Está en la página 1de 17

Instituto Superior de Formación y Capacitación Docente Nº1

Profesorado en Ciencia Política

Espacio Curricular: Sistema Educativo y Sociedad

Primer Trabajo Práctico:

Situación actual del sistema educativo


Argentino: Causas y desafíos. Los
modelos de Estado según Filmus.

Profesora: Patricia Niehaus.

Alumnas:

 Díaz, Ramona Belén.


 Fernández, Nadia Soledad.
 Godoy, Iris Elizabeth.
 Insaurralde, Yanina Gisel.

Curso: 3 año “U”.

Año lectivo: 2015.


Sistema Educativo y Sociedad

1)- Estado Oligárquico-Liberal

Organización donde sólo


participó el sector dirigente. Argentina
Agroexportador de
materia prima.
1880- 1916. Presidencias
de Mitre, Sarmiento y Integró el grupo de
Avellaneda. países denominados
“modernización Modelo
temprana”. económico

Producían
Menos bienes Características Políticas
marcados por demandados
la etapa por Sociales-
colonial. economías La
Culturales
centrales. participación
Educación política fue
Influenciados Crecimiento de restrictiva.
por la Se integró sectores medios Mecanismo para
inmigración sectores Se denomino
integrar y
europea. sociales al “orden
Mayor modernizar las
modelo sociedades. conservador”.
heterogeneidad
productivo.
La vinculación social y cultural.
se estableció a Con características Con amplias
partir del papel estatistas y libertades
ideológico del Se vinculó Papel importante en centralizadoras civiles y
sistema con la la integración social, restringidas
educativo. economía consolidación de la El estado asumió libertades
identidad nacional, la tarea educadora. políticas.
consenso y
Se generó un construcción del
sistema de Estado. En el caso del
estratificación movimiento obrero La etapa de génesis
social acorde con Los sectores medios del Estado
intereses de encontraron en el sistema Nacional
sectores dirigentes. educativo una alternativa Sus posibilidades
para aumentar sus de acceso a la
educación fueron Signada por
posibilidades de
escasas. contradicciones ente
participación.
Sólo servían
para
transmitir Predominaron en el seno
Descalificaban la
ideologías. del movimiento trabajador
educación desarrollada
concepciones anárquicas. Modelo político,
desde el Estado.
social y
Ideales del económico que
Propusieron una Junto con las escuelas liberalismo cuyos no incorporó a
educación alternativa sindicales, las experiencias principios se grandes sectores.
implementada por las educativas no oficiales plasmaron en la
organizaciones de correspondieron a comunidades C.N y en la Ley
trabajadores. extranjeras y a la Iglesia. 1.420

2
Diaz, Ramona Belén- Fernández, Nadia Soledad- Godoy, Iris Elizabeth- Insaurralde Yanina Gisel.
Sistema Educativo y Sociedad

Estado Benefactor

Económico Político Educación

Abandonó
Intentólaexpresar
idea del la
“laissez Parte
alianzafaire” deindustrialización
con la una política social dirigida
y el a incorporar
crecimiento del nuevos
mercado
Inversión sectores
interno.
para a launa
alcanzar participación social.y social.
renta individual

Enfatizó su carácter intervencionista.


Se profundizó con el Estado desarrollista.
Mecanismo de legitimación: apoyo plebiscitario, apelación a la movilización popular y liderazgo carismático.
Social

Garante de derechos sociales. Centró su acción en la promoción y conducción del desarrollo económico.
Función Política

Distribución de ideologías.
influenciaRespondió
EjercióIncorporadaencomo demandas
la redistribución
derecho desociales
y como de sectores
recursos.
estrategia necesitados.
de capacitación de mano de obra para satisfacer demandas de la industria.

La escuela: instrumento de socialización.


Participación de sectores populares: peligroso para el modelo de acumulación. Esto posibilitó gobiernos militares.

A favor de sectores trabajadores.


