Está en la página 1de 29

ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

DE ÁREAS DE INTERÉS
PETROLERO

GUÍA
METODOLÓGICA

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 1


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta la importancia que reviste la zonificación ambiental para los proyectos de
exploración, explotación y transporte de hidrocarburos y dada la diversidad de criterios, métodos y
valoraciones que son aplicados de manera particular por cada consultor, se hace necesario
establecer un procedimiento que determine de una manera clara y sencilla, los criterios, métodos y
valoraciones que se deben tener en cuenta al momento de llevar a cabo los estudios ambientales.
Con esta metodología se pretende contar con una herramienta que permita sectorizar y clasificar de
una forma análoga y equitativa, todos los ecosistemas y elementos que conforman el entorno de los
proyectos, logrando de esta manera determinar comparativamente el grado de sensibilidad o
restricción ambiental que en un momento dado puede presentar un ecosistema o área de influencia
de un proyecto.

La zonificación ambiental como tal, es el producto de la descripción y caracterización ambiental de un


área determinada, mediante la cual se obtiene una síntesis del diagnóstico realizado en la línea base
del estudio y una visión global de las condiciones de los ecosistemas y recursos naturales que se
encuentran allí. La zonificación ambiental básicamente consiste en la superposición ponderada de
mapas temáticos, obtenidos de la caracterización ambiental, analizando y valorando por separado
cada componente para posteriormente entrar a realizar la categorización y priorización de aquellos
factores que determinan la sensibilidad de un lugar. Dicha zonificación determina el grado de
sensibilidad ambiental que presenta cada uno de los ecosistemas o sectores de un área determinada
frente a los impactos que se generan con la realización a las diferentes actividades requeridas en la
extracción de hidrocarburos.

El presente documento plantea una metodología secuencial de valoración y ponderación de la


sensibilidad ambiental 1 de los elementos que en un momento determinado se encuentran en el
componente físico, biótico, socioeconómico y cultural de un área específica. Aunque no existe un
sistema de zonificación que tenga una aplicación universal, se hace necesario contar con uno
debidamente validado para el sector hidrocarburos.

1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

Al momento de dar inicio a un proceso de análisis tendiente a obtener la zonificación ambiental de un


área en particular es fundamental consultar la información disponible a nivel regional o nacional sobre
los aspectos bióticos, físicos, socioeconómicos y culturales. A manera de ejemplo se mencionan
algunas fuentes de información global, mediante las cuales se puede localizar y delimitar las
diferentes unidades ecológicas de nuestro país, logrando de esta manera contextualizar
ambientalmente un área determinada. Tal es el caso del Mapa de Ecosistemas Continentales, Costero
y Marinos de Colombia, 2007 (escala 1:500.000)2, el cual aporta una base de datos geográfica con
información geopedológica, geomorfológica, zonificación climática, coberturas de la tierra, entre otras,
insumo valioso para la sectorización y manejo de los ecosistemas del país.

1
La sensibilidad, entendida como la susceptibilidad de las unidades ambientales al deterioro por la acción de factores
externos. Las Áreas Sensibles son aquellas con un alto grado potencial de degradación o deterioro.
2
Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional IDEAM-IGAC-IAvH-INVEMAR-I.SINCHI e IIAP y el Convenio de
la Unión Europea y Colombia,

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 2


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

 Diversas entidades del Estado colombiano en procura de establecer criterios unificados en la


ordenación y el manejo de los recursos naturales, han adaptado la metodología CORINE Land
Cover para Colombia, desarrollando la leyenda nacional de coberturas de la tierra del país.
Estos constituyen un importante marco de referencia, dado que unifican criterios, conceptos y
métodos para clasificar las coberturas del país, proporcionando información básica para la
elaboración de cartografía ecosistémica, conflictos de uso del territorio, ordenación territorial y
de cuencas hidrográfica (IDEAM, 2010). De igual manera, se cuenta con el Mapa de Zonas de
Vida y Formaciones Vegetales de Colombia, elaborado por Holdrigde (1977). Otra fuente de
información son las páginas web oficiales y privadas, tales como:

 SIAC. Sistema de Información Ambiental de Colombia. (http://www.siac.gov.co)


 SIGOT. Sistema de Información Geográfica para la Planeación y el Ordenamiento Territorial.
IGAC. (http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/)
 SIGOTANH. Sistema de Consulta para Áreas de Reglamentación Especial.
IGAC-ANH. (http://sigotn.igac.gov.co/siganh/)
 ICANH. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. (www.icanh.gov.co)
 SINCv2. Sistema Integral Nacional de Información de carreteras. (http://200.93.135.173/)
 INVIAS. Instituto Nacional de Vías. (http://www.invias.gov.co/)
 TREMARCTOS. Sistema de Información Geográfica para el Análisis de la Gestión
Institucional Estatal. Conservación Internacional, Colombia – Contraloría General de la
República – INVIAS. (www.tremarctoscolombia.org).

No menos importante resulta consultar la legislación ambiental vigente en la región de interés y


aquella que rige para todo el territorio nacional, en lo referente al manejo ambiental, ordenamiento
territorial y áreas de manejo especial que puedan generar algún tipo de restricción o exclusión al
momento de llevar a cabo el proyecto. En tal sentido, a continuación se mencionan algunos planes,
tipo de áreas y normas que se requieren considerar dentro del proceso de zonificación:

 Plan(es) de Ordenamiento Territorial y/o Esquema(s) de Ordenamiento del municipio o de los


municipios de los cuales es jurisdicción.

 Planes de Gestión Ambiental Regional -PGAR, elaborados por las Corporaciones Autónomas
Regionales.

 Planes de Acción Trianual-PAT de las CAR´s

 Planes de Ordenación y Manejo Ambiental de las cuencas hidrográficas (POMCAS-POMCH´s,


DEC. 1729/02)

 Áreas de Resguardos Indígenas, Consejos Comunitarios de poblaciones Afro-Colombianas y


ROM

 Patrimonio Arqueológico y Patrimonio Cultural(Ley 1185 de 2008, modificó la Ley 397 de 1997 –Ley
General de Cultura)

 Atlas arqueológico de Colombia (http://siare.igac.gov.co:8081/). Sistema de consulta para


áreas de reglamentación especial y hallazgos arqueológicos.

 Bienes de Interés Cultural del ámbito nacional


(http://www.mincultura.gov.co/index.php?idcategoria=9432).

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 3


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

 Presencia de Áreas de Manejo Especial (DEC. 2811/74, Ley 99/93) y otras áreas naturales
protegidas legalmente. Dentro de ellas se pueden mencionar las siguientes:

 Áreas Naturales protegidas del SINAP (56 áreas naturales, equivalentes al 11,28% del territorio nacional
que suman 12.602.320,7 de Ha) (Vásquez et al, 2009).
 Sistema de Parques Nacionales Naturales.
 Reservas Forestales Protectoras
 Parques Naturales Regionales
 Distritos de Manejo Integrado
 Distritos de Conservación de Suelos
 Áreas de recreación

 Reservas de la Sociedad Civil (Decreto 1996/99), (275 suman alrededor de 45.484,10 Ha)
 Áreas Amortiguadoras de parques nacionales debidamente reglamentadas
 Nacimientos de agua.

 Es importante considerar las Ecorregiones Estratégicas propuestas en el Proyecto Colectivo


Ambiental del Plan Nacional de Desarrollo, el cual visualiza las potencialidades ambientales de
las diferentes regiones del país.

 Áreas prioritarias para la conservación biológica (relacionadas por Fandiño & van Wyngaarden
(2005) y Franco & Bravo (2005). BirdLife Internacional en asocio con instituciones gubernamentales y O.N.G.
nacionales, proponen la creación de 106 Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS),
ocupando un área de 73.855 Km2.

 Convención Ramsar (ratificada por la Ley 357/97) En Colombia se tienen tres (3) acuerdos de protección:
 Ciénaga Grande de Santa Martha. (estuario del río Magdalena) en 1998
 Delta del río Baudó en el 2004
 Laguna de la Cocha (Santuario de Fauna y Flora Isla de La Corota), en el 2001
 El sistema de humedales laguna del Otún ( Parque Nacional Natural Los Nevados) en el 2008
 El sistema lacustre de Chingaza (en el Parque Nacional Natural Chingaza) en el 2008

 Reservas de la Biósfera (ratificadas por la UNESCO)

 Cinturón Andino, (1979). Localizado en el Macizo Colombiano, incluye los parques nacionales, La
Cueva de los Guacharos, Puracé y Nevado del Huila.

 El Tuparro, (1979), incluye al parque nacional del mismo nombre, ubicada en el departamento del
vichada.
 Sierra Nevada de Santa Martha, (1979). Localizada al norte del País, incluye el área del parque
Tayrona más el área de la misma sierra.
 Ciénaga Grande de Santa Martha, (2000). Área localizada al norte del país que tiene interacciones
entre aguas saladas y dulces de gran importancia ambiental y ecosistémica.
 Seaflower, (2000) en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el suroeste
del Caribe, frente a la costa este de Nicaragua, a medio camino entre Colombia y Jamaica.

