Está en la página 1de 9

RESISTENCIA – CORRIENTE - POTENCIA

MATERIA: ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ I


DOCENTE: LIC. VICTOR A. APAZA FLORES
ESTUDIANTE: W. DANIEL QUISPE CHAMBI
CURSO: 3º “A”
FECHA: 15/SEP/2021

EL ALTO - BOLIVIA
INTRODUCCIÓN

El presente informe sobre “Resistencia, Corriente y Potencia”


tiene la finalidad de exponer las mediciones y sus variables
realizadas en los tableros con focos, en las clases presenciales.

Demostrando así, las diferencias entre las mediciones


mencionadas, las comparaciones entre focos con filamentos,
focos halógenos y focos LED. Notando así las diferencias de
consumo entre estos focos.

Además se utilizaran dos diferentes tipos de conexiones para


este propósito, los cuales se demostraran en el presente informe.
Objetivos
Objetivo general
- Demostrar las mediciones que expongan la resistencia, potencia
y voltaje a través de la ley de Ohm.

Objetivos Específicos
- Identificar a través de instrumentos los diferentes tipos de
mediciones.

- Utilizar conexiones para ver sus variaciones en los diferentes


mediciones.

- Comparar los diferentes tipos de consumo en los diferentes


tipos de focos.

Marco Teórico
En el año 1827 el físico matemático alemán Georg Simón Ohm a
través de un trabajo de investigación y experimentación,
determinó que existe una relación entre el voltaje y la intensidad,
y esta es la resistencia. Esta relación solo se cumple si en el
conductor no se producen cambios de temperatura debido al
paso de la corriente, ya que como se vio en el punto anterior
provoca cambios en el valor de la resistencia.

Al analizar circuitos eléctricos, es de mucho interés conocer los


elementos que los componen. Aunque los elementos utilizados
en los circuitos son: La resistencia eléctrica (R), el voltaje (V) y la
corriente (I) en un elemento de un circuito eléctrico pueden ser
relacionados por medio de la Ley de Ohm:
Mediante esta ley podemos calcular la resistencia equivalente de
un circuito si conocemos el voltaje que presenta la fuente a la
que esta conectado y la corriente que esta misma fuente genera.
Analíticamente podemos comprobar ese resultado reduciendo el
circuito según la conexión que presente (Serie o Paralelo).

Siendo I la corriente aplicada (en amperios), R la resistencia del


circuito (en ohmios) y su producto da como resultado el voltaje
(en voltios). Estos se describen cómo

La corriente se define como la cantidad de electrones que pasan


por un tramo en una unidad de tiempo determinada.

La resistencia se define como la fuerza con la que los átomos


atraen a los electrones que orbitan a su alrededor, es decir, a
mayor resistencia, menor corriente.

El voltaje es la diferencia de “energía potencial” existente entre


dos puntos, necesaria para generar la corriente eléctrica, o más
específicamente, la fuerza con laque los átomos ionizados de un
punto atraen a los electrones que sí existen en otro punto.
Marco Practico
Método: Se trabajar a través de la observación el cual nos
ayudara a recabar datos de los focos.

Técnica: A través de la experimentación y la recolección de


datos.

Conexión en Serie
Circuito en Serie

MEDICIÓN EN SERIE
UNIDAD 2 WATTS 18 WATTS 60 WATSS 100 WATTS
VOLTAJE 85 113 14 3
RESISTENCIA 2,73 ῼ 2,22 ῼ 56,1 ῼ 35ῼ
Conexión Paralelo

MEDICIÓN EN PARALELO
UNIDAD 2 WATTS 18 WATTS 60 WATSS 100 WATTS
VOLTAJE 236 236 236 236
CORRIENTE 31,1 mA 50,8 mA 0,27 Amp 0,43 Amp
POTENCIA 7,33 W 11,98 W 63, 72 W 101, 48 W
HERRAMIENTAS
- Tablero
- Sockets
- Foco LED
- Foco de Filamento
- Foco alógeno
- Cables
- Caimanes
- Bananas para conexión
- Enchufe
- Conectores
- Voltímetro Convencional con Chicotillos
- Voltímetro de Gancho

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La ley de Ohm es una ley básica de los circuitos eléctricos que
establece la diferencia de potencial “V” que aplicamos entre los
extremos de un conductor determinado es proporcional a la
intensidad de la corriente “I” que circula por el citado conductor.

La intensidad de corriente que atraviesa un circuito es


directamente proporciona la l voltaje o tensión del mismo e
inversamente proporcional a la resistencia que presenta. Donde I
es la intensidad que se mide en amperios (A), V el voltaje que se
mide en voltios (V); y R la resistencia que se mide en ohmios (Ω).

Tambien pudimos evidenciar las diferencias que existen en los


diferentes circuitos, y focos en su consumo eléctrico, por lo cual,
esto nos ayuda a tomar en cuenta que debemos ser cautos al
momento de realizar circuitos y usar focos.
BIBLIOGRAFIA
- Fiallos J. (2011), “Ley de Ohm”, Tegucigalpa, Honduras, UNAH
- Malvino a. (2007), “Principios de Electrónica”, Madrid España,
MGH
- Apaza V. (2021), “Electrónica Automotriz”, El Alto, Bolivia,
ITDB
- San Miguel P. (2002) “Electronica Aplicada”, Lejona, España,
UDB
Enlaces de Textos

https://www.paraninfo.es/catalogo/9788428338530/electronica-aplicada-2-
%C2%AA-edicion

https://apuntescomunicacionuagrm.wordpress.com/2015/06/06/marco-teorico-y-
marco-practico/

https://enriquematusblog.files.wordpress.com/2018/02/ley-de-ohm.pdf

También podría gustarte