Está en la página 1de 3

COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA ÁREA DE COMUNICACIÓN

EJERCICIOS DE CLASE
Texto 3
La fotógrafa Jill Peters realizó una serie fotográfica de nombre Sworn Virgins of Albania
(“Vírgenes juradas de Albania”), la cual es a la vez un documento etnográfico y un retrato
de un tipo social propio de esa región del mundo que está próximo a desaparecer.

En las montañas al norte de Albania la diferencia entre hombres y mujeres sigue siendo
brutal: la libertad para votar, conducir un auto, tener un negocio, ganar dinero, y otras
actividades propias de las sociedades modernas (i.e. capitalistas) como fumar, beber,
decir groserías, poseer un arma o usar pantalones, siguen siendo actividades propiamente
masculinas. Peters explica que las mujeres son canjeadas en matrimonios arreglados a
muy corta edad, en ocasiones con hombres mucho mayores que ellas.

La única alternativa a una realidad asfixiantemente masculina es literalmente disfrazarse


de él. O deberíamos decir: “de Él”. Las mujeres que se plantean algo más que ser la
esposa de un anciano se convierten en vírgenes juradas, o “burneshas”. Como las
antiguas sacerdotisas de Diana, las burneshas adoptan conductas masculinas no solo en
su apariencia y comportamientos diarios, sino que en ocasiones cambian su nombre; lo
más importante –y tal vez lo más demandante– de la transformación en burnesha es el
voto de castidad al que deben someterse tradicionalmente.

Las (¿los?) burnesha son miembros activos y respetados dentro de su comunidad. Jill
Peters afirma que “poseen una cantidad indescriptible de fuerza y orgullo, y valoran el
honor de su familia por sobre todo lo demás”. La fotógrafa afirma también que
probablemente esta sea la última generación de burneshas vivas, pues las generaciones
jóvenes crecen con otros motivos aspiracionales (¿tal vez convertirse en Kesha?), por lo
que estos retratos serán en unos pocos años el recuerdo de una forma de vida. No se trata
solo de travestismo, sino de convertir una forma de opresión (la hegemonía masculina) en
una forma de libertad.

1. Si en el poblado del cual se habla en el texto, una mujer fuma sin ocultarse y no es mal vista:
A. Es una burnesha, es decir un travesti que tuvo que engañar al pueblo para ser libre.
B. Es virgen.
C. Será apedreada por los varones del pueblo si es que no es burnesha.
D. También dice groserías y habla fuerte.

2. Según lo leído en el texto, el término travesti se refiere a:


A. Homosexuales que gustan usar ropa de mujer.
B. Mujeres con rasgos claramente masculinos y hombres con rasgos claramente femeninos.
C. Persona que se viste con ropas destinadas a otro género.
D. Hombres que se visten con pantalones muy ceñidos, camisas apretadas y se peinan con gel
o laca.
3. Señale el tema central del texto:
A. Albania y la manera en la cual las mujeres se libran del machismo sectario.
B. Un reportaje sobre las burneshas y por qué han asumido su modo de vida.
C. Las montañas de Albania y sus tradiciones ajenas al avance occidental.
D. Burneshas y el rompimiento de tradiciones en Albania.