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 4


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

2. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

La metodología de zonificación ambiental que se propone utiliza la información considerada en


la caracterización socioambiental de un área, la cual ha sido debidamente colectada,
interpretada, sectorizada y georreferenciada a una escala adecuada, proporcionando un mapa
síntesis que abstrae y ubica los diferentes sectores con sus respectivos grados de restricción,
información muy valiosa al momento de la planeación de los proyectos. La presente
metodología se fundamenta de forma genérica en los siguientes procesos:

i. Agrupación y georeferenciación de atributos. Entiéndase como atributos a las unidades


definidas por los especialistas en cada uno de los diferentes componentes
ambientales. Como producto se obtienen los mapas temáticos iniciales.

ii. Superposición de la información contenida en cada uno de los mapas temáticos


usando sistemas de información geográfica (SIG), en donde se utiliza el cruce,
superposición y ponderación de los diferentes niveles de sensibilidad ambiental que
han sido identificados en cada uno de los atributos considerados en los mapas
temáticos.

iii. Obtención de mapas de zonificación intermedios en cada uno de los componentes


ambientales analizados (físico, biótico, socio-económico y cultural).

iv. Superposición ponderada de los mapas intermedios para obtener la zonificación


ambiental final del área en la cual se realiza el proyecto, en un mapa síntesis donde se
determina el grado de sensibilidad ambiental de cada lugar o sitio comprendido dentro
del área de estudio.

La metodología para la zonificación ambiental del área de influencia de los proyectos ha de


considerar en cada una de las unidades de zonificación las siguientes categorías de sensibilidad:

 Áreas de especial significado ambiental: Áreas naturales protegidas, ecosistemas sensibles,


rondas, corredores biológicos, presencia de zonas con especies endémicas, amenazadas o en
peligro crítico, áreas de importancia para cría, reproducción, alimentación y anidación, zonas
de paso de especies migratorias.

 Áreas de recuperación ambiental: Áreas erosionadas, Áreas de conflicto de uso del suelo o
contaminadas.

 Áreas de riesgo y amenazas: Procesos de remoción en masa, áreas inundables.

 Áreas de producción económica: Ganaderas, agrícolas, mineras, entre otras.

 Áreas de importancia socio-cultural: Asentamientos humanos, infraestructura física y social,


infraestructura de importancia histórica, arqueológica y cultural.

La zonificación ambiental se ha de realizar en los componentes físico, biótico, socioeconómico y


cultural de las áreas que son de interés para la ejecución o desarrollo de los proyectos, conforme a
los atributos, parámetros y ponderaciones que se le hayan asignado a cada uno de ellos.

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 5


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

Las ponderaciones o calificaciones de cada uno de los parámetros considerados en la


presente guía se efectúa con fundamento en el conocimiento, experticia y criterio de cada uno
de los especialistas que participan en la elaboración de los estudios ambientales, de tal
manera que cada componente será medido bajo el mismo criterio y escala de valores que
posea cada profesional, garantizando de esta manera el empleo de un mismo patrón para cada
componente. Es importante mencionar que los parámetros y ponderaciones consideradas
dentro de la metodología pueden ser modificados a criterio de cada profesional o especialista
siempre y cuando dicho cambio sea debidamente justificado, se mantenga dentro de la
proporción dada para cada componente (físico, biótico, socioeconómico y cultural) y que
además sea aceptado por el coordinador del estudio, quien vigilará por la coherencia,
pertinencia y equilibrio de los componentes.

ZONIFICACION AMBIENTAL

SOCIOECONÓMICO Y
FÍSICO BIÓTICO CULTURAL

2.1 ZONIFICACIÓN DEL MEDIO FÍSICO

Aunque existen múltiples variables para determinar la sensibilidad ambiental desde el punto de vista
físico, en esta metodología, la zonificación ambiental del medio físico busca integrar espacialmente
cinco (5) variables consideradas de mayor significancia, a saber: estabilidad geotécnica del terreno,
susceptibilidad a erosión, hidrogeología superficial, grado de pendiente del terreno y régimen hídrico.
Dichas variables se pueden materializar a partir de la caracterización de los aspectos geológicos,
geomorfológicos, edafológicos, pendientes del terreno, clima local e hidrología de la región en estudio
(Ver figura 2.1).

FIGURA 2.1
ZONIFICACIÓN DEL MEDIO FÍSICO

ESTABILIDAD SUSCEPTIBILIDAD HIDROGEOLOGÍA REGIMEN


GEOTECNICA PENDIENTES
A LA EROSION SUPERFICIAL HIDRICO

CARACTERIZACIÓN FÍSICA DEL ÁREA DE ESTUDIO

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 6


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

A partir del análisis de la información identificada en la caracterización ambiental del área en cada una
de las especialidades y con base en la revisión e interpretación dada a la misma se realiza la
respectiva sectorización cartográfica, en donde se realiza la calificación los diferentes ecosistemas
que han sido identificados dentro del área de influencia del proyecto. En tal sentido el componente
físico considera las variables estabilidad geotécnica, susceptibilidad de los suelos a la erosión,
características hidrogeológicas superficiales, grado de pendiente del terreno y Régimen Hídrico, así:

2.1.1 Estabilidad geotécnica

En la calificación de la variable estabilidad geotécnica se establecen cuatro (4) rangos o categorías,


cuyas características se describen a continuación:

 Estabilidad baja (5): (MUY INESTABLE) Considerados como terrenos compuestos por depósitos
de ladera asociados a procesos activos de remoción, potenciados o no por niveles de
sismicidad altos a moderados.

 Estabilidad baja a media (3): (INESTABLE) Es posible considerar laderas erosionales,


escarpes rocosos y lomerío de origen estructural, con pendientes altas a moderadas,
potenciados o no por niveles de sismicidad altos a moderados.

 Estabilidad media a alta (1): (ESTABLE) Se incluyen las planicies de origen aluvial con
pendientes bajas y alta estabilidad, así como colinas y superficies de origen denudativo, con
pendientes moderadas.

 Estabilidad Muy Alta (0): (MUY ESTABLE)Terrenos asociados a planicies con pendiente plana.

2.1.2 Susceptibilidad a la Erosión

Para calificar esta variable se establecen cuatro (4) categorías, a saber:

 Severa susceptibilidad a la erosión (5): corresponde a suelos altamente susceptibles a


procesos avanzados de erosión y/o suelos que manifiestan procesos de erosión muy severa,
como surcos y cárcavas.

 Moderada susceptibilidad a la erosión (3): corresponde a suelos susceptibles a procesos de


erosión superficial como erosión por escurrimiento concentrado o erosión en surcos.

 Leve susceptibilidad a la erosión (1): corresponde a suelos poco susceptibles a procesos de


erosión concentrada, manifestando erosión superficial o laminar.

 Muy baja susceptibilidad a la erosión (0): terrenos con pendientes suaves, provistos de
buena cobertura vegetal sin riesgo de erosión.

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 7


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

2.1.3 Hidrogeología superficial

Con fundamento en las características hidrogeológicas de los diferentes cuerpos de roca que afloran
a la superficie en una determinada región, junto con aquellas que son dadas por la permeabilidad de
las unidades litológicas identificadas, son las que determinan el grado de captación o alimentación de
los acuíferos, en concordancia con el comportamiento superficial del flujo de agua proveniente del
ciclo hidrológico.

Considerando las anteriores variables se pueden diferenciar tres (3) tipos de zonas, las cuales
pueden ser definidas o descritas de manera más detallada según sea el nivel de información con que
se cuente y las particularidades geológicas e hidrogeológicas de la zona de estudio. Las categorías
consideradas se describen de la siguiente manera:

 Zonas de Mayor Interés hidrogeológico (6).- Corresponden a regiones de alta


permeabilidad, ya sea primaria o secundaria, que alimentan formaciones geológicas de alta
productividad, con capacidades específicas superiores a 1.1 lps/m, conformando acuíferos de
gran importancia. Por su alto potencial hidrogeológico ya que son zonas de recarga hídrica, se
debe tener un manejo especial.

 Zonas de Moderado Interés hidrogeológico (3).- Son regiones de moderada permeabilidad,


ya sea primaria o secundaria, que en función de los excesos del ciclo hidrológico y por efecto
de la infiltración se convierten en escorrentía subsuperficial o en su defecto alimentan
acuíferos de mediana productividad, con capacidad específica entre 0.1 y 1.1 lps/m.

 Zonas de Bajo Interés hidrogeológico (1).- Se encuentran en áreas de baja o nula


permeabilidad (impermeables), sin posibilidad de infiltrar o alimentar acuíferos, donde el agua
fluye superficialmente, considerada sin ninguna utilidad para el aprovechamiento de aguas
subterráneas y actúan como zonas de escorrentía.

