros y otros insectos en pastizales, eriales, cultivos de cereal + Estival (feb./abr.
a sep./oct.), con bastantes ads. en invierno + -20.000 pp., últimamente en aumento.
Común o muy común en el O de Andalucía (donde inverna), Extremadura y partes de
Castilla la Nueva y de Aragón (Monegros), se rarifica hacia N y E. Accid. en Baleares
y Canarias. VU.

Cernícalo Patirrojo Falco vespertinus (Red-footed Falcon). -30 cm. Raro en paso.
Proporciones entre Alcotán y otros cernícalos. Machos de coloración distintiva; más
frecs. aquí los de 1er. verano, con cara blanquecina, áreas anaranjadas en el pecho y
cola barrada. Hembras, con antifaz, muestran contraste entre dorso oscuro y partes
ventrales anaranjadas; en 1er. verano son más pardas que grises, y estriadas en píleo,
nuca y flancos. Patas rojas. Solitario o en pequeños grupos. A menudo en postes o
cables; captura insectos en vuelo; se cierne + Áreas abiertas, frec. junto a humedales
+ En migración (abr./jun. y ago./sep.); áreas de cría más cercanas en Hungría y Ru-
mania + Escaso, con cifras muy variables; anual en primavera en el litoral de Cataluña
y en Baleares. Accid. en Canarias.

Esmerejón Falco columbarius (Merlin). 25-30 cm. Tamaño de


tórtola., compacto y poco llamativo. Macho ad. (que aquí es poco
frec.) de dorso gris azulado y partes ventrales sonrosadas, con
gruesa banda en la cola. Hembras y juvs. con dorso pardo oscu-
ro, partes ventrales muy estriadas y cola muy barrada. Solitario,
a menudo en el suelo o sobre una piedra, pasa fácilmente des-
apercibido. Vuelo rápido, casi a ras de suelo, persigue pájaros
con fiereza + Tierras de labor, pastizales, páramos, humedales;
evita montañas y bosques. Caza alondras, bisbitas, pinzones + Invierno (sep./oct. a
feb./abr.), desde Escandinavia, Finlandia, Is. Británicas (ssp. aesalon) + Poco común
(cientos o pocos miles), más frec.en el N de Castilla y en el Valle del Ebro; raro en
Baleares y accid. en Canarias.

60
Cernícalo Primilla

Cernícalo Patirrojo
Alcotán Europeo Falco subbuteo (Eurasian Hobby). 30-35 cm.
Halconcito esbelto y aéreo, de largas alas (posado, sobrepasan
la cola). Oscuro, muy estriado. Ads. con babero y mejillas muy
blancos, y calzas e infracoberteras caudales rufas. Juvs. sin ta-

dasy
les áreas rojizas y más pardos, con plumas dorsales orladas. De
vuelo comparativamente lento, caza en el aire, frec. al atardecer.
Voz: kiu-kiu-kiu-kiu + Terrenos abiertos con arboledas, bosquetes
o bordes de bosques (pinares, robledos, encinares, sotos). Usa
nidos de cornejas. Captura saltamontes, libélulas, vencejos, golondrinas, murciélagos
+4 Estival y en paso (abr./may. y sep./oct.) + Poco común (-2.000-3.000 pp.), más frec.
en la mitad N, escaso y localizado en la S. En migración, raro en Baleares (ha criado
en Mallorca) y escaso e irregular en Canarias. NT.

Halcón de Eleonora Falco eleonorae (Eleonora's Falcon). 36-


40 cm. En islas. Casi de la talla de un Halcón Peregrino, se ase-
meja en proporciones al Alcotán aunque tiene cola larga. Dos
morfos: oscuro (-25% de los inds.) y claro, éste como un Alco-
tán de partes ventrales canelas. En ambos, contraste entre pri-
marias pálidas e infracoberteras oscuras. Juvs. pardos, estriados,
con rémiges y rectrices fuertemente barradas. Vuela en grupos
2 | junto a los cantiles + Cría en pequeñas colonias en acantilados
Y de islas e islotes, alimentándose de pájaros en migración otoñal.
Antes, caza insectos y pájaros sobre pinares, garrigas,
humedales, cultivos, incluso poblaciones + Estival (abr. a oct./
nov.), nidifica muy tarde (ago./sep.). Inverna en Madagascar y el E de África + Poco
común (-700-800 pp., en aumento). Cría localizado en Baleares (-500 pp., sierra de
Tramuntana, Dragonera, Cabrera, Ibiza), Columbretes (35 pp.) y Canarias (-200 pp.,
islotes al N de Lanzarote). Regular, aunque escaso, en el litoral de Cataluña-Valencia
(princip. may.-ago.); muy pocas veces en el interior. NT.

Halcón Peregrino Falco peregrinus (Peregrine Falcon). 40-45


cm. Poderoso, compacto, de amplio pecho, alas anchas y afila-
das y cola relativamente corta. Ads. con partes ventrales blan-
quecinas o rosadas, partes dorsales gris-azuladas y cabeza
negra y blanca, con gruesas bigoteras. Hembra bastante mayor.
Juv. más estilizado, pardo, con gruesas estrías ventrales en lu-
gar de finas barras, y bigoteras menos aparentes. Vuelo muy
rápido; caza mediante persecuciones o picados. Escandalosa
voz de alarma junto al nido: kiak-kiak-kiak + Anida, a muy variable altitud, en riscos y
acantilados interiores o marinos, también en castillos, torretas de electricidad..., de
preferencia junto a espacios abiertos y cultivados. Caza palomas, estorninos, calan-
drias... + Indígenas sedentarios, con dispersión juvenil. Invernada y paso de aves
europeas + Ssp. brookel, “baharí”: reprod. relativamente común (-2.500 pp., ¿en au-
mento?) y muy repartido, aunque condicionado a la existencia de emplazamientos de
nido (muy pocos en zonas llanas de Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía).
Ssps. peregrinus y quizás, calidus, “neblíes”: en invernada y paso, muy raros. Invernante
escaso e irregular en Canarias.

A | Halcón Tagarote Falco pelegrinoides (Barbary Falcon). 34-40


|9 Y y) | cm. Sólo en Canarias. Muy parecido al Peregrino, del que a
Lo - u _ | menudo se considera simple subespecie. Menor y más ligero,
con evidente área rojiza en la nuca, dorso más pálido y partes
ventrales poco marcadas, de color ante pálido o rojizo + Acantilados marinos y algu-
nos barrancos del interior. Caza palomas (princip. Paloma Bravía) + Sedentario +
Escaso (>75 pp., en aumento), en todas las islas y en diversos islotes. EN.

62
Halcón de Eleonora

of
morfo claro

7
morfo oscuro

A Halcón Tagarote
Rapaces en vuelo

ñA
AÑA
ad.9 típico A
id
ba
Did

Y
Halcón Abejero

ad.o" morfo oscuro

Y
2

a Águila Perdicera

q
0 el

juv. morfo pálido

. intermedio

Busardo Ratonero
Águila Real

1er. inv.
Milano Negro

Milano Real

Aguililla Calzada

ad. morfo oscuro


Aguilucho Lagunero
TETRAÓNIDAS (Gallitormes, Tetraonidae).- Aves terrestres, medianas o grandes, propias de cli-
mas fríos y básicamente vegetarianas. Orificios nasales y tarsos emplumados; dedos también
emplumados o con expansiones laterales (“raquetas”). Anidan en el suelo, con puestas grandes y
pollos nidífugos. Eurasia y N América.

] ] Lagópodo Alpino Lagopus muta (Rock Ptarmigan). -35 cm.


Is | Pirineos. La “perdiz” de las nieves, inconfundible en sus diversos
) $ |
plumajes estacionales, siempre bien camuflada. En invierno es
S E
casi por completo blanca, con rectrices negras (en los machos,
5 : /
| listas lorales también negras); en primavera plumajes mezcla-
pa A el dos (machos con grandes carúnculas supraoculares rojas); a
2 fimal del verano más grises y con blanco sólo en partes ventrales.
Apeona ágil entre rocas y arbustos. Echa a volar como las perdi-
ces, cuesta abajo, con alas blancas y cola negra. Muy discreto, aunque a menudo
poco tímido y con espectaculares vuelos territoriales. Bandos en invierno + Alta mon-
taña, a >2.000 m, en terreno rocoso con áreas de pradera y matorral enano. Dieta:
hojas, yemas y bayas de arándanos, gayuba negra, empetro, rododendro...; los pollos,
muchos insectos + Sedentario, con pequeños movimientos en altitud + Ssp. pyrenaica:
escasa (-450-700 pp., con fluctuaciones) y sólo en los Pirineos (princip. de Lérida y
Huesca); VU.

|e a Urogallo Común Tetrao urogallus (Capercaillie). 55-90 cm. Piri-


neos y Cordillera Cantábrica. Ave forestal difícil de ver; sus grue-
, sos excrementos delatan su presencia. Gallo muy oscuro y gran-
( 4 | de, canta y se pavonea al amanecer en abr.-jun. en lugares fijos
pod (cantaderos). Canto complejo, se oye sólo de cerca (tacs que se
| aceleran en un “tableteo”, luego un brusco “taponazo” y a conti-
nuación, un áspero y prolongado jadeo, el “refilo” o “seguidilla”).
Gallinas mucho menores, muy crípticas, pardo-rojizas con na-
ranja en garganta y pecho En el vuelo, que arranca con fuerte ruido de alas, alterna
series de batidos y planeos + Bosques de montaña, maduros y algo extensos, de
coníferas (Pirineos, princip. a 1.700-2.000 m de altitud) o caducifolios (Cordillera
Cantábrica, 1.200-1.600 m). En invierno come hojas de pinos (Pirineos) o de acebo
(Cantábrica) y en otras épocas mucho arándano; pollos al principio insectívoros +
Sedentario + Ssp. aquitanicus: en Pirineos (princip, Lérida y Huesca), escaso (-700
machos) y en disminución; EN. Ssp. cantabricus, no siempre reconocida: en la Cordi-
llera Cantábrica (Asturias y León), muy escaso y en rápida regresión (casi 600 ma-
chos en 1982, ahora -250-300, con desaparición reciente de Lugo y Palencia y casi
también de Cantabria); EN.

FASIÁNIDAS (Galliformes, Phasianidae).- Faisanes, perdices y similares, las gallináceas típicas.


Terrestres y omnívoras, escarban en el suelo. Picos cortos y fuertes, algo curvos; tarsos desnudos,
con espolones, mayores en los machos. Alas cortas y redondeadas; arrancadas explosivas. Pues-
tas numerosas, en el suelo. Pollos precoces. Gregarias, sedentarias. Muy cazadas. En todo el
mundo.

A Faisán Vulgar Phasianus colchicus (Common Pheasant). 55-90


A NP cm. Introducido, muy localizado. Mucho mayor que una perdiz y
|dE ( a con larga cola (pero ojo a pollos en crecimiento). Machos, muy
1 o vistosos, cacarean alto y áspero: ko-orr-koc + Prefiere alternancia
Ud ne e de bosques o arboledas con prados y cultivos, en campiñas atlán-
| AE a ticas y submediterráneas. Omnívoro + Sedentario + Escaso (¿-500
pp.?) y de distribución restringida. Numerosas introducciones o
sueltas para caza inmediata han originado núcleos reprods., algu-
nos aparentemente estables, sobre todo en Cataluña (Barcelona, Gerona); en otros pun-
tos frec. limitado a parques y fincas con cercados. También introd. en Mallorca e Ibiza.

68
O” ver. S” inv.

Lagópodo Alpino

Faisán Vulgar
Perdiz Roja Alectoris rufa (Red-legged Partridge). -33 cm. La
perdiz por antonomasia, familiar a todos. Cabeza contrastada;
pico y patas rojos. Sexos similares, aunque machos más robus-
tos y cabezudos, con gruesos espolones. Juv. de garganta cre-
ma y con sólo indicios de collar o de barras en los flancos. El
primer año de vida conserva dos primarias externas juveniles
(afiladas, con mancha crema distal). Apeona rápido y es reacia
) | avolar, haciéndolo con vibrantes batidos y planeos con alas ar-
E queadas. Canta mucho, frec. desde lugar prominente: coré-ché,
Lo % | coré-ché-ché,ochak-chak-chak-chakarrr.En parejas durante la
primavera y en bandos el resto del año + Prefiere campiñas
mediterráneas de agricultura poco intensiva, parcheadas y con buena cobertura (lin-
deros, eriales, matorral, viñedo, olivar), pero ocupa muchos tipos de hábitat y a muy
variable altitud (si bien en general a <1.500 m). Come semillas y hojas de plantas
silvestres o cultivadas (gramíneas, leguminosas) e insectos en primavera y verano,
princip. los pollos + Sedentaria + Dos ssps. de difícil separación, tal vez muy
bastardeadas, hispanica (norte y noroeste, oscura, de colores más vivos) e intercedens
(en el resto del país). Muy común (¿2 a 4 millones de pp.?), probablemente en dismi-
nución, abunda localmente (p. ej. en La Mancha) y se rarifica en el norte. Se liberan
para caza muchos ejemplares de granja (-3 millones de inds. al año). En Canarias,
introducida en Gran Canaria, donde es común, y sueltas en otras islas. DD.

Perdiz Moruna Alectoris barbara (Barbary Partridge). -33 cm.


Canarias y Gibraltar. Como la Perdiz Roja, pero de cara y gar-
ganta grises y collar rojizo con motas blancas; llamativo píleo
7 | oscuro; escapulares con manchas rojizas y azuladas. Canta so-
bre todo al amanecer o en el crepúsculo: chiak-chak, chiak-chak,
chak-chak-chakarr, también un silbante churrruii + Terrenos
abiertos muy variados: laderas de montañas, matorrales, pina-
A res ralos, tierras de cultivo, semidesiertos, desde el nivel del mar
, A y a >2.000 m de altitud + Sedentaria + Ssp. koenigi: en Canarias,
* 2d repartida y común, aunque con fluctuaciones y con densidades
muy variables de unas a otras islas (abunda en Fuerteventura, S
de Tenerife y La Gomera; es muy rara en Gran Canaria), frecuentes sueltas cinegéticas.
Ssp. barbara: introducida en Gibraltar (-100 inds.), se ha citado alguna vez en la pro-
vincia de Cádiz y está presente de forma natural en Ceuta y Melilla (escasa).

Perdiz Pardilla Perdix perdix (Grey Partridge). -30 cm. Montañas


del norte. Más críptica y menos contrastada que la Perdiz Roja,
con pico y patas descoloridos, cara ocre y barras laterales
difuminadas. Marca en forma de herradura sobre el vientre, menor
y más débil en las hembras. Juvs. como los de la Perdiz Roja, pero
sin indicios de collar y con estrías blancas. En bandos la mayor
parte del año. Escondediza, es difícil de sorprender; echa a volar
con menos estrépito que la Perdiz Roja y con voces de alarma (pit,
pit, pruic, pic...). Canto rechinante: chierrrrrec, chierrrrrec + Matorrales montanos, princip.
a 1.000-2.000 m de altitud (brezos, piornos, enebro, gayuba). En invierno baja a cultivos
(centeno y otros) + Sedentaria, con desplazamientos altitudinales en función de la nieve
+ Ssp. hispaniensis: escasa (¿2.000-6.000 pp.?) y en fuerte disminución y retracción
areal (Pirineos, Cordillera Cantábrica, N del Sistema Ibérico). VU.

70
Perdiz Roja

Perdiz Moruna
Codorniz Común Coturnix coturnix (Common Quail). -17 cm.
Se oye mucho más que se ve, mientras emite escondida su so-
noro y trisilábico pas-pallás. Muy pequeña y compacta, parda,
con listas claras. Presenta marcas cefálicas, a diferencia de los
pollos de perdiz, entre ellas un “corbatín” en los machos, más o
menos oscuro. En vuelo parece una pelota, sin cola, que se deja
caer pronto + Campos de cereales, leguminosas, etc., tanto de
secano como de regadío, y herbazales a muy variable altitud,
incluso en alta montaña. Come semillas, hojas verdes, invertebrados + Muy migradora.
Princip. estival (mar./may. a ago./sep.), con bastantes aves en invierno (Extremadura,
Andalucía, Canarias). En primavera, según sean las condiciones de humedad y vege-
tación puede quedarse o continuar viaje, y tras la cría muchas aves, entre ellas las del
año, migran hacia Centroeuropa y se reproducen allí durante el verano + Muy común
y en algunas comarcas y años abundante (¿350.000-450.000 pp.?). Disminución his-
tórica, pero últimamente quizás estable en su conjunto (con enormes fluctuaciones de
unos a otros años). Se caza en gran número; sueltas en muchos puntos a base de la
muy similar Codorniz Japonesa Coturnix japonica o de sus híbridos. En Canarias
(ssp. confisa, muy discutida) es poco común y sufre fluctuaciones. DD.

TORILLOS (Gruiformes, Turnicidae).- Pequeñas aves terrestres de África, S de Asia y Australia


parecidas a las codornices, de patas cortas sin dedo posterior, alas cortas y cola vestigial, que
viven escondidas en vegetación herbácea. Hembras más grandes y vistosas que los machos, estos
al cuidado de la puesta y los pollos (que son nidífugos). Anidan en el suelo.

Torillo Andaluz Turnix sylvaticus (Andalusian Hemipode). -16 cm. En el extremo sur,
rarísimo. Se detecta sólo por el canto nocturno de la hembra, el poderoso “mugido”
que les da nombre, un muuuuu-muuuuu-muuuuu... lento y resonante, como soplado
por un tubo. Algo menor que la Codorniz, cuya coloración recuerda, pero con pecho
anaranjado, liso, y distintivas marcas negras triangulares en los flancos. El macho
presenta colores más apagados + Matorral bajo (jaguarzos, lentisco) y con hierba
densa + Sedentario + Muy escaso (¿5-10 pp.?) y sólo en puntos del litoral de Huelva
y Cádiz (Coto del Rey y El Acebuche, en Doñana, ¿comarca de El Condado?). Fue
común hasta principios del s. XX en Huelva, Sevilla y Cádiz (en matorrales costeros,
frec. con palmito) pero se consideró extinguido durante los años 60 a 80. CR.

RÁLIDAS (Gruiformes, Rallidae).- Aves medianas o pequeñas, típicas de vegetación palustre. Cuerpo
comprimido lateralmente; alas cortas y vuelo débil; cola corta que mueven a menudo arriba y abajo;
dedos generalmente largos y finos, a veces lobulados (en las fochas). Nidos en el suelo, entre
vegetación; pollos nidífugos. Cosmopolitas.

Guión de Codornices Crex crex (Corncrake). -25 cm. Raro y


|E es tan sólo en paso, es el “rey” de las codornices. Más grande, se
1 Fa Parece a ellas en cuanto a coloración y conducta escondediza,
d S («9 | pero arranca lento, con alas rojizas y patas largas, colgantes.
|ME E No se deja ver, aunque lo conocen algunos cazadores. Canto
| e ÓN nocturno: crrek-crrek, crrek-crrek... muy fuerte y raspante (a
veces todavía en migración) + Herbazales, prados, alfalfas...
(en Europa cría princip. en prados de siega húmedos) + En mi-
gración (mar.-may. y ago.-oct.), de aves que crían a partir de Francia. Algunas citas en
otros meses + Raro o muy raro en la actualidad, tras una catastrófica disminución en
las poblaciones del O de Europa; antes debió de ser común; NT. Quizás más frec. en el
este y el sur. Se señaló cría en Cataluña, junto a Lérida, sin pruebas. Accid. en Balea-
res y Canarias.

72
Codorniz Común

Guión de Codornices
Rascón Europeo Rallus aquaticus (Water Rail). - 25 cm. La mayor
y más común de las pequeñas rálidas. Pico largo, rojo en los ads.;
flancos barrados; pecho gris. Juvs. con garganta blanca, pecho
parduzco y pico descolorido. Más oído que visto, a veces asoma,
ágil, por claros y bordes del marjal. Voces variadas, potentes, más
frecs. de noche, algunas recuerdan a un cerdo en la matanza;
reclamo un kik, kik, kik, agudo y metálico. Vuelo débil, con patas
colgantes + Variados tipos de vegetación palustre inundada, a
veces en masas reducidas, en lagunas, balsas, arroyos, acequias, estuarios, marismas
litorales. Omnívoro + Sedentario, con pequeña entrada invernal de aves europeas +
Algo común (decenas de miles) y repartido; a veces alcanza altas densidades, sobre
todo en el norte. Evita montañas y se localiza mucho en zonas semiáridas. Cría en
Baleares (princip. Menorca y N de Mallorca). Accid. en Canarias.

a Jo -] Polluela Pintoja Porzana porzana (Spotted Crake). -22 cm. Casi


Y. o | de la talla del Rascón, de pico corto, amarillo y con una mancha
$ basal roja. Plumaje moteado e infracoberteras caudales crema,
sin marcas. Juvs. con pico pardo. Al igual que otras polluelas
vive escondida, solitaria, y es difícil de sorprender. Canto noc-
y | turno, distintivo: sonoros gúett (o gúitt) que se repiten cada se-
: =
gundo durante largo rato y llegan lejos (parecen gotas que caen
en un recipiente lleno) + Vegetación palustre de marismas, la-
gunas, balsas, arrozales. Omnívora + En migración (princip. mar.-abr. y sep.-oct.), con
raras citas invernales o en época de cría + Estatus reprod. incierto (como mucho
contadas pp., muy localizadas); como las otras polluelas puede cantar durante la mi-
gración. En paso es la más común, relativamente frec. en el litoral mediterráneo y
mucho más en primavera que en otoño. Escasa pero regular en Canarias. DD.

Polluela Bastarda Porzana parva (Little Crake). -18 cm. Se denomina “bastarda” por-
que se parece a la Polluela Chica en el tamaño y en tener infracoberteras caudales
barradas, y a la Pintoja por presentar patas verdes y mancha roja en el pico. Barras
laterales muy difuminadas; partes sups. pardo-oliváceas, apenas marcadas de blanco;
notable proyección de las primarias. Única polluela con hembras distintas a los ma-
chos, de partes ventrales cremosas. Juv. parecido a la hembra, sin rojo en el pico.
Canta princip. de noche, un nasal cué, cué, cué... que se acelera progresivamente y
acaba en vé-ué-ué apagado + Vegetación palustre + Durante los pasos (feb.-may. y
ago.-nov.) + La polluela más rara en España. Sin datos seguros de cría (salvo uno en
el delta del Llobregat) y poco habitual en migración (pues es reprod. muy escasa en el
O de Europa). La mayoría de las citas corresponden a Cataluña, País Valenciano y
Baleares. Rara e irregular en Canarias. DD.

WES 2] Polluela Chica Porzana pusilla (Baillon's Crake). -18 cm. Mi-
e. > núscula, con infracoberteras caudales barradas. Pico verdoso,
E F ¿sin rojo. Plumaje parecido al del Rascón: cara y pecho grises y
|d ( . Y | flancos muy barrados. Partes dorsales pardo-rojizas, con man-
|$e e A l chas blancas irregulares; proyección de las primarias mucho
| OR pr | menor que en la Polluela Bastarda; patas variablemente rosá-
ceas o verdosas. Juv., con pecho pardo y pico amarillento. Se
oculta mucho. Canto peculiar, que puede confundirse con la voz
de una rana: sucesión de raspantes crrrrr, crrrrr, crrrrr... de 2-3 s de duración cada uno,
separados por intervalos de 1-2 s + Marismas, marjales litorales, arrozales, lagunas,
balsas + Estival (feb./abr. a jul./oct.) + Ssp. intermedia: población reprod. de tamaño
desconocido, quizás en disminución y con fluctuaciones según niveles de agua; pro-
bablemente sólo decenas de pp., princip. en el este y el sur (Marismas, Delta), rara en
el interior y esporádica en el norte. Paso casi inapreciable (la especie falta virtualmen-
te en el O de Europa). Accid. en Baleares y Canarias. DD.

74
Rascón Europeo

Polluela Pintoja

Polluela Bastarda

Polluela Chica
E 2] Calamón Común Porphyrio porphyrio (Purple Gallinule). 45-50
O | cm. Como una gallineta gigante, morada y añil en los ads. y gris-
| PE % 7 | azulada en los juvs., con pico y escudete rojos. Pico muy grande,
Lx —S, ( Ed | popa nívea y grandes patas rojas, de dedos muy largos. Variadas
|7 y see A | voces, a menudo nasales o trompeteantes + Vegetación de orla
ds > E (carrizos, eneas) en marismas, lagunas, embalses, albuferas e
[A incluso ríos de corriente lenta. Dieta a base de tallos de enea y
otras plantas acuáticas, arroz... + Sedentario, con dispersiones y
fugas de sequía + Localmente común y en expansión, ayudada por reintroducciones
(Aiguamolls, 1989; albuferas de Valencia y Mallorca, 1991), tras situación crítica en los
años 60 (-6.500 pp.). Desde las Marismas (>5.000 pp.), ha recolonizado sucesivamente
el alto Guadalquivir y lagunas y embalses en Ciudad Real, Toledo, Madrid y Cáceres.
Común en el Delta, cría ya en Sariñena (Aragón) y en Menorca.

Gallineta Común Gallinula chloropus (Common Moorhen). -32


cm. La familiar “polla de agua”. Negra a lo lejos, exhibe popa
blanca y negra con un continuo movimiento de la cola; escudete
rojo y pico rojo y gualda; listas blancas alineadas en los flancos;
patas verdes con “ligas” rojas. Juv. pálido, de pico apagado. Ac-
titudes de gallina en tierra, al nadar flota mucho y cabecea; vue-
la poco pero relativamente bien. Reclamos característicos: kik,
ki-kik, currik... + Todo tipo de humedales, grandes o pequeños,
hasta -1.000 m de altitud (ríos, arroyos, acequias, balsas,
graveras, parques). Omnívora, pero princip. alimento vegetal +
Residente, con algo de paso e invernada de aves europeas (mar./
abr. a sep./nov.) + Muy común (¿-100.000 pp.?, en aumento). Abunda más en zonas
húmedas con arrozales y se hace rara en comarcas semiáridas y de montaña. En
expansión en Canarias (-200 pp.).

r Po Focha Moruna Fulica cristata (Red-knobbed Coot). -40 cm. Rara.


A ¿4 Parecida a la Focha Común, con “cuernos” sólo evidentes en
MOS ES ads. en cría. Pico azulado (“sucio” de lejos) por comparación al
e (“| escudete blanco; falta la cuña emplumada que en la Focha Co-
dE : msmún tiende a separar pico de escudete; cuello algo más largo;
| de 2
cabeza más cuadrangular; cola más levantada sobre el agua;
Y en vuelo, secundarias sin reborde blanquecino. Juvs. pálidos sólo
en la garganta. Reclamos más graves, incluyen ké-e, ké-eyhuu-
huu-huu + Humedales con abundante vegetación sumergida + Sedentaria, con dis-
persiones y fugas de sequía (¿a Marruecos?) + Algo común en el pasado, ahora es
muy rara (-80 pp. en 2001) y limitada a las Marismas y diversas lagunas andaluzas;
reintroducción en marcha en el País Valenciano. ¿Accid. en Canarias? CR.

Focha Común Fulica atra (Eurasian Coot). -38 cm. Común. Acuá-
tica negra de pico y escudete blancos, sólo confundible con la
Focha Moruna. Juv. más pardo, sin escudete, con cara y cuello
blanquecinos, como el juv. de la Gallineta pero con popa oscura y
sin listas laterales. En vuelo, reborde blanquecino en las secun-
| ; darias. Reclama a menudo, con graves cuuc, cuuc y metálicos y
=== - explosivos pii, pii + Aguas dulces (lagunas, embalses, albuferas,
- iS marismas, ríos lentos) en general a <1.000 m de altitud. Anida en
AN ES y.)
vegetación palustre y come plantas subacuáticas + Indígenas
z - básicamente sedentarios, con dispersiones y fugas. Importante
invernada (oct.-mar.) y paso de aves de centro y N de Europa +
Reprod. común (>20.000 pp.) y repartido, aunque con fluctuaciones y notable concen-
tración en los principales humedales (Marismas, Delta, La Mancha). Abunda en invierno
(censos de -100.000 inds.). Colonizó recientemente Canarias (<50 pp.).

76
Calamón Común

Gallineta
Común
Focha Moruna

Focha Común

1% inv. ad. inv ad. inv. 1% inv.


Focha Común Focha Moruna
GRULLAS (Gruiformes, Gruidae).- Grandes zancudas de largas alas, propias del Viejo Mundo,
Australia y N de América. Falsa cola formada por las secundarias.

Grulla Común Grus grus (Common Crane). 110-120 cm. Muy


grande y gris (ver Garza Real, pág. 30 y Ánsar Común, pág. 34),
a vuela con largo cuello extendido, bandos en V y sonoros
NA e dl ( pa trompeteos gruu, gruu. Juvs. con cabeza parda. En los bandos
9 se distinguen grupos familiares. Caminar pausado, elegante;
vuelo majestuoso, con alternancia de batidos y planeos. Migra
de día + En dehesas, siembras, rastrojos (de secano o rega-
dío). Come bellotas, cereales, tubérculos, invertebrados +
nvernada y paso de aves escandinavas y bálticas (oct./dic. a feb./mar.) + Extinguida
como reprod. Común en invierno (>50.000 inds.), princip. en Extremadura y áreas
vecinas; en paso, en la diagonal a los Pirineos, con parada principal en la laguna de
Gallocanta. Escasa en Baleares y accid. en Canarias.

AVUTARDAS (Gruiformes, Otididae).- Grandes aves corredoras distribuidas por África, Eurasia y
Australia. Dedos cortos y pulgar ausente. Plumaje críptico. Gregarias. Omnívoras. Vistosos com-
portamientos de cortejo. Nidos en el suelo y pollos nidífugos.

Sisón Común Tetrax tetrax (Little Bustard). 40-45 cm. La peque-


ña avutarda. Se delata en abr.-may., a primeras o últimas horas
del día, por el reclamo de los machos, un prrett que llega lejos.
Machos mayores, con distintivas marcas en el cuello tan sólo en
época de cría. Vuelo: silueta de ánade, alas con mucho blanco y
silbido sí-s/-si-si-sí que producen las alas. En tierra parecen per-
dices grandes y cuellilargas + Cultivos herbáceos extensivos y
pastizales (con barbechos, leguminosas, linderos); también en
regadíos en invierno (alfalfas) + Residente y dispersivo, con invernada de aves france-
sas (ya pocas) + Común (50.000-100.000 machos) aunque en rápida disminución.
Muy común en Castilla la Nueva y Extremadura; poco común o escaso en los valles del
Duero, Ebro y Guadalquivir; raro en el resto. Accid. en Baleares y Canarias. VU.

| : Avutarda Hubara Chlamydotis undulata (Houbara Bustard). 55-


Vio? Y, 65 cm. Canarias. Mediana, grácil, colilarga, muy corredora. Li-
(AS brea pálida, arenosa, con una línea negra en el cuello (formada
por plumas ornamentales, mayores en los machos). Juvs. con
cuello uniforme. Alas largas y estrechas, que baten lentamente, con grandes manchas
blancas en la base de las primarias + En llanuras semiáridas y menos frec. campos de
lava (malpaíses); visita cultivos (legumbres, alfalfas) + Sedentaria, con nomadeos +
Ssp. fuertaventurae (discutida): común (-800 inds., repartidos entre Fuerteventura y
Lanzarote, con algunos en el islote de La Graciosa). EN.

| Avutarda Común Otis tarda (Great Bustard). 75-105 cm. Ma-


E Sl chos enormes. Durante el vuelo, muy pausado, amplias alas que
y es el exhiben mucho blanco y pecho voluminoso. Machos ads. en épo-
/ ar. ( el | ca de cría muestran cuellos gruesos y azulados, grandes “bar-
LaS bas” y cola alzada; sus aparatosos pavoneos crepusculares en
"a | mar.-abr. (en leks tradicionales) los convierten en grandes bolas
de nieve. Juv. con cabeza y cuello más pardos que grises. Pe-
queños bandos + Llanuras despejadas con cultivos extensivos
de secano (cereal, leguminosas) + Sedentaria, con dispersiones y nomadeos + Algo
común (-23.000 inds.); en los últimos tiempos estable, con incrementos locales. Sobre
todo en la Meseta N (p. ej. Villafáfila, Tierra de Campos), Extremadura (Llanos de
Cáceres), La Mancha y Madrid. Muy pocas ya en Aragón, Navarra y Andalucía. VU.

78
OSTREROS (Charadriiformes, Haematopodidae).- Playeras grandes, negras o blanquinegras, de
largo pico comprimido. Dieta a base de bivalvos y otros invertebrados. Cosmopolitas,

PU Ostrero Euroasiático Haematopus ostralegus (Eurasian


=> | Oystercatcher). 40-45 cm. Grande, inconfundible, con plumaje
| Po muy contrastado, pico rojo y patas rosadas. En invierno, banda
| a | blanca en la garganta. Juv. y 1er. inv., patas grisáceas y punta
| ?A E |del pico oscura. En vuelo, ancha franja en el ala, obispillo blanco
y cola con franja terminal negra. Ruidoso, también de noche
(cuiñic, kiip...) (Parecido, aunque de plumaje totalmente negro,
fue el Ostrero Negro Canario Haematopus meadewaldo¡, que
al menos hasta 1913 vivió en costas rocosas de las ls. Canarias, en Fuerteventura,
Lanzarote e islotes vecinos.) + Princip. estuarios y playas con amplia zona intermareal.
Anida en islotes litorales (norte) y playas con dunas (Delta) + Sobre todo en paso e
invernada (jul./oct. a mar./may.), desde Is. Británicas, Mar del Norte y Escandinavia.
Algunos veraneantes + Reprod. escaso y muy localizado (Cantábrico, -20 pp.; Delta,
-30 pp.); NT. Invernan -2.000-3.000 inds., sobre todo en Galicia y O Andalucía; esca-
so en el Mediterráneo y ocasional en el interior; raro en Baleares y escaso en Cana-
rias.

CIGUEÑUELAS Y AVOCETAS (Charadriiformes, Recurvirostridae).- Elegantes limícolas


blanquinegras de patas y pico muy largos, siendo éste recto o curvado. Dedo posterior ausente o
vestigial. Crían en colonias. En climas cálidos o templados de todo el mundo.

E y a Cigúieñuela Común Himantopus himantopus (Black-winged


Pe | Stilt). 35-40 cm. Graciosa, delicada, de larguísimas patas rosa-
|DY w | das y pico muy fino. Blanca, con manto y alas del todo negros,
a . * | presenta en cuello y cabeza variables áreas negras, en los ads.,
> | O pardas, durante el invierno y en juvs. Juvs. con plumas del
| O ARA
| dorso orladas y ribete blanco en el borde post. del ala. Machos
con negro más lustroso. Insistentes voces de alarma: kik-kik-kik-
kik... + Aguas someras, dulces o salobres: arrozales, maris-
mas, estuarios, embalses, graveras, salinas, lagunas y charcas estacionales. Come
insectos y otros invertebrados + Estival y en paso (feb./may.-jul./oct.), aunque muchas
invernan + Común (-15.000 pp.) y localmente abundante (Marismas, Delta, humedales
de Valencia, Alicante y Murcia, bahía de Cádiz, marismas del Odiel). En aumento, pero
grandes fluctuaciones según niveles hídricos (cría más repartida en años húmedos).
La invernada se concentra en el sur (hasta 15.000 inds.). Escasa en paso en el norte,
ha criado en Galicia. Común en Baleares. En Canarias, regular en paso y alguna
reproducción en Lanzarote y Gran Canaria.

Do _T a] Avoceta Común Recurvirostra avosetta (Pied Avocet). 42-45


5 ==>23 | cm. Tan elegante como inconfundible, con su plumaje blanco y
|)( a F | Negro y su largo pico recurvado hacia arriba. Come mientras
ca > ¿42% | vadea, moviendo de lado a lado la cabeza; nada a menudo. Hem-
)a eS bra con algo de blanco en la base del pico; juv. con pardo en el
0) mb] ZA Ss e
| E
AA TS dorso. Voces metálicas: kliit, kliit 4+Aguas someras y salobres o
saladas, princip. litorales (salinas, marismas, lagunas) + Indíge-
nas parcialmente migradores; paso e invernada de aves de Ho-
landa y países próximos (ago./nov. a feb./may.) + Reprod. común (-6.000 pp.) pero
muy concentrado (Marismas, Bahía de Cádiz, Delta, Santa Pola); en aumento. Invernan
-10.000 inds., sobre todo en Andalucía. Escasa en Baleares, donde cría localmente.
Escasa pero regular en Canarias.

80
ad. estival

Avoceta Común
ALCARAVANES (Charadriiformes, Burhinidae).- Aves cursoras de tamaño medio, propias en ge-
neral de ambientes esteparios o semidesérticos. Plumaje críptico, ojos grandes y articulación tarsal
voluminosa; dedos anteriores cortos y posterior ausente. Hábitos crepusculares o nocturnos. Am-
plia distribución en el mundo.

Alcaraván Común Burhinus oedicnemus (Stone-curlew). 40-45


cm. Desgarbado, con grandes ojos, amarillos al igual que las
patas y parte del pico. Cabeza grande, alas y cola largas. Barra
blanca en las coberteras, bordeada de negro (más señalada en
el macho ad.) y al volar segunda franja alar y áreas blancas en
las primarias. Juv. sin “ceja”, con bordes rojizos en escapulares
y coberteras. Corre y se queda inmóvil, mirando fijamente. Re-
clamos enloquecidos, princip. crepusculares: currr-lifi. En ban-
dos en otoño e invierno + Terrenos abiertos con vegetación baja:
eriales, pastizales secos, cultivos (cereal, girasol, vid...), arena-
les, gleras, cortafuegos. Come ortópteros, coleópteros, hormi-
gas, pequeños vertebrados + Parcialmente migrador. Algo de paso e invernada de
aves francesas e inglesas (sep./oct. a mar./abr.) + Ssp. oedicnemus: Península, co-
mún (-30.000 pp.) y bien distribuido, excepto en el norte húmedo y en montañas; en
disminución; en invierno, raro en la mitad norte; NT. Ssp. saharae: Baleares, muy co-
mún. Ssp. insularum: Lanzarote y Fuerteventura, común, EN. Subesp. distinctus: resto
de Canarias, raro y en disminución, EN.

CORREDORES Y CANASTERAS (Charadriiformes, Glareolidae).- Pequeñas o medianas aves


corredoras, del Viejo Mundo (princip. de Africa), con pico corto y arqueado y alas largas y apunta-
das. Patas de variable longitud. Insectívoras.

Corredor Sahariano Cursorius cursor (Cream-coloured


Courser). -24 cm. Canarias. Pequeño y esbelto “chorlito” de co-
lor arenoso y patas largas muy pálidas. Pico fino y curvado, ojos
grandes y anchas listas superciliares que se unen en la nuca.
Ad. con lista ocular negra bajo la superciliar blanca, frente tostada y píleo gris-azulado.
Diseño difuminado en juv. y 1er. inv., el juv. con motas en pecho y dorso. Alas negras en
cara inf. y mitad externa de la sup. Corre deprisa y se para mmuy erguido. Vuelo rápido.
Reclamo: praak-praak + Llanos áridos, pedregosos o arenosos, con vegetación baja y
dispersa. Come escarabajos, saltamontes y otros invertebrados + Residente, con
nomadeos (en el continente africano es migrador parcial) + Unas 200-250 pp., quizás
en disminución; común en Fuerteventura, escaso y localizado en Lanzarote y proba-
blemente extinguido en Gran Canaria; EN. Desde África llegan divagantes a la Penín-
sula (pág. 221; crió un año en Almería) y tal vez a Tenerife y Gran Canaria.

a Canastera Común Glareola pratincola (Collared Pratincole). -25


SÍ cm. De alas largas y cola profundamente ahorquillada, en vuelo
a parece un fumarel o una gran golondrina. Vuela en bandos que
E e Le | emiten ásperos y agudos reclamos (kik, kirrik). En tierra, donde
pod? Das resulta muy críptica, parecen más un chorlitejo con “cara de
| 7 pa perdiz”. Juv. sin babero y con motas sobre pecho y dorso. Ani-
dan en ruidosas colonias + Llanos despejados, frec. áridos o
halófitos, a menudo cerca del agua (periferia de marismas, la-
gunas y arrozales, y pastizales, barbechos y labrados, mejor con charcas). Captura
insectos en el aire + Estival (mar./may. a jul./sep.) + Poco común (¿3.500-5.000 pp.?,
con fluctuaciones); princip. en el bajo Guadalquivir (Sevilla, Marismas). En paso, esca-
sa en Baleares y escasa pero regular en Canarias. VU.

82
Alcaraván Común

Corredor Sahariano

Canastera Común
CHORLITOS Y AVEFRÍAS (Charadriiformes, Charadriidae).- Limícolas pequeñas o medianas, co-
rredoras, de ojos grandes y pico corto, distribuidas por todo el mundo. Comen invertebrados, tras
“mirar, correr y picar”. Anidan en el suelo.

Chorlitejo Chico Charadrius dubius (Little Ringed Plover). -15


cm. Con banda pectoral (“collar”) completa, cabe confundirlo con
el ChorlitejoGrande, pero es menor, más esbelto, carece de franja
alar y tiene patas pálidas y pico casi del todo negro. Reclamo: pí-
u, más débil al final. Ad. con llamativo anillo orbital amarillo y
barra de la frente bordeada por encima de blanco; hembra con
auriculares más pardas. Juv. más pálido y de dorso “escamoso”
Pa (frente al Chorlitejo Grande, no tiene lista superciliar) + Anida
JA junto al agua dulce en graveras, arenales, gleras de ríos, orillas
2 de charcas y lagunas... En otras estaciones visita estuarios,
marismas, arrozales, salinas + Estival y en paso (mar./abr. a
jul./oct.), con invernantes + Ssp. curonicus: reprod. algo común (¿-4.000 pp?, quizás
en aumento) y bien distribuido, especialmente por el interior. Invernan pocos (¿-500
inds.?), princip. en litorales del sur y el este. Cría en Baleares (-50 pp.). En Canarias
cría escaso y localizado (< 75 pp.) y se deja ver en paso en muchas islas.

[5 | | Chorlitejo Grande Charadrius hiaticula (Common Ringed


A, Plover). -18 cm. Común. Compacto, con “collar” completo y no-
Y ERA toria franja alar. Reclamo distinto al del Chico: tuu-¡p melodioso,
PER 2 | con acento en la última sílaba. Ad. en época de cría muestra
0 dy llamativo pico naranja con punta negra, patas naranja vivo y ancha
=p» | banda negra sobre la frente; en invierno las áreas negras se
> - vuelven pardas, pico y patas se oscurecen y el collar tiende a
A le) partirse por el centro (el juv. es parecido, con dorso escamoso)
? a o y + Princip. costero, en fangos intermareales (estuarios, playas),
salinas... pero también a orillas de charcas y lagunas interiores
4 Paso e invernada (mar./may. a ago./oct.) de aves nativas de O
y N de Europa, Islandia y Groenlandia + Invernan -5.000 inds., sobre todo en el O de
Andalucía. En paso, común y repartido por las costas y escaso en el interior. Ha criado
en Cataluña. Común en Baleares (crió una vez) y Canarias.

Chorlitejo Patinegro Charadrius alexandrinus (Kentish Plover).


15-17 cm. De talla intermedia entre el Chorlitejo Grande y el
Chico, se diferencia por poseer patas negruzcas y “collar” inte-
rrumpido ventralmente. Aspecto pálido y arenoso; frente empi-
nada; pico fino y negro; franja alar; patas largas y retrasadas
que permiten rápida carrera. Reclamos: suave uit-uit-uit y prrr
de alarma. Macho en época de cría muestra píleo canela vivo,
barra negra sobre la frente y marcada lista ocular blanca. Juv.
con bordes pálidos en plumas del dorso y las alas. Nidifica en
agregados + Migrador parcial, presente todo el año. Paso e
invernada de aves de Francia, Holanda, Alemania... (princip. en
ago.-oct. y mar.-abr.) + Anida en costas (salobrales, playas solitarias, salinas) y tam-
bién a orillas de lagunas “esteparias” + Reprod. común (5.000-6.000 pp., quizás en
disminución), muy concentrado en los litorales del este (Delta, humedales de Alicante,
Murcia y Almería) y el sur (bahía de Cádiz, marismas del Guadalquivir y el Odiel).
Escaso en Galicia y el interior (Fuentedepiedra, La Mancha, Aragón). Paso flojo en el
Cantábrico. Inverna (hasta -7.000 inds.) sobre todo en el O de Andalucía. Común en
Baleares (-250 pp.) y Canarias (>300 pp.). VU.

84
Chorlitejo Chico

ad. estival
ad. inv.

ad. estival _

ad. inv.

Chorlitejo Gra nde PS


(

O” ad. estival

ad. inv.
Chorlitejo Patinegro
y 2] Chorlito Carambolo Charadrius morinellus (Eurasian Dotterel).
h AS | -22 cm. Se parece al Chorlito Dorado, pero presenta anchas
listas superciliares que se unen en la nuca, banda pectoral y
7 (-¿*
ES | patas amarillentas, y es menor y más paticorto. Librea nupcial
z vistosa, princip. en hembras, pero por aquí se ven más ads. en
E muda o juvs. (éstos con banda pectoral poco evidente y plumas
>
dorsales oscuras, de amplios bordes claros). Alas sin marcas
(excepto raquis blanco en la primaria más externa). En peque-
ños grupos. Confiado + Anida (Pirineos) en rasos a >2.400 m. Al migrar se detiene en
montañas, labrados, rastrojos + Pasos (ago.-oct. y abr.-may.) de aves escandinavas
que van al N de África + Reprod. muy raro en La Cerdaña (casos aislados). Escaso en
otoño y raro en primavera, repartido (con lugares tradicionales de parada). Ha invernado
en llanos semiáridos de Almería. Raro en Baleares y Canarias. EN.

¡A J g Chorlito Dorado Europeo Pluvialis apricaria (European Golden


1. > Plover). -27 cm. En el interior. Ads. inv. y juvs. tienen plumaje críptico
ES A. Je tonos dorados. Frente al Chorlito Gris, axilares blancas y difusa
| s S ¿ “| franja alar. (El Chorlito Dorado Americano P dominica y el Chor-
J lito Dorado Asiático P fulva, accids., pág. 222, son menores, más
| 7estilizados, tienen obvia lista superciliar y primarias que sobrepa-
san mucho la cola, y en el Asiático las terciarias alcanzan la punta
de ésta.) Reclamo: tlu-¡líquido. Rápido vuelo, con alas agudas, como
las gangas. En bandos, a menudo con avefrías + Pastizales, labrantíos, alfalfas. Visita
estuarios, arrozales, salinas + Invernada y pasos (oct.-nov. y mar.-abr.), de aves de Islan-
dia, Is. Británicas y Escandinavia + Decenas de miles en invierno, princip. en el suroeste
(Extremadura, O de Andalucía). Común en Baleares; escaso e irregular en Canarias.

SEN a] Chorlito Gris Pluvialis squatarola (Grey Plover). -28 cm. Cos-
e A tero. Más robusto, desgarbado y de cabeza y pico más grandes
| y po . que el Chorlito Dorado, con franja alar y diagnósticas axilares
(E Ke 9 | negras. Ads. grises, pero juvs. amarillentos (“dorados”). Recla-
1» E ¡mo diferente: pli-u-¡¡, trisilábico y lastimero. Conserva el dedo
=p» posterior + Fangos intermareales, estuarios, playas, salinas +
En paso e invernada (ago./oct.-abr./may.) con veraneantes. Áreas
2 | de cría muy boreales, las más próximas en el N de Rusia +
e Y Invernan -6.000 inds., la mayoría en el Atlántico (Bahía de Cádiz,
marismas del Guadalquivir y el Odiel, Rías Bajas). Común en
paso por todas las costas; pocas observaciones en el interior.
Escaso en Baleares; común en Canarias.

Avefría Europea Vanellus vanellus (Northern Lapwing). -30 cm.


Familiar en invierno y fácil de reconocer: blanca y negra, con
distintivo copete, alas redondeadas, vuelo mariposeante y agu-
do pi-uí. En reprods., hembra de cresta más corta y algo de
blanco en la garganta, y macho con alas más anchas en la
“mano”. Ads. inv., cara más crema y plumas dorsales de extre-
mos color ante. Juv., cresta muy corta, apenas marcas faciales y
dorso de aspecto escamoso. Gregaria, suele criar en pequeños
grupos. Acrobáticos vuelos nupciales + Anida en bordes de la-
gunas y marismas, prados con juncos, pastizales inundados.
Inverna también en tierras de labor, arrozales, embalses + Re-
sidente, con invernada, pasos (oct.-dic. y feb.-mar.) y veraneantes del centro y N de
Europa. Masivas llegadas con olas de frío + Reprod. escaso (1.000-1.500 pp.), con
fluctuaciones, más frec. en Castilla y O de Andalucía (Villafáfila, Daimiel, Marismas).
Decenas o cientos de miles en invierno, muy variable, más abundante en el suroeste
y litorales. Muy común en Baleares y escasa pero regular en Canarias.

86
Chorlito Carambolo

inv.

Chorlito Dorado
Europeo
ad. estival

7 estival | Avefría Europea inv.


ESCOLOPÁCIDOS (Charadriiformes, Scolopacidae).- La mayoría de las limícolas. Muy variables
en talla, así como en las proporciones relativas de picos y patas. Localizan invertebrados bajo el
suelo. Muchos crían en altas latitudes y son muy migradores. Cosmopolitas.

CEA Y ] CorrelimosTridáctilo Calidris alba (Sanderling). -20 cm. Playero


AS y corredor. Muy pálido, con pico y patas negros. En vuelo, franja
| y( e alar mayor que otros correlimos. Sin pulgar. En el ad. inv. suele
7 E e destacar una mancha oscura en las coberteras menores. En
5 a LS verano, dorso más o menos acastañado, con manchas negras,
| Ns | pero vientre níveo. Juv. con dorso ajedrezado, píleo oscuro y
== áreas cremas a los lados del cuello. Reclamo: tuic-tuic + Playas
h ¿2 | arenosas, alguna vez estuarios, limos... + Migración e invernada
AS A)(ago./oct.-mar./may.), de aves del Ártico; raros veraneantes +
PA —
Muy común en paso en todas las costas, también en Baleares y
Canarias; muy raro en el interior. Invernan algunos miles en cos-
tas arenosas (Golfo de Cádiz, Rías Bajas, Delta).

A
A Ma Correlimos Menudo Calidris minuta (Little Stint). -14 cm.
Chiquitito. Pico corto y recto (a diferencia del Correlimos Co-
mún) y patas negras (en el de Temminck amarillas). En verano
es pardo-rojizo, manchado de negro, con píleo oscuro y una V
en los bordes del manto. Gris bastante uniforme en invierno,
como el Común y otros. Juv. muy bonito, con V blanca prominen-
te y plumas del manto y escapulares de centro oscuro y borde
rojizo. Actitudes enérgicas. Marcas en vuelo como el Común.
Reclamo: tito tit-tit-tit + Costas o interior, en áreas fangosas o encharcadas de lagu-
nas, albuferas, estuarios, arrozales, salinas + En paso (jul.-oct. y mar.-jun.) e invernada
+ Común en migración y poco común (-10.000 inds.) en invierno (Marismas, Delta,
Bahía de Cádiz, humedales de Alicante, La Mancha). Común en Baleares; escaso
pero regular en Canarias.

Correlimos de Temminck Calidris temminckii(Temminck's Stint).


-14 cm. Tan chico como el Correlimos Menudo, pero distinto:
patas amarillentas y muy cortas; pico algo curvo; cuerpo alarga-
do; cola con blanco en los laterales. Reclamo, un agudo tirr o
trrrrrit. Plumaje pardo y uniforme, en verano con escapulares
oscuras. Juv. muestra típicas líneas subterminales en las plu-
mas del dorso. Discreto, agachado y a menudo entre vegeta-
ción, pasa desapercibido + En interior o en costas; prefiere agua
dulce: lagunas, charcas, desembocaduras + En migración (jul.-oct. y abr.-may.), con
invernantes; cría a partir de Escandinavia y N de Rusia + Escaso durante los pasos o
poco detectado, tanto en costas como en el interior. Raros invernantes (boca del Se-
gura, Marismas). Escaso en Baleares; raro en Canarias.

] sal Correlimos Oscuro Calidris maritima (Purple Sandpiper). -21


E z cm. En costas rocosas. Determinación bastante fácil: gris oscu-
|10 f .. Tocon cortas patas anaranjadas y pico de base amarillenta, tan
ES Le | largo como la cabeza y ligeramente curvo. Grandecito, rechon-
4 cho, cuellicorto. En invierno presenta cabeza y dorso cenicien-
| NES po | tos, uniformes. Algo más claro en verano, con áreas rojizas en
las plumas del dorso. Juv. con plumas dorsales de bordes blan-
quecinos. Vuela bajo, salta en las rocas y nada con frec. A veces
es muy manso. Reclamo: uit o ulit-uit + Orilla del mar en rocas, islotes, escolleras +
Invernante (oct. a may.). Cría en latitudes boreales a partir de Escandinavia e Islandia
+ Poco común o escaso (pocos miles) en el Cantábrico y N de Galicia. Raro en Anda-
lucía y ocasional o accid. en el resto, incluídas Baleares y Canarias.
88
ARAS
AER

Correlimos Oscuro
| AS a Correlimos Zarapitín Calidris ferruginea (Curlew Sandpiper).
p 4 | -19 cm. El más estilizado, con pico más largo que la cabeza y
e obviamente curvo (de ahí “zarapitin”). Patas negras, relativamente
2 largas. Obispillo y coberteras caudales blancos. Ad. en verano
/ a | rojo oscuro, gris en invierno, con marcada lista superciliar. Juv.
yo | muy bonito, con plumas dorsales orladas y tinte crema. Recla-
A ' mo: suave chirrip + Variedad de zonas encharcadas: salinas,
lagunas, estuarios... + En paso (fin jul.-sep. y abr.-may.). Cría
en el N de Siberia e inverna en África + Algo común; más frec. en otoño y en el litoral
mediterráneo. Pocos cientos de aves en invierno, casi todos en el O de Andalucía.
Común en paso en Baleares y Canarias.

Ia y <=] Correlimos Común Calidris alpina (Dunlin). 17-20 cm. Abundan-


A te, es obligado término de referencia entre los correlimos. Varía
| 7 ¿| mucho en talla y también en longitud relativa del pico, a menudo
toy Ge *% | bastante más largo que la cabeza. Ads. con delatora mancha ven-
| 4 ES | tral en verano, pero grises y poco distintivos en invierno. Juv. con
| > y pecho muy estriado y apretadas motas negras en los flancos. Li-
SU ]
gera curvatura hacia la punta del pico; patas negras; franja alar;
4 le obispillo con negro en el centro y blanco a los lados. Reclamo: triíir
SS Y | O trio. Grandes bandadas, muy apretadas durante el vuelo +
Le“ ] Limosintermareales en estuarios y rías; también marismas, arro-
zales, salinas, lagunas + Invernada y migración (princip. ago.-
sep. y abr.-may.), con veraneantes. Representadas aquí las ssps. alpina (mayor y de pico
más largo, que cría en el N de Escandinavia y NO de Rusia), schinzii (Islandia, Is. Britá-
nicas y entorno del Báltico) y arctica (la de pico menor, del NE de Groenlandia) + Muy
común en todas las costas durante los pasos, sobre todo el otoñal. Inverna por millares
(¿-50.0007: Delta, Bahía de Cádiz, marismas del Guadalquivir y del Odiel, Galicia...).
Escaso o raro en el interior. Regular en paso e invernada en Canarias.

] y Correlimos Gordo Calidris canutus (Red Knot). -24 cm. El más


$ NS grande y robusto. Pico recto, no mayor que la cabeza; patas verdo-
) í A | Sas o grisáceas, relativamente cortas; cola y obispillo grises, éste
AS Ve 2 | finamente barrado. Partes ventrales rojo ladrillo durante el verano,
|LA es _ | Pero muy gris en invierno. Juv. con plumas dorsales características:
bordes blancos y finas líneas subterminales oscuras; además, tinte
crema y notoria lista superciliar. Reclamo: knuto nut+ Costas, en
fangos intermareales, estuarios, playas + Migración e invernada
(ago./oct. a abr./jun.), llega desde el N de Canadá, N de Groenlandia y N de Siberia + Poco
común en el Atlántico y escaso en el Mediterráneo. Inverna escaso (¿-200 inds.?), más
frec. en Galicia y O de Andalucía. Escaso pero regular en Baleares y Canarias.

ES J a Combatiente Philomachus pugnax (Ruff). 20-30 cm. Machos,


[N5cEs SS un 20% mayores que hembras, obvios con sus aparatosos y
o y F diversos trajes primaverales, o mientras están en muda, pero
le $ ,. | otros plumajes son discretos. Intermedio entre correlimos y
| SA e e archibebes, tiene acusada personalidad: pico larguito y algo caí-
| Y GU | do en la punta; cabeza pequeña; cuello largo; patas variablemente
naranjas o verdosas; actitudes encorvadas; largas plumas del
dorso que se levantan con el viento. Lista alar; áreas blancas
ovales a los lados del obispillo. Juv. con cara y pecho canela y plumas dorsales con
anchos bordes crema. Vuelo perezoso, con planeos + Áreas fangosas, princip. de
agua dulce: campos inundados, arrozales, lagunas, charcas + En paso e invernada
(jul./oct. a abr./may.); áreas de cría desde Holanda, Polonia y Escandinavia + Común,
más en primavera, en litorales e interior. Invernan algunos cientos (-2.000 inds.: Ma-
rismas, Delta, La Mancha). Común en Baleares; escaso pero regular en Canarias.