Incorporó pautas, valores y normas.

Contradicción entre el sentido modernizante que se quería imponer al crecimiento económico y el sentido elitista que se adoptó.
a educación el Estado comenzó a desentenderse de la distribución de conocimiento.
Dotó a los individuos de condiciones para ocupar el lugar que la sociedad le

ernizante en lo político y aplicación de teorías de la Seguridad Nacional

Movilizaciones sociales y reclamo de la restauración de la democracia no proscriptiva.


Factores desencadenantes
Declinación del Estado Benefactor

Impactó en el deterioro de la calidad educativa. Tuvo su momento crítico en 1975.


Desigualdades Elregionales.
rendimiento
Las promesas
del sistema
realizadas
mostró en
déficit.
torno al sistema educativo no se cumplieron.

Tres tipos de gobiernos administraron la crisis.


Socialización ciudadana autoritaria y violenta.

3
Diaz, Ramona Belén- Fernández, Nadia Soledad- Godoy, Iris Elizabeth- Insaurralde Yanina Gisel.
Sistema Educativo y Sociedad

Los gobiernos priorizaron la


función política de la
educación.

1973-1974: 1974-1983: 1983-1989:


Educación para la Educación para el Educación para la
liberación. orden. democracia.

Gobierno Peronista Gobierno Militar Gobierno Radical:


(1973-1976) (1976-1983) 1983-1989)

Educación Educación
Función política de la
educación:
Mecanismo eficaz para Garantizó el orden desmantelar el orden
la redistribución de social para realizar autoritario a partir de
bienes económicos y las transformaciones la transmisión de
oportunidades sociales. planteadas. valores democráticos.

Instrumento de El retorno a la función Se absolutizó el papel


concientización política de la escuela del Estado en la
respecto del Proyecto estuvo planteado en transición
Nacional. torno a la modalidad democrática en torno
disciplinaria. al cambio de normas,
Como derecho social reglamentos y
recuperó centralidad. prácticas.
Las políticas tomadas

La educación política En el orden


estuvo reforzada en su En función del instrumental los
papel ideológico. orden expresivo cambios estuvieron
vinculados a los
contenidos de las
materias dirigidas a
En función Clausura de
la formación cívica
del orden mecanismos de
y ciudadana.
Exclusión de instrumental participación,
docentes y disciplinamiento
contenidos que no autoritario,
daban garantía transferencia de la
ideológica. Distribución de
lógica burocrática.
pautas de
socialización
Vaciamiento de individualistas.
contenidos
socialmente
significativos.

4
Diaz, Ramona Belén- Fernández, Nadia Soledad- Godoy, Iris Elizabeth- Insaurralde Yanina Gisel.
Sistema Educativo y Sociedad

El estado Pos-social Político

Económico Imposibilidad Sostener la gobernabilidad


nómico Crisis sin precedentes
Globalización
Sostener
Extinción del sufragio
Vulnerabilidad Disminuye decisiones
Empleos
E
Mercado intenac. Proceso democrático

Critica
Intervención del estado
Modernización del estado Orden social
Rol redistributivo Legitimación
Impacto social
Social-cultural Escases de recursos
Estado Abandona Papel interventor

E
Privatiza empresas Responsable de la sociedad civil

Lograr equilibrio fiscal Cuentas fiscales Integración social


Genera estrategia
Tanto
Gastos e ingresos

Integración
Educativo
Escuela Rol asistencial

Promoción
Nivel de equidad

Movilidad-social
Construcción
Coloca
Lugar
Consolidación
Factores Plantean Vinculación
Democracia

E S
Problemática locales
Puntuales
Intereses Actores sociales Materia educativa

Socio educativo Procesos educativos


Nuevo paradigma
Ver
Permite
Nuestro país

5
Diaz, Ramona Belén- Fernández, Nadia Soledad- Godoy, Iris Elizabeth- Insaurralde Yanina Gisel.
Sistema Educativo y Sociedad