2.1.4 Grado de Pendiente del terreno

Para esta variable se han considerado cinco (5) categorías o rangos de pendiente, los cuales
serán clasificados de la siguiente manera:

 Muy Alta (5): Terrenos totalmente escarpados con pendiente superior a 45° (>100%)

 Alta (4): Terrenos fuertemente escarpados o fuertemente empinados, cuya pendiente


oscila entre 75%−100%.

 Moderada (3): Terrenos moderadamente escarpados o moderadamente empinados, con


pendientes entre 50%−75%.

 Baja (2): Terrenos ligeramente escarpados o ligeramente empinados, con pendientes


entre 25%−50%.

 Muy baja (1): Superficies, moderadamente inclinadas, con pendiente suave inferior 25%

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 8


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

2.1.5 Régimen Hídrico

Se considera este componente como una manifestación o respuesta de las condiciones


climatológicas, geológicas, geomorfológicas, biológicas y socioeconómicas en el área de
estudio, determinando el grado de vulnerabilidad, criticidad, sensibilidad e importancia social y
ambiental de este recurso al momento de efectuar el estudio. En este componente se han
considerado como variables, la densidad hídrica, la calidad físico-química del agua, la oferta y la
demanda hídrica de una unidad espacial o geográfica determinada (microcuenca, subcuenca o
cuenca hidrográfica).

2.1.5.1 Densidad hídrica: Dícese de la longitud acumulada de caños, quebradas, riachuelos y/o ríos
que surcan un área con carácter permanente por unidad de superficie. Para tal efecto se
establecen los siguientes niveles de densidad:

 (3) ALTA : >5 km/Km2,


 (2) MEDIA : 1-5 km/Km2
 (1) BAJA : < 1 km/Km2

2.1.5.2 Calidad físico-química del agua: Con base en la caracterización físico-química y


bacteriológica de los cuerpos de agua que se hallan en determinada área (cuenca,
subcuenca o microcuenca), se determina la calidad que presenta este recurso, calculando el
Índice de Contaminación (ICO) desarrollado por Ramírez, et al., 1998, conjugando los índices
por mineralización (ICOMI), sólidos suspendidos (ICOSUS) y Materia Orgánica (ICOMO) (Ver
Tabla 2.1).

Una vez se ha determinado el RANGO o NIVEL DE CONTAMINACIÓN de cada índice (ICOMI,


ICOSUS, ICOMO) se promedian los resultados obtenidos en cada índice (ICO PROMEDIO),
determinándose la sensibilidad ambiental a la contaminación de las aguas en el área
muestreada, tal como se presenta en la Tabla 2.2:

Tabla 2.1.- ICOS en las Fuentes Hídricas del Área de Influencia


AREA ICO
ICOMI ICOSUS ICOMO
MUESTREADA (PROMEDIO)

SUBCUENCA 1 (RANGO) (RANGO) (RANGO) (PROMEDIO)

SUBCUENCA 2 (RANGO) (RANGO) (RANGO) (PROMEDIO)

SUBCUENCA 3 (RANGO) (RANGO) (RANGO) (PROMEDIO)


1
Ramírez, et al. , 1998

Tabla 2.2. Calificación de sensibilidad según niveles de contaminación


NIVEL DE
RANGO SENSIBILIDAD
CONTAMINACIÓN
0- 0,2 Ninguna
> 0,2 – 0,4 Baja
3
> 0,4 – 0,6 Media
> 0,6 – 0,8 Alta
2
> 0,8 - 1 Muy Alta 1

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 9


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

2.1.5.3 Oferta Hídrica: Con base en las provincias de humedad establecidas por Holdridge (1977) y
siguiendo la dirección que presentan las curvas isoyetas, se determina el nivel hídrico que
potencialmente está disponible y que caracteriza el área o la región. Para tal efecto se
consideran los siguientes niveles de precipitación:

Tabla 2.3. Niveles de precipitación media anual (mm) en las provincias de humedad
MUY
BOSQUE PLUVIAL HUMEDO SECO MUY SECO
HUMEDO
TROPICAL  8000 4000-8000 2000-4000 700-2000 500-1000
SUBTROPICAL 4000-8000 2000-4000 1000-2000 500-1000
PREMONTANO 4000-8000 2000-4000 1100-1200 550-1100
MONTANO BAJO  4000 2000-4000 1000-2000 500-1000
MONTANO  2000 1000-2000 500-1000

Con fundamento en los niveles de precipitación se establecen las siguientes categorías

 (3) MUY SECO – SECO


 (2) HUMEDO
 (1) PLUVIAL – MUY HUMEDO

2.1.5.4 Demanda Hídrica: Considerada como el uso predominante o más frecuente que se
proporciona a este recurso dentro de la unidad geográfica (cuenca, subcuenca o
microcuenca). La valoración de (3) Consumo Humano o doméstico se establece al
detectarse viviendas o centros poblados que pueden ser afectados con la demanda que
el proyecto realiza de este recurso. Esta variable está dada por las siguientes
características de uso o demanda:

 (3) Consumo Humano - doméstico


 (2) Piscícola Agrícola y/o pecuaria
 (1) Otros usos

En la Tabla 2.4 se presenta un resumen de los parámetros y valoraciones que son considerados
desde el punto de vista físico en la sectorización ambiental de un área de estudio

TABLA 2.4
VALORACIÓN DE LAS VARIABLES UTILIZADAS EN LA ZONIFICACIÓN FÍSICA

ZONIFICACIÓN DE LA ESTABILIDAD GEOTÉCNICA


 Zonas de baja estabilidad 5
 Zonas de baja a media estabilidad 3
 Zonas de media a alta estabilidad 1
 Zonas de muy alta estabilidad 0

ZONIFICACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSIÓN


 Zonas con severa susceptibilidad a la erosión 5
 Zonas con moderada susceptibilidad a la erosión 3
 Zonas con leve susceptibilidad a la erosión 1
 Zonas con nula susceptibilidad a la erosión 0

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 10


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

ZONIFICACIÓN DE LA DISPOSICIÓN HIDROGEOLÓGICA


Z. Mayor Interés  Acuífero regional poroso libre (Q)
6
hidrogeológico  Zonas permeables de recarga hídrica
Z. Moderado Interés  Acuífero regional confinado
3
hidrogeológico  Acuífero regional poroso libre (Q)
Z. bajo Interés  Capas semipermeables con niveles permeables
1
hidrogeológico  Zonas de escorrentía con capas impermeables

ZONIFICACIÓN DEL GRADO DE PENDIENTE DEL TERRENO


 Zonas de muy alta pendiente 5
 Zonas de alta pendiente 3
 Zonas de moderada pendiente 1
 Zonas de baja y muy baja pendiente 0

ZONIFICACION DE REGIMEN HIDRICO


 Densidad hídrica
2
ALTA : >5 km/Km , 3
2
MEDIA : 1-5 km/Km 2
2
BAJA : < 1 km/Km 1
 Calidad físico-química del agua
ALTA 3
MEDIA 2
BAJA 1
 Oferta Hídrica
MUY SECO – SECO 3
HUMEDO 2
PLUVIAL – MUY HUMEDO 1
 Demanda Hídrica
Consumo Humano- domestico 3
Piscícola, Agrícola y/o pecuaria 2
Otros usos 1

2.2 MAPA DE SENSIBILIDAD FISICA


De la integración espacial ponderada de las variables consideradas, estabilidad geotécnica del
terreno, erosión, pendientes, hidrogeología superficial y régimen hídrico de la zona se genera el
mapa de sensibilidad física, dicho mapa nos proporcionará información de sectores críticos, sensibles
o vulnerables desde el punto de vista físico, dentro del área de estudio. Para tal efecto se tendrán en
cuenta los siguientes rangos de valoración que determinarán los niveles de sensibilidad
correspondientes, tal como se muestra en la Tabla No. 2.5
Tabla No. 2.5. Niveles de sensibilidad FÍSICA

RANGO SENSIBILIDAD FÍSICA


0-6 Muy Baja
7 – 13 Baja
14 – 20 Moderada
21 – 27 Alta
28 - 33 Muy Alta

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 11


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

NOTA: Adicional a la sectorización obtenida en este componente se han de incluir los elementos, áreas o sectores con
sensibilidad dominante o especial, las que por su naturaleza y condición, ya sea social, ambiental y/o legal se proyectarán
no solo en el mapa de sensibilidad del componente sino en el mapa síntesis de sensibilidad ambiental.

3.0 ZONIFICACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO

El tipo de cobertura vegetal predominante en una región particular refleja en gran medida las
características y los procesos sucedidos en una determinada área por la interacción climática,
geológica, geomorfológica y de disponibilidad de agua, conformando una unidad ecológica (o
ecosistema) bien sea esta de tipo zonal o azonal. El resultado de dicha interacción puede verse
plasmada en la información contenida en el mapa de cobertura de la tierra y usos del suelo que
normalmente se incluyen dentro de la caracterización biótica del área. La clasificación de la cobertura
vegetal ha sido homologada con la propuesta por Corine Land Cover (Ver Tabla 3.1).