90
Correlimos Común
Correlimos. Plumaje juvenil

| PS Correlimos
z o Zarapitín

Correlimos ¿EG
Menudo de,

Correlimos
Pectoral

Correlimos Gordo
Correlimos y Combatiente. Plumaje nupcial

Correlimos
Zarapitín

Correlimos
Tridáctilo

Correlimos
Menudo

Correlimos
Oscuro

Correlimos
Gordo

Combatiente o” oscuro
Agachadiza Común Gallinago gallinago (Common Snipe). -25
cm. Enorme pico, que casi dobla en longitud a la cabeza y des-
taca incluso en vuelo. Estriada, con flancos barrados, vientre
blanco y patas cortas. Se levanta de improviso, con áspero
chaach, y huye en veloces zigzags tendiendo a elevarse. (Tanto
la Agachadiza Chica como la similar Agachadiza Real Gallinago
media, rarísima, pág. 223, suelen levantarse en silencio y volar
corto trecho, a baja altura.) Cola con muy poco blanco (mucho
en la Real y nada en la Chica). Lista media del píleo clara; ancha lista superciliar
crema. Se alimenta metida en el agua, a veces mucho, y hunde el pico repetidamente,
“como una máquina de coser”. Vuelo de celo en el que se tira en picado y las rectrices
externas producen un curioso balido, como de cabra + Áreas encharcadas de agua
dulce, mejor con vegetación: prados y campos inundados, marismas, arrozales, char-
cas, ríos, arroyos + Princip. en migración e invernada (ago./nov. a feb./abr.), desde el
centro y N de Europa (ssp. gallinago) e Islandia, Feroes, Orcadas y Shetland
(faeroeensis) + Ssp. gallinago: reprod. muy escaso y localizado (decenas de pp., en
Gredos, S de Galicia y quizás otros puntos del norte); EN. Muy común en los pasos y
en invierno, sobre todo en los litorales; se caza habitualmente. En Canarias, regular
pero escasa.

RELE Al Agachadiza Chica Lymnocryptes minimus (Jack Snipe). -18


|Un al cm. Un 30% menor que la Agachadiza Común y con pico ape-
04 7 nas más largo que la cabeza. Sobre el dorso, oscuro, destacan
ES € 2” | dos listas amarillas a cada lado; en el píleo, lista media oscura y
3 e a laterales claras, como unas segundas cejas. Se levanta de cer-
|O | ca, sin reclamar, vuela bajo, en línea recta o quebrada, relativa-
mente despacio, y se deja caer enseguida con alas entreabier-
tas. Comportamiento oculto, tipo polluela, es más fácil verla des-
de escondites + Terrenos encharcados, fangosos, con bastante vegetación: prados
con juncos, bordes de carrizales, marismas, arrozales + Invernante y en paso (oct./
nov. a feb./abr.), desde Escandinavia, Finlandia, N de Rusia + Escasa y probablemen-
te en disminución. Bastante repartida, aunque quizás más frec. en los litorales. Se
caza ocasionalmente. Escasa en Baleares y accid. en Canarias. DD.

Chocha Perdiz Scolopax rusticola (Eurasian Woodcock). -35


cm. Forestal y muy difícil de ver. Largo pico (vez y media la ca-
beza) y plumaje pardorrojizo muy críptico, con anchas barras
transversales en la cabeza y denso barrado ventral. Más gruesa
y compacta que la Agachadiza Común, con alas cortas y an-
chas. Arranca con ruidoso aleteo y escapa entre los árboles.
Normalmente solitaria, come de noche en áreas abiertas. Vue-
a los crepusculares de celo, en primavera, en los que el macho
y o SFos ye emite un peculiar canto (“roding”) en el que croa varias veces y
= ze luego chista, mientras sigue con lentos batidos un trayecto fijo
sobre las copas + Anida en bosques montanos húmedos
(hayedos, robledales, abetales, pinares). En invierno también en encinares, dehesas,
monte bajo... + Migradora parcial, con indígenas quizás residentes y aves europeas
en invernada y paso (nov./dic. a ene./feb.) que entran a veces en gran número con olas
de frío + Pequeña población reprod. en montañas del norte y Sistema Ibérico (¿3.500-
4.000 pp.?). También cría en las Canarias occidentales, princip. La Gomera (sobre
todo en monte verde). Inverna común y repartida, particularmente en el norte y en
inviernos fríos (cientos de miles); común en Baleares. Se caza bastante (“becada”,
“sorda”...).

94
Agachadiza Común

Chocha Perdiz
Aguja Colinegra Limosa limosa (Black-tailed Godwit). -40 cm.
Alta, con cuello, patas y pico largos, éste recto o algo levantado
en la punta. Muy diferente en vuelo a la Aguja Colipinta, con
anchas franjas alares y cola blanca y negra. En verano presenta
cara, cuello y pecho variablemente rojizos, pero vientre blanco y
algo barrado; en invierno es gris muy uniforme, excepto en el
vientre. Juv., cuello y pecho crema-anaranjado y dorso con plu-
mas de centro negro y bordes crema. Come a veces muy dentro
del agua. En bandadas + Princip. en ambientes litorales de agua dulce, pero también
en el interior y en marismas, arrozales, estuarios + Invernada y pasos (jul.-oct. y feb.-
abr.), con veraneantes. Ssps. limosa (centro de Europa y Rusia) y quizás alguna ¡slandica
(Islandia, Escocia y N de Noruega) + Común en paso, tanto en costas (princip. la
mediterránea) como en el interior. Invernan -40.000 inds. (O de Andalucía, Delta,
Albufera). Esporádicamente ha criado o intentado criar en algunas localidades; VU.
Escasa en Baleares; poco común pero regular en Canarias.

Aguja Colipinta Limosa lapponica (Bar-talled Godwit). -38 cm.


E A Parecida a la Aguja Colinegra, pero diseño en vuelo como los
E / _ zarapitos: sin franja alar, con cola blanca finamente barrada y
/y (¿9 | obispillo y parte baja de la espalda blancos. Patas más cortas,
15 ? A | especialmente en las tibias. En invierno es parda y de dorso
da 2 intensamente estriado. En verano machos rufos, también por el
A vientre, y hembras de color crema o canela (con pico y patas
ñ ? más largos). Juv. con pecho crema y plumas dorsales de bordes
2 EZ Y claros, irregulares + A diferencia de la Aguja Colinegra es muy
z => marina: rías, estuarios, bahías, playas + Migración (ago.-oct. y
abr.-jun.) y algo de invernada, con raros inds. en verano. Cría en
el N de Escandinavia y Siberia e inverna princip. en Mauritania + Común en el Atlán-
tico y escasa en el Mediterráneo. Floja invernada (¿-2.000 inds.?), sobre todo en el O
de Andalucía y en Galicia. Común en Canarias.

Zarapito Real Numenius arquata (Eurasian Curlew). 50-55 cm. La


más grande de nuestras limícolas; talla variable, mayor en hembras.
Pico muy largo (dobla la cabeza) y con acusada y uniforme curva-
tura. Obispillo blanco. En vuelo, largas alas y batidos relativamente
lentos sugieren una gaviota grande; primarias externas y cobertoras
de las primarias contrastadamente oscuras. Juv. de plumaje “fres-
co” y muescas color ante en las terciarias. El reclamo recuerda al
Alcaraván: cur-lí, cur-li + Princip. costero, en fangos intermareales,
estuarios, bahías, playas + En invernada y pasos (jul.-oct. y feb.-may.), con veraneantes.
Cría en centro y N de Europa + Raras parejas anidan en el norte (<5 pp. en la Terra Cha,
Galicia; antes en Asturias); EN. Común en paso, invernan algunos miles (-5.000 inds.),
princip. en el Atlántico (Santoña, Galicia, marismas del Odiel). Menos común en el Medite-
rráneo (Delta); raro en el interior. Escaso en Baleares; común en Canarias.

| Zarapito Trinador Numenius phaeopus (Whimbrel). -40 cm. Me-


O na
nor que el Zarapito Real, con pico más corto (vez y media la cabe-
f
¿
/7 >
za), de punta curvada, y cabeza muy listada (píleo oscuro con
- A z ri
% y ( ¿9 | lista media clara). Patas más cortas. Alas menores y de batidos
€ z E . . . -
1 a más rápidos que el zarapito Real. Diseño en vuelo recuerda a la
A Aguja Colipinta (cola barrada y obispillo blanco). Reclamo carac-
terístico: trino silbante de siete notas + Costas rocosas, fangosas
le) O arenosas + En paso (abr.-may. y jul.-sep.), con invernantes y
a A y raros veraneantes. Cría en Islandia y N de Europa. + Común,
: más en el Atlántico. Invernan -200 inds., princip. en Galicia y
Cantabria. Escaso en Baleares; bastante común en Canarias.
O” estival

ES
RS
Y

O” estival

Zarapito Trinador
7 | 1 Archibebe Oscuro Tringa erythropus (Spotted Redshank). -30
E ==A | cm. Patirrojo como el Archibebe Común, pero sin blanco en las
A E | alas. Más o menos negro en verano, inconfundible, durante el
És y (¿9 | invierno es el archibebe más pálido. Esbelto; pico largo, recto y
ha p A fino, con base de la mandíbula inf. roja; patas más largas y más
na =p | intensamente rojas que el Común; por delante del ojo destacan
brida negra y lista superciliar blanca. En vuelo, óvalo blanco en
la espalda y cola barrada. Juv. más oscuro que invs. y densa-
mente marcado. Reclamo: chu-it. Frec. en grupitos. Vadea a cierta profundidad + Pre-
fiere agua dulce: estuarios, arrozales, charcas, salinas + Pasos (mar.-may. y jul.-oct.)
e invernada. Cría desde N de Escandinavia hasta Siberia + Algo común en paso, por
costas e interior. Invernan pocos cientos, princip. en Galicia, Marismas y Delta. Escaso
en Baleares y en Canarias.

— T Archibebe Común Tringa totanus (Common Redshank). -27


E ie A cm. Frecuente. Patas rojo-anaranjadas y diagnóstica banda blan-
) eS s” _| caenlas alas (secundarias y puntas de las primarias más inter-
ba e G . ? | nas). Proporciones intermedias; pico recto, rojizo y de punta os-
> e cura; cuña blanca en la espalda. Plumaje pardo y poco distintivo,
| 7% AN 2 con muchas motas negras en verano y más grisáceo y uniforme
== + eniinvierno. Juv., patas menos rojas y plumas dorsales oscuras,
: pg con motas blancas por los bordes. Algarero y musical, es fami-
Y E 3 y liar su tíu-du-du (o tío-bo-bo); en vuelo de celo: tíuu, tiuu, tiuu...
Ls durante largo rato + Anida en terrenos encharcados con vege-
tación baja: marismas, bordes de lagunas, pastizales inunda-
dos. En otras épocas es princip. costero: estuarios, bahías, salinas, arrozales + Migrador
parcial. Pasos (jul.-oct. y mar.-may.), invernada y estancia estival de aves europeas +
Invernan -4.000 inds., princip. en O de Andalucía, Delta y Galicia; común en Baleares
y Canarias. Crían pocos (-750 pp.), la mayoría en las Marismas; VU.

Ea Ia|
-| Archibebe Fino Tringa stagnatilis (Marsh Sandpiper). -23 cm.
| Raro. Delicado, de patas muy largas y cuello y pico largos, éste
y 7 al muy fino. Se parece al Archibebe Claro en el color de las patas,
A s S % | verdosas, y en el diseño en vuelo, con cuña blanca muy prolon-
Le, 7 zl gada sobre la espalda, pero es mucho menor y de pico muy
pdETE po diferente. Posado, destaca un área oscura hacia el borde ante-
rior del ala. En invierno, pardo grisáceo arriba y blanco debajo;
en verano, con motas negras. Juv., plumas dorsales oscuras con
estrechos bordes blancos. Reclamos: fino tiu o quiu y agudo chip de alarma + Áreas
someramente encharcadas en marismas, albuferas, arrozales... + Pasos (mar.-abr. y
jul.-oct.) e invernada + Escaso en migración, más frec. en primavera y en el litoral
mediterráneo y Baleares. Inverna en las Marismas (-100 inds.). Raro en el interior y
accid. en el norte y en las Canarias.

| 5] Archibebe Claro Tringa nebularia (Common Greenshank). -32


¡0 os cm. Grande y de patas verdosas. Largo pico de base gruesa, gris
) y eS Le azulada, y punta oscura que se levanta ligeramente. Al volar, lar-
ASS C..«* | ga cuña blanca en la espalda. En verano muestra algunas plumas
A pS negruzcas en el dorso y estrías en pecho y flancos. Juv. con plu-
ye “|
mas dorsales apuntadas, oscuras y de bordes claros o moteados.
Reclamo muy característico: tiu-tiu-tiu. Activo y enérgico +
Humedales muy diversos, frec. costeros: rías, estuarios, bahías.
A veces captura pececillos + Paso e invernada (jul./oct. a mar./may.), con veraneantes.
Cría a partir del N de Escocia y S de Noruega + Algo común en paso por las costas,
menos frec. en el interior. Inverna escaso (-1.000 inds.) en Galicia, Marismas, Bahía de
Cádiz, Delta... Escaso en Baleares; algo común en Canarias (princip. islas orientales).

98
estival

(
'
y

estival
Andarríos Grande Tringa ochropus (Green Sandpiper). -22 cm.
4 == | Oscuro, achaparrado, con obispillo blanco que contrasta mucho
)E el con las alas, uniformemente negruzcas por encima y por deba-
ES (¿9 | jo. Partes ventrales blancas, separadas como por una línea ho-
ErL ib ¡rizontal de las partes dorsales, oscuras. Pico mediano, recto, y
pr wo patas también de mediana longitud, que apenas asoman en vuelo
—— por debajo de la cola. Cola con pocas y gruesas barras transver-
; la) sales. Anillo orbital blanco y reducida lista superciliar, tan sólo
A y por delante del ojo. Patas verdosas. Durante el invierno coberte-
2 =>) ras alares y terciarias presentan motas blanquecinas en sus
márgenes, que se desgastan hacia el verano. Juvs. con cabeza
y pecho pardo-grisáceos, menos estriados que en los ads. Reclamo al arrancar: tulit-
uit-uit o variaciones + En aguas dulces de diverso tipo, incluyendo pequeños encla-
ves: arroyos, acequias, charcas + Migración e invernada (jul./sep. a mar./may.), con
veraneantes. Cría en el N de Europa a partir de Alemania y Polonia + Algo común
durante los pasos y poco común y disperso en invierno, tanto en el interior como en los
litorales. Ha criado en Vizcaya. Común en Baleares y escaso pero regular en Canarias.

Andarríos Bastardo Tringa glareola (Wood Sandpiper). -20 cm. Bastante estilizado,
de cuello y patas largos, parece un archibebe pequeño más que un andarríos. Como
el Andarríos Grande tiene obispillo blanco, pero las alas son pardas por encima y muy
pálidas por debajo, y las patas al volar se proyectan claramente tras la cola. Lista
superciliar prominente, que se extiende por detrás del ojo. Cola con barras estrechas.
Patas amarillentas. Partes dorsales con motas blancas grandes, especialmente noto-
rias en los juvs. Plumaje estival con flancos algo barrados. Reclamo, un agudo y rápido
chif-if-if + Orillas fangosas o poco encharcadas en ambientes de agua dulce + En
migración (mar.-may. y jul.-oct.). Área de cría: Escandinavia, Finlandia, Rusia + Co-
mún en el litoral oriental (Cataluña, Valencia, Baleares) y escaso o francamente raro
en el resto, incluidas las Canarias donde, sin embargo, es regular en paso. Raras citas
en invierno.

Andarríos Chico Actitis hypoleucos (Common Sandpiper). -20


cm. Limícola peculiar, con patas y pico cortos y cola que sobre-
pasa bastante las puntas de las alas (impresión de cuerpo alar-
gado). Mueve constantemente la parte posterior del cuerpo arri-
ba y abajo, como un balancín. Vuelo característico, a baja altura,
con alternancia de batidos espasmódicos y cortos planeos; las
z alas, arqueadas, muestran franja alar tipo correlimos, y las pa-
2 | tas no asoman bajo la cola. Pardo en las partes dorsales, el
o y 2 blanco del vientre asciende en cuña por delante del ala. Juv. con
- finas barras claras en las coberteras y motas en los bordes de
las terciarias. Voz al volar, un penetrante tui...ui...uí. (El Anda-
rríos Maculado Actitis macularius, accid. procedente de N América, pág. 223, es muy
parecido pero de cola menos proyectante, patas más amarillas, bordes de las tercia-
rias lisos, franja alar corta y reclamo diferente.) + Anida a orillas de ríos de aguas
limpias y con cierta corriente, sobre todo en gleras y cascajares. Aves no reprods. y en
otras épocas se reparten mucho, también por costas marinas (pedreras, puertos, rías)
+ Migrador parcial, con invernada, pasos (jul.-oct. y mar.-may.) y veraneo de aves del
centro y N de Europa + Reprod. poco común (quizás sólo cientos de pp. ya que mu-
chas aves en época de cría no se reproducen), más frec. en el norte y en comarcas
montañosas, raro en las más cálidas o llanas. Común y muy repartido durante los
pasos y bastante menos en invierno. Común en Baleares y en Canarias.

100
Andarríos Grande

ad. estival

ad. estival

Andarríos Chico

aa
Vuelvepiedras Común Arenaria interpres (Ruddy Turnstone).
-23 cm. Determinación fácil: como un Andarríos Chico pero de
pico y patas todavía más cortos, pico en forma de lezna, patas
anaranjadas y una banda pectoral negra o negruzca que con-
trasta con el vientre blanco. Diseño en vuelo abigarrado, incon-
fundible. Levanta con el pico piedras, conchas... Vistoso en plu-
¡E == a Ñ maje estival, más en los machos, con cabeza blanquinegra y
color pardo-anaranjado en escapulares y coberteras. Durante el
"y invierno las partes dorsales son pardo-grisáceas. Juvs. con níti-
zen S == dos bordes crema en dorso, coberteras y terciarias. Reclamo
más frec., un tuc-a-tuc-tuc rápido y sonoro. Suele ir en peque-
ños grupos + Orillas del mar, más en playas pedregosas o con algas y en escolleras,
espigones, muros de salinas + En paso e invernada (ago./oct. a abr./may.). Areas de
cría en el NE de Canadá, Groenlandia, Escandinavia, N de Rusia + Común o muy
común en migración en las costas atlánticas, incluidas las de Canarias, y poco común
O escaso en las mediterráneas; escaso en las Baleares; ocasional en el interior. Invernan
pocos cientos (-1.500 inds.), princip. en el Cantábrico, Galicia, el O de Andalucía y
Canarias.

Falaropo Picofino Phalaropus lobatus (Red-necked Phalarope). -18 cm. Los falaropos
son pequeñas y confiadas limícolas que crían en latitudes boreales o árticas e invernan
en el mar, alimentándose de plancton. Nadan habitualmente, girando a menudo en
apretados círculos para atraer la comida a la superficie. De bonitos plumajes nupcia-
les, especialmente vistosos en las hembras, son durante el invierno grises por encima
y blancos por debajo, con una característica máscara negra que va del ojo a las auri-
culares. El Falaropo Picofino tiene el pico como una aguja, del todo negro, y es más
pequeño y de alas más cortas que el Falaropo Picogrueso; en invierno las plumas
dorsales muestran centros más oscuros que los bordes y en la parte post. del píleo
hay una mancha negra poco definida. Los juvs. presentan dorso pardo-negruzco, con
listas longitudinales ocres, y áreas rosadas en los lados del cuello. (El Falaropo Tricolor
Phalaropus tricolor, accid. procedente de N América, pág. 223, carece de mancha
negra tras el ojo y tiene cuello muy largo y pico todavía más fino y largo.) + Suele
verse en salinas o lagunas litorales + En migración (jul.-oct. y abr.-may.). Cría en
Islandia, Escandinavia, Finlandia, Rusia... y migra a través del continente para invernar
en el mar de Arabia + Se ven cada año, más frec. en otoño, raros inds., generalmente
solitarios, en las costas del este (princip. el Delta) y el sur; muy raro o accid. en el
interior y el norte. Accid. en Baleares.

<< N le C Falaropo Picogrueso Phalaropus fulicarius (Grey Phalarope).


E ss -21 cm. Mayor y más compacto que el Falaropo Picofino, tiene
P if efectivamente pico más grueso, menos puntiagudo. En invierno
b s 6 ¿ 7 | presenta dorso gris claro uniforme, mancha negra destacada en
|LE A É la parte post. del píleo y pico frec. con base amarilla. Juvs. con
| ID dorso oscuro, sin las evidentes listas rojizas del Falaropo Picofino
y enseguida con plumas grises de 1er. inv. + Pelágico, se acerca
poco a la costa, recalando en rías, ensenadas, desembocadu-
ras, salinas, charcas tras la playa y ocasionalmente lagunas interiores + En migración
otoñal (sep.-nov.), con algunas aves en invierno (dic.-ene.). Cría en el Ártico e inverna
en las costas del O de África + Común en otoño en el Cantábrico (cabo Peñas) y
Galicia (cabo de Estaca de Bares), más escaso en el O de Andalucía. Aparece frec.
con ocasión de temporales, cuando también se recogen cadáveres en las playas y se
producen citas excepcionales en el Mediterráneo o el interior. Rarísimos registros en
primavera (mar.-abr.). Accid. en Canarias.

102
Vuelvepiedras Común

O” ad. estival

4 ad. estival
Falaropo Picofino
PÁGALOS (Charadriiformes, Stercorariidae).- Marinos, parecidos a gaviotas, depredadores o
cleptoparásitos (roban comida a otras aves). Pies palmeados; pico y uñas ganchudos. Anidan en el
suelo. Áreas de cría boreales y extensas migraciones.

Págalo Parásito Stercorarius parasiticus (Arctic Skua). 41-45


cm. Común. Intermedio entre los págalos Pomarino y Rabero en
cuanto a tamaño, robustez, grosor del pico y extensión del panel
alar blanco (bases de las primarias externas). Ad. con rectrices
centrales largas y puntiagudas. Morfos de coloración: oscuro
(mayoría), claro e intermedios. Juv. barrado en infracoberteras y
axilares, muy similar a los de Rabero y Pomarino. Vuelo rápido,
que recuerda al de los halcones + Marino, más costero que
otros + En paso (ago.-nov. y mar.-may.) e invernada, con registros estivales. Cría a
partir de Escocia + Común en otoño en el Cantábrico (cabo Peñas, Estaca de Bares)
y el Atlántico; poco común en el Mediterráneo. Inverna escaso en Cataluña, Levante,
Alborán, Estrecho. Más raro en primavera. Accid. en el interior y Baleares. Escaso en
Canarias.

Págalo Pomarino Stercorarius pomarinus (Pomarine Skua). 45-


50 cm. Robusto, se acerca en tamaño al Págalo Grande. Rectrices
centrales de ads. alargadas, torcidas y acabadas en “cucharas”,
menores en invierno. Pecho profundo; alas de base ancha, con
paneles destacados; cabeza grande; pico pesado, bicolor. Morfos
claro (-90% de inds.), oscuro e intermedios; el claro frec. con
fuerte banda pectoral. Juv. barrado también en pecho, vientre y
bajo la cola, con un segundo panel alar en las infracoberteras
primarias. Vuelo más lento y constante que el del Págalo Ártico + Se acerca poco a
tierra + Pasos (sep.-nov. y mar.-may.). Cría a partir del N de Rusia + En otoño es algo
común en el norte y escaso en el Mediterráneo y el área del Estrecho. Escaso en
primavera, más frec. en Cataluña y Valencia. Accid. en Baleares; irregular y escaso en
Canarias.

Págalo Rabero Stercorarius longicaudus (Long-tailed Skua). -50 cm. Considerado


rareza (pág. 223). Comparativamente pequeño, ligero, de alas largas y estrechas, re-
cuerda a los charranes. Ad. con rectrices centrales como juncos. Apenas blanco en las
primarias. Morfo claro (el oscuro es muy raro) con capirote negro muy contrastado,
pecho sin banda y coberteras claras y rémiges oscuras en la cara sup. del ala. Juv. con
proyecciones de las rectrices cortas y romas, muy barrado (sobre todo bajo la cola),
de tonos grises + Pelágico, difícil de ver desde la costa + En migración otoñal (fin jul.-
oct., mayoría ago.-sep.). Anida en montañas del N de Escandinavia y costas del mar
Blanco, Siberia, Groenlandia... + Pocas citas homologadas, que se reparten entre
Cantábrico y Mediterráneo, pero quizás sea regular mar adentro en Asturias y Galicia.
Algún registro interior. Excepcional en primavera (abr.-may.). Accid. en Baleares y
Canarias.

Págalo Grande Catharacta skua (Great Skua). -55 cm. Robus-


to y pardo, variablemente oscuro, recuerda a juvs. de gaviotas
grandes, pero es más pesado y de alas anchas y cortas, con
llamativos paneles blancos. Cuerpo de tonel, cuello grueso, cola
corta, pico grande y oscuro. El 1er. año parecido al ad., por de-
bajo más rojizo y sin áreas barradas, con paneles alares más
reducidos + Generalmente en alta mar + Invernada y pasos
(ago-nov. y feb.-abr.), con veraneantes. Cría en Escocia, Islan-
dia, Feroes, Noruega... + Algo común durante el otoño y el invierno, en Atlántico y
Mediterráneo. Poco común en primavera (más frec. entonces en el Mediterráneo). Raras
citas interiores. Muy escaso en Baleares y regular, pero escaso, en Canarias.
104
Págalo Parásito

Págalo Rabero
Págalos. Plumajes adultos

oscuro

o” claro

oscuro

Págalo Parásito

Págalo Rabero

Págalo Grande
Págalos Plumajes juveniles

oscuro

Pága lo Par, ási to

Págalo Pomarino

intermedio

Págalo Rabero

Págalo Grande

oscuro
GAVIOTAS (Charadriiformas, Laridae).- Aves marinas, sobre todo costeras y a veces de aguas
interiores, con alas largas y plumajes con predominio del blanco y el gris. Comen peces y basuras.
Anidan en colonias, en el suelo, con pollos semi-nidífugos. Por todo el mundo.

Gaviota Cabecinegra Larus melanocephalus (Mediterranean Gull).


-38 cm. La única gaviota con primarias del todo blancas en ads.
Talla de Gaviota Reidora, más compacta, de alas más anchas y
romas, sin “cuña” blanca; pico más breve y ancho; mancha auricular
en inv. más extensa y difusa. 2” inv. con marcas negras en las puntas
de las primarias, usualmente pequeñas. 1er. inv. con faja negra cau-
dal, rectrices oscuras y coberteras medianas pardas, que recuerda
al de la Gaviota Cana (pero con mancha auricular y patas oscuras)
4 Costas; sigue a barcos pesqueros + Invernante (sep./nov. a feb./mar.), con pocas aves
otros meses. Mayor población reprod. en el Mar Negro + Común (-50.000 inds., en aumen-
to) pero concentrada en el S de Cataluña y N del País Valenciano. Poco común, en aumen-
to, en el Cantábrico y Galicia (en paso e invernada); rara en el interior. Ha criado últimamen-
te (Delta, Albufera, Santa Pola). Escasa en Baleares; ocasional en Canarias.

Gaviota Enana Larus minutus (Little Gull). -26 cm. Diminuta,


recuerda a los fumareles (pero cola sin horquilla). Cara inf. de
las alas negra o negruzca en ads; cara sup. gris, con fino rebor-
de blanco. Juv., manto negruzco que enseguida muda al gris de
1er. inv.; entonces diagonal oscura en el ala (coberteras media-
nas) como la Tridáctila, pero es mucho menor, tiene píleo oscuro
y Carece de semicollar. En ter. verano capucha parcial. Recla-
mos tipo charrán + Marina, se concentra frente a bocas de ríos
+ En invierno y pasos + Pocos miles, más frec. en Mediterráneo (Valencia, deltas del
Llobregat y el Ebro), se acerca poco a tierra. Escasa en paso (en el Mediterráneo más
frec. en primavera). Rara en el interior. Escasa en Baleares y ocasional en Canarias.

Gaviota Reidora Larus ridibundus (Black-headed Gull). -36 cm.


Abunda. Cuña blanca en primarias externas y coberteras prima-
rias, como la Picofina, y por debajo primarias grises excepto la
más externa. En plumaje estival (feb.-ago.) presenta capucha
chocolate que por detrás se queda corta (ver Cabecinegra y
Enana). Pico rojo, en verano casi negro. En Ter. inv. marrón en
coberteras medianas y faja negra en la cola. Juv. pardo en píleo,
cuello y dorso (pág. 115). Voces distintivas, ásperas; colonias
ruidosas. Frec. en grandes grupos, con vuelos en V + Pequeñas
cols. en lagunas, marismas, salinas. Oportunista, se alimenta
en la costa y en arrozales, ríos, vertederos, tras el arado... +
Migradora parcial, con invernada, pasos (jul.-nov. y feb.-abr.) y “veraneo” de aves euro-
peas + En invierno (¿-500.000 inds.?) abunda en los litorales y es común en el inte-
rior (princip. Madrid). Pequeña población reprod. (¿-3.000 pp.?, en aumento), reciente
(desde 1960) y más densa en el este y el sur. Común en Baleares y Canarias.

Gaviota Picofina Larus genel (Slender-billed Gull). -42 cm. Lito-


rales E y $. Similar a la Reidora, también en diseño alar, carece
de capucha en verano, es mayor, más estilizada, y tiene pico más
largo (no más fino) e iris claro. Ad. estival, tinte rosa en partes
ventrales. El 1er. inv. como Reidora, con sólo indicios de mancha
auricular o punta negra del pico, éste más amarillento que rojizo,
al igual que las patas. + Cols. en salinas o marismas salobres +
Estival (mar.-ago.), con algunos invernantes + Escasa (800-900
pp.), localizada (mayoría en el Delta; cols. reducidas en Albufera, Santa Pola, Marismas).
Excepcional en el interior y el norte. Rara en Baleares y Canarias.
VU.
108
$ Gaviota Cabecinegra bl Ñ
Pe) Md
pe < : y
ter. inv as
== inv.
estival -_ PES

- Ter. inv. dy -
==”
bo
RS
SS

LA . a 4 E a

1er. inv. ES
estival
7 AS — = pe Ó

estival 1er. inv.


Gaviota Picofina
] Gaviota de Audouin Larus audouinii(Audouin's Gull). -50 cm.
| Mediterránea. Un 20% menor que la Patiamarilla, es más delica-
da y elegante, con gris del dorso más claro y que se difumina
E Ea hacia el cuello. Frente alargada; pico colgante, rojo oscuro; pa-
tas grises; ojos negros. Juv. más oscuro que el de la Gaviota
a pa Patiamarilla, con patas grises, base del pico clara, cabeza
' parduzca, escapulares oscuras con bordes pálidos completos, y
cola totalmente oscura que contrasta con supracoberteras cla-
ras, en forma de U. El 1er. inv. presenta escapulares grises y cabeza más clara; 2” año
con dorso gris. pero rémiges oscuras y faja negra en la cola; 3er. año casi como ad.
(pág. 115) + Costera, anida en islotes con vegetación baja. Sigue pesqueros, frec. de
noche + Migradora parcial, con mayoría que migra al Atlántico norteafricano, si bien
muchos ads. se quedan. Pasos en jul.-oct. y feb.-abr. + Común (-17.000 pp.) aunque
muy concentrada en el Delta (-12.000 pp.) y las Is. Chafarinas (-2.000 pp.); cols.
menores en Baleares, Columbretes, Isla Grosa y Alborán. Ocasional o accid. en norte,
interior y Canarias. VU.

noo
JP. 1] Gaviota Cana Larus canus (Common Gull). 40-45 cm. Invernal
|QA en el norte. Mediana, de pico y patas amarillentos, cabeza re-
) ( pe 1 Jondeada, pico débil, ojos negros y grandes “espejos” blancos
rd LU «| enlas puntas de las primarias externas. El 1er. inv. recuerda al
|E A de la Gaviota Cabecinegra, sin mancha auricular y con patas y
uc pr | base del pico claras. 2? inv.como ad., con negro en coberteras
primarias y anillo negro en el pico (puede confundirse con la
accid. Gaviota de Delaware Larus delawarensis, pág. 224, de N
América, mayor y de pico más largo y grueso) + Princip. costas + Invernante (sep./
nov. a feb./mar.), más común en años fríos + Escasa en el Cantábrico y Galicia; muy
escasa en el Mediterráneo y O de Andalucía; ocasional en el interior, más frec. con
olas de frío. Rara en Baleares y escasa e irregular en Canarias.

Gaviota Tridáctila Rissa tridactyla (Black-legged Kittiwake). -40


cm. Pelágica. Parecida a la Gaviota Cana pero de patas negras
y puntas de las alas sin blanco, como “empapadas en tinta”.
Cola escotada. Juv. y 1er. inv. se parecen más a los de Gaviota
Enana (menores, con cola de borde recto y sin banda negra en
el cuello) o a los de Gaviota de Sabine (con cola ahorquillada y
ausencia de diagonal oscura en las coberteras) (pág. 115) + Va
a tierra sólo paraa criar, en acantilados marinos, o si es arrastra-
da por temporales + Todo el año. Invernada y pasos (oct.-dic. y feb.-abr.) de aves de ls.
Británicas, Francia, Noruega... + Mínima población reprod. (-50 pp.) en dos colonias
gallegas (cabo Vilano e is. Sisargas) donde se estableció en los 70. Común en alta mar
en el Cantábrico y el Atlántico; poco común o rara en el Mediterráneo; ocasional en el
interior. Escasa e irregular en Baleares y Canarias. VU.

Gaviota de Sabine Larus sabini (Sabine's Gull). -30 cm.


Pelágica, poco observada. Pequeña, de cola ahorquillada y ca-
racterístico diseño alar (triángulo blanco sobre primarias inter-
nas y secundarias que contrasta con negro hacia la punta del
ala y con gris hacia el cuerpo). Ad. inv. sólo con restos de la
capucha. El 1er. inv. presenta pardo en las coberteras alares y
negro en la horquilla caudal + No se acerca a la costa si no es
con temporales + Paso otoñal (ago.-nov.) y escasas aves en
invierno y primavera. Anida en Groenlandia, N de Canadá, Alaska, Siberia + Casi
todas las citas son de Asturias y Galicia, donde podría no ser rara en alta mar. Accid.
en Canarias.

110
Gaviota de Audouin

=S A ad. estival

ad. inv.

ad. estival

| ad. estival

==

Gaviota Tridáctila E A

1er. verano
Gaviota Patiamarilla Larus michahellis (Yellow-legged Gull). -60
cm. Muy común en la costa. Se puede confundir con las otras
especies de esta página. Ads. con patas amarillas, gris de dorso y
alas que contrasta con las puntas de éstas, anillo orbital rojo y
apenas estrías en la cabeza durante el invierno. Juv. y 1er. inv., de
patas algo rosadas, se parecen también a los de otras gaviotas
pero tienen cabeza muy clara, rémiges más oscuras que el resto
| A | delala y nítida franja negra en la cola. El 2? inv. tiene ya dorso gris
E A y pico de base clara. El 3er. inv. como ad., con áreas “sucias” en
¡SER _— pico, alas y cola + Cría en islotes, acantilados, a veces edificios
urbanos, y se alimenta detrás de pesqueros y en puertos,
basureros...+ Todo el año + Ssp. michahellis: abundante (>100.000 pp., en aumento) y
bien distribuida, aunque más numerosa en Galicia (-40% del total), resto del Cantábrico,
Cataluña, Baleares y Chafarinas. Rara en el interior, salvo en Cataluña, con reproduc-
ciones en embalses. Ssp. atlantis: Canarias, común (-5.000 pp., en aumento).

ES -] Gaviota Argéntea Larus argentatus (Herring Gull). -60 cm. Es-


| ES —íÍ casa en el norte en invierno. Ad. de patas rosas, gris del dorso
cd á más claro que la Gaviota Patiamarilla, puntas de las alas con
|
| menos negro y mayores “espejos” blancos. Anillo orbital amari-
| 2 llento; plumaje inv. muy estriado en cabeza y cuello. En 1er. inv.
a A las primarias internas, más pálidas que las externas, forman una
“ventana”; las grandes coberteras se ven muy barradas y no
más oscuras que el resto del ala; la franja de la cola resalta
poco, y la base del pico es pálida + Costas + Invernada (ago.-abr.) de aves de Fran-
cia, Inglaterra y países próximos (ssp. argenteus) y quizás Escandinavia (argentatus)
+ Poco común en el Cantábrico y escasa o rara en otros litorales; accid. en Baleares
y Canarias. Ssp. smithsonianus: accid. (N América).

Gaviota Sombría Larus fuscus (Lesser Black-backed Gull). -55


cm. Común en invierno. De patas amarillas, es menor que la Ga-
viota Patiamarilla, de dorso mucho más oscuro (no resaltan las
puntas de las alas) y en inv. presenta fuerte estriado en cabeza y
cuello post. El 1er. inv. carece de la “ventana” en las alas de la
Argéntea y frente a la Patiamarilla es más oscuro, con terciarias
sin barras. Hibrida a menudo con la Patiamarilla + Costera en
o Pz) época de cría, es también interior en invierno, cuando come en
NY 5 Y basureros y duerme en embalses + Princip. invernante y en los
z | pasos (ago.-nov. y feb.-abr.), con veraneantes. La mayoría de la
ssp. graellsi¡ (Is. Británicas, Francia), algunas intermedius (Holan-
da, Dinamarca, S de Noruega) y muy pocas fuscus (N de Escandinavia) + Inverna muy
común (>150.000 inds.), princip. en S de Galicia, golfo de Cádiz y Alborán; también
común en áreas del interior (valle del Guadalquivir, Extremadura, Madrid). Abunda en
paso en el norte. Reciente población reprod. (ya -500 pp., en aumento) princip. en Galicia
(graellsii) y el Delta (intermedius). Escasa en Baleares; común en Canarias.

NS 1 Gavión Atlántico Larus marinus (Great Black-backed Gull). -70


| ze os cm. Grandote (aunque hay inds. menores que alguna Patiamarilla) y
| ( Fa “on ads. de dorso negro y patas rosadas. En 1er. inv. se parece
Ce % | muchoala Patiarnarilla, con cabeza blanquecina y pico negro, pero
7 éste es muy fuerte, de gonis muy acusado; las partes dorsales pa-
E recen ajedrezadas; las terciarias tienen mucho blanco en el extremo
y forman un marcado escalón sobre las puntas de las primarias +
Costas + Invernada (ago./nov. a mar./abr.), con veraneantes. Cría
en Francia, ls. Británicas, Noruega + Escaso en el Cantábrico y Galicia (Rías Bajas), raro
en el O de Andalucía y en Canarias; ocasional en el Mediterráneo; accid. en Baleares.

112
ad. estival Gaviota
Patiamarilla

Gaviota Argéntea
ad. inv.

ad. estival

ad. estival
Identificación de gaviotas

Separar adultos de gaviotas no es difícil ya que tamaño, color de partes dorsales,


dibujo de las puntas de las alas y coloración de partes desnudas suelen presentarse
en combinaciones distintivas. Pero los jóvenes, pardos, son más parecidos entre es-
pecies, y la existencia de plumajes inmaduros en número variable puede llevar a la
confusión. Por eso es importante entender la secuencia de mudas. Tras el primer plu-
maje completo, el juvenil (juv.), una muda parcial en verano da paso al de primer
invierno (1er. inv.). (Muda parcial es aquella en que se renuevan las coberteras pero
no las rémiges y rectrices.) Pasado el invierno, otra muda parcial origina el plumaje de
primer verano. A partir de aquí se suceden anualmente una muda completa en vera-
no-otoño y otra parcial hacia el comienzo de la primavera, de las que resultan respec-
tivamente los plumajes invernales y estivales. Las coberteras cambian, por tanto, dos
veces al año y las de vuelo una, lo que explica que estas últimas presenten en verano
mucho desgaste. Después del plumaje de primer verano, la muda completa corres-
pondiente aporta el de segundo invierno (2* inv.). En muchas especies, típicamente
las más pequeñas, como la Gaviota Reidora, dicho plumaje es indistinguible del inver-
nal de las aves adultas (ad. inv.). Son éstas las gaviotas que llamamos de dos años,
porque alcanzan plumaje igual al de los adultos ya en el año calendario siguiente al de
su nacimiento. Pero en las de tres años, como la Gaviota Tridáctila, el de 2? inv. es aún
diferente al del ad. y también lo es el del siguiente verano, es decir, el de 2? verano. Y
todavía muchas gaviotas, como la de Audouin y en general las de mayor tamaño, son
de cuatro años y poseen plumajes adicionales tanto en invierno (3er. inv.) como en
verano (3er. verano).

Gavión Atlántico

Gaviota Sombría
graellsii
1er. inv.

Gaviota Cana
1er. inv.
Gaviota
Patiamiarilla
1er. inv.
Gaviota de Audouin

call

3er. verano

Gaviota Tridáctila
E

ter. inv. AS 2% inv


A

1er. verano Ni

Gaviota Reidora

%
o —Á

1er. inv. a Ñ
juv. y 22 inv. / ad. inv.
1er. verano
CHARRANES Y FUMARELES (Charadriiformes, Sternidae).- Costeros o palustres, parecen me-
nudas gaviotas de alas estrechas, patas cortas y pico fino. Atrapan en vuelo peces e insectos.
Coloniales, con nidos en el suelo o en vegetación flotante. En general muy migradores. En todo el
mundo.

Pagaza Piconegra Sterna nilotica (Gull-billed Tern). -36 cm. No


marina. De pico bastante corto y grueso, tipo gaviota, y del todo
negro. Patas negras, algo más largas que en otros charranes.
Obispillo y cola grises, ésta más bien corta y poco ahorquillada.
Más compacto y de alas más anchas que los charranes, vuela
pausadamente. Borde oscuro a lo largo de las primarias exter-
nas. Inv. presenta cabeza blanca con mancha negra entre ojo y
auriculares, menos marcada el 1er. año. Juv., píleo parduzco y
plumas del dorso con orlas blancas. Reclamo en vuelo: caguak, distintivo. Revolotea
en grupos sobre terreno seco + Cols., a veces con otras especies, en áreas emergidas
de marismas, lagunas, embalses, salinas. Caza insectos sobre eriales, pastizales,
cultivos + Estival y en pasos (mar.-may. y ago.-sep.) + Poco común (>3.000 pp.), en
aumento, en llanuras litorales (Marismas, Delta, Albufera) o interiores (valle del Gua-
dalquivir, Extremadura, La Mancha). Pasos poco nutridos, apreciables también en el
norte. Escasa en Baleares y en Canarias. VU.

Charrán Patinegro Sterna sandvicensis (Sandwich Tern). -40


cm. Costero. Grandecito, muy estilizado, de patas y pico negros.
Pico largo, fino y con punta amarilla. Píleo negro terminado en
cresta hirsuta, con frente blanca en inv. Muy pálido; primarias
externas más oscuras. Juv. con plumas del dorso orladas de
negro; 1er. inv. retiene terciarias y rectrices juvs. Reclamo: agu-
do kirrik. Patrulla la orilla y se zambulle desde buena altura +
Anida en isletas de lagunas litorales y salinas y come en la costa
+ Todo el año, con paso de aves del Atlántico (Francia, Is. Británicas, Holanda...) y del
Mar Negro, princip. en mar.-may. y ago.-nov. + Se estableció cono reprod. en 1971 en
el Delta (hasta -1.900 pp.) y en 1993 en la Albufera (-1.400 pp.). Invernan pocos
miles, princip. en el Mediterráneo (Delta), golfo de Cádiz y Rías Bajas. Común en paso.
Algo común en Baleares y Canarias. NT.

Charrán Bengalí Sterna bengalensis (Lesser Crested Tern). -36 cm. Área del Estre-
cho. Como el Charrán Patinegro, poco más ligero y alilargo, con pico anaranjado y
dorso más oscuro. Obispillo y cola grises. (El Charrán Real Sterna maxima, accid.
procedente de Mauritania o de N América, pág. 224, tiene pico de parecido color, pero
es mucho mayor y más claro.) Juv. y 1er. inv. tienen áreas oscuras en las alas y en la
horquilla caudal + Costas + En migración (may.-jun. y ago.-nov.). Cría en Libia (ssp.
emigrata) e inverna en el O de África + Muy escaso en el Estrecho y Alborán, más
frec. en la costa magrebí; excepcional en otras zonas. Mayoría de citas en otoño. Ha
criado en el Delta y la Albufera (pp. aisladas, a veces mixtas con Charrán Patinegro).
Accid. en Baleares y Canarias.

21 Pagaza Piquirroja Sterna caspia (Caspian Tern). -50 cm. Enorme,


con grueso pico colorado, llamativo. (El Charrán Real tiene pico
anaranjado, más claro hacia la punta, y es un 20% menor y bastan-
O te más estilizado.) Primarias externas oscuras por debajo. Cabeza
a A grande; cola corta y poco hendida. El 1er. inv. muestra primarias
sE |y externas más oscuras. Reclamo áspero y profundo, tipo garza: craa
PDA
+ Lagunas costeras, bahías + Invernada y pasos (ago.-nov. y abr.-
may.) de aves que anidan en el Báltico + Invernan pocas decenas
de inds., en el O de Andalucía. Paso escaso en el Mediterráneo y muy escaso en el norte.
Ha criado en el Delta (1 p., 1988 y 1999). Accid. en el interior, Baleares y Canarias.
116
Pagaza
Piconegra

A
yy

Pagaza Piquirroja
Charrán Común Sterna hirundo (Common Tern). -35 cm. El
único charrán patirrojo frec. en España. Bastante menor que el
Charrán Patinegro y sin cresta. Pico largo y fino, rojo con punta
negra en verano y oscuro el resto del año. Cola que, posado,
alcanza las puntas de las alas. Las primarias muestran reborde
inf. oscuro, grueso y difuso, y en la cara sup. algunas son más
oscuras y forman “cuñas” (internas en primavera-verano y des-
2) plazadas hacia la punta en otoño). Inv., frente blanca y área os-
9
e J cura en el borde ant. del ala (“barra carpal”). Juv., base del pico
—Ñ - naranja, manto parduzco y barra carpal + Cols. en arenales
costeros, salinas, roques en Canarias. Pesca en bahías,
albuferas, desembocaduras, arrozales + Estival y en paso (mar.-may. y jul.-oct.) con
invernada en O y S de África + -6.000-8.000 pp. en el Mediterráneo, con fluctuacio-
nes, princip. en el Delta (también Albufera, Santa Pola); <50 pp. en Canarias; crías
ocasionales en el norte y el interior; NT. En paso es común en las costas y raro en el
interior, Baleares y Canarias.

Charrán Rosado Sterna dougalli¡ (Roseate Tern). -35 cm. Considerado rareza. En
ads. cola muy larga (sobrepasa mucho las puntas de las alas) y pico negro, de base
rojiza en verano. Partes dorsales muy pálidas; tono rosado en pecho y vientre sólo
durante el verano; cara inf. de las primarias sin reborde oscuro; en otoño 2-3 primarias
más externas, oscuras, forman una fina cuña. Juv., plumas de manto y escapulares
con orlas negruzcas (tipo Charrán Patinegro), píleo del todo oscuro (se aclara la frente
en otoño), “barra carpal” no muy contrastada y patas negras + Pasa a distancia de la
costa + En migración (ago.-oct. y abr.-may.) de aves de Is. Británicas y Bretaña (po-
cas) que invernan en el O de África + En el norte, princip. Asturias, es raro e irregular
en otoño y muy raro en primavera. Accid. en Mediterráneo y Canarias. Crió en El
Hierro (1 p. en 1987).

Charrán Ártico Sterna paradisaea (Arctic Tern). -35 cm. Raro. Como el Charán Co-
mún, pero menor y más delicado; en ads. la cola sobrepasa las puntas de las alas; las
patas son muy cortas; el pico es del todo rojo en época de cría. Además, partes ventrales
algo grises en verano (sobresale “cara” blanca); lado sup. del ala uniforme, sin “cuñas”;
lado inf. muy blanco, con primarias algo translúcidas y que poseen un reborde estre-
cho y nítido. Juv. con dorso grisáceo (no pardo), pico del todo oscuro y ausencia de
“barra carpal” + Migra mar adentro + En paso (ago.-oct. y abr.-jun.). Cría en N de
Europa, Siberia, Islandia, Groenlandia, e inverna en la Antártida + Se ven pocos en el
Cantábrico en otoño (p. ej. cabo Peñas), donde quizás sea muy común en alta mar.
Esporádicas citas en otras áreas o fechas. Accid. en el Mediterráneo y en Canarias.

Charrancito Común Sterna albifrons (Little Tern). -23 cm. Muy


chico, de pico y patas amarillos, frente blanca también en vera-
no y vuelo errático, con rápidos batidos y continuos cernidos.
Los fumareles (pág. 120), de talla similar, tienen cabeza y pico
menores y cola no tan ahorquillada. Primarias más externas
negras. Juv. con dorso orlado y secundarias más claras que el
resto del ala. Ruidoso, con agudos y estridentes reclamos: kit,
kito kirri-kirri-kirri+Costero o interior, con cols. en salinas, lagu-
nas litorales, playas solitarias, isletas de embalses. Come también en arrozales, ma-
rismas, estuarios + Estival y en pasos (abr.-may. y jul.-oct.), inverna en el O de África
+ Anidan -6.000 pp., con fluctuaciones, bastante concentradas (Delta, Albufera,
humedales del sureste, O de Andalucía); escaso en el interior (-300 pp., la mayoría en
Extremadura). Escaso en Baleares y en Canarias. NT.

118
— > Charrán Común
do

estival

estival

Charrán Ártico

e E SS ss

estival Ss

Charrancito Común _ 7. 2 ls
Fumarel Cariblanco Chlidonias hybrida (Whiskered Tern). -25
cm. El fumarel más frecuente, y el único con “cara” blanca en
plumaje estival. Como un pequeño y compacto Charrán Común
con partes ventrales ahumadas, alas cortas y cola muy corta.
Pico y patas rojos en verano, negros en invierno. Mayor y de
pico más largo que los fumareles Común y Aliblanco, vuela más
rápido y decidido. Ad. inv. recuerda al Charrancito Común, pero
tiene cola gris y poco ahorquillada, y es más pálido que el Fumarel
Común inv., con poco negro en la cabeza, sin “barra carpal” ni manchas a los lados del
pecho. Juv. con manto y escapulares pardos, en “silla de montar”, que se aclaran
pronto (ya que muda antes de migrar). Como los demás fumareles, revolotea sobre los
humedales atrapando insectos o picoteando en la superficie y a veces pesca median-
te zambullidas. Ruidosas colonias, frec. en compañía de zampullines + Cría en
humedales poco profundos, litorales o del interior, con vegetación flotante. Visita arro-
zales + Estival y en pasos (mar.-may. y ago.-oct.), con raros invernantes. Inverna en el
O de África + Crían hasta -5.000-8.000 pp., con grandes fluctuaciones según niveles
de agua, y muy localizado (Marismas, secundariamente en el Delta, País Valenciano y
La Mancha, de forma irregular en Extremadura y Castilla y León); VU. En paso, es
común en el litoral E y Baleares, más en primavera, y escaso o raro en el norte. Algu-
nos cientos en invierno (Delta). Ocasional en paso en Canarias.

PESAN Fumarel Común Chlidonias niger (Black Tern). -24 cm. Común
sólo en los pasos. Muy oscuro en plumaje estival, con alas más
pálidas, área cloacal e infracoberteras caudales blancas, y ca-
beza y pecho negruzcos, más en los machos. Pico y patas
negruzcos. Plumaje salpicado durante las mudas (jun.-ago.). Ad.
inv. con dibujo distintivo en cabeza y cuello: píleo blanquinegro,
auriculares negras y extensiones oscuras a los lados del pecho,
junto a las inserciones de las alas. Juv. similar, con manto y
escapulares gris oscuro y marcada “barra carpal”. Vuelo muy ligero; no suele zambu-
llirse + Cría en marismas, lagunas y balsas, poco profundas, de aguas limpias, con
abundante vegetación. En paso también en arrozales, salinas y orillas del mar (estua-
rios, playas, puertos) + Princip. en migración (sobre todo abr.-may. y ago.-oct.), con
raros veraneantes y muy raros invernantes + Reprod. muy escaso u ocasional (pocas
decenas, en disminución) y muy localizado (Marismas, La Mancha); antiguamente fue
común; EN. Todavía es común o muy común durante los pasos en el litoral mediterrá-
neo y las Baleares, sobre todo en primavera, aunque muy variable según condiciones
meteorológicas; mucho más raro hacia O y N. Irregular y escaso en Canarias.

Fumarel Aliblanco Chlidonias leucopterus (White-winged Black Tern). -22 cm. Rela-
tivamente raro. Plumaje estival llamativo, con cabeza, cuerpo e infracoberteras alares
intensamente negros, en contraste con parte anterior de las alas, obispillo y cola blan-
cos. Pico más breve que otros fumareles, rojo oscuro en verano. Patas rojas, más
claras en inv. y juvs. El ad. en otoño suele retener restos del plumaje estival, como
obispillo blanco e infracoberteras alares negras; además es menos negro en la cabeza
que el Fumarel Común y carece de manchas oscuras a los lados del pecho. Juv. pare-
cido, con 'silla de montar” y “barra carpal” + Salinas, estuarios, lagunas litorales + En
paso (abr./jun. y ago./sep.) con raras aves en otras fechas + Escaso pero relativamen-
te regular en los litorales E y S y en Baleares; quizás más frec. en primavera. Ocasio-
nal en el interior; accid. en el norte y en Canarias.

120
inv.

estival

Fumarel Cariblanco

EE Fumarel Común pS

estival

Fumarel Aliblanco
ALCAS (Charadriiformes, Alcidae).- Aves marinas pescadoras que se propulsan bajo el agua con
las alas. Como los pinguinos, tienen patas retrasadas, postura erguida y plumaje blanco y negro.
Colonias en islotes o acantilados. De distribución holártica, frec. boreal.

Arao Común Uria aalge (Common Guillemot). -40 cm. Anida


en Galicia. Parecido al Alca Común, pero de pico fino y agudo
(se aprecia de lejos). Color chocolate; estrías en los flancos; en
invierno auriculares blancas atravesadas por una línea oscura
que parte del ojo. Pico de color uniforme. Cola corta que deja ver
los pies en vuelo. En plumaje estival (ya desde el invierno en
ads.) cabeza y cuello del todo oscuros. El 1er. inv. presenta pico
menor y pocas estrías en los flancos. Como otras alcas, vuelo
directo con batidos muy rápidos + Anida en cantiles de islotes costeros. En invierno se
aleja de tierra, pero permanece sobre la plataforma continental + Princip. en invernada
y pasos (sep.-dic. y mar.-may.), con veraneantes, procedente sobre todo de las ls.
Británicas (ssps. aalge y albionis) + Ssp. albionis (ya no se reconoce ¡bericus): reprod.
casi extinguido (<12 pp. ya antes del accidente del petrolero Prestige, frente a -2.000
pp. en 1960), sólo en cabo Vilano e is. Sisargas; CR. En invierno es algo común en el
Cantábrico, escaso en Galicia y muy escaso en Andalucía y el Mediterráneo. Accid. en
Baleares y Canarias.

Alca Común Alca torda (Razorbill). -40 cm. Común en invierno.


Más robusta y cabezuda que el Arao Común, de pico ancho y
romo, con una línea blanca vertical (pico más estrecho y sin
línea en 1er. inv.). Además: plumaje más negro; cola más larga
(oculta las patas en vuelo) y frec. levantada al nadar; ausencia
de estrías en los flancos y de línea oscura tras el ojo; ala limpia
por debajo; batidos aún más rápidos + Aguas de la plataforma
continental, frec. en bahías, estuarios, puertos + Invernada y
pasos (oct.-dic. y feb.-abr.), la mayoría de aves británicas e irlandesas (ssp. ¡slandica)
+ Muy común en el Cantábrico y el Atlántico y común en el Mediterráneo, con concen-
traciones invernales en Asturias, Galicia, O de Andalucía y Cataluña. Llegan muchos
cadáveres a las playas. Pasos nutridos en cabo Peñas, Estaca de Bares, Gibraltar.
Escasa en Baleares; accid. en Canarias.

0 | 1 Frailecillo Atlántico Fratercula arctica (Atlantic Puffin). -30 cm.


A A Apagado cuando nos visita. Talla -75% de Alca o Arao. Cabeza
e AS n. grande, toda oscura en inv. Cuello corto, siempre negro. Pico
a Le” | triangular, de base alta, gris y amarillento en el ad. inv. y menor
lele ES y negruzco en 1er. inv. Cara inf. de las alas grisácea; ausencia
| 7 E de borde blanco en las secundarias. Vuelo raudo, con frecs. cam-
bios en el ángulo del cuerpo + Apenas se acerca a tierra + En
invierno y los pasos (oct.-dic. y mar.-abr.), con raros veranean-
tes. Cría a partir de Bretaña e ls. Británicas (ssp. grabae) + Poco común en el norte y
escaso en el Mediterráneo (quizás poco detectado, por sus hábitos pelágicos). Miles
en paso primaveral por Gibraltar. Escaso en Baleares y raro en Canarias.

Mérgulo Atlántico Alle alle (Little Auk). -20 cm. Ocasional. Talla de estornino y pico
diminuto. En el agua se ve horizontal, recogido, sin cuello. Cola pequeña pero apunta-
da; el blanco de la garganta sube tras las auriculares y un estrecho semicollar negro
desciende por el pecho; 3-4 líneas blancas en las escapulares + Evita aguas templa-
das; a las costas suele llegar con temporales + En invierno (oct. a mar., más frec. en
dic.-feb.). Areas de cría importantes más próximas en Spitsbergen + Muy escaso en el
norte; frec. sólo cadáveres orillados. Excepcional en Andalucía. Accid. en el Mediterrá-
neo y Canarias.

122
estival

estival

Alca Común

estival ZA

Frailecillo Atlántico

estival
GANGAS (Pterocliformes, Pteroclidae).- Aves terrestres, granívoras, de talla media, que parecen
palomas con alas muy largas y tarsos emplumados. Plumajes muy crípticos. Anidan en el suelo;
pollos precoces. Visitan bebederos. En zonas áridas y semiáridas del Viejo Mundo.

Ganga Ortega Pterocles orientalis (Black-bellied Sandgrouse).


>
E ol
E -34 cm. Reclamo: churr...churr-ur-urr. Mayor y más pesada que
)E “Y - _ la Ganga Ibérica, sin rectrices alargadas, con abdomen negro.
E de (-¿% | Alas blancas y negras por debajo. Macho con área triangular ne-
] e? .l gra en la garganta, rodeada de ocre; hembra con dorso barrado y
y — a motas en el pecho. Juvs. parecidos, más pálidos. Vuelo poderoso,
— de batidos más lentos que la Ganga Ibérica. Frec. en parejas o
Pa pequeños grupos. Va a beber, en verano, 3 h después del amane-
SÍ J cer y aveces 1 hantes del ocaso + Terrenos de aspecto semiárido:
secanos con barbechos y pastizales, eriales, parameras + Se-
dentaria + Algo común (¿9.000-17.000 inds.?, en disminución) y
repartida, aunque donde coinciden con densidades menores que la Ganga Ibérica. Más
frec. en el Valle del Ebro, la Meseta Sur y Extremadura. En Canarias es común en
Fuerteventura (pocos cientos) y muy escasa e irregular en Lanzarote. VU.

Ganga Ibérica Pterocles alchata (Pin-tailed Sandgrouse). 30-


40 cm. Voz: kataa...kata..., o gaaa...gaaa... que recuerda a la
Grajilla. Vientre y cara inf. de las alas blancos; rectrices centra-
les alargadas. Vuelo más ligero que la Ganga Ortega, se con-
funde con el Chorlito Dorado Europeo (pág. 86). Macho muy
vistoso de cerca; en invierno sin ocelos dorados del dorso, con
garganta blanca y con lista ocular reducida o ausente. Hembra
presenta segunda barra en el cuello, pechera menos rojiza y
garganta siempre blanca. Juvs. parecidos, más pálidos y uniformes, sin líneas en el
cuello. Bebe en promedio poco antes que la Ortega. Frec. en bandos de decenas o
incluso cientos de inds. + Llanos semiáridos a baja altitud, con secanos de cereal y
áreas de vegetación natural, frec. halófila + Residente, con nomadeos + Poco común
(¿20.000-30.000 inds.?, en disminución) y localizada, más frec. en Aragón (Monegros,
Belchite), La Mancha, áreas de Extremadura (Llanos de Cáceres, La Serena) y perife-
ria de las Marismas. ¿Accid. en Canarias? VU.

COTORRAS (Psittaciformes, Psittacidae).- Aves arborícolas comedoras de frutos y semillas, con


picos cortos y ganchudos y plumajes típicamente verdosos, brillantes. Exóticas en Europa, dos
especies parecen haberse naturalizado ya en España.

Cotorra de Kramer Psittacula krameri (Ring-necked Parakeet). -40 cm. De África y el


S de Asia. Cola muy larga. Muy verde, con pico rojo oscuro en mandíbula sup. y negro
en inf. En macho ad., collar fino, negro y rosa, que en hembras puede faltar o ser
verde, y que falta en juvs. Anida en huecos de árboles + Parques, campos de golf... +
Sedentaria + Escasa (¿200-250 pp.?), en aumento, princip. en Barcelona, Valencia,
Málaga, Mallorca, Canarias.

] -] == Cotorra Argentina Myiopsitta monachus (Monk Parakeet). -30


| A | cm. De S América. Talla como la Cotorra de Kramer, pero cola
| ¡NE $ £ | Menos larga. También verde, pero garganta y pecho grises y
L y 3 AL ¿ * | rémiges azuladas que destacan en vuelo. Pico claro, ocre. Frente
e A gris en ads. y verdosa en juvs. Grandes nidos de palos que a
| O | menudo ocupan varias parejas al tiempo. Bandadas gritonas +
En parques, avenidas, campos de golf + Sedentario + Local-
la) mente común (>2.000 pp., en rápido aumento, con primeros nú-
o 1) cleos desde los años 70 y 80). Más frec. en Barcelona y Madrid;
también en Valencia, Málaga, Palma de Mallorca, Canarias...
Ganga Ortega

Ganga Ib érica

O O -o === lu) Lo][9 E - (y E (5) >

Cotorra Argentina
PALOMAS (Columbiformes, Columbidae).- Principalmente arborícolas, de tamaño medio, come-
doras de semillas o frutos. Pico corto y con cera, cabeza pequeña y patas cortas. Nidos en árboles
o en rocas; ponen 1 ó 2 huevos; pollos nidícolas. En todo el mundo.

Paloma Bravía Columba livia (Rock Dove). 30-35 cm. El ancestro


de las palomas domésticas, con las que hibrida. Cría en roquedos.
Alas con dos barras en la cara sup. y plateadas por debajo; par-
te alta del obispillo blanca, muy destacada (pero no en las de
Canarias). Dorso más claro que la cabeza; cuello con reflejos
verdes y púrpuras, intensos en machos y ausentes en juvs.; pico
oscuro; iris rojizo. Algunas palomas domésticas son iguales, pero
la mayoría presenta variados y mezclados colores. Vuelo de celo
con batidos lentos, sonoros aletazos y planeos con alas en V. Arrulla como la domés-
tica + Pequeñas cols. en acantilados marinos, hoces fluviales, barrancos. Visita culti-
vos + Básicamente sedentaria + Es muy difícil deslindar poblaciones salvajes de
domésticas o cimarronas, dada la frecuente hibridación; las primeras son poco comu-
nes, más frecs. en los litorales y en el este y sur (mapa tentativo); abundan en Balea-
res. Ssp. canariensis: muy común y repartida en Canarias, aunque en disminución.

Paloma Zurita Columba oenas (Stock Dove). -30 cm. Sin áreas
blancas destacadas en alas u obispillo. Menor que la Paloma
Bravía, más delicada y de un gris muy uniforme. Alas con dos
cortas barras negras en cara sup. y grises por debajo. Cabeza
redondeada, de aspecto amable, con grandes ojos oscuros y
pico amarillento o rojizo. Alas relativamente cortas y triangula-
res. Ads. con pecho rosado, reflejos verdes en el cuello y centro
del ala más pálido; juvs. mucho más pardos y apagados. Voz, un
profundo uú-o repetido en rápida sucesión. A menudo en bandos mixtos con la Palo-
ma Torcaz + Variado hábitat, en función de la existencia de huecos para anidar (en
árboles, barrancos o edificios): sotos, dehesas, parques, hoces, áreas esteparias +
Migradora parcial. Indígenas quizás sedentarios y dispersivos, y moderado paso e
invernada de aves de Centroeuropa (oct./nov. a feb./mar.) + Bastante común (¿-50.000
pp.?, tendencias poco claras). Frec. en el este y el centro, falta en Pirineos, franja
cántabro-galaica y amplias áreas del oeste y el sur. Accid. en Baleares. DD.

Paloma Torcaz Columba palumbus (Common Wood Pigeon).


-40 cm. Marcas blancas destacadas sobre las alas (posada,
justo en el borde) y a los lados del cuello. Grandona, con alas y
cola mayores que otras palomas, pecho amplio y cabeza bas-
tante reducida. Pico amarillo; iris pálido; amplia banda caudal.
Juvs. sin marcas en el cuello, más pardos y con iris oscuro. Des-
pega con fuerte ruido de alas. Vuelos de celo con ascensos casi
verticales, seguidos de sonoros aletazos y descensos con alas
abiertas. Voz casi como de búho, con 5 sílabas: cú-cuú-cu, cu-cu. A veces en grandes
bandadas + Bosques, parques, dehesas, cultivos arbóreos. Hace nido en árboles.
Frecuenta cultivos + Migradora parcial, con indígenas básicamente sedentarios e
invernada y pasos (oct.-nov. y feb.-mar.) de aves centroeuropeas + Reprod. muy co-
mún (>250.000 pp., quizás muchas más, en rápido aumento) y muy repartida, abunda
cada vez más en ciudades. Nos visitan -3 millones de inds., con tendencia a disminuir,
que entran princip. por el Pirineo de Navarra, pasan por collados de los sistemas Ibé-
rico y Central e invernan en dehesas del suroeste y Portugal. Se caza en gran número.
Muy común en Baleares. Accid. en Canarias.

126
| z Paloma Rabiche Columba junoniae (Laurel Pigeon). -40 cm.
D | Endémica, Canarias occidentales. Más rojiza o canela que la
| Turqué y con cola gris que se hace blanca hacia el extremo.
Dorso parduzco; irisaciones también sobre la nuca; pico blan-
quecino. Juv. con menos reflejos y pico negruzco. Vuela con batidos pausados. Voz
habitual: trisilábico hu-hu-huuu + Barrancos y otras áreas escarpadas con arbolado,
en laurisilva, fayal-brezal, pinar mixto. .., frec. a menor altitud que la Turqué. Hace nidos
en el suelo o en cortados, en lugares umbríos y poco accesibles + Sedentaria +
Escasa, ¿>2.000 inds.?, la mayoría en La Palma; EN.

3 Paloma Turqué Columba bolli¡(Bolle's Laurel Pigeon). -37 cm.


y e ] | Endemismo canario. Como una Paloma Torcaz oscura, pizarrosa,
| 20 “| sin marcas blancas, de alas cortas y redondeadas. Se diferen-
cia de la Paloma Rabiche por cola muy oscura con una ancha
banda subterminal gris. Ad. con pecho vinoso, reflejos verdes y rosados en el cuello, y
pico rojo-anaranjado; juv. pardo-grisáceo oscuro. Voz habitual, un débil y gutural arrullo
de 4 sílabas: ru-ru-rí-ru + Laurisilva y fayal-brezal, a veces en pequeños reductos.
Hace nido en árboles. Come frutos del bosque. Visita a veces cultivos + Sedentaria +
>6.000 inds., en aumento; más frec. en La Gomera (Garajonay); rara en El Hierro; NT.

Tórtola Turca Streptopelia decaocto (Collared Dove). -32 cm.


Mayor y más colilarga que la Tórtola Europea, de color ante cla-
ro con áreas grises y otras algo rosadas o vinosas. Medio collar
negro, fino, ausente en juvs.; rectrices blancas con base negra.
Se confunde con tórtolas domésticas escapadas o cimarronas
(“tórtolas de collar”, variedad de la Tórtola Rosigrís Streptopelia
: roseogrisea) muy parecidas aunque algo menores, más pálidas
, 2 | yuniformes (sin rosa en el pecho, con infracoberteras caudales
o Y e y más blancas y poco negro en la base de la cola) y sobre todo
* voces diferentes: “canto” en la Turca un insistente cú-cúu-cu
(como “de-caoc-to” o “die-cio-cho”) y en la doméstica un suave
cu-crruu; llamada “de excitación”, un nasal y regañante gáajen la Turca y una carcaja-
da jek-kek-kek en la otra + Princip. pueblos y ciudades, en parques, urbanizaciones,
cementerios (la atraen cipreses, cedros y otras coníferas, y para comer, molinos de
pienso, granjas, cebaderos) + Sedentaria, con dispersiones + Variablemente común
según regiones, pero en rápido aumento; se expandió a partir del E de Europa y las
primeras citas en España son de los años 60, ahora ya decenas de miles de pp.; más
frec. en los litorales y el Valle del Ebro. En Baleares y Canarias desde los 90, ya en
todas las islas; también en Ceuta y Melilla. Algunas observaciones se atribuyen a la
Tórtola Rosigrís.

Tórtola Europea Streptopelia turtur (European Turtle Dove). =27


cm. Estival y muy atractiva. Un 20% menor que la Tórtola Turca y
mucho más oscura y contrastada. Plumas dorsales de centros
oscuros y anchos bordes rojizos; coberteras grandes grises;
marcas peculiares en los lados del cuello; cola escalonada, ne-
gra con borde blanco. Juv. parduzco, sin marcas en el cuello.
Arrullo monótono, adormecedor: turr-turr, turr-turr... Frec. en
- 2 | parejas o grupitos + Campiñas arboladas, sotos, dehesas,
.Y 3 Y | olivares, naranjales... en general a baja altitud. Anida en árboles
El o arbustos. Visita girasoles, cereales... y bebederos +
Transahariana, de llegada tardía y pasos de aves europeas (abr.-
jun. y ago.-oct.)+ Ssp. turtur. algo común, aunque en fuerte disminución y ya escasa
en algunas comarcas (¿<1.000.000 pp.?); paso primaveral más acusado en el sur y el
este, el otoñal en el oeste; común en Canarias. Ssp. arenicola: muy común en Balea-
res; cría en Melilla. Se caza en exceso; VU.

128
Paloma Rabiche

Paloma Turqué
CUCOS (Cuculiformes, Cuculidae).- Terrestres o arborícolas, generalmente comedores de insec-
tos y de tamaño medio. Patas cortas y pies zigodáctilos. Muchas especies parasitan nidos de otros
pájaros. Amplia repartición mundial.

Críalo Europeo Clamator glandarius (Great Spotted Cuckoo).


-38 cm. Algo mayor que el Cuco Común y de cola aún más
larga, con grandes ápices blancos en escapulares, coberteras y
plumas de vuelo. Partes ventrales cremas, no barradas; copete
gris. Juv., caperuza negra y primarias de color castaño vivo; en
2% año todavía bases de las primarias castañas. Muy algarero,
con estridente reclamo “críalo-críalo-críalo”. Lo siguen frec. Urra-
cas + Campiñas mediterráneas con núcleos de arbolado (pina-
res, dehesas, almendrales...). Parasita nidos de Urraca y a veces otros córvidos. Come
orugas (princip. procesionarias) + Estival (feb./abr. a ago./sep.), regresa temprano de
África + Algo común (¿>50.000 pp.?), falta en la franja húmeda y presenta lagunas y
densidades muy variables en el resto; más frec. en el sur y el centro. Raro en paso en
Canarias; accid. en Baleares.

Cuco Común Cuculus canorus (Common Cuckoo). -34 cm. Más


oído que visto, con su familiar cú-cuu que se oye a gran distan-
cia. De alas y cola largas y plumaje barrado, podría confundirse
con el Gavilán Común (pág. 54), pero tiene alas puntiagudas y
vuela sin levantar las alas sobre el plano del cuerpo. Macho gris,
con pechera lisa; hembra gris con banda rojiza en el pecho o
bien, rara vez, toda rojiza; juvs. grises o rojizos, con plumas
orladas y una mancha blanca sobre la nuca + Variada gama de
terrenos arbolados o arbustivos, hasta >2.000 m de altitud. Prefiere campiñas con
bosquetes de caducifolios + Transahariano, con pasos de aves europeas + Ssp.
canorus: escasa en migración. Ssp. bangsií. reprod. común (¿150.000-300.000 pp.?) y
muy repartido, más frec. en el norte y en montañas y escaso en comarcas cálidas y
deforestadas; común en Baleares. En Canarias, irregular y escaso en migración.

LECHUZAS (Strigiformes, Tytonidae).- Rapaces nocturnas medianas, de pico relativamente largo


y delgado y uña del dedo medio con borde aserrado. Cosmopolitas.

Lechuza Común Tyto alba (Barn Owl). -35 cm. Blanca “como la
leche”. Bastante familiar. Búho sin “orejas”, con disco facial aco-
razonado, ojos negros y alas y patas largas. Partes ventrales
normalmente muy blancas (ssp. alba) pero amarillentas en
Lanzarote y Fuerteventura (ssp. gracilirostris) y ocres y muy
moteadas en aves venidas de Centroeuropa (ssp. guttata); se
: : han descrito coloraciones intermedias (Vizcaya). Caza a baja
| P altura, con vuelo lento, vacilante. Aparece frec. atropellada en la
SÁ o J carretera. Sus egagrópilas son grandes (-4-6 cm x 2-2,5 cm),
cilíndricas, redondeadas en ambos extremos, lisas, negras y
brillantes cuando recientes + Campiñas, pastizales; evita bos-
ques cerrados y montañas. Anida en campanarios, desvanes, graneros, cortijos, rui-
nas, cortados, huecos de árboles. Caza princip. ratones y otros micromamíferos +
Indígenas sedentarias; llegada de aves de Centroeuropa ¿irregular? + Ssp. alba: reprod.
común (¿50.000-100.000 pp.?, quizás en disminución), muy repartida, más frec. en el
centro y el sur; común en Baleares; poco común en las Canarias centrales y occiden-
tales (muy pocos datos para La Gomera y La Palma). Ssp. gracilirostris: Fuerteventura,
Lanzarote e islotes inmediatos, poco común, amenazada; EN.

130
Lechuza Común
BÚHOS Y MOCHUELOS (Strigiformes, Strigidae).- La mayoría de las rapaces nocturnas. Picos
ganchudos, garras, dedo medio con uña normal, ojos muy grandes, plumajes crípticos. De tamaño
muy variable, como los tipos de presas. Nidícolas. Todo el mundo.

Autillo Europeo Otus scops (Eurasian Scops Owl). -20 em. El


más chico de nuestros búhos, -10% menor que el Mochuelo
Europeo. Canta en primavera, a veces también de día, con un
silbido claro y corto, tiu o kiu, repetido incansablemente, que se
confunde con la voz del sapo partero (A/ytes), ésta más breve y
metálica. Más delgado que el Mochuelo, con “orejas”, sin “ceño”,
con marcadas estrías ventrales. El color de fondo varía entre
gris y rojizo. Se deja ver poco. Egagrópilas pequeñas (1-1'5 cm x
0,5-1 cm) con restos quitinosos + Sotos fluviales, bosquetes, dehesas, cultivos arbóreos,
huertos, parques... en general a baja altitud; evita bosques densos. Anida en agujeros
de árboles, nidos de córvidos, a veces en muros. Básicamente insectívoro + Estival
(mar./abr. a ago./oct.) con invernantes y quizás aves en paso de países centroeuropeos
(ssp. scops) + Ssp. mallorcae: reprod. común (¿>30.000 pp.?, en disminución), mucho
más frec. en litorales y escaso o raro en el norte y comarcas de montaña; común en
Baleares; presente en Ceuta y Melilla. Algunos invernan en las costas mediterráneas,
Baleares y puntos de Andalucía y Extremadura. Escaso e irregular en Canarias, en
migración.

Mochuelo Europeo Athene noctua (Little Owl). -23 cm. Muy


común y a menudo observado de día. Rechoncho, sin “orejas”;
con grandes ojos amarillos y expresión ceñuda; lunares blan-
cos; patas largas. Juv. más pálido y uniforme, con lunares crema
y sin “cejas”. Se posa en postes, montones de piedras, tejados
de casetas. Alarmado, se agacha y mueve de arriba abajo. Gri-
tón en invierno y primavera temprana, con voces al anochecer
que parecen maullidos (entre ellas, un kíu lastimero). Vuelo bajo,
ondulatorio, con series de batidos y de alas cerradas. Egagrópilas de 2-4 cm x 1-1,5
cm, grises cuando están frescas. Frec. aparece atropellado + Hábitat variado: prefiere
zonas abiertas (cultivos, pastos, eriales) con sitios de nido (agujeros de árboles o
taludes, muros de piedra, majanos, corralizas); evita bosques y montañas. Come roe-
dores, lagartijas, insectos + Sedentario, con dispersión juvenil de corto radio + Ssp.
vidalii: muy común (quizás >50.000 pp., en disminución) y bien distribuido; más frec.
en zonas cálidas, incluso semiáridas; escaso en Mallorca y Menorca. Ssp. glaux. cría
en Ceuta y Melilla. Citas dudosas en Canarias.

eA Mochuelo Boreal Aegolius funereus (Tengmalm's Owl). -25 cm.


E E
ÚsEa ) Pirineos. Parecido al Mochuelo Europeo, pero de distribución y
Í ES hábitat no coincidentes. Cabeza todavía mayor, con disco facial
de marcado borde oscuro, que se eleva mucho sobre los ojos.
Juv. pardo achocolatado, muy uniforme. Sólo nocturno, pasa el
día oculto entre el follaje. Canta de noche (sobre todo en ene.-
abr.) un pu-pu-pu-pu-pu (3-6 notas) que repite cada pocos se-
gundos y alcanza gran distancia + Bosques subalpinos de coní-
feras, princip. pino negro, a 1.700-2.200 m de altitud (en el Valle de Arán también en
bosques de caducifolios o mixtos, a partir de 800 m). Anida en agujeros de troncos
(muchas veces nidos viejos de Pito Negro) y en cajas-nido + Sedentario + Raro (-150
machos territoriales ¿con altibajos?), princip. en el Pirineo catalán (provincia de Lérida)
donde su presencia se conoce sólo desde los años 80. NT.

132
Morfo pardo y

AAN
a E

Mochuelo Boreal
Búho Real Bubo bubo (Eurasian Eagle Owl). 60-70 cm. Único
de su talla en España. Largas “orejas”; grandes ojos anaranja-
dos; garras poderosas. Canto muy conocido: un bú-hu profundo,
sonoro, que se repite cada 8-10 s y llega muy lejos (más frec. en
torno a la puesta del sol y a comienzos de año); los pollos solici-
tan comida con incesantes chiu o chiuyu que también se oyen a
distancia. Vuelo silencioso, con amplias alas redondeadas y ba-
tidos rápidos, someros + Áreas montuosas y con riscos o canti-
les donde anidar, pero rara vez en alta montaña o comarcas lluviosas. Come princip.
conejos + Sedentario y dispersivo + Ssp. hispanus: bastante común (>3.000 pp., en
aumento) pero irregularmente repartido, más frec. en centro, sur y litoral mediterráneo,
y raro o ausente en amplias áreas del norte.

Cárabo Común Strix aluco (Tawny Owl). -40 cm. Común en


bosques. Ulular lúgubre, con tercera parte trémula: huu, hu,
huhuhuhuuu (canto del macho que se oye todo el año, más frec.
en feb.-abr.); típica voz de contacto: kiuik. Búho rechoncho, de
talla media, sin “orejas”, con ojos negros. Alas más anchas, cor-
tas y barradas inf. que los búhos Chico y Campestre. Dos morfos
de color, gris y rojizo. Egagrópilas de -5-6 cm x 2 cm, grises, con
bultos + Todo tipo de bosques maduros, de coníferas o frondo-
sas, a cualquier altitud. También campiñas arboladas, sotos fluviales, parques. Anida
en huecos de árboles, cajas-nido y a veces, rocas y edificios. Come ratones y topillos,
insectos, lombrices, aves + Sedentario, con dispersión juvenil + Ssp. sylvatica: común
(¿-50.000 pp.?, quizás en aumento); más frec. en el norte y en montaña; raro en
comarcas deforestadas. Ssp. mauritanica: cría en Ceuta y Melilla.

Búho Chico Asio otus (Long-eared Owl). -35 cm. Orejudo como
el Búho Real, pero mucho menor. Más esbelto que el Cárabo,
con ojos naranjas y disco facial ante. Canto nocturno, poco es-
cuchado, un huu bajo cada 2-3 s. Pasa el día escondido entre
ramas. Generalmente solitario, en invierno forma dormideros.
Egagrópilas como las del Cárabo, algo menores (-4-5 cm x 2
: cm) y más irregulares + Pinares, repoblaciones, carrascales,
. ES sotos, bosques con claros. Ocupa nidos de córvidos. Caza rato-
o pa 0 nes, topillos, pájaros + Indígenas sedentarios. Quizás algunos
al invernantes procedentes del N de Europa + Ssp. otus: poco
común (¿5.000 pp.?), debe repartirse mucho aunque frec. pasa
desapercibido; común en Mallorca, Ibiza y Formentera. Ssp. canariensis: común y bien
distribuido en el centro y O de Canarias; DD.

| A -. Búho Campestre Asio flammeus (Short-eared Owl). - 37 cm.


| ¡a CR SS Poco mayor que el Búho Chico, con “orejas” poco perceptibles,
| f FJ ojos amarillos rodeados de negro (más en juvs.), gruesas es-
| A 2 trías en el pecho y en cambio, vientre muy pálido. En vuelo alas
| ] más largas y estrechas que el Búho Chico, a menudo elevadas
sá | en V, con menos barras pero más anchas (dan impresión de
puntas negras); barras caudales más señaladas. Caza en terre-
no abierto, frec. de día, a veces en grupos. Canto, a menudo en
vuelo de celo, un suave buu-buu-buu-buu... + Anida en el suelo, en humedales, pra-
dos con juncos, siembras de cereal, barbechos. Come roedores + Invernada y pasos
(sep.-nov. y mar.-abr.) de aves del O de Europa, con veraneantes y variable número de
reprods. + Escaso en invierno, más frec. en la mitad N y humedales. Pasos poco
notorios. Antes con sólo esporádicas citas de reproducción, en 1994, año de plaga de
topillos (Microtus arvalis), criaron -360 pp. Escaso o raro en Baleares (donde ha cria-
do) y en Canarias. NT.

134
Búho Real

Cárabo Común

Búho Chico

Campestre
CHOTACABRAS (Caprimulgiformes, Caprimulgidae).- Crepusculares o nocturnos. De alas y cola
largas y plumaje muy críptico. Como las golondrinas o los vencejos, cazan insectos al vuelo y
tienen picos cortos, pero grandes bocas con vibrisas. Pasan el día escondidos en el suelo o posados
alo largo de una rama. Anidan en el suelo; pollos semi-nidícolas. Algunas especies muy migradoras.
En regiones templadas o cálidas de todo el mundo.

Chotacabras Europeo Caprimulgus europaeus (European


Nightjar). -26 cm. Difícil distinguirlo del Chotacabras Cuellirrojo
en observaciones fugaces, pero es algo menor y más gris y sólo
en los machos muestra blanco en alas y cola. Canto muy dife-
rente: un runrún de motor con altibajos, que dura largo rato:
RARRAR-rrrrraRARRA-rrrrr... + Linderos y claros de bosques con
matorral (tojos, brezos, helechos...) o áreas abiertas con arbo-
lado disperso. Sobre todo en montañas, donde sube bastante
(>1.500 m). Frec. en carreteras y pistas, a veces atropellado + Estival y en pasos (abr.-
may. y sep.-oct.), inverna al otro lado del Sahara + Ssp. meridionalis: reprod. con
densidades variables, aunque en general poco común (¿-100.000 pp.?, en disminu-
ción); abunda más en el norte, mientras en el centro y sur se circunscribe en general a
zonas altas o frías. Pequeña población en Mallorca y Menorca. Ssp. europaeus: en
paso. Accid. en Canarias.

| | a Chotacabras Cuellirrojo Caprimulgus ruficollis (Red-necked


SE Nightjar). -32 cm. Algo mayor que el Chotacabras Europeo y
A más cabezudo, con cola más larga. De tonos más cálidos, pre-
senta semicollar rojizo y manchas claras en mejilla y garganta,
así como, en todo sexo y edad, áreas blancas sobre las prima-
rias y las rectrices externas. Canto: golpeteo rítmico en dos to-
nos, como dado sobre un tronco hueco, paca-paca-paca-paca...,
que se alarga mucho + Monte mediterráneo abierto (encinares,
pinares, enebrales), matorrales (coscoja, retama, jara), cultivos arbolados o incluso
eriales. Generalmente a poca altitud (<600-1.000 m, según regiones). Frec. en cami-
nos y pistas, donde a menudo aparece atropellado + Estival (abr./may. a sep./oct.),
transahariano + Común (-100.000 pp.), quizás estable o localmente en regresión.
Distribución complementaria de la del Chotacabras Gris, mediterránea, princip. sobre
comarcas cálidas y secas; abunda más en Andalucía, S de Castilla la Nueva y S de
Andalucía. Cría en Melilla. Accid. en Canarias.

VENCEJOS (Apodiformes, Apodidae).- Aves estivales más bien pequeñas y parecidas a las golon-
drinas, que atrapan insectos en el aire. De alas largas, picos breves, bocas muy amplias, patas
cortas y emplumadas, y dedos también cortos y dirigidos todos hacia delante. Plumaje oscuro. Muy
voladores. Anidan en grietas de rocas o edificios. Cosmopolitas.

Vencejo Real Apus melba (Alpine Swift). -21 cm. El más gran-
de y vistoso de nuestros vencejos, es el único que presenta ab-
domen blanco. Largos trinos agudos, relativamente lentos +
Pequeñas colonias en cantiles marinos o interiores, sobre mu-
chos tipos de roca y a muy variable altitud. Localmente en puen-
tes, presas, iglesias y, sobre todo en Cataluña, en edificios de
pueblos y ciudades, cada vez más numeroso + Estival (mar./
abr. a sep./oct.), inverna en África subsahariana + Poco común
(¿5.000-10.000 pp.?), tal vez en aumento. Irregularmente repartido, en función de la
presencia de cantiles apropiados: es más común en la mitad E, caliza, y menos en el
centro (llanuras) y el norte. Muy local en Mallorca y Menorca. Cría en Melilla. En paso
en Canarias, regular pero escaso.

136
Chotacabras Europeo

Chotacabras Cuellirrojo

Vencejo Real
Vencejo Común Apus apus (Common Swift). -17 cm. El vence-
jo que abunda en pueblos y ciudades durante la primavera y el
verano. A diferencia de aviones y golondrinas (pág. 150) tiene
vientre oscuro y alas en forma de hoz, y suele volar más alto.
Marrón oscuro, negro a distancia. Como en otros vencejos, los
juvs. presentan plumas de ribetes blanquecinos, más evidentes
sobre el dorso. Gregario, frec. en grupos apretados y estridentes
4 Colonias con nidos en huecos y grietas de edificios y alguna
vez cantiles o árboles (agujeros de pájaros carpinteros en pinares de montaña; palme-
ras). Amplios movimientos de alimentación en los que visita montañas, bosques, cul-
tivos, humedales... + Estival y en paso (abr./may. a ago./sep.), transahariano + Abun-
da en todas partes, algo menos en el norte; al menos un millón de pp. (>50.000 sólo en
Madrid). Cría en Ceuta y Melilla, y unos pocos en las Canarias (al menos en Gran
Canaria), donde es común en paso.

z T 7 Vencejo Pálido Apus pallidus (Pallid Swift). -17 cm. Hay que
5 4 | verlo muy bien para asegurar su identificación, porque distintas
| í7 _ condiciones de luz pueden oscurecer su aspecto (o empalide-
PS LL . ? | cerelde un Vencejo Común). En el Vencejo Pálido hay contraste
| LS | entre la generalidad del ala y su borde de ataque que, como las
primarias más externas, aparece más oscuro. Cara pálida, en la
=== a ' que destacan los ojos; área blanquecina de la garganta más
E A extensa que en el Vencejo Común. Punta del ala ligeramente
Y g J más roma. Voz tal vez algo más melodiosa y disilábica + Acan-
tilados y poblaciones de la costa, pero también en el interior
(edificios, puentes) donde puede pasar desapercibido entre los
vencejos comunes + Estival transahariano (mar. a sep./oct.) + Ssp. brehmorum: bas-
tantes miles (¿>40.000 pp.?), en litorales del este y el sur, con alguna penetración
hacia el interior (ampliamente en Andalucía, menos en Extremadura, Castilla-La Man-
cha, Madrid, Zaragoza...). Muy común en Ceuta y Melilla. También nidifica en Balea-
res, común, y en Canarias, escaso.

l A á
Vencejo Unicolor Apus unicolor (Plain Swift). -15 cm. El ven-
cejo habitual en las Is. Canarias (además de en ellas cría con
_ | seguridad sólo en Madeira). Parecido al Común en coloración,
tiene garganta oscura y es menor y de vuelo más ágil y errático
4 Anida a altitudes generalmente bajas, en cantiles, barrancos, pueblos y ciudades,
pero visita todo tipo de ambientes (pinares, matorrales...) y entonces asciende mucho
en montaña + Princip. estival (ene./mar. a sep./oct.) aunque se ven raras aves en otros
meses + Algunos miles de pp., quizás en disminución. En todas las islas e islotes
principales, pero abunda más en Tenerife y Gran Canaria y es raro en cambio en
Lanzarote y Fuerteventura. DD.

E 2] Vencejo Cafre Apus caffer (White-rumped Swift). -14 cm. Muy lo-
Calizado en sierras del sur. Con rabadilla blanca como un Avión
Común (pág. 150) pero de partes ventrales oscuras a excepción de
la garganta. Cola profundamente ahorquillada. (Cabe confusión con
: el Vencejo Moro Apus affinis, que anida común en el N de África,
a ÓN se presenta a veces en Andalucía, pág. 225, y ha criado última-
: mente en la provincia de Cádiz, pero éste es menor, de cola no
bifurcada, alas menos afiladas y mancha blanca en el obispillo que
se extiende mucho y tiene forma casi cuadrada.) + En zonas montuosas. Ocupa nidos de
Golondrina Dáurica (pág. 150) cuya entrada adorna con plumas blancas + Estival (may./
jun. a oct.) + Crían -100-150 pp. repartidas por el S de Cádiz y otras pequeñas áreas de
Andalucía, Extremadura y S de Ciudad Real. Probable colonizador reciente (primera ob-
servación en 1964) y tal vez aún en lenta expansión hacia el N. Accid. en Canarias. VU.

138
Vencejo Común

Vencejo Pálido

Vencejo Unicolor

Vencejo Cafre

Vencejo Moro
CORACIIFORMES (familias Alcedinidae, Meropidae, Coraciidae, Upupidae).- Orden de aves
arborícolas o terrestres de pies sindáctilos (parcialmente unidos). Generalmente insectívoras.
Nidícolas. En todo el mundo, con mayoría de distribución tropical.

Martín Pescador Común Alcedo atthis (Common Kingfisher).


-17 cm. Una flecha azul turquesa en el río, acompañada de un
agudo y penetrante chiñii (o tifit). Se posa en ramitas sobre el
agua. Cabeza y pico grandes; patas muy cortas; vivo colorido.
Juv. más apagado. Se zambulle para pescar, frec. tras cernirse
4 Ríos y arroyos claros con vegetación a la orilla y taludes don-
de excavar el nido. Evita los de montaña y los contaminados.
Visita en invierno acequias, balsas, lagunas, embalses, estua-
rios. Pesca pececillos, insectos acuáticos, renacuajos + Indígenas sedentarios, con
dispersión juvenil. Invernada (sep. a feb.) y paso de aves de Francia y países próximos
4 Ssp. ispida (transición a atthis en este y sur): algo común (¿-5.000 pp.?, en disminu-
ción); irregulares densidades según calidad y nivel de las aguas; raro en el sureste.
Escaso en Baleares; accid. en Canarias. NT.

Abejaruco Europeo Merops apiaster (European Bee-eater). -28


cm. Reclama continuamente: prriip o trruic que recuerda un sil-
bato de árbitro y llega lejos. Silueta aguzada por los cuatro ex-
tremos. Exótico colorido; la hembra con más verde sobre alas y
obispillo, el juv. más apagado, con espalda verdosa y sin rectrices
alargadas. Caza en el aire, frec. en grupos. Se posa en cables y
vallas + Gran variedad de terrenos abiertos; falta en bosques y
altas montañas. Excava nidos en taludes, cría colonialmente.
Come princip. abejas y avispas + Transahariano, con pasos en abr. y ago.-oct. + Muy
común (>100.000 pp.) por todo el sector mediterráneo, abunda en muchas comarcas
del centro y el sur. Escaso en migración en Canarias.

Carraca Europea Coracias garrulus (European Roller). -31 cm.


De precioso color azul cuando se la ve de cerca, a menudo po-
sada en cables o postes. Talla de Paloma Zurita o Grajilla, con
quienes se podría confundir de lejos. Pico grande, corvino. Juv.
apagado, de cabeza amarillenta. Aparatosos vuelos de celo con
voces que, en efecto, suenan como una carraca. Caza insectos
grandes en vuelo, desde posadero + Ambientes abiertos o algo
arbolados, secos, con pastizales, eriales, secanos. Anida en
agujeros de árboles (frec. de Pito Real), cárcavas o pequeños edificios; también en
cajas-nido + Estival, con pasos poco evidentes (abr.-may. y ago.-sep.) + Poco común
(¿<5.000 pp.?, en disminución); frec. en Extremadura (atención a cajas-nido en postes
eléctricos) y sureste (ramblas). Rara en paso en Baleares y Canarias. VU.

Abubilla Upupa epops (Hoopoe). -27 cm. Inconfundible: am-


plias y redondeadas alas blanquinegras; vuelo mariposeante;
espectacular cresta que despliega en semicírculo. Canto distin-
tivo: hu-pu-pu de tono bajo y largo alcance. Pico muy largo y
curvo, bastante menos en juvs. Hembras frec. con pecho más
pardo y garganta pálida. Come en el suelo + Bosques claros,
dehesas, pastizales, cultivos. Necesita sitios de nido como árbo-
o les con agujeros, vallas de piedra, corrales, ruinas. Come insec-
. Y o y) tos y sus larvas + Migradora, con mayoría transahariana (pasos
E en feb.-abr. y ago.-oct.) y muchos invernantes + Abundante (¿>
500.000 pp.?), más en áreas mediterráneas; rara en el norte
húmedo y montañas. Frec. en invierno en Extremadura, Andalucía y el litoral medite-
rráneo. Común en Baleares y Canarias.
140
g cd Abejaruco Europeo E
E y 7

bos Y

Carraca
Europea

Abubilla
PÁJAROS CARPINTEROS (Piciformes, Picidae).- Aves trepadoras de pies zigodáctilos (dedo ex-
terno hacia atrás) y lenguas protráctiles, con las que capturan insectos y sus larvas, muchas veces
en troncos y ramas. Tamaños muy variados. Anidan en agujeros; pollos nidícolas. Generalmente
forestales. Eurasia, África y América, en todo tipo de climas.

Torcecuello Euroasiático Jynx torquilla (Eurasian Wryneck). -17


cm. Muy distinto a los demás pájaros carpinteros, con tamaño,
aspecto y actitudes de paseriforme y un plumaje críptico tipo
chotacabras. Canto delator: ki, ki, ki, ki, ki... de pequeño halcón,
pero más monótono y tranquilo (parecido al del Pico Menor);
aves en migración también cantan. Listas oscuras en píleo-nuca
y ojos-lados del cuello; píleo eréctil. Frec. en el suelo, discreto;
se posa en ramas como un paseriforme y a veces trepa como
un pico + Campiñas arboladas, cultivos arbóreos (pomares, naranjales, algarrobos...),
sotos, fresnedas, dehesas, bosques claros. En general en altitudes a <1.300 m. Anida
en agujeros de árboles. Come hormigas + Transahariano, con pasos princip. en abr. y
sep., y escasos invernantes + Reprod. algo común (¿-50.000 pp.?, en disminución,
sobre todo en el norte); bastante repartido por el cuadrante NE pero cada vez más
escaso hacia el oeste y el sur, donde se acantona en áreas montañosas frescas. Cría
e inverna en las Baleares. Escaso e irregular en paso en Canarias. DD.

Pito Real Picus viridis (European Green Woodpecker). -32 cm.


Nuestro único carpintero verde. Relincha: kik-kik-kik-kik-kik-kik
(puede confundirse con la voz de alarma del Mirlo Común); rara
vez tamborilea. Verdoso, con obispillo dorado muy evidente al
volar y píleo rojo llamativo; amplia bigotera, roja con borde negro
en machos y negra en hembras. Juvs. con marcas menos desta-
cadas y plumas de bordes oscuros. Vuelo ondulatorio; unos ra-
tos bate y otros pliega las alas. Muy frec. en el suelo + Hábitat
muy variado, desde bosques con claros (tanto de coníferas como de frondosas) hasta
campiñas muy poco arboladas; a menudo en sotos, huertos, parques. Taladra el nido
en árboles (a veces, taludes terrosos). Come hormigas y sus pupas + Sedentario +
Ssp. sharpei (para algunos diferenciable como especie aparte): muy común (¿50.000-
100.000 pp.?) y muy repartido, aunque más frec. en el norte y el centro y escaso en
comarcas muy deforestadas; ausente de amplias zonas de Extremadura y Andalucía.
Falta en Ceuta, Melilla, Baleares y Canarias.

Picamaderos Negro Dryocopus martius (Black Woodpecker).


-45 cm. Pirineos y Cordillera Cantábrica. Talla de Corneja y casi
del todo negro, salvo píleo carmín (todo él en machos, sólo la
parte post. en hembras). Pico e iris blanquecinos. Juvs., más
pardos, con menos rojo en el píleo e iris gris-azulado. Reclamo
en vuelo, un chirriante krrri-krrri-krrri; el canto recuerda al del
Pito Real, más lento: kui, kui, kui...; tamborileo muy fuerte, con
series de -30 golpes en 2 s. Vuela con batidos irregulares y
trayectoria recta, ondulada sólo antes de posarse + Bosques de montaña, princip.
entre 1.000 y 1.700 m de altitud (haya, abeto, pino negro, pino albar, robles). Come
princip. larvas y pupas de hormigas y larvas de escarabajos de la madera + Sedenta-
rio, con dispersión juvenil, a veces de largo alcance + Escaso (1.000-1.500 pp., últi-
mamente en aumento) y localizado en masas forestales del norte. Hay citas aisladas
en el Sistema Central y otras áreas. Al parecer en expansión, como en otros países del
O de Europa.

142
Torcecuello
Euroasiático

Pito Real

Picamaderos
Pico Picapinos Dendrocopos major (Great Spotted Wood-
pecker). -23 cm. Común. Partes dorsales negras, con limpias y
separadas áreas blancas sobre cara, cuello y escapulares; par-
tes ventrales blanco sucio, con rojo vivo en el área cloacal e
infracoberteras caudales. Bigotera negra, con rama sup. que al-
canza la nuca y otra inf. que invade el pecho. Píleo negro en los
= machos con una mancha posterior roja; del todo negro en las
le) hembras y rojo en los juvs. Flancos sin estrías (a veces en juvs.).
A” a Bi En vuelo, manchas escapulares y franjas en las rémiges. Recla-
LL mo: tchik(o kik) agudo, metálico. Tamborilea mucho, con series
cortas (-12 golpes en <1 s) + Bosques de todo tipo, también
sotos y parques, a veces choperas; prefiere pinares de montaña y robledales. Come
insectos y piñones, a veces huevos y pollos de pájaros (cajas-nido) + Sedentario +
Ssp. hispanus: común (¿-150.000 pp.?), abunda en comarcas forestales y escasea en
las Mesetas, el Valle del Ebro y el sureste árido. Ssp. canariensis: Tenerife (175-200
pp.), quizás en amumento, VU. Ssp. thannerí: Gran Canaria (<500 pp.), VU.

A | 5] Pico Mediano Dendrocopos medius (Middle Spotted Wood-


|e PIAS |pecker). -21 cm. Sólo en el norte. Con escapulares blancas,
( E como el Pico Picapinos, es un 10% menor que él y tiene cabeza
> (E pálida (bigotera poco aparente, incompleta, de rama sup. que
E pe no alcanza la nuca). Píleo siempre rojo; área cloacal rosada (no
ES “| roja). Flancos estriados, amarillentos. Apenas tamborilea, pero
“canta” a menudo: repetición en serie lenta, a intervalos de 1 s,
de un kée nasal tipo Arrendajo + Robledales maduros + Se-
dentario + Escaso (-1.000-1.200 pp.) y localizado, con núcleos principales en la
Cordillera Cantábrica (provincias de León, Palencia, Asturias y Cantabria) y en Álava-
Navarra. NT.

ERA y Pico Dorsiblanco Dendrocopos leucotos (White-backed


0 E Woodpecker). -26 cm. Pirineo navarro. Un 10% mayor que el
( F .. Pico Picapinos y sin grandes manchas blancas en las
ES L ¿7 | escapulares; en cambio, barras blancas regulares sobre el dor-
ll£ A so post. y las alas. Diseño facial como el del Pico Picapinos,
SI a | pero píleo rojo en machos (negro en hembras y mezclado en
juvs.). Flancos muy estriados. Área cloacal rosa fuerte (intensi-
dad entre Picapinos y Mediano). Reclamo más suave que el del
Picapinos (kiik) y tamborileo mucho más fuerte y largo (-30 golpes en 2 s) + Bosques
maduros de montaña, princip. de haya o de haya y abeto (Irati, Quinto Real) + Seden-
tario + Ssp. lilfordi: raro (830-100 pp.) y muy localizado, quizás últimamente en expan-
sión. VU.

Pico Menor Dendrocopos minor (Lesser Spotted Woodpecker).


-15 cm. Talla de Trepador Azul. Dorso barrado, sin manchas blan-
cas en las escapulares. Vientre no coloreado. Pico breve; bigote-
ra completa; flancos estriados. Canto: ki-ki-ki-ki... tipo Torcecuello
(más flojo) o Cernícalo Vulgar lejano, en series de 8-20 notas (a
unas 6 notas/s). Tamborileo más débil y largo que el del Pico
Picapinos (20-30 golpes en aproximadamente 1,5 s). A menudo
en ramas altas y finas, pasa fácilmente desapercibido + Roble-
dales, dehesas viejas, sotos, alisedas, castañares, choperas... mejor con arbolado
maduro + Sedentario, con dispersión juvenil + Ssp. buturlini (se discute la validez de
hispaniae): bastante escaso (¿3.000-5.000 pp.?) y muy localizado, con núcleos princi-
pales en torno al País Vasco y el O del Sistema Central (provincias de Cáceres y
Salamanca) y reciente expansión por Cataluña y Valle del Ebro.

144
Pico Dorsiblanco
ALONDRAS (Passeriformes, Alaudidae).- Pájaros terrestres, crípticos, propios de terrenos abier-
tos, que anidan en el suelo. Cara posterior del tarso redondeada y con escamas. Corren con agili-
dad. Comen insectos y semillas. La gran mayoría en Africa y Asia.

Alondra Común Alauda arvensis (Common Skylark). -18 cm. La


alondra tipo. Cola alargada con rectrices externas blancas, patentes
en vuelo al igual que un fino reborde post. en las alas. Pequeña cres-
ta eréctil; pico algo corto y grueso. Juv. con apenas cresta y plumas
orladas en manto y escapulares. Reclamo: chirrip líquido, agradable.
Canto excelente, princip. en vuelo alto: inacabable serie de gorjeos
variados y muy musicales, encadenados sin pausa. Vuelo aleteante,
con ratos de alas cerradas. Muy gregaria en invierno + Pastizales,
cultivos herbáceos, regadíos, matorrales ralos..., a muy diversa altitud. En invierno es muy
frec. en rastrojos y barbechos + Indígenas residentes; aves europeas (ssps. arvensis y
scotica, ésta rara) en invernada y pasos (oct.-nov. y feb.-mar.) + Ssps. cantarella (NE), guillelmi
(NO) y sierrae (S): reprod. común (¿> 2 millones de pp.?); abunda en la mitad N pero esca-
sea en la S, donde ocupa saladares y altos niveles de montaña. En invierno es muy abun-
dante (varios millones) y repartida, también en las Baleares. Escasa en las Canarias.

7 Alondra Ricotí Chersophilus duponti (Dupont's Lark). -18 cm.


|A Escasa y ocultadiza, corretea entre los matojos. Reclamo: un
do Apr . modulado silbido que parece humano, de final largo: chu-chiñ
b
ES ? a
Ce. | (vernáculos “ricotí”, “rocín”, “señor Joaquín”...). Como una co-
ál gujada sin cresta, de pico más largo y algo curvo, plumas dorsa-
Ss '/

| pe q
Nr A
les con márgenes claros y débil lista superciliar. Canta posada o
t É SA
> ss.
en vuelo, pricip. al amanecer o el atardecer, mezclando con otras
las notas de reclamo. Se planta muy erguida + Matorrales bajos
y ralos (aulagas, cambrones, arnallos, tomillos, albardín) en terreno llano y frec. suelo
pedregoso o yesoso, a variable altitud + Residente, con dispersiones y fugas de frío +
Muy escasa (¿<5.000 pp.?), en disminución y localizada, princip. en páramos del Sis-
tema Ibérico y zonas áridas del Valle del Ebro. EN.

Cogujada Común Galerida cristata (Crested Lark). -18 cm. Co-


mún. Distintivo copete y ausencia de blanco al volar. Regordeta,
piquilarga, de un pardo cálido; cola pardo-oscura con rectrices
externas ante rojizo, igual que las infracoberteras alares (ver
Cogujada Montesina). Juv. con cresta reducida y motas blancas
en píleo y dorso. Reclamo familiar: tu-tu-tíu (“to-da-vía”). Canto
tipo alondra, pero débil, con notas espaciadas, frec. desde el
suelo. Poco gregaria + Campiñas abiertas de secano o regadío,
frec. afueras de poblaciones, caminos, arcenes + Sedentaria; escasos invernantes
foráneos + Ssps. cristata (N) y pallida (resto): muy común, más en centro y sur, llega
a faltar en norte y montañas (¿500.000-1.000.000 pp.?, en disminución). Ssp.
kleinschmiati: Ceuta y Melilla. ¿Accid. en Canarias?

Cogujada Montesina Galerida theklae (Thekla Lark). -17 cm.


Difícil distinguirla de la Común: más grácil; de tonos más fríos;
pico más corto y recto; cresta más baja y rala; estrías pectorales
más gruesas y señaladas. Al volar, cara inf. del ala grisácea, no
rojiza. Reclamo más sonoro y enérgico, con notas in crescendo
(*to-dA-VIA”). Canto más alegre y variado, frec. en el aire o desde
posadero (piedra, arbusto, cable) + Eriales, garrigas, espartales,
pastizales secos, monte bajo... frec. en terreno pedregoso y pen-
diente; también en montañas. Evita en general bosques y cultivos + Sedentaria + Ssp.
theklae: muy común (¿-1,5 millones pp.?) abunda en el sureste y montañas secas, más
rara hacia el N; muy común en Baleares. Ssp. erlangeri: Ceuta y Melilla.
146
Cogujada Montesina
Calandria Común Melanocorypha calandra (Calandra Lark). -19
cm. Robusta, con un gran pico. Manchas negras a los lados del
cuello, obvias al cantar y muy poco en plumaje otoñal nuevo.
Alas anchas, con borde post. blanco, negruzcas por debajo. Canto
menos encadenado y musical que el de la Alondra Común, con
1 frases variadas y potentes, frecs. imitaciones y continua interca-
ES A
lación de notas ásperas (chirrrr). Grandes bandos en invierno;
anida en agrupaciones + Siembras, barbechos, pastizales se-
cos, saladares, albardinares. Evita el matorral y los regadíos + Básicamente sedenta-
ria, con nomadeos + Muy común (¿-2 millones pp.? quizás en disminución). Abunda
en las grandes llanuras cerealistas del interior; falta en el sector eurosiberiano, las
montañas y gran parte del litoral mediterráneo. Accid. en Canarias.

Terrera Común Calandrella brachydactyla (Greater Short-toed


Lark). -15 cm. Alondrita “limpia”, poco estriada, de color arenoso.
Manchas a los lados del cuello que, como en la Calandria, son
patentes al cantar pero no en plumaje otoñal nuevo. Pico corto y
cónico; píleo rojizo, estriado, eréctil; evidentes listas superciliar y
ocular; terciarias que alcanzan la punta del ala. Al volar, cola
negruzca con rectrices centrales pardas y externas blancas. Juv.,
plumas del dorso orladas. Reclamos tipo gorrión o pinzón (chirpo
chip). Canto distintivo, con variable “introducción” al elevarse en el aire y luego frases
idénticas que se repiten con breves pausas, en sincronía con ondulaciones del vuelo (tíi-
tii-ti-ti-ti-tu-tu-tu). Migra en bandos; frec. nidos próximos entre sí + Terrenos llanos o de
poca pendiente, secos, con suelo desnudo (barbechos, eriales, saladares, tomillares,
viñas) + Estival (fin mar./abr.-sep./primeros oct.) + Muy común (¿>2 millones pp.?), en
rápida disminución, frec. en todo el sector mediterráneo (Andalucía, La Mancha, Valle
del Ebro), se rarifica hacia el norte. En Canarias, rara en paso. VU.

Terrera Marismeña Calandrella rufescens (Lesser Short-toed


— Lark). -14 cm. Más gris que la Terrera Común y con fuertes es-
za Ny - . Trías en pecho y flancos. Pico más corto (tipo Pardillo); listas
¿ Y e. d ¿* | superciliar y ocular apenas señaladas; primarias proyectan >1
LA _ A cm tras las terciarias. Reclamos diferentes, “con muchas erres”:
e > prrrit, chirrrri... Canto más variado y musical, parecido al de la
: Alondra Común aunque más agudo e intercalando ásperas no-
E 2 | tas de reclamo e imitaciones de otras aves. Muy gregaria todo el
Na 3 J3 año + “Estepas” de vegetación natural y mucho suelo desnudo,
frec. salado o yesoso (albardín, ontina, sisallo, almajo, esparto)
+ Sedentaria, con nomadeos + Ssp. apetzii: ¿>200.000 pp.”?,
en disminución, princip. en Valle del Ebro, sureste árido y marismas andaluzas, NT.
Ssp. rufescens: Tenerife, -10 pp., casi extinguida, CR. Ssp. polatezki: E Canarias, co-
mún y repartida, EN. Accid. en Baleares.

Alondra Totovía Lullula arborea (Woodlark). -15 cm. Alondra


peculiar: diseño cefálico contrastado (con “cejas” que invaden la
nuca y cara rojiza, delimitada); patente mancha negra y blanca en
el borde del ala. Cola corta, con puntas blancas; pico fino; píleo
eréctil. Reclamo dulce: ti-lu-ío tlu-f (“cotoliu” en catalán). Canto
muy musical: estrofas separadas y notas claras repetidas, frec. en
cascada liu-liu-liu-liu... Canta en vuelo o posada (árbol, cable), a
veces de noche. Poco gregaria + Pastizales secos y matorrales
ralos, con arbolado (enebros, carrascas, pinos, almendros); dehesas; claros y linderos
de bosques. Sube en montaña + Residente, con cambios de altitud; invernan algunas
aves centroeuropeas + Ssps. arborea (N) y pallida (resto): común (¿-1 millón pp.?); rara
en franja cantábrica y comarcas muy áridas y deforestadas. Accid. en Baleares.

148
Terrera Común

Terrera Marismeña
GOLONDRINAS (Passeriformes, Hirundinidae).- Especialistas en la captura de insectos al vuelo,
con alas muy largas, patas muy cortas, pico diminuto y amplias fauces. Vuelo lento y maniobrero.
Fijan sus nidos de barro en rocas y paredes. Muchas, muy migradoras. En todo el mundo.

Golondrina Común Hirundo rustica (Barn Swallow). -18 cm.


Muy conocida. Única con dorso del todo negruzco (reflejos
azulados) y cola ahorquillada, de rectrices externas alargadas
(más en los machos). Partes ventrales blancas o cremas,
variablemente rojizas en machos con plumaje nuevo. Frente y
babero rojos; collar pectoral negro; óvalos blancos en las rectrices.
Juv. sin brillos, con frente y babero ocres, banda pectoral irregu-
lar y rectrices externas no prolongadas. Reclamo: tsuito ult. Canto
débil, frec. en vuelo, una agradable pero parloteante y apresurada mezcla de trinos y
gorjeos. Suele cazar a muy baja altura y percharse en cables y vallas. Gregaria, con
grandes dormideros en carrizales (miles de aves) + Campiñas y afueras de poblacio-
nes. Nidos abiertos en el interior de cuadras, cortijos, desvanes, porches, casas aban-
donadas. Evita bosques y altas montañas + Estival y en paso (princip. feb./abr. a ago./
oct.), inverna en África tropical (Golfo de Guinea) + Muy común (¿-800.000 pp., en
disminución) y bien distribuida, más frec. en vegas y pastizales mediterráneos y me-
nos o escasa en áreas boscosas o de >1.500 m de altitud. Algunas en invierno en el
sur. Común en migración en Canarias (cría desde hace poco en Gran Canaria).

Golondrina Dáurica Hirundo daurica (Red-rumped Swallow).


-17 cm. Parecida a la Golondrina Común, con distintivo obispillo
crema y sin banda pectoral. Collar castaño; cara blanquecina;
cola con infracoberteras negras y sin óvalos blancos (impresión
de cola añadida a posteriori). Juv. más apagado y sin rectrices
externas alargadas. Bate alas más despacio y planea más que
la Común. Menos parlanchina que ésta; reclamo: chuit o chrit.
Normalmente, parejas aisladas + Más campestre que la Co-
mún, frec. en terrenos montuosos y forestales. Nidos en forma de media botella que
pega al techo de cuevecillas de riscos o bajo puentes, más raramente en casas aban-
donadas y otras construcciones + Transahariana (princip. mar./may. a sep./oct.) +
Ssp. rufula: escasa (¿>20.000 pp.?), con lenta expansión del área de cría (primeras
citas en Cádiz en 1921 y aumento notable en los años 50 y 60); bastante común en
áreas del suroeste (Extremadura, Sierra Morena, Cádiz) y muy local en Meseta N,
Galicia, Asturias, Valle del Ebro y Cataluña. En paso, escasa en las Baleares y escasa
pero regular en las Canarias.