2)- PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS TENDENCIAS DE


NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO:

EXPANSIÓN DE LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS

Principales características:

 El aumento de las tasas de escolarización en la totalidad de los niveles


caracterizó el período.
 Se expandió la obligatoriedad de la escolarización de acuerdo a la Ley Federal
de Educación lo que amplió las franjas etarias que es necesario integrar al
sistema educativo.
 En el nivel inicial la población de 5 años ha tenido un incremento en la tasa de
escolarización en el periodo 1980/91. En este grupo se encuentra uno de los
desafíos que plantea la nueva Ley.
 En el nivel primario la tasa de escolarización mostró un incremento superior al
de las décadas pasadas.
 En el nivel medio se incrementó la matrícula en cifras absolutas pero aún así
cerca de la mitad de los jóvenes continúa fuera del colegio secundario.
 Los estudios superiores duplicaron su tasa de escolarización. En la universidad
la explosión del crecimiento de la matrícula está vinculada con el cambio de la
situación política del país. El ingreso irrestricto instaurado permitió que se
incorporara a los estudios superiores una demanda educativa comprimida por
exámenes de ingreso y cupos.
 El aumento de la escolaridad impactó en la disminución de las tasas de
analfabetismo.
 La evolución de la expansión educativa significa una demanda polarizada, que
hace referencia a que nuestro sistema soporta una fuerte presión hacia el
crecimiento en sus extremos.
 Se distribuyó la expansión de la matrícula del sistema educativo de acuerdo a la
dependencia a la que pertenecen los establecimientos.
 En la década del 80 no se constata un proceso de privatización de la matrícula
educativa.

6
Diaz, Ramona Belén- Fernández, Nadia Soledad- Godoy, Iris Elizabeth- Insaurralde Yanina Gisel.
Sistema Educativo y Sociedad

EL DETERIORO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Principales características:

 Haber transitado más tiempo por la escuela no garantiza el acceso a los


conocimientos socialmente significativos.
 Los sistemas educativos tienen dificultades para incorporar los avances
científicos-tecnológicos y las transformaciones culturales.
 Inflexibilidad en el crecimiento de los recursos en proporción similar al
incremento de las matrículas.
 La expansión del sistema educativo a lo largo del siglo no significó una
modificación del modelo educativo vigente, según esta perspectiva, la escuela se
encontró con dificultades para atender a los grupos populares.
 Los docentes tienen que responder a una heterogeneidad de subculturas.
 El vaciamiento de contenidos socialmente significativos, la obsolencia de los
contenidos curriculares, la tendencia a la fuga hacia de delante de saberes, la
burocratización de los modelos de gestión, etc. son factores que coadyuvan en el
descenso de la calidad educativa.
 El deterioro de las condiciones materiales de trabajo del magisterio, sumado a la
baja calidad de su formación de base, ha repercutido negativamente en su
capacidad de brindar una enseñanza acorde a las necesidades.
 Los índices de repetición y desgranamiento son los indicadores más utilizados
para evaluar los problemas de eficiencia del sistema educativo, pero para ambos
carecemos de datos agregados obtenidos recientemente.
 Un mecanismo de evaluación de calidad ha sido la administración de pruebas
estandarizadas a distintas poblaciones de alumnos.
 Los resultados de algunos trabajos de los 80´ marcaron un bajo nivel promedio
de aprovechamiento escolar por parte de los alumnos y una fuerte segmentación
de la calidad educativa brindada por las escuelas.
 Los datos que permiten tener una aproximación a nivel nacional de los
conocimientos que poseen los alumnos son los obtenidos por el Operativo
Nacional de Evaluación del Ministerio de Cultura y Educación. Este operativo
responde a los contenidos de la Ley Federal de Educación que fija la evaluación
de la calidad educativa a nivel nacional.

