Está en la página 1de 27

MODELO

ESTRUCTURAL,
CONCEPTO DE
ESTRUCTURACIÓN
TOMÁS CARRASCO ORELLANO
tcarrasco@usat.edu.pe
FUNDAMENTOS
ESTRUCTURALES
Grupo “A”

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
OBJETIVOS

 Analiza el origen de las Fuerzas


sísmicas, el comportamiento en
las estructuras y de riesgo, a partir
de la definición de estructura,
sistemas, elementos estructurales
y sus esfuerzos en un contexto de
educación no presencial.

2 www.usat.edu.pe
CONTENIDOS

• LEYES DE NEWTON.
• VECTORES EN EL PLANO.
• IDEALIZACIÓN ESTRUCTURAL GEOMÉTRICA:
– EDIFICACIÓN REAL A IDEAL.
– TIPOS DE APOYOS.
– TIPOS DE CARGAS.
– IDEALIZACIIÓN ESTRUCTURAL DE CARGAS REALES A TIIPOS DE
CARGAS IDEALES.
– DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.

3 www.usat.edu.pe
CONCEPTO DE
ESTRUCTURACIÓN

4 www.usat.edu.pe
LEYES DE NEWTON
Las tres leyes fundamentales fueron formuladas por Sir Isaac
Newton a finales del siglo XVII y pueden enunciarse como sigue:
PRIMERA LEY. Si la fuerza resultante que actúa sobre una partícula es cero,
la partícula permanecerá en reposo (si originalmente estaba en reposo) o
se moverá con velocidad constante en línea recta (si originalmente estaba
en movimiento).
SEGUNDA LEY. Si la fuerza resultante que actúa sobre una partícula no es
cero, la partícula tendrá una aceleración proporcional a la magnitud de la
resultante y en la dirección de ésta. Esta ley puede expresarse así:
F=mxa
donde F, m y a representan, respectivamente, la fuerza resultante que actúa
sobre la partícula, la masa de ésta y la aceleración de la misma, expresadas
en un sistema consistente de unidades.

TERCERA LEY. Las fuerzas de acción y reacción de cuerpos en contacto


tienen la misma magnitud, la misma línea de acción y sentidos opuestos.
www.usat.edu.pe
LEYES DE NEWTON
Las tres leyes fundamentales de la Mecánica fueron
formuladas por Sir Isaac Newton a finales del siglo XVII, entendiéndose
como mecánica, como la ciencia que describe y predice las condiciones
de reposo o movimiento de los cuerpos bajo la acción de FUERZAS.
La Estática; es la Mecánica de los cuerpos rígidos, estudia los
cuerpos en reposo, y se basa en la Primera Ley de Newton y puede
enunciarse como sigue:
“Si la fuerza resultante que actúa sobre una partícula es cero,
la partícula permanecerá en reposo (si originalmente estaba en
reposo) o se moverá con velocidad constante en línea recta (si
originalmente estaba en movimiento).
Repasaremos el efecto de las Fuerzas que actúan sobre las
partículas, remplazándolas por una Resultante que tenga el mismo
efecto que ellas y las relaciones que existen entre las distintas fuerzas
y su estado de equilibrio, así como los esfuerzos que actúan sobre la
partícula o cuerpo rígido.
www.usat.edu.pe
LA FUERZA
“Una fuerza representa la acción de un cuerpo sobre otro”.

La Fuerza está definida por su punto de aplicación, magnitud y


dirección.
• La dirección de una Fuerza se define por su línea de acción y su
sentido. La línea de acción es una línea infinita a lo largo de la cual
actúa la fuerza. Se caracteriza por el ángulo que forma con cierto eje
fijo.
• La fuerza se representa mediante un segmento de esta línea.
• Si usamos una escala apropiada, la longitud de este segmento
puede ser escogida de manera tal que represente la magnitud de la
fuerza.
• Finalmente, el sentido de la fuerza debe ser indicado por la cabeza
de una flecha. En la definición de una fuerza es importante indicar su
sentido.
www.usat.edu.pe
VECTORES
Los vectores se definen como expresiones matemáticas que poseen
magnitudes y dirección, y que se suman de acuerdo con la ley del
paralelogramo.
Los vectores se representan por las flechas. La magnitud de un
vector define la longitud de la flecha con que se representa.
Un vector que representa una fuerza que actúa sobre un cuerpo y
tiene un punto de aplicación bien definido. Se define así como un vector
fijo y no puede moverse sin modificar las condiciones del problema.

