Está en la página 1de 3

Revista Galega de Economía

ISSN: 1132-2799
mcarmen.guisan@gmail.com
Universidade de Santiago de Compostela
España

Lago Peñas, Pedro


Reseña de "Movimientos sociales: perspectivas comparadas" de D. McAdam, J. McCarthy y M.N. Zald
(ed.)
Revista Galega de Economía, vol. 9, núm. 2, diciembre, 2000, p. 0
Universidade de Santiago de Compostela
Santiago de Compostela, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39190215

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Recensiones bibliográficas

MOVIMIENTOS SOCIALES: PERSPECTIVAS COMPARADAS

D. MCADAM / J. MCCARTHY / M.N. ZALD [ed.]


Madrid: Istmo. 1999
[527 páginas]

Recibido: 4 septiembre 2000


Aceptado: 10 octubre 2000

“La sociología avanzará en la medida en que su inte-


rés principal (aunque no exclusivo) esté en el desa-
rrollo de las teorías de alcance intermedio, y se re-
tardará si su atención primordial se centra en el de-
sarrollo de los sistemas sociológicos totales”.

R.K. Merton: Teoría y estructura sociales

En las dos últimas décadas, politicólogos, historiadores y sociólogos renovaron


el estudio de los movimientos sociales apoyándose en dos corrientes de investiga-
ción. Por un lado, la norteamericana, con las teorías de movilización de recursos y
del proceso político; por otro, la europea, con la teoría de los nuevos movimientos
sociales. En este momento, ambas tradiciones están integrando sus puntos de vista
en lo que califica como síntesis emergente.
Una buena muestra de esta convergencia es el libro Movimientos sociales: pers-
pectivas comparadas, dirigido por D. McAdam, J. McCarthy y M. Zald. En él se
argumenta que el análisis de la acción colectiva se puede descomponer en tres
factores: la estructura de oportunidad política (EOP), las estructuras de moviliza-
ción y los procesos enmarcadores. La primera pretende dar cuenta de la relación
entre los movimientos sociales y la política institucionalizada. Por estructuras de
movilización se entiende el conjunto de organizaciones y redes informales que po-
sibilitan la articulación de los movimientos sociales. Finalmente, los procesos en-
marcadores median entre estos dos elementos, al non ser otra cosa que los signifi-
cados compartidos y los conceptos utilizados por los participantes para definir la
realidad social.
Estos factores son, a su vez, diseccionados en dimensiones, con el fin de que el
análisis gane en operatividad. Pensemos, por ejemplo, en la EOP. Aunque entre los
especialistas no hay un acuerdo definitivo, pues porfían en una labor de precisión
conceptual, si hay cierto consenso en diferenciar las siguientes cuatro dimensio-
nes: I) grado de apertura o cierre del sistema político institucionalizado; II) estabi-
lidad o inestabilidad de los alineamientos de la elite; III) presencia o ausencia de
aliados entre las elites; y IV) capacidad del Estado para reprimir los movimientos
sociales y su propensión a esto. Según la dirección que tomen estas dimensiones,
así serán las posibilidades de desarrollo de los movimientos sociales.

Revista Galega de Economía, vol. 9, núm. 2 (2000), pp. 1-2 1


ISSN 1132-2799
Recensiones bibliográficas

En el libro también se puede encontrar una buena muestra del conjunto de rela-
ciones existente entre oportunidades, estructuras organizativas y procesos enmar-
cadores. Así, por ejemplo, los cambios en la EOP serán aprovechados sólo si los
actores que integran el movimiento social los perciben como tales. Se trata, en su-
ma, de darle una vuelta más al concepto para aumentar su operatividad, o profun-
dizar en un juego de estrategia que se establece entre los protagonistas de la ac-
ción colectiva y las autoridades.
Esta aproximación metodológica evita que los investigadores sean víctimas de
la falacia esencialista, esto es, la suposición de que, dada una definición de movi-
miento social, estamos en disposición de captar su esencia. En este sentido, la divi-
sión del evento macrosocial en factores y dimensiones permite analizar los meca-
nismos microsociales de la acción colectiva. Además, se posibilita la labor de com-
paración ya que resulta factible estudiar “el fenómeno de la diversidad formal de
los movimentos como una variable más, e intentar explicar estas divergencias
buscando combinaciones concretas entre oportunidades, estructuras de moviliza-
ción y procesos enmarcadores”.
La obra se estructura en tres apartados, en función de los factores que destaca-
mos. Todos ellos se inician con una introducción a cargo de uno de los compilado-
res, donde se hace balance de las contribuciones más destacadas y se esbozan po-
sibles líneas de investigación. A continuación, se suceden una serie de aportacio-
nes, que van desde aproximaciones teóricas hasta estudios empíricos. Entre los au-
tores destacan, además de D. McAdam, J. McCarthy y N. Zald, otros como S. Ta-
rrow, D. Della Porta, A. Oberschall, A. Gamson o B. Klandermans.
En definitiva, nos encontramos ante una completa introducción a las teorías de
alcance medio de los movimientos sociales, que puede resultar de un gran interés
para los estudiosos de los movimientos sociales en la Galicia contemporánea, des-
de el agrarismo hasta el ecologismo. Y esto por un doble motivo ya que, dada la
insistencia de la mayoría de los autores en la importancia de la contrastación empí-
rica, su lectura puede contribuir a corregir un defecto de un número significativo
de especialistas formados en la tradición académica de la sociología: su falta de
preocupación por la investigación primaria. Como argumentó J. Goldthorpe en re-
lación con numerosos estudios de sociología histórica, la naturaleza secundaria de
las fuentes utilizadas suele venir acompañada de cierta arbitrariedad a la hora de
explicar los procesos sociales1. Pero también por parte de los historiadores esta
obra merece una atenta lectura ya que les ofrece unha herramienta analítica muy
rica y variada para vaciar la documentación.

PEDRO LAGO PEÑAS


Fundación 10 de Marzo

1
Goldthorpe, J. (1991): “The Uses of History in Sociology: Reflections on Some Recent Tendencies”, British
Journal of Sociology, 1991, vol. 42, núm. 2, pp. 211-230.

2 Revista Galega de Economía, vol. 9, núm. 2 (2000), pp. 1-2


ISSN 1132-2799

También podría gustarte