Está en la página 1de 6

CREAR DIAGNÓSTICO FODA

BASADO EN LA EMPRESA “MODA CASUAL PARA


EVENTOS DE BAUTIZO CONFIRMACIÓN Y PRIMERA
COMUNIÓN TANIA”

Contexto:
Moda Casual es una empresa que tiene experiencia en el mercado con más de 10 años presente
en la Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.

Elaborado por: Tania López Gallardo


FODA (FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Equipo de trabajo con amplio conocimiento,
experiencia, habilidades y valores.  No se realiza evaluación del desempeño.
 Alta productividad por parte de todo el personal  Deficiente proceso de selección de personal.
que labora.  Hay mucho personal que lleva mucho tiempo en el
 Creatividad e innovación constante. mismo puesto sin oportunidad de promoverse.
 Excelentes relaciones interpersonales.  Existe favoritismo para la asignación de horas extras.
 Existe la evaluación de puestos basado a las  Deficiente uso de redes para reclutar el personal,
competencias desarrolladas.  No utilizan el uniforme y medidas para trabajar en el
 Buen clima organizacional lo cual facilita el trabajo área del taller de costura.
en equipo.  No se cuenta con un comedor para que ingieran sus
 Reconocimiento por parte de los clientes. alimentos.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 La calidad del talento humano.  La enfermedad COVID-19 representa un riesgo laboral
 Reclutamiento externo para poseer personal con para la empresa.
otras experiencias, conocimientos y habilidades.  Aumento de los impuestos por parte del gobierno.
 Capacitación de personal constante.  Competencia con personal más capacitado y de alto
 Filosofía del negocio alineada en base a la misión y prestigio.
visión de la empresa.  Inflación que a la vez hace que aumente todos los
 Ahorrar tiempo de traslado para el personal productos de la canasta básica y hace que los planes de
administrativo debido al home-office. compensaciones bajen en cuestión de su valor
 Plan de carrera basado en la motivación para los monetario.
empleados que laboran.  En comparación con otras empresas la maquinaria no es
 Elaboración de programa de salud y bienestar. actual.
 Certificación ante las ISO-9000.  Nuevas tecnologías en otras empresas.
 Diversificación de los productos y eso daría  Cierre de las iglesias por el semáforo de acuerdo a las
oportunidad de contratar más personal para gacetas actualizadas a la fecha.
atender las necesidades de los clientes.
ASIGNACIÓN DE VALOR A CADA ELEMENTO QUE CONFORMA EL FODA.