7
Diaz, Ramona Belén- Fernández, Nadia Soledad- Godoy, Iris Elizabeth- Insaurralde Yanina Gisel.
Sistema Educativo y Sociedad

LA AMPLIACIÓN DE LAS DESIGUALDADES

Principales características:

 La valorización de la escuela como agente de movilidad e igualdad social generó


la convicción de que era necesario brindar iguales oportunidades educativas a
los niños provenientes de todas las regiones y sectores sociales.
 El centralismo procuró implementar esta concepción por encima de las
particularidades regionales y sociales.
 Los procesos de masificación y la incorporación de sectores marginados
resquebrajaron la unidad del sistema.
 Las desigualdades fueron percibidas en torno a las diferentes posibilidades de
acceso a la escolaridad por parte de los distintos grupos sociales, lugares de
residencia o género.
 Las diferencias afectaban los niveles de conocimientos que adquirían los
distintos grupos de alumnos, aun cuando accedieran a los mismos años de
escolaridad.
 Las oportunidades educativas están diferenciadas por su posibilidad de acceso y
permanencia a los diferentes niveles del sistema, como por la cantidad y calidad
de los conocimientos.
 Las diferencias regionales son marcadas. Las provincias más desfavorecidas
pertenecen a las regiones del NEA y NOA.
 El nivel de escolaridad está correlacionado con la situación económica. El ser
pobre implica una menor posibilidad de asistir a la escuela.
 Las desigualdades sociales y regionales se reiteran en cuanto a las posibilidades
de tener continuidad y éxito en los estudios.
 La segmentación educativa se ha expandido en nuestro sistema durante las
últimas décadas, en Argentina conviven múltiples sub sistemas o circuitos
escolares que proveen calidades diferenciadas de aprendizaje. Los sectores
sociales más bajos que viven en regiones con menor nivel de desarrollo están
sometidos a procesos de enseñanza-aprendizaje de inferior calidad.
 La posibilidad de acceder a un mismo certificado genera una homogeneidad que
no refleja las diferencias respecto de conocimientos obtenidos por los alumnos.

8
Diaz, Ramona Belén- Fernández, Nadia Soledad- Godoy, Iris Elizabeth- Insaurralde Yanina Gisel.
Sistema Educativo y Sociedad

LA DESCENTRALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS

El reclamo por la descentralización de los servicios educativos ha expresado


históricamente una voluntad democratizadora frente al poder central.
La descentralización fue vista por los actores de la comunidad educativa como
un mecanismo que permitiría terminar con la burocratización, superar la
superposición de jurisdicciones, articular el accionar de los establecimientos
transferidos con las instituciones escolares históricamente dependientes de las
provincias y adaptar estilos de gestión, contenidos y modalidades institucionales
a las realidades particulares.
En algunos procesos prevalecen las lógicas economicistas que enfatizan la
necesidad de ahorro del gasto público, de descentralizar la contratación de
personal hasta el nivel institucional, aumentar el aporte familiar o de transferir a
entidades comunitarias y privadas la conducción de la gestión educativa, con la
descentralización de la administración y el fomento a las escuelas comunitarias y
privadas también se obtienen recursos con destino a la educación.
En otros procesos se privilegian las concepciones tecnocráticas y tiene como
objetivo principal controlar y hacer más eficiente el proceso de toma de
decisiones. Se delega la capacidad de ejecutar en base a criterios establecidos
por las autoridades centrales.
Un tercer tipo de proceso de descentralización propone como objetivo principal
la mejora de la calidad educativa.
Es posible distinguir una lógica de inspiración democrática-participativa. El
objetivo principal de esta concepción es otorgar mayor autonomía y poder de
decisión a las instancias locales y regionales.
La descentralización es una política para lograr ciertos fines. Las modalidades de
un proceso de descentralización dependerá de los problemas que se pretendan
atender.
La transferencia de la educación no permitió una mejora del servicio. Este
proceso influyó en fortalecer conducciones educativas jurisdiccionales
excesivamente centralistas, difundir mecanismos caudillistas y clientelares en el
ámbito educativo y aumentar los costos educativos.