Texto 4
Tras pasar toda su infancia en el orfanato y criarse juntas, Annie y Candy (la protagonista de la
historia) se vuelven inseparables. Tras su décimo cumpleaños y gracias a su carisma, una familia
muy rica, los Britter (o Brighton), quieren adoptar a Candy pero, aunque la familia de tener una
familia le agrada, se niega para no abandonar el hogar de Pony (nombre del orfanato) y
especialmente para no romper la promesa que le hizo a Annie de estar siempre juntas. Sin
embargo, la familia Britter, al ver que Candy no desea ser adoptada, hace el ofrecimiento a Annie,
quien acepta sin dudarlo; así, Candy ve su inocencia defraudada por los firmes deseos de su amiga
de tener padres.
El detalle de que Annie fuese adoptada logró que muchos fans la desprecien por su egoísta
accionar, sin embargo, en la historieta original (estamos siguiendo la serie de tv) la situación es a
la inversa, puesto que es a Annie (que es rubia al igual que Candy en la historieta mencionada) a
quien los Britter desean adoptar desde un principio debido a su parecido con su difunta hija,
siendo Annie quien se opone pero Candy le indica, con el corazón en la mano, que acepte.
Ha pasado tiempo y Candy espera cada día las cartas que su mejor amiga le prometió escribirle
diariamente, pero sin resultado pues el cartero jamás trae algo para ella. Finalmente, un día Annie
le comunica a Candy que simplemente no escribirá, pues su madre adoptiva le recomienda no
permitir que sus nuevos amigos se enteren que procede de un orfanato, desconsolada, Candy
corre a la Colina Pony y allí se encuentra por primera vez con el “Príncipe de la Colina”, su primer
amor, un joven de 17 años vestido con traje escocés y tocando la gaita, quien pronuncia la frase
más popular de la serie:
“¿Por qué lloras? Eres mucho más linda cuando ríes que cuando lloras”.
El “príncipe” se marcha sin decir su nombre, pero pierde un prendedor que Candy conserva como
amuleto. Desde ese día, Candy intenta ser adoptada.
A los 10 años, Candy es adoptada por la familia Leagan para que se convierta en la dama de
compañía de Elisa, hija mujer de la familia. Candy descubre que el escudo de la familia es muy
parecido al amuleto del príncipe. Averigua que ambas familias están conectadas, por lo que
acepta esperando tener la oportunidad de volver a verlo. Sin embargo, desde que llega a casa de
los Leagan, es víctima de las bromas de Elisa y su hermano Neil, quienes la reciben lanzándole un
balde con agua desde el balcón.; aún así, Candy está dispuesta a convertirse en una Dama, y a no
hacer caso a ninguna de las tretas de ellos para que se vaya de la casa. A pesar de esto, ambos
hacen todo lo posible por fastidiar a Candy hasta que es degradada de Dama de compañía a
sirvienta debido a las intrigas urdidas en la casa y es obligada a dormir en el establo junto a los
caballos. A pesar de ello, Candy siempre ve la forma de salir airosa y hasta se da tiempo para
iluminar la vida de los que la rodean. Candy nos deja una gran lección en cada capítulo: “nunca
dejarse vencer”. De esta manera se desarrolla una historia que seguramente deben recordar
hombres y mujeres que crecieron en los turbulentos años 80.
4. Es correcto, según el texto anterior:
A. Candy accede a ser adoptada por los Britter para poder ver de nuevo a su príncipe.
B. Annie acepta ser adoptada para conocer el mundo fuera del Hogar de Pony.
C. Neil es obligado por su hermana y maltrata a Candy a nivel físico y psicológico.
D. Existen por lo menos dos versiones de Candy.

5. CARISMA, CON EL CORAZÓN EN LA MANO y DEGRADAN se entienden como:


A. Gusto, honestamente, humillan.
B. Dulzura, conmovida, insultan.
C. Encanto, con toda sinceridad, humillan.
D. Belleza, atención, desprecian.

6. Se infiere del texto:


I. El príncipe de Candy era en realidad Albert, quien usaba el nombre de abuelo
Williams, fachada que le fue impuesta para manejar mejor los negocios de la familia.
II. Si Gerardo Pallard tiene más de 30 años, es posible que conozca la historia de Candy,
a pesar de su sudo ruda apariencia.
III. La familia Leagan no tenía como motivación adoptar a Candy como sirvienta.
A. Solo II y II C. Solo II
B. Solo I y III D. Solo III

7. Señale la idea central del texto:


A. Candy es una hérfana que pierde a su mejor amiga, es adoptada (es motivada por un
“príncipe”) y, a pesar de los malos momentos, lucha por ser una dama y no se deja
vencer.
B. Candy siempre trata de ser positiva, a pesar de la actitud egoísta y rastrera de la que
se decía su amiga, Annