Está en la página 1de 5

COLEGIO ADVENTISTA LA SERENA

PARCELA 14- VEGAS SUR


FUNDACIÓN EDUCACIONAL LA SERENA, CHILE
51-2244208
SANDERS – DE GROOT
Los plátanos 2341 - VIÑA DEL MAR, CHILE Cadelse.educacionadventista.com
56-32-2556800
MCHP@EDUCACIONADVENTISTA.CL

Curso: Tercer Medio


Material: Tarea
Asignatura: Educación Ciudadana

ANÁLISIS DE FUENTES SOBRE EL MODELO NEOLIBERAL


Nombre
Curso
Fecha

INTRODUCCIÓN: A continuación, se entregarán algunas fuentes escritas sobre el


impacto que generó la implementación del modelo económico neoliberal durante el
periodo del Régimen Militar y sus efectos en la actualidad. Analizar y contestar

Fuente 1: Esta fuente es un extracto de la carta que el economista norteamericano


Milton Friedman envió a Augusto Pinochet y en la que se aprecian las bases del
sistema económico neoliberal implementado durante la dictadura militar.

1. Una reforma monetaria que remplace el escudo por el peso, con 1 peso = 10 000
escudos (o quizás 1 000 escudos). Por sí misma, esta medida no produciría ningún
efecto sustancial, pero cumpliría una valiosa función sicológica.

2. Un compromiso del gobierno de reducir su gasto en 25 % dentro de seis meses


(...).

7. La eliminación de la mayor cantidad posible de obstáculos que, hoy por hoy,


entorpecen el desarrollo del libre mercado. Por ejemplo, suspender, en el caso de las
personas que van a emplearse, la ley actual que impide el despido de los trabajadores.
En la actualidad, esta ley causa desempleo. (...) Asimismo, eliminar la mayor cantidad
posible de controles sobre los precios y salarios. La eliminación de la inflación llevará a
una rápida expansión del mercado de capitales, lo cual facilitará en gran medida la
privatización de empresas y actividades que aún se encuentran en manos del Estado.
(...) El más importante paso en este sentido es la liberalización del comercio
internacional para, de este modo, proveer de una efectiva competitividad a las
empresas chilenas y promover la expansión tanto de las importaciones como de las
exportaciones. Carta de Milton Friedman a Augusto Pinochet (21 de abril de 1975).

Fuente 2: Comparación de indicadores económicos entre 1964-1989

(1890-1990).

Indicadores Gobierno de Frei Gobierno de Régimen Militar


Montalva Allende
1964 - 1970 1970 – 1973 1973 – 1990
Crecimiento 3,9 1,1 3,5
Económico
Tasa de Inversión 19,3 15, 8 18,7
COLEGIO ADVENTISTA LA SERENA
PARCELA 14- VEGAS SUR
FUNDACIÓN EDUCACIONAL LA SERENA, CHILE
51-2244208
SANDERS – DE GROOT
Los plátanos 2341 - VIÑA DEL MAR, CHILE Cadelse.educacionadventista.com
56-32-2556800
MCHP@EDUCACIONADVENTISTA.CL

Crecimiento de 2,3 -4,2 10,6


exportaciones
Inflación 26,2 218,1 57,3

Desempleo 5,5 3,9 17,3

Crecimiento de 9,0 -8,5 2,3


salarios reales

Santiago, Chile: Editorial Andrés Bello, Meller, P. Un siglo de economía política chilena

Fuente 3: Participación de empresas estatales en la producción 1973-1998 (%)

Sector 1973 1981 1989 1998

Minería 85 83 60 45

Industria 40 12 3 3

Servicios 100 75 25 20
Públicos
Transportes 70 21 10 5

Comunicacione 70 96 0 0
s

Financiero 85 28 10 10

 La educación y Salud son servicio públicos

Fuente 4: La legislación laboral proteccionista [hasta 1973] ve al trabajador como un


ser débil frente al empleador y, por tanto, postula que el rol de la legislación laboral es
imponerse al mercado, para lo cual requiere un fuerte intervencionismo del Estado. (...)
Las reformas laborales de fines de 1970 y comienzos de 1980 permitieron avanzar
hacia una regulación laboral con un elevado grado de homogeneización, eliminándose
las numerosas excepciones y tratos especiales que existían anteriormente. Estos
cambios flexibilizaron el mercado laboral. Sin embargo, tanto el contexto de restricción
de la actividad política y sindical en que fue aprobada la legislación, como la visión del
gobierno militar respecto de que la negociación colectiva y la actividad sindical
equivalían a un juego de suma negativa, crearon un marco normativo con importantes
desbalances entre trabajadores y empleadores. Su falta de legitimidad social
cuestionaba indudablemente su estabilidad en el tiempo.

Ffrench-Davis, R. y Stallings, B. (eds.). Reformas, crecimiento y políticas sociales en


Chile desde 1973. Santiago, Chile: LOM Ediciones, 2001.