9
Diaz, Ramona Belén- Fernández, Nadia Soledad- Godoy, Iris Elizabeth- Insaurralde Yanina Gisel.
Sistema Educativo y Sociedad

2)- B)- PROPUESTAS SUPERADORAS POR EL AUTOR PARA LAS


SITUACIONES ANTERIORES:

Propuestas superadoras:

Expansión de oportunidades:

Lograr la integración y hacer mayores inversiones para la educación.

Aplicación de políticos sociales más integradoras.

Es necesario generar las condiciones sociales y familiares para que los sectores más
duros puedan acceder a las escuelas.

Colocar la equidad como uno de los valores privilegiados por el sistema educativo.

Dirigir mayores recursos hacia quienes provienen de peores puntos de partida.

Aplicación de estrategias orientadas a definir políticas que garanticen una verdadera


igualdad de posibilidades al acceso de niveles superiores del sistema, como excelencia y
utilidad social de los productos que allí se generan.

Deterioro de la calidad de educativa:

Incorporar los avances científicos, tecnológicos y las transformaciones culturales.

Indicadores de eficiencia y calidad del sistema.

Mecanismos de evaluación de la calidad, con pruebas estandarizadas a distintas


poblaciones de los alumnos.

Elaboración de documentos con instructivos para las escuelas.

Al reiterar un estilo de examen es posible que los docentes comenzado a instruir a los
alumnos en torno a este tipo de evaluación. El control de estos procesos es fundamental
para garantizar el cumplimiento de los objetivos buscados a través de la evaluación.
Esto permitirá estar seguros de que la mejora en los resultados es producto de la
elevación de la calidad del servicio y no de una menor exigencia en las evaluaciones.

10
Diaz, Ramona Belén- Fernández, Nadia Soledad- Godoy, Iris Elizabeth- Insaurralde Yanina Gisel.
Sistema Educativo y Sociedad

Ampliación de las desigualdades:

Desde las políticas públicas, la educación se tiene que convertir en un instrumento


eficaz para así evitar el tránsito hacia la marginación.

Igualdad de oportunidades educativas.

El objeto de “transparencia” que deben aportar las evaluaciones de calidad, utilizada en


un sentido democratizador, se puede convertir en un poderoso instrumento de equidad
en la distribución de saberes; para ello es necesarios una mayor participación de los
docentes y una comunidad en el proceso de evaluación y en la posibilidad de debatir y
ejecutar estratégicos que permitan mejorar la calidad de la educación.

La descentralización de los servicios educativos:

El proceso de descentralización en función de los objetivos de mejorar la calidad de los


servicios educativos brindados y de incrementar la participación del conjunto de actores
que integran la comunidad educativa, dependerá, entre otros, de dos factores:

a) La lógica política que prevalezca en los procesos de descentralización.

b) La capacidad del Estado Nacional, las jurisdicciones y las instituciones escolares


de asumir nuevos roles que este proceso demanda.

Las lógicas de los procesos de descentralización:

Se proponen nuevas formas de organización escolar que posibiliten la autogestión, la


corresponsabilidad, la participación de la comunidad y de los distintos actores de la
comunidad educativa.

La ausencia por parte del Estado Nacional de mayores responsabilidades en torno a la


compensación de las desigualdades a través de la atención focalizadora, la ayuda, la
y el apoyo técnico a los institutos más perjuicios por el primer proceso, fue el principal
camino escogido.

En el Congreso Pedagógico Nacional las propuestas que proponen hablan de


federalismo, regionalización, provincialización, documentación con articulación
interjurisdicional, garantizando la unidad y coherencia del sistema educativo.