Avión Común Delichon urbicum (House Martin). -14 cm. La


golondrina que cuelga sus nidos en aleros y balcones. De incon-
fundible plumaje bicolor, negro azulado en las partes dorsales, a
excepción del llamativo obispillo blanco, y blanco puro en las
ventrales (hay vencejos con obispillo similar, pero sus partes
ventrales son oscuras, pág. 138). Juv. más “sucio”, con bordes
blancos en las rémiges. Reclamo: chirrp. Canto más breve y
menos variado que el de la Golondrina Común, con notas
raspantes. Muy gregario, anida en colonias, a veces de docenas o cientos de pp. Se
posa en cables. Suele volar a mayor altura que las golondrinas + Nidos en edificios,
puentes, presas... también en roquedos, a muy variable altitud (hasta 2.500 m). Frec.
en centros urbanos + Estival transahariano (princip. feb./mar. a sep./nov.) + Muy co-
mún (>2 millones de pp.) y ampliamente distribuido. No cría en Canarias, donde es
común en paso.

150
Golondrina Dáurica

Avión Común
Avión Roquero Ptyonoprogne rupestris (Crag Martin). -15 cm.
> Pardo, sin banda pectoral. Bastante grande y compacto, de cola
y A sólo escotada, con diagnósticos lunares blancos. De coloración
$ € muy uniforme, en la cara inf. destacan axilares e infracoberteras
a negruzcas; garganta con motitas. Juv. algo rojizo. Poco locuaz;
, reclamos débiles: chet, chip. Maniobra pegado a las rocas, sue-
le pararse en el aire. Parejas sueltas o pequeñas colonias +
Áreas quebradas a muy variable altitud, a menudo junto a ríos o
arroyos. Nidos como los de la Golondrina Común, en paredes rocosas y puentes,
presas, túneles, a veces casas + Migrador; estival en general (feb./mar. a sep./nov.),
inverna en áreas cálidas + Algo común (¿-100.000 pp.?), sólo falta en comarcas muy
llanas. Invernada reducida, más frec. en litorales y mitad S. Accid. en Canarias.

Avión Zapador Riparia riparia (Sand Martin). -12 cm. Pardo, pe-
queño, con banda pectoral. Cola algo ahorquillada. Bicolor: terroso
por encima y blanco, con alas oscuras, por debajo. Juv. con “esca-
mas”. Reclamos ásperos, breves (chrr, chrip). Vuela frec. sobre el
agua. Muy gregario, a veces en colonias de cientos de pp. + No
hace nidos de barro sino agujeros en taludes de las orillas o, muy
frec., en excavaciones de arenales y graveras. Generalmente en
valles amplios a baja altitud + Transahariano, con pasos fuertes
(mar.-may. y ago.-oct.) de aves europeas + Algo común (¿>100.000 pp.?), más frec. en las
cuencas fluviales del Duero y el Ebro. Común en paso en Baleares y Canarias.

BISBITAS Y LAVANDERAS (Passeriformes, Motacillidae).- Pájaros terrestres estilizados, de cola


frec. larga, que andan o corretean. Pico fino; uña post. larga; terciarias largas. Insectívoros. Nidos
en el suelo o entre rocas. Cosmopolitas.

Bisbita Campestre Anthus campestris (Tawny Pipit). -17 cm.


Arenoso, apenas listado, con aires de lavandera. Cabeza con
destacadas listas superciliar, loral, bigotera (corta) y submalar
(larga y fina). Barra oscura en coberteras medianas. Rectrices
externas blancas; patas amarillentas, largas; uña post. corta y
curva. Juv. con motas en pecho y vientre. Reclamos: chip de
gorrión, tsilip de Lavandera Boyera. Canto, en vuelo con ondula-
ciones, un metálico chur-lfo chir-rfrepetido lentamente + Terre-
nos llanos con hierba corta y matas dispersas, en páramos, montañas, eriales, barbe-
chos, viñedos + Estival y en pasos (mar.-abr. y sep.-oct.); invernada en el Sahel +
Algo común (¿-500.000 pp.? en disminución). Frec. en páramos del norte; en el sur
acantonado en montañas. Cría en Baleares. Escaso e irregular en Canarias.

eg | Bisbita Caminero Anthus berthelotii (Berthelot's Pipit). -14 cm.


o y y | En Canarias, donde es muy común y el único bisbita nidificante
A a | (también Salvajes y Madeira). De la talla del Común y el Arbóreo,
también muy estriado, es más gris, de patas pálidas y actitudes
que recuerdan al Campestre. Pico fino, negruzco, con base inf. clara. Canto parecido
al del Campestre, un chir-l/ repetido monótonamente en vuelo + Todo tipo de ambien-
tes abiertos o poco arbolados, desde el litoral a >3.000 m en el Teide + Sedentario +
Muy común (¿-20.000 pp.?) y repartido por todas las islas; DD.

Bisbita de Richard Anthus richardi (Richard's Pipit). -18 cm. Considerado rareza (pág. 225).
Como un juv. de Bisbita Campestre sin lista loral y con lista malar que se ensancha. Robus-
to, patilargo, frec. erguido. Pico grande; ancha lista superciliar; larga cola oscura de bordes
blancos; tono ocre en pecho y flancos; uña post. larga y recta. Reclamo en vuelo: chrrrijo de
gorrión + Zonas llanas con hierba poco densa + Invernada (oct.-abr.) y paso; cría a partir
de Siberia + En puntos de Asturias, Galicia, Andalucía y Mallorca. Accid. en Canarias.
152
Bisbita Caminero
Bisbita Arbóreo Anthus trivialis (Tree Pipit). -15 cm. Estival y
norteño. Reclamo fuerte y agudo, algo zumbante (tsiip o psilt).
Ligeramente mayor que el Bisbita Pratense, menos verdoso, con
tinte crema-anaranjado en garganta y pecho, y con estrías fuer-
tes y ordenadas sobre el pecho, pero muy débiles en los flancos.
Pico grandecito; diseño facial más contrastado; coberteras me-
dianas más destacadas; patas rosas; uña post. corta y curva. Se
posa frec. en árboles y arbustos. Canto espectacular, fuerte, con
lento final chiu-chiu-chiu..., desde un árbol o dejándose caer “en paracaídas” + Bor-
des y claros de bosques (robledales y pinares) y repoblaciones; también prados,
pastizales y matorrales abiertos con árboles. A veces muy arriba en montaña + Estival
y en pasos (fin mar.-principios may. y ago-oct.) + Común (¿300.000-400.000 pp.?, al
parecer en expansión). Común en migración en Baleares y Canarias.

Bisbita Pratense Anthus pratensis (Meadow Pipit). -15 cm. In-


vernal. Muy parecido al Arbóreo, con distinto reclamo al levantar
vuelo: sip o psitrepetido (como “bib-bis-bit”). Relativamente com-
pacto, parduzco (con tintes verdosos en plumaje otoñal), muy
estriado tanto en el dorso como en el pecho y en los flancos.
Uña post. larga y recta. En grupos. Corretea por el suelo entre la
vegetación + Variedad de terrenos abiertos: cultivos, pastizales,
eriales, marismas + Invernada y pasos (sep.-nov. y mar.-abr.)
de aves del N y centro de Europa + Abundante (algunos millones) y muy distribuido en
invierno, más común en las grandes llanuras cultivadas y el entorno de humedales.
Pasos notorios. Esporádicas parejas crían en la Cordillera Cantábrica (laderas herbosas
con tojos y brezos). Escaso pero regular en Canarias.

|
Ñ — NS Bisbita Alpino Anthus spinoletta (Water Pipit). -17 cm. Grande,
> .S | esbelto, de patas oscuras. En verano, diagnóstico pecho liso con
A .. inte rosa, más intenso en machos; cabeza gris con lista
/ ¿”| superciliar. Pico largo, negruzco; dos listas en las coberteras;
4) cola larga con rectrices externas blancas. Inv. más parecido a
j Xx A otros bisbitas, con pecho estriado, lista malar y patas y pico acla-
rados. Reclamo, un breve y duro tsiíp. Canto, posado o “en para-
caídas”, una llamativa repetición de notas metálicas cada vez
más acelerada + Pastos de media y alta montaña, frec. a 1.500-2.500 m y junto al
agua (arroyos, ibones, turberas). Inverna a orillas de ríos, charcas, embalses, arroza-
les + Abandona la montaña de oct./nov a mar./abr. Invernada y paso de aves alpinas
+ Común o muy común en su localizado hábitat (¿20.000-30.000 pp.?); escaso pero
repartido en invierno. Accid. en Canarias.

Bisbita Costero Anthus petrosus (Rock Pipit). =17 cm. Litorales del norte en invierno.
De patas oscuras y esbelto, como el Bisbita Alpino, es más estriado y oscuro, con ape-
nas lista superciliar y rectrices externas grisáceas. Frec. solitario + Costas + Invernada
(oct.-mar.) y débil paso de aves escandinavas (ssp. littoralis) + Escaso y disperso en el
norte; ocasional o accid. en otras regiones (accid. en Baleares y Canarias).

Bisbita Gorgirrojo Anthus cervinus (Red-throated Pipit). -15 cm. Migrante raro. En
primavera son notorias la cara y la garganta rojizas, más en los machos. En otoño,
estrías muy fuertes, princip. en los flancos (donde forman dos líneas gruesas y largas)

Areas herbosas y encharcadas, frec. humedales litorales + En paso (abr.-may. y sep-


oct.), con áreas de cría desde el N de Escandinavia y el N de Rusia + En el litoral E
(Cataluña, País Valenciano, Baleares, Estrecho) es escaso pero regular durante el
paso primaveral y raro en el otoñal (quizás desapercibido); ocasional o accid. en otras
áreas peninsulares; escaso e irregular en Canarias.

154
Bisbita Pratense

estival

Bisbita Alpino

estival Bisbita Gorgirrojo


Lavandera Boyera Motacilla flava (Yellow Wagtail). -17 cm. Más
compacta y colicorta que las otras lavanderas. Ads. con partes
infs. amarillas, como la Lavandera Cascadeña, pero dorso y
obispillo verdosos. Juvs. diferentes, pardos o grises por encima
y blancuzcos o cremosos por debajo, con borrosa lista malar
que se extiende hacia los lados del pecho (y recuerda a los juvs.
de la Lavandera Blanca). En machos ads. se distinguen razas
geográficas (ver ilustración) pero hay frecs. híbridos y aves de
asignación imposible. Reclamo distintivo: agudo, agradable tsi-¡o pí-¡p. Canto a base
de cortos y chirriantes trinos. Dormideros en carrizales + Terrenos llanos, herbosos y
húmedos: prados, junqueras, bordes de charcas, marismas, cultivos de regadío, sali-
nas + Estival y en paso (mar./may. a sep./oct.), con raros invernantes. Cuarteles de
invierno en África tropical + Ssp. ¡beriae: reprod. común (¿100.000-200.000 pp.?) pero
sólo frec. en la mitad norte (cuencas del Duero y alto Ebro); localizada en torno a
humedales en el este y el sur. Paso nutrido (ssp. flava, de Francia y Centroeuropa y, en
menor número, ssp. flavissima, princip. de Is. Británicas, algunas cinereocapilla, de
Italia, y thunbergí, de Escandinavia; rarísima feldegg, de Balcanes). Común en Cana-
rias en paso.

Lavandera Blanca Motacilla alba (White Wagtail). -18 cm. La


más común. Atuendo de monja, permanente balanceo de la cola
y cabeceo al caminar. En verano, garganta y pecho negros; sólo
el pecho en inv. Frente blanca; centro del píleo negro (gris en
hembras inv.); nuca negra en machos, gris en hembras. Juvs.
grisáceos y uniformes. Ssp. yarrellii. dorso negro y flancos gris
oscuro. Reclamo en vuelo un tsí-sit fuerte (no tanto como el de
£ la Lavandera Cascadeña). Canto balbuciente y con gorjeos, que
Y g Y recuerda al de las golondrinas. Vuelo ondulatorio, con fases de
E)
> rápidos batidos y de alas cerradas. Sigue el arado. Dormideros
invernales nutridos, a menudo en árboles de plazas y avenidas
4 Princip. a orillas de ríos, arroyos y acequias, frec. en o junto a pueblos y caseríos
(donde anida). Se alimenta frec. en siembras, barbechos, arrozales, marismas + Indí-
genas princip. sedentarios, con movimientos altitudinales; paso e invernada de aves
europeas (oct./nov. a feb./abr.) + Ssp. alba: reprod. (¿150.000-350.000 pp.?) muy co-
mún en el norte y cada vez más rara y localizada hacia el sur, donde ocupa princip.
montañas. Inverna abundante y muy repartida, más en el sur. Ssp. yarrelli¡ (de ls.
Británicas): sólo en paso o invernada, algo común en norte y oeste.

Lavandera Cascadeña Motacilla cinerea (Grey Wagtail). -19


cm. La lavandera más esbelta y colilarga. Dorso gris y obispillo y
partes infs. amarillas (como poco, las infracoberteras caudales).
Cola en constante y enérgico movimiento; al volar, barra blanca
en el ala. En verano, garganta negra en los machos, blanca o
gris en las hembras. Reclamo más duro y metálico que la Lavan-
== — dera Blanca: tsip o tsi-sip. Canto: combinación de notas simila-
0 2 | res al reclamo + Ríos y arroyos, princip. de corriente rápida,
o Y o LS más frec. en montañas, a veces hasta muy arriba. Anida entre
E rocas o en puentes, presas, molinos. Más repartida en invierno,
entra a menudo en ciudades + Aves nativas princip. sedenta-
rias; algunos invernantes desde centro y N de Europa (ago./nov. a feb./abr.) + Ssp.
cinerea: reprod. poco común (¿>25.000 pp.?), más frec. en el norte; moderada canti-
dad de invernantes; cría en Ceuta; en invierno, escasa en Baleares y en Canarias
orientales. Ssp. canariensis: se reproduce en centro y O de Canarias (excepto El Hie-
rro), común y bien distribuida, aunque en disminución; DD.

156
Lavandera Boyera
¡beriae


ad. estival

thunbergi

feldegg

estival

Lavandera Blanca

Lavandera
Cascadeña

o” estival
MIRLOS ACUÁTICOS (Passeriformes, Cinclidae).- Pájaros de montaña de América (3 especies) y
el Paleártico (2), que capturan insectos bajo el agua.

Mirlo-acuático Europeo Cinclus cinclus (White-throated Dipper).


-18 cm. Negruzco, con amplia pechera blanca, regordete y
colicorto. Sigue el río en vuelo bajo y rápido, con metálicos re-
clamos; se posa en orillas y piedras donde flexiona las patas y
pestañea con párpados blancos. Faja castaña (ssp. aquaticus) o
ausente (ssp. cinclus). Juv. gris y moteado. Frec. solitario. Canto:
gorjeos chirriantes + Aguas rápidas y limpias hasta >2.500 m
de altitud. Come larvas de tricópteros, efémeras... Nidos entre
rocas, frec. bajo cascadas, o en puentes, molinos... + Sedentario + Ssps. cinclus (N)
y aquaticus (E y S): escaso (¿>5.000 pp.?), relativamente común en el norte y en
áreas del Sistema Central, pero muy localizado en el este y el sur.

CHOCHINES (Passeriformes, Troglodytidae).- Familia americana de pequeños pájaros insectívoros


con pico fino y curvo. Una sola especie en Eurasia.

Chochín Común Troglodytes troglodytes (Winter Wren). - 10 cm.


Pardo, barrado, diminuto, con tiesa cola muy cortita. Se mueve como
un ratón por la maleza. Canto muy potente para su tamaño: rápida
y vibrante retahíla de agudos trinos y gorjeos, siempre con idéntica
estructura y duración (-5 s). Reclamo seco, duro, insistente: tec,
tec, tec... Larga lista superciliar y motas blancas en las coberteras
medianas, ausentes en juvs. + Bosques, matorrales frescos, setos,
umbrías con rocas, vegetación riparia + Indígenas princip. seden-
tarios; escasa invernada (oct. a mar.) de aves del N de Europa + Ssps. troglodytes (NO y
Pirineos) y kabylorum (resto): reprod. muy común (¿3 millones de pp.?), abundante en el
norte y refugiado en el sur en montañas; más repartido en invierno.

ACENTORES (Passeriformes, Prunellidae).- Familia euroasiática con 13 especies, princip. de re-


giones montañosas. Comen insectos, semillas, frutos.

Acentor Común Prunella modularis (Dunnock). -14 cm. De mo-


desto plumaje, con cabeza y pecho grises (más en machos, nada
en juvs.), dorso pardo y flancos estriados. Reclamo distintivo: un
agudo sit o sijp. Canto: una sucesión de agudos gorjeos que re-
cuerda al Chochín, menos fuerte y más breve (-3 s) + Todo tipo de
matorrales no secos, frec. en media y alta montaña (abunda en
BC piornales) + Migrador parcial, con movimientos en altura e invernada
de aves europeas (oct. a mar.) + Ssp. mabotti: reprod. común
(¿>400.000 pp.?), frec. en el norte a cualquier nivel pero tan sólo en montañas en el centro;
lega a Sierra Nevada. Ssp. modularis: inverna común, princip. en este, sur y Baleares.

PR ] Al Acentor Alpino Prunella collaris (Alpine Accentor). -17 cm. Mon-


y. == | tañés. Grandecito; pizarroso con flancos rojizos, listados. Base del
) pico amarilla; mentón y garganta blancuzcos y moteados; coberte-
ras medianas y grandes oscuras, con puntas blancas. Fuertes re-
a |clamos, tipo Alondra Común: chirr-rip, chirriririp. Canto agradable,
con musicales gorjeos, posado o en vuelo. Frec. en pequeños ban-
dos + Cría en general a >1.800 m, frec. junto a rocas, prados hú-
medos y neveros, también en refugios y estaciones de esquí. Inverna
en sierras con roquedo, a veces litorales + Residente, con movimientos en altitud y
nomadeos (oct. a abr.) + Escaso (¿20.000 pp.?) aunque común en su restringido hábitat.
Muy localizado fuera de Pirineos y Cordillera Cantábrica. Escaso en Baleares.
158
Mirlo-acuático Europeo
TÚRDIDOS (Passeriformes, Turdidae).- Insectívoros, en parte frugívoros, de pico fino y ojos gran-
des. Con numerosas especies y amplia repartición mundial.

Petirrojo Europeo Erithacus rubecula (European Robin). -14 cm.


Pecho y cara de color pimentón. Juv. pardo y moteado, parecido
a otros túrdidos (cola corta y no rojiza). Reclamo fácil: mecánico
tec-tec-tec... Canto, una dulce y variada sucesión de melodiosos
gorjeos, a menudo muy tenues y agudos. Rechoncho, de cabeza
grande, pico fino, ojos grandes y oscuros, amplio pecho y vientre
blancuzco. Come en el suelo moviéndose a saltos y usa posade-
ros bajos. Solitario + Bosques, sotos, campiñas arboladas hú-
medas... En invierno en todo tipo de medios con árboles o ar-
bustos, frec. monte mediterráneo y parques y jardines + Migrador
parcial, con invernada y pasos de aves de centro y N de Europa
(princip. sep./oct. a feb./mar.) + Ssp. rubecula: común (¿-2 millones de pp.?), muy co-
mún en la franja húmeda y montañas de la mitad N, sólo en montañas en la S; abundan-
te y repartido en paso e invernada en Península y Baleares; escaso en el O de Cana-
rias. Ssps. superbus (Tenerife), marionae (Gran Canaria) y microrhynchus (La Palma,
La Gomera y El Hierro, asimilada frec. a rubecula): comunes y sedentarias; superbus DD.

Alzacola Rojizo Cercotrichas galactotes (Rufous Bush Robin).


5 +
E) A
j A
-16 cm. En el sur. Larga cola en abanico, rojiza y con manchas
negras y blancas en la punta, que abre y cierra, mueve arriba y
abajo o yergue sobre la espalda. Listas superciliar y ocular; patas
claras. Juv. parecido, con finas motas. Reclamo: tek, tek duro. Canto
desde percha o en vuelo de celo, con cola abierta: frases musica-
les y variadas, pero breves y separadas entre sí + Cultivos leño-
sos (olivos, viñas, almendros, cítricos) en áreas secas, frec. cerca
de casas + Estival (abr./may. a sep./oct.), transahariano + Poco común o escaso
(¿-10.000-20.000 pp.?, en fuerte disminución); accid. en Baleares y Canarias. EN.

Ruiseñor Común Luscinia megarhynchos (Common Nightingale).


-16 cm. Muy escondedizo, pero de canto delator, único en poten-
cia, variedad y musicalidad, diurno o nocturno (con notas repeti-
das: piu-piu-piu..., cuchi-cuchí-cuchi). Alarma “de rana”: krrrrr. En
el plumaje, pardo, tan sólo destaca el tono rojizo de cola y obispi-
llo. Juv. moteado. De proporciones elegantes, postura erguida, ex-
presión alerta + Monte bajo algo húmedo, matorral alto y denso,
espesuras riparias, huertas, jardines umbríos + Transahariano,
con pasos (fin mar.-may. y ago.-sep.) + Muy común (¿-1 millón de pp.?); más frec. en
áreas mediterráneas no muy secas, falta en la franja cantábrica y en altas montañas.
Poco común en paso en Canarias, aunque regular.

Ruiseñor Pechiazul Luscinia svecica (Bluethroat). -14 cm. Pre-


cioso pecho azul, en nuestros machos con pequeña “medalla”
blanca o sin ella. Hembra de garganta blanca bordeada de ne-
gro y juv. moteado, pero en ambos casos cola distintiva, con
parte basal de las rectrices externas castaño vivo. Talla de Peti-
rrojo, más esbelto y con cola frec. erguida. Canto notable, varia-
do y con imitaciones, incluye notas repetidas: ting-ting-ting... terr-
terr-terr... + Matorrales montanos (piornos, brezos) princip. a
1.000-2.000 m s.n.m. Carrizales y otra vegetación palustre en invierno + Migrador,
con mayoría transahariana y bastantes invernantes + Ssp. cyanecula: poco común
(¿-10.000 pp.?) y localizado en el Sistema Central y la Cordillera Cantábrica (ha cria-
do en el Sistema Ibérico). Inverna localmente en humedales, más frec. en los litorales
S y E. Paso apreciable (cyanecula y quizás otras ssps.). Accid. en Canarias.
160
Petirrojo
Europeo

Medalla
roja blanca

Ruiseñor
Pechiazul
Colirrojo Tizón Phoenicurus ochruros (Black Redstart). -14 cm.
Aspecto de brasa. Machos variablemente oscuros, más en plu-
maje primaveral gastado y en la ssp. aterrimus; menos en otoño,
ssp. gibraltarensis y aves de 1er. año.; panel alar blanco. Hem-
bras más oscuras que las del Colirrojo Real. Juvs. como hem-
bras, con pecho algo barrado. Canto desde posadero alto (roca,
tejado): serie breve y apresurada de notas agudas seguida de
un ruido como de pisar grava. Reclamos: tsip, tic-tic-tic. Caza
frec. desde perchas bajas o a saltos por el suelo; se posa erguido y agita la cola +
Roquedos, desde el mar a la alta montaña, y pueblos, caseríos, ruinas. Inverna en
áreas abiertas + Indígenas sedentarios o trashumantes; invernada y pasos (oct.-nov.
y feb.-mar.) + Ssps. gibraltarensis (N y migrantes europeos) y aterrimus (centro y S):
reprod. común (¿500.000-1.000.000 pp.?), muy frec. en la mitad N, pero en la S sólo
en montañas. Común en invierno, también en Baleares; escaso en Canarias.

Colirrojo Real Phoenicurus phoenicurus (Common Redstart). -14


cm. Machos vistosos. Hembras bastante más claras que las del
Colirrojo Tizón, de tonos cálidos y garganta blanquecina. Juvs.
moteados, como los del Petirrojo, con cola roja. Machos de 1er.
año sin blanco en la frente y con negro sólo en la garganta. Canto:
melancólica y agradable repetición de breves estrofas, que co-
mienzan con notas agudas y separadas. Reclamos: ulit, uit-tic-tic.
Actitudes como las del Colirrojo Tizón + Áreas de arbolado viejo
con huecos donde anidar: robledales aclarados, dehesas, pinares con cajas-nido, huer-
tos + Transahariano, con pasos de aves de centro y N de Europa (fin mar.-may. y fin
ago.-oct.) + Escaso (¿>20.000 pp.?), en disminución, princip. en comarcas forestales de
cierta altitud; VU. Común en migración, también en Baleares y Canarias.

Tarabilla Norteña Saxicola rubetra (Whinchat). -13 cm. A diferencia


de la Tarabilla Común, listas superciliares anchas y base de la cola
blanca. Píleo estriado; cara y auriculares negruzcas en machos, par-
das en hembras; garganta, pecho y flancos variablemente rojizos;
en el ala, blanco en las coberteras internas y, en los machos, las
coberteras de las primarias. Juv. con motas en el dorso. Reclamo:
tec-tec, tui-tec-tec, más suave que la Tarabilla Común; canto más
pausado, variado y musical, con imitaciones. Caza desde estacas,
alambradas, arbustos + Prados y pastizales con arbustos o arbolillos, a veces entre cultivos,
frec. a 1.000-2.000 m s.n.m. + Estival, con pasos (fin mar.-may. y fin ago.-oct.) de aves del
centro y N de Europa + Escasa (¿10.000-20.000 pp.?); princip. N de Castilla y León. Común
en paso, pero con fuerte disminución; común en Baleares; escasa en Canarias.

Tarabilla Común Saxicola torquatus (Common Stonechat). -12


cm. Machos inconfundibles, aunque atenuados en invierno. Hem-
bras con cabeza parda, coloración ventral apagada y semicollar
sólo insinuado. Juv., garganta pálida y motas en cabeza y dorso.
Cola toda oscura; obispillo más pálido o blancuzco. Reclamo
típico, que parece un entrechocar de guijarros: chac-chac, uit-
chac-chac. Canto breve y apresurado, agudo y algo confuso.
Caza desde posaderos al descubierto (matas, estacas, cables)
y se posa muy erguida, sacudiendo alas y cola. Frec. en parejas o familias + Matorra-
les abiertos y pastizales con arbustos, a variable pendientes y altitudes (rara a >1.500
m). También en bordes de prados o cultivos y en pimpollares + Indígenas sedentarios
o trashumantes; invernada y pasos (mar.-may. y sep.-oct.) de aves europeas + Ssps.
hibernans (NO) y rubicola (resto): ¿500.000 pp.?, común y repartida, excepto comar-
cas áridas o muy cultivadas. Inverna común, más en suroeste y litorales; en Canarias
escasa e irregular. Ssps. maurus/stejnegeri: accids. (Asia).

162
Colirrojo Tizón

Tarabilla
Norteña

co” ad. estival

Tarabilla Común
y | Tarabilla Canaria Saxicola dacotiae (Fuerteventura Stonechat).
S -12 cm. Endemismo de Fuerteventura. Similar a la Tarabilla
| Común, con lista superciliar y garganta blancas. Machos con
tinte rojizo sólo en el pecho, de variable intensidad. Hembras y
juvs. muy apagados, éstos con motas. Cola y obispillo por completo oscuros; en vuelo
sólo destacan las manchas blancas de las coberteras alares. El canto, frec. en vuelo,
recuerda al de la Tarabilla Común. Reclamo: tec, tec + Laderas, barrancos y malpaíses
con cierta cobertura arbustiva; también en bordes de cultivos y en jardines + Sedenta-
ria + Ssp. dacotiae: -750 pp., muy repartida, en disminución; EN. (Ssp. murielae: extin-
guida, antes en islotes de Alegranza y Montaña Clara).

Collalba Gris Oenanthe oenanthe (Northern Wheatear). -15 cm.


Igual que en otras collalbas, el negro de las rectrices centrales y
de la banda terminal de la cola destaca sobre el resto de la cola
y el obispillo, blancos. Macho estival con gris sobre píleo, nuca y
dorso, pero otros plumajes son más pardos y se asemejan a los
de la Collalba Rubia. Los machos en otoño conservan listas
superciliar blanca y loral negra. Juvs., plumas orladas en pecho
y dorso. Reclamo tipo Tarabilla Común: chac, uit-chac. Canto
breve, gorjeado, con notas tipo alondra y otras chirriantes. Caza desde perchas bajas
o correteando + Terrenos desarbolados con pastizal raso o matorral bajo y abierto,
con piedras, muros o majanos donde anidar. En montañas, páramos, eriales, campi-
ñas cerealistas. En migración es frec. en labrados y siembras + Estival y en pasos
(mar.-may. y fin ago.-oct.) de aves del centro y N de Europa (ssp. oenanthe) e Islandia
y Groenlandia (ssp. leucorhoa, más grande y coloreada) + Ssps. oenanthe (Pirineos)
y libanotica (resto): reprod. algo común (¿-350.000 pp.?), bien distribuida en la mitad
N pero sólo en montañas en la S; cría escasa en Ibiza y puntos de Mallorca. En paso
es muy común en Península y Baleares y algo común en Canarias.

Collalba Rubia Oenanthe hispanica (Black-eared Wheatear).


-14 cm. Dos morfos: garganta blanca o negra, poco apreciables
en las hembras. Cola con mucho negro en las rectrices exter-
nas, pero muy poco en las demás. Machos con variables tonos,
desde ocre a crema muy pálido. Hembra tiene alas más oscu-
ras, dorso más leonado y auriculares más contrastadas que la
Collalba Gris. Canta desde posadero o en vuelo, con frases es-
paciadas, breves (1-1,5 s) y chirriantes, que recuerdan a la Te-
rrera Común. Caza desde matas o piedras + Matorral mediterráneo más o menos
aclarado, también en claros y bordes de montes, cultivos leñosos, eriales. Nidos bajo
matas + Transahariana (fin mar./abr. a fin ago./oct.) + Algo común (¿>500.000 pp.?,
en disminución); sólo en áreas de clima mediterráneo, más frec. hacia E y S. Escasa
en Baleares y escasa e irregular en Canarias. NT. Ssp. melanoleuca: accid. (SE de
Europa).

|TO ¿1 Collalba Negra Oenanthe leucura (Black Wheatear). -17 cm.


0 23 | Grande, de inconfundible coloración. Macho más lustroso; hem-
e bra más parduzca; juvs. con alas pardas. Reclamos: pii-pii-pii, chac.
El canto, frec. en vuelo, es melodioso y de frases más ligadas que
en otras collalbas, bastante parecido al del Roquero Solitario (pero
más pobre y áspero). Pavoneo con alas y cola abiertas. Se mueve
entre rocas y piedras, pudiendo pasar desapercibida con cierta
facilidad + Cortados rocosos o terrosos en ambientes secos, con
vegetación rala. Anida en agujeros, cuevas, casas abandonadas + Sedentaria, aunque
en áreas del interior y de montaña falta en invierno + Ssp. leucura: escasa (¿5.000-
15.000 pp.?) y bastante localizada, más frec. hacia E y S y bastante común en el sureste
árido (Almería, Murcia). Ssp. syenitica: cría en Melilla. Accid. en Baleares.

164
Tarabilla Canaria a

Collalba Rubia
Roquero Rojo Monticola saxatilis (Rufous-tailed Rock Thrush).
-19 cm. Montañas, en primavera-verano. Intermedio en tamaño,
aspecto y actitudes entre un zorzal y un colirrojo. Macho estival
A muy vistoso; otros plumajes pardos y moteados, pero siempre
|kmM
, con cola rojiza. Macho en otoño muy barrado, deja traslucir el
de patrón estival. Juv. es más desvaído que la hembra ad., con dorso
NIRO
' más claro y moteado. Canto aflautado y gorjeante, frec. en vuelo
de celo. Reclamos: tak, chac-chac + Áreas rocosas con pastizal o
matorral claro, frec. a 1.000-2.000 m s.n.m. Nidos bajo piedras o en muros, corrales,
ruinas + Estival (fin mar./abr. a fin ago./oct.), inverna en África tropical + Escaso (¿<5.000
pp.?), más frec. en el norte. Cría local en Mallorca. Accid. en Canarias.

Roquero Solitario Monticola solitarius (Blue Rock Thrush). -22


cm. Rocas. De lejos o brevemente parece un Mirlo Común me-
nor, de cola más corta y pico largo que apunta en oblicuo. Sólo
con buena luz se ve el precioso azul del macho. Hembra más
sombría que la del Roquero Rojo y sin cola rojiza. Juv. similar,
con motas también por el dorso. Canto, posado o en vuelo, de
buena calidad, con frases pausadas que terminan limpiamente
(no confundir con la Collaba Negra, a menudo en los mismos
lugares). De hábitos, en efecto, roqueros y solitarios + Cantiles y afloramientos roco-
sos, desde la orilla del mar a la media montaña, a veces en castillos, puentes, ruinas.
Más repartido en invierno + Residente, con trashumancias y dispersiones + Poco
común (¿-15.000 pp.?); frec. en el este y el sur, y raro y localizado en el norte. Cría en
Ceuta, Melilla y las Chafarinas. Accid. en Canarias.

a ] —] Mirlo Capiblanco Turdus torquatus (Ring Ouzel). -25 cm. Mon-


5 | tañés. Se parece al Mirlo Común, con media luna en el pecho
| llamativa en machos, más estrecha y apagada en hembras y
ausente en juvs. y hembras de 1er. inv. Márgenes pálidos en
rémiges y coberteras (panel alar plateado). En otoño, plumas
nuevas con reborde gris le otorgan aspecto escamoso. Juv., gar-
ganta clara y partes ventrales barradas. Canto, a veces en vue-
lo, con frases muy cortas que se repiten 2-4 veces. Reclamos:
chuc-chuc-chuc, metálico tac-tac-tac, chuirr en vuelo. En bandos en invierno + Cría
princip. en bosques claros de pino negro, con rododendro, enebro, gayuba..., a niveles
subalpinos (>1.700 m). Inverna en sabinares de montaña, alimentándose de sus fru-
tos + Migrador, con pasos (mar.-abr. y sep.-nov.) y algo de invernada, de aves princip.
británicas y escandinavas (ssp. torquatus) pero también de los Alpes (ssp. alpestris) +
Ssp. alpestris: reprod. escaso (¿6.000-7.000 pp.?) en Pirineos y puntos aislados de la
Cordillera Cantábrica y N del Sistema Ibérico. Paso más frec. en mitad E y Baleares.
Inverna escaso en puntos de Teruel, Andalucía, Baleares. Ocasional en Canarias.

Mirlo Común Turdus merula (Common Blackbird). -25 cm. Fami-


liar. Mayor que los estorninos (pág. 198) y de cola más larga. Ma-
cho ad. negro, con pico y anillo ocular amarillos (pico negro y alas
y partes infs. más claras en 1er. inv.). Hembra pardo-negruzca,
con garganta pálida y pico oscuro o amarillento. Juv. más rojizo,
con marcas claras en el dorso. Canto, ya desde el invierno, pau-
sado, aflautado, con melodiosas frases de final pobre, cascajoso.
Reclamos variados: chuc, chink-chink-chink, sriti..., y al levantar-
lo, un cacareo histérico. Anda a saltos, parándose erguido + Bosques y matorrales,
sotos, cultivos arbóreos, campiñas arboladas, ciudades (abunda en parques, naranja-
les, robledales) + Residente, con invernada de aves europeas (princip. oct. a feb.) +
Reprod. abundante (¿3-5 millones de pp.?) y muy distribuido, aunque escasea en co-
marcas deforestadas. Ssp. cabrerae: centro y O de Canarias, abundante y repartido; DD,

166
O” ad. estival

Roquero Rojo

Roquero Solitario

Mirlo Capiblanco

Mirlo Común

ad
| y 2 Zorzal Real Turdus pilaris (Fieldfare). -25 cm. Alas blancas por
E - debajo (axilares e infracoberteras), como el Zorzal Charlo, pero
es algo menor, mucho más oscuro y presenta contraste de colo-
/ > ¡e % | res único (cabeza gris, dorso castaño, obispillo gris y cola ne-
7 E | gra). Ruidoso, con áspero reclamo chac-chac-chac-chac-chac
(en vuelo, flojo si). Garganta estriada; marcas en uve en pecho
y flancos. En bandadas, a menudo con otros zorzales + Prefiere
campiñas arboladas + Invernada (nov. a feb.) irregular, con irrup-
ciones; aves de Escandinavia y Finlandia, también de Europa central + Poco común o
escaso, más frec. en la franja cantábrica. Escaso en Baleares; accid. en Canarias.

Zorzal Común Turdus philomelos (Song Thrush). -22 cm. El


más conocido: Cara inf. de las alas ante ocráceo. De coloración
similar a la del Charlo, más oscura y cálida, es menor, más com-
pacto y proporcionado y tiene reclamo de vuelo muy distinto, un
breve tsip o chip (que se escucha a los bandos en migración).
Juv. con estrías amarillas en manto y escapulares. Canto, frec.
desde lo alto de un árbol, fuerte y musical, parecido al del Mirlo
pero que repite característicamente cada estrofa 3 Ó 4 veces.
Discreto; come en el suelo cerca de abrigos; suele romper caracoles contra las piedras
+ Bosques, sotos, campiñas arboladas frescas. Inverna también en olivares y mato-
rrales mediterráneos (frugívoro) + Migrador parcial, con pasos e invernada (oct./nov. a
feb./mar.) de aves europeas, algunas de las Is. Británicas e inmediaciones (ssp. clarke/)
4 Reprod. algo común (¿-300.000 pp.? aparentemente en expansión), frec. en el
norte húmedo pero escaso en el centro, localizado en montañas. Varios millones en
invierno, más en los litorales N y E, Andalucía y Baleares; se caza mucho. Escaso pero
regular en Canarias.

Zorzal Alirrojo Turdus ¡liacus (Redwing). -21 cm. El menor de


nuestros zorzales, con lista superciliar blanca y cara inf. de las
alas rojiza. Característico reclamo en vuelo: silih o siiijp muy agu-
do (se escucha a migrantes nocturnos en nov.). Posado, desta-
can flancos rojizos, pecho muy estriado y vientre muy blanco. En
1er. inv., puntas pálidas en coberteras y terciarias. En bandadas
+ Olivares, monte mediterráneo, claros y linderos forestales
(frugívoro) + Invernada y paso (fin oct./nov. a feb./mar.), desde
Escandinavia, Finlandia y Países Bálticos (ssp. ¡liacus), e Islandia (ssp. coburni) +
Común (muchos cientos de miles, con fluctuaciones), aunque ocupa ante todo los
litorales N y E, Andalucía y Baleares. Escaso e irregular en Canarias.

Zorzal Charlo Turdus viscivorus (Mistle Thrush). -25 cm. Gran-


de, con cara inf. de las alas blanca. Reclamo típico: el charr que
le da nombre. Pálido y uniforme; motas ventrales redondeadas y
destacadas; cara muy despejada y áreas claras y oscuras en las
mejillas; bordes pálidos en coberteras y terciarias; rectrices ex-
ternas con puntas blancas. Juv. con distintivas motas claras dor-
sales. Canto, que emite desde muy temprano en el año, similar
al del Mirlo Común, más simple, breve, fuerte y penetrante. Frec.
en grupos + Bosques abiertos de todo tipo (pinares, sabinares, hayedos...) o dehe-
sas; también sotos y campiñas con árboles. En invierno come frutos (muérdago, sabi-
na...) + Migrador parcial, con indígenas sedentarios o trashumantes e invernada,
poco notable, de aves centroeuropeas (princip. nov. a feb.) + Bastante común
(¿-500.000 pp.?), más frec. en zonas de cierta altitud, sobre todo en el sur. Algo
común en Baleares en paso e invernada. Accid. en Canarias.

168
Zorzal Real
SÍLVIDOS (Passeriformes, Sylviidae).- Insectívoros por excelencia en el Viejo Mundo (aunque tam-
bién comen frutos). Pequeños, con pico fino y plumaje en muchas ocasiones críptico. Muy canto-
res.

Ruiseñor Bastardo Cettia cetti (Cetti's Warbler). -13 cm. Vege-


tación de orilla. Pequeño, pardo, se mueve discreto por entre la
maleza. Canto notable, una súbita explosión: cu-chi... cuchí,
cuchí, cuchí, cuchí (o “cet-tí”), todo el año; reclamos menos dis-
tintivos (chip, huit, chi-chi-chi-chi-chi). Mucho menor que el Rui-
señor Común (pág. 160) no tiene cola y obispillo tan rojizos. Alas
cortas y redondeadas; cola redondeada (¡sólo 10 rectrices!) que
levanta y despliega; pico fino; lista superciliar grisácea;
infracoberteras caudales con motas claras + Vegetación arbustiva densa en ríos, arro-
yos, charcas, depresiones húmedas; también carrizales, princip. en invierno + Seden-
tario, con dispersiones + Bastante común (¿>100.000 pp.?) y muy distribuido, aunque
evita zonas montañosas o muy secas. Cría en Baleares, común, y en Ceuta.

Buitrón Cisticola juncidis (Zitting Cisticola). -10 cm. Muy peque-


ño. Emite en vuelo un monótono tsip...tsip...tsip..., coincidiendo
cada nota con una breve elevación. Reclamo: chip o chit. Alas
cortas y redondeadas, cola graduada que al volar suele ir medio
abierta y colgante. Se posa en tallos, vertical, y agita la cola. Dor-
so muy listado; áreas pálidas en torno al ojo; garganta blanqueci-
na; rectrices con puntas blanquinegras + Vegetación herbácea
densa, frec. en zonas encharcadas o húmedas: bordes de maris-
mas, lagunas o arroyos; pastizales con juncos; arrozales y otros cultivos, princip. de
regadío. Nido cerrado, cerca del suelo. Sensible al frío, evita altitudes de >1.000 m +
Sedentario y dispersivo + Ssp. cisticola: bastante común (>100.000 pp., en aumento);
abunda en el litoral mediterráneo, Andalucía y puntos de Extremadura, pero es poco
común en la Meseta N y falta en áreas forestales y de montaña. ¿Accid. en Canarias?

| ye E 4 57
Buscarla Pintoja Locustella naevia (Grasshopper Warbler). -13
15 E cm. Cría en el norte. Canto peculiar, más de insecto que de pá-
jaro: una nota repetida muy deprisa, mecánicamente (como el
qe IÓ | ruido de un carrete de pesca que se rebobina). De tono muy
TE , | alto, con cambios de potencia, se prolonga durante minutos y
yá llega lejos; también se oye en migración. Muy escondediza, se
= mueve como un ratón entre la maleza y trepa por los tallos. Dor-
so oscuro, estriado; cola larga y graduada + Herbazales algo
húmedos con arbustos densos (en tojares, brezales, prados, bordes de arroyos, claros
de bosques + Transahariana, con pasos en mar.-may. y ago.-oct. + Reprod. escaso
(¿5.000-10.000 pp.?), limitado a niveles bajos de la franja cantábrica húmeda. Escasa
en paso, más frec. en el litoral E. Muy rara en paso en Canarias.

| i 0 a Buscarla Unicolor Locustella luscinioides (Savi's Warbler). -14


| E EOS S cm. Carrizales. Canto “tipo insecto” similar al de la Buscarla
|e A. Pintoja, más rápido, de tono más bajo, también con variaciones
Li += o.” | de potencia (según el pájaro gire la cabeza). Coloración muy
|joe a | uniforme, sin listas, como los carriceros Común o Tordal, de los
| pd AE que se diferencia por dorso pardo oscuro con tinte rojizo, pecho
y flancos más oscuros, y sobre todo cola muy redondeada, que
levanta y mueve con energía. Difícil de ver + Extensiones am-
plias de carrizo y otra vegetación palustre + Estival y en paso (fin mar.-may. y ago.-
oct.), transahariana + Reprod. escasa (¿<2.000 pp.?, al parecer en expansión). Más
frec. en los litorales (País Valenciano, Marismas) pero también en puntos del interior
(princip. en La Mancha). Rara en Baleares. NT.
170
Ruiseñor Bastardo
o Ma Carricerín Real Acrocephalus melanopogon (Moustached
5 Y Warbler). -13 cm. El único carricerín reproductor habitual. Píleo
|) es Bel negruzco y lista superciliar blanca, ancha por detrás, que acaba
PE NE
. de repente; auriculares oscuras; bigotera apreciable. Dorso par-
r | do oscuro, algo rojizo, con estrías negras. Corta proyección de
5 las primarias (<1/3 de las terciarias). Cola redondeada que le-
=$ vanta a menudo; patas oscuras. Canto más variado y gorjeante
que el de los carriceros, menos áspero, con una estrofa tipo
Alondra Totovía (liu-liu-liu-liu...). Come en o cerca del suelo + Carrizos, eneas, jun-
cos... princip. cerca del agua + Sedentario, con dispersiones + Escaso (¿>1.500
pp.?), localmente común (princip. Albufera de Mallorca); muy escaso en el interior. VU.

Carricerín Cejudo Acrocephalus paludicola (Aquatic Warbler). -13 cm. Escaso. Muy
listado, amarillento, con nítida lista en el centro del píleo (pajiza, similar a las
superciliares). Dos listas amarillas a los lados del manto. Obispillo con estrías; ausen-
cia de lista loral; patas algo rosadas. Come frec. en el suelo + Carrizos y otra vegeta-
ción palustre + En migración (mar.-may. y ago.-oct.). Cría a partir de Polonia, pero hay
cuarteles de invierno en el O de África + Muy escaso, pero regular, más frec. en otoño
y en los litorales; a menudo sólo detectado por anilladores (laguna de La Nava). Accid.
en Baleares y Canarias. VU.

Carricerín Común Acrocephalus schoenobaenus (Sedge Warbler). -13 cm. Frecuen-


te en migración. Píleo oscuro que insinua una lista en el centro, nunca limpia. Lista
superciliar blanquecina; lista loral; débil bigotera. Dorso pardo oliváceo, con estrías
pero no listas como el Carricerín Cejudo; obispillo liso, rojizo; flancos sin estrías. En
otoño, ads. con plumaje gastado; juvs. con motas a los lados del pecho + Carrizales +
Pasos (fin mar.-may. y jul.-oct.) de aves de centro y N de Europa que invernan en
África (nidifica a partir del SO de Francia) + Algunas citas de cría (pocas pp.) en
puntos del País Vasco. En paso, poco común aunque repartido; escaso en Baleares y
muy raro en Canarias.

Carricero Común Acrocephalus scirpaceus (European Reed


Warbler). -13 cm. De coloración como el Carricero Tordal, pero
mucho menor. Puede confundirse con especies accids. (princip.
Carricero Políglota Acrocephalus palustris, pág. 226) o con
zarceros (pág. 174). (Los carriceros son leonados, de cabeza
angulosa sin “frente”, cola redondeada, rectrices externas no
diferenciadas e infracoberteras caudales muy largas.) Juvs. más
ocres y brillantes, con menos lista superciliar. Canto prolonga-
do, con notas ásperas y repetición de estrofas 2-3 veces: chirrí-chirrí, pia-pia-pia, ché-
ché... + Princip. carrizos, en lagunas, balsas, marismas, arroyos, acequias +
Transahariano, con pasos de aves del centro y N de Europa (abr.-may. y ago.-oct.) +
Reprod. algo común (bastantes miles de pp.) y repartido (el pájaro más común en los
carrizales). Muy común en paso. Raro e irregular en Canarias.

Carricero Tordal Acrocephalus arundinaceus (Great Reed


Warbler). -19 cm. Tamaño de «tordo». Pico robusto; neta línea
superciliar; píleo un tanto picudo y frec. erizado. Canto parecido
al del Carricero Común pero más fuerte, áspero, pausado y bajo
de tono, con típicos carra-carra, cri-cri... Juv. más rojizo que el
ad. Se deja ver con cierta facilidad + Carrizales, a veces eneas
o cañas, también a orillas de ríos + Transahariano; pasos poco
notorios (abr.-may. y jul.-oct.) + Relativamente común (muchos
miles de pp.), aunque más localizado que el Común; muy frec. en el este y el sur,
escasea en el litoral N y falta en zonas elevadas. Accid. en Canarias.

172
Carricerín Real

Carricero Común

Carricero Tordal
' | Zarcero Pálido Hippolais opaca (Western Olivaceus Warbler). -13
5 A | cm. Este y sur. Identificación delicada. Sin tonos verdosos ni ama-
e | rillos a diferencia del Común (pero ver abajo). Colorido muy similar
Ls . ? | alde la Curruca Mosquitera (pág. 178) con pico más largo y pálido,
3 es | diseño cefálico más contrastado, proyección de primarias más corta
MES ES A y cola con bordes pálidos. Recuerda al Carricero Común (pág.
== 172) pero tiene cola de extremo cuadrado e infracoberteras cor-
tas. Canto parecido al de esta última especie, también repetitivo y
raspante, más rápido y con regulares cambios de tono. Reclamo: chac. Cría frec. en
agregados + Vegetación de ribera (tarajes, sauces, adelfas, cañas), también choperas,
huertos, parques + Estival (abr./may. a ago./sep.), transahariano + Escaso (¿>5.000
pp.?); muy local en el interior. Raro en en paso en Baleares y Canarias. NT.

Zarcero Común Hippolais polyglotta (Melodious Warbler). -13


cm. Como el Zarcero Icterino, es básicamente oliváceo y amarillo,
pero frec. el amarillo es muy pálido (en plumajes desgastados,
individuos atípicos...) y caben entonces confusiones con el Zarcero
Pálido (o con la Curruca Mosquitera). El Mosquitero Musical (pág.
180) es menor, con pico más fino, patas claras y listas superciliar
y ocular patentes. Canto con dos partes: introducción, con un mis-
mo motivo repetido lentamente, y gorjeo, repentino, apresurado y
confuso. Reclamos tipo gorrión: trr, che-che + Arbustos altos: zarzales, setos espinosos,
tarajales, sotos, cultivos arbóreos + Transahariano, con pasos (abr.-may. y ago.-oct.) de
aves de Francia + Común (¿1.000.000 pp.?) y distribuido, raro en montañas húmedas.
En paso, poco común en Baleares y escaso en Canarias.

Zarcero Icterino Hippolais icterina (Icterine Warbler). -13 cm. Raro. Similar al Zarcero
Común, tiene proyección de primarias más larga (igual a la longitud visible de las
terciarias; sólo la mitad en el Común) y un panel claro en el ala (bordes pálidos de las
secundarias y terciarias) que suele estar desgastado en ads. en otoño. Patas gris-
azuladas (pardas normalmente en el Común) + Arbustos, bosquetes + En paso (may.
y ago.-sep.). Cría a partir del NE de Francia + Poco común pero regular en Baleares;
escaso o raro en litorales E y NE ; ocasional o accid. en el resto, incluidas las Canarias.

(EA: 7 Curruca Balear Sylvia balearica (Balearic Warbler). -13 cm. En-
démica de Baleares (separada de la similar C. Sarda S. sarda,
accid., pág 226). Muy parecida a la C. Rabilarga, con partes infs.
de los ads. grises (con tonos rosas o pardos, pero nunca ocres o
e vinosos). Juvs. o hembras de 1er. inv., con anillo orbital claro, se
| EA 25] distinguen de los de C. Rabilarga por mentón y garganta blan-
E quecinos y contraste entre cabeza grisácea y dorso parduzco.
Reclamo diferente: tchek o tscherk + Matorral mediterráneo muy
diverso; evita bosques y cultivos + Sedentaria + Ssp. balearica: muy común (¿-20.000
pp.?) y repartida en Mallorca, Cabrera, Ibiza y Formentera; extinguida en Menorca.

Curruca Rabilarga Sylvia undata (Darttord Warbler). -13 cm.


Pequeña, oscura, de cola muy larga, frec. levantada, y alas cor-
tas. Se mueve entre arbustos y vuela cortos trechos a baja altura,
con oscilaciones de la cola. Reclamo: tchirr o ti-char. Garganta
oscura, con estrías blancas. Ads., partes infs. vinosas (más en
machos), anillo ocular rojo y patas anaranjadas. Juvs. apagados,
con pecho pardo variablemente oscuro. Canto, posada o en vue-
lo, similar a otras currucas, una apresurada mezcla de notas mu-
sicales o ásperas + Matorrales, atlánticos o mediterráneos, de diversa altura y densidad
y a muy variable altitud + Sedentaria, con movimientos en altitud + Ssps. undata (NE),
dartfordiensis (NO) y toni (centro y S): muy común (¿2-3 millones de pp.?) y repartida;
tan sólo escasea en comarcas muy cultivadas. Cría en Menorca y Mallorca.

174
Zarcero Pálido

2
Curruca Balear
Curruca Carrasqueña Sylvia cantillans (Subalpine Warbler). -12
cm. Macho ad. distintivo, con partes dorsales grises, pecho rojo
ladrillo y larga bigotera blanca. Hembra también con bigotera,
pero de dorso algo pardo y partes infs. ante. Juvs. y 1er. año son
difíciles de distinguir de otras currucas: cremosos, con anillo
orbital pálido y bigotera apenas insinuada. Pequeña y delicada,
parece una Curruca Rabilarga de cola más corta. Pico breve y
oscuro; cola oscura, algo redondeada, con rectrices externas
blancas. Reclamo: tec, o tec-tec-tec... Canto parecido al de otras currucas, como la
Cabecinegra, menos áspero. Se deja ver poco + Matorral y monte mediterráneo, más
alto y denso que el que usan las currucas Tomillera o Rabilarga (encinares, carrascales,
dehesas con matorral, pinares secos, jarales) + Transahariana (fin mar./may. a ago./
oct.) + Ssp. cantillans: común (¿1-2 millones de pp.?); frec en áreas mediterráneas
con cierta cobertura forestal o arbustiva; falta en la franja cantábrica y en montañas
húmedas; en migración es común en las Baleares (se reproducen algunas pp.) y esca-
sa, pero regular, en las Canarias. Ssp. moltonii. cría escasa en Mallorca y Cabrera.
Ssp. albistriata: accid (Mediterráneo oriental).

Curruca Zarcerilla Sylvia curruca (Lesser Whitethroat). -13 cm. De garganta blanca
pero, a diferencia de las currucas Zarcera y Tomillera, sin bordes rojizos en las plumas
del ala y con patas oscuras. Dorso pardo-grisáceo; cabeza gris con lorum y auricula-
res oscuros; obispillo gris; cola bastante corta con rectrices externas blancas. Recla-
mo breve: cheto chec. (Ver currucas Carrasqueña y Cabecinegra) + Típica de bordes
forestales con arbustos + Transahariana, cría en Europa a partir de Francia y migra en
dirección SE (abr./may. y ago./oct.) + Ocasional, con mayoría de citas en Baleares,
Cataluña y País Valenciano.

5 Curruca Tomillera Sylvia conspicillata (Spectacled Warbler). -12


9 cm. Como una Curruca Zarcera pequeña y más coloreada. Ca-
beza grande; anillo orbital blanco; proyección de primarias muy
¿ Y | corta; centros oscuros de las terciarias muy definidos. Se mueve
; por vegetación baja, con actitudes enérgicas y reclamo trrrrrr,
ó E trrrrrr... Macho ad. con cabeza gris azulada, de lorum oscuro, y
| partes infs. algo rosadas, en contraste con garganta blanca de
>) centro gris. Hembra similar, de cabeza menos gris. Juvs. pardos
Es Y pa y) y pálidos, parecidos a los de la Zarcera. Canto, frec. en vuelo, a
E | base de frases cortas que empiezan con silbidos y terminan en
un gorjeo apresurado + Matorrales, más bajos y ralos que las
demás currucas, frec. en ambientes áridos, incluso en montañas, y salobrales o bor-
des de marismas + Estival en el norte y el interior (mar. a oct.), bastantes invernan en
puntos del sur y el sureste + Ssp. conspicillata: poco común (¿150.000-300.000 pp.?),
más frec. en zonas áridas (sureste); rara en la Meseta N; escasa en las Baleares. Ssp.
orbitalis: Canarias, abundante y muy repartida; DD.

Curruca Zarcera Sylvía communis (Common Whitethroat). -14 cm.


Garganta blanca llamativa y panel rojizo en el ala, como la Curruca
Tomillera. El macho estival muestra gris en la cabeza, parda en
otros plumajes. Anillo orbital blanco; iris rojizo en ads.; cola larga
con rectrices externas blancas. Juvs. más leonados, de garganta
no tan blanca. Diversos reclamos: charr, uit uit uit uit... Canto, des-
de un arbusto o en vuelo, breve y seco + Bordes arbustivos de
bosques (zarzas, majuelos, espinos), setos y linderos entre prados
o cultivos, matorrales montanos + Transahariana, con pasos (fin mar.-may. y fin ago.-oct.)
de aves del centro y N de Europa + Reprod. algo común (¿-500.000 pp.?, en disminu-
ción). Más frec. en el norte y la media montaña; localizada en el sur en montañas, falta en
ambientes muy secos. Común en paso en Península, Baleares y Canarias.

176
Curruca Zarcerilla

Curruca Tomillera

Curruca Zarcera
Curruca Cabecinegra Sylvia melanocephala (Sardinian
Warbler). -13 cm. Capucha que incluye el ojo (como en la Curruca
Mirlona), negra en macho, gris en hembra y macho juv., parda
en hembra juv. Recuerda a las currucas de la página preceden-
te, de patas claras y cola frec. levantada, pero no tiene panel
rojizo en el ala. Reclamo: sonoro matraqueo tra-tra-tra-tra-tra (O
ché-ché-ché). Garganta blanca; anillo orbital rojo; cola gradua-
da. Juvs. parecidos a los de otras currucas (garganta “sucia”, iris
oscuro y anillo orbital pálido). Canto, frec. en vuelo, similar a la
Carrasqueña, de apresurados gorjeos + Matorral (coscoja, len-
tisco, carrasca) y tarajales, zarzales, setos, jardines + Residen-
te y dispersiva. Sensible al frío + Muy común (¿1-2 millones de pp.?, en expansión);
abunda más en este, sur y Baleares; rara hacia el N y en zonas altas. Ssp. leucogastra:
muy común en Canarias; DD.

