Está en la página 1de 9

Anexo 1 – Tarea 1

Reconocimiento del curso y conceptos principales


Curso_403003

Nombre completo del


Estudiante:
No. De Grupo (revise su
perfil en el curso)

1. Captura de pantalla que evidencie la actualización del perfil en el


aula del curso:

2. Captura de pantalla que evidencie la vinculación y participación al


Skype del curso: 16-4 (2021) Procesos cognoscitivos 403003
3. Captura de evidencia de identificación de su grupo de trabajo
colaborativo (esta información la encuentra en el link de
participantes) y, además, tome una evidencia de su participación
en el foro con su presentación personal y sus datos de contacto
que permita activar la dinámica del grupo colaborativo.
4. Reflexionando desde las fuentes documentales de la unidad 1.
De respuesta de manera argumentada (incluya citas textuales) a
los siguientes interrogantes, que movilizaran la discusión y
participación en el foro colaborativo, de manera propositiva y
respetuosa. A partir de lo explorado, leído e investigado conteste los
siguientes interrogantes, en especial del siguiente contenido:
Fuenmayor, G., y Villasmil, Y. (2008) La percepción, la atención y la
memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión
textual. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 9(22),187-202.
[fecha de Consulta 13 de septiembre de 2020]. ISSN: 1317-102X.
Disponible
en https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118859011.pdf
(Lectura págs. 190 - 195)
Motta, L. (2020). OVA: Los procesos cognoscitivos y su clasificación.
Unidad 1. Recuperado de
https://campus134.unad.edu.co/ecsah73/mod/hvp/view.php?
id=1678

Y a partir de la lectura resuelva lo siguiente:

Concepto Definición
Comprensión con sus palabras +
cita textual.
Psicología Cognitiva Es la escuela que estudia los
procesos y estructuras mentales que
participan en el procesamiento de la
información

Proceso Cognitivo Los proceros cognitivos nos


permiten conocer, es decir captar o
tener la idea de una cosa, llegar a
saber su naturaleza, cualidades y
relaciones, mediante las facultades
mentales. Los procesos cognitivos,
“son estructuras o mecanismos
mentales” (Banyard 1995: 14)

Sensación La sensación es el procesamiento


cerebral primario procedente de
nuestros sentidos principales, es
decir: VISTA, TACTO, OLFATO,
GUSTO y OÍDO. La sensación se
refiere a experiencias inmediatas
básicas, generadas por estímulos
aislados simples (Matlin y Foley
1996). La sensación también se
define en términos de la respuesta
de los órganos de los sentidos frente
a un estímulo (Feldman, 1999).
Percepción Es la función que permite al
organismo recibir, elaborar e
interpretar la información que llega
del entorno a través de los entidos,
que resulta de una impresión
material de la realidad asi como lo
afirma (Matlin y Foley 1996) “La
percepción incluye la interpretación
de esas sensaciones, dándoles
significado y organización”
Atención La atención es una capacidad
cognitiva que permite atender tanto
a los estímulos ambientales como a
los estados internos de cada uno,
siendo un gran número los
estímulos y eventos que solicitan
nuestros recursos atencionales al
mismo tiempo.William James (1890)
definía la atención como “el proceso
por el que la mente toma posesión,
de forma vivida y clara, de uno de
los diversos objetos o trenes de
pensamiento que aparecen
simultáneamente. Focalización y
concentración de la conciencia son
su esencia. Implica la retirada del
pensamiento de varias cosas para
tratar efectivamente otras” .

Memoria La memoria es un proceso


psicológico que sirve para almacenar
información codificada. Dicha
información puede ser recuperada,
unas veces de forma voluntaria y
consciente y otras de manera
involuntaria.
La memoria, según Tulving (1987),
es la capacidad de los organismos
de adquirir, retener y utilizar
conocimiento o información.
 ¿Por qué considera que es importante estudiar y comprender
los procesos cognoscitivos como psicólogos Unadista en
formación?

es indispensable como psicólogos en formación manejar


diferentes aspectos cognitivos y que estos se encuentren
desarrollados de una manera en que le facilite al
momento del aprendizaje, puesto que la memoria
influye en todo, la vida se compone de recuerdos y
dichos recuerdos están almacenados en la memoria, se
pude desarrollar funciones gracias a un proceso que
generó el saber desarrollarlo y aplicarlo de una forma
correcta. Una de las habilidades que va de junto con la
memoria es la predisposición para realizar las acciones
que tenga planeado realizarlo. Según (Vargas,
Carguaytongo, & García, 2019) la memoria es la
habilidad que poseen los seres humanos para
almacenar, recuperar y retener conocimiento o
recuerdos cuando se los necesite según diferentes casos,
siendo así una destreza mental para retener información
y situaciones que han ocurrido antes.

5. Captura de pantalla que evidencie el diligenciamiento de la


encuesta de caracterización de manera individual y objetiva.
Enlace para su realización:
https://forms.gle/RQ7mWgT1JAUFPzKU6
Conclusiones

1- En conclusión, la psicología cognitiva es como se denomina a los


sistemas en Psicología que se encargan del estudio de la
cognición, es decir, los procesos mentales implicados en el
conocimiento.

2- Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y superiores


lo que elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y
el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento
lógico.
3- también podemos entender por cognitivo el conocimiento, en sus
acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender,
organizar y usar la información recibida a través de los sentidos.

Referencias

Ballesteros, S. (2014) Habilidades cognitivas básicas: Formación y


deterioro. Madrid: UNED. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460

Fuenmayor, G., y Villasmil, Y. (2008) La percepción, la atención y la


memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión
textual. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 9(22),187-202.
[fecha de Consulta 13 de septiembre de 2020]. ISSN: 1317-102X.
Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118859011.pdf

Motta, L. (2020). OVA: Los procesos cognoscitivos y su clasificación.


Unidad 1. Recuperado de
https://campus134.unad.edu.co/ecsah73/mod/hvp/view.php?
id=1678

También podría gustarte