Está en la página 1de 11

Física I.

Unidad I. Conceptos básicos historia de la física

La física (griego φύσισ (phisis), «naturaleza») actualmente se entiende como la ciencia de la


naturaleza o fenómenos materiales. Estudia las propiedades de la materia, la energía, el
tiempo, el espacio y sus interacciones (fuerzas).

División de la Física
La Física se divide para su estudio en dos grandes grupos: la Física clásica y la Física
moderna. La primera estudia todos aquellos fenómenos de los cuales la velocidad es muy
pequeña comparada con la velocidad de propagación de la luz. La segunda se encarga de
todos aquellos fenómenos producidos a la velocidad de la luz o con valores cercanos a ella.
Esto debido a que la física clásica no describe con precisión los fenómenos que se suceden a
la velocidad de la luz.

Mecánica: Estudia los fenómenos relacionados


con el movimiento de los cuerpos. Se subdivide en
*Estática, que estudia los cuerpos cuando están en
equilibrio
*Dinámica, que analiza las causas por las cuales los
cuerpos no están en equilibrio
*Cinemática, estudia los diferentes tipos de movimientos
sin importar las causas
Termodinámica: Estudia los fenómenos térmicos, es decir
Clásica aquellos relacionados con el calor (la dilatación de un
metal)
Electromagnetismo: Se ocupa de la interacción de los
campos eléctricos y magnéticos (las propiedades de un
imán)
Óptica: Se encarga de estudiar los fenómenos
FÍSICA relacionados con la luz (el arco iris)
Acústica: analiza el sonido y el fenómeno de la audición,
así como las propiedades de las ondas que se propagan
en un medio material (eco)

Física Cuántica: La energía esta formada


por paquetes llamados cuantos.

Moderna

Física Relativa: La materia y la


energía son dos entidades relativas
Acústica Electromagnetismo Mecánica de fluidos
Sonido Electricidad Hidrodinámica
Propagación del sonido Electrostática Fluido
Efecto Doppler Magnetismo Principio de Bernoulli
Ultrasonido Campo magnético Viscosidad
Decibelio Ley de Coulomb Prensa hidráulica
Otros artículos... Otros artículos... Otros artículos...

Física nuclear y de partículas


Óptica Termodinámica
Átomo
Color Calor
Gravitón
Lente Máquina de Carnot
Neutrino
Refracción Conducción térmica
Quark
Luz Evaporación
Desintegración alfa
Difracción Radiación infrarroja
Radiactividad
Otros artículos... Otros artículos...
Otros artículos...

MÉTODO CIENTÍFICO El método científico es un conjunto de técnicas para investigar un


fenómeno y adquirir nuevos conocimientos, así como para corregir e integrar conocimientos
previos. Se basa en colectar evidencia observable, empírica y sujeta a los principios de
razonamiento.

Pasos del método científico.

Planteamiento del problema. Definir cual es el problema a resolver.


Observación. Recopilar información, posibles causas como se comporta y porque sucede.
Planteamiento de una hipótesis. Dar una serie de soluciones diferentes que resuelvan el
problema.
Experimentación. Poner a prueba una de las hipótesis para ver si se da solución al problema.
Planteamiento de una teoría. Si la hipótesis dio resultado al resolver el problema, la hipótesis
se propone como teoría, y se vuelve a experimentar varias veces el problema con la misma
hipótesis.
Formular una ley. Si la teoria se cumple siempre deja de ser teoria para convertirse en una
ley.
Unidad II. Sistemas de medición.

 Medir. Es compara una magnitud con otra de la misma especie.


 Magnitud. Es todo aquello que puede ser medido.
 Unidad. Es el valor en el que se expresan las magnitudes.
 Unidad patrón. Es la que sirve como base o referencia para poder medir.
 Unidad fundamental. Es aquella unidad que es absoluta, es decir no depende de
ninguna otra para poder ser expresada.
 Magnitud Derivada. Es la que surge de la unión de dos o más magnitudes
fundamentales.

SISTEMA
MAGNITUD SISTEMA MKS SISTEMA CGS
INGLES
CENTÍMETRO
LONGITUD PIE (ft) METRO (m)
(cm.)
KILOGRAMO
MASA LIBRA (lb.) GRAMO (gr.)
(Kg.)
TIEMPO SEGUNDOS (s) SEGUNDOS (s) SEGUNDOS (s)

TABLA DE EQUIVALENCIAS

1 pulg — 2.54 cm — 0.0254 m — 25.4 mm —          


1 pie — 30.48 cm — 0.3048 m — 304.8 mm — 12 pulg        
1 yd — 91.44 cm — 0.9144 m — 914.4 mm — 3 pies — 36 pulg    
1 milla — 160900 cm — 1609 m — 1609000 mm — 1760 yd — 5280 pies — 63360 pulg
1 kg — 2.2 lb — 37.27 oz                
1 lb — 454 gr — 0.454 kg — 16 oz            
1 oz — 0.0625 lb — 28.34 gr — 0.02834 kg            
1 gal — 3.78 lt                    
1 lt — 0.26417 gal.                    
1 m^2 — 10000 cm2 — 1550 pulg2                
2 2 2
1 pulg ^2 — 6.4516 cm — 0.00065 m — 0.00694 pies            

Conversiones

150 pulg. a cm. 4500 pies a yd.