Fuente 5:

AÑOS FONASA ISAPRE OTRO


COLEGIO ADVENTISTA LA SERENA
PARCELA 14- VEGAS SUR
FUNDACIÓN EDUCACIONAL LA SERENA, CHILE
51-2244208
SANDERS – DE GROOT
Los plátanos 2341 - VIÑA DEL MAR, CHILE Cadelse.educacionadventista.com
56-32-2556800
MCHP@EDUCACIONADVENTISTA.CL

1984 83,4 3,1 13,5

1986 79,0 7,5 13,5

1988 77,6 11,4 11,0

1990 73,9 16,0 10,1

Fuente: Aedo, C. “Las reformas en la salud en Chile”. En: La transformación


económica de Chile, Centro de Estudios Públicos, 2001.

Fuente 6:

AÑO MUNICIPAL PARTICULAR PARTICULAR


SUBVENCIONADO PRIVADO
1982 75,3 19,6 5,1

1984 68,2 26,3 5,5

1986 63,1 30,8 6.1

1988 59,6 31,4 7,0

1990 58,4 32,3 7,2

Cox, C. Políticas educacionales en el cambio de siglo. La reforma del sistema escolar


chileno. Santiago, Chile: Universitaria,

Fuente 7: En la siguiente carta, la agrupación Coordinadora Nacional de


Trabajadores/as No más AFP expone a la presidenta Michelle Bachelet sus
argumentos en contra del actual sistema de previsión. Nuestro lema “No más AFP, ni
privada ni estatal”, representa la demanda por respuestas a una serie de interrogantes
que, como ciudadanos(as) que cumplimos con nuestras obligaciones, nos parecen
relevantes. En lo concreto nos preocupa construir un sistema previsional público que
saque a nuestros(as) adultos(as) mayores de la condena de tener que vivir en la
pobreza. Esta sentencia ha sido científicamente ratificada por el diagnóstico del
informe de la Comisión Bravo que es tajante en señalar que, incluyendo los beneficios
del pilar solidario, el 79 % de los adultos(as) mayores recibirán pensiones por debajo
del salario mínimo y el 44 % por debajo de la línea de pobreza.

Carta de Coordinadora Nacional de Trabajadores/as No más AFP a la presidenta


Michelle Bachelet (31 de agosto de 2016).

Fuente 9: “El sistema es como un Mercedes Benz, es un auto, sofisticado, bien hecho,
lleno de seguridad, pero hasta a los Mercedes Benz hay que echarle bencina para que
ande. La bencina del sistema es el aporte mensual, el ahorro”, ejemplificó Piñera. (...)
COLEGIO ADVENTISTA LA SERENA
PARCELA 14- VEGAS SUR
FUNDACIÓN EDUCACIONAL LA SERENA, CHILE
51-2244208
SANDERS – DE GROOT
Los plátanos 2341 - VIÑA DEL MAR, CHILE Cadelse.educacionadventista.com
56-32-2556800
MCHP@EDUCACIONADVENTISTA.CL

Piñera aseguró que en lo que han fallado las AFP es “que no han explicado el sistema,
no han hecho educación previsional, no han entregado las cifras de las pensiones
según cuántos años ha cotizado una persona, porque esos ejemplos [de bajas
pensiones] es probablemente de gente que ha cotizado cinco o diez años y no tienen
bencina en el auto para llegar a la meta”.

José Piñera hace férrea defensa de las AFP y da cinco propuestas para mejorar el
sistema. En: Emol, 3 de agosto de 2016.

Fuente 10: 17 A los ricos de este siglo manda que no sean altivos, ni pongan la
esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da
todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos.
18 
Que hagan bien, que sean ricos en buenas obras, dadivosos, generosos;

1 Timoteo 6:17-18

ACTIVIDAD

1. Si tuvieras la oportunidad de hablar con los precursores de la implementación del


modelo neoliberal en Chile, como el economista Milton Friedman (Fuente1), ¿qué les
preguntarías? Basándote en lo expuesto en las fuentes correspondientes, plantea en
tu cuaderno (guía) al menos dos preguntas.

2. A partir de lo que sabes sobre la política económica de Chile durante el siglo XX y


de lo expuesto en las fuentes 2 y 3, responde en tu cuaderno: ¿cómo cambió el rol
económico del Estado a partir de la implementación del neoliberalismo?, ¿en qué
sectores de la economía se evidenció con mayor claridad esta transformación?

5. Según lo expuesto en el Recurso 4, ¿cómo se modificaron las relaciones y


derechos laborales en Chile desde 1973?

6. Teniendo en cuenta los Recursos 5 Y 6, ¿cuáles fueron las tendencias que


experimentaron la cobertura de salud y la matrícula escolar en Chile entre 1982 y
1990?, ¿a qué crees que se debió este fenómeno?
COLEGIO ADVENTISTA LA SERENA
PARCELA 14- VEGAS SUR
FUNDACIÓN EDUCACIONAL LA SERENA, CHILE
51-2244208
SANDERS – DE GROOT
Los plátanos 2341 - VIÑA DEL MAR, CHILE Cadelse.educacionadventista.com
56-32-2556800
MCHP@EDUCACIONADVENTISTA.CL

7. Según las fuentes 7 y 8 ¿Por qué crees que, a más de 30 años de su


implementación, existe un debate en torno al sistema previsional en Chile?, ¿qué
relación puede tener esta situación con las condiciones actuales de la sociedad
chilena?

8. Qué dice el los versículos de 1 de Timoteo sobre las riquezas, ¿Cómo deberían
actuar los empresarios neoliberales? ¿Dónde deberían poner su mirada? Y
¿nosotros?

También podría gustarte