11
Diaz, Ramona Belén- Fernández, Nadia Soledad- Godoy, Iris Elizabeth- Insaurralde Yanina Gisel.
Sistema Educativo y Sociedad

Un presupuesto de la Nación y el aumento de la coparticipación para las provincias de


menores recursos, nuclearización, desburocratización; racionalizar para asegurar la
igualdad de oportunidades y posibilidades.

Los nuevos roles de los actores involucrados:

El ministerio de Cultura y Educación deberá desarrollar capacidades hoy atrofiadas por


décadas de centralización, burocratización e ineficiencia en la gestión.

La necesidad de mantener la unidad del sistema educativo Nacional implica la creación


de ámbitos donde se acuerden las políticas nacionales que requerirán adaptaciones
particulares de cada una de las jurisdicciones.

Las políticas deben dejar de ser imposiciones del poder central frente a los gobiernos
locales, para transformarse en proyectos, planes y programas elaborados en forma
compartida por las jurisdicciones.

Se requiere poder desarrollar una articulación permanente entre los actores de la


comunidad educativa para integración activa.

Se requiere un sistema de información e investigación que sustente las estrategias o


desarrollan con el objeto de mejorar la eficiencia y elevar el sistema.

La creación de un sistema Nacional de evaluación permanente de la calidad educativa.

Contar con un mecanismo de evaluación del rendimiento escolar y docente.

Necesidad de generar estrategias dirigidos a garantizar una efectiva igualdad de


posibilidades es imprescindible desarrollar la capacidad de compensación.

La conducción Nacional debe recuperar la capacidad de innovación y transformación


pedagógicas.

La alta concentración profesional del ministro debe combinarse con la posibilidad de


integrar los aportes de la comunidad académica, en particular la universitaria.

El estado nacional debe generar nuevas capacidades.

Es necesario un proceso similar ocurra a nivel de las jurisdicciones y las propias


unidades educativas.

12
Diaz, Ramona Belén- Fernández, Nadia Soledad- Godoy, Iris Elizabeth- Insaurralde Yanina Gisel.
Sistema Educativo y Sociedad

Deben concentrar sus políticas con otras jurisdicciones al mismo tiempo que elaborar
estrategias propias que le permitan adecuarlas a su realidad local.

Es necesario concertar con los sectores que actúan en su propio territorio, investigar,
evaluar y detectar las demandas de su población especifica; evaluar la necesidad de
atención localizada de sus escuelas, generar o adaptar estrategas y técnicas. Junto con
estas capacidades también necesitas gestionar y administrar eficientemente un sistema
educativo cada vez más grande y generar condiciones de descentralización y de
en la terna de decisiones para que se amplíen las posibilidades de participación de los
actores de la comunidad educativa a nivel de cada una de las instituciones.

La principal capacidad a desarrollar en la posibilidad de que cada escuela encuentre sus


propias estrategias, elabore sus propios proyectos institucionales, administre crecientes
recursos, contextualice contenidos y técnicos pedagógicos, genere mecanismos de
participación comunitaria.

El cambio en la normativa, la ampliación de la libertad de acción, la capacitación


docente, el aumento de los recursos, las políticas compensatorias, los mecanismos de
incentivos, la concertación con los gremios docentes, son imprescindibles para que los
cambios propuestos no queden en la puerta de la escuela.

3)- EJEMPLOS DE LA REALIDAD EDUCATIVA CORRENTINA DE


ACUERDO CON LOS DESAFÍOS:

EXPANSIÓN DE LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS

Los desafíos que plantea la extensión de la obligatoriedad no son fácilmente abordables.


Requerirán de un tiempo por lo que se necesitan políticas y estrategias para que el
sistema educativo y sus instituciones avancen hacia la meta del derecho a la educación
secundaria obligatoria (establecida en la Ley de Educación Nacional N° 26.206) y
permita el ingreso, permanencia y egreso de estudiantes.
El Programa de Mejora Institucional que se dicta en la ciudad de Corrientes en la
Escuela Nacional de Comercio “General Manuel Belgrano” los días sábados a la
mañana de 8 a 11 horas ayuda a la expansión de las oportunidades educativas ya que el
mismo es un recurso económico pero también pedagógico con que cuentan las escuelas
para mejorar la calidad educativa y lograr la inclusión en las escuelas. Con el Plan de

13
Diaz, Ramona Belén- Fernández, Nadia Soledad- Godoy, Iris Elizabeth- Insaurralde Yanina Gisel.
Sistema Educativo y Sociedad

Mejoras se logró reducir los índices de repitencia y que entre el 60 y el 70 por ciento de
los alumnos promocionaron el sistema educativo.
Es importante señalar, además, que gracias al programa “Ponele título a tu secundaria”
enmarcado en el Programa de Mejora Institucional una gran cantidad de jóvenes
lograron obtener su título secundario. Esta es una campaña de difusión realizada por
Presidencia de la Nación y el Ministerio de Educación de la Nación, para que los
alumnos que adeuden materias de 5° y 6° año de la escuela secundaria puedan rendirlas
y así obtener su título. Esta campaña busca concientizar a la comunidad educativa y a la
sociedad en general para que alienten a los jóvenes a rendir las materias pendientes y así
poder obtener el título que los habilite para acceder al mundo laboral y/o continuar con
una educación superior. El proyecto se articula con cada establecimiento educativo del
país para reforzar las trayectorias de los estudiantes que cursan el último año de la
secundaria.
DETERIORO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

El deterioro en la calidad educativa podemos ver en los Planes Fines ya que las horas de
cursada son menos de un tercio de lo habitual, la cual exige cursar sólo dos veces por
semana al cabo de 3 años (como máximo), entrega un título de secundaria oficial,
emitido por un CENS (Centro Educativo de Nivel Secundario) del distrito donde cursó
el alumno y además en muchos casos los docentes no siempre son profesores. Esto
implica que los contenidos dados en este acortado tiempo de escolarización son muy
seleccionados y allí se da lo que Filmus expresa como vaciamiento de contenidos
socialmente significativos, obsolencia de los contenidos curriculares, tendencia a la fuga
hacia de delante de saberes, burocratización de los modelos de gestión, etc. que
justamente son factores que coadyuvan en el descenso de la calidad educativa.

Si comparamos este programa con el que exige la escuela de adultos, una modalidad
con una larga historia dentro del sistema educativo, queda claro que el Fines es más
rápido: permite acceder al título cursando menos de un tercio de lo que requiere un
CENS (648 horas de clase contra 2025, en promedio).

Otra particularidad del Fines es que las clases pueden ser no sólo en escuelas, sino en
clubes barriales, bibliotecas populares, iglesias, sindicatos y unidades básicas de
agrupaciones políticas. Es importante hacer hincapié en este punto ya que los docentes

14
Diaz, Ramona Belén- Fernández, Nadia Soledad- Godoy, Iris Elizabeth- Insaurralde Yanina Gisel.
Sistema Educativo y Sociedad

no cuentan con los recursos suficientes o necesarios para dictar una clase de manera
adecuada.

Para finalizar nuestro argumento podemos decir que en las materias no se toman
exámenes sino trabajos prácticos grupales. “El profesor está más o menos forzado a
aprobar a todos los alumnos con tal que asistan o avisen que tienen un problema”. La
multiplicación de las facilidades, defendida con el argumento de la inclusión, contribuye
también a mejorar las estadísticas educativas. “Lo importante es cumplir con la ley que
marca la obligatoriedad de la secundaria. Las estadísticas tienen que ser ‘presentables’.
Pero lo que se debería enseñar durante todo un ciclo lectivo se reduce a unas pocas
clases.

AMPLIACIÓN DE LAS DESIGUALDADES

Como dice Filmus “las oportunidades educativas están diferenciadas por su posibilidad
de acceso y permanencia a los diferentes niveles del sistema”. Como bien se sabe,
Corrientes se encuentra dentro de las regiones menos favorecidas respecto del acceso al
sistema educativo y por ello consideramos que el posible cierre de talleres en el Hogar
Escuela “Juan Domingo Perón” ayudaría a ampliar las desigualdades educativas en
nuestra provincia, ya que esta medida no sólo afectará la fuente laboral de numerosos
docentes sino que también va repercutir negativamente en los jóvenes que asisten a
dicho establecimiento ya que los mismos quedarán fuera del sistema educativo al no
contar con recursos económicos para poder asistir a otras entidades privadas y además
como señala Filmus el ser pobre implica una menor posibilidad de asistir a la escuela.
Es importante mencionar que la entidad sindical SUTECO, en la misiva al Ministro,
exhorta al gobierno a tener una política propositiva para el Hogar Escuela para que abra
sus puertas con mayor amplitud para dar respuesta a los estudiantes correntinos que
están excluidos.

DESCENTRALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS

Es importante recordar que la descentralización ocurre cuando la competencia se ha


atribuido a un nuevo ente separado de la administración central, que posee personalidad
jurídica y órganos propios que expresan su voluntad, es el caso del Ministerio de
Educación de la Provincia respecto del Ministerio de Educación de la Nación. En la
desconcentración, el órgano que recibe la competencia, actúa como parte del que la

15
Diaz, Ramona Belén- Fernández, Nadia Soledad- Godoy, Iris Elizabeth- Insaurralde Yanina Gisel.
Sistema Educativo y Sociedad

confiere, en la descentralización, el órgano que recibe la competencia, es distinto de


aquel que la confiere.

La modificación más trascendente al sistema educativo argentino desde la década del


sesenta es la transferencia de los servicios nacionales a las provincias que, si bien
abarcó varias etapas, se coronó entre 1992 y 1994. Esta transformación produjo un
disgregamiento del sistema educativo nacional y consecuentemente de los salarios
docentes que, mayoritariamente, se mantuvieron fijos o incluso se redujeron
nominalmente lo que repercutió en una ampliación en la brecha salarial
interjurisdiccional, como mencionamos anteriormente, en algunos procesos de
descentralización prevalecen las lógicas economicistas que claramente se expresa en la
cuestión de los salarios.

A partir de 2003 el financiamiento nacional volvió a adquirir relevancia en un proceso


que fue acompañado de modificaciones normativas tendientes a armonizar el sistema
educativo argentino. La incorporación del aporte federal -reflejado en el incentivo
docente y en la compensación salarial docente- ha modelado un sendero de reducción en
la brecha de desigualdad salarial jurisdiccional y, en particular desde 2007, el salario
docente ha tenido un comportamiento relativo superior al resto de los ingresos de las
actividades productivas, cuadruplicándose en promedio respecto a 2001.

16
Diaz, Ramona Belén- Fernández, Nadia Soledad- Godoy, Iris Elizabeth- Insaurralde Yanina Gisel.
Sistema Educativo y Sociedad

BIBLIOGRAFÍA

Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo. Procesos y desafíos -


FILMUS, Daniel.

http://secundariasi.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/Dise%C3%B1o-e-Implementaci
%C3%B3n-del-Plan-de-Mejoras-Institucional.pdf

http://www.clarin.com/educacion/Secundaria-recibe-titulo-expres_0_1115888407.html

http://www.corrientes.gov.ar/noticia/con-el-plan-de-mejoras-se-redujeron-los-indices-
de-repitencia-en-secundaria

http://www.corrienteshoy.com/vernota.asp?id_noticia=180078#.VUJhhdJ_Oko

https://www.tumercedes.com/noticia/117602

17
Diaz, Ramona Belén- Fernández, Nadia Soledad- Godoy, Iris Elizabeth- Insaurralde Yanina Gisel.

También podría gustarte