www.usat.edu.pe
VECTORES

www.usat.edu.pe
VECTORES

www.usat.edu.pe
TIPOS DE APOYO

www.usat.edu.pe
TIPOS DE APOYO

www.usat.edu.pe
TIPOS DE VIGAS

13 www.usat.edu.pe
IDEALIZACIÓN ESTRUCTURAL

www.usat.edu.pe
IDEALIZACIÓN ESTRUCTURAL

DISTRIBUCIÓN DE CARGAS

www.usat.edu.pe
IDEALIZACIÓN ESTRUCTURAL
Talayot en Menorca. Crédito: Depositphotos

ÁREA TRIBUTARIA DE COLUMNAS

www.usat.edu.pe
IDEALIZACIÓN ESTRUCTURAL

CARGAS DE COLUMNAS

www.usat.edu.pe
DIAGRAMA DE ELEMENTOS
COLUMNA EN ESQUINA

www.usat.edu.pe
ÁREA DE ALIGERADO EN
COLUMNA EN ESQUINA

www.usat.edu.pe
DIAGRAMA DE ELEMENTOS
COLUMNA CENTRAL

www.usat.edu.pe
ÁREA DE ALIGERADO EN
COLUMNA CENTRAL

www.usat.edu.pe
DIAGRAMA DE ELEMENTOS
COLUMNA EXTREMA

www.usat.edu.pe
ÁREA DE ALIGERADO EN
COLUMNA EXTREMA

www.usat.edu.pe
CONCLUSIONES:

• Define la Estructura, los elementos y subsistemas


estructurales que la conforman.
• Define los elementos estructurales como; la Viga, Losa,
Columna, Muros y otros elementos estructurales.
• Comprende la relación que existe entre el elemento y el
material a emplear.

24 www.usat.edu.pe
REFERENCIAS:
• Beer, Ferdinand Pierre, 1915- | Johnston, E. Russell (Elwood Russell), 1925-
| Mazurek, David F. (David Francis); Estática. McGraw Hill, 2011. Código: 620.103
B32E
• Díez, Gloria, (2008). Nociones prácticas de diseño estructural: para sistemas
isostáticos en arquitectura. Nobuko. Código: 721 D73.
• Díez, Gloria, (2005). Diseño estructural en Arquitectura: Introducción. Nobuko,
Código: 721 D73D.
• Engel, Heino. (2001). Sistemas de estructuras = Sistemas estructurais. Barcelona:
Gustavo Gili. Código: 624.17 E61.
• Fuller Moore; Compresión de las estructuras en Arquitectura, Edit. Mc Graw Hill.
• Heyman, Jacques | Instituto Juan de Herrera (Madrid). La Ciencia de las
estructuras. Instituto Juan de Herrera, [2001] Código: 624.17 H47.
• Roberto Morales; Concreto Armado, Edit. ACI.
• San Bartolomé, Ángel; Análisis de Edificios, Pontificia Universidad Católica del Perú.
• Torroja, Eduardo, 1899-1961; Razón y ser de los tipos estructurales, Colegio de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2007. Código: 624.17 T73 2007.
• T.Y-Lin S.D Stotesbuty; Conceptos y Sistemas Estructurales para Arquitectos e
Ingenieros.
• Normas Peruanas E-020, E-030, E-060.
25 www.usat.edu.pe
26 www.usat.edu.pe
TOMÁS CARRASCO ORELLANO
tcarrasco@usat.edu.pe

http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

109 www.usat.edu.pe

También podría gustarte