T 2] Curruca Mirlona Sylvia hortensis (Orphean Warbler). -15 cm.


> Grande, encapuchada, con iris pálido en ads. Capucha negra en
machos, gris en hembras, parda en juvs. Garganta blanca (blan-
quecina en juvs.); pico grande; patas oscuras; rectrices externas
blancas. Macho ad. con tinte rosa en partes infs. Canto fuerte, con
notas de mirlo (de ahí “mirlona”) repetidas 3-4 veces en estrofas
cortas (churrí-churri-churrí). Reclamos: chec, trr... Se mueve por
las copas y es difícil verla + Montes mediterráneos, frec. abiertos
y bajos (encina, alcornoque, quejigo, sabina, pino carrasco) o dehesas; también olivares,
sotos, huertos + Transahariana (fin mar./may. a ago./oct.) + Poco común (¿200.000-
400.000 pp.? ¿en disminución?); quizás más frec. hacia el S; falta en la franja cantábrica
y zonas deforestadas. Paso discreto. Accid. en Baleares y Canarias.

Curruca Capirotada Sylvia atricapilla (Blackcap). -14 cm. Con


“boina”, negra en machos y castaña en hembras e inms. Dife-
rente a otras currucas, sin garganta ni rectrices externas blan-
cas, sólo recuerda a la Mosquitera. Reclamo: chec, duro, frec.
repetido. Canto excelente, de largas frases que suelen empezar
pobremente y terminar con notas lentas y muy musicales +
Bosques con matorral, sotos, campiña arbolada húmeda, huer-
le) tos, parques. En invierno es frec. en olivares y monte mediterrá-
neo + Migradora parcial, con invernada y pasos de aves euro-
peas (feb.-abr. y sep.-nov.) + Ssps. atricapilla (N y centro) y
heineken (O, S, Ceuta y Canarias): común (¿-1.000.000 pp.?);
muy frec. en el norte y montañas húmedas, más local en el sur, junto a ríos o en
umbrías. Ssp. paulucci: común en Baleares. Abundante (millones) en paso e invernada,
más en el litoral E y Andalucía.

Curruca Mosquitera Sylvia borin (Garden Warbler). -14 cm. Su


rasgo distintivo es no tener rasgos distintivos... Cabeza redon-
deada; ojos oscuros; fino anillo orbital blanco; pico relativamente
corto y grueso, más pálido en la base; patas gris-azuladas. Sexos
similares. Parece una Curruca Capirotada rechoncha y sin boi-
na. Reclamo: chec, menos duro que en la Capirotada. Canto,
muy parecido al de ésta, dulce y musical, más largo y rápido. Se
esconde mucho + Estrato arbustivo de bosques húmedos (frec.
claros o linderos), sauces y otros arbustos a orillas de ríos, setos densos. Come insec-
tos, higos, moras... + Transahariana, con pasos (abr.-may. y ago.-oct.) de aves del
centro y N de Europa + Reprod. común (¿-500.000 pp.?), pero virtualmente limitada
al norte y montañas del centro y el este. En paso abunda en la Península y Baleares y
es algo común en las Canarias.

178
Curruca
Cabecinegra
Mosquitero Común Phylloscopus collybita (Common Chiffchaff).
-11 cm. Todo el año. Más compacto y oscuro que el Mosquitero
Musical, con alas más cortas (proyección de primarias </ de las
terciarias) y patas y pico negruzcos. Partes sups. pardo-oliváceas
e infs. cremas o amarillentas. Lista superciliar corta, poco desta-
cada; álula negruzca. Reclamo: suave huit. Canto: pausada repe-
tición de dos notas en alternancia irregular: chif-chaf-chif-chif-
chaf... + Cría en bosques y matorrales húmedos, montanos, y en
sotos fluviales. En invierno y pasos muy repartido, en matorrales, riberas, carrizales,
parques... + Migrador en el conjunto de Europa, inverna en el entorno mediterráneo.
Pasos hacia sep.-nov. y feb.-abr. + Ssp. collybita: reprod. algo común (-50.000 pp.); frec.
en Pirineos y Cataluña y sotos fluviales de la Meseta N, muy localizado en otras áreas
(distribución mal conocida); abunda en los pasos y en invierno, más en áreas cálidas,
litorales; abundante en Baleares; escaso en Canarias. Ssp. abietinus: raro en migración
(desde Escandinavia y Rusia). Ssp. tristis: accid. (desde Siberia).

1 Mosquitero Ibérico Phylloscopus ¡bericus (Iberian Chiffchaff).


-11 cm. Separado hace poco del Mosquitero Común. Muy simi-
lar, indistinguible con certeza en el campo, pero canto distintivo:
qe breve estrofa que al principio recuerda al Común pero acaba
]deprisa: suit-suet-suit-suit-sititit (ojo a cantos “mixtos”, de posi-
bles híbridos). Reclamo diferente: piu, descendente, algo lasti-
mero + Bosques y matorrales frescos, frec. a lo largo de ríos y
arroyos + Estival (¿mar. a sep.?) + Reprod. común (¿-500.000
pp.?), muy frec. en Galicia y la franja cantábrica; mucho menos en la Meseta N; pobla-
ciones aisladas en áreas lluviosas del centro y el sur.

Poo3 | Mosquitero Canario Phylloscopus canariensis (Canary Islands


Y Y D Chiffchaff). -10 cm. Separado recientemente del Mosquitero Co-
e mún. Más oscuro, menor y con alas más redondeadas que aquél.
Canto más rápido y explosivo, de notas parecidas entre sí. Reclamo
disilábico + En todo tipo de ambientes no demasiado áridos, incluyendo cultivos y jardines
+ Sedentario. Cría en ene.-jun. + Abundante (¿100.000-150.000 pp.?) y muy repartido,
aunque falta en las islas orientales (donde se describió la ssp. exul, extinguida). DD.

Mosquitero Musical Phylloscopus trochilus (Willow Warbler). =11 cm. En paso. Pareci-
do al Mosquitero Común, pulcro y estilizado, con pico y patas pálidos, listas faciales más
nítidas y proyección de las primarias que casi iguala las terciarias. En otoño partes infs.
muy amarillas, sobre todo en 1er. año. Reclamo más largo que el del Común, casi
disilábico: yuuiit. Canto diferente: estrofa que empieza con notas rápidas y agudas, sigue
con musicales silbidos y muere en un corto floreo + Cría en bosques caducifolios abier-
tos, frec. en umbrías con arbustos, cerca de arroyos + Transahariano, pasos en fin mar.-
primeros may. y ago-oct. (aves de O Europa, ssp. trochilus y Escandinavia, acredula) +
Crían sólo decenas de pp., en puntos de la Cordillera Cantábrica (princip. Asturias) y el
País Vasco; NT. Abunda en los pasos; común entonces en Baleares y Canarias.

Mosquitero Papialbo Phylloscopus bonelli (Bonelli's Warbler).


-11 cm. Estival. Partes infs. muy blancas y cabeza pálida, con
listas difusas y ojos grandes y oscuros. Verde en alas y bordes
de la cola; obispillo amarillento. Reclamo disilábico: chu-i¡. Can-
to: corto trino de una sola nota, tipo Escribano Soteño, más bre-
ve + Bosques no muy húmedos, princip. de melojos o quejigos,
también encinas, pinos, sabinas + Transahariano, con pasos en
abr.-may. y ago.-sep. + Muy común (¿1-3 millones de pp.?) y
repartido, aunque escasea en la franja cantábrica y Galicia y se localiza en montañas
en el sur. En paso, escaso en Baleares y en Canarias.

180
pr
Mosquitero Canario
Mosquitero Silbador Phylloscopus sibilatrix (Wood Warbler). -12 cm. En paso, poco
común. “Cara”, garganta y parte alta del pecho de color amarillo limón, en contraste con
partes ventrales muy blancas y dorsales muy verdes. Alas largas; cola corta; patente
lista superciliar amarilla; bordes de las rémiges amarillos; terciarias negruzcas con bor-
des claros; patas amarillentas. Reclamo: píu, lastimero. Cantos de dos tipos: una melan-
cólica repetición del “piu”, o bien una serie de notas parecidas, síp, sip, sip..., que se
acelera hasta terminar en un trino vibrante y metálico + En el O de Europa cría en
bosques sombríos con poco sotobosque, frec. hayedos o robledales + Transahariano,
con pasos princip. en abr.-may. y ago.-sep. Cría común a partir de Francia, pero migra en
dirección SE + Reprod. muy raro (pocas pp.) y quizás irregular, únicamente en puntos
de los Pirineos y la Cordillera Cantábrica. Escaso en migración, más frec. en primavera
y en Cataluña y las Baleares. Escaso pero regular en las Canarias.

Reyezuelo Listado Regulus ignicapilla (Firecrest). -9 cm. Co-


mún. Diminuto, rechoncho y verdoso, con cabeza listada. Recla-
mos muy agudos: si-si-si. Difiere del Reyezuelo Sencillo por evi-
dentes listas superciliar blanca y ocular oscura, y por colores
o más vivos, con bandas doradas a los lados del cuello. Canto:
TE Le a | una nota similar al reclamo que se repite ín crescendo y acaba
en corto trino: si-si-si-sisisisirrrr (de tono muy alto, hay gente
incapaz de oirlo). Cresta pileal eréctil, naranja en machos, ama-
rilla en hembras y ausente en juvs. Alas con dos franjas blancas y una negra. Se
mueve inquieto por las copas, a menudo cerniéndose. Frec. en bandos de paros +
Cría en bosques y repoblaciones de coníferas, pero también en encinares, robledales,
hayedos, sotos. Repartido en invierno: bosques, dehesas, jardines, matorrales +
Migrador parcial; indígenas con movimientos altitudinales e invernada de aves
centroeuropeas. Pasos: sep.-nov. y mar.-abr. + Ssp. ¡gnicapillus: común (¿1-2 millones
de pp.?); sólo frec. en el norte; refugiado en centro y sur en áreas montanas húmedas.
Ssp. balearicus: muy común y repartido en Baleares.

Reyezuelo Sencillo Regulus regulus (Goldcrest). -9 cm. Cría


en montañas. Sin listas superciliar y ocular, en la cara pálida e
inexpresiva sólo destacan los ojos. Las listas pileales negras no
se unen en la frente. Lista central, naranja en machos y amarilla
en hembras. Juvs. sin listas. Reclamos aún más agudos que en
el Reyezuelo Listado, muy parecidos. Canto más complejo, con
breve estrofa repetida cíclicamente y floreo final: pititlí-pititlí-
pititlí....sisisuriao (ver Agateador Norteño, pág. 190). Actitudes
como el Listado, a quien frec. se asocia en invierno + Forestal, cría en pinares, abetales,
hayedos, frec. en niveles subalpinos, en general a >1.000 m. En invierno también en
carrascales, enebrales, repoblaciones, sotos, parques... + Migrador parcial, con indí-
genas que se mueven en altitud e invernada de aves europeas (oct. a mar.) + Reprod.
común (¿cientos de miles de pp.?), pero de distribución restringida; en el centro sólo
en pinares de pino albar. Algo común en invierno, más en la mitad norte. Poco común
en Baleares.

E Reyezuelo Canario Regulus teneriffae (Canary Islands


9 Ñ Goldcrest). -9 cm. Situación taxonómica en debate: quizás sim-
| «$ E ple ssp. del Reyezuelo Sencillo. Las listas pileales laterales, ne-
gras, se unen en amplia banda sobre la frente, dando expresión
parecida a la del Reyezuelo Listado. Algo menor incluso que otros reyezuelos. Canto
más breve que el del Sencillo, sin floreo final. Como en otros Regulus, cresta naranja
en machos, amarilla en hembras y ausente en juvs. + Bosques montanos, como pina-
res mixtos, laurisilva y fayal-brezal, sobre todo si abunda en ellos el brezo arbóreo
(suele instalar el nido en esta planta) + Sedentario + Común (¿20.000-25.000 pp.?) y
repartido, en Tenerife e islas occidentales. DD.

182
Reyezuelo Listado
PAPAMOSCAS (Passeriformes, Muscicapidae).- Insectívoros que cazan al vuelo desde posadero.
Pico ancho y deprimido; patas cortas. Migradores. Eurasia y Africa.

Papamoscas Gris Muscicapa striata (Spotted Flycatcher). -14


cm. Pardo grisáceo, con estrías sobre pecho, garganta y píleo.
Vuelos de atrapamoscas con chasquido de mandíbulas e inme-
diato regreso al posadero. Reclamo: sit o tsí. Erguido. Frente
plana, píleo levantado y pico grande y ancho; cola larga; alas
apuntadas. Juv. sin estrías, con motas pálidas en las partes sups.
En otoño, plumaje desgastado en ads. y nuevo en 1er. año (bor-
des claros de terciarias y coberteras). Canto audible sólo de
cerca, una floja serie de notas espaciadas, silbadas o chasqueantes + Amplia gama
de terrenos arbolados (claros y linderos de bosques, sotos, huertos, jardines). Anida
en emplazamientos cubiertos. Come dípteros, himenópteros... + Transahariano, con
pasos marcados (abr.-may. y ago.-oct.) de aves europeas + Ssp. striata: reprod. co-
mún (¿-700.000 pp.?) aunque irregularmente distribuido, frec. en los litorales pero
escaso y localizado hacia el interior y el NO; cría en Ceuta y Melilla. Común en paso;
regular en Canarias. Ssp. balearica: Baleares, abundante.

Papamoscas Cerrojillo Ficedula hypoleuca (Pied Flycatcher).


-13 cm. Sin estrías, bicolor, con marcas alares blancas (bordes
de terciarias y coberteras grandes). Menor que el Papamoscas
Gris. Al posarse, frec. sacude hacia arriba un ala. Reclama mu-
cho: metálico huit o huit-tic. El macho estival suele ser
blanquinegro, con marcas alares extensas, blanco en la frente e
insinuación de collar (a veces amplio en nuestros indígenas).
(En el Papamoscas Collarino Ficedula albicollis, accid., pág.
226, collar muy ancho y delimitado, marca adicional en la base de las primarias, y
obispillo blanquecino.) Hembras y machos en otoño son pardos (machos de cola más
negra). Juvs. con motas dorsales y “escamas” en garganta y pecho. Aves del año, en
otoño, muestran bordes pálidos en algunas coberteras medianas. Canto: frases cor-
tas, agradables, con cambios de tono (como “te vi, te vi, te vi”) y gorjeos intercalados +
Bosques de montaña (robledales, hayedos, pinares) con cajas-nido o huecos donde
anidar, en general a 1.000-1.500 m de altitud. En migración, cualquier terreno con
árboles o arbustos, muy frec. parques y jardines + Transahariano, con pasos (abr.-
may. y ago.-oct.) de aves de centro y N de Europa + Ssp. ¡beriae: reprod. algo común
(¿150.000-300.000 pp.?, tal vez en aumento), pero localizado, más común hacia el N.
Ssp. hypoleuca: abunda en paso en la Península (más en el O durante el otoño y en el
E en primavera) y en las Baleares, y es común en las Canarias.

TIMALÍIDOS (Passeriformes, Timaliidae).- Familia princip. asiática de pájaros insectívoros y


frugívoros, con colas típicamente largas y graduadas.

Bigotudo Panurus biarmicus (Bearded Reedling). -13 cm.


Carrizales. Color canela, alas cortas y cola muy larga, con as-
pecto y actitudes de párido. Frec. en grupos, con llamativos re-
clamos ping, o tchin, y chirr. Los machos ads. presentan
mostachos inconfundibles e infracoberteras caudales negras;
juvs. de ambos sexos, amarillentos y con negro en el dorso y
bordes de la cola y las alas (los machos con bridas negras).
Vuelo débil, con batidos vibrantes y cola que se despliega y tuer-
ce. Anida en colonias laxas + Vegetación palustre (carrizos, cañas, eneas). Come
insectos y semillas + Residente e irruptivo + Reprod. escaso (¿-1.000 pp.?), localiza-
do en el litoral mediterráneo (Albufera, El Hondo), lagunas de La Mancha y otros con-
tados puntos del interior. NT.

184
Bigotudo
EGITÁLIDOS (Passeriformes, Aegithalidae).- Media docena de especies de pájaros forestales, de
Eurasia y N y centro de América, que recuerdan a los paros. Picos diminutos, alas cortas y colas
argas y graduadas. Nidos cerrados.

Mito Aegithalus caudatus (Long-tailed Tit). -14 cm. Con la cola


bastante más larga que el resto del cuerpo, parece una bola de
algodón a la que hubieran pegado unas plumas. Suele ir en grupos
que emiten finos tsi-tsi-tsi seguidos de raspantes tserr, tserr (algo
parecido al Herrerillo Capuchino). Pardo grisáceo, con tinte rosa en
las partes infs. y cabeza blanca con anchas listas negras a los la-
dos del píleo. Juvs. con cola más corta y cabeza parda y blanca.
Confiado y acrobático + Bosques muy diversos, más en áreas con
arbustos (claros, orlas); también sotos fluviales. Princip. insectívoro. Construye nido muy
elaborado, en bolsa con entrada lateral + Sedentario, con cortos desplazamientos invernales
4 Ssps. taiti (N) e irbii (centro y S): común (pocos cientos de miles de pp.); más frec. en el
norte y el centro; princip. en áreas montañosas y forestales en el sur. Accid. en Baleares.

PAROS (Passeriformes, Paridae).- Pequeños insectívoros forestales de pico corto y patas fuertes,
acrobáticos y gregarios, a menudo en bandos de varias especies. Comen también nueces, frutos y
semillas, especialmente en invierno, y acuden fácilmente a comederos de pájaros. Anidan en agu-
jeros y cajas-nido. Sexos parecidos. Princip. en Eurasia y N América.

Herrerillo Común Parus caeruleus (Blue Tit). -11 cm. Pequeño,


muy bonito, amarillo por debajo, con azul en píleo, alas y cola.
Cara blanca con destacada lista ocular. Hembras menos brillan-
tes; juvs. apagados, sin babero negro y con cara y partes infs.
amarillentas. Voces: canto chi-chi cheeeee (trémolo), alternan-
cia ti-tí si-síy otras. Confiado + Bosques y dehesas de todo tipo,
mejor de frondosas con arbolado viejo (anida en huecos) y so-
tos, parques, jardines, campiña arbolada; tiende a evitar conífe-
ras + Sedentario, con cortos movimientos + Ssps. caeruleus (N) y ogliastrae (centro y
S): muy común (¿1-3 millones de pp.?), sólo local en comarcas muy deforestadas.
Ssp. balearicus: Mallorca (sierra de Tramuntana), poco común.

3 |] Herrerillo Africano Parus teneriffae (African Blue Tit). -11 cm.


9 y y) | Separado recientemente del Herrerillo Común. Píleo y otras mar-
Le 1 8 g
cas cefálicas negro-azuladas; ; dorso variablemente
ente azu
azulado o ver-
doso. Pico más largo y fino + En Canarias, laurisilvas, pinares,
tarajales, palmerales, cultivos + Sedentario + Ssps. ombriosus (El Hierro), palmensis
(La Palma), teneriffae (La Gomera, Tenerife y Gran Canaria) y degener (Lanzarote y
Fuerteventura): comunes salvo degener, localizada. Se consideran amenazadas
ombriosus, palmensis y degener, EN. Ssp. ultramarinus: Ceuta, pág. 216.

Carbonero Común Parus major (Great Tit). -14 cm. Con el Herre-
rillo Común es el único paro con partes infs. amarillas. Bastante
mayor que aquél, con cabeza negra y blanca, sin azul ni lista
superciliar, y con una larga corbata negra. Machos con corbata
| más ancha, sobre todo en el vientre, y amarillo más intenso. Juvs.
| priáa apagados, con cara amarillenta. Voces variadas, parecidas a las
la -— del Herrerillo Común aunque menos agudas; en general, fuertes y
algo metálicas, con repeticiones de frases de dos sílabas (ti-cha, ti-
cha) o de tres (chi-chi-pán, chi-chi-pán); pink de Pinzón Vulgar. Curioso, confiado + Todo
tipo de terrenos arbolados, menos frec. en coníferas (bosques, dehesas, sotos, cultivos
arbóreos, huertos, jardines). Altitudes variables + Residente, con cortos movimientos
dispersivos y altitudinales + Ssps. major (N) y corsus (S): muy común (¿2-4 millones de
pp.?) y repartido. Ssp. mallorcae: Baleares, común. Ssp. excelsus: cría en Ceuta y Melilla.
186
Herrerillo Común

o” ad.
ssp. teneriffae

Herrerillo
Africano
ssp. ombriosus
o” ad.

Sd ad.
ssp. palmensis
27 - —] Carbonero Palustre Parus palustris (Marsh Tit). 12 cm. En el
S = y | norte. Capirote y babero negros, como el Carbonero Garrapinos,
pero sin mancha blanca en la nuca y con babero pequeño. Partes
dorsales pardas, sin gris; alas sin listas. (Inconfundible aquí, aun-
que en la mayor parte de Europa cabe confusión con el Carbone-
y E ro Sibilino Parus montanus, no citado en España.) Sexos simila-
' res; juvs. con píleo sin brillo. Entre los reclamos, un diagnóstico
pit-cháa seguido frec. por regañante checheche... Canto a base
de largas repeticiones de una misma nota o motivo (como schip-schip-schip...) + Bos-
ques, princip. hayedos y robledales, en general montanos; raro en sotos o bosquetes de
a campiña + Sedentario + Escaso (¿<100.000 pp.?) y limitado a la franja húmeda
norteña y montañas del N del Sistema Ibérico; localmente común, más raro hacia el O.

Herrerillo Capuchino Parus cristatus (Crested Tit). 11 cm. Cresta


y diseño cefálico únicos. Reclamo distintivo, aunque recuerda al
del Mito, un grave cherro cheer, frec. precedido por débiles s/o
sri. Sexos similares; juvs. con cresta más corta y listas de la
cabeza menos definidas + Bosques, princip. de coníferas (pi-
nos, abetos, sabinas), pero también en bosques maduros de
hayas, robles, alcornoques, encinas. A cualquier altitud. Ocupa
o excava agujeros en troncos y tocones + Sedentario, con dis-
persiones y erratismos otoño-invernales + Ssps. mitratus (N) y weigoldií (S): común
(¿-1.000.000 pp.?, quizás en aumento), aunque centrado en comarcas pinariegas y
montanas.

Po] “> Carbonero Garrapinos Parus ater (Coal Tit). 11 cm. Píleo ne-
| gro, como los carboneros Común y Palustre, pero amplia man-
cha blanca sobre la nuca. Sin color amarillo ni corbata; con ba-
bero negro muy amplio y listas alares (en coberteras medianas
y grandes). Pico bastante fino y largo; partes dorsales algo gri-
ses, flancos algo ocres. Juvs. con dorso verdoso y cara más
sucia. Reclamos en general tenues y agudos, “sin erres”: tsul,
chi-chi-chi, si-si-si (tipo reyezuelo); canto con aburridas repeti-
ciones que recuerdan al del Carbonero Común, pero siempre de dos sílabas: pichú-
pichú... ticha-tícha... + Bosques, con preferencia obvia por los pinares, donde abun-
da a cualquier altitud e incluso en repoblaciones jóvenes. Cría también en agujeros de
taludes y muy frec. en cajas-nido. Entra en parques y jardines + Sedentario, con des-
plazamientos invernales + Ssps. ater (Pirineos) y vieirae (resto): muy común (¿2-5
millones de pp.?, en expansión), pero en el centro y el sur bastante restringido a las
masas montanas de pinares. Accid. en Baleares.

REMÍCIDOS (Passeriformes, Remizidae).- Una decena de pequeños pájaros princip. insectívoros


y forestales. Nidos muy elaborados. Eurasia y Africa.

Pájaro Moscón Remiz pendulinus (Penduline Tit). 11 cm. As-


pecto de paro con antifaz negro, cabeza gris y dorso castaño.
Se mueve por árboles de ribera o vegetación palustre, con un
fino y quejumbroso tsíí. Canto poco llamativo, de cortos trinos y
silbidos. Pico cónico, puntiagudo; partes infs. ocres; cola larguita.
Juv sin antifaz, de dorso menos rojizo + Cuelga su curioso nido,
cerrado, de álamos o sauces a orillas de ríos, canales, lagunas.
Visita carrizos y espadañas, princip. en invierno + Indígenas
sedentarios y dispersivos; apreciable invernada (sep./oct. a feb./mar.) de aves
centroeuropeas + Poco común (¿10.000-15.000 pp.?); frec. en el Valle del Ebro, des-
de donde en los años 70 colonizó los del Duero y el Tajo; raro, aunque en aumento, en
otras áreas. Más repartido en invierno; escaso en Baleares.
188
Carbonero Palustre
TREPADORES (Passeriformes, Sittidae).- Pájaros forestales que se desplazan por los troncos y
comen insectos, nueces y semillas. Eurasia y N América.

Trepador Azul Sitta europaea (Eurasian Nuthatch). -14 cm.


Gruesa lista ocular negra. Dorso gris y flancos rojizos; pico gran-
de; cola muy corta (no apoya al trepar); fuertes dedos y uñas. Se
mueve hacia arriba o cabeza abajo. Sonoros reclamos: chuit-
chuit y otros. Canto con notas repetidas en series. Juvs. de dor-
so algo pardo + Bosques y arboledas, princip. de frondosas y
con árboles añosos. También en pinares y dehesas. Anida en
agujeros, frec. de picos, o en nidales, estrechando la entrada
con barro + Sedentario, con cortos desplazamientos invernales + Ssps. caesia (Piri-
neos y Cordillera Cantábrica) e hispaniensis (resto): común (¿medio a un millón de
pp.?), es mucho más frec. en el norte y montañas y falta en regiones deforestadas.

AGATEADORES (Passeriformes, Certhiidae).- Pequeños pájaros forestales que trepan por los
troncos apoyándose en la cola. Comen larvas y pupas de insectos, y arañas. Eurasia y N América.

Agateador Común Certhia brachydactyla (Short-toed


Treecreeper). -13 cm. Frecuente. Fácil de identificar donde no
coincide con el Agateador Norteño: pequeño, arratonado, de pico
fino y algo curvo; asciende por los troncos. Canto distintivo, bre-
ve (1-1,5 s) y enfático: ti-ti-titeroi-tí, reclamos habituales más
secos y sonoros que los del Norteño: sit, tsuí, chink + Todo tipo
de bosques y plantaciones, sotos, dehesas, olivares, parques;
hasta >2.000 m s.n.m. Anida en grietas y huecos de árboles y
muros, o en cajas-nido + Sedentario + Ssps. megarhyncha (NO) y brachydactyla
(resto): muy común (¿1-3 millones de pp.?) y repartido.

Agateador Norteño Certhia familiaris (Eurasian Treecreeper).


-13 cm. Norte. Muy parecido al Agateador Común, sólo el canto
permite identificación plena (¡y en las zonas de contacto son
frecs. las imitaciones perfectas entre una y otra especie!). Canto
más largo (=3 s), con notas introductorias (sui, sui, suh), trino
tembloroso tipo Reyezuelo Sencillo, y final más marcado y bajo
de tono, que recuerda al Herrerillo Común. Reclamo habitual, un
fino y agudo srii o tsil. Hay más contraste entre dorso pardo y
partes infs. blancas que en el Común y la “ceja” se marca más por delante del ojo +
Bosques maduros húmedos (haya, abeto), princip. a >1.000 m s.n.m. + Sedentario +
Ssp. macrodactyla: poco común (¿30.000-40.000 pp.?) y localizado en montañas.

TREPARRISCOS (Passeriformes, Tichodromadidae).- Una especie. Eurasia.

|e | , Treparriscos Tichodroma muraria (Wallcreeper). -16 cm. Mon-


q Pi tañas. Pequeño, gris, trepa por las rocas y descubre impresio-
e : ES nantes manchas carmín en sus alas redondeadas y con lunares
(como una piedra que se transformara en mariposa). Pico largo
y fino, curvo; cola corta; actitudes de trepador. Macho estival,
SS yo con garganta negra. Canta con largos silbidos + Cría en roquedos
de alta montaña, habitualmente calizos. Más repartido en invier-
no. Insectívoro + Entre oct. y mar. realiza movimientos
altitudinales y a otros macizos montañosos + Escaso (¿-10.000 pp.?) y limitado a las
partes más elevadas de los Pirineos y la Cordillera Cantábrica (princip. Picos de Euro-
pa). Se reparte más en invierno, pero en general es muy escaso, más frec. en monta-
ñas calizas del norte y el este. Accid. en Baleares.
190
Trepador Azul

Agateador
Común

Agateador Norteño
ALCAUDONES (Passeriformes, Laniidae).- De pico grueso y ganchudo, cazan desde posaderos
insectos y pequeños vertebrados. Eurasia, Africa, Nueva Guinea y N América.

Alcaudón Común Lanius senator (Woodchat Shrike). -18 cm.


Estival. Píleo y nuca rojizos. Blanco y negro, con amplias man-
chas blancas en escapulares, base de las primarias y obispillo.
Macho con antifaz que cubre la frente; hembra con mancha blan-
ca del pico a los ojos. Juv. sin máscara, parduzco, con “escamas”
(como el del A. Dorsirrojo, pero escapulares pálidas, mancha blan-
ca en el ala y cola negruzca). Voces diversas, con ásperos krej
krej. Canto fuerte y variado, con gorjeos, parloteos, silbidos e
imitaciones. Se posa al descubierto, frec. en cables, solitario + Terrenos con arbolado
poco denso: claros y bordes de montes, dehesas, sotos, olivares... + Transahariano
(fin mar./abr. a ago./sep.) + Ssp. rutilans: común (¿400.000-800.000 pp.?), más frec.
hacia S y SO, en disminución. Ssp. badius: común en Baleares. Ssp. senator. ¿escasa
en paso? (Francia). Ssp. niloticus: accid. (Asia). Regular en paso en Canarias. NT.

Alcaudón Dorsirrojo Lanius collurio (Red-backed Shrike). -17


cm. Norte. Machos con antifaz negro, dorso rojizo y píleo, nuca y
obispillo grises. Hembras, desde casi como machos a muy par-
das. Alas sin marcas; cola con blanco sólo en la base y a los
lados. Juv. parduzco, barrado arriba y abajo, con dorso y cola
algo rojizos, auriculares más oscuras y alas sin áreas blancas.
Canta poco, con prolongado y débil gorjeo tipo golondrina. Re-
clamo: chej + Campiña norteña con setos y prados; orla forestal
espinosa; pastizal montano con arbustos + Estival (fin abr./may. a ago./sep.) con vía
migratoria oriental (no se aprecia paso) + Común (¿>250.000 pp.?), muy común en la
franja cantábrica, más raro en Galicia, en expansión hacia el S. Ocasional o accid.
fuera de las áreas de cría. Raro en Baleares; accid. en Canarias.

T 2] Alcaudón Chico Lanius minor (Lesser Grey Shrike). -20 cm.


|So o e Noreste; raro. Parece un Alcaudón Real pequeño con antifaz
A JE | que se prolonga en ancha banda sobre la frente. Pico chato;
|ds 7 e % | cola no tan larga ni redondeada; fuerte tono rosa ventral. Juv. sin
a A frente negra, con dorso “escamoso” + Campiñas con eriales y
xv p» | árboles + Transahariano (may. a ago.) migra en dirección SE +
Raro (<30 pp.), muy localizado (Ampurdán y SO de Lérida/
Huesca) y en disminución; CR. Accid. en Baleares.

Alcaudón Real Lanius meridionalis (Southern Grey Shrike). -24


cm. Grande, con dorso gris oscuro y partes infs. con tono rosa-
do-grisáceo. Hasta hace poco, simple ssp. del Norteño. Fina lista
superciliar; cola larga y redondeada. Juv. con dorso más pálido y
pardo, y partes infs. algo barradas. Vuelo fuerte, ondulatorio. Muy
frec. posado en cables + Terrenos abiertos con árboles o arbus-
tos dispersos: eriales, pastizales, dehesas... + Residente, con
dispersiones + Ssp. meridionalis: algo común (¿>200.000 pp.?.,),
más frec. en el centro y el suroeste, en fuerte disminución; inverna
raro en Baleares; NT. Ssp. koenigi: Canarias, poco común
(¿1.000-1.500 pp.?), más frec. en las islas orientales; DD.

Alcaudón Norteño Lanius excubitor (Great Grey Shrike). -25 cm. Invierno; escaso.
Más pálido que el Real, sin tinte rosa; con blanco también en la base de las secunda-
rias; tiene menos lista superciliar y más borde blanco en las escapulares + Invernante
(¿oct. a mar.?). Cría desde Francia hasta Escandinavia y América + Prefiere zonas
abiertas + Estatus incierto, quizás escaso y sólo en el norte. Accid. en Baleares.
192
Alcaudón Común

Alcaudón Real
OROPÉNDOLAS (Passeriformes, Oriolidae).- Pájaros arborícolas de talla media, frugívoros e
insectívoros. Princip. en los trópicos del Viejo Mundo y Australia.

Oropéndola Oríolus oriolus (Golden Oriole). -24 cm. La descu-


bre el canto, un aflautado diliolíu (“tiroliro” o “tengo-frío”). Aspero
reclamo: cueeej. Se mueve por las copas, dejándose ver poco.
Macho dorado, esplendoroso. Hembras e inms., verdosos y de
partes infs. estriadas, se pueden confundir con el Pito Real, de
vuelo parecido + Arboledas riparias, choperas, también bos-
ques (princip. robledos) a baja altitud. Construye nido colgante
en una horquilla. Come orugas, escarabajos, bayas, higos... +
Transahariana (fin abr./may. a ago./sep.) + Algo común (¿150.000-200.000 pp.?) y
bien distribuida, aunque escasea en la franja norteña y sube poco en montaña. En
paso, escasa en Baleares y escasa e irregular en Canarias.

CÓRVIDOS (Passeriformes, Corvidae).- De medianos a muy grandes, poseen robusto pico con
cerdas en la base. Omnívoros y adaptables. Sexos similares. Todo el mundo.

Arrendajo Común Garrulus glandarius (Eurasian Jay). -34 cm.


Forestal. Pardo claro, algo rosa, exhibe al volar áreas blancas en
obispillo y bases de las secundarias. Alas redondeadas y cola
bastante larga, negra. De cerca, gruesa bigotera negra, píleo
estriado y panel azul con barras negras en el borde del ala. Re-
Ol
clamo, un áspero scraaj, frec. repetido. Vuelo débil, ondulatorio.
[ya
Bastante escondedizo y desconfiado. Frec. en grupos + Bos-
ques, princip. robledales (también encinares, hayedos, pinares),
sobre todo en montañas. Come bellotas, que esconde en el suelo + Sedentario +
Ssps. glandarius (N), lusitanicus (NO) y fasciatus (S y E): común (¿500.000-1.000.000
pp.?), probablemente en aumento; más frec. en el norte, falta en áreas deforestadas.
Accid. en Baleares.

Rabilargo Cyanopica cyanus (Azure-winged Magpie). -34 cm.


Como una pequeña Urraca con capirote negro, garganta blanca,
cuerpo leonado y alas y cola azules. Juvs. más apagados. En rui-
dosos grupos, con reclamo habitual grruifo shrií. Al volar, silueta
de Urraca pero batidos más continuos. Salta por el suelo. Tempera-
menteo inquieto, curioso. Anida en colonias laxas + Bosques me-
diterráneos aclarados (encinares, pinares, sabinares), dehesas,
huertos... Come insectos, semillas y frutos + Sedentario, con dis-
persión juvenil + Ssp. cooki (para algunos especie aparte): común (¿-250.000 pp.? ¿en
disminución?); abunda en comarcas arboladas de Extremadura y regiones vecinas.

Urraca Pica pica (Common Magpie). -45 cm. Muy común y cono-
cida. Inconfundible plumaje negro con grandes áreas blancas y
larga cola graduada, de reflejos verdes y morados. Reclamo tam-
bién típico: rápido, sonoro y áspero chac-chac-chac-chac. Pico
corvino; alas relativamente cortas y redondeadas; patas bastante
largas. A veces muestra una pequeña superficie desnuda, azulada,
detrás del ojo. Por el suelo camina o salta y frec. levanta la cola.
Solitaria, en parejas o en pequeños grupos. Grandes nidos con
dosel + En muy variados tipos de hábitat, prefiere cultivos y afueras de poblaciones
(sotos, huertas, parques); evita montañas, bosques y zonas desarboladas. Come insec-
tos, frutos, semillas, pequeños vertebrados, carroña y desperdicios + Sedentaria + Ssp.
melanotos: muy común (¿de medio a un millón de pp.?) y muy repartida, en expansión
aunque aún falta en una amplia zona de Andalucía. Muy perseguida por daños a la caza.

194
Oropéndola

Arrendajo
Común

Rabilargo
Graja Corvus frugilegus (Rook). -45 cm. Localizada. Difiere de
la Corneja por un área desnuda en la cara (ausente en aves de
1er. año). Calzas emplumadas, obvias; pico bastante fino; bolsa
gular; frente levantada; alas un tanto estrechas y apuntadas. Re-
clamo: kaah, más ahogado y menos ronco que el de la Corneja.
Muy gregaria todo el año + Colonias de grandes nidos en
choperas aisladas, frec. junto a pueblos, en zonas de prados,
huertos y tierras de labor, y últimamente en parques. Frecuenta
cultivos. Come escarabajos, lombrices, granos de cereal, basuras + Indígenas seden-
tarios e invernada de aves europeas (oct.-mar.) más notable en años fríos + Reprod.
escasa (-2.000 pp., en aumento) y limitada a la provincia de León (sobre todo entre
León capital y La Bañeza). Poco común en invierno, en pocas localidades de la Mese-
ta y el Valle del Ebro. Accid. en Baleares. VU.

Corneja Común Corvus corone (Carrion Crow). -47 cm. Un 25%


menor que el Cuervo, con pico no tan masivo y cola de extremo
recto. Mayor que la Grajilla, sin nuca gris. (Ver arriba diferencias
con la Graja.) Nuestras aves (ssp. corone) son negras, pero en
la mayor parte de Europa (ssp. cornix) son en parte grises. Ron-
| Aa 2 | cos graznidos, grraa, menos profundos que los del Cuervo, y
LA otra variedad de voces. Vuelo recto, fuerte, con batidos regula-
res. Frec. junto a la carretera, a menudo en postes. A veces en
pequeños grupos + Campiñas arboladas y bosques junto a cultivos. Nidos en árboles.
Come princip. invertebrados y granos de cereal + Sedentaria + Común (¿300.000-
500.000 pp.?) aunque con distribución irregular y densidades muy variables; muy co-
mún en la mitad N, se localiza en la S. Muy perseguida por daños a la caza. Accid. en
Baleares. Ssp. cornix. accid.

Cuervo Corvus corax (Common Raven). -60 cm. El mayor


paseriforme, con talla de Ratonero. Pico enorme; cola larga, en
cuña; plumas de la garganta hirsutas. Voces roncas y profun-
das, entre otras un breve groco kro. Vuelo poderoso, de aletazos
regulares y frecs. planeos a diversa altura (con característica
silueta en cruz) o espectaculares juegos aéreos; persigue a ra-
— paces. Solitario o en grupitos, a veces concentraciones (basure-
ros, dormideros) + Terrenos variablemente abiertos o foresta-
sa A les, a cualquier altitud, más frec. en montañas y zonas aparta-
Y das. Anida en rocas, cortados, ruinas, árboles, postes. Come
carroñas y desperdicios + Sedentario, con dispersiones + Ssp.
hispanus: relativamente común (¿50.000-100.000 pp.?) y bien distribuido, sólo raro en
comarcas llanas y deforestadas; común en Baleares. Ssp. tingitanus: cría en Ceuta.
Ssp. canariensis: Canarias, pocos cientos de pp., en disminución, EN.

Grajilla Corvus monedula (Western Jackdaw). -32 cm. El cuervo


menor, con pico bastante corto, “cogote” gris e iris pálido (no en
juvs.). Gregaria, ruidosa, con típico reclamo chaac, chaac (o kiá,
kiá) que recuerda a la Chova Piquirroja. En vuelo es compacta y
de alas relativamente estrechas y apuntadas. Frecuenta basure-
ros. Las bandadas suelen mantenerse todo el año cerca de los
lugares de cría + Hábitat variable, aunque condicionado por la
existencia de sitios de nido: cortados, canteras, viejos edificios (a
menudo en pueblos y ciudades), ruinas, puentes, árboles con huecos. Prefiere terrenos
cultivados y evita bosques y altas montañas. Come invertebrados, semillas, basuras +
Indígenas residentes y dispersivos; invernada poco notable (oct. a mar.) de aves euro-
peas + Ssp. spermologus: común (¿-500.000 pp.?, en disminución) y repartida, pero
muy rara en Galicia y la franja cantábrica; en regresión en Cataluña. Accid. en Baleares.

196
Corneja
Común

Cuervo
Chova Piquigualda Pyrrhocorax graculus (Yellow-billed Chough).
-38 cm. Montañas del norte. Pico amarillo limón (más sucio en
juvs.) y no tan largo ni curvo como en la Piquirroja. Voz: agudos
kriio prii, de silbato. Además, mandíbula sup. más emplumada
que la inf., menos brillo en el plumaje, cola larga (posada, sobre-
pasa las puntas de las alas) y en vuelo alas menos cuadradas y
“dedos” no tan separados. Muy gregaria y excelente voladora +
Cría en zonas alpinas o alpinizadas, en general a >1.000 m.
Nidos en cantiles, cuevas o simas. Come en pastizales y pedreras, princip. invertebra-
dos, y acude a desperdicios en estaciones de esquí + Sedentaria, se mueve en invier-
no en altura o a sierras próximas + Algo común (¿-10.000 pp.?) pero limitada a los
Pirineos y la Cordillera Cantábrica; localmente muy común (zonas kársticas).

Chova Piquirroja Pyrrhocorax pyrrhocorax (Red-billed Chough).


-40 cm. Repartida. Como una Grajilla de patas y pico rojos (éste
fino, largo y curvado) y del todo negra, con reflejos metálicos.
Alas anchas y con primarias externas muy separadas. Reclamo:
chi-aah o kiáaj, más fuerte y largo que el de la Grajilla. Juvs.,
con pico más corto de color naranja o amarillento, se confunden
con la Piquigualda (ver). Vuelos acrobáticos. Gregaria + Colo-
nias o parejas sueltas en cantiles y cortados, marinos o del inte-
rior, frec. en edificios, ruinas, corralizas, pozos. Sube mucho en
montaña. Come en pastizales rasos, a veces con matorral abier-
to, o en cultivos y barbechos. Dieta basada en insectos + Se-
dentaria, con movimientos en altura + Ssp. erythrorhamphos: población pequeña
(¿>25.000 pp.?) pero repartida; más frec. en la mitad E (montañas calizas); accid. en
Baleares; NT. Ssp. barbarus: sólo en La Palma (>1.500 inds.), EN.

ESTORNINOS (Passeriformes, Sturnidae).- Pájaros de talla mediana, pico y patas fuertes, de


dieta mixta. Gregarios y ruidosos. Viejo Mundo, princip. Africa y S de Asia.

Estornino Pinto Sturnus vulgaris (Common Starling). -21 cm.


Muy parecido al Estornino Negro, suele conservar motas en épo-
ca de cría (más la hembra) y bordes claros en plumas del ala y
coberteras caudales; reflejos verdes (cabeza, alas); plumas más
cortas en garganta y píleo. Plumaje inv. (ago. a sep.) con gran-
des pintas que tardan en gastarse y dan aspecto pálido. Canto
similar al del Negro, con silbidos menos fuertes y muchos
gorgoritos. A veces bandos enormes + Hábitat como el del Ne-
gro; en invierno frec. en olivares y frutaledas, con dormideros en carrizales y arboledas
(frec. urbanas) + Indígenas sedentarios; invernada de aves europeas (oct./nov. a ene./
feb.) + En expansión, crían ya cientos de miles de pp. (colonizó la Península en los
años 60, y Tenerife y Gran Canaria a fines de los 80). Abunda en invierno (¿-10 millo-
nes de inds.?), más frec. en litorales y en Baleares.

Estornino Negro Sturnus unicolor (Spotless Starling). -21 cm.


| Común. Se parece algo al Mirlo, con patas rojizas, cola corta y
alas cortas y triangulares. Camina; postura erguida. Pico fino; frente
| plana; largas plumas “aceitosas” en garganta y pecho; brillos mo-

|
rados. El pico, amarillo limón, tiene base azul en machos y rosa
en hembras, y es negruzco en inv. Pequeñas motas blancas en
inv. que se desgastan pronto. Juvs. pardos, con garganta pálida.
Muy vocal todo el año; fuertes silbidos e imitaciones. Muy grega-
rio. Frec. en tejados y cables + Come en cultivos y pastizales y anida en pueblos (bajo
tejas) o en agujeros de árboles + Residente + Abundante (¿2-2,5 millones de pp.?, en
aumento) y muy repartido. Cría en Ceuta, Melilla y las Chafarinas. Accid. en Baleares.
198
Chova Piquigualda

Chova Piquirroja

O” estival

Estornino Pinto

o” estival
GORRIONES (Passeriformes, Passeridae).- Granívoros de pico cónico y grueso y colores y cantos
modestos. Gregarios. Sedentarios. Viejo Mundo.

Gorrión Común Passer domesticus (House Sparrow). -15 cm.


Vulgar y antropófilo. Basto, pardo, con dorso estriado. Macho
con marcas, más notorias en plumaje primaveral desgastado:
babero negro, píleo gris, mejillas blanquecinas. Hembras y juvs.
apagados. Se mueve a saltos. Chirp, chip y notas similares, fuer-
tes y explosivas, que se repiten despacio en el “canto” + Ciuda-
des, pueblos, caseríos, corrales... Anida bajo tejas o en huecos
de edificios o árboles, nidos de Avión Común, nidos de cigúe-
ñas... o elabora nidos esferoidales en árboles y arbustos. Come en calles, parques,
cultivos + Sedentario, con dispersiones + Ssps. domesticus y balearoibericus (ésta
no siempre reconocida): abundante (¿-10 millones de pp.?) y muy distribuido, pero
ligado a asentamientos humanos. Ha criado en Gran Canaria.

Gorrión Moruno Passer hispaniolensis (Spanish Sparrow). -15


cm. Parecido al Gorrión Común, con el que hibrida, y mucho más
raro. Macho ad. vistoso en primavera, con píleo del todo castaño,
lista superciliar y mejillas muy blancas, babero y pechera negros,
y gruesas estrías negras sobre flancos y dorso (marcas disimula-
das en otoño e invierno). Hembras como las del Común, a veces
indistinguibles, en general con estrías más netas + Campestre,
establece cols. en árboles o arbustos, a veces de cientos o miles
de pp., en la proximidad de pastizales o cultivos, frec. de regadío.
En Canarias ocupa pueblos y ciudades + Residente, con disper-
siones y nomadeos, a veces a distancia (algunos pasan al N de
África) + Común (cientos de miles de pp., en aumento), abundante en Extremadura y
áreas próximas, con colonias salpicadas en otras regiones, se expande hacia el N y ha
disminuido en el E. Accid. en Baleares. Abunda en Canarias.

Gorrión Molinero Passer montanus (Eurasian Tree Sparrow).


-13 cm. Menor y más delicado que otros gorriones, con sexos
similares. Píleo pardo rojizo; mejillas blancas con mancha negra
a modo de oreja; pequeño babero negro; collar blanco. Juvs.
más grisáceos, con marcas menos nítidas. Voces parecidas a
las del Gorrión Común, con diagnóstico chek o cherk en vuelo.
En bandos pequeños, a veces con fringílidos + Cría en afueras
de poblaciones, edificios aislados, sotos, bosquetes, parques...
donde ocupa todo tipo de cavidades y frec. cajas-nido + Sedentario y dispersivo, con
llegadas desde otros países europeos + Común (¿>2 millones de pp.?) con densida-
des variables: prefiere áreas cultivadas, frec. de regadío, y evita montañas. Cría esca-
so en puntos de Baleares y de Gran Canaria.

Gorrión Chillón Petronia petronia (Rock Sparrow). -16 cm.


Como una hembra de Gorrión Común grande y pálida, con mar-
cadas listas superciliares y pileales. Motas blancas en las
rectrices, patentes al abrir la cola. Chilla con insistencia (chuf).
Ads., mota amarilla en la garganta, poco evidente. Pico grande;
alas largas; cola corta. Camina. Frec. en bandos + Hábitat varia-
do, en general abierto y seco, frec. rupestre. Pequeñas colonias
E eg en cantiles, canteras, puentes, ruinas, casetas, dehesas + Se-
66 o 2 | dentario, con dispersiones y nomadeos + Común (¿-1 millón
de pp.?) y repartido, más frec. en mitad E y ausente o muy local
en Galicia y franja cantábrica. Común en Ibiza y Formentera y
localizado en Mallorca; poco común y en regresión en Canarias.
200
Gorrión Común

o” estival

. pa
, ES e

juv.

Gorrión
Molinero

ad.

Gorrión 0
MN
Chillón
| 7 Gorrión Alpino Montifringilla nivalis (Snowftinch). -18 cm. Pirineos
Í
das y Cordillera Cantábrica. Estilizado, con cabeza gris, dorso pardo y
O)
( partes infs. blancas, muestra en vuelo alas y cola blanquinegras,
y 2% | llamativas (ver Escribano Nival, pág. 212). Pico negro en verano,
ña PF ] amarillo en invierno; pequeño babero negro, disimulado en plumaje
invernal y más desarrollado en machos. Juvs. sin babero, con tinte
ante en pecho y flancos. Reclamos: chulik penetrante chiáa al echar
a volar; prrrt de alarma. Canto tipo gorrión, posado o en vuelo, con
repetición de motivos (sí-ti-chi...). Muy gregario tras la cría + Alta montaña, en general a
>1.800 m, frec. en riscos, canchales, bordes de neveros + Sedentario, con movimientos
altitudinales en invierno + Escaso (¿5.000 pp.?) y sólo en las montañas del norte. Espo-
rádicas citas invernales en otras áreas montañosas; ocasional en Baleares.

ESTRILDIDOS (Passeriformes, Estrildidae).- Pequeños granívoros del Viejo Mundo, tropicales.


Muchos son populares en cautividad y escapan con frecuencia. Dos especies parecen contar ya
con poblaciones asilvestradas importantes, capaces de mantenerse a largo plazo.

Pico de Coral Común Estrilda astrild (Common Waxbill). -11 cm. Pardo grisáceo, con
pico rojo, larga cola graduada y alas cortas y redondeadas. Ads. con área facial roja
(extensa en machos), vientre pardo claro con zona central rojiza, negro bajo la cola, y
dorso y flancos finamente barrados. Juvs. apagados, sin barras, con pico pardo. Recla-
mo: chip o similar; canto: chir-chir-prrii. Cría casi todo el año + Vegetación palustre y
ribereña (eneas, carrizos, cañas, sauces, tarajes) + Sedentario + De origen africano,
fue introducido en Portugal hacia 1964 y se ha extendido ampliamente por Extremadura
y el oeste de Galicia; también en puntos de Andalucía, Cataluña, Valencia, Mallorca y
las Canarias (común en parte de Gran Canaria).

Bengalí Rojo Amandava amandava (Red Avadavat). -10 cm. Ma-


| A E cho estival vistoso, rojo carmín con lunares blancos. Macho inv. y
| AS hembra, dorso pardo grisáceo y vientre blanquecino, pero pico y
OSA obispillo rojos. Alas pardas y cola negra; bridas negras. Juvs. sin
¡a as | obispillo rojo. Reclamos breves y agudos, algo metálicos: chik-chik;
| Dee e pu | tsi, tipo Pájaro Moscón. Canto: agradable gorjeo de notas suaves,
claras, descendentes. Cría en verano-otoño + Regadíos, en ace-
quias, canales y riberas con eneas, carrizos... + Sedentario + Ori-
ginario del S de Asia, cría aquí desde los años 70 y se encuentra en expansión. Común en
las vegas del Guadiana y otros regadíos de Extremadura, y presente también en puntos
de Madrid (vega del Jarama), Sevilla, Málaga, Granada, Valencia, Barcelona....

FRINGÍLIDOS (Passeriformes, Fringillidae).- Los granívoros más típicos, con pico fuerte y cónico,
frec. grueso. Sólo 9 primarias. Gregarios. Amplia distribución mundial.

_] Camachuelo Trompetero Bucanetes githagineus (Trumpeter


¡CN AA Finch). -12 cm. Sureste árido y Canarias. Pequeño, rechoncho,
|) ( ¿”| arenoso, de pico muy grueso y corto, amarillento o rojizo. Recla-
y (¿| mos nasales, metálicos, como de trompetilla. Macho en época de
7 :s cría con pico rojo coral, cabeza gris y fuerte tinte rosa en cara,
— ¿%) obispillo, alas, cola y vientre. Juv. pardo grisáceo, sin color rosa. En
pequeños grupos + Terrenos quebrados en ambientes semidesér-
[0 2 | ticos, conrocas, barrancos, ramblas. Nidos entre piedras, en muretes
a A J o bajo matas de taludes + Residente + Ssp. zedlitzi (quizás incluible
en githagineus): reciente colonizador (años 70), todavía escaso
(¿300-500 pp.?) y distribuido por áreas de Almería (Tabernas, sie-
rra Alhamilla, Cabo de Gata), Granada (Guadix), Murcia (Cartagena) y Alicante; accidental
en otras regiones, incluidas las Baleares; NT. Ssp. amantum: Canarias, algo común (¿-4.000-
5.000 pp.?), en disminución, aún frec. en Lanzarote y Fuerteventura; EN.
202
Gorrión Alpino

Camachuelo Trompetero
Pinzón Vulgar Fringilla coelebs (Common Chaffinch). -15 cm.
Muy común. Tamaño de gorrión, más estilizado, con caracterís-
tica combinación de doble franja alar y rectrices externas blan-
cas. Macho con vivo colorido, menos evidente en plumaje otoñal
nuevo (distinto en las aves de Canarias y el Norte de Africa, ver
ilustraciones). Hembras y juvs. parduzcos, con área clara en la
nuca. La voz más conocida es un sonoro pink, pink que recuer-
da al Carbonero Común; tsip o chip en vuelo. Canto, que repite a
cada poco, una breve y potente sucesión de notas que se acele-
ran y acaban en un floreo, chu-¡í-uu o similar. Vuelo fuerte, ondu-
lado. Suele alimentarse en el suelo. Muy gregario fuera de la
época de cría, se asocia a menudo a otros fringílidos + En todo tipo de bosques y
terrenos con arbolado de cierto porte, incluyendo sotos, dehesas, olivares, huertos,
parques. Muy repartido en invierno, frec. en rastrojos y barbechos. En Canarias princip.
en laurisilva, fayal-brezal y pinares mixtos + Migrador parcial, con invernada muy im-
portante (sep./oct. a mar./abr.) de aves del centro y N de Europa (ssp. coelebs) + Ssp.
balearica (quizás incluible en coelebs): reprod. muy común (¿3-6 millones de pp.?) y
bien distribuido, aunque escasea o llega a faltar en comarcas áridas y deforestadas;
común en Mallorca y Menorca. Ssp. africana: Ceuta y Melilla, pág. 216. En Canarias es
en general común o muy común, aunque estrechamente ligado a los bosques, y pre-
senta las siguientes ssps. endémicas: canariensis (=tintillon) en Gran Canaria, Tenerife
y La Gomera, DD; palmae en La Palma, EN, y ombriosa en El Hierro, EN.

í Pinzón Azul Fringilla teydea (Blue Chaffinch). -17 cm. Endémi-


1% 7, D co de Canarias. Grande, de coloración bastante uniforme, gris
|A i azulada en los machos (azul más intenso en cabeza y manto) y
pardo grisácea en las hembras y los juvs. Vientre pálido; frente
negruzca en machos ads. (más en los de Gran Canaria); dos franjas alares, mucho
menos destacadas que en el Pinzón Vulgar (y más apagadas en los machos de Tenerife);
sin blanco en la cola. Cabeza y pico más robustos que en el Pinzón Vulgar; silueta
parecida, con píleo apuntado. Reclamo habitual, un disilábico chiu-chiu o ui-chiu; el
canto recuerda al del Vulgar, más corto y flojo. En general, solitario o en grupos peque-
ños + Princip. en pinares de pino canario y pino de Monterrey, de cuyas semillas se
alimenta, y sobre todo en cotas de 1.000-2.000 m + Sedentario, con ocasionales
desplazamientos en altitud (nevadas). Reproducción tardía (puestas en junio) + Ssp.
teydea: Tenerife, relativamente común (>1.000 pp., quizás en aumento) en los pinares
que circundan el Teide (p.ej. Vilaflor y Aguamansa) donde lo han favorecido las repo-
blaciones forestales; VU. Ssp. polatzeki: Gran Canaria, escaso (-250 inds.) y localiza-
do (pinares de Inagua, Ojeda y Pajonales); CR.

Pinzón Real Fringilla montifringilla (Brambling). -15 cm. Sólo en


invierno. Parecido al Pinzón Vulgar en talla y silueta, se distin-
gue bien por presentar obispillo blanco, cola casi del todo negra
y menos blanco en las alas. Tono anaranjado en pecho, “hom-
bros” y franja alar. Sexos parecidos en inv., el macho con cabeza
y dorso jaspeados de negro (con el desgaste se vuelven del
todo negros en primavera) y pico amarillento con punta oscura
(hembra con mucho gris en la cabeza y los lados del cuello y
pico más “sucio”). Reclamos habituales, un fuerte chuiik y en vuelo chec, chec... +
Ave propia de la taiga en época de cría, en invierno frecuenta bosques, sobre todo de
hayas (cuyos frutos come) y cultivos + Invernada (oct. a mar., más frec. en dic.-feb.) y
pasos de aves del N de Europa que llegan hasta el extremo N del Magreb + Bastante
escaso e irregular, más común en el norte y en años fríos. Escaso en Baleares y accid.
en Canarias.