FORTALEZAS DEBILIDADES
 F1. Equipo de trabajo con amplio conocimiento,
experiencia, habilidades y valores.  D1. No se realiza evaluación del desempeño.
 F2. Alta productividad por parte de todo el personal  D2. Hay mucho personal que lleva mucho tiempo en el
que labora. mismo puesto sin oportunidad de promoverse.
 F3. Buen clima organizacional lo cual facilita el  D3. Deficiente proceso de selección de personal.
trabajo en equipo.  D4. Deficiente uso de redes para reclutar el personal,
 F4. Reconocimiento por parte de los clientes.  D5. No utilizan el uniforme y medidas para trabajar en
 F5. Existe la evaluación de puestos basado a las el área del taller de costura.
competencias desarrolladas.  D6.No se cuenta con un comedor para que ingieran sus
 F6. Creatividad e innovación constante. alimentos.
 F7. Excelentes relaciones interpersonales.  D7.Existe favoritismo para la asignación de horas extras.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 O1. Certificación ante las ISO-9000.  A1. La enfermedad COVID-19 representa un riesgo
 O2. Plan de carrera basado en la motivación para laboral para la empresa.
los empleados que laboran.  A2. Cierre de las iglesias por el semáforo de acuerdo a
 O3. Capacitación de personal constante. las gacetas actualizadas a la fecha.
 O4. Reclutamiento externo para poseer personal  A3. Aumento de los impuestos por parte del gobierno.
con otras experiencias, conocimientos y  A4. Inflación que a la vez hace que aumente todos los
habilidades. productos de la canasta básica y hace que los planes de
 O5. La calidad del talento humano. compensaciones bajen en cuestión de su valor
 O6.Ahorrar tiempo de traslado para el personal monetario
administrativo debido al home-office.  A5. Competencia con personal más capacitado y de alto
 O7. Elaboración de programa de salud y bienestar. prestigio.
 O8. Filosofía del negocio alineada en base a la  A6. Nuevas tecnologías en otras empresas. .
misión y visión de la empresa.  A7. En comparación con otras empresas la maquinaria
no es actual.
 O9. Diversificación de los productos y eso daría
oportunidad de contratar más personal para atender
las necesidades de los clientes.
ELABORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS EN BASE A LA SITUACIÓN DIAGNÓSTICADA
Lista de fortalezas Lista de debilidades
 F1. Equipo de trabajo con amplio conocimiento, experiencia,  D1. No se realiza evaluación del desempeño.
habilidades y valores.  D2. Hay mucho personal que lleva mucho tiempo en el
 F2. Alta productividad por parte de todo el personal que mismo puesto sin oportunidad de promoverse.
labora.  D3. Deficiente proceso de selección de personal.
 F3. Buen clima organizacional lo cual facilita el trabajo en  D4. Deficiente uso de redes para reclutar el personal,
equipo.  D5. No utilizan el uniforme y medidas para trabajar en el
 F4. Reconocimiento por parte de los clientes. área del taller de costura.
 F5. Existe la evaluación de puestos basado a las  D6.No se cuenta con un comedor para que ingieran sus
competencias desarrolladas. alimentos.
 F6. Creatividad e innovación constante.  D7.Existe favoritismo para la asignación de horas extras
 F7. Excelentes relaciones interpersonales.
Lista de oportunidades FO (Maxi-Max) DO (Mini-Max)
 O1. Certificación ante las ISO-9000. Estrategia para maximizar tanto las F como las O Estrategia para minimizar las D y maximizar las O
 O2. Plan de carrera basado en la motivación para los
empleados que laboran. 1. (F1,01) Aprovechar el equipo de trabajo con amplio 1. (D2, O2) Motivar a los empleados generando un plan de
 O3. Capacitación de personal constante. conocimiento, experiencia, habilidades y valores para iniciar carrera, con el objetivo de poder promoverlos o
 O4. Reclutamiento externo para poseer personal con otras el proceso de certificación de las normas ISO-9000. transferirlos a otras áreas.
experiencias, conocimientos y habilidades. 2. (F2,02) Considerar al personal con alta productividad para 2. (D4, 04) Aprovechar el uso de redes sociales para reclutar
 O5. La calidad del talento humano. considerar la elaboración del plan de carrera y motivarlos. de manera externa en caso de no tener personal con el
 O6.Ahorrar tiempo de traslado para el personal 3. (F6, 09) Realizar innovaciones ampliando la gama de perfil dentro de la empresa.
administrativo debido al home-office. productos. 3. (D5, 07) Identificar los posibles riesgos laborales
 O7. Elaboración de programa de salud y bienestar. 4. (F7, 07) Generar espacios de deporte y torneos para concientizando al personal a utilizar el uniforme y hacer
 O8. Filosofía del negocio alineada en base a la misión y visión mantener una salud benéfica para todos los empleados. caso de las medidas para evitar accidentes laborales.
de la empresa. 4. (D7, O5) Considerar al personal con alto desempeño para la
 O9. Diversificación de los productos y eso daría oportunidad asignación de las horas extras.
de contratar más personal para atender las necesidades de
los clientes.
Lista de amenzas FA (Maxi-Mini) DA (Mini- Mini)
 A1. La enfermedad COVID-19 representa un riesgo laboral Estrategias para maximizar las fortalezas y minimizar las amenazas Estrategias para minimizar tanto las A como las D
para la empresa. 1. (F1, A1) Aprovechar el trabajo en equipo con amplio
 A2. Cierre de las iglesias por el semáforo de acuerdo a las conocimiento, experiencia, habilidades para vender en línea 1. (D7, A5) Realizar un plan de compensaciones basado en
gacetas actualizadas a la fecha. por motivo de pandemia. puntualidad, responsabilidad, aumento de ventas y menos
 A3. Aumento de los impuestos por parte del gobierno. 2. (F1, A2) Aprovechar la productividad del personal para hacer desperdicios.
 A4. Inflación que aumenta todos los productos de la canasta home office del personal que no requiera uso de maquinaria 2. (D3, A2) Hacer uso de sitios digitales gratuitos para impulsar
básica y hace que los planes de compensaciones bajen en over, recta, botonera, etc. las ventas en línea debido a la pandemia.
cuestión de su valor monetario 3. (F5, A4) Realizar la evaluación al desempeño para proponer 3. (D2, A6) Capacitar al personal con base a la nueva
 A5. Competencia con personal más capacitado y de alto un plan de compensaciones que motive a los tecnología que hay en otras empresas.
prestigio. empleados.(Vales de despensa para productos de canasta 4. (D7, A1) Asignación de horas extras en base a horarios
 A6. Nuevas tecnologías en otras empresas. . básica y premio de puntualidad ) escalonados para evitar el contagio por la enfermedad de
 A7. En comparación con otras empresas la maquinaria no es 4. (F4, A5) Generar ferias de empleos y bolsa de trabajo virtual COVID-19.
actual. para seleccionar al personal que cubra el perfil en periodos
de alta demanda.
LISTADO DE ESTRATEGIAS:
1. Aprovechar el equipo de trabajo con amplio conocimiento, experiencia, habilidades y valores para iniciar el proceso de
certificación de las normas ISO-9000.
2. Considerar al personal con alta productividad para considerar la elaboración del plan de carrera y motivarlos.
3. Realizar innovaciones ampliando la gama de productos.
4. Generar espacios de deporte y torneos para mantener una salud benéfica para todos los empleados.
5. Motivar a los empleados generando un plan de carrera, con el objetivo de poder promoverlos o transferirlos a otras áreas.
6. Aprovechar el uso de redes sociales para reclutar de manera externa en caso de no tener personal con el perfil dentro de la
empresa.
7. Identificar los posibles riesgos laborales concientizando al personal a utilizar el uniforme y hacer caso de las medidas para
evitar accidentes laborales.
8. Considerar al personal con alto desempeño para la asignación de las horas extras.
9. Aprovechar el trabajo en equipo con amplio conocimiento, experiencia, habilidades para vender en línea por motivo de
pandemia.
10. Aprovechar la productividad del personal para hacer home office del personal que no requiera uso de maquinaria over, recta,
botonera, etc.
11. Realizar la evaluación al desempeño para proponer un plan de compensaciones que motive a los empleados.(Vales de despensa
para productos de canasta básica y premio de puntualidad )
12. Generar ferias de empleos y bolsa de trabajo virtual para seleccionar al personal que cubra el perfil en periodos de alta
demanda.
13. Realizar un plan de compensaciones basado en puntualidad, responsabilidad, aumento de ventas y menos desperdicios.
14. Hacer uso de sitios digitales gratuitos para impulsar las ventas en línea debido a la pandemia.
15. Capacitar al personal con base a la nueva tecnología que hay en otras empresas.
16. Asignación de horas extras en base a horarios escalonados para evitar el contagio por la enfermedad de COVID-19.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Chiavenato, Idalberto. La gestión del talento Humano. (2009) , 3ª edición, Editorial Mc Graw Hill, México Distrito Federal.

También podría gustarte