1 pu lg  2.54 cm 1 yd  3 pies
150 pu lg  x x  4500 pies

(150 pu lg)(2.54 cm) ( 4500 pies )(1 yd )


x x
1 pu lg 3 pies
x  381 cm. x  1500 yd
Conversión de temperaturas.

Formulas
C   F
 F  (Cx1.8)  32

 F  C
 F  32
C 
1 .8
Unidad III. Herramientas matemáticas.

Dentro de la física se utilizan herramientas matemáticas, en especial meteoros algebraicos en


el despeje de ecuaciones o formulas.

Ecuación. Una ecuación es una función que involucra una o mas variables, con una ecuación
se puede expresar el comportamiento de cuerpos, fenómenos, y un sin numero de variables
fisicas. En una ecuación se tienen dos lados el derecho y el izquierdo, lo que define a ambos
lados es el signo igual. Obteniendo el lado derecho e izquierdo de la igualdad.

Lado izquierdo de la igualdad  Lado derecho de la igualdad



SINGO IGUAL

Despeje de formulas.
Reglas para el despeje de formulas.

Para comensar con el despeje de formulas se deben tener en cuenta las reglas basicas. Se
toma en cuenta que la variable o variables estan en cualquier lado de la ecuación, recordando
que el signo igual indica los lados.

SI LA VARIABLE ESTA LA VARIABLE PASA


SUMANDO RESTANDO
RESTANDO SUMANDO
MULTIPLICANDO DIVIDIENDO
DIVIDIENDO MULTIPLICANDO

Nota. Si alguna variable esta elevada a una potencia se elimina sacando la raiz de la “N” de la
potencia.

Ejemplo. De la siguiente ecuación despeja cada una de sus variables.


F f
1.- d 2.- 
V  A a
t despejando " a"
despejando " d "
Fa  fA
Vt  d
fA
despejando " t" a
F
d despejando " A"
t
V Fa  fA
Fa
A
f
despejando " f"
Fa
f 
A
despejando " F"
fA
F
a
at 2
3.- d 4.- Vf  Vo
2 d  t
2
despejando " a"
despejando " t "
2d  at 2
2d  (Vf  Vo )t
2d 2d
a 2 t 
t Vf  Vo
despejando " t"
despejando "Vf "
2d  at 2 2d  (Vf  Vo )t
2d 2d
t2  Vf  Vo 
a t
2d 2d
t Vf   Vo
a t
despejando "Vo "
2d
Vo   Vf
t

Notación exponencial o notación científica.

PREFIJO NOTACIÓN
SÍMBOLO VALOR
CIENTÍFICA
MILI m 0.001 1x10-3
SUBMÚLTIPLOS
MICRO μ 0.000001 1x10-6
NANO ŋ 0.000000001 1x10-9
PICO p 0.000000000001 1x10-12
KILO K 1000 1x103
MÚLTIPLOS MEGA M 1000000 1x106
GIGA G 1000000000 1x109
TERA T 1000000000000 1x1012

1 Kilómetro = 1000 metros = 1x103 metros


1 Gigabyte = 1000000000 bytes = 1x109 Bytes
1 mililitro = 0.001 litros = 1x10-3 litros

Expresa cada una de las siguientes cantidades de su forma decimal a notación científica.

100000 = 1x105 0.0000012548 =1.2548x10-6


84300000 =8.43x107 0.005123 = 5.123x10-3

Expresa cada una de las cantidades de notación científica a su forma decimal.

1.35 x105 =135000 692x10-10 =0.0000000692


4x109 =4000000000 0.32x10-6 =0.00000032
Operaciones con notación científica.

( 4 x10 8 )(3 x1010 )  12 x10 510  12 x1018

(9 x10 15 )(2.1x10 30 )  18.9 x10 15 30  18.9 x1015

(88.x1010 )
5
 8 x1010 5  8 x10 5
(11x10 )

( 25.x10 10 )
 5 x10 10 6  5 x10 16
(5 x10 6 )

(9 x10 20 )(5 x10 5 )


8
 15 x10 ( 25 5 ) 8  15 x10 22
(3 x10 )

(9.x10 18 )(3.1.x10 9 )


 11 .16 x10 ( 18 9 ) 12  11 .16 x10  21
( 2.5 x1012 )
Problemas de Primer parcial.

1.- Que es Física.


R. Estudia las propiedades de la materia, la energía, el tiempo, el espacio y sus
interacciones (fuerzas).

2.- La física para su estudio se divide en……….


R. Clásica y moderna

3.- Menciona 3 ramas de la física Clásica.


R. Termodinámica, mecánica y óptica

3.- Que estudia la acústica.


R. Fenómenos relacionados con el sonido.

4.- Que estudia la Óptica.


R. Fenómenos relacionados con la luz.

5.- Menciona los Pasos del método científico.