Tabla No. 3.1


TIPOS DE COBERTURA VEGETAL
ECOPETROL (2003) CORINE (2010)

CALIF.
COBERTURA DE LA TIERRA
ECOPETROL 2003 DESCRIPCION
(CORINE), Colombia (2010)

BOSQUE DENSO
alto de tierra firme
Bosque Primario Intervenido 31-33
(ECOSISTEMAS DENSOS BOSQUE DENSO
- POCO INTERVENIDOS) Vegetación dominada por especies
arbóreas con alturas mayores a los 6 metros. El dosel es
alto inundable
continuo.
BOSQUE DENSO
bajo de tierra firme
BOSQUE DENSO
28-30
bajo inundable
BOSQUE ABIERTO
alto de tierra firme
24-27
BOSQUE ABIERTO
alto inundable
Bosque secundario (ECOSISTEMAS
INTERVENIDOS) Vegetación dominada por especies BOSQUE ABIERTO
arbóreas con alturas mayores a los 6 metros. El dosel
puede ser continuo o discontinuo
bajo de tierra firme
BOSQUE ABIERTO 21-23
bajo inundable

Bosque fragmentado

Plantaciones forestales Plantaciones de especies Plantación forestal 19-20


forestales, o frutales perennes, nativos o foráneos que
conforman rodales en cualquier estado de desarrollo.

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 12


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

CALIF.
COBERTURA DE LA TIERRA
ECOPETROL 2003 DESCRIPCION
(CORINE), Colombia (2010)

HERBAZAL DENSO
tierra firme arbolado

Herbazal denso de tierra


firme con arbustos

RASTROJO ALTO Vegetación con clara dominancia de HERBAZAL DENSO tierra


especies de porte arbustivo, con alturas comprendidas firme no arbolado 16-18
entre 6 y 2 metros de abundante ramificación en la base.
HERBAZAL DENSO
inundable no arbolado
HERBAZAL DENSO
inundable arbolado

Arbustal Denso
Cultivos permanentes
Cultivos agrícolas Plantaciones o cultivos Áreas agrícolas
temporales anuales, semestrales o con periodos de heterogéneas 14-15
desarrollo inferior a un año.
Cultivos transitorios

RASTROJO BAJO Vegetación arbustiva con altura Herbazal abierto


inferior a los 2 metros, con amplia dominancia de especies 10-13
pioneras o invasoras Arbustal abierto
PASTOS
Nativos-mixtos Pastos enmalezados
Vegetación dominada por vegetación baja compuesta por 7-9
herbáceas y gramíneas. A veces con árboles y arbustos en Pastos arbolados
forma dispersa.

PASTOS Mejorados Pastos limpios


Gramíneas sembradas para la producción pecuaria
4-6

Zonas arenosas naturales


Afloramientos rocosos
SUELOS DESNUDOS ÁREAS ABIERTAS 1-3
Áreas desprovistas de vegetación, como arenales, unidades Tierras desnudas y
de roca expuesta, etc. degradadas
Zonas quemadas

3.1 MAPA DE SENSIBILIDAD BIOTICA

Con base en la interpretación y sectorización de la cobertura vegetal se obtiene el mapa de uso actual
del suelo, integrando los aspectos más importantes de los ecosistemas comprendidos dentro del área
de estudio. La integración espacial ponderada de los tipos de cobertura consideradas genera el
mapa de sensibilidad Biótica, dicho mapa nos proporcionará información de posibles sectores críticos,
sensibles o vulnerables que desde el punto de vista biótico se hallen dentro del área de estudio. Para
tal efecto se tendrán en cuenta los siguientes rangos de valoración, tal como se muestra en la Tabla
No. 3.2

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 13


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

Tabla No. 3.2 Niveles de sensibilidad BIOTICA


RANGO SENSIBILIDAD BIÓTICA
1-6 Muy Baja
7 – 13 Baja
14 – 20 Moderada
21 – 27 Alta
28 - 33 Muy Alta

NOTA: Adicional a la sectorización obtenida en este componente se han de incluir los elementos, áreas o sectores con
sensibilidad dominante o especial, las que por su naturaleza y condición, ya sea social, ambiental y/o legal se proyectarán
no solo en el mapa de sensibilidad del componente sino en el mapa síntesis de sensibilidad ambiental.

4. ZONIFICACIÓN DEL MEDIO SOCIOECONOMICO Y CULTURAL

Este componente de la zonificación del área de estudio deberá representar y sectorizar los grados de
sensibilidad o importancia socioeconómica y cultural que se manifiesta en cada fracción de terreno o
área de estudio, teniendo en cuenta no solo las divisiones político-administrativas sino aquellas que
se logren diferenciar mediante la variables a considerar.

Mapificar la expresión territorial de los diferentes procesos sociales estudiados como son las
actividades económicas, la calidad de vida, la diversidad de organizaciones comunitarias, los ámbitos
de participación de las mismas y la tenencia de la tierra, busca que la cartografía se exprese como
resultado de la identificación, ubicación, análisis, interpretación y evaluación de las características
considerados por el modelo de zonificación social.

Para la sectorización de las variables sociales, económicas y culturales de una determinada área de
estudio ha de tener en cuenta las siguientes variables y valoraciones:

ORGANIZACIÓN
POTENCIAL
ACTIVIDAD COMUNITARIA Y DISTRIBUCIÓN DE
CALIDAD DE VIDA ARQUEOLÓGICO Y
ECONÓMICA ÁMBITOS DE LA TIERRA
CULTURAL
PARTICIPACIÓN

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONOMICA Y
CULTURAL

4.1.1 Actividad Económica

Teniendo en cuenta las unidades definidas en el mapa de cobertura vegetal y usos del suelo se
han de relacionar las diferentes actividades económicas que se desarrollan en cada sector o vereda
del área de estudio.

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 14


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

 ZONAS DE USO INTENSIVO.- Áreas de mayor concentración poblacional, dedicadas a la


vivienda, la producción industrial, agrícola o pecuaria de una manera intensiva o tecnificada.

o Zonas urbanas (7)


o Zonas agrícolas de pan coger (6)
o Zonas agroindustriales – agroforestales (5)

 ZONAS DE USO SEMINTENSIVO


Áreas dedicadas a la ganadería extensiva.
o Actividad pecuaria (4)

 ZONAS DE BAJO USO


Áreas en las cuales no se obtiene beneficio económico directo significativo o que no están
articuladas directamente al mercado
o Bosques (3)
o Rastrojos – áreas abandonadas (2)
o Z. desnudas (1)

4.1.2 Oferta de Servicios Comunitarios

Con base en el grado de desarrollo o cobertura de los servicios públicos domiciliarios básicos,
educación y salud en el área se determina el índice ponderado de la oferta de servicios que presentan
las comunidades que se hallan dentro del área de estudio. Este índice georeferencia según sea su
distribución, los sectores que presentan diferentes grados de oferta o cubrimiento y se expresa en los
siguientes niveles:

 Bajo (0): Áreas con servicios públicos domiciliarios básicos (agua, luz, alcantarillado,) con
coberturas inferiores al 50%. Deficiente oferta educativa a nivel primaria y pocos centros de
salud para atención primaria.

 Medio (3): Áreas con servicios domiciliarios básicos (agua, luz, alcantarillado) con coberturas
entre el 50 % y el 80% del total de la población. Deficiente oferta educativa a nivel intermedio y
suficiente oferta de centros de salud.

 Alto (6): Áreas con servicios domiciliarios básicos (agua, luz, alcantarillado) con coberturas
superiores al 80% del total de la población. Buena oferta educativa a nivel intermedio y buena
oferta de centros de salud.

4.1.3 Organización Comunitaria y Ámbitos de Participación

A partir de una mirada centrada en la unidad territorial de los aspectos sociales, la vereda en el área
rural y los centros poblados, se realiza una ponderación de cada vereda, de acuerdo con las
organizaciones comunitarias que tiene y sus ámbitos de participación, a partir de la cual se determina
la cantidad y/o diversidad de organizaciones comunitarias y ámbitos de participación alcanzadas por
las comunidades que habitan dichas unidades territoriales.

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 15


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

- Juntas de Acción Comunal. Considerada como la forma de organización comunitaria más


tradicional y principal tanto en el sector rural como en el sector urbano.

- Otras Organizaciones de la Comunidad Veredal o Barrial. Durante la caracterización se determina


la presencia de otro tipo de organizaciones como Clubes de Amas de Casa, Asociaciones de
Padres de Familia, Comités de Trabajo, Cooperativas y otras formas de organización, cuya
jurisdicción sigue siendo la unidad de vereda.

- Asociaciones de Organizaciones Comunitarias. Esta unidad permite verificar la presencia de


organizaciones que trascienden la unidad de vereda o barrio y al mismo tiempo representan
asociaciones que cobijan dos o más organizaciones de la comunidad barrial o veredal.

