Está en la página 1de 28

Estados Contables Proyectados con Metodologías Difusas

Prospective Financial Statements with fuzzy methodologies

Resumen

Palabras clave

Abstract

Key words
JEL: M40, G31, D81, C69

Agradecimientos

Introducción
1. Los estados contables proyectados
2. El proceso de presupuestación
Figura 1: presupuestación Integral

Ventas Presupuestos
Producción
Gastos Operativos

Estados
Presupuestos Síntesis Sit Pat Proyec
Inversión Rdos Proyec
Caja Caja Proyec
Financieros Presupuestaria

I &D Presupuestos
Publicidad
Rel. Instituc. Discrecionales

Fuente: elaboración propia

- Estado de Situación Patrimonial Proyectado

- Estado de Resultados Proyectado:

- Estado de Evolución del Patrimonio Neto Proyectado:


- Estado de Flujo de Efectivo Proyectado:

- Notas y cuadros anexos:

3. Auditoría de estados contables proyectados


Normas para
la Revisión de Estados Contables Proyectados

,
4. La incertidumbre inherente en la proyección

5. Los números borrosos y las operaciones entre ellos


Figura 2: gráfico de NBT

Fuente: elaboración propia

x a
a a
x a
a a

A B
Figura 3: gráfico de suma de NBT

Fuente: elaboración propia


resta de Minkowski

Figura 4: Distancia de Hamming a la izquierda de dos NBT

Fuente: elaboración propia


Figura 5: distancia de Hamming a la derecha de dos NBT

Fuente: elaboración propia


6. Análisis de estados contables

ratios
Ratios de estructura:

Ratio de
Endeudamiento

Pasivo No Corriente
Ratio de Endeudamiento a l o plazo
Patrimonio Neto

ratio de liquidez

ratio de liquidez inmediata o la prueba ácida.


Activo Corriente Bienes de Cambio
Ratio de Liquidez Inmediata
Pasivo Corriente

Beneficio Neto
ntabilidad Financiera
Capital servas

7. Caso de aplicación
7.1 Estados Contables Proyectados
Estado de Situación Patrimonial Proyectado

Activo Pasivo

Patrimonio Neto

Activo Pasivo

Patrimonio Neto
Estado de Resultados Proyectado

7.2. Cálculo de Ratios

resta de Mincowski
7.3. Comparación de Indicadores
leverage

C
~
C
~

Tabla 1: a-cortes para ratio endeudamiento largo plazo. Alternativa I

Fuente: elaboración propia


Figura 5: ratio endeudamiento largo plazo e ideal. Alternativa I.

Fuente: elaboración propia

Tabla 1: a-cortes para ratio endeudamiento largo plazo. Alternativa II

Fuente: elaboración propia


Figura 6: ratio endeudamiento largo plazo e ideal. Alternativa II

Fuente: elaboración propia

C
~

AC

BC
Tabla 3: a-cortes para ratio liquidez. Alternativa I.

Fuente: elaboración propia

Figura 7: ratio liquidez e ideal. Alternativa I.

Fuente: elaboración propia


Tabla 4: a-cortes para ratio liquidez. Alternativa II.

Fuente: elaboración propia

Figura 8: ratio liquidez e ideal. Alternativa II

Fuente: elaboración propia


Figura 9: ratio rentabilidad financiera para ambas alternativas.

Fuente: elaboración propia

8. Conclusiones
Referencias bibliográficas

Fuzzy
Economic Review
Rect@ Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de
ASEPUMA

Management Science

Journal of Emerging Technologies in Accounting

Informe Nº 3: Normas para la Revisión de Estados Contables Proyectados.

Informe Nº 27: Auditoría de Estados Proyectados.

Resoluciones Técnicas Nº 4 a 21. Versión


1.5.
Análisis de estados contables
Tratado de Auditoría
El análisis financiero en la incertidumbre

Administración en las organizaciones. Un enfoque


de sistemas
Técnicas operativas de gestión para el
tratamiento de la incertidumbre

Fuzzy Economic Review


Teoría de la Decisión Fuzzy

Anales del 13º Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias


Económicas
Gestión
de la Incertidumbre en los Negocios. Aplicaciones de la Matemática Borrosa

Anales del 13º Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios


del Área Contable y 3º Simposio Regional de Investigación Contable
Anales del 14º Encuentro Nacional de Investigadores
Universitarios del Área Contable

Fuzzy Economic Review

Contaduría Universidad de
Antioquía
Estados Contables Proyectados
Decisiones óptimas de inversión y financiación en la
empresa
Information and Control
Information Sciences

También podría gustarte