204
Pinzón Azul

ssp. canariensis

O” ad. estival

O” ad. otoño
Verdecillo Serinus serinus (European Serin). -11 cm. Muy co-
mún. Pequeño y verdoso, con destacado obispillo amarillo. En
los machos también amarillo intenso en la frente, lista superciliar,
lados del cuello, garganta y pecho. Pico diminuto. Dos bandas
alares finas, poco llamativas; cola uniforme; estrías en dorso y
flancos, también sobre el pecho en las hembras. Juv. pardo cla-
ro, sin amarillo, muy estriado. Canto distintivo, posado o en vue-
[e lo, apresurado y chirriante, como un entrechocar de cristales.
e 1 Reclamos: trililiten vuelo, tsuufítde alarma. Vuelo rápido, ondu-
EA latorio. Muy gregario + Bordes y claros de bosques, sobre todo
mediterráneos, y todo tipo de arboledas, sotos, jardines,
pimpollares, cultivos arbóreos. En invierno también en áreas desarboladas + Migrador
parcial, con indígenas en gran medida migradores e invernada de aves de Europa.
Pasos en ago.-nov. y mar.-jun. + Abundante (¿4-7 millones de pp.?) y muy distribuido,
más frec. en comarcas mediterráneas arboladas. Establecido en puntos de Gran Ca-
naria y Tenerife (desde los años 70).

3 | Canario Serinus canaria (Canary). -13 cm. Endemismo de


9 Y Po] | Macaronesia; origen de los canarios domésticos. Mayor y más
E, AE estilizado que el Verdecillo, de cola más larga y alas proporcio-
nalmente más cortas; pico mayor; cabeza más gris; estrías me-
nos señaladas; amarillo también en vientre y flancos; obispillo menos destacado. A
diferencia del Verderón Común, cola y alas sin marcas. Canto variado y musical (fami-
liar por las aves de jaula). Reclamos: chuiit agudo, chiuriririen vuelo + Cultivos, bordes
de bosques, barrancos, matorrales de montaña, cardonales, jardines + Sedentario +
Abundante (¿casi 100.000 pp.?) y repartido en las islas centrales y occidentales; loca-
lizado en Lanzarote y Fuerteventura; se capturan muchos. DD.

AI “A! Verderón Serrano Serinus citrinella (Citril Finch). -12 cm. Monta-
¡EA | ñas del centro y el norte. Verde amarillento, con nuca y lados del
Wa qe, | Cuello grises, se distingue del Verdecillo por dos anchas franjas
o op | alares amarillentas, y del Verderón y el Lúgano por la cola sin
marcas. Pico intermedio entre Verdecillo y Lúgano. Macho sin es-
O 3) trías, con mucho amarillo en la “cara”; hembra estriada
== dorsalmente; juv. pardo y estriado también en partes infs. Distinti-
vo reclamo de vuelo: ti-t¡-ti-t; metálico, algo nasal. Canto, frec. en
vuelo, con partes chirriantes como el Verdecillo y gorjeos limpios tipo Jilguero + Bordes
y claros de bosques, princip. pinares, a veces hayedos, a >1.000 m s.n.m., frec. en el
límite sup. del arbolado + Sedentario, con movimientos altitudinales y dispersivos +
Común en sus zonas de cría (¿>200.000 pp.?), en expansión. Accid. en Baleares.

Verderón Común Carduelis chloris (European Greenfinch). -15


cm. Mayor que otros fringílidos verdosos, con marcas amarillas
destacadas sobre primarias y bordes de la cola. Talla, y grosor de
cabeza y pico, como el Gorrión Común, pero cola ahorquillada y
fuerte vuelo ondulatorio. Macho con más tinte amarillo, sobre todo
en primavera; juv. más pardo, con estrías. Reclamos: trino chil-il-i/-
Il, chip, chuit. Canto, frec. en vuelo, mezcla de trinos tipo canario
con una peculiar estrofa zumbante y nasal que a menudo se repi-

ladas, cultivos arbóreos, sotos, huertos, jardines... y bosques acla-


rados, frec. mediterráneos + Migrador parcial, con notable
invernada de aves centroeuropeas (ssp. chloris) y pasos, princip. en oct.-nov. y mar.-abr.
+ Ssp. vanmarli (NO, Portugal, Ceuta y Melilla) y aurantiventris (resto de la Península y
Baleares): muy común (¿1-3 millones de pp.?) y repartido, más abundante en áreas
cálidas. Común y en expansión en las Canarias, donde se estableció hacia 1970.

206
Verdecillo

Verderón
= Serrano

Verderón
Común
Jilguero Carduelis carduelis (European Goldfinch). -12 cm. Co-
mún y conocido. Alas negras con patente ancha banda dorada;
obispillo blanco; cola negra con motas blancas. Reclamos distin-
tivos, musicales y líquidos: ti-ge-lí, ti-lít...; canto agradable, con
abundantes notas tipo reclamo. Ads., de sexos similares, con
peculiar careta roja y resto de la cabeza blanca y negra; juvs.
con cabeza toda parda, estriada. Pico marfileño, cónico pero
largo y de punta fina. Vuela con amplias ondulaciones. Gregario,
frec. en bandadas mixtas + Sotos, campiñas arboladas, cultivos
arbóreos, afueras de pueblos y menos frec. lindes y claros de
bosques. Come semillas de cardos y otras plantas ruderales +
Migrador parcial, con indígenas que en parte invernan en N de Africa e importante
invernada de aves de Francia, Alemania, Is. Británicas... (ssps. carduelis y britannica).
Pasos centrados en oct.-nov. y mar.-abr. + Ssp. parva: reprod. muy común (¿1-3 millo-
nes de pp.?) y bien repartido, más frec. en áreas arboladas bajas. Abunda en invierno.
Se captura mucho para jaula. Poco común en Canarias.

Lúgano Carduelis spinus (Eurasian Siskin). -12 cm. Pequeño y


verde-amarillento, como el Verdecillo o el Verderón Serrano,
muestra combinación única de marcas amarillas en alas, obispi-
llo y lados de la cola. Machos con píleo y mentón negros; juv.
con cabeza pálida, estriada. Pico fino, tipo Jilguero; cola corta;
flancos estriados. Reclamos cortos, metálicos, agudos: tluí, tiyú...;
canto, frec. en vuelo, gorjeante, rápido, con repeticiones, imita-
ciones de otros pájaros y mezcla de estrofas zumbantes y nasales
estilo Verderón Común. Muy gregario. Come princip. en árboles, con posturas a menu-
do acrobáticas + En invierno frecuenta sotos de alisos o abedules, cuyas semillas
consume, o pinares, eucaliptales, campiñas arboladas... Sólo cría en bosques montanos
de coníferas + Sobre todo invernante (oct. a mar.) y en paso hacia el N de África,
procedente del N y centro de Europa; algunos se quedan a criar + Inverna en cantida-
des muy variables entre años, con ocasionales irrupciones masivas; más frec. en los
litorales del norte (País Vasco, Cataluña...). Cría escaso y esporádico (¿cientos de
pp.?, más tras irrupciones), en áreas montañosas y forestales, sobre todo Pirineos.
Común en invierno en Baleares (ha criado) y ocasional en Canarias.

Pardillo Común Carduelís cannabina (Common Linnet). -13 cm.


Muy común en terrenos abiertos. Parduzco, con áreas blancas en
las alas (bordes de las primarias) y en los lados de la cola. De
sexos similares en otoño, el desgaste del plumaje destapa poco a
poco vistosas manchas carmines en el pecho y la frente de los
machos (que presentan resto de la cabeza gris y dorso castaño).
: : Juv. parecido a la hembra, aún más apagado y estriado. Pico cor-
| 9 P to, oscuro. Reclamo en vuelo, un breve trino ti-ti-tirito chichichichit,
| o Y e JH alarma: tsuuit. Canto melodioso y agradable, si bien débil, con
= rápida mezcla de trinos, gorjeos y silbidos, a veces con participa-
ción de la hembra. Muy gregario, frec. con nidos muy próximos
entre sí + Anida en todo tipo de matorrales (tojo, boj, enebro, piorno, jara, retama, cos-
coja, romero, almajo...) y en arbustos, setos, viñas... y visita para comer laderas de
montaña, pastizales, eriales, barbechos, cultivos. A altitudes muy variables + Migrador
parcial, con indígenas trashumantes o migradores y numerosos invernantes del centro y
N de Europa (ssp. cannabina); pasos centrados en oct.-nov. y mar.-abr. + Ssp.
mediterranea (a veces no reconocida): muy común (¿2-3 millones de pp.?) y muy repar-
tido, más frec. en sectores cálidos. Invernada y pasos más notables en la mitad este. Se
captura frec. para jaula. Canarias; ssps. endémicas harterti (Lanzarote y Fuerteventura)
y meadewaldoi (resto): repartido y variablemente común; DD.

208
Piquituerto Común Loxia curvirostra (Common Crossbill). =16
cm. En coníferas. Sin problemas de identificación en España
donde es el único representante del género Loxía. Robusto, con
pico peculiar de mandíbulas cruzadas, que a distancia parece
“de loro”. Plumaje muy uniforme en ads., rojo en machos (ana-
ranjado en los machos inms.) y verde-oliva en hembras. Juvs.
pardo-grisáceos, muy estriados. Reclamo, un fuerte y metálico
chip-chip o glip-glip, frecuente y distintivo. El canto recuerda al
del Verderón Común, más lento y balbuceante, con notas tipo reclamo. Vuelo fuerte.
Gregario todo el año. Extrae semillas de las piñas, a veces en posturas acrobáticas,
frec. confiado + Bosques y repoblaciones de pinos y abetos. Anida generalmente en
montañas pero, tras la cría, visita pinares de llanura, parques... Depende de las cose-
chas de piñones + Variablemente sedentario o nómada, anida a veces muy pronto en
el año y enseguida se dispersa; hay frecs. irrupciones de aves del centro y N de Euro-
pa + Ssp. curvirostra: reprod. poco común (¿150.000-200.000 pp.?) con fluctuaciones
entre años; irregularmente repartido, más. común en la mitad E. Ssp. balearica: muy
común en Mallorca e Ibiza. Ssp. poliogyna: cría en Melilla. Quizás accid. en Canarias.

Camachuelo Común Pyrrhula pyrrhula (Eurasian Bullfinch). -16


cm. Norteño. Macho muy bonito, inconfundible. Hembras par-
das, pero con tonos grises en el dorso y rosas en las partes
infs., y también con distintivo capirote, ausente en juvs. Marcas
blancas destacadas en el obispillo y bajo la cola; cola y alas
negruzcas; franja alar; pico corto y grueso. Reclamo peculiar, un
penetrante y lastimero fiu o fíu. El canto, muy flojo, variable en-
tre individuos, es un prolongado parloteo con notas chirriantes.
Solitario o en parejas o grupos reducidos. Tímido. Come frec. en ramitas de árboles y
arbustos + Bosques húmedos, princip. en claros y bordes con arbustos; también en
campiña arbolada. Más extendido en invierno, cuando visita sotos, huertos y planta-
ciones de frutales, cuyos brotes consume + Migrador parcial, con indígenas princip.
sedentarios y modesta invernada de aves de Francia y quizás otros países de Europa
(ssp. europoea) + Ssp. ¡beriae: reprod. poco común (¿100.000-200.000 pp.?) aunque
bastante repartido dentro de su limitada área de distribución. Escaso o raro, y disper-
so, en otras áreas peninsulares durante el invierno.

Picogordo Coccothraustes coccothraustes (Hawfinch). -18 cm.


Poco observado. Grande, compacto, con enorme pico, cabeza
gruesa y cola corta, suele aparecer en vuelo exhibiendo amplias
franjas blancas en las primarias. Reclamo distintivo: fuerte, ex-
plosivo y metálico pik o chik. Pico gris en primavera y pajizo en
inv.; babero y bridas negros; segunda franja alar blanca en las
supracoberteras grandes; cola con punta blanca. Hembra algo
más apagada, con panel gris sobre las primarias. Juvs. sin gar-
ganta negra y con motas en las partes infs. Vuelo fuerte, de amplias ondas. Canto, que
se Oye poco, corto y débil. Retraído, suele comer en las copas (a veces también en el
suelo) y pasa fácilmente desapercibido + Bosques y bosquetes de diverso tipo (ro-
bles, quejigos, encinas, alcornoques, hayas... a veces pinos) o bien sotos y parques,
sobre todo durante el invierno. Se alimenta de frutos y semillas de cáscara más o
menos dura (de haya, olmo, fresno, almez, escaramujo... incluso de acebuche o de
cerezo) + Migrador parcial, con indígenas sedentarios e irregular invernada, en gene-
ral floja, de aves centroeuropeas (oct. a mar./abr.) + Reprod. escaso (¿pocos miles de
pp.?) aunque quizás bastante distribuido, más frec. en el centro y el suroeste. En
invierno se reparte más, siendo algo frec. en Cataluña y el País Valenciano y escaso
en las Baleares.

210
Camachuelo
Común
EMBERÍCIDOS (Passeriformes, Emberizidae).- Granívoros con sólo 9 primarias, como los Fringílidos,
y al igual que ellos con pico cónico y grueso. Prefieren semillas de herbáceas. Amplia repartición
mundial, con muchas especies en América.

Triguero Miliaria calandra (Corn Bunting). -18 cm. Abundante.


Pardo y estriado, tipo alondra o hembra de gorrión, y bastante
grande, con pico fuerte. Sin marcas definidas (del estilo de fran-
jas alares o blanco en la cola). Línea malar oscura y gruesas
estrías en el pecho, que tienden a confluir. Sexos similares, el
macho más robusto. Canto, que se repite mucho y a cualquier
hora, muy típico, de comienzo pausado y final acelerado y chi-
rriante: chic-chic-chi-chi-chirrirritii; frec. desde posadero al des-
cubierto (cable, poste, valla). Reclamo de vuelo, un restallante
tic o pit, a veces pit-it-¡t. El macho en celo vuela a menudo con
las patas colgantes. Frec. en bandos + Todo tipo de terrenos
abiertos en cotas bajas, princip. campos de cereales y herbazales, también dehesas,
pastos, cultivos arbóreos, regadíos, bordes y claros de matorrales... + Migrador par-
cial, con indígenas variablemente migradores y discreta invernada de aves del centro
de Europa. Pasos hacia sep.-nov. y feb.-abr. + Muy común (¿1,5-4,5 millones de pp.?)
y muy distribuido por todas las superficies mediterráneas no demasiado áridas, pero
raro en montañas y en Galicia y la franja cantábrica. Muy común y repartido en Balea-
res y localmente común en Canarias.

Escribano Nival Plectrophenax nivalis (Snow Bunting). -17 cm.


Raro en invierno en los litorales del norte. Con grandes áreas
$ blancas en las alas y la cola, recuerda al Gorrión Alpino (pág.
y La | 202) pero tiene cabeza pardo-amarillenta (no gris) y distribución
E no coincidente. En plumaje inv. sexos similares, aunque hembras
¿| con menor extensión de blanco en las alas (sobre todo en 1er.
inv.). Reclamo de vuelo distintivo, un musical, argentino tirrirrirrip
O tirrirrilit; también un lastimero piuu, sobre todo en aves solitarias.
Alas largas; cola ahorquillada; pico amarillento con punta negra; partes infs. blanqueci-
nas con áreas crema a los lados del pecho y en los flancos. Muy terrestre. Solo o en
pequeños grupos + Generalmente en la costa, en playas, arenales y otras áreas despe-
jadas + Invernante (oct. a may., más frec. de nov. a feb.), con áreas de cría desde el N de
Escocia, Escandinavia e Islandia + Raro e irregular en Galicia y el Cantábrico; ocasional
en Cataluña; accid. en otras áreas peninsulares, Baleares y Canarias.

Escribano Palustre Emberiza schoeniclus (Common Reed


Bunting). -15 cm. Común en invierno. Macho distintivo en pri-
mavera, con cabeza y babero negros y amplio collar y bigotera
blancos, que en otoño e invierno quedan disimulados por los
extremos claros de las plumas nuevas. Hembra de cabeza par-
da con lista superciliar crema, auriculares y mejillas oscuras,
infrabigotera crema y gruesa lista malar. Dorso muy estriado,
tipo gorrión; alas con tonos ocres; estrías en los flancos; rectrices
externas blancas, patentes por el hábito de agitar y abrir la cola. Pico corto, mayor en
aves indígenas. Reclamo habitual: tsi¡o tsiu. Canto breve, variable, de final rápido y
agudo. Pequeños bandos en invierno que se reúnen en carrizales + Anida en vegeta-
ción palustre (carrizo, enea, masiega...); visita cultivos, sobre todo en invierno, frec. en
vegas de regadío + Migrador parcial, con indígenas sedentarios e importante invernada
(princip. oct. a mar.) de aves del centro y N de Europa + Ssps. lusitanica (a veces no
reconocida, de Galicia y Portugal) y witherbyi (resto de la Península y Baleares): reprod.
escaso (<400 pp.) y muy localizado en áreas litorales del NO, lagunas de La Mancha,
Delta del Ebro y Mallorca; EN. Ssp. schoeniclus: invernante común y repartido, más
frec. en la mitad E, en fuerte disminución; VU.
212
S” ad. estival

9” ad. estival
ssp. witherbyi

Escribano Palustre
Escribano Cerillo Emberiza citrinella (Yellowhamer). -16 cm.
Norteño. De tonos amarillos, obispillo rojizo sin estrías y rectrices
externas blancas. Macho estival de vistosa cabeza amarilla con
algunas líneas oscuras, pecho manchado de ocre y vientre ama-
rillo. Hembras más pálidas, sobre todo en 1er. inv., con cabeza
más oscura y estrías en pecho y flancos. Reclamo, un tsit áspe-
ro y metálico. Canto distintivo, una rápida sucesión de notas igua-
les y tras una breve pausa, nota final larga y aguda: si-S/-Sí-SÍi-Si-
Si...siiií; desde arbolito, arbusto o cable. Gregario fuera de la cría + Campiña arbolada,
setos con arbustos, bordes de bosques y pastos, matorrales abiertos... Princip. entre
500 y 1.500 m s.n.m. + Migrador parcial, con indígenas sedentarios o trashumantes e
irregular invernada, mayor en años fríos, de aves europeas + Común (¿-150.000
pp.?) pero sólo en comarcas algo húmedas. La invernada regular desborda poco el
área de cría. Accid. en Baleares.

Escribano Soteño Emberiza cirlus (Cirl Bunting). -16 cm. Fre-


cuente. De tonos amarillos, como el Escribano Cerillo, pero con
obispillo pardo-grisáceo u oliváceo, poco destacado. Macho con
dibujo facial característico, menos evidente en plumaje otoñal
nuevo, y banda pectoral verdosa. Hembra, garganta clara y pe-
cho estriado; juvs. parecidos, menos amarillentos. Reclamo: sua-
ve tsiio tsip. Canto breve, monótono, de una sola nota repetida
deprisa: se-se-se-se-se... (como Mosquitero Papialbo, más lar-
go y metálico). Frec. en pequeños bandos + Variedad de terrenos abiertos con árboles
O arbustos altos, en campiñas, claros de bosques, dehesas, sotos, huertos... + Resi-
dente, con movimientos invernales de corto alcance + Común (¿500.000-800.000
pp.?) y repartido, pero más frec. en el norte, mientras llega a faltar en comarcas
deforestadas del centro y el sur. Común en Mallorca e Ibiza. ¿Accid. en Canarias?

Escribano Montesino Emberiza cia (Rock Bunting). -16 cm.


Terrenos accidentados. Cuerpo pardo rojizo y cabeza gris ceni-
za, con listas negras; al volar, obispillo rojizo y rectrices externas
blancas. Macho de coloración limpia y contrastada. Juvs. apaga-
dos, con cabeza parduzca y estrías en garganta, pecho y flan-
cos. Reclamos débiles, agudos: chi, sit. Canto más largo y varia-
do que otros escribanos, con algún trino (recuerda al Acentor
Común) + Montes y colinas a variable altitud, en terreno abier-
to, seco y frec. pedregoso, o en claros de bosques y de matorrales. Visita cultivos,
sobre todo en invierno + Sedentario, con movimientos en altitud + Ssps. cía (norte y
centro) y africana (sur ¿incluible en cia?): común (¿1-2 millones de pp.?) y extendido,
más frec. en comarcas mediterráneas no áridas. Accid. en Baleares.

Escribano Hortelano Emberiza hortulana (Ortolan Bunting). -16


cm. Estival. De tonos rojizos en partes infs., como el Escribano
Montesino, y garganta e infrabigotera amarillas, pico y patas ro-
sados y patente anillo ocular. Dorso estriado; obispillo no desta-
cado. Macho con cabeza y pecho verdosos, sin estrías. Hembra
con lista malar oscura y estrías en el pecho. Juvs. sin amarillo en
la garganta, más oscuros y estriados. Canto corto, una misma
nota repetida varias veces y un final, a veces omitido, en tono
bajo y tristón: chi-chi-chi-chi-du-du + Laderas soleadas y otros terrenos arbustivos
abiertos, a veces secos. A bastante altitud en el centro y el sur + Transahariano, por
excepción entre los granívoros. Pasos princip. en abr.-may. y fin ago.-oct. + Poco co-
mún (¿-250.000 pp.?) e irregularmente distribuido, más común en la Meseta N y mon-
tañas del centro; en el sur sólo en Sierra Nevada. Pasos poco marcados, sobre todo el
otoñal. En migración, escaso en Baleares y accid. en Canarias.

214
Escribano Cerillo

Escribano Hortelano
ANEJO PARA EL NORTE DE ÁFRICA (CEUTAY MELILLA)

AVES DE PRESA DIURNAS (Falconiformes, Accipitridae).- Pág. 48.

Busardo Moro Buteo rufinus (Long-legged Buzzard). 43-50 cm. Parecido al Busardo
Ratonero, en especial a la ssp. Buteo buteo vulpinus que es accid. en España. Cabeza
y pecho muy pálidos en contraste con vientre y flancos rojizos, y cola rojiza y sin
barras. Manchas carpales oscuras. Reborde negro en la parte posterior del ala muy
nítido. Pico bastante fuerte y tarsos relativamente largos. Al igual que el Busardo
Ratonero, pasa mucho tiempo posado en postes, planea con alas ligeramente levan-
tadas en V y a veces se cierne + Estepas o bosques de muy diverso tipo + Residente,
con dispersiones, nomadeos e incluso migraciones regulares en parte de la población
4 Ssp. cirtensis (endémica del NO de África): repartido pero poco común en Marrue-
cos, se considera residente escaso en Ceuta. En la Península es accid. (pág. 221).

BULBULES (Passeriformes, Pycnonotidae).- Pájaros princip. forestales, comedores de frutos e


insectos. Plumajes habitualmente oscuros, frec. con áreas blancas o coloreadas en cabeza e
infracoberteras caudales. Áreas tropicales de Asia y Africa.

Bulbul Naranjero Pycnonotus barbatus (Common Bulbul). -20 cm. Común en huer-
tos y jardines. Tamaño de zorzal, estilizado y colilargo, con plumaje sombrío en el que
apenas destacan cabeza y cola negruzcas e infracoberteras caudales blanquecinas.
Sexos similares. Píleo frec. levantado. Alas relativamente anchas y redondeadas. Se
mueve por árboles y arbustos y vuela de unos a otros de forma un tanto débil. Grega-
rio. Comportamiento alegre y frec. confiado. Muy gárrulo, canta todo el año, con frases
simples pero variadas, entre ellas un aflautado ti-tuño ti-tu-t¡ú. Variados reclamos + En
uadis y gargantas con arbolado y en hábitats antropógenos como jardines, huertos,
naranjales, palmerales + Residente, con dispersión posnupcial + Común en Marrue-
cos y Argelia, en áreas princip. de baja altitud, nidifica en Ceuta en bajo número (arro-
yos de Calamocarro y Las Bombas). Una observación antigua en la Península
(Torremolinos, 1956) que quizás corresponda a ave escapada de jaula.

PAROS (Passeriformes, Paridae).- Pág. 186.

Herrerillo Africano Parus teneriffae (African Blue Tit). -11 cm. Ver pág. 186. Ssp.
ultramarinus (propia del NO de Africa): residente muy común en Ceuta.

ALCAUDONES (Passeriformes, Laniidae).- Pág. 192.

Chagra del Senegal Tchagra senegalus (Black-crowned Tchagra). -22 cm. Dibujo de la
cabeza inconfundible (listas pileal y oculares negras y superciliares blancas, anchas y
contrastadas). Alas rojizas, y escapulares y terciarias marcadas. Cola larga, oscura, con
puntas blancas. Pico grande y fuerte. Sexos similares. Conducta discreta, escondediza,
suele moverse en arbustos densos, aunque a veces salta por el suelo como una urraca.
Se detecta frec. por el canto, potente y melodioso, una serie oscilante de silbidos que a
menudo acompaña la hembra en dueto + Matorrales y bosques abiertos (carrasca, cos-
coja, lentisco, acebuche, araar...), también tarajes y adelfas a orillas de ríos y arroyos +
Residente, con dispersión posnupcial + Ssp. cucullata: local en zonas costeras de Marrue-
cos y Argelia; observaciones esporádicas en Ceuta (y una en Andalucía; pág. 226).

FRINGÍLIDOS (Passeriformes, Fringillidae).- Pág. 202.

Pinzón Vulgar Fringilla coelebs (Common Chaffinch). -15 cm. Ver pág. 204. Ssp. afri-
cana (propia del NO de Africa): residente en Ceuta (abundante) y Melilla.
216
Busardo Moro

va
all
Ae Cn
TAR

Herrerillo Africano
ultramarinus

Chagra
del Senegal

Pinzón Vulgar
africana pa f Je
ESPECIES ACCIDENTALES

Incluimos aquí únicamente las especies de aves accidentales u ocasionales registra-


das en España que:
a) cuentan con registros homologados por el Comité de Rarezas de la Sociedad
Española de Ornitología (informes anuales publicados en la revista Ardeola, años
1984 a 2005);
b) al menos uno de dichos registros homologados es posterior al 1 de enero de 1950;
Cc) su aparición parece haberse producido de forma natural, no por escapes de cautivi-
dad, sueltas deliberadas o transportes accidentales.
Además de las especies genuinamente silvestres (incluibles en la categoría A de la
Lista de las Aves de España, Clavell et al., 2005) hay algunas que proceden de pobla-
ciones introducidas o asilvestradas en otros países donde se mantienen por sí mis-
mas desde hace tiempo (Categoría C).
A continuación de sus nombres, castellano, científico e inglés, indicamos de forma
resumida:
- el área general de cría de la especie
Galicia Norte Ebro Cataluña
- el número total de registros homologados
hasta 2002 inclusive (en negrita) AMordÑ
- un resumen de la distribución de dichos regis-
tros en el espacio (según áreas del mapa ad-
junto y con mención de localidades concretas
si son tres registros o menos) y en el tiempo / E - E
(épocas del año en que han tenido lugar). eL, Ñ Ñ
Zampullín Picogrueso Podilymbus podiceps )
Pied-billed Grebe. América. 4 (2 Galicia,
1 Rioja, 1 Canarias; repartidos en el año).
Zampullín Cuellirrojo Podiceps auritus
Slavonian Grebe. N Eurasia y N América, bo-. Meseta Levante |
real. 61 (-70% Norte, 15% Galicia y 10% Ca-
Andalucía Baleares
taluña; fin oct.-mar., mayoría dic.-feb.). Con-
siderado rareza hasta el año 2004. Pág. 16.
Albatros Ojeroso Thalassarche melanophris
Black-browed Albatross. Mares del Sur y Pa-
cífico. 4 (2 Galicia, 1 Asturias, 1 Andalucía;
repartidos en el año).
Petrel Antillano Pterodroma hasitata Capped
Petrel. Mar Caribe. 1 (Galicia: 180 millas al
NO del cabo Finisterre, abr. 02).
Petrel de Bulwer Bu/lweria bulweri¡ Bulwer's
Petrel. Mares tropicales y subtropicales (cols.
en Azores, Madeira y Canarias). 1 en la Pe-
nínsula (Andalucía: Marismas del Odiel, jun.
00). Pág. 20.
Pardela Chica Puffinus assimilis Little Shear-
water. Mares subtropicales (cols. en Azores,
Madeira y Canarias). 4 en la Península (2 An-
dalucía, 1 Asturias y 1 Cantabria; 2 en ago.,
1 en nov. y 1 en may.). Pág. 20.
Paíño de Wilson Oceanites oceanicus Wilson's
Storm-petrel. Antártida e islas subantárticas.
12 (10 Galicia, 1 Cantabria, 1 Andalucía;
mayoría ago.-oct.). Pág. 22.
Paíño de Swinhoe Oceanodroma monorhis
Swinhoe's Storm-petrel. Mares del E de Asia. Paíño de Swinhoe
218
2 (Levante: islote de Benidorm, jul. 94, y Ba-
leares: Cabrera, ago. 97).
Paíño de Madeira Oceanodroma castro Madeiran
Storm-petrel. Mares tropicales y subtropicales
(cols. en Azores, Madeira, Canarias e ¡islas
Berlengas, Portugal continental). 3 en la Pe-
nínsula (2 Galicia: ambas en Baiona, jul. 94, y
ay
1 Levante: Denia, jun. 97). Pág. 22.
Ñ Rabijunco Etéreo
Rabijunco Etéreo Phaethon aethereus Red-
billed Tropicbird. Mares tropicales (cols. más
cercanas en Cabo Verde). 11 (todos en Ca-
narias, 6 en Fuerteventura; repartidos en el
año).
Piquero Enmascarado Sula dactylatra Masked
Pelícano Común o Y
Booby. Mares tropicales. 2 (Andalucía:
Sotogrande, oct. 86 y Torremolinos, dic. 86,
quizás un mismo ind.).
Piquero Pardo Sula leucogaster Brown Booby.
Mares tropicales. 3 (2 Andalucía: Benal-
mádena, may. 83 y Torremolinos, sep. 86, y
1 Galicia: provincia de Pontevedra, dic.02).
Pelícano Común Pelecanus onocrotalus White
Pelican. SE Europa, África y Asia; algunas
aves pueden proceder de cautividad. 13 (An-
dalucía, Cataluña, Ebro y Norte; repartidos
en el año).
Rabihorcado Magnífico Fregata magnificens
Magnificent Frigatebird. Mares tropicales
(cols. más cercanas en Cabo Verde).
2 (Galicia: Baiona, sep. 85, y Andalucía:
Torremolinos, oct. 00).
Garceta Dimorfa
Avetoro Lentiginoso Botaurus lentiginosus
American Bittern. N América. 4 (2 Galicia,
1 Cataluña, 1 Canarias; oct.-ene.).
Avetorillo Plomizo /xobrychus sturmii Dwarf
Bittern. África. 2 (Canarias: Gran Canaria, ene
00 y Tenerife, ago. 02).
Garceta Dimorta Egretta gularis Western Reef
Heron. África y S Asia. 45 (princip. Andalu-
cía, Levante y Cataluña, con 3 en Canarias;
mayoría may.-jul.; ha criado en Marismas y
Albufera en parejas mixtas con Garceta Co-
mún E. garzetta y algunas de las citas se atri-
buyen a híbridos).
Ibis Eremita
Garza Azulada Ardea herodias Great Blue
Heron. N América. 1 (Canarias: Tenerife, dic.
98).
Ibis Eremita Geronticus eremita Northern Bald
Ibis. Oriente Próximo y Marruecos. 1 (Anda-
lucía: Marismas del Guadalquivir, jul. 58).
Cisne Chico Cygnus columbianus Tundra
Swan. Eurasia y N América, boreal. 4 (2 Ca-
taluña, 1 Ebro, 1 Galicia; nov.-feb.). Pág. 34.
Cisne Cantor Cygnus cygnus Whooper Swan. de
Eurasia, boreal. 18 (10 Galicia, 5 Norte; ma-
yoría nov.-ene.). Pág. 34. Cisne Cantor

2
Ánsar Piquicorto Anser brachyrhynchus Pink-
footed Goose. Groenlandia, Islandia y Spits-
bergen. 27 (>60% Meseta; nov.-mar., princip.
dic.-feb.).
Ánsar Chico Anser erythropus Lesser White-
fronted Goose. Eurasia, boreal, las aves que
ahora nos llegan parecen proceder de pro-
gramas de reintroducción en Escandinavia. 5
(3 Meseta, 1 Andalucía, 1 Baleares; dic.-mar.).
Barnacla Canadiense Branta canadensis
Canada Goose. N América, introducido en
Is. Británicas, Escandinavia, etc.; algunas
aves pueden proceder de cautividad. 16 (50% Ánsar Piquicorto
Meseta; princip. nov.-mar.).
Barnacla Cuellirroja Branta ruficollis Red-
breasted Goose. Siberia; algunas aves pue-
den proceder de cautividad. 6 (4 Meseta; nov.-
feb.).
Pato Mandarín A/x galericulata Mandarin Duck.
Asia, introducido en Is. Británicas, Holanda
y Suiza, algunas aves pueden proceder de
cautividad. 20 (19 Península, muy repartidos
y 1 Canarias; oct.-abr., princip. nov.-ene.).
Silbón Americano Anas americana American
Wigeon. N América. 25 (17 Galicia y Norte,
5 Canarias, 3 Meseta; oct.-abr., princip. nov.-
feb.).
Cerceta Americana Anas carolinensis Green-
winged Teal. N América. 29 (17 Galicia, 6 Ca-
narias; princip. dic.-feb.).
Ánade Sombrío Anas rubripes American Black
Duck. N América. 9 (Galicia, con un mismo
ind. varios años, Canarias, Cataluña y Nor-
te; princip. nov.-abr.).
Cerceta Aliazul Anas discors Blue-winged Teal. Porrón Acollarado
N América. 27 (19 Península, muy reparti-
dos, 4 Baleares y 4 Canarias; oct.-jun.,
princip. dic.-abr.).
Porrón Acollarado Aythya collaris Ring-necked
Duck. N América. 51 (27 Canarias, 17 Norte
y Galicia; oct.-may., princip. nov.-mar.).
Porrón Bola Aythya affinis Lesser Scaup. N
América. 10 (7 Canarias, 3 Galicia; nov.-mar.).
Eider Real Somateria spectabilis King Eider.
Eurasia y N América, boreal. 3 (Galicia: Laxe,
mar. 80 y dic. 00, y Cataluña: Delta del Ebro,
jun. 87).
Negrón Careto Melanitta perspicillata Surf
Serreta Chica - PS
Scoter. N América. 12 (8 Galicia, 3 Norte,
1 Andalucía; oct.-mar., princip. dic.-ene.).
Serreta Chica Mergus albellus Smew. Eurasia,
boreal. 18 (9 Norte, 5 Galicia; oct.-mar.,
princip. dic.-feb.).
Serreta Grande Mergus merganserGoosander. =>

Eurasia y N América, boreal. 21 (8 Norte, 7


Galicia; nov.-mar., princip. ene.-feb.). Pág. 46.

220
Malvasía Canela Oxyura jamaicensis Ruddy
Duck. América, introducido en Gran Breta-
Buitre Moteado
ña. 28 (7 Levante, 7 Norte, 6 Andalucía; todo
el año, princip. dic.-mar.). Pág. 46.
Pigargo Europeo Haliaeetus albicilla White-
tailed Eagle. N y E Europa y Asia. 2 (Norte:
Santoña, dic. 44; Baleares: Mallorca, dic.
01).
Buitre Moteado Gyps rueppellii Rúppell's
Griffon Vulture. África. 27 (Andalucía: 20, y
Meseta: 7; todo el año).
Aguilucho Papialbo Circus macrourus Pallid
Harrier. E Europa y Asia. 10 (5 Península,
4 Baleares, 1 Canarias; 9 en mar.-abr., 1 en
ago.).
Busardo Moro Buteo rufinus Long-legged
Buzzard. N África, SE Europa y Asia. 18 Aguilucho Papialbo
(11 Andalucía, 2 Canarias; 11 en ago.-nov.,
6 en mar.-jun.), y varias observaciones en
Ceuta, donde no es accid. Pág. 216.
Busardo Calzado Buteo lagopus Rough-
legged Buzzard. Eurasia y N América, bo-
real. 5 (Cataluña; oct.-mar.).
Águila Pomerana Aquila pomarina Lesser
Spotted Eagle. E Europa. 1 (Baleares: Me-
norca, sep. 97). Pág. 56.
Águila Moteada Aquila clanga Spotted Eagle.
N Europa y Siberia. 15 (8 Andalucía, 4 Cata-
luña; sep.-may., princip. oct.-mar.). Pág. 56.
Halcón Borní Falco biarmicus Lanner Falcon.
SE Europa, SO Asia y África; algunas aves
pueden proceder de cautividad. 7 (3 Andalu-
cía, 3 Cataluña, 1 Meseta; 3 en oct.).
Polluela Sora Porzana carolina Sora Crake. N
América. 2 (Andalucía: Marismas del Gua-
dalquivir, dic. 75, y Galicia: Laxe, abr. 88).
Guión Africano Crecopsis egregia African
Crake. África. 1 (Canarias: Tenerife, nov. 01).
Calamoncillo Africano Porphyrula alleni
Allen's Gallinule. África. 14 (6 Península,
6 Canarias, 1 Baleares, 1 Ceuta; nov.-mar.,
princip. dic.-ene.).
Focha Americana Fulica americana American
Coot. N América. 1 (Norte: Irún, nov. 99).
Corredor Sahariano Cursorius cursor Cream-
Halcón Borní
coloured Courser. África (cría en Canarias y
lo hizo en 2001 en Almería). 15 en la Penín-
sula (12 Andalucía, 2 Meseta, 1 Galicia;
princip. en abr.-may. y ago.-sep.). Pág. 82.
Canastera Alinegra G/areola nordmanniBlack-
winged Pratincole. Asia y extremo E Europa.
1 (Baleares: Mallorca, abr. 91).
Chorlitejo Semipalmeado Charadrius semipal-
matus Semipalmated Plover. N América.
3 (Galicia: todos en Laxe, jul. 88, may.-ago.
90 y sep. 99). Chorlitejo Semipalmeado

221
Chorlitejo Culirrojo Charadrius vociferus
Killdeer. América. 2 (Galicia: O Porriño, sep.
88 y Baiona, nov. 97).
Chorlitejo Pecuario Charadrius pecuarius
Kittlitz's Plover. África. 1 (Meseta: Villacañas,
mar. 01).
Chorlitejo Mongol Chico Charadrius mon-
golus Lesser Sand Plover. Asia. 1 (Meseta:
Alcázar de San Juan, jun. 81).
Chorlitejo Mongol Grande Charadrius lesche-
naultij Greater Sand Plover. Asia. 2 (Catalu-
ña: Delta del Ebro, ago. 93 y ago. 96).
Chorlito Dorado Americano Pluvialis domini-
ca American Golden Plover. N América. 27
(12 Canarias, 10 Galicia; 17 en sep.-nov. y 9
en mar.-may.). Pág. 86.
Chorlito Dorado Siberiano Pluvialis fulva
Pacific Golden Plover. Siberia. 6 (3 Catalu-
ña, 1 Andalucía, 1 Galicia, 1 Levante; 4 en
ago.-sep.). Pág. 86.
Avefría Sociable Vanellus gregarius Socia-
ble Lapwing. Asia y SE Rusia. 18 (6 Cata-
luña, 5 Ebro, 4 Meseta, 1 Andalucía, 1 Ba-
leares, 1 Canarias; princip. oct.-dic. y feb.-
mar.).
Avefría Coliblanca Vanellus leucurus White-
tailed Lapwing. SO Asia. 1 (Canarias:
Tenerife, nov. 78).
Correlimos Grande Calidris tenuirostris Great
Knot. NO Siberia. 1 (Cataluña: Delta del Ebro,
abr. 79).
Correlimos Semipalmeado Calidris pusilla
Semipalmated Sandpiper. N América. 7
(4 Galicia, 1 Cataluña, 2 Canarias; 5 en sep.-
oct. y 2 en may.-jun.).
Correlimos de Alaska Calidris mauri Western
Sandpiper. Alaska y NE Siberia. 2 (Galicia:
las 2 en Laxe, sep. 79 y sep. 99).
Correlimos Menudillo Calidris minutilla Least
Sandpiper. N América. 3 (2 Galicia: Laxe, oct.
87 y Malpica, oct. 99, y 1 Cataluña: Delta del
Ebro, ago. 96).
Correlimos Culiblanco Calidris fuscicollis
White-rumped Sandpiper. N América. 22 Correlimos de Alaska
(9 Canarias, 8 Galicia; princip. sep.-nov.).
Correlimos de Baird Calidris bairdii Baird's
Sandpiper. N América y NE Siberia. 8
(6 Galicia, 2 Canarias; princip. sep.-nov.).
Correlimos Pectoral Calidris melanotos
Pectoral Sandpiper. N América y Siberia. 131
(48 Galicia, 23 Cataluña, 14 Norte, 9 Levan-
te, 6 Ebro, 5 Baleares, 20 Canarias; abr.-may.
y jul.-oct., mayoría sep.-oct.). Pág. 92.
Correlimos Acuminado Calidris acuminata
Sharp-tailed Sandpiper. N Siberia. 1 (Levan-
te: Albufera de Valencia, sep. 01).
Correlimos Pectoral inv.
222
Correlimos Zancolín Calidris himantopus Stilt
Sandpiper. N América. 1 (Baleares: Mallor-
ca, may. 83).
Correlimos Falcinelo Límicola falcinellus
Broad-billed Sandpiper. N Eurasia. 15 (6 Ca-
taluña, 4 Andalucía, 3 Norte y 2 Levante; 6 en
abr.-may. y 9 en jul.-oct.).
Correlimos Canelo Tryngites subruficollis Buff-
breasted Sandpiper. N América. 25 (10 Galicia,
6 Canarias, 1 Baleares; princip. sep.-oct.).
Agachadiza Real Gallinago media Great Snipe.
N Europa y O Siberia. 8 (4 Cataluña,
2 Galicia, 2 Baleares; 6 en mar.-may. y 2 en
sep.-oct.). Pág. 94.
Agujeta Escolopácea Limnodromus scolo-
paceus Long-billed Dowitcher. NE Siberia y
extremo NO América. 10 (5 Galicia, 1 Balea-
res; 8 en sep.-oct. y 2 en abr.-may.).
Correlimos Batitú Bartramia longicauda
Upland Sandpiper. N América. 1 (Canarias:
Tenerife, sep. 02).
Archibebe Patigualdo Grande Tringa mela-
noleuca Greater Yellowlegs. N América. 7
(4 Galicia, 1 Andalucía, 1 Baleares, 1 Cana-
rias; 2 en mar.-abr. y 5 en ago.-dic.).
Archibebe Patigualdo Chico Tringa flavipes
Lesser Yellowlegs. N América. 42 (14 Galicia,
8 Cataluña, 5 Levante, 1 Baleares, 5 Cana-
rias; princip. sep.-dic., algunos en abr.-may.).
Andarríos del Terek Xenus cinereus Terek
Sandpiper. N Eurasia. 36 (15 Cataluña, 10
Andalucía, 4 Levante, 2 Baleares, 1 Cana-
rias; todo el año, picos en may. y ago.-sep.).
Andarríos Maculado Actitis macularius
Spotted Sandpiper. N América. 13 (4 Galicia,
2 Cataluña, 1 Andalucía, 6 Canarias; ago.-
may., princip. sep.-nov.). Pág. 100. Archibebe Patigualdo Chico
Falaropo Tricolor Phalaropus tricolor Wilson's
Phalarope. N América. 9 (7 Península, 1 Ba-
leares y 1 Canarias; 3 en may., 3 en oct.).
Págalo Rabero Stercorarius longicaudus Long-
tailed Skua. Eurasia y N América, boreal. 28
(10 Norte y Galicia, 10 litoral Mediterráneo,
5 interior peninsular, 1 Baleares, 2 Canarias;
abr.-nov., princip. ago.-sep.). Pág. 104.
Gaviota Guanaguanare Larus atricilla Laugh-
ing Gull. N América. 22 (8 Galicia, 7 Catalu-
ña, 4 Andalucía, 1 Levante, 2 Canarias; todo
el año).
Gaviota Pipizcan Larus pipixcan Franklin's Guill.
N América. 7 (3 Andalucía, 2 Cataluña, 1 Me-
seta, 1 Canarias; 3 en may., 2 en sep.-oct. y
2 en dic.-ene.).
Gaviota de Bonaparte Larus philadelphia
Bonaparte's Gull. N América. 9 (4 Galicia,
4 Norte, 1 Canarias; nov.-mar.). Gaviota Guanaguanare inv.
223
Gaviota Cabecigrís Larus cirrocephalus
Grey-headed Gull. África y S América.
1 (Andalucía: Marismas del Guadalquivir,
jun. 71).
Gaviota de Delaware Larus delawarensis Ring-
billed Gull. N América. 113 (62 Norte, 30
Galicia, 12 Canarias; princip. dic.-feb.). Pág.
110.
Gaviota Argéntea Americana Larus smithso-
nianus American Herring Gull. N América.
1 (Norte: Gijón, ene. 91).
Gaviota Groenlandesa Larus glaucoides |ce-
land Gull. NE Canadá y Groenlandia. 20 (12
Galicia, 8 Norte; nov.-may., princip. ene.-feb.).
Gavión Hiperbóreo Larus hyperboreus
Glaucous Guill. Eurasia y N América, boreal.
80 (45 Norte, 30 Galicia, 1 Andalucía,
1 Ceuta, 3 Canarias; princip. dic.-mar.).
Gaviota Rosada Rhodostethia rosea Ross's
Guil. NE Siberia. 2 (Norte: Hondarribia y
Zumaia, abr. 94).
Gaviota Groenlandesa
Charrán Real Sterna maxima Royal Tern. Amé-
rica y O África. 15 (13 Andalucía, 2 Catalu-
ña; 14 en jun.-dic.). Pág. 116.
Charrán Elegante Sterna elegans Elegant Tern.
N América, costas del Pacífico. 1 (Cataluña:
Delta del Llobregat, abr. 93).
Charrán de Forster Sterna forsteri Forster's
Tern. N América. 1 (Andalucía: Estrecho de
Gibraltar, oct. 87).

A
Charrán Sombrío Sterna fuscata Sooty Tern.
Mares tropicales. 4 (2 Galicia, 1 Cataluña,
1 Canarias; jun.- Sep.).
Arao Aliblanco Cepphus grylle Black Guillemot.
N Atlántico y Ártico. 2 (Galicia: Sanxenxo, dic. Gavión Hiperbóreo inv.
92 y Baiona, dic. 01).
Tórtola Oriental Streptopelia orientalis Rufous
Turtle Dove. Asia. 2 (Cataluña: Tarragona, dic. DE
a
94, y Levante: Is. Columbretes, sep. 01).
Tórtola Senegalesa Streptopelia senegalensis
Laughing Dove. África y SO Asia; algunas
aves pueden proceder de cautividad. 25
(7 Penínsulay 1 Baleares, princip. mar.-may.,
y 15 Canarias, repartidas en el año; estable- J)
cida al parecer como reproductora en Fuerte- Charrán Real
ventura y Lanzarote, ya no se considera
rareza en Canarias).
Cuclillo Piquigualdo Coccyzus americanus
Yellow-billed Cuckoo. N América. 1 (Balea-
res: Mallorca, oct. 94).
Búho Moro Asio capensis Marsh Owl. África
(a partir de Marruecos). 1 (Andalucía: Jerez
de la Frontera, dic. 98).
Añapero Yanqui Chordeiles minor Common
Nighthawk. N América. 1. (Canarias: Tenerife,
dic. 72). Tórtola Senegalesa

224
Vencejo Mongol Hirundapus caudacutus
White-throated Needletail Swift. Asia.
1 (Galicia: Betanzos, nov. 90).
Vencejo de Chimenea Chaetura pelagica
Chimney Swift. N América. 2 (Andalucía:
Sotogrande, oct. 99, y Galicia: O Grove, oct.
99). Vencejo Moro
Vencejo Moro Apus affinis Little Swift. África y
Asia. 31 (23 Andalucía, donde ha criado re-
cientemente, y 8 Canarias; princip. abr.-jul.).
Pág. 138.
Abejaruco Persa Merops persicus Blue-
cheeked Bee-eater. África y Asia. 3 (Catalu-
ña: Delta del Llobregat, jun. 89; Ebro: Zara-
goza, abr. 97, y Andalucía: Mijas, abr. 99).
Terrera Colinegra Ammomanes cinctura Bar-
tailed Desert Lark. N África y SO Asia. 3
(2 Canarias: Tenerife, mar. 90 y La Gomera,
feb. 98, y 1 Baleares: Mallorca, mar. 94).
Alondra Ibis A/laemon alaudipes Hoopoe
Lark. N África y SO Asia. 4 (Canarias; ene.-
mar.). Alondra Ibis
Alondra Cornuda Eremophila alpestris Horned
Lark. N y E Europa, NO África, Asia y Améri-
ca. 1 (Norte: Gijón, oct. 94).
Bisbita de Richard Anthus richardi Richard's
Pipit. Asia. 56 (35 Norte y Galicia, 6 Andalu-
cía, 8 Baleares, 3 Canarias; sep.-may.,
princip. oct.-abr.). Pág. 152.
Bisbita de Hodgson Anthus hodgsoni Olive-
backed Pipit. Asia. 3 (Baleares: Mallorca, oct.
90; Andalucía: Doñana, dic. 00, y Galicia:
A Guarda, dic. 01).
Lavandera Cetrina Motacilla citreola Citrine
Wagtail. E Europa y Asia. 16 (11 Cataluña,
1 Galicia, 3 Baleares, 1 Canarias; feb., abr.y
ago-nov., princip. sep.).
Pájaro-gato Gris Dumetella carolinensis Grey
Catbird. N América. 1 (Canarias: Tenerife, nov.
99).
Ruiseñor Azul Luscinia cyane Siberian Blue
Robin. Asia. 1 (Cataluña: Delta del Ebro, Colirrojo
Diademado
oct. 00).
Ruiseñor Coliazul Tarsiger cyanurus Red-
flanked Blue-tail. Siberia. 1 (Cataluña: Delta
del Llobregat, nov. 98).
Colirrojo Diademado Phoenicurus moussieri
Moussier's Redstart. NO África. 2 (Cataluña:
Delta del Ebro, abr. 85, y Andalucía: Málaga,
abr. 00). Collalba
Collalba Desértica Oenanthe deserti Desert Desértica
Wheatear. N África y SO Asia. 16 (12 Cana-
rias, 4 Península; princip. nov.-abr.).
Zorzal Robín Turdus migratorius American
Robin. N América. 1 (Norte: Laukiz, Vizca-
ya).
225
Carricero Agrícola Acrocephalus agricola
Paddyfield Warbler. SE Europa y Asia. 6
(4 Cataluña y 2 Andalucía; sep.-abr.).
Carricero Políglota Acrocephalus palustris
Marsh Warbler. Europa y O Asia. 4 (Catalu-
ña, Levante, Baleares; abr.-may. y ago.-sep.).
Pág. 172. Carricero
Curruca Sarda Sylvia sarda Marmora's Warbler. Agrícola
Córcega y Cerdeña. 1 (Cataluña: Parc Natu-
ral del Garraf, may. 97). Pág. 174.
Curruca de Tristram Sylvia desertícola
Tristram's Warbler. NO África. 1 (Canarias:
Carricero
Fuerteventura, oct. 95). Políglota
Curruca Sahariana Sylvia desertí¡ Desert
Warbler. N África. 3 (Canarias: Fuerteventura,
abr. 93 y feb. 01, y Tenerife, mar. 00).
Curruca Gavilana Sylvia nisoria Barred
Warbler. Eurasia. 2 (Baleares: Menorca, sep.
83 y Formentera, oct. 89).
Mosquitero Troquiloide Phylloscopus trochi-
loides Greenish Warbler. Eurasia. 1 (Levan-
te: Is. Columbretes, sep. 88).
Mosquitero de Pallas Phylloscopus proregulus
Pallas's Warbler. Asia. 5 (2 Baleares, 1 Cata-
luña, 1 Andalucía, 1 Is. Chafarinas; 4 en mar.-
abr., 1 en oct.).
Mosquitero
Mosquitero Bilistado Phylloscopus inornatus de Pallas
Yellow-browed Warbler. Asia. 34 (9 Baleares,
8 Andalucía, 5 Levante, 4 Cataluña, 6 Cana-
rias; princip. oct.-nov. en Península y Balea-
res y ene.-mar. en Canarias). Mosquitero
Mosquitero de Schwarz Phylloscopus schwar- Bilistado
zi Radde's Warbler. Asia. 2 (Andalucía:
Doñana, nov. 68, y Baleares: Cabrera, oct.
96).
Mosquitero Sombrío Phylloscopus fuscatus
Dusky Warbler. Asia. 2 (Baleares: Menorca,
may. 97, y Cataluña: Vilanova de la Barca,
nov. 01).
Papamoscas Papirrojo Ficedula parva Red-
Papamoscas
breasted Flycatcher. Centro y E Europa, Asia.
Collarino
20 (8 Levante, 6 Baleares, 1 Canarias; princip.
sep.-nov.).
Papamoscas Collarino Ficedula albicollis
Collared Flycatcher. Centro y E Europa. 30
(20 Baleares, 6 Cataluña, 1 Andalucía, 1 Me-
seta, 1 Canarias; 28 en abr.-may. y 2 en sep.).
Pág. 184.
Chagra del Senegal Tchagra senegalus Black-
crowned Tchagra. África, a partir de Marrue-
cos, y Arabia. 1 (Andalucía: Tarifa, jul. 95) y
varias observaciones en Ceuta, donde no es
accid. Pág. 216.
Alcaudón Isabel Lanius ¡sabellinus Isabelline
Shrike. Asia. 4 (Andalucía, Baleares, Galicia,
Levante; sep.-dic.). Alcaudón Isabel

226
Alcaudón Núbico Lanius nubicus Masked
Estornino
Shrike. SE Europa y SO Asia. 1 (Baleares:
Rosado
Mallorca, abr. 91).
Cascanueces Nucifraga caryocatactes Nut-
cracker. Eurasia. 1 (Cataluña: El Serrat, feb.
IL
Y

85).
Estornino Rosado Sturnus roseus Rose-
coloured Starling. SE Europa y SO Asia. 14
(4 Baleares, 3 Cataluña, 3 Levante, 2 Norte,
1 Andalucía, 1 Canarias; repartidos en el
año).
Vireo Ojirrojo Vireo olivaceus Red-eyed Vireo.
N América. 3 (Cataluña: Tarragona, oct. 95 y
Tiana, oct. 00, y Levante: Elche, oct. 95).
Pardillo Piquigualdo Carduelis flavirostris
Twite. N Europa y Asia. 1 (Norte: Gijón, oct.
93).
Pardillo Sizerín Carduelis flammea Redpoll.
Eurasia y N. América. 2 (Baleares: Menorca, >
dic. 88, y Norte: Pasajes, dic. 97).
Camachuelo Carminoso Carpodacus erythri- % Camachuelo
nus Scarlet Rosefinch. Eurasia. 22 (12 Ba- Carminoso
leares, 6 Andalucía, 2 Cataluña, 1 Levante,
1 Ceuta; 20 en sep.-nov., princip. sep., y 2 en
abr.-may.). Escribano
Picafollas Coronado Dendroica coronata Lapón
Yellow-rumped Warbler. N y Centro América.
1 (Canarias: Gran Canaria, feb.-mar. 84).
Reinita de Luisiana Se/urus motacilla Lousiana
Waterthrush. N América. 1 (Canarias: La Pal-
ma, nov. 91).
Escribano Lapón Calcarius lapponicus
Lapland Bunting. Eurasia y N América, bo-
real. 9 (7 Galicia, 1 Norte, 1 Levante; sep.-
oct.).
Escribano de Gmelin Emberiza leucocephalos Escribano
Pine Bunting. Asia. 3 (Cataluña: Llavaneras, Pigmeo
oct. 86; Levante: Columbretes: nov. 89, y
Meseta: Masegosa, mar. 95).
Escribano Rústico Emberiza rustica Rustic
Bunting. N Europa y N Asia. 2 (Andalucía:
Los Palacios, dic. 88, y Levante: Albufera de
Valencia, oct. 92).
Escribano Pigmeo Emberiza pusilla Little
Bunting. NE Europa y Siberia. 27 (6 Meseta,
5 Baleares, 4 Ebro, 3 Norte; sep.-abr., princip.
oct.-dic.). Escribano
Escribano Aureolado Emberiza aureola Cabecinegro
Yellow-breasted Bunting. Eurasia, boreal.
2 (Ebro: Belchite, nov. 87, y Baleares: Cabre-
ra, oct. 95).
Escribano Cabecinegro Emberiza melano-
cephala Black-headed Bunting. SE Europa y
SO Asia. 9 (4 Cataluña, 3 Baleares, 2 Anda-
lucía; 7 en abr.-jun. y 2 en oct.).
BIBLIOGRAFÍA

Estatus, DisTriBuciÓN Y MIGRACIONES

A. D.N. (2002). Atles dels ocells nidificants d'Andorra. Associació per a la Defensa de
la Natura, Andorra la Vella.
Aierbe,T., Olano, M. y Vázquez, J. (2001). Atlas de las aves nidificantes de Gipuzkoa.
Sociedad de Ciencias Aranzadi, Donostia-San Sebastián.
Aixalá, X. (1987). Els ocells de les Terres de Ponent. Dilagro, Lleida.
Álvarez, J., Bea, A., Faus, J. M., Castién, E. y Mendiola, !. (1985). Atlas de los
vertebrados continentales de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa. Departamento de Políti-
ca Territorial y Transportes, Gobierno Vasco, Vitoria.
Aragúés, A. y Lucientes, J. (1980). Fauna de Aragón: las aves. Guara Editorial, Zara-
goza.
AROMP (1982). Atlas des oiseaux nicheurs de la région Midi-Pyrénées. Association
Ornithologique de la Région Midi-Pyrénées, Toulouse.
Avellá, F. J., Garcias, P. J., Jurado, J. R. y Muñoz, A. (1997). Atles dels aucells
nidificants de Mallorca ¡ Cabrera (1983-1994). GOB, Palma de Mallorca.
Aymerich, J. y otros (1991). Els ocells d'Osona. Lynx Edicions, Barcelona.
Bacallado, J. J. (ed.). Fauna (marina y terrestre) del Archipiélago Canario. EDIRCA,
Las Palmas de Gran Canaria.
Bahillo, M. y Alonso, |. (1998). Fauna de Cantabria. Aves acuáticas y marinas. Cantabria
Tradicional, Santander.
Bannerman, D. A. (1963). Birds of the Atlantic Islands. Vol. l. A history of the birds of
the Canary Islands and the Selvages. Oliver £ Boyd, Edimburgo y Londres.
Barbosa, A. (coord.) (1997). Las aves limicolas en España. Organismo Autónomo
Parques Nacionales, Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.
Bergier, P. (1987). Les rapaces diurnes du Maroc. Statut, Répartition et Écologie. Cen-
tre d'Études sur les Ecosystemes de Provence, Aix-en-Provence.
Bernis, F. (1966-1971). Aves Migradoras Ibéricas, fascículos 1-8. Sociedad Española
de Ornitología, Madrid.
Bernis, F. (1980). La migración de las aves en el Estrecho de Gibraltar, volumen |:
Aves Planeadoras. Cátedra de Zoología de Vertebrados, Universidad Complutense,
Madrid.
Blanco, yJ. L. y González, J. L. (1992). Libro Rojo de los Vertebrados de España.
ICONA, Madrid.
Boutet, J.-Y. y Petit, P. (eds.) (1987). Atlas des oiseaux nicheurs d'Aquitaine 1974-
1984. Centre Régional Ornithologique Aquitaine Pyrénées, Burdeos.
Brosset, A. (1956). Les oiseaux du Maroc Oriental. De la Méditerranée a Berguent.
Alauda, 24: 161-205.
Bueno R. (2000). Las aves de la sierra de Béjar. Madrid.
Calvet, J., Estrada, J., Mañosa, S. Moncasí, F. y Solans, J. (eds.) (2004). Els ocells
de la Plana de Lleida. Pages editors, Lleida.
Campos, B. (ed.) (2001). Atlas de las aves nidificantes del Alto Vinalopó (Alicante).
Asociación Villenense de Amigos de la Naturaleza, Villena (Alicante).
Castro, H. (1993). Las salinas de Cabo de Gata. Ecología y dinámica anual de las
poblaciones de aves en las salinas de Cabo de Gata (Almería). Instituto de Estudios
Almerienses, Almería.
Ceballos, J. J. y Guimerá,V. M. (1992). Guía de las aves de Jerezy de la provincia de
Cádiz. Atlas ornitológico de las especies nidificantes. Biblioteca de Urbanismo y
Cultura, Jerez de la Frontera.
Ceballos, P. y Purroy, F. J. (1981). Pájaros de nuestros campos y bosques. ICONA,
Madrid.
Ceña, A., Ceña, J. C. y Moya, I. (eds.) (1996). Fauna de La Rioja (Vertebrados). Caja
de Ahorros de La Rioja, Logroño.
228
Chiclana, F., Lama, J. A. y Salcedo, J. (2002). Aves de la provincia de Sevilla: comen-
tarios sobre estatus, fenología, hábitat y distribución. Diputación Provincial de Sevi-
lla-Sociedad Española de Ornitología, Sevilla.
Clavell, J. (2002). Cataleg dels ocells dels Paísos Catalans. Lynx Edicions, Barcelona.
Clavell, J. Copete, J. L., Gutiérrez, R., de Juana, E. y Lorenzo, J. A. (2005a). Lista de
las Aves de España. Edición de 2005. SEO/BirdLife, Madrid.
Clavell, J., Copete, J. L., Gutiérrez, R., de Juana, E., y Lorenzo, J. A. (2005b). Una
nueva lista para las aves de España. La Garcilla, 121: 10-14.
Concepción García, D. (1992). Avifauna del Parque Nacional de Timanfaya. ICONA,
Madrid.
Cordero-Tapia, P. J. (1983). Las aves del Maresme. Catálogo, status y fenología.
Edicions Universitat de Barcelona, Barcelona.
Coronado, R., del Portillo, F. y Sáez-Royuela, R. (1973). Guía de las anátidas en
España. ICONA, Madris.
Cortés, C. (ed.) (1997). Birds of the Bay of Cádiz. Alectoris, 10. The Gibraltar
Ornithological and Natural History Society, Gibraltar.
Cortés, C., Finlayson, J. C., Mosquera, M. A. y García, E. F. J. (1980). The birds of
Gibraltar. Gibraltar Bookshop, Gibraltar.
Cramp, S. (ed.) (1977-1994). Birds of the Western Palearctic: handbook of the birds of
Europe, the Middle East and North Africa. Vols. 1 a 9. Oxford University Press, Oxford.
De Andrés, A. y Sacristán, A. (1981). Los pájaros. Penthalon ediciones, Madrid.
De Juana, E. (1980). Atlas ornitológico de La Rioja. Instituto de Estudios Riojanos,
Logroño.
De Juana, E. y colaboradores (1998). Lista de las aves de España - List of the Birds
of Spain. SEO/BirdLife, Madrid.
De Juana, F. (1989). Situación actual de las rapaces diurnas (O. Falconiformes) en
España. Ecología, 3: 237-292.
Del Hoyo, J., Elliott, A. y Sargatal, J. (eds.) (1992-1999). Handbook of the Birds of the
World. Vols. 1 a 5. Lynx Edicions, Barcelona.
Del Moral, J. C., Molina, B., De la Puente, J. y Pérez-Tris, J. (eds.) (2002). Atlas de
las aves invernantes de Madrid 1999-2001. SEO-Monticola y Comunidad de Ma-
drid, Madrid.
Díaz, M., Asensio, B. y Tellería, J. L. (1996). Aves ¡ibéricas l. No paseriformes. J.M.
Reyero Editor, Madrid.
Dies, B., Dies, J.|., Oltra, C., García, F. J. y Catala, F. J. (1999). Las aves de l'Albufera
de Valencia. Vaersa, Valencia.
Dubois, P. J., Le Marechal, P., Olioso, G. y Yésou, P. 2000. Inventaire des oiseaux de
France. Avifaune de la France métropolitaine. Nathan, París.
Elias, G. L., Reino, L. M., Silva, T., Tomé, R. y Geraldes, P. (1999). Atlas das aves
invernantes do Baixo Alentejo. SPEA, Lisboa.
Elósegui, J. (1985). Navarra. Atlas de aves nidificantes. Caja de Ahorros de Navarra,
Pamplona.
Emmerson, K., Martín, A., Bacallado, J. L. y Lorenzo, J. A. (1994). Catálogo y biblio-
grafía de la avifauna canaria. Museo de Ciencias Naturales, Cabildo de Tenerife,
Santa Cruz de Tenerife.
Escandell, A. (1997). Atles dels ocells nidificants de Menorca. GOB Menorca, Maó.
Estrada, J. (1997). Els ocells de Ponent. Diario La Mañana, Lleida.
Estrada, J., Pedrocchi, V., Brotons, L. y Herrando, S. (eds.) (2004). Atles dels ocells
nidificants de Catalunya 1999-2002. Institut Catala d'Ornitologia/Lynx Edicions, Bar-
celona.
Etchécopar, R. D. y Húe, F. (1964). Les oiseaux du Nord de l'Afrique, de la Mer Rouge
aux Canaries. Éditions N. Boubée, Paris.
Farinha, J. C. y Costa, H. (1999). Guía de campo das aves aquáticas de Portugal.
Instituto da Conservacao de Natureza, Lisboa.
Fernández, J. M. (ed.) (2003). Estudio faunístico del Parque Natural de Gorbeia. Fau-
na de Vertebrados (excepto Quirópteros). Instituto Alavés de la Naturaleza, Vitoria.

229
Fernández-Cruz, M. y Araújo, J. (eds.) (1985). Situación de la avifauna de la Penínsu-
la Ibérica, Baleares y Macaronesia. CODA-SEO, Madrid.
Fernández de Mendiola, J. A. y Bea, A. (1998). Vertebrados Continentales. Situación
en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Servicio Central de Publicaciones del
Gobierno Vasco. Vitoria.
Ferrer, X., Martínez-Vilalta, A. y Muntaner, J. (1986). Historia Natural dels Paisos
Catalans. Vol. 12, Ocells. Enciclopedia Catalana S. A., Barcelona.
Finlayson, C. (1992). Birds of the Strait of Gibraltar. T. 8 A.D. Poyser, Londres.
Finlayson, J. C. y Cortés, J. E. (1987). The birds of the Strait of Gibraltar. lts waters
and northern shore. Alectoris, 6. The Gibraltar Ornithological and Natural History
Society, Gibraltar.
Franco, A. y Rodríguez de los Santos, M. (eds.) (2001). Libro rojo de los vertebrados
amenazados de Andalucía. Junta de Andalucía, Sevilla. '
Galarza, A. (2001). Las aves del Parque Natural de Gorbeia. Diputación Foral de Alava,
Vitoria.
Galarza, A. y Domínguez, A. (1989). Urdaibai. Avifauna de la Ría de Gernika. Diputa-
ción Foral de Bizkaia, Departamento de Agricultura, Bilbao.
García, L., Calderón, J. y Castroviejo, J. (1989). Las Aves de Doñana y su entorno,
con especial referencia a la invernada 1985/86. Cooperativa Marismas del Rocío, El
Rocío (Huelva).
García-Rovés, J. F. y García-Rovés, J. G. (1989). Las aves en el concejo de Cudillero.
Agencia de Medio Ambiente, Principado de Asturias, Oviedo.
Garrido, H. (1996). Aves de las Marismas del Odiel y su entorno (con especial referen-
cia a los no-paseriformes). Editorial Rueda, Alcorcón (Madrid).
Garrido, M. y Alba, E. (1997). Las aves de la provincia de Málaga. Diputación Provin-
cial de Málaga, Málaga.
Garido, M., Alba, E. y González, J. M. (2002). Las aves acuáticas y marinas de Mála-
ga y su provincia. Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga, Málaga.
Hagemejijer, W. J. M. y Blair, M. J. (eds.) (1997). The EBCC atlas of European breeding
birds: their distribution and abundance. T £ AD Poyser, Londres.
Heim de Balsac, H. y Mayaud, N. (1962). Les oíseaux du Nord-ouest de l'Afrique. Paul
Lechevalier, París.
Hollom, P. A. D., Porter, R. F., Christensen, S. y Willis, |. (1988). Birds of the Middle
East and North Africa. T 8 AD Poyser, Calton, Reino Unido.
Hidalgo, J. y Del Villar, J. (2004). Urdaibai: uretako hegaztien gidaliburua/guía de
aves acuáticas. Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Go-
bierno Vasco, Vitoria.
Isenmann, P. (1993). Oiseaux de Camarque. The birds of Camargue. Société d'Études
Ornithologiques, Brunoy, Francia.
Isenmamn, P. y Moali, A. (2000). Oiseaux d'Algerie/Birds of Algeria. Societé d'Études
Ornithologiques de France, París.
Jiménez, J. (1995). Aves de Cabañeros y su entorno. Ecohábitat.
Jiménez, J., Del Moral, A., Morillo, C. y Sánchez, M. J. (1992). Las aves del Parque
Natural de las Tablas de Daimiel y otros humedales manchegos. Lynx Edicions,
Barcelona.
Jiménez, J. y Navarrete, J. (2001). Estatus y fenología de las aves de Ceuta. Instituto
de Estudios Ceutíes, Ceuta.
Jubete, F. (1997). Atlas de las aves nidificantes de la provincia de Palencia. Asociación
de Naturalistas Palentinos, Palencia.
Ledant, J.-P., Jacob, J.-P., Jacobs, P., Malher, F., Ochando, B. y Roche, J. (1981).
Mise a jour de l'avifaune algérienne. Gerfaut, 71: 295-398.
Lorenzo, J. A. y González, J. (1993). Las aves de El Médano (Tenerife - Islas Cana-
rías). Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza, Santa Cruz de Tenerife.
Llandres, C. y Urdiales, C. (1990). Las aves de Doñana. Lynx Edicions, Barcelona.
Madroño, A., González, C. y Atienza, J. C. (eds.) (2004). Libro rojo de las aves de
España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife, Madrid.

230
Manrique, J. (1993). Las aves de Almería. Instituto de Estudios Almerienses, Almería.
Martí, R., Díaz, M., Gómez-Manzaneque, A. y Sánchez, A. (coords.) (1994). Atlas de
las aves nidificantes en Madrid. Sociedad Española de Ornitología y Agencia de
Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Madrid.
Martí, R. y Del Moral, J. C. (eds.) (2003). Atlas de las aves reproductoras de España.
Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de
Ornitilogía, Madrid.
Martín, A. (1987). Atlas de las aves nidificantes en la isla de Tenerife. Instituto de
Estudios Canarios, Santa Cruz de Tenerife.
Martín, A. y Lorenzo, J. A. (2001). Aves del Archipiélago Canario. Francisco Lemus,
Editor. La Laguna.
Martín, L. J. y Sierra, G. (1999). Guía de las aves de La Moraña y Tierra de Arévalo.
ASODENA, Ávila.
Martínez, R., Ortuño, A., Villalba, J., López, J. M. Cortés, F. y Carpena, F. J. (1996).
Atlas de las aves del norte de Murcia (Jumilla- Yecla), 1989-1993. Jumilla-Yecla,
Murcia.
Martínez-Vilalta, A. y Motis, A. (1989). Els ocells del Delta de l'Ebre. Lynx Edicions,
Barcelona.
Moreno, J. M. (1988). Guía de las aves de las Islas Canarias. Editorial Interinsular
Canaria, Santa Cruz de Tenerife.
Muntaner, J. y Congost, J. (1984). Avifauna de Menorca. Treballs del Museu de
Zoologia, Ajuntamente de Barcelona, Barcelona.
Muntaner, J., Ferrer, X. y Martínez-Vilalta, A. (1983). Atlas dels ocells nidificants de
Catalunya ¡ Andorra. Ketres Editora, Barcelona.
Navarro, J. D. (1988). Estudio ornitológico de El Hondo. Caja de Ahorros del Medite-
rráneo, Alicante.
Noval, A. (2001). Guía de las aves de Asturias, 3* edición. Alfredo Noval editor, Gijón.
Parejo, E. L. y Sáez, O. (1995). Estudio ornitológico del Campo de Gibaltar y Ceuta.
Instituto de Estudios Campogibraltareños, Algeciras.
Paterson, A. M. (1997). Las aves marinas de España y Portugal. Lynx Edicions, Bar-
celona.
Pedrocchi-Renault, C. (1987). Fauna ornítica del Alto Aragón Occidental. Instituto
Pirenaico de Ecología, Jaca.
Penas, X. M., Guitián, X., López, Z. y Álvarez, E. (coords.) (1995). Atlas de vertebrados
de Galicia. Tomo ll. Aves. Consello da Cultura Galega, Santiago de Compostela.
Penas, X. M., Pedreira, C. y Rodríguez, C. (1980). Guía das aves de Galicia. Galaxia,
Vigo.
Pérez-Chiscano, J. L. (1975). Avifauna de los cultivos de regadío del Guadiana
(Badajoz). Ardeola, 21: 753-794.
Peris, S. J. y Carnero, y. |. (1988). Atlas ornitológico de la provincia de Salamanca.
Diputación de Salamanca, Salamanca.
Picazo Talavera, J. (1989). Aves de La Roda y Fuensanta (Albacete). Fenología,
nidificación y comunidades. Instituto de Estudios Albecetenses, Albacete.
Pineau, J. y Giraud-Audine, M. (1979). Les oiseaux de la péninsule tingitaine. Trav.
Inst. Sci. Rabat, n* 38.
Pleguezuelos, J. M. (1991). Evolución histórica de la avifauna nidificante en el S. E. de
la Península Ibérica (1850-1985). Agencia de Medio Ambiente, Junta de Andalucía,
Sevilla.
Pleguezuelos, J. M. (1992). Avifauna nidificante de las Sierras Béticas Orientales y
depresiones de Guadix, Baza y Granada: su cartografiado. Universidad de Grana-
da, Granada.
Pons, G. X. (ed.) (2000). Las aves del Parque Nacional Marítimo-terrestre del Archi-
piélago de Cabrera (Islas Baleares, España). Ministerio de Medio Ambiente y Grup
Balear d'Ornitologia y Defensa de la Naturaleza, Palma de Mallorca.
Purroy, F. J. (coord.) (1997). Atlas de las aves de España (1975-1995). SEO/BirdLife y
Lynx Edicions, Barcelona.

231
Ramos, A. J. y Sarmiento, L. F. (1999). Las aves de los humedales del sur de Alicante
y su entorno. Editorial Club Universitario, Alicante.
Ribas, J. (2000). Els ocells del Valles Oriental. Lynx Edicions, Barcelona.
Rico, J. L. y Gil-Delgado, J. A. (1986). Aves nidificantes en la provincia de Alicante.
Instituto Juan Gil-Albert, Diputación Provincial de Alicante, Alicante.
Román, J., Román, F., Ansola, L. M., Palma, C. y Ventosa, R. (1996). Atlas de las
aves nidificantes de la provincia de Burgos. Caja de Ahorros del Círculo Católico,
Burgos.
Rufino, R. (coord.) (1989). Atlas das aves que nidificam en Portugal Continental. CEMPA,
Lisboa.
Rebassa, M., Muntaner, J. y Ramis, B. (2002). Aus de les llles Balears. Periferics,
Palma de Mallorca.
Sáez-Royuela, R. (1990). La guía de INCAFO de las aves de la Península Ibérica, 2*
edición. INCAFO, Madrid.
Sáez-Royuela, R. y Santos, T. (coords.) (1985). Estudio sobre la biología migratoria
del orden Anseriformes en España. Sociedad Española de Ornitología e ICONA,
Madrid.
Saiz, J. y Fombellida, l. (1999). Aves de Cantabria. Creática Ediciones, Santander.
Sampietro, F. J., Pelayo, E., Hernández, F. Cabrera, M. y Guiral, J. (eds.) (1998).
Aves de Aragón. Atlas de especies nidificantes. Diputación General de Aragón e
Ibercaja, Zaragoza.
San Segundo, C. (1990). Atlas de las aves nidificantes de la provincia de Ávila y sierra
de Gredos. Universidad Complutense, Madrid.
Sánchez,T. (2002). Aves de Canarias nidificantes. Ed. Rueda, Alcorcón, Madrid.
Santos,T. (coord.) (1985). Estudio sobre la biología migratoria de la tribu Turdini (Aves)
en España. Sociedad Española de Ornitología e ICONA, Madrid.
Santos, T., Tellería, J. L. y Suárez, F. (1985). Guía de las aves invernantes en la Sierra
de Madrid. Comunidad de Madrid, Consejería de Agricultura y Ganadería, Madrid.
Sanz-Zuasti, J. y Velasco,T. (1997). Guía de las aves de las lagunas de Villafáfila y su
entorno. A. D. R. 1. “Palomares”, Zamora.
Sanz-Zuasti, J. y Velasco, T. (1999). Guía de las aves de Castilla y León. Carlos
Sánchez Alonso editor, Medina del Campo (Valladolid).
Sargatal, J. y Del Hoyo, y. (1989). Els ocells del Parc Natural dels Aiguamolls de
l'Emporda. Lynx Edicions, Barcelona.
Smith, K. D. (1965). On the birds of Morocco. /bis, 107: 493-526.
Snow, D.W. y Perrins, C. M. (eds.) (1998). The Birds of the Western Palearctic, concise
edition. Oxford University Press, Oxford y New York.
Tait, W. C. (1924). The Birds of Portugal. H.F. 8 G. Witherby, Londres.
Tellería, J. L., Asensio, B. y Díaz, M. (1999). Aves ibéricas II. Paseriformes. J.M. Reyero
Editor, Madrid.
Tellería, J. L. (1981). La migración de las aves en el Estrecho de Gibraltar. Volumen ll.
Aves no planeadoras. Cátedra de Zoología de Vertebrados, Universidad Complutense,
Madrid.
Tellería, J. L. (ed.). (1988). Invernada de aves en la Península Ibérica. Sociedad Espa-
ñola de Ornitología, Madrid.
Thévenot, M., Vernon, R. y Bergier, P. (2003). The birds of Morocco. An annotated
checklist. British Ornithologists' Union, Tring (Inglaterra).
Tucker, G. M. y Heath, M. F. (1994). Birds in Europe: their conservation status. BirdLife
International, Cambridge.
Urios, V., Escobar, J.V., Pardo, R. y Gómez, J. A. (1991). Atlas de las aves nidificantes
de la Comunidad Valenciana. Conselleria d'Agricultura ¡ Pesca, Generalitat Valen-
ciana, Valencia.
Valverde, J. A. (1960). Vertebrados de las Marismas del Guadalquivir. Archivos del
Instituto de Aclimatación, Almería.
Viada, C. (ed.). Areas importantes para las aves en España, 2? edición. SEO/BirdLife,
Madrid.

232
Villarino, A., González, S. y Bárcena, F. (2002). Vertebrados da Limia, dende a lagoa
de Antela ós nosos días. |. Aves: Gaviiformes a Piciformes. Limaia, Ourense.
Vowles, G. A. y Vowles, R. S. (1994). Breeding birds of the Algarve. Centro de Estu-
dios Ornithológicos no Algarve, Newent, Reino Unido.
Woutersen, K. y Grasa, M. (2002). Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Atlas
de las aves. Kees Woutersen Publicaciones, Huesca.
Woutersen, K. y Platteeuw, M. (1998). Atlas de las aves de Huesca. Ediciones La val
de Onsera, Huesca.
Yeatman, L. (1976). Atlas des oiseaux nicheurs de France. Société Ornithologique de
France, París.
Yeatman-Berthelot, D. (ed.) (1991). Atlas des oiseaux de France en hiver. Société
Ornitologique de France. Paris.
Zuberogoitia, |. y Torres, J. J. (1998). Aves acuáticas de Bizkaia. Bilbao Bizkaia Kutxa,
Bilbao.

IDENTIFICACIÓN

Alstróm, P. y Mild, K. (2003). Pipits £ wagtails of Europe, Asia and North America.
Christopher Helm, Londres.
Alstróm, P., Colston, P. y Lewington, |. (1991). A field guide to the rare birds of Britain
and Europe. HarperCollins Publishers, Londres.
Baker, K. (1993). /dentification guide to European non passerines. BTO Guide 24,
British Trust for Ornithology, Thetford (Inglaterra).
Baker, K. (1997). Warblers of Europe, Asia and North Africa. Christopher Helm, Lon-
dres.
Beaman, M. y Madge, S. (1998). Guía de ¡dentificación. Aves de Europa, Norte de
África y Próximo Oriente. Omega, Barcelona.
Byers, C., Olsson, U. y Curson, J. (1995). Buntings and sparrows. Pica Press. Sussex.
Chandler, R. J. (1989). The Facts On File field guide to North Atlantic shorebirds. Facts
On File, Nueva York y Oxford.
Clement, P., Harris, A. y Davies, J. (1993). Finches and Sparrows: an identification
guide. Christopher Helm, Londres.
Forsman, D. (1999). The raptors of Europe and the Middle East. T. 8 AD Poyser, Lon-
dres.
Génsbol, B. (1993). Guía de las aves rapaces de Europa, Norte de África y Próximo
Oriente. Omega, Barcelona.
Grant, P. J. (1982). Gulls. A guide to identification. T 8 AD Poyser, Calton (Inglaterra).
Harris, A., Tucker, L. y Vinicombe, K. (1989). The Macmillan field guide to bird
identification. Macmillan, Londres.
Harris, A., Shirihai, H. y Christie, D. (1996). The Macmillan birder's guide to European
and Middle Eastern birds. Macmillan, Londres.
Harrison, P. (1983). Seabirds, an ¡dentification guide. Croom Helm, Londres.
Hayman, P., Marchant, J. y Prater, T. (1986). Shorebirds. An ¡dentification guide to the
waders of the world. Crom Helm, Londres.
Jenni, L. y Winkler, R. (1994). Moult and ageing of European Passerines. A photographic
guide. Academic Press, Londres.
Jonsson, L. (1994). Aves de Europa, con el Norte de África y el Próximo Oriente.
Omega, Barcelona.
Jutglar, F. y Masó, A. (1999). Aves de la Península Ibérica. Planeta, Barcelona.
López Gallego, A. (2000). Dónde ver aves y naturaleza en Extremadura. Ed.
Albaragena, Monesterio (Badajoz).
Madge, S. y Burn, H. (1988). Wildtow/. An identification guide to the ducks, geese and
swans of the world. Chritopher Helm, Londres.
Olsen, K. M. y Larsson, H. (1995). Terns of Europe and North America. Christopher
Helm, Londres.
Olsen, K. M. y Larsson, H. (1997). Skuas and jaegers: a guide to the skuas and

233
jaegers of the world. Pica Press, Mountfield, East Sussex (Inglaterra).
Olsen, K. M. y Larsson, H. (2004). Gulls of Europe, Asia and North America. Christopher
Helm. Londres.
Olsson, U., Curson, J. y Byers, C. (1995). Buntings and sparrows: A guide to the
buntings and North American sparrows. Pica Press, Mountfield, East Sussex (Ingla-
terra).
Porter, R. F., Willis, l., Christensen, S. y Nielsen, B. P. (1994). Rapaces europeas,
guía para identificarlas en vuelo. Perfils, Lleida.
Prater, A. J., Marchant, J. y Vuorinen, J. (1977). Guide to identification and ageing of
Holarctic waders. BTO Guide 17, British Trust for Ornithology, Tring (Inglaterra).
Sharrock, J.T. R. (ed.) (1980). Frontiers of bird identification. A British Birds guide to
some difficult species. Macmillan, Londres.
Shirihai, H., Gargallo, G. y Helbig, A. (2001). Sylvia Warblers. Christopher Helm,
Londres.
Svensson, L. (1996). Guía para la identificación de los Passeriformes europeos. So-
ciedad Española de Ornitología, Madrid.
Svensson, L., Grant, P. J., Mullarney, K. y Zetterstróm, D. (2001). Guía de Aves.
Omega, Barcelona.

Dónbe Observar Aves (España y Países VECINOS)

Bergier, P. y Bergier, F. (1990). A birdwatchers guide to Morocco. Prion, Perry (Ingla-


terra).
Butler, J. R. (2001). Birdwatching on Spain's southern coast. Eds. Santana, Fuengirola
(Málaga).
Collins, D. y Clarke, A. G. (1996). A birdwatcher's guide to the Canary Islands. Prion,
Perry (Inglaterra).
Costa, L.T., Nunes, M., Geraldes, P. y Costa, H. (2003). Zonas Importantes para as
Aves em Portugal. Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves, Lisboa.
De Juana, E. (coord.). (1994). Dónde ver aves en España Peninsular. Sociedad Espa-
ñola de Ornitología y Lynx Edicions, Barcelona.
Del Hoyo, J. y Sargatal, J. (1989). On observar ocells a Catalunya. Lynx Edicions,
Barcelona.
Dubois, P. J. (coord.) (1989). Ou voir les oiseaux en France. Ligue Francaise poru la
Protection des Oiseaux. Natham, París.
Farinha, J. C. y Trindade, A. (1994). Contribuigao para o inventário e caracterizacao
de zonas húmidas em Portugal Continental. Instituto da Conservacao da Natureza,
Lisboa.
Finlayson, C. (1993). A Birdwatchers' Guide to Southern Spain and Gibraltar. Prion,
Perry (Inglaterra).
Garcia, E. y Paterson, A. M. (1994). Where to watch birds in Southern and Western
Spain. Christopher Helm, Londres.
Garcia, E. y Paterson, A. M. (1995). Dónde observar aves en la España meridional.
Omega, Barcelona.
García del Rey, E. (2000). ¿Dónde ver aves en Tenerife. Turquesa Publicaciones,
Tenerife.
Hearl, G. (1999). A birdwatching guide to Menorca, Ibiza and Formentera. Arlequin
Press, Chelmsford (Inglaterra)
Hearl, G. (1999). A birdwatching guide to Mallorca. Arlequin Press, Chelmsford (Ingla-
terra).
Montero, J. A. y SEO/BirdLife (2005). Dónde ver aves en España. Los 100 mejores
lugares. Lynx Edicions, Barcelona.
Moore, C. C., Elias, G. y Costa, H. (1997). A birdwatcher's guide to Portugal and
Madeira. Prion, Perry (Inglaterra).
Rebane, M. (1999). Where to watch birds in North 8 East Spain. Christopher Helm,
Londres.

234
Rose, L. (1995). Dónde observar aves en España y Portugal. Tutor, Madrid.
Troya, A. y Bernués, M. (coords.) (1990). Humedales españoles en la lista del Conve-
nio de Ramsar. ICONA, Madrid.

Anuarios ORNITOLÓGICOS

Alicante (1999 a 2000). Grupo Local SEO-Alicante. seo-alicante


O seo.org
Aragón (1991-92 a 1999-2003). SEO/Birdlife, Delegación de Aragón (C/. Colón 6-8,
50007 Zaragoza). aragon O seo.org
Asturias (Asturies) (1993 a 1998). Coordinadora Ornitolóxica d'Asturies (Apartáu de
correos 385, 33480 Avilés). (en internet hasta 2004) www/valdellera.biz/anuario.htm
Burgos (2003-2005) www.avesdeburgos.com/anuario.htm
Cataluña (Catalunya) (1996 a 2001). Institut Catalá d'Ornitologia (Museu de Ciéncies
Naturals, Passeig Picasso s/n, 08003 Barcelona). ico O ornitologia.org
Ciudad Real (2002-2003). Grupo Local SEO-Ciudad Real (C. A. Torralvo Moreno, C/.
Juan Bautista de la Concepción, 23, 3 A; 13600 Alcázar de San Juan).
carlos_torralvo O airtel.net
Comunidad Valenciana (1988 a 1994). Estación Ornitológica Albufera/SEO (Av. Los
Pinares 106, 46012 Valencia). (1998 y 1999). Societat Valenciana d'Ornitologia.
svo 0 apdo.com
Doñana (1999-2001). Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales, Estación Bioló-
gica de Doñana, CSIC (R. B. Doñana, 21760 Matalascañas, Huelva). anua-
rio.aves O ebd.csic.es
Extremadura (1998 y 1999-2000). ADENEX (PI. Santo Ángel 1, 06800 Mérida).
adenex O adenex.org
Galicia (1992-93 a 2001). Diversos editores, el último: Sociedade Galega d'Ornitología
(Apartado de correos 581, 15700 Santiago de Compostela). sgosgo O sgosgo.org
Guipúzcoa (Gipuzkoa) (1990 a 2001). Itsas Enara O.E. (Anoeta pasealekua 28-1,
20014 Donostia). gorkuscoraxO ctv.es
Islas Baleares (Illes Balears) (1985 a 2000). Grup Balear d'Ornitologia ¡ Defensa de la
Naturalesa, GOB (C/. Verí 1, 3er., 07001 Palma de Mallorca). www.gobmallorca.com/
ornit/anuari
Madrid (1996 a 2003). Grupo Ornitológico SEO-Montícola (Edificio de Biología, Uni-
versidad Autónoma de Madrid, 28049 Madrid). seo-monticola
Oseo.org
Málaga (1994 y 1995-97). SEO-Málaga (A. M. Paterson, Edificio San Gabriel 2, 4? A,
C/. Escritor Adolfo Reyes, 29620 Torremolinos).
Murcia (2002 a 2004) http//usuarios.lycos.es/aorm/
Navarra (1993-94 a 1999). GOROSTI (C/. Calderería 34, bajo, 31001 Pamplona).
anuornitnavarra O gorosti.org
La Rioja (1993-1997 y 1998-2000). Ecologistas en Acción de La Rioja (C/. Carnicerías
2, 26001 Logroño).
Salamanca (2003). Grupo Local SEO-Salamanca (Apartado de Correos 2200; 37080
Salamanca). seo-salamanca O seo.org
Vizcaya (Bizkaia) (1998-99). Lanius O. E. (Apartado de correos 5225, 48009 Bilbao).

ReEvIsTAS (AÑO DEL ÚLTIMO NÚMERO PUBLICADO)

Animal Biodiversity and Conservation (antes Miscel.lania Zoológica) (1998). Museu


de Zoologia, Barcelona. abc O mail.bcn.es
Ardeola (2005). Sociedad Española de Ornitología, Madrid. ardeola Oseo.org
Doñana, Acta Vertebrata (1997). Estación Biológica de Doñana (C.S.!.C.), Sevilla.
Ecología (2004). Organismo Autónomo Parques Nacionales (MIMA), Madrid.
La Garcilla (2005). Sociedad Española de Ornitología, Madrid. lagarcilla 4 seo.org
Revista Catalana d'Ornitología (antes Butlletí del Grup Catala d'Anellament) (2004).
Institut Catala d'Ornitologia, Barcelona. ico O ornitologia.org

235
DIRECCIONES DE INTERÉS

SEO/BirdLife SEPRONA (Servicio de Protección de la


C/ Melquíades Biencinto, 34 Naturaleza de la Guardia Civil)
28053 Madrid Tel. 062
Tel. 91 4340910
Fax 91 4340911 ICO (Institut Catala d'Ornitologia)
E-mail seoOseo.org Museu de Ciencies Naturals, Zoologia
Web www.seo.org Passeig Picasso, s/n
08003 Barcelona
SEO/BirdLife en Canarias Tel. 93 3194279
C/ Libertad, 22 (Pueblo Sabanda) Fax 93 3104999
38296 La Laguna, Tenerife E-mail ico G ornitologia.org
Tel. y fax 922 252129 Web www.grupcatala.org
E-mail canarias Oseo.org
GOB (Grup Balear d'Ornitologia ¡ Defensa
Lynx Edicions de la Naturalesa)
C/ Montseny, 8 C/ Manuel Sanchis Guarner, 10
08193 Bellaterra (Barcelona) 07004 Palma de Mallorca
Tel. 93 5947710 Tel. 971 496 060
Fax 93 5920969 E-mail info Q gobmallorca.com
E-mail lynxOhbw.com Web www.gobmallorca.com
Web www.hbw.com
Dirección de Conservación de la Naturaleza
Esteller (Distribuidor de Swarovski en Es- C/ Gran Vía de San Francisco, 4
paña y Portugal) 28005 Madrid
Pol. Ind. Molí dels Frares Tel. 91 5975400
Calle C, n* 34 Web www.mma.es
08620 Sant Vicenc dels Horts (Barce-
lona) BirdLife International
Tel. 93 2172362 Welbrook Court, Girton Road
Fax 93 2378687 Cambridge CB3 ONA, Reino Unido
E-mail info O esteller.com E-mail birdlife Ebirdlife.org
Web www.esteller.com Web www.birdlife.org

RSPB (BirdLife en el Reino Unido) SPEA (BirdLife en Portugal)


The Lodge, Bedfordshire SG19 2DL, Rua da Vitoria, 53, 2?
Reino Unido 1100-618 Lisboa, Portugal
E-mail rspb Orspb.org E-mail speaQip.pt
Web www.rspb.org Web www.spea.pt

OTRAS WEBS DE INTERÉS


Oryx (La tienda del amante de la Naturaleza): www.weboryx.com
Óptica Roma: www.opticaroma.com
Alosa — Sonidos de la Naturaleza: www.sonidosdelanaturaleza.com
Avibase (Base de datos sobre aves): www.bsc-eoc.org/avibase/avibase.jsp
EURING (Anillamiento científico): www.euring.org
IBC (Internet Bird Collection): www.hbw.com/ibc
Información general sobre rapaces: www.raptor.cvm.umn.edu
Información general sobre aves: www.nmnh.si.edu/BIRDNET/index.html
Observaciones de Rarezas en España: www.rarebirdspain.ne/home.htm

236
LISTA PLURILINGÚE DE LAS AVES DE ESPAÑA
Nombre castellano Nombre catalán Nombre gallego Nombre vasco
Abejaruco Común Abellerol Abellaruco Erlatxoria
Abejaruco Persa Abellerol gola-roig Abellaruco de Cara Azul
Abejero Europeo Aligot vesper Miñato Abelleiro Zapelatz liztorjalea
Abubilla Puput Bubela Argi-oilarra
Acentor Alpino Cercavores Azulenta Alpina Mendi-tuntuna
Acentor Común Pardal de bardissa Azulenta Tuntun arrunta
Agachadiza Chica Becadell sord Becacina Pequena Istingor txikia
Agachadiza Común Becadell comú Becacina Istingor arrunta
Agachadiza Real Becadell gros Becacina Real Istingor handia
Agateador Común Raspinell comú Gabeador Común Gerri-txori arrunta
Agateador Norteño Raspinell pirinenc Gabeador Norteño Basoetako gerri-txoria
Águila Imperial Aguila imperial ibérica Aguia Imperial Eguzki-arrano iberiarra
Ibérica
Águila Moteada Aguila cridanera Aguia Manchada Arrano pikarta
Águila Pescadora Aguila pescadora Aguia Pescadora Arrano arrantzalea
Águila Pomerana Aguila pomeránia Aguia Pomerana Arrano pomeaniarra
Águila Real Aguila daurada Aguia Real Arrano beltza
Águila-azor Perdicera Aguila cuabarrada Aguia Perdigueira Aztore-arranoa
Aguililla Calzada Aguila calgada Aguia Calzada Arrano txikia
Aguilucho Cenizo Esparver cendrós Tartaraña Cincenta Mirotz urdina
Aguilucho Lagunero Arpella vulgar Tartaraña das Zingira-mirotza
Occidental Xunqueiras
Aguilucho Pálido Arpella pal-lida Gatafornela Mirotz zuria
Aguilucho Papialbo Arpella pal-lida russa Tartaraña de Mirotz lepazuria
Papo Branco
Aguja Colinegra Tetol cuanegre Mazarico Rabinegro Kuliska buztanbeltza
Aguja Colipinta Tetol cuabarrat Mazarico Rubio Kuliska gorria
Agujeta Escolopácea Tetolet becllarg Mazarico Escolopáceo
Albatros Ojeroso Albatros cellanegre Albatros Olleirudo
Alca Común Gavot Carolo Pottorro arrunta
Alcaraván Común Torlit Alcaraván Atalarra
Alcatraz Atlántico Mascarell Mascato Zanga
Alcaudón Chico Trenca Picanzo Pequeno
Alcaudón Común Capsigrany Picanzo Cabecirrubio Antzandobi kaskagorria
Alcaudón Dorsirrojo Escorxador Picanzo Vermello Antzandobi arrunta
Alcaudón Isabel Capsigrany pal-lid Picanzo Isabel
Alcaudón Norteño Botxí septentrional Picanzo Real
Setentrional
Alcaudón Núbico Capsigrany emmascarat Picanzo Nubio
Alcaudón Real Botxí meridional Picanzo Real Meridional Antzandobi handia
Alcotán Europeo Falcó mostatxut Falcón Pequeno Zuhaitz-belatza
Alimoche Común Aufrany Voitre Branco Sai zuria
Alondra Común Alosa vulgar Laverca Hegatxabal arrunta
Alondra Cornuda Alosa banyuda Laverca Cornuda
Alondra Ibis Alosa puput
Alondra Ricotí Alosa becuda Calandra de Dupont Portugal-ko pirripioa
Alondra Totovía Cotoliu Cotovía Pequena Pirripioa

237
Nombre castellano Nombre catalán Nombre gallego Nombre vasco
Alzacola Rojizo Cuaenlairat Rousinol do Mato
Ánade Azulón Anec collverd Lavanco Basahatea
Ánade Friso Anec griset Pato Frisado Ipar-ahatea
Ánade Rabudo Anec cuallarg Pato Rabilongo Ahate buztanluzea
Ánade Sombrío Anec collverd america Pato Sombrío Ahate ¡luna
Andarríos Bastardo Valona Bilurico Bastardo Kuliska pikarta
Andarríos Chico Xivitona Bilurico das Rochas Kuliska txikia
Andarríos del Terek Siseta cendrosa Bilurico do Terek
Andarríos Grande Xivita Bilurico Alinegro Kuliska ¡luna
Andarríos Maculado Xivitona maculada Bilurico Maculado
Ánsar Campestre Oca pradenca Ganso Campestre Antzara hankahoria
Ánsar Careto Oca riallera grossa Ganso de Testa Branca Antzara muturzuria
Ánsar Chico Oca riallera petita Ganso Pequeno Antzara nanoa
Ánsar Común Oca vulgar Ganso Bravo Antzara hankagorrizta
Ánsar Piquicorto Oca de bec curt Ganso Bicocurto Antzara mokolaburra
Añapero Yanqui Enganyapastors
america
Arao Aliblanco Somorgollaire alablanc Arao de Ala Branca
Arao Común Somorgollaire Arao Martin arrunta
Archibebe Claro Gamba verda Bilurico Claro Kuliska zuria
Archibebe Común Gamba roja vulgar Bilurico Patirrubio Bernagorri arrunta
Archibebe Fino Siseta Bilurico Fino Urmael-bernagorria
Archibebe Oscuro Gamba roja pintada Bilurico Escuro Bernagorri ¡luna
Archibebe Gamba groga petita Bilurico Patiamarelo
Patigualdo Chico Pequeno
Archibebe Gamba groga grossa Bilurico Patiamarelo
Patigualdo Grande Grande
Arrendajo Gaig Gaio Eskinosoa
Autillo Europeo Xot Moucho de Orellas Apo-hontza
Avefría Coliblanca Fredeluga cuablanca
Avefría Europea Fredeluga Avefría Hegabera
Avefría Sociable Fredeluga gregaria Avefría Sociable
Avetorillo Común Martinet menut Garza Pequena Amiltxori txikia
Avetorillo Plomizo Martinet menut
de Sturm
Avetoro Común Bitó comú Abetouro Txori zezen arrunta
Avetoro Lentiginoso Bitó america Abetouro Americano
Avión Común Oreneta cuablanca Andoriña de Cu Branco Enara azpizuria
Avión Roquero Roquerol Andoriña dos Penedos Haitz-enara
Avión Zapador Oreneta de ribera Andoriña das Barreiras Uhalde-enara
Avoceta Común Bec d'alena Avoceta Abozeta
Avutarda Común Pioc salvatge Avetarda Basoilo handia
Avutarda Hubara Hubara Hubara
Azor Común Astor Azor Aztore arrunta
Barnacla Canadiense Oca del Canadá Ganso do Canadá Branta kanadarra
Barnacla Cariblanca Oca de galta blanca Ganso de Cara Branca Branta musuzuria
Barnacla Carinegra Oca de collar Ganso de Cara Negra Branta musubeltza
Barnacla Cuellirroja Oca de coll roig Ganso Paporrubio
Bengalí Rojo Múnia roig Bengalí Vermello

238
Nombre castellano Nombre catalán Nombre gallego Nombre vasco
Bigotudo Mallerenga de bigotis Ferreiriño de Bigote Tximutxa
Bisbita Alpino Grasset de muntanya Pica Alpina Mendi-txirta
Bisbita Arbóreo Piula dels arbres Pica das Árbores Uda-txirta
Bisbita Caminero Piula de Berthelot Pica Canaria
Bisbita Campestre Trobat Pica Campestre Landa-txirta
Bisbita Costero Grasset de costa Pica Costeira
Bisbita de Hodgson Piula de Hodgson Pica de Hodgson
Bisbita de Richard Piula grossa Pica de Richard
Bisbita Gorgirrojo Piula gola-roja Pica de Gorxa Rubia Txirta lepagorria
Bisbita Pratense Titella Pica dos Prados Negu-txirta
Búho Campestre Mussol emigrant Curuxa das Xunqueiras Zingira-hontza
Búho Chico Mussol banyut Bufo Pequeno Hontza ertaina
Búho Moro Mussol gregari Curuxa Moura
Búho Real Duc Bufo Real Hontza handia
Buitre Leonado Voltor comú Voitre Sai arrea
Buitre Moteado Voltor de Rúppell Voitre de Rúpell Ruúppell saia
Buitre Negro Voltor negre Voitre Negro Sai motza
Buitrón Trist Carriza dos Xuncos Ihi-txoria
Bulbul Naranjero Bulbul barbat Bulbul
Busardo Calzado Aligot calcat Miñato Calzado Zapelatz galtzaduna
Busardo Moro Aligot rogenc Miñato Mouro Zapelatz handia
Busardo Ratonero Aligot comú Minato Zapelatz arrunta
Buscarla Pintoja Boscaler pintat gros Folosa Manchada Benarriz nabarra
Buscarla Unicolor Boscaler comú Folosa Unicolor Benarriz gorrizta
Calamón Común Polla blava Camón Uroilo urdina
Calamoncillo Polla blava d'Allen Camón de Allen
Africano
Calandria Común Calandria Calandra Real Kalandria
Camachuelo Pinsa carminat Pimpín Carmíneo
Carminoso
Camachuelo Común Pinsa borroner Cardeal Gailupa
Camachuelo Pinsa trompeter Trompeteiro
Trompetero
Canario Canari Canario
Canastera Alinegra Perdiu de mar
d'ala negra
Canastera Común Perdiu de mar Perdiz de Mar Pratinkola
Cárabo Común Gamarús Avelaiona Urubia
Carbonero Común Mallerenga carbonera Ferreiriño Real Kaskabeltz handia
Carbonero Mallerenga petita Ferreiriño Negro Pinu-kaskabeltza
Garrapinos
Carbonero Palustre Mallerenga d'aigua Ferreiriño Palustre Kaskabeltz txikia
Carraca Europea Gaig blau Rolieiro Karraka
Carricerín Cejudo Boscarla d'aigua Folosa Acuática Ur-benarriza
Carricerín Común Boscarla dels jones Folosa dos Xuncos Benarriz arrunta
Carricerín Real Boscarla mostatxuda Folosa Real Benarriz kaskabeltza
Carricero Agrícola Boscarla dels arrossars
Carricero Común Boscarla de canyar Folosa das Canaveiras Lezkari arrunta

239
Nombre castellano Nombre catalán Nombre gallego Nombre vasco

Carricero Políglota Boscarla Folosa Palustre


menjamosquits
Carricero Tordal Balquer Folosa Grande Lezkari karratxina
Cascanueces Trencanous Quebranoces
Cerceta Aliazul Xarxet alablau Cerceta Aliazul Zertzeta hegalurdina
Cerceta Americana Xarxet de Carolina Cerceta da Carolina
Cerceta Carretona Xarrasclet Cerceta Albela Udako zertzeta
Cerceta Común Xarxet comú Cerceta Zertzeta arrunta
Cerceta Pardilla Xarxet marbrenc Cerceta Parda Zertzeta marmolairea
Cernícalo Patirrojo Falcó cama-roig Lagarteiro Patirrubio Belatz hankagorria
Cernícalo Primilla Xoriguer petit Lagarteiro das Torres Etxe belatza
Cernícalo Vulgar Xoriguer comú Lagarteiro Belatz gorria
Chagra del Senegal Txagra capnegra
Charrán Ártico Xatrac ártic Carrán Ártico Ipar-txenada
Charrán Bengalí Xatrac bengalí Carrán Bengalés
Charrán Común Xatrac comú Carrán Común Txenada arrunta
Charrán de Forster Xatrac de Forster Carrán de Forster
Charrán Elegante Xatrac elegant Carrán Elegante
Charrán Patinegro Xatrac becllarg Carrán Cristado Txenada hankabeltza
Charrán Real Xatrac reial Carrán Real
Charrán Rosado Xatrac rosat Carrán Rosado
Charrán Sombrío Xatrac fosc Carrán Escuro
Charrancito Común Xatrac menut Carrán Pequeno Txenada txikia
Chocha Perdiz Becada Arcea Oilagorra
Chochín Común Cargolet Carriza Txepetxa
Chorlitejo Chico Corriol petit Pillara Pequena Txirritxo txikia
Chorlitejo Culirrojo Corriol cua-roig Pillara Rabirrubia
Chorlitejo Grande Corriol gros Píllara Real Txirritxo handia
Chorlitejo Mongol Corriol mongol Píllara Mongola
Chico
Chorlitejo Mongol Corriol de Leschenault
Grande
Chorlitejo Patinegro Corriol camanegre Píllara das Dunas Txirritxo hankabeltza
Chorlitejo Pecuario Corriol pecuari
Chorlitejo Corriol semipalmat Píllara Semipalmada
Semipalmeado
Chorlito Carambolo Corriol pit-roig Píllara Rubia Txirri lepokoduna
Chorlito Dorado Daurada petita Píldora Dourada
Americano americana Americana
Chorlito Dorado Daurada grossa Píldora Dourada Urre-txirri arrunta
Europeo

Chorlito Dorado Daurada petita Píldora Dourada


Siberiano del Pacífic Siberiana
Chorlito Gris Pigre gris Píldora Cincenta Txirri grisa
Chotacabras Enganyapastors Avenoiteira Cincenta Zata arrunta
Europeo

Chotacabras Siboc Avenoiteira Papuda Zata lepagorria


Cuellirrojo
Chova Piquigualda Gralla de bec groc Choia de Bico Amarelo Belatxinga mokohoria

240
Nombre castellano Nombre catalán Nombre gallego Nombre vasco
Chova Piquirroja Gralla de bec vermell Choia Belatxinga mokogorria
Cigúeña Blanca Cigonya blanca Cegoña Branca Amiamoko zuria
Cigúeña Negra Cigonya negra Cegoña Negra Amiamoko beltza
Cigúeñuela Común Cames llargues Pernalonga Zankaluzea
Cisne Cantor Cigne cantaire Cisne Bravo Beltxarga oihularia
Cisne Chico Cigne petit Cisne Pequeno Beltxarga txistularia
Cisne Vulgar Cigne mut Cisne Mudo Beltxarga arrunta
Codorniz Común Guatlla Paspallás Galeperra
Cogujada Común Cogullada vulgar Cotovía Cristada Kutturlio arrunta
Cogujada Montesina Cogullada fosca Cotovía Montesa Kutturlio mokolaburra
Colimbo Ártico Calabria agulla Mobella Ártica Aliota arktikoa
Colimbo Chico Calabria petita Mobella Pequena Aliota txikia
Colimbo Grande Calabria grossa Mobella Grande Aliota handia
Colirrojo Diademado Cotxa diademada Rabirrubio Diademado
Colirrojo Real Cotxa cua-roja Rabirrubio Buztangorri argia
de Testa Branca
Colirrojo Tizón Cotxa fumada Rabirrubio Buztangorri ¡luna
Collalba Desértica Colit del desert Pedreiro do Deserto
Collalba Gris Colit gris Pedreiro Cincento Buztanzuri arrunta
Collalba Negra Colit negre Pedreiro Negro Buztanzuri beltza
Collalba Rubia Colir ros Pedreiro Rubio Buztanzuri horia
Combatiente Batallaire Combatente Borrokalaria
Cormorán Grande Corb marí gros Corvo Mariño Grande Ubarroi handia
Cormorán Moñudo Corb marí emplomallat Corvo Mariño Cristado Ubarroi mottoduna
Corneja Común Cornella Corvo Pequeno Belabeltza
Corredor Sahariano Corredor Corredeira
Correlimos Territ acuminat
Acuminado
Correlimos Batitú Territ cuallarg
Correlimos Canelo Territ rogenc Pilro Canelo
Correlimos Común Territ variant Pilro Común Txirri arrunta
Correlimos Territ cuablanc Pilro de Bonaparte
Culiblanco

Correlimos Territ d'Alaska Pilro de Maur


de Alaska
Correlimos de Baird Territ de Baird Pilro de Baird

Correlimos Territ de Temminck Pilro de Temminck Temminck txirria


de Temminck
Correlimos Falcinelo Territ becadell Pilro Falcinelo
Correlimos Gordo Territ gros Pilro Gordo Txirri lodia
Correlimos Grande Territ de Bering Pilro de Bering
Correlimos Menudillo Territ menut canadenc Pilro Minúsculo
Correlimos Menudo — Territ menut Pilro Pequeno Txirri txikia
Correlimos Oscuro Territ fosc Pilro Escuro Txirri lluna
Correlimos Pectoral Territ pectoral Pilro Peitoral
Correlimos Territ semipalmat Pilro Semipalmado
Semipalmeado
Correlimos Tridáctilo Territ tresdits Pilro Tridáctilo Txirri zuria
Correlimos Zancolín Territ camallarg Pilro Patilongo

241
Nombre castellano Nombre catalán Nombre gallego Nombre vasco
Correlimos Zarapitín Territ becllarg Pilro Ferruxento Txirri kurlinta
Cotorra Argentina Cotorreta de pit gris Cata
Cotorra de Kramer Cotorra de Kramer Catorra de Kramer
Críalo Europeo Cucut reial Cuco Real Kuku mottoduna
Cuchara Común Anec cullerot Cullerete Ahate mokozabala
Cuclillo Piquigualdo Cucut becgroc
Cuco Común Cucut Cuco Kukua
Cuervo Corb Corvo Grande Erroia
Culebrera Europea Aguila marcenca Aguia Cobreira Arrano sugezalea
Curruca Balear Tallareta balear
Curruca Cabecinegra Tallarol capnegre Papuxa Cabecinegra Txinbo burubeltza
Curruca Capirotada Tallarol de casquet Papuxa das Amoras Txinbo kaskabeltza
Curruca Tallarol de garriga Papuxa Carrasqueira Txinbo papargorrizta
Carrasqueña
Curruca de Tristram Tallareta del desert
Curruca Gavilana Tallarol esparverenc Papuxa Gabián
Curruca Mirlona Tallarol emmascarat Papuxa Real Zozo-txinboa
Curruca Mosquitera Tallarol gros Papuxa Picafollas Baso-txinboa
Curruca Rabilarga Tallareta cuallarga Papuxa do Mato Etze-txinboa
Curruca Sahariana Tallareta pal-lida
africana
Curruca Sarda Tallareta sarda Papuxa Sarda Txinbo sardiniarra
Curruca Tomillera Tallarol trencamates Papuxa Tomineira Ezkai-txinboa
Curruca Zarcera Tallareta vulgar Papuxa Común Sasi-txinboa
Curruca Zarcerilla Tallarol xerraire Papuxa Cincenta
Eider Común Eider Éider Eider arrunta
Eider Real Eider reial Eider Real Eider erregea
Elanio Común Esparver d'espatlles Lagarteiro Cincento Elano urdina
negres
Escribano Aureolado Sit caranegre Escribenta Aureolada
Escribano Sit capnegre Escribenta
Cabecinegro Cabecinegra
Escribano Cerillo Verderola Escribenta Amarela Berdantza horia
Escribano de Gmelin Sit capblanc Escribenta de Gmelin
Escribano Hortelano Hortola Escribenta Hortelá Miarritza
Escribano Lapón Repicatalons Escribenta Lapona
de Laponia
Escribano Montesino Sit negre Escribenta Riscada Mendi-berdantza
Escribano Nival Sit blanc Escribenta das Neves Elur-berdantza
Escribano Palustre Repicatalons Escribenta Zingira-berdantza
das Canaveiras
Escribano Pigmeo Repicatalons petit Escribenta Pigmea Txiki-berdantza
Escribano Rústico Repicatalons rústic Escribenta Rústica
Escribano Soteño Gratapalles Escribenta Común Hesi-berdantza
Esmerejón Esmerla Esmerillón Belatz txikia
Espátula Común Becplaner Cullereiro Mokozabala
Estornino Negro Estornell negre Estorniño Negro Araba zozo beltza
Estornino Pinto Estornell vulgar Estorniño Pinto Araba zozo pikarta
Estornino Rosado Estornell rosat Estorniño Rosado

242
Nombre castellano Nombre catalán Nombre gallego Nombre vasco
Faisán Vulgar Faisa Faisán Faisai arrunta
Falaropo Picofino Escuraflascons becfí Falaropo Bicofino Mendebal-txori
mokomehea
Falaropo Picogrueso Escuraflascons becgrós Falaropo Bicogroso Mendebal-txori
mokolodia

Falaropo Tricolor Escuraflascons Falaropo de Wilson


de Wilson
Flamenco Común Flamenc Flamingo Flamenko handia
Focha Americana Fotja americana Carquexa
Focha Común Fotja vulgar Galiñola Negra Kopetazuri arrunta
Focha Moruna Fotja banyuda Galiñola Cristada
Frailecillo Atlántico Fraret Arao Papagaio
Fulmar Boreal Fulmar Fulmar Fulmarra
Fumarel Aliblanco Fumarell alablanc Gaivina de Ala Branca Itsas enara hegalzuria
Fumarel Cariblanco Fumarell carablanc Gaivina de Cara Branca ltsas enara musuzuria

Fumarel Común Fumarell negre Gaivina Negra ltsas enara beltza


Gallineta Común Polla d'aigua Galiñola Uroiloa
Ganga Ibérica Ganga Ganga Ganga azpizuria
Ganga Ortega Xurra Cortizol Común Ganga azpibeltza
Garceta Común Martinet blanc Garzota Lertxuntxo txikia
Garceta Dimorfa Martinet dels esculls Garzota dos Arrecifes
Garceta Grande Agró blanc Garzota Grande Lertxuntxo handia
Garcilla Bueyera Esplugabous Garza Boieira Lertxuntxo itzaina
Garcilla Cangrejera Martinet ros Garza Caranguexeira Lertxuntxo
karramarrozalea
Garza Azulada Bernat america
Garza Imperial Agró roig Garza Vermella Lertxun gorria
Garza Real Bernat pescaire Garza Real Lertxun hauskara
Gavilán Común Esparver vulgar Gabián Gabirai arrunta
Gavión Atlántico Gavinot Gaivotón Kaio beltza
Gavión Hiperbóreo Gavinot hiperbori Gaivota Hiperbórea
Gaviota Argéntea Gavia argentat america
Americana
Gaviota Argéntea Gavia argentat Gaivota Arxéntea Kaio hauskara
Europea de potes rosa

Gaviota Cabecigrís Gavina capgrisa Gaivota de Cabeza


Cincenta
Gaviota Cabecinegra Gavina capnegra Gaivota Cabecinegra Antxeta burubeltza
Gaviota Cana Gavina cendrosa Gaivota Cana Kaio mokohoria
Gaviota de Audouin Gavina corsa Gaivota de Audouin
Gaviota de Gavina de Bonaparte Gaivota de Bonaparte
Bonaparte
Gaviota de Delaware Gavina de Delaware Gaivota de Delaware
Gaviota de Sabine Gavineta cuaforcada Gaivota de Sabine
Gaviota Enana Gavina menuda Gaivota Pequena Antxeta txikia

Gaviota Gavinot polar Gaivota Polar


Groenlandesa

Gaviota Gavina capnegra Gaivota Alegre


Guanaguanare americana

243
Nombre castellano Nombre catalán Nombre gallego Nombre vasco
Gaviota Patiamarilla Gavia argentat Gaivota Patiamarela Kaio hankahoria
Gaviota Picofina Gavina capblanca Gaivota Bicofina
Gaviota Pipizcan Gavina de Franklin Gaivota de Franklin
Gaviota Reidora Gavina vulgar Gaivota Chorona Antxeta mokogorria
Gaviota Rosada Gavina rosada
Gaviota Sombría Gavia fosc Gaivota Escura Kaio iluna
Gaviota Tridáctila Gavineta de tres dits Gaivota Tridáctila Antxeta hankabeltza
Golondrina Común Oreneta vulgar Andoriña Enara arrunta
Golondrina Dáurica Oreneta cua-rogenca Andoriña Dáurica Enara ipurgorria
Gorrión Alpino Pardal d'ala blanca Pardal Alpino Elur-txonta
Gorrión Chillón Pardal roquer Pardal das Rochas Harkaitz-txolarrea
Gorrión Común Pardal comú Pardal Etxe-txolarrea
Gorrión Molinero Pardal xarrec Pardal Montés Landa-txolarrea
Gorrión Moruno Pardal de passa Pardal Mouro
Graja Graula Gralla Grande Ipar-belea
Grajilla Gralla Gralla Pequena Bele txikia
Grulla Común Grua Grou Kurrilo arrunta
Guión Africano Guatlla maresa africana
Guión de Guatlla maresa Guión de Paspallás Giloia
Codornices
Halcón Borní Falcó llaner Alfaneque Hego-belatza
Halcón de Eleonora Falcó de la reina Falcón da Raíña Eleonor belatza
Halcón Peregrino Falcó pelegrí Falcón Peregrino Belatz handia
Halcón Tagarote Falcó berber Falcón de Berbería
Herrerillo Africano Mallerenga africana
Herrerillo Capuchino Mallerenga Ferreiriño Cristado Amilotx mottoduna
emplomallada
Herrerillo Común Mallerenga blava Ferreiriño Azul Amilotx urdina
Ibis Eremita Ibis ermita Ibis Pelado
Jilguero Cadernera Xílgaro Karnaba
Lagópodo Alpino Perdiu blanca Perdiz das Neves Lagopodo zuria
Lavandera Blanca Cuereta blanca Lavandeira Branca Buztanikara zuria
Lavandera Boyera Cuereta groga Lavandeira Marela Larre-buztanikara
Lavandera Cuereta torrentera Lavandeira Real Buztanikara horia
Cascadeña
Lavandera Cetrina Cuereta citrina Lavandeira Citrina
Lechuza Común Oliba Curuxa Hontza zuria
Lúgano Lluer Úbalo Tarina
Malvasía Anec capblanc Malvasía Ahate buruzuria
Cabeciblanca
Malvasía Canela Anec de Jamaica Malvasía Americana Ahate herdoiltsua
Martín Pescador Blauet Picapeixe Martin arrantzalea
Martinete Común Martinet de nit Garza da Noite Amiltxori arrunta
Mérgulo Atlántico Gavotí Arao Pequeno Pottorro txikia
Milano Negro Mila negre Millafre Negro Miru beltza
Milano Real Mila reial Millafre Real Miru gorria
Mirlo Capiblanco Merla de pit blanc Merlo Papobranco Zozo paparzuria
Mirlo Común Merla Merlo Zozo arrunta

244
Nombre castellano Nombre catalán Nombre gallego Nombre vasco
Mirlo-acuático Merla d'aigua Merlo Rieiro Ur-zozo0a
Europeo
Mito Mallerenga cuallarga Ferreiriño Rabilongo Buztanluzea
Mochuelo Boreal Mussol pirinenc Moucho de Tengmalm Tengmalm hontza
Mochuelo Europeo Mussol comú Moucho Mozoloa
Morito Común Capó reial Mazarico Negro Beltzarana
Mosgquitero Bilistado Mosquiter de Picafollas Bilistado
doble ratlla
Mosquitero Canario Mosquiter canari
Mosquitero Común Mosquiter comú Picafollas Común Txio arrunta
Mosquitero de Pallas Mosgquiter reietó Picafollas de Pallas
Mosquitero de Mosquiter de Schwarz
Schwarz
Mosgquitero Ibérico Mosquiter ¡béric Picafollas Ibérico
Mosquitero Musical Mosquiter de passa Picafollas Musical Txio horia
Mosquitero Papialbo Mosquiter pal-lid Picafollas de Bonelli Txio lepazuria
Mosquitero Silbador Mosquiter xiulaire Picafollas Asubiador Txio txistularia
Mosquitero Sombrío Mosquiter fosc Picafollas Sombrío
Mosquitero Mosquiter verdós Picafollas Troquiloide
Troquiloide
Negrón Careto Ánec negre america Pentumeiro Careto Ahatebeltz kopetazuria
Negrón Común Anec negre Pentumeiro Ahatebeltz arrunta
Negrón Especulado Ánec fosc Pentumeiro de Ahatebeltz hegazuria
Ala Branca
Oropéndola Oriol Ouriolo Urretxoria
Ostrero Euroasiático Garsa de mar Gabita Itsas mika
Págalo Grande Parasit gros Palleira Grande
Págalo Parásito Parasit cuapunxegut Palleira Parasita Marikoi isatslaburra
Págalo Pomarino Parasit cuaample Palleira Pomarina
Págalo Rabero Parasit cuallarg Palleira Rabilonga
Pagaza Piconegra Curroc Carrán de Bico Curto Txenada mokobeltza
Pagaza Piquirroja Xatrac gros Carrán do Caspio Txenada mokogorria
Paíño Boreal Petrell cuaforcat Paíño de Rabo Gallado Ekaitz-txori handia
Paíño de Madeira Petrell de Madeira Paíño de Madeira
Paíño de Swinhoe Petrell de Swinhoe
Paíño de Wilson Petrell oceánic Paíño de Wilson
Paíño Europeo Ocell de tempesta Paíño Pequeno Ekaitz-txori txikia
Paíño Pechialbo Petrell carablanc Calcamar
Pájaro Moscón Teixidor Ferreiriño de Dilindaria
Cara Negra
Pájaro-gato Gris Ocell gat
Paloma Bravía Colom roquer Pomba das Rochas Haitz-usoa
Paloma Rabiche Xixella canaria
Paloma Torcaz Tudó Pombo Torcaz Pagausoa
Paloma Turqué Colom canari de Bolle
Paloma Zurita Xixella Pombo Pequeno Txoloma
Papamoscas Mastegatatxes Papamoscas Negro Euli-txori beltza
Cerrojillo

245
Nombre castellano Nombre catalán Nombre gallego Nombre vasco

Papamoscas Papamosques de collar Papamoscas de Colar


Collarino
Papamoscas Gris Papamosques gris Papamoscas Cincento Euli-txori grisa
Papamoscas Papamosques menut Papamoscas
Papirrojo Paporrubio
Pardela Balear Baldriga balear Furabuchos Balear
Pardela Capirotada Baldriga capnegra Pardela Encapuchada Gabai handia
Pardela Cenicienta Baldriga cendrosa Pardela Cincenta Gabai arrea
Pardela Chica Baldriga petita Pardela Pequena
Pardela Baldriga mediterrania Furabuchos
Mediterránea Mediterráneo
Pardela Pichoneta Baldriga pufí Furabuchos Atlántico Gabai arrunta
Pardela Sombría Baldriga grisa Pardela Escura Gabai ¡luna
Pardillo Común Passerell Liñaceiro Txoka arrunta

Pardillo Piquigualdo Passerell becgroc Liñaceiro de Bico Txoka mokoria


Amarelo
Pardillo Sizerín Passerell golanegre Liñaceiro Paponegro Txoka gorritza
Pato Colorado Xibec Pato Rubio Ahate gorrizta
Pato Havelda Anec glacial Pato Rabeiro Izotz-ahatea
Pato Mandarín Anec mandarí Pato Mandarín Mandarin ahatea
Pelícano Común Pelicá vulgar Pelicano Branco Pelikanoa
Perdiz Moruna Perdiu d'Africa Perdiz Moura
Perdiz Pardilla Perdiu xerra Charrela Eper grisa
Perdiz Roja Perdiu roja Perdiz Eper gorria
Petirrojo Europeo Pit-roig Paporrubio Txantxangorria
Petrel Antillano Petrell del Carib
Petrel de Bulwer Petrell de Bulwer Pardela de Bulwer
Picafollas Coronado Bosquerola coronada
Pico de Coral Bec de corall senegales Bico de Coral Común
Pico Dorsiblanco Picot garser dorsiblanc Peto de Dorso Branco Okil gibelnabarra
Pico Mediano Picot garser mitja Peto Mediano Okil ertaina
Pico Menor Picot garser petit Peto Pequeno Okil txikia
Pico Picapinos Picot garser gros Peto Real Okil handia
Picogordo Durbec Bicogroso Mokolodia
Pigargo Europeo Aguila marina Pigargo lisas arrano
buztanzuria
Pinzón Azul Pinsa blau Pimpín Azul
Pinzón Real Pinsa mec Pimpín do Norte Negu-txonta
Pinzón Vulgar Pinsa comú Pimpín Txonda arrunta
Piquero Mascarell emmascarat Atobá Grande
Enmascarado
Piquero Pardo Mascarell bru Mascato Pardo
Piquituerto Común Trencapinyes Cruzabico Mokokerra
Pito Negro Picot negre Peto Negro Okil beltza
Pito Real Picot verd Peto Verde Okil berdea
Polluela Bastarda Rascletó Poliña Bastarda Uroilanda
hankaberdea
Polluela Chica Rasclet Poliña Pequena Uroilanda txikia
Polluela Pintoja Polla pintada Poliña Pinta Uroilanda pikarta

246
Nombre castellano Nombre catalán Nombre gallego Nombre vasco
Polluela Sora Polla pintada de Poliña Americana
Carolina
Porrón Acollarado Morell de collar Pato de Colar Murgilari lepokoduna
Porrón Bastardo Morell buixot Pato Bastardo Murgilari handia
Porrón Bola Morell menut Pato Bola Murgilari txikia
Porrón Europeo Morell de cap roig Pato Chupón Murgilari arrunta
Porrón Moñudo Morell de plomall Pato Cristado Murgilari mottoduna
Porrón Osculado Morell d'ulls grocs Ollodourado Murgilari urrebegia
Porrón Pardo Morell xocolater Pato Castaño Murgilari arrea
Quebrantahuesos Trencalos Quebraósos Ugatza
Rabihorcado Fregata grossa Rabiforcado
Magnífico
Rabijunco Etéreo Cuajonc de bec roig Rabixunco
Rabilargo Garsa blava Pega Azul Mika urdina
Rabitojo Mongol Falciot espinós Andoriñón Mongol
Rascón Europeo Rascló Rascón Uroilanda handia
Reinita de Louisiana Bosquerola de
Louisiana
Reyezuelo Listado Bruel Estreliña Riscada Erregetxo bekainzuria
Reyezuelo Sencillo Reietó Estreliña do Norte Mendi-erregetxoa
Zorzal Robín Griva americana
Roquero Rojo Merla roquera Merlo Rubio Harkaitz-z0zO gorria
Roquero Solitario Merla blava Merlo Azul Harkaitz-zozo urdina
Ruiseñor Azul Rossinyol blau
Ruiseñor Bastardo Rossinyol bord Rousinol Bravo Errekatxindorra
Ruiseñor Coliazul Cotxa cuablava
Ruiseñor Común Rossinyol Rousinol Urretxindorra
Ruiseñor del Japón Rossinyol del Japó
Ruiseñor Pechiazul Cotxa blava Papoazul Paparrurdina
Serreta Chica Bec de serra petit Mergo Pequeno Zerra txikia
Serreta Grande Bec de serra gros Mergo Grande Zerra handia
Serreta Mediana Bec de serra mitja Mergo Cristado Zerra ertaina
Silbón Americano Anec xiulador america Asubiador Americano Ahate txistulari
amerikarra
Silbón Europeo Anec xiulador Asubiador Ahate txistularia
Sisón Común Sisó Sisón Basoilo txikia
Somormujo Cabusó gris Mergullón Cincento Murgil lepagorria
Cuellirrojo
Somormujo Lavanco Cabusó emplomallat Mergullón Cristado Murgil handia
Tarabilla Canaria Bitxac canari Chasco Canario
Tarabilla Común Bitxac comú Chasco Común Pitxartxar burubeltza
Tarabilla Norteña Bitxac rogenc Chasco Norteño Pitxartxar nabarra
Tarro Blanco Anec blanc Pato Branco Paita arrunta
Tarro Canelo Anec canyella Pato Canelo Paita gorrizta
Terrera Colinegra Terrerola cuabarrada
Terrera Común Terrerola vulgar Calandriña Txoriandre arrunta

Terrera Marismeña Terrerola rogenca Calandriña das Txoriandre pispoleta


Marismas

247
Nombre castellano Nombre catalán Nombre gallego Nombre vasco

Torcecuello Colltort Peto Formigueiro Lepitzulia


Euroasiático
Torillo Andaluz Guatlla andalusa Tourón
Tórtola Europea Tórtora Rula Común Usapala
Tórtola Oriental Tórtora rogenca
Tórtola Rosigrís Tórtora de collar Rula de Colar
Tórtola Senegalesa Tórtora del Senegal
Tórtola Turca Tórtora turca Rula Turca Usapal turkiarra
Trepador Azul Pica-soques blau Gabeador Azul Garrapoa
Treparriscos Pela-roques Gabeador Vermello Harkaitz-txoria
Triguero Cruixidell Trigueirón Gari-berdantza
Urogallo Común Gall fer Pita do Monte Basoilarra
Urraca Garsa Pega Mika
Vencejo Cafre Falciot culblanc africa Cirrio Cafre
Vencejo Común Falciot negre Cirrio Sorbeltz arrunta
Vencejo de Falciot de xemeneia
Chimenea
Vencejo Moro Falciot culblane comú Cirrio Pequeno
Vencejo Pálido Falciot pal-lid Cirrio Pálido
Vencejo Real Ballester Andoriñón Real Malkar-sorbeltza
Vencejo Unicolor Falciot unicolor Cirrio Unicolor
Verdecillo Gatarró Xirín Txirriskil arrunta
Verderón Común Verdum Verderolo Txorru arrunta
Verderón Serrano Llucareta Verderolo Serrano Mendi-txirriskila
Vireo Ojirrojo Viri d'ull vermell
Vuelvepiedras Remena-rocs Virapedras Harri-iraularia
Común
Zampullín Común Cabusset Mergullón Pequeno Txilinporta txikia
Zampullín Cabussó collnegre Mergullón de Pescozo Txilinporta lepabeltza
Cuellinegro Negro
Zampullín Cuellirrojo Cabussó orellut Mergullón Real Txilinporta urrebelarria
Zampullín Cabusset becgros Mergullón Bicogroso
Picogrueso
Zarapito Real Becut Mazarico Real Kurlinta handia
Zarapito Trinador Polit cantaire Mazarico Chiador Kurlinta bekainduna
Zarcero Común Bosqueta vulgar Folosa Amarela Sasi-txori arrunta
Zarcero Icterino Bosqueta icterina Folosa Icterina
Zarcero Pálido Bosqueta pal-lida Folosa Pálida Sasi-txori zurizta
Occidental occidental
Zorzal Alirrojo Tord ala-roig Tordo Rubio Birigarro txikia
Zorzal Charlo Griva cerdana Tordo Charlo Garraztarroa
Zorzal Común Tord comú Tordo Común Birigarro arrunta
Zorzal Papinegro Tord golanegre
Zorzal Real Griva cerdana Tordo Real Durdula

Fuente: Clavell, J., Copete, J.L., Gutiérrez, R., de Juana, E. y Lorenzo, J. A. (2005).
Lista de las aves de España. Versión plurilingúe: castellano, científico, inglés, catalán,
gallego, vasco. SEO/BirdLife (http://www.seo.org/media/docs/Lista Aves multilingúe.paf).

248
ÍNDICE DE ESPECIES

Abejaruco Europeo ............. Alpine Accentor ..................... Archibebe Fino .....


Abejaruco Persa Alpine Swift ......... Archibebe Oscuro ..
Abejero Europeo Alzacola Rojizo .... = Archibebe Patigualdo Chico 223
Abubilla Amandava amandava ........... Archibebe Patigualdo Grande 223
Accipiter gentilis ... Arctic Skua
Accipiter nisus ... Arctic Tern ....
Acentor Alpino Ardea cinerea
Acentor COMÚN ....oiccccconcinoo. Ardea herodias
Acrocephalus agricola American Herring Gull .. Ardea purpurea .. .. 30
Acrocephalus arundinaceus .. 172 American Robin Ardeola ralloides ..................... 28
Acrocephalus melanopogon .. 172 American Wigeon .. Arenaria interpres .... . 102
Acrocephalus paludicola ....... 172 Ammomanes cinctura ZZO Arrendajo Común . 194
Acrocephalus palustris .......... 226 Anade Azulón ....... .- 38 Asio capensis..... 224
Acrocephalus schoenobaenus 172 Anade Friso ....... . 38 Asio flammeus ... . 134
Acrocephalus scirpaceus...... 172 Anade Rabudo .. 38 ASIO OÍUS ......... . 134
Actitis hypoleucos ... de Anade Sombrío . .220 Athene noctua .
Actitis macularius .... Anas acuta Atlantic Puffin
Aegithalus caudatus ... Anas americana Audouin's Guill
Aegolius funereus ... Anas carolinensis Autillo Europeo ...
Aegypius monachus Anas clypeata Avefría Coliblanca..
African Blue Tit Anas crecca Avefría Europea
African Blue Tit... Anas discors .... Avefría Sociable ..
African Crake .... Anas penelope .... Avetorillo Común
Agachadiza Chica . Anas platyrhynchos Avetorillo Plomizo
Agachadiza Común Anas querquedula .. Avetoro Común ......
Agachadiza Real ... Anas rubripes Avetoro Lentiginoso ..
Agateador Común. Anas strepera Avión Común ........
Agateador Norteño ............. Andalusian Hemipode ............. Avión Roquero .
Aguila-azor Perdicera .. Andarríos Bastardo Avión Zapador ..
Aguila Imperial Ibérica Andarríos Chico Avoceta Común ...
Aguila Moteada Andarríos del Terek .... Avutarda Común
Aguila Moteada .. Andarríos Grande ... Avutarda Hubara .
Aguila Pescadora .. Andarríos Maculado Aythya affinis
Aguila Pomerana Ansar Campestre .... Aythya collaris ...........
Aguila Real Ansar Careto Aythya ferina ...
Aguililla Calzada Ánsar Chico .... Aythya fuligula .
Aguilucho Cenizo ..... Ansar Común .... Aythya marila ..
Aguilucho Lagunero Occidental 52 Ansar Piquicorto Aythya nyroca .
Aguilucho Pálido Anser albifrons .... Azor Común ;
Aguilucho Papialbo Anser anser Azure-winged Magpie ...........
Aguja Colinegra Anser brachyrhynchus .......... Baillon's Crake
Aguja Colipinta AS Anser erythropus ... Baird's Sandpiper ..
Agujeta Escolopácea.......... Anser fabalis Balearic Shearwater ....
Aix galericulata Anthus berthelotii ... Balearic Warbler.....................
Alaemon alaudipes .. Anthus campestris . Bar-tailed Desert Lark ..
Alauda arvensis Anthus cervinus ..... Bar-tailed Godwit
Albatros Ojeroso .... Anthus hodgsoni .... Barbary Falcon
Alca Común ..... Anthus petrosus .. Barbary Partridge .
Alca torda .......... Anthus pratensis . Barn OW co...
Alcaraván Común .. Anthus richard . Barn Swallow ..
Alcatraz Atlántico .. Anthus richard .... Barnacla Canadiense
Alcaudón Chico . Anthus spinoletta Barnacla Cariblanca .. -- 36
Alcaudón Común ... Anthus trivialis Barnacla Carinegra ............... 36
Alcaudón Dorsirrojo ........... Añapero Yanqui .... Barnacla Cuellirroja ............ 220
Alcaudón Isabel 4 Apus affinis Barnacle Goose ....
Apus apus Barred Warbler
Apus cafter Bartramia longicauda ............
Alcaudón Real . Apus melba ... Bean GO0s€ ..........
Alcedo atthis Apus pallidus Bearded Reedling .
Alcotán Europeo ccoo... 62 Apus unicolor Bengalí Rojo ..
Alectorís barbara O Aquatic Warbler Berthelot's Pipit
Alectoris rufa ......... 20 Aquila adalberti ... Bigotudo ........
Alimoche Común ... 50 Aquila chrysaetos Bisbita Alpino
Alle alle Aquila clanga ... Bisbita Arbóreo
Allen's Gallinule . Aquila clanga ... Bisbita Caminero 2h
Alondra Común ... Aquila pomarina Bisbita Campestre ..............
Alondra Cornuda Arao Aliblanco Bisbita Costero
Alondra Ibis ...... Arao Común ... Bisbita de Hodgson
Alondra Ricotí Archibebe Claro Bisbita de Richard
Alondra Totovía Archibebe COMÚN ooo... Bisbita de Richard
Bisbita Gorgirrojo ............... 154 BUuieo FUÍNUS caacotonialia Certhia familiariS ...................
Bisbita Pratense .................. 154 Calamón Común Cettia cetti
'ack-bellied Sandgrouse ..... 124 Calamoncillo Africano .. Cetti's Warbler ...
'ack-browed Albatross ........ 218 Calandra Lark Chaetura pelagica ...
lack-crowned Tchagra Calandrella brachydactyla ..... Chagra del Senegal .
ack-crowned Tchagra ... Calandrella rufescens .. de Chagra del Senegal ....
'ack-eared Wheatear Calandria Común ... Charadrius alexandrinus
ack GUÍE MOL accincinonanioos Calcarius lapponicus Charadrius dubius ......
lack-headed Bunting Calidris acuminata Charadrius hiaticula ...
ack-headed Gull . Calidris alba ....... Charadrius leschenaultil :
Calidris alpina . Charadrius MmOngolus ............
ack-legged Kittiwake .. Calidris bairdi; .... Charadrius morinellus ...
lack-necked Grebe .. Calidris canutus . Charadrius pecuarius ... ;
ack Redstart Calidris ferruginea Charadrius semipalmatus .....
ack-shouldered Kite ............. Calidris fuscicollis .... Charadrius vociferus
ack Stork Calidris himantopus . Charrán Ártico
ack-tailed Godwit . Calidris maritima Charrán Bengalí
ack Tern Calidris mauri Charrán Común
lack-throated Diver .. Calidris melanotos Charrán de Forster
ack Vulture Calidris minuta ...... Charrán Elegante .....
ack Wheatear .....ooocccocccconcs. Calidris minutilla . Charrán Patinegro ...
'ack-winged Pratincole Calidris pusilla .... Charrán Real
lack-winged Stilt Calidris temminckii Charrán Rosado .
ack Woodpecker .. Calidris tenuirostris . Charrán Sombrío ..
ackcap Calonectris diomedea .. Charrancito Común .
ue Chaffinch
%0UU0U0OO
M.0UU!1.1M
0.1000
yyy
Yoyo
YO .... Camachuelo Carminoso ..... 227 Chersophilus duponti .
Camachuelo Común ........... 210 Chimney Swift
Camachuelo Trompetero .... 202 Chlamyadotis undulata ...
Canada Goose Chlidonias hybrida
ue-winged Teal Canario Chlidonias leucopterus
Bluethroal cirios 160 (A AA Chlidonias niger
Bolle's Laurel Pigeon . - 128: Canary Islands Chiffchaff ..... 180 Chocha Perdiz .... .. 94
Bonaparte's Gull .... 2 22S Canary Islands Goldcrest ..... 182 Chochín Común ....... . 158
Bonelli's Eagle .... Canastera Alinegra . Chordeiles minor..... 224
Bonelli's Warbler . Canastera Común Chorlitejo Chico .... ... 84
Booted Eagle Capercaillie Chorlitejo Culirrojo 222
Botaurus lentiginosus Capped Petrel . Chorlitejo Grande
Botaurus stellaris ... Caprimulgus europaeus.. Chorlitejo Mongol Chico .... 222
Brambling ......... Caprimulgus ruficollis Chorlitejo Mongol Grande . 222
Branta bernicla .... Cárabo Común Chorlitejo Patinegro ............. 84
Branta canadensis .. Chorlitejo Pecuario ............. 222
Branta leucopsis . Carbonero Garrapinos . Chorlitejo Semipalmeado .. 221
Branta ruficollis Carbonero Palustre Chorlito Carambolo .............. 86
Br AOS rias Carduelis cannabina .... Chorlito Dorado Americano 222
Broad-billed Sandpiper . Carduelis carduelis Chorlito Dorado Europeo ..... 86
Brown Booby Carduelis chloris ... Chorlito Dorado Siberiano ... 222
Bubo bubo.. Carduelis flammea Chorlito ¡Gris
Bubulcus ¡bis ....... Carduelis flavirostris Chotacabras Cuellirrojo
Bucanetes githagineus . Carduelis spinus Chotacabras Europeo
Bucephala clangula Carpodacus erythrinus Chova Piquigualda ..
Buff-breasted Sandpiper ....... Carraca Europea .... Chova Piquirroja ...
Búho Campestre .. z Carricerín Cejudo Ciconia ciconia .....
Búho Chico Carricerín Común .. Ciconia nigra ..
Búho Moro Carricerín Real Cigúeña Blanca ..
Búho Real Carricero Agrícola . Cigúeña Negra
Buitre Leonado .... Carricero Común Cigúeñuela Común se
Buitre Moteado Carricero Políglota ONcluSccU Sa
Buitre Negro ... Carricero Tordal .. Circaetus gallicus ....
Buitrón Carrion Crow Circus aeruginosus
Bulbul Naranjero CNCUS CY ECU
Bulweria bulweri; . Caspian Tern ...... Circus macrourus s
Bulweria bulwerii . Catharacia skua . CXCUS PINAR
Bulwer's Petrel .... Cattle Egret ..... Cirl Bunting
Bulwer's Petrel Cepphus grylle ... Cisne Cantor
Burhinus oedicnemus Cerceta Aliazul .... Cisne Chico .
Busardo Calzado Cerceta Americana Cisne Vulgar ....
Busardo Moro Cerceta Carretona.. Cisticola juncidis ..
Busardo Moro ... Cerceta Común ... Citril Finch .....
Busardo Ratonero ... Cerceta Pardilla Citrine Wagtail ..
Buscarla Pintoja Cercotrichas galactotes .. Clamator glandarius
Buscarla Unicolor Cernícalo Patirrojo .... Clangula hyemalis ...
Buteo buteo Cernícalo Primilla Coal
Buteo lagopus Cernícalo Vulgar Coccothraustes coccothraustes 210
Buteo rufinus Certhia brachydactyla Coccyzus americanus 224

250
Codorniz Común Dusky Warbler.....
Cogujada Común Dwarf Bittern
Cogujada Montesina..... Egretta alba
Colimbo Artico ....... Egretta garzetta ..
Colimbo Chico .... ES Egretta gularis
Colimbo Grande .................... Egyptian Vulture .
Colirrojo Diademado Eider Común .
Colirrojo Real Eider Real
Colirrojo Tizón ..... Elanio ¡COMUN tds
Collalba Desértica . Correlimos Menudillo . Elanus caeruleus
Collalba Gris ........ Correlimos Menudo .... Elegant Tern ........
Collalba Negra Correlimos Oscuro .. Eleonora's Falcon ..
Collalba Rubia Correlimos Pectoral ............ 222 Emberiza aureola
Collared Dove .... Correlimos Semipalmeado Emberiza cia ...
Collared Flycatcher Correlimos Tridáctilo Emberiza cirlus
Collared Pratincole Correlimos Zancolín Emberiza citrinella .
Columba bollií Correlimos Zarapitín .. Emberiza hortulana de
Columba junoniae Corvus corax Emberiza leucocephalos ....... 227
Columba livia Emberiza melanocephala ..... 227
Columba oenas .. Corvus frugilegus . Emberiza pusilla ES
Columba palumbus .. Corvus monedula Emberiza rustica
Combatiente ..... Cory's Shearwater
Common Blackbird Cotorra Argentina .... Eremophila alpestris .... 1225
Common Bulbul .... Cotorra de Kramer Erithacus rubecula ....... . 160
Common Buzzard ....... Coturnix coturnix..... Escribano Aureolado .......... 227
Common Chaffinch Crag MartiN oooccicc....... Escribano Cabecinegro . 227
Common Chaffinch .. Cream-coloured Courser . Escribano Cerillo 5
Common Chiftchaff Cream-coloured Courser Escribano de Gmelin ..........
Common Crane Crecopsis egregia ................. Escribano Hortelano
Common Crossbill Crested Lark E Escribano Lapón
Common Cuckoo Crested Tit Escribano Montesino
Common Eider (A Escribano Nival ...................
Common Goldeneye ... Críalo Europeo Escribano Palustre .
Common Greenshank Cuchara Común .......... Escribano Pigmeo
Common Guillemot .. Cuclillo Piquigualdo ... Escribano Rústico
Common Gu! ........... Cuco Común Escribano Soteño ...
Common Kingfisher . Cuculus canorus .. Esmerejón
Common Linnet Cuervo Espátula Común ..
Common Magpie Culebrera Europea Estornino Negro ...
Common Moorhen ... Curlew Sandpiper ... Estornino Pinto .... ZE
Common Nighthawk Curruca Balear .................... Estornino Rosado ...............
Common Nightingale Curruca Cabecinegra Estrilda astrild
Common Pheasant .. Curruca Capirotada .... ; Eurasian Bullfinch
Common Pochard Curruca Carrasqueña .........
Common Quail Curruca de Tristram ....
Common Raven .... Curruca Gavilana Eurasian Dotterel ...
Common Redshank . Curruca Mirlona ....... . 178 Eurasian Eagle Owl
Common Redstart ... Curruca Mosquitera . . 178 Eurasian Hobby ..
Common Reed Bunting . Curruca Rabilarga.... . 174 Eurasian Jay
Common Ringed Plover . Curruca Sahariana .226 Eurasian Nuthatch ....
Common Sandpiper .... Curruca Sarda ....... .226 Eurasian Oystercatcher
Common Scoter ....... Curruca Tomillera .. 176 Eurasian Scops Owl ....
Common Shelduck Curruca Zarcera .... 176 Eurasian Siskin
Common Skylark Curruca Zarcerilla Eurasian Sparrowhawk ...
Common Snipe Cursorius cursor Eurasian Spoonbill
Common Starling .. Cursorius cursor .. Eurasian Tree Sparrow
Common Stonechat .... Cyanopica cyanus Eurasian Treecreeper ............
Common Swift Cygnus columbianus .... Eurasian Wigeon
Common Teal ..... Cygnus cygnus ....... Eurasian Woodcock
Common Tern .... Cygnus olor....... ¿5394 Eurasian Wryneck .....
Common Waxbill ... Dartford Warbler ... 174 European Bee-eater ....
Common Whitethroat ... Delichon urbicum .... 150 European Golden Plover..
Common Wood Pigeon Dendrocopos leucotos 144 European Goldfinch 208
Comon Kestrel ... Dendrocopos major ... 144 European Green Woodpecker 142
Coracias garrulus .. Dendrocopos medius . 144 European Greenfinch ... 206
Cormorán Grande Dendrocopos minor ... European Nightjar
Cormorán Moñudo .... Denaroica coronata ... European Reed Warbler
Corn Bunting Desert Warbler European Robin
Corncrake Desert Wheatear .. European Roller ..
Corneja Común ... Dryocopus martius European Serin
Corredor Sahariano ............ Dumetella carolinensis ... European Shag
Corredor Sahariano ... European Storm-petrel
Correlimos Acuminado Dunnock ... Es European Turtle Dove
Correlimos Batitú Duponts Lanka tiara Falsán Vulgar C..ooicooaodenores:
Falaropo Picofino ............... 102 Gaviota de Sabine Halcón de Eleonora
Falaropo Picogrueso OZ Gaviota Enana ......... Halcón Peregrino
Falaropo Tricolor ... . 223 Gaviota Groenlandesa .. Halcón Tagarote ....
Falco biarmicus ... A] Gaviota Guanaguanare Haliaeetus albicilla
Falco columbarius .. 60 Gaviota Patiamarilla ............ Hawfinch
Falco eleonorae .. 62 Gaviota Picofina .. Hen Harrier
Falco naumamni .. Gaviota Pipizcan Herrerillo Africano ...
Falco pelegrinoides ................. Gaviota Reidora .. Herrerillo Africano
Falco peregrinus . Gaviota Rosada Herrerillo Capuchino
Falco subbuteo Gaviota Sombría . Herrerillo Común
Falco tinnunculus .... Gaviota Tridáctila .... Herring Gull .............
Falco vespertinus Geronticus eremita Hieraaetus fasciatus
Ferruginous Duck Glareola nordmanni Hieraaetus pennatus ..
Ficedula albicollis Glareola pratincola Himantopus himantopus
Ficedula hypoleuca . Glaucous Gull .... Hippolais ¡cterina
Ficedula parva Glossy Ibis ... Hippolais opaca
Fieldfare .. Goldcrest .. 182 Hippolais polyglotta .... E
Firecrest ........... Golden Eagle ......ecoommm.<... 56 Hirundapus caudacutus ........ 225
Flamenco Común .. 5 Golden Oriole ..... - 194 Hirundo daurica
Focha Americana ................ 221 Golondrina Común Hirundo rustica
Focha Común Golondrina Dáurica Honey Buzzard
Focha Moruna Goosander Hoopoe
Forster's Tern Gorrión Alpino .... Hoopoe Lark
Frailecillo Atlántico ............. Gorrión Chillón ... Horned Lark
Franklin's Gull Gorrión Común Houbara Bustard ..
Fratercula arctica Gorrión Molinero .. House Martin
Fregata magnificens .. Gorrión Moruno House Sparrow .......
Fringilla coelebs .. Gral nus . 196 Hydrobates pelagicus
Fringilla coelebs .. Grajllla. os . 196 Iberian Chiffchaff .....
Fringilla montifringilla . Grasshopper Warbler 170: Ibis Eremita
Fringilla teydea .............. Great Bittern Iceland Gull .......
Fuerteventura Stonechat . Great Black-backed Guill ....... Icterine Warbler ....
Fulica americana Great Blue Heron .................. Isabelline Shrike
Fulica atra Great Bustard Ixobrychus minutus ....
Fulica cristata Great Cormorant ... Ixobrychus sturmii
Fulmar Boreal. Great Crested Grebe Jack Snipe
Fulmarus glacialiS ................... Great Egret Jilguero
Fumarel Aliblanco . Great Grey Shrike . Jynx torquilla ..
Fumarel Cariblanco . Great Knot Kentish Plover
Fumarel Común . Great Northern Diver Killdeer .
Gadwall Great Reed Warbler .. King Eider ...
Galerida cristata . Great Shearwater . Kittlitzis Plover ......
Galerida theklae Eliscarkla a Lagópodo Alpino ..
Gallinago gallinago ................. Great Snipe ............... Lagopus muta ......
Gallinago media .. ; Great Spotted Cuckoo. : Lammergeier .....
Gallineta Común Great Spotted Woodpecker.... Lanius collurio
Gallinula chloropus Great Tit
Ganga Ibérica .... Greater Flamingo .. Lanius isabellinus ....
Ganga Ortega .... Greater Sand Plover .... Lanius meridionalis ....
Garceta Común Greater Scaup Lanius minor
Garceta Dimorta Greater Short-toed Lark . . Lanius nubicus ..
Garceta Grande . Greater Yellowlegs .... Lanius senator
Garcilla Bueyera .. Green Sandpiper .. Lanner Falcon
Garcilla Cangrejera .. Green-winged Teal Lapland Bunting ...
Garden Warbler ... Greenish Warbler .. Larus argentatus ..
Garganey Grey Catbird ... Larus atricilla ..
Garrulus glandarius .............. Grey-headed Gull . Larus audouinii .
Garza Azulada ... Grey Heron Larus CAnus icmescoos
Garza Imperial ... Grey Partridge Larus cirrocephalus ...
Garza Real Grey Phalarope Larus delawarensis .
Gavia arctica . Grey Plover Larus fuscus
Gavia immer Grey Wagtail Larus gene! ....
Gavia stellata Greylag Goose Larus glaucoides...................
Gavilán Común . Griffon Vulture .... Larus hyperboreus .. E
Gavión Atlántico ... Grulla Común LaS MENUS as
Gavión Hiperbóreo Grus grus Larus melanocephalus ..........
Gaviota Argéntea ................ 112 Guión Africano .... Larus michahellis de
Gaviota Argéntea Americana 224 Guión de Codornices ECTS ooo
Gaviota Cabecigrís ............. 224 Gull-billed Tern ... Larus philadelphia ................. 223
Gaviota Cabecinegra .......... 108 Gypaetus barbatus Larus pipixcan ...... y
Gaviota Cana E Gyps fulvus ........... Larus ridibundus
Gaviota de Audouin ............ 110 Gyps rueppellii Larus Sab
Gaviota de Bonaparte ........ 223 Haematopus ostralegus sa Larus smithsonianus .. se
Gaviota de Delaware ........... 224 Halcón Borní Laughing DOVE cociciiccccionons

252
Laughing Gull Marsh WarbleT ..ooooocccooccoo
o... Nucifraga caryocatactes .......
Laurel Pigeon Martín Pescador Común .... Numenius arquata
Lavandera Blanca Martinete Común Numenius phaeopus ..
Lavandera Boyera ... Masked Booby Nutcracker
Lavandera Cascadeña Masked Shrike Nycticorax nycticorax ....
Lavandera Cetrina .. Meadow Pipit Oceanites oceanicus .
Leach's Storm-petrel . Mediterranean Gull Oceanites oceanicus .
Least Sandpiper ........ Oceanodroma castro .
Lechuza Común Oceanodroma castro ..
Lesser Black-backed Gull Melanitta nigra Oceanodroma leucorhoa mA
Lesser Crested Tern Melanitta perspicillata ........... Oceanodroma monorhis ..
Lesser Grey Shrike ... Melanocorypha calandra ...... Oenanthe deserti .......
Lesser Kestrel Melodious Warbler Oenanthe hispanica
Lesser Sand Plover ... Mérgulo Atlántico Oenanthe leucura
MA Mergus albellus Oenanthe oenanthe ...
Lesser Short-toed Lark . Mergus merganser Olive-backed Pipit ...
Lesser Spotted Eagle Mergus serrator Oriolus oriolus
Lesser Spotted Woodpecker .. Merlin Oropéndola
Lesser White-fronted Goose ... Merops apiaster . Orphean Warbler .
Lesser Whitethroat .... Merops persicus Ze Ortolan Bunting. ...
Lesser Yellowlegs ... Middle Spotted Woodpecker ... Osprey..
Limicola falcinellus .... Sn Milano Negro ............. Ostrero Euroasiático
Limnodromus scolopaceus ... Milano Real .... Otis tarda ....
Limosa lapponiCa ocio... Miliaria calandra .......... Otus Scops ..
Limosa limosa Milvus migrans Oxyura jamaicensis
Little Auk Milvus milvus 5 Oxyura jamaicensis ...
Little Bittern Mirlo-acuático Europeo ...... Oxyura leucocephala ....
Little Bunting Mirlo Capiblanco Pacific Golden Plover
Little Bustard . 78 Mirlo Común Paddyfield Warbler ..
Little Crake . Mistle Thrush Págalo Grande
Little Egret .. Mito Págalo Parásito
Little Grebe 6 Mochuelo Boreal .... Págalo Pomarino
Little Gull .... - 108 Mochuelo Europeo Págalo Rabero ....
te O Was . 132 Monk Parakeet ... Págalo Rabero ....
Little Ringed 84 Montagu's Harrier . Pagaza Piconegra .
Little Shearwater .... Monticola saxatilis .... Pagaza Piquirroja ..
Little Shearwater Monticola solitarius Paíño Boreal
Little Stint Montifringilla nivalis
Little Swift .. Morito Común Paíño de Madeira ..
Little Tern Paíño de Swinhoe ....
Locustella luscinioides . Mosquitero Bilistado .... Paíño de Wilson
Locustella naevia Mosquitero Canario .. Paíño de Wilson .
Long-billed Dowitcher ... Mosquitero Común ... Paíño Europeo
Long-eared Owl Mosgquitero de Pallas .... Paíño Pechialbo
Long-legged Buzzard Mosquitero de Schwarz Pájaro-gato Gris .
Long-legged Buzzard Mosgquitero Ibérico .... Pájaro Moscón ...
Long-tailed Duck . Mosquitero Musical .. Pallas's Warbler ....
Long-tailed Skua . Mosquitero Papialbo Pallid Harrier ..
Long-tailed Skua . Mosgquitero Silbador . Pallid Swift
Long-tailed Tit Mosquitero Sombrío Paloma Bravía
Lousiana Waterthrush ........... Mosquitero Troquiloide Paloma Rabiche ....
Loxia curvirostra .... Motacilla alba Paloma Torcaz ....
Lúgano Motacilla cinerea Paloma Turqué
Lullula arborea Motacilla citreola Paloma Zurita
Luscinia cyane 5 Motacilla flava Pandion haliaetus
Luscinia megarhynchos ........ Moussier's Redstart .... Panurus biarmicus ..
Luscinia SVeciCa .....oomcmmmo.... Moustached Warbler ... Papamoscas Cerrojillo ...
Lymnocryptes minimus . Muscicapa striata .. Papamoscas Collarino
Madeiran Storm-petrel .. Mute Swan ........... Papamoscas Gris
Madeiran Storm-petrel .. Myiopsitta monachus Papamoscas Papirrojo
Magnificent Frigatebird . Negrón Careto ..... Pardela Balear ..........
Mallard Negrón Común .... Pardela Capirotada
Malvasía Cabeciblanca... Negrón Especulado .. Pardela Cenicienta ...
Malvasía Canela ... Neophron percnopterus .......... 50 Pardela Chica
Malvasía Canela Netta rufina Pardela Chica
Mandarin Duck Night Heron Pardela Mediterránea
Manx Shearwater ... Northern Bald Ibis .... Pardela Pichoneta ....
Marbled Teal Northern Fulmar ... Pardela Sombría .
Marmaronetta angustirostris ... Northern Gannet Pardillo Común
Marmora's Warbler . Northern Goshawk ... Pardillo Piquigualdo
Marsh Harrier ... Northern Lapwing . Pardillo Sizerín ......
Marsh Owl Northern Pintail ........ Parus ater ............ 188
Marsh Sandpiper .... Northern Shoveler ... Parus caeruleus ... 186
Marsh Tit Northern Wheatear .. Parus cristatus 188
PLUS MA as Plain Matas 138 Red-knobbed Coot .
Parus palusiliS cocaina Platalea leucorodÍa ................. 32 A actrro
Parus teneriffa8 ............cmcommo.. Plectrophenax nivaliS ............ 212 Red-legged Partridge
Parus teneriffae ... Plegadis falcinellus .. ES Red-necked Grebe ....
Passer domesticus Pluvialis apricaria .. Red-necked Nightjar ..
Passer hispaniolensis ........... 200 Pluvialis dominica . Red-necked Phalarope
Passer montanus ...... Pluvialis fulva ........ Red-rumped Swallow ....
Pato Colorado ... Pluvialis squatarola .. Red-throated Diver
Pato Havelda .. Podiceps auritus Red-throated Pipit
Pato Mandarín ... Podiceps cristatus Redpoll
Pectoral Sandpiper ... Podiceps grisegena . Redwing
Pelagodroma marina Podiceps nigricollis Regulus ignicapilla .
Pelecanus onocrotalus .... Podilymbus podiceps ............ 218 Regulus regulus
Pelícano Común Polluela Bastarda ... 47 Regulus teneriffae ... . 182
Penduline Tit Polluela Chica Reinita de Luisiana .. 2
Perdix perdix Polluela Pintoja Remiz pendulinus ... . 188
Perdiz Moruna Polluela Sora .... Reyezuelo Canario . 182
Perdiz Pardilla Pomarine Skua .. Reyezuelo Listado ... 2192
Perdiz Roja Porphyrio porphyrio . Reyezuelo Sencillo .. . 182
Peregrine Falcon . Porphyrula alleni ...... Rhodostethia rosea . . 224
Pernis apivorus ... Porrón Acollarado . Richard's Pipit
Petirrojo Europeo. Porrón Bastardo ..... Richard's Pipit
Petrel Antillano .... Porrón Bola Ring-billed Guill
Petrel de Bulwer ... : Porrón Europeo LS Ring-necked Duck ... de
Petrel de Bulwer .................. 218 Porrón MOÑUÓO ocio Ring-necked Parakeet ...........
Petronia petronia ..........im.... Ring Ouzel
Phaethon aethereus .... Riparia riparia ..
Phalacrocorax aristotelis ......... 24 Rissa tridactyla ...
Phalacrocorax Carbo ....oooo.cco... 24 POZA PV ai Rock Bunting ...
Phalaropus fulicarius Porzana porzana Rock Dove ....
Phalaropus lobatus ... Porzana pusilla .. Rock Pipit ......
Phalaropus tricolor .... Prunella collaris .... Rock Ptarmigan ..
Phasianus colchicus . Prunella modularis Rock Sparrow ..
Philomachus pugnax ... Psittacula krameri . Rook
Phoenicopterus roseus ... Pterocles alchata Roquero Rojo ....
Phoenicurus moussieri ......... 225 Pterocles orientalis Roquero Solitario
Phoenicurus ochruros a Pterodroma hasitata ... Rose-coloured Starling .........
Phoenicurus phoenicurus ..... Ptyonoprogne rupestris ......... Roseate Tell coorecaccacaioces
Phylloscopus bonélli ............. Puffinus assimiliS .................... ROSS UM ra
Phylloscopus canariensis ..... Puffinus assimilis .. Rough-legged Buzzard .........
Phylloscopus collybita ........... IRUMTNUSO ace asd Royal Ten inci
Phylloscopus fuscatus .......... RUMMNUSIQIS CU ecos Ruddy Duck
Phylloscopus ¡bericus .. Puffinus mauretanicus Ruddy Duck
Phylloscopus inornatus ... Puffinus puffinus ...... Ruddy Shelduck ..
Phylloscopus proregulus . Puffinus yelkouan .. Ruddy Turnstone .
Phylloscopus schwarzi . Purple Gallinule . Ruff
Phylloscopus sibilatrix ..... pS Purple Heron Rufous Bush Robin .... SS
Phylloscopus trochiloides ...... 226 Purple Sandpiper Rufous-tailed Rock Thrush ...
Phylloscopus trochilus .......... Pycnonotus barbatus Rufous Turtle Dove ....
Pica pica 2% Pyrrhocorax graculus Ruiseñor Azul
Picafollas Coronado ........... 22t Pyrrhocorax pyrrhocorax Ruiseñor Bastardo ..
Picamaderos Negro ............ 142 Pyrrhula pyrrhula ................... 210 Ruiseñor Coliazul ...
Pico de Coral Común 202 Quebrantahuesos 2 Ruiseñor Común ..
Pico Dorsiblanco ....... . 144 Rabihorcado Magnífico Ruiseñor Pechiazul .
Pico Mediano . . 144 Rabijunco Etéreo Rúppell's Grifton Vulture
Pico Menor .... . 144 Rabilargo ............. Rustic Bunting
Pico Picapinos .. . 144 Rabitojo Mongo! .. Sabine's Guill
Picogordo ... 210 Radde's Warbler 226 Sand Martin
Picus viridis .. 142 Rallus aquaticus ... .74 Sanderling .....
PledAVOCO tias 80 Rascón Europeo . 74 Sandwich Tern ....
Pied-billed Grebe Razorbill ......... Sardinian Warbler ..
PledElycaicneaaanmoacrneatess Recurvirostra avosetta Savi's Warbler ........
Pigargo Europeo ; Red Avadavat ........... Saxicola dacotiae
Pin-tailed Sandgrouse Red-backed Shrike Saxicola rubetra .....
Pine Bunting Red-billed Chough ................ Saxicola torquatus .
Pink-footed Goose . Red-billed Tropicbird ES Scarlet Rosefinch ...
Pinzón Azul Red-breasted Flycatcher Scolopax rusticola ..
Pinzón Real Red-breasted Goose Sedge Warbler .......
Pinzón Vulgar Red-breasted Merganser ........ Seiurus motacilla. ...
Pinzón Vulgar .... Red-crested Pochard .............. 42 Semipalmated Plover ...
Piquero Enmascarado ........ 219 Red-eyed Vireo Semipalmated Sandpiper
Piquero Pardo ............ 219 Red-flanked Blue-tail Serinus canaria
Piquituerto Común . :enO Red-footed Falcon ....
PitolReal”. conoces: . 142 Red Kira eta otioa

254
Sylvia communis .... O Vanellus leucurus ..
Sylvia conspicillata . 6: Vanellus vanellus ..
Serreta Mediana .... Sylvia curruca ..... TS Velvet Scoter ......
Sharp-tailed Sandpiper . Sylvia desert cooooocoicccccno..o. 226 Vencejo Cafre E
Short-eared Owl Sylvia deserticola .................. 226 Vencejo COMÚN ccoo...
Short-toed Eagle ..... Sylvia hortensis ES Vencejo de Chimenea
Short-toed Treecreeper . Sylvia melanocephala ........... Vencejo Moro
Siberian Blue Robin ... Sylvia nisoria .... Vencejo Pálido
Silbón Americano . Sylvia sarda . Vencejo Real
Silbón Europeo Sylvia undata ... Vencejo Unicolor
Sisón Común ... Tachybaptus ruficollis ... Verdecillo
Sitta europaea .. Tadorna ferruginea .... Verderón Común .
Slavonian Grebe .. Tadorna tadorna .... Verderón Serrano
Slender-billed Gull .. Tarabilla Canaria .. Vireo Ojirrojo .
Smew Tarabilla Común ... Vireo olivaceus......
Snow Bunting . Tarabilla Norteña... Vuelvepiedras Común .
Snowfinch Tarro Blanco ............... Wallcreeper ................. 190
Sociable Lapwing Tarro Canelo ............... Water Pipit 154
Somateria mollissima . Tarsiger cyanurus Water Rail ... TA:
Somateria spectabilis .... Tawny Owl Western Jackdaw 2 196
Somormujo Cuellirrojo ... Tawny Pipit Western Olivaceus Warbler .. 174
Somormujo Lavanco .. Tchagra senegalus ... Western Reef Heron ...
Song Thrush Tchagra senegalus Western Sandpiper
Sooty Shearwater ... Temminck's Stint Whimbrel
Sooty Tern ...... Tengmalm's Ow! .. Whinchat
Sora Crake Terek Sandpiper ..... Whiskered Tern o
Southern Grey Shrike Terrera Colinegra . White-backed Woodpecker ...
Spanish Imperial Eagle . Terrera Común White-faced Storm-petrel E
Spanish Sparrow Terrera Marismeña .. White-fronted Goose ...
Spectacled Warbler .... Tetrao urogallus cen White-headed Duck ....
Spotless Starling [UAM an White Pelican
Spotted Crake ... Thalassarche melanophris.... 218 White-rumped Sandpiper
Spotted Eagle Theklallarkce act ces 146 White-rumped Swift
Spotted Eagle Tichodroma muraria .............. 190 White Stork
Spotted Flycatcher .. Torcecuello Euroasiático ... 142 White-tailed Eagle ....
Spotted Redshank .. Torillo Andaluz ...................... White-tailed Lapwing E
Spotted Sandpiper .. Tórtola Europea ... White-throated Dipper ...........
Squacco Heron .......... Tórtola Oriental .... .224 White-throated Needletail Swift
Stercorarius longicaudus .. Tórtola Senegalesa . .224 White Wagtail
Stercorarius longicaudus ...... 223 Tórtola Turca ......... . 128 White-winged Black Tern
Stercorarius parasiticus Tree Pipit ....... . 154 Whooper Swan
Stercorarius pomarinus Trepador Azul . Willow Warbler
Sterna albifrons...................... Treparriscos Wilson's Phalarope
Sterna bengalensis .... Triguero Wilson's Storm-petrel
Sterna caspia Tringa erythropus Wilson's Storm-petrel
Sterna dougallii Tringa flavipes Winter Wren
Sterna elegans Tringa glareola Wood Sandpiper
Sterna forsteri ... Tringa melanoleuca Wood Warbler ....
Sterna fuscata... Tringa nebularia Woodchat Shrike
Sterna hirundo .. Tringa ochropus .. Woodlark ...
Sterna maxima . Tringa stagnatilis . Xenus cinereus .....
Sterna nilotica ...... Tringa totanus ........ Yellow-billed Chough
Sterna paradisaea Tristram's Warbler .. Yellow-billed Cuckoo
Sterna sandvicensis Troglodytes troglodytes Yellow-breasted Bunting .
Stilt Sandpiper Trumpeter Finch ........ Yellow-browed Warbler
Stock Dove Tryngites subruficollis .. Yellow-legged Gull e
Tufted Duck Yellow-rumped Warbler .........
Streptopelia decaocto . Tundra Swan . Yellow Wagtail
Streptopelia orientalis .......... Turdus ¡liacus Yellowhamer
Streptopelia senegalensis ..... 224 Turdus merula Zampullín Común
Streptopelia turtur ... E Turdus migratorius . Zampullín Cuellinegro ..
Strix aluco Turdus philomelos Zampullín Cuellirrojo ....
Sturnus roseus Turdus pilariS .......... Zampullín Picogrueso ..
Sturnus unicolor Turdus torquatus . Zarapito Real
Sturnus vulgaris Turdus viscivorus Zarapito Trinador .
Subalpine Warbler Turnix sylvaticus .. Zarcero Común ...
Sula dactylatra .. Woo sigalasr Zarcero Icterino
Sula leucogaster Tyto alba .... Zarcero Pálido ..
Surf Scoter ..... Upland Sandpiper Zitting Cisticola
Swinhoe's Storm-petrel .. Upupa epops Zorzal Alirrojo
Sylvia atricapilla .... Uria aalge Zorzal Charlo ....
Sylvia balearica Urogallo Común ... Zorzal Común
Sylvia borin Urraca
Sylvia cantillans .... Vanellus gregarius .
FOTOGRAFÍA CON SWAROVSKI OPTIK

De la observación ala
fotografía en cuestión
de segundos.
Con el nuevo adaptador
para cámara digital,
de acción rápida,
de Swarovski Optik.

DCB
+ ATS 80
+ FH 101
TOPONIMIA DE UN AVE
pileo
frente auriculares

lórum PE deis coberteras pequeñas

" coberteras grandes


mentón terciarias
obispillo

gagania secundarias
pecho
supracoberteras
coberteras caudales
medianas
cola
álula

flanco
vientre a infracoberteras
primarias caudales
coberteras área cloacal
de las primarias

lista pileal media


lista loral (brida)

lista superciliar

lista ocular

anillo ocular

infrabigotera ! bigotera

lista malar
culmen

| escapulares superiores
escapulares inferiores
subescapular

terciarias

secundarias
—— muslo (tibia)

ES dedo | (pulgar)
coberteras pequeñas
álula ,
S coberteras medianas
coberteras medianas
de las primarias

coberteras grandes escapulares

> humerales

secundarias
terciarias
coberteras grandes

Vista superior (ave marina)

infracoberteras pequeñas
infracoberteras medianas de las primarias

E E infracoberteras medianas
infracoberteras pequeñas de las primarias

Se infr r
infracoberteras ran
grandes
Se

axilares

infracoberteras grandes

Vista inferior (Paseriforme)

anillo orbital

tomios

raquis
9 bandera externa

emarginadura

bandera interna
escotadura
Protector .
de la naturaleza

Natur
Descu
la
Guía

$80-140-/d

ISBN 84- 1

También podría gustarte