De otra parte la mirada sobre los ámbitos de participación se ha considerado principalmente en tres
(3) espacios y/o componentes:

- Desarrollo Comunitario.- Hace referencia a las diversas acciones y gestiones que desarrollan las
organizaciones a favor del mejoramiento de infraestructura, acceso a servicios y otras
dimensiones que califican la calidad de vida.

- Gestión Ambiental.- Hace referencia al involucramiento de las comunidades en los procesos de


planificación y ejecución de planes de manejo ambiental, tanto los relacionados con las
actividades de los proyectos, como también aquellos de iniciativa comunitaria o institucional.

- Desarrollo Municipal y/o Regional.- Hace referencia al involucramiento de las comunidades en los
espacios de participación para la planificación y gestión de proyectos de desarrollo de los
municipios o del departamento.

A partir de la valoración de estos ítems, se revisa la situación de la unidad territorial de análisis de los
aspectos sociales, es decir la vereda o centro poblado, para calificar con un punto la presencia de
cada tipo de organización, ejerciendo participación en cada uno de los ámbitos definidos.

Una vez identificadas y registradas el total de las variables consideradas se clasificarán así las
diferentes unidades que hayan sido analizadas, definiendo con ello, el Índice de Diversidad de
Organizaciones y Ámbitos de Participación Comunitaria, así:

 Bajo (0): Describe la unidad territorial donde no existen o son escasas las organizaciones
comunitarias y ejercen presencia en uno o máximo dos ámbitos de participación.
 Medio (3): Describe la unidad territorial donde se encuentran dos o más organizaciones
comunitarias que ejercen participación en por lo menos dos de los ámbitos definidos.
 Alto (6): Describe la unidad territorial donde hay amplia diversidad de organizaciones sociales,
incluyendo las que representan asociaciones de estas, y que se involucran o ejercen
participación en los tres ámbitos de participación definidos.

4.1.4 Distribución de la tierra

Teniendo en cuenta la distribución de la tierra se han considerado los siguientes niveles o categorías,
fundamentada en el tamaño de los predios, así:

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 16


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

 Latifundio (0).- Propiedades cuyo tamaño dominante es superior a las 100 ha.
 Mediana propiedad (3).- Propiedades cuyo tamaño dominante oscila entre las 20-100 ha.
 Minifundio (6).- Propiedades cuyo tamaño dominante es inferior a las 20 Ha

4.1.5 Potencial Arqueológico y Cultural

Fundamentado en el potencial arqueológico y/o cultural que posee el área de estudio en una región
determinada, para tal efecto se establecen los siguientes niveles de sensibilidad:

 Alto potencial Arqueológico y/o cultural (6).- Áreas con alto potencial de presencia efectiva
de sitios, piezas o colecciones de valor o interés arqueológico, histórico y/o cultural para la
comunidad a nivel nacional (sitios de encuentro, recreación o de alto potencial paisajístico).

 Moderado potencial Arqueológico y/o cultural (3).- Áreas donde el paisaje permite suponer
con moderada probabilidad, la existencia de sitios, piezas o colecciones de valor o interés
arqueológico, histórico y/o cultural para la comunidad a nivel departamental. Pueden existir
evidencias arqueológicas descontextualizadas y/o no estratificadas.

 Bajo potencial Arqueológico y/o cultural (0).- Áreas sin evidencias arqueológicas o donde
las características del entorno (acidez de los suelos, alto nivel freático, entre otras) no facilitan
la preservación de las mismas. Desde el punto de vista cultural no se demuestra la presencia
de sitios de importancia cultural.

En la Tabla 4.1 se presenta un resumen de los parámetros y valoraciones que son considerados
desde el punto de vista socioeconómico y cultural en la sectorización ambiental de un área en
estudio.

TABLA 4.1
CALIFICACIÓN DE VARIABLES DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

COBERTURA / P.
GRADO DE USO DEDICACIÓN DESCRIPCIÓN
Zonas urbanas 8 Áreas de mayor concentración poblacional, dedicadas a la
ZONAS DE USO
Zonas agrícolas / vivienda o a la producción industrial. Igualmente zonas de cultivos
INTENSIVO
agroforestales 6 de uso intensivo, incluye agroforestales.
ZONAS DE USO Actividad
4 Áreas dedicadas a la ganadería extensiva.
SEMINTENSIVO pecuaria
Bosques 3
Áreas en las cuales no se obtiene beneficio económico directo
ZONAS DE BAJO USO Rastrojos 2
significativo o que no están articuladas directamente al mercado.
Z. desnudas 1

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 17


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

OFERTA DE
SERVICIOS CALIFICACIÓN P. DESCRIPCION
COMUNITARIOS
Áreas con servicios públicos domiciliarios básicos (agua, luz,
Servicios domiciliarios 0 alcantarillado,) con coberturas inferiores al 50%. Deficiente oferta
BAJO
básicos-Educacion y Salud educativa a nivel primario y pocos centros de salud para atención
primaria.
Áreas con servicios domiciliarios básicos (agua, luz, alcantarillado)
Servicios domiciliarios 3 con coberturas entre el 50 % y el 80% del total de la población.
MEDIO
básicos-Educacion y Salud Deficiente oferta educativa a nivel intermedio y suficiente oferta de
centros de salud.
Áreas con servicios domiciliarios básicos (agua, luz, alcantarillado)
Servicios domiciliarios 6 con coberturas superiores al 80% del total de la población. Buena
ALTO
básicos-Educacion y Salud oferta educativa a nivel intermedio y buena oferta de centros de
salud.

ORGANIZACIÓN
CALIFICACIÓN P. DESCRIPCION
COMUNITARIA
BAJO Unidad donde no existen o son escasas las organizaciones
Comunidades con
0 comunitarias y ejercen presencia en uno o dos ámbitos de
organización precaria
participación.
Unidad donde se encuentran dos o más organizaciones
Comunidades con
MEDIO 3 comunitarias que ejercen participación en por lo menos dos de los
organización de nivel medio
ámbitos.
Unidad donde hay diversidad de organizaciones sociales,
Comunidades altamente
ALTO 6 incluyendo las que representan asociaciones y que se involucran o
organizadas
ejercen participación en los tres ámbitos

DISTRIBUCION DE LA
CALIFICACIÓN P. DESCRIPCION
TIERRA
Concentración de la tierra
en pocos propietarios
LATIFUNDIO 0 Propiedades cuyo tamaño dominante es superior 100 ha.
Nivel medio de MEDIANA
4 Propiedades tamaño dominante oscila entre 20-100 ha
concentración de la tierra PROPIEDAD
Predios de poca en
MINIFUNDIO 8 Propiedades cuyo tamaño dominante es inferior a 20 Ha.
extensión

POT. ARQUEOLOGICO
CALIFICACION P. DESCRIPCION
Y CULTURAL
Áreas con alto potencial de presencia efectiva de sitios, piezas o
Interés arqueológico, colecciones de valor o interés arqueológico, histórico y/o cultural
ALTO 6
histórico y/o cultural para la comunidad a nivel nacional (sitios de encuentro, recreación
o de alto potencial paisajístico)..
Áreas donde el paisaje permite suponer con moderada
probabilidad, la existencia de sitios, piezas o colecciones de valor o
Interés arqueológico,
MEDIO 3 interés arqueológico, histórico y/o cultural para la comunidad a
histórico y/o cultural nivel departamental. Pueden existir evidencias arqueológicas
descontextualizadas y/o no estratificadas.
Áreas sin evidencias arqueológicas o donde las características del
entorno (acidez de los suelos, alto nivel freático, entre otras) no
Interés arqueológico, 0 facilitan la preservación de las mismas. Desde el punto de vista
BAJO
histórico y/o cultural cultural no se demuestra la presencia de sitios de importancia
cultural.

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 18


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

4.2 MAPA DE SENSIBILIDAD SOCIOECONOMICO Y CULTURAL


Con base en la interpretación, sectorización e integración espacial ponderada de las diferentes
variables socioeconómicas y culturales que hayan sido identificadas dentro del área de estudio se
obtiene mapa de sensibilidad Socioeconómica y cultural, dicho mapa nos proporcionará información
de posibles sectores críticos, sensibles o vulnerables desde este punto de vista. Para tal efecto se
tendrán en cuenta los siguientes rangos de valoración, tal como se muestra en la Tabla No. 4.2

Tabla No. 4.2 Niveles de sensibilidad Socioeconómica y cultural


SENSIBILIDAD SOCIOECONOMICA
RANGO Y CULTURAL
0-6 Muy Baja
7 – 13 Baja
14 – 20 Moderada
21 – 27 Alta
28 - 34 Muy Alta

NOTA: Adicional a la sectorización obtenida en este componente se han de incluir los elementos, áreas o sectores con
sensibilidad dominante o especial, las que por su naturaleza y condición, ya sea social, ambiental y/o legal se proyectarán
no solo en el mapa de sensibilidad del componente sino en el mapa síntesis de sensibilidad ambiental.

5.0 SUPERPOSICIÓN DE LA SECTORIZACION FÍSICA, BIÓTICA, SOCIECONOMICA Y


CULTURAL EN LA DEFINICIÓN DE LA SENSIBILIDAD AMBIENTAL DE LAS ÁREAS

La superposición de las diferentes unidades que han sido establecidas por los especialistas en los
aspectos físico, biótico, socioeconómico y cultural se realiza con base en el análisis y agrupamiento
de los criterios, categorías y calificaciones anteriormente expuestas, las cuales serán el fundamento
para establecer las diferentes categorías de uso y restricción en la zonificación del manejo ambiental,
según sea la actividad o proyecto a realizar (tipo de intervención). Teniendo en cuenta dichas
variables, la sensibilidad ambiental del área estará definida por la siguiente expresión:

S  ∫ {(∑ ₣, B, S, C)} (1)

Donde:

F= Variables del medio físico, materializadas en la estabilidad general del terreno (Es),
Susceptibilidad a la erosión (Er), Hidrogeología superficial (Hs), Régimen Hidrológico (Rh) y grado de
pendiente del terreno (Pd).

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 19


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

F= ∑ {Es, Er, Hs, Rh, Pd} (2)

Nota: Las variables consideradas son acumulativas, dado que pueden darse simultáneamente en un mismo
sitio o lugar.

B= Variables del medio Biótico, materializadas en la calificación destinada a cada sitio, con base en
la cobertura vegetal identificada en el levantamiento de la línea base del área de estudio. Para la
categorización mínima a tener en cuenta se considerarán las siguientes comunidades vegetales:
Bosques (Bo.), Plantación Forestal (Pf); Arbustal (Ar); Herbazales (Hz), Cultivos (Cu), pastos (P) y
Áreas desnudas o desprovistas de cobertura vegetal (D).

B= {Bo; Pf; Ar; Hz; Cu; P; D} (3)

Nota: Las variables consideradas son excluyentes, es decir que donde es clasificado como Bosques (Bo) no
puede ser considerado al mismo tiempo otro tipo de comunidad vegetal.

S= Variables del medio socioeconómico y cultural, materializadas en la calificación definida para los
aspectos de actividad económica (Ae), calidad de vida (Cv), organización y ámbitos de participación
(Oc), tenencia de la tierra (Tt) y Potencial arqueológico (Pa)

S= ∑ {Ae, Cv, Oc, Tt, Pa} (4)

Nota: Las variables consideradas son acumulativas, dado que pueden darse simultáneamente en un mismo
sitio o lugar.

RANGOS DE VARIABILIDAD

Teniendo en cuenta la ecuación (1), las variables Física (F), Biótica (B) y Socioeconómico y cultural
(S) se encontrarán enmarcadas dentro de los rangos de 6 a 100 puntos, los cuales definirán la
sensibilidad básica de las áreas comprendidas dentro de la zona de estudio en las categorías que se
establecen de muy baja a muy alta sensibilidad. Es de notar que las categorías de mayor sensibilidad
(MUY ALTA, ALTA y MODERADA) se han subdivido en las subcategorías, MAYOR y MENOR, con el objeto
de afinar o detallar mucho mejor el grado de sensibilidad ambiental en cada sector que haya sido
valorado dentro de los rangos de mayor sensibilidad (Ver Figura 1).

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 20


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

FIGURA 1
SENSIBILIDAD AMBIENTAL

100 90 80 70 60 50 40 20 0

MAYOR MENOR MAYOR MENOR MAYOR MENOR


MUY ALTA ALTA MODERADA BAJA MUY BAJA

5.1. CALIFICACIÓN DE AREAS O ELEMENTOS CON SENSIBILIDAD DOMINANTE O ESPECIAL

Dado que en el territorio nacional se encuentran áreas que por sus características físicas, bióticas,
sociales o culturales son únicas, imperturbables, estratégicas o han sido declaradas o consideradas
como áreas estratégicas de preservación, conservación o de importancia socio ambiental, se hace
necesario plasmar dicha condición en los Mapas Síntesis de Sensibilidad Ambiental de una forma
directa, determinante y clara.

Dadas las anteriores circunstancias se han de considerar tres (3) tipos de áreas o elementos que
conforman el ecosistema de acuerdo al origen y al grado de restricción que generan cada uno,
proyectando de forma directa hasta el mapa final de cada componente y al Mapas Síntesis de
Sensibilidad Ambiental del estudio, el grado máximo de sensibilidad o exclusión si es el caso del sitio
en el que se encuentre, en consideración a las siguientes:

1. ÁREAS DE RESTRICCIÓN LEGAL.- Consideradas todas aquellas áreas que fundamentadas en


actos administrativos específicos o en la legislación nacional e internacional restringen o
excluyen de manera tajante, la utilización de áreas en el desarrollo de proyectos. Dispararán
la calificación a sensibilidad muy alta (MAYOR), determinando por ende su EXCLUSION,
considerada bajo el criterio razonable de actividad y el entorno sobre el cual se ejecuta.

2. ÁREAS DE IMPORTANCIA AMBIENTAL.- Incluye áreas que cuentan con limitantes o valores
ambientales que los catalogan como estratégicos, críticos, vulnerables, únicos o simplemente
importantes, pero que no necesariamente son excluyentes para la implementación de
proyectos, obras o actividades, siempre y cuando se defina e implemente un conjunto de
medidas que controlen y manejen adecuadamente los posibles impactos. Definirá
sensibilidad ALTA y MODERADA (Mayor o Menor), generando ÁREAS DE MANEJO CON ALTA,
MEDIA Y BAJA RESTRICCION para su intervención.

3. INFRAESTRUCTURA DE IMPORTANCIA SOCIAL.- Se consideran elementos, obras y proyectos


que presentan total incompatibilidad con el proyecto o que por su función o utilidad son
importantes para la comunidad o para el país. Corresponden a sensibilidades ALTA Y
MODERADA (Mayor o Menor), generando ÁREAS DE MANEJO CON ALTA y MEDIANA RESTRICCION
para su intervención.

Conforme a los elementos que caractericen el entorno de un proyecto se determinan los grados de
sensibilidad y considerando que estos pueden cumplir uno o varios de los criterios anteriormente
mencionados, determinaran grados de sensibilidad MUY ALTA y ALTA, los cuales se proyectan de

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 21


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

forma directa en los Mapas finales de cada componente (biótico, físico o socioeconómico) y de
manera simultánea se proyectará también de forma directa a Mapas Síntesis de Sensibilidad
Ambiental del estudio, mediante el cual se determinará el Mapa de Áreas de Manejo. En virtud de lo
anterior en la Tabla 5.1 se hace mención de la clasificación dada a algunos de las áreas o elementos
que pueden caracterizar el entorno de un proyecto:

TABLA 5.1
CALIFICACIÓN DE AREAS O ELEMENTOS CON SENSIBILIDAD DOMINANTE O ESPECIAL
AREA O ELEMENTO DEL ECOSISTEMA SENSIBILIDAD
 Áreas del Sistema Nacional de áreas naturales protegidas – SINAP
MUY ALTA
 Parques Nacionales Naturales (Mayor)

 Cien (100) metros entre la proyección vertical del fondo del pozo a superficie y del MUY ALTA **
lindero del área contratada (aplica solo para perforación) (Res. 181495/09). (Mayor)

 Cien (100) metros de cualquier instalación industrial (Res. 181495/09). MUY ALTA **
(Mayor)

 Cincuenta (50) metros de oleoductos y gasoductos (Res. 181495/09). MUY ALTA **


(Mayor)

 Cincuenta (50) metros de los diversos talleres, calderas y demás instalaciones en uso MUY ALTA **
(Res. 181495/09). (Mayor)

 Áreas de Páramo MUY ALTA **


(Mayor)

 Cien (100) metros de las casas de habitación (Res. 181495/09). MUY ALTA **
(Mayor)

 Áreas cuyo uso el POT/EOT defina expresamente la prohibición del desarrollo de la MUY ALTA **
actividad en estudio (Mayor)

 Manantiales de agua (ronda de 100 de radio) MUY ALTA **


(Mayor)

 Parques arqueológicos y áreas arqueológicas protegidas. MUY ALTA **


(Mayor)

 Bienes de Interés Cultural declarados MUY ALTA **


(Mayor)
 Vías de transporte terrestre, (Art. 2°,Ley 1228 de 2008) (fajas de exclusión)
1. Carreteras de primer orden sesenta (60) metros. MUY ALTA*
2. Carreteras de segundo orden cuarenta y cinco (45) metros (Menor)
3. Carreteras de tercer orden treinta (30) metros.
 Líneas de transmisión eléctrica, (especialmente de alta tensión) o de conducción MUY ALTA*
telefónica (corredor de servidumbre) (Menor)

 Bocatoma de acueductos regionales (30 m. radio) MUY ALTA*


(Menor)

 Sitios de explotación minera a cielo abierto o en socavones MUY ALTA*


(Menor)

 Cárcavas, reptación, coronas y flancos de deslizamientos, barrancos (50 m) MUY ALTA*


(Menor)

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 22


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

AREA O ELEMENTO DEL ECOSISTEMA SENSIBILIDAD


 Áreas del Sistema Regional de áreas naturales protegidas – SIRAP
 Reservas Forestales Protectoras
 Parques Naturales Regionales ALTA
 Distritos de Manejo Integrado (Mayor)
 Distritos de Conservación de Suelos
 Áreas de Recreación
ALTA
 Pozos de Agua y Aljibes (100 m. radio)
(Mayor)

 Áreas Amortiguadoras de parques nacionales debidamente reglamentadas


ALTA
(Mayor)

 Reservas de la Sociedad Civil


ALTA
(Mayor)

 Áreas Forestales Protectoras-Productoras (Ley 2°/59)


ALTA
(Mayor)

 Distritos de Conservación de Suelos


ALTA
(Mayor)

 Bosques de ribera
ALTA
(Mayor)

 Resguardos indígenas
ALTA
(Mayor)

 Consejos comunitarios de poblaciones afro-colombianas


ALTA
(Mayor)

 Áreas urbanas
ALTA
(Mayor)
 Corrientes y cuerpos de agua superficiales: (30 m. niveles máximos de crecientes ALTA
ordinarias) (Mayor)
ALTA
 Jagüeyes, piscinas, estanques piscícolas, tanques de agua (30 m. radio)
(Menor)

 Canales y/o distritos de riego


ALTA
(Menor)

 Áreas recreativas, balnearios, mangas de coleo, corrales (30 m.) ALTA


(Menor)
ALTA
 Escuelas, centros religiosos, cementerios, coliseos y centros de salud (100 m. radio)
(Menor)
 Helobiomas (Ciénagas, ríos, quebradas, lagos, lagunas, esteros, morichales) MUY ALTA *
(30 m. aguas máximas) (Mayor)
Sistema Subsistema Clase Subclase Sensibilidad
Fluvial Perenne Emergente Deltas Interiores ALTA
(Mayor)
Intermitente Emergente
Planicies Inundables
ALTA
(Mayor)
Permanente
Lagos dulces permanentes
MUY ALTA
(Mayor)
Lacustre
Estacional
Lagos dulces estacionales
ALTA
(Mayor)
Permanente / Lagos y pantanos salinos ALTA
Estacional permanentes / estacionales (Mayor)
Emergente Pantanos y ciénagas dulces MUY ALTA
permanentes (Mayor)
Palustre Permanente
Turberas abiertas
ALTA
(Mayor)

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 23


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

Arbustivo
Pantanos arbustivos
ALTA
boscoso (Mayor)
Bosque pantanoso dulce MUY ALTA
(Mayor)

Turbera boscosa
ALTA
(Mayor)
Emergente
Ojos de agua, oasis
MUY ALTA
(Mayor)
Estacional
Ciénaga estacional dulce ALTA
(Mayor)
Geotérmico
Humedales geotérmicos
MUY ALTA
(Mayor)
Costa L-T. Et Al. 1996.

* Calificable conforme a la restricción técnica, vulnerabilidad, criticidad o importancia social o ambiental que
presente el área o elemento dominante o especial.
** Adicional a la sensibilidad manifiesta del área o elemento especial, presenta r estricción legal para la
construcción de pozos. Viabilizable mediante permiso del MME.

6.0 ZONIFICACIÓN DE MANEJO DE LA ACTIVIDAD

La zonificación de Manejo Ambiental es la resultante de la interrelación entre la Zonificación Ambiental


(oferta ambiental del área) y la evaluación ambiental de las actividades a desarrollar en el área del
proyecto. En estas condiciones, esta zonificación debe tener en cuenta los grados de sensibilidad de
cada uno de los ecosistemas frente al grado de intervención o afectación que serán objeto por parte
del proyecto. Como resultado de dicha interacción se han de establecer, áreas de exclusión, áreas
susceptibles de intervención y las áreas de intervención con restricciones, especificando en dicha
zonificación el tipo de restricción existente. Es muy importante que cada especialista aplique su
sectorización bajo criterios razonables que respondan a las características o impactos que generan
las actividades propias del proyecto, de tal forma que no castigue o excluya áreas que bajo un
adecuado manejo y control pueden ser utilizadas sin que exista deterioro de las mismas. A
continuación se definen las características de las mencionadas áreas:

- AREAS DE EXCLUSIÓN.- Considera todas aquellas áreas que por su naturaleza, estado o
magnitud presentan un grado de susceptibilidad ambiental MUY
ALTA MAYOR (mayor a 90 puntos). En la definición de esta
categoría debe considerarse el tipo de actividad que se requiere
desarrollar, entorno social y el ecosistema mismo, con el objeto de
ser lo más objetivos posible en la calificación que determine la
sectorización ambiental (Ver Figura 2. color Vino tinto).

- AREAS DE INTERVENCIÓN CON RESTRICCION.-


- ALTA. Dada su naturaleza y sensibilidad ambiental requieren limitar al máximo su
intervención y maximizar los controles y medidas de carácter preventivo para evitar
posibles afectaciones. En la sectorización se incluyen áreas que presentan sensibilidades
con calificaciones comprendidas entre los 70 y 90 puntos (Ver Figura 2, color rojo).

- MODERADA. Considerados todos aquellos sitios que por su naturaleza, estado o


magnitud requieren que las actividades se desarrollen de manera cuidadosa,

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 24


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

maximizando los controles y medidas de carácter preventivo para evitar posibles


afectaciones. Para efectos de la presente clasificación se considerarán aquellas áreas
cuya sensibilidad ambiental sea calificada entre 40 y 70 puntos. (Ver Figura 2, color
amarillo).

- AREAS DE INTERVENCIÓN SIN RESTRICCIONES.- Definida como todas aquellas que


presentan una calificación total de sensibilidad ambiental, inferior a los 40 puntos y se encuentran
dentro de las categorías de BAJA Y MUY BAJA de la sensibilidad ambiental (Ver Figura 2, color
verde).

FIGURA 2
ZONIFICACIÓN DE MANEJO DE LA ACTIVIDAD

Sensibilidad Ambiental
100 90 80 70 60 50 40 20 0

MAYOR MENOR MAYOR MENOR MAYOR MENOR


MUY ALTA ALTA MODERADA BAJA MUY BAJA

Zonificación de Manejo
100 90 80 70 60 50 40 0

ALTAS MODERADAS
AREA ÁREA DE INTERVENCION ÁREA DE INTERVENCION
EXCLUSION CON RESTRICCIONES SIN RESTRICCIONES

Es necesario que el consultor presente un análisis explicativo de las restricciones o


exclusiones establecidas, considerando los conflictos, la vulnerabilidad de derechos
adquiridos, la alteración de la relación del uso y el aprovechamiento de los recursos naturales,
entre otros. Lo anterior con el fin de exponer las condiciones o hechos causales que
determinarán las medidas de control y manejo ambiental que se han de adoptar durante la
elaboración del estudio y que se implementarán durante la ejecución del proyecto, de tal
manera que no exista posibilidad alguna de discrecionalidad o libres interpretaciones, durante
el desarrollo de las obras.

6.1 DEFINICION DE AREAS DE MANEJO EN ELEMENTOS O SITIOS DOMINANTES O


ESPECIALES

Con base en la definición de la calificación de las áreas o elementos que presentan sensibilidad
dominante o especial se determina el manejo que requieren los mismos, con de acuerdo a la
naturaleza de la actividad a desarrollar, frente a las características dadas por el ecosistema y las
comunidades que se encuentran en el sitio.

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 25


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

De acuerdo a la actividad, el entorno social y el ecosistema en el que se desarrollan los hechos el


profesional encargado del componente determinará si al área se le ha de proporcionar un manejo
restrictivo o se excluirá de la actividad a desarrollar. En tal sentido, a continuación se establece el
manejo de EXCLUSION O RESTRICCION que amerita ser considerado en las áreas o elementos que
han sido considerados como dominantes o especiales y de los cuales la sensibilidad se dispara
automáticamente al mapa síntesis sin tener que ponderarse con los demás componentes.

AREAS DE MANEJO EN ELEMENTOS O SITIOS DOMINANTES O ESPECIALES

PERFORACION
EXPLORACION
AREA O ELEMENTO DEL ECOSISTEMA SÍSMICA
EXPLORATORIA TRANSPORTE
PRODUCCION

Sistema de Parques Nacionales Naturales EXCLUSION EXCLUSION EXCLUSION

 Cien (100) metros entre la proyección vertical del


fondo del pozo a superficie y del lindero del área
N.A. EXCLUSION N.A.
contratada (aplica solo para perforación) (Res.
181495/09).
 Cien (100) metros de cualquier instalación industrial
N.A. EXCLUSION EXCLUSION
(Res. 181495/09).
 Cincuenta (50) metros de oleoductos y gasoductos RESTRICCION RESTRICCION
EXCLUSION
(Res. 181495/09). (Alta) (Alta)
 Cincuenta (50) metros de los diversos talleres,
RESTRICCION RESTRICCION
calderas y demás instalaciones en uso (Res. EXCLUSION
(Alta) (Alta)
181495/09).

 Áreas de Páramo EXCLUSION EXCLUSION EXCLUSION

 Cien (100) metros de las casas de habitación (Res. RESTRICCION


N.A. EXCLUSION
181495/09). (Alta)
 Vías de transporte terrestre, (Art. 2°,Ley 1228 de 2008)
(fajas de exclusión)
1. Carreteras de primer orden sesenta (60) metros. RESTRICCION RESTRICCION
N.A.
2. Carreteras de segundo orden cuarenta y cinco (45) (Alta) (Alta)
metros.
3. Carreteras de tercer orden treinta (30) metros.
 Áreas cuyo uso el POT/EOT defina expresamente la RESTRICCION RESTRICCION RESTRICCION
prohibición del desarrollo de la actividad en estudio (Alta) (Alta) (Alta)
 Líneas de transmisión eléctrica, (especialmente de
RESTRICCION
alta tensión) o de conducción telefónica (corredor de EXCLUSION EXCLUSION
(Alta)
servidumbre)
RESTRICCION
 Manantiales de agua (ronda de 100 de radio)
(Alta)
EXCLUSION EXCLUSION

RESTRICCION
 Bocatoma de acueductos regionales (30 m. radio) EXCLUSION EXCLUSION
(Alta)
 Sitios de explotación minera a cielo abierto o en RESTRICCION
EXCLUSION EXCLUSION
socavones (Alta)
RESTRICCION RESTRICCION
 Pozos de Agua y Aljibes (100 m. radio) EXCLUSION
(Alta) (Alta)
 Cárcavas, reptación, coronas y flancos de RESTRICCION
EXCLUSION EXCLUSION
deslizamientos, barrancos (50 m) (Moderada)
 Parques arqueológicos y áreas arqueológicas
EXCLUSION EXCLUSION EXCLUSION
protegidas

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 26


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

PERFORACION
EXPLORACION
AREA O ELEMENTO DEL ECOSISTEMA SÍSMICA
EXPLORATORIA TRANSPORTE
PRODUCCION

 Bienes de Interés Cultural EXCLUSION EXCLUSION EXCLUSION

 Áreas del Sistema Nacional de áreas Protegidas –


SINAP
 Reservas Forestales Protectoras RESTRICCION RESTRICCION RESTRICCION
 Parques Naturales Regionales
(Alta) (Alta) (Alta)
 Distritos de Manejo Integrado
 Distritos de Conservación de Suelos
 Áreas de Recreación
 Áreas Amortiguadoras de parques nacionales RESTRICCION RESTRICCION RESTRICCION
debidamente reglamentadas (Alta) (Alta) (Alta)
RESTRICCION RESTRICCION RESTRICCION
 Reservas de la Sociedad Civil
(Alta) (Alta) (Alta)
RESTRICCION RESTRICCION RESTRICCION
 Bosques de ribera
(Alta) (Alta) (Alta)
RESTRICCION RESTRICCION RESTRICCION
 Resguardos indígenas
(Alta) (Alta) (Alta)
 Consejos comunitarios de poblaciones afro- RESTRICCION RESTRICCION RESTRICCION
colombianas (Alta) (Alta) (Alta)
RESTRICCION RESTRICCION
 Áreas urbanas EXCLUSION
(Alta) (Alta)
 Jagüeyes, piscinas, estanques piscícolas, tanques de RESTRICCION
EXCLUSION RESTRICCION
agua (30 m. radio) (Alta)
RESTRICCION RESTRICCION RESTRICCION
 Canales y/o distritos de riego
(Alta) (Alta) (Alta)
 Corrientes y cuerpos de agua superficiales: (30 m. RESTRICCION
EXCLUSION EXCLUSION
niveles máximos de crecientes ordinarias) (Alta)
 Áreas recreativas, balnearios, mangas de coleo, RESTRICCION RESTRICCION RESTRICCION
corrales (30 m.) (Alta) (Alta) (Alta)
 Escuelas, centros religiosos, cementerios, coliseos y RESTRICCION
EXCLUSION EXCLUSION
centros de salud (100 m. radio) (Alta)

Helobiomas (Ciénagas, ríos, quebradas, lagos, lagunas, esteros, morichales)


(30 m. aguas máximas)
Deltas RESTRICCION
Fluvial Perenne Emergente EXCLUSION EXCLUSION
Interiores (Alta)
Planicies RESTRICCION RESTRICCION RESTRICCION
Intermitente Emergente Inundables (Alta) (Alta) (Alta)
Lagos dulces RESTRICCION
Permanente EXCLUSION EXCLUSION
permanentes (Alta)
Lagos dulces RESTRICCION
Lacustre Estacional EXCLUSION EXCLUSION
estacionales (Alta)
Lagos
pantanos
Permanente / RESTRICCION
salinos EXCLUSION EXCLUSION
Estacional permant/esta (Alta)
c.

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 27


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

PERFORACION
EXPLORACION
AREA O ELEMENTO DEL ECOSISTEMA SÍSMICA
EXPLORATORIA TRANSPORTE
PRODUCCION
Pantanos y
RESTRICCION
Emergente ciénagas dulces EXCLUSION EXCLUSION
permanentes (Alta)
RESTRICCION
Turberas abiertas EXCLUSION EXCLUSION
(Alta)
Arbustivo Pantanos RESTRICCION
Permanente EXCLUSION EXCLUSION
boscoso arbustivos (Alta)
Bosque RESTRICCION
Palustre EXCLUSION EXCLUSION
pantanoso dulce (Alta)
RESTRICCION
Turbera boscosa EXCLUSION EXCLUSION
(Alta)
Ojos de agua, RESTRICCION
Emergente EXCLUSION EXCLUSION
oasis (Alta)
Estacional
Ciénaga est. RESTRICCION
EXCLUSION EXCLUSION
dulce (Alta)
RESTRICCION
Geotérmico Humedal geotér. EXCLUSION EXCLUSION
(Alta)
Costa L-T. Et Al. 1996

Nota: Existen áreas que presentan restricción para la ejecución de actividades que potencialmente generan impactos poco
significativos, tales como el paso de la línea o la colocación de geófonos durante la sísmica, sin embargo son catalogadas
como áreas de exclusión de aquellas actividades que pueden generar un impacto significativo, tales como la perforación y/o
colocación de cargas para el registro.

ES PREPONDERANTE EL CRITERIO DEL PROFESIONAL ENCARGADO DEL COMPONENTE, QUIEN


PODRA DEFINIR EL NIVEL DE MANEJO DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD ESPECIFICA A DESARROLLAR

6.2 GRADACION EN AREAS DE AMORTIGUACION A AREAS DE EXCLUSION O CON


RESTRICCIONES ALTAS

Es muy importante tener en cuenta al momento de establecer la zonificación de manejo ambiental de


un área, la naturaleza y magnitud de las actividades que se han de desarrollar durante el proyecto,
junto con el alcance o la extensión de los impactos que estas genera. Todo lo anterior con el objeto
de ubicar los equipos o implementar las actividades a una distancia lo suficientemente segura como
para no afectar aquellos ecosistemas que fueron catalogados como los dos (2) niveles de mayor
cuidado al momento de llevar a cabo el proyecto, es decir las Áreas de EXCLUSION y las AREAS CON
RESTRICCIONES ALTAS.

Con base en el conocimiento que se tiene sobre la ubicación de los sitios de mayor sensibilidad que
han determinado exclusión o restricciones mayores y con lo que se sabe acerca de la distancia a la
cual los impactos pueden alcanzar a generar alguna alteración, se puede llegar a definir un área
buffer alrededor de dichos ecosistemas, de tal manera que independientemente de la ubicación de los
equipos, la dirección de las corrientes o la geomorfología del terreno se cuente con una distancia de
seguridad que garantice su no afectación. Dicho anillo de seguridad o área buffer debe estar
catalogado con el nivel de zonificación de manejo ambiental, inmediatamente anterior, es decir
(Exclusión: Restricción Alta) y (Restricción Alta : Restricción Moderada).

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 28


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

Obsérvese que únicamente estamos teniendo en cuenta las dos (2) áreas de mayor cuidado en el
control y manejo ambiental, pues hemos considerado que las siguientes (restricciones moderadas y
sin restricciones) no ameritan desarrollar un área buffer puesto que las sensibilidad de los
ecosistemas permiten su intervención de un forma más libre, sin que existan riesgos significativos de
una afectación severa a ecosistemas sensibles. críticos o vulnerables.

FELIX ABRAHAM DELGADO RIVERA 29

También podría gustarte