R. Planteamiento del problema, Observación, Planteamiento de una hipótesis,
Experimentación, Planteamiento de una teoría y Formular una ley.

6.- Menciona los dos tipos de pensamiento.


R. Científico y cotidiano

7.- Cuales son los sistemas de unidades.


R. Ingles y el internacional.

8.- Cuales son las magnitudes fundamentales de un sistema de unidades.


R. Longitud, masa y tiempo

9.- Cuales son las unidades longitud, masa y tiempo en el sistema ingles y en el internacional.
R. ingles. Pies, libras y segundo Internacional. Metro, kilogramo y segundo.

10.- Que significan las siglas M.K.S.


R. Metro, kilogramo y segundo.

11.- Que significan las Siglas c.g.s.


R. Centímetro, gramo y segundo.

12.- Escribe 3 múltiplos del metro en forma numérica y en forma escrita (símbolo).
R.
KILÓMETRO K 1000 m
MEGAMETRO M 1000000 m
GIGA METRO G 1000000000 m
13.- Escribe 3 submúltiplos del metro de forma numérica y de forma escrita (símbolo).
R.
MILÍMETRO m 0.001 m
MICRÓMETRO μ 0.000001 m
NANOMETRO ŋ 0.000000001 m

14.- Menciona o escribe la equivalencia de los siguientes prefijos y coloca su símbolo.

MICRO μ 0.000001
KILO K 1000
MEGA M 1000000
15.- Realiza las siguientes conversiones de unidades, realiza todo el procedimiento con
operaciones.

400 pies a cm. 150 millas a Km.


1 milla  1.609 k m
1 pie  30.48 cm
150milla  x
400 pu lg  x

(150mill )(1.609k m)
( 400 pie)(30.48 cm) x
x 1 mill
1 pie
x  241.35 km.
x  12192 cm.

1200 Kg. A Lb. 235 yardas a m.


1lib  0.454 kg 1 yd  0.9144 m
x 1200 Kg 235 yd  x

(1200 kg )(1lib ) ( 235 yd )(0.9144m)


x x
1.454kg 1 yd
x  2643.17 lib. x  214.88 m

40 galones a litros 40 onzas a gramos


1 gal  3.78lt 1 oz  28.34 gr
40 gal  x 40oz  x

( 40 gal )(3.78 lt ) ( 40oz )(28.34 gr )


x x
1 gal 1 gal
x  151.12lt x  1133 .6 gr

144 pies a pulgadas 1500 metros a millas

1 pie  12 pul 1 milla  1609 m


144 pie  x x 1500m

(144 pie)(12 pul ) (1500m)(1 mill )


x x
1 pie 1609 m
x  1728 pul. x  0.9322mill
1300 pies a yardas 1300 cm. a pulgadas.
1 yd  3 pies 1 pu lg  2.54 cm
x  1300 pies x  1300cm

(1 yd )(1300 pies ) (1300cm)(1 pul )


x x
3 pies 2.54cm
x  433.33 yd x  511 .81 pul

130 m. a pulgadas 550 m. a yardas.

1 pu lg  0.0254 m 1 yd  0.9144m
x  130m x  550m

(130m)(1 pul ) (550m)(1 yd )


x x
0.0254cm 0.9144m
x  5118 .1 pul x  601.48 yd

16). Expresa cada una de las siguientes cantidades de su forma decimal a notación científica.

336700000055 = 3.36x1011 0.0000000000021 =2.1x10-12


4100000000000 = 4.1x1012 0.00030002 = 3x10-4
1200001111111 = 1.2x1012 0.0000070000007000 = 7 x10-6

17). Expresa cada una de las cantidades de notación científica a su forma decimal.

0.800x103 = 800 7.125x10-3 = 0.007125


4.01x106 = 4010000 0.00235x10-4 = 0.000000235
1700x104 =17000000 46325x10-8 = 0.00046325

18). Resuelve las siguientes operaciones usando notación científica.

(1.4 x10 5 )(3.2 x1010 )  4.48 x10 5 10  4.48 x1015

(9.5 x10 12 )( 4.1x10 23 )  38.95 x10 12 23  38.95 x1011

(8 x10 11 )(7 x10 11 )  56 x10 1111  56 x10  22


(8.x1010 )
 4 x10105  4 x10 5
(2 x10 5 )

(3.62.x10 15 )
 2.49 x10 156  2.49 x10  21
(1.45 x10 6 )

(856.x10 14 )
 6.848 x10 18( 4 )  6.848 x10 14
(125 x10  4 )

(9 x1010 )(9 x1010 )


5
 8.1x10 (1010 ) 5  8.1x1015
(10 x10 )

( 4.x10 35 )(8.x1015 )


5
 10 x10 ( 3515) 5  10 x10  25
(3.2 x10 )

(800 x10 14 )


 4 x10 14( 43)  4 x10  7
( 40 x10  4 )(5.x10 3 )

19. Despeja las siguientes formulas. d


v 
t

d  vt
v  i R

P  i 2
R

Despejar d
 v t 2
 0 .5 a

v
R
i
Despejar R
P
i
R
Despejar i
d  0.5a
t
v
Despejar t

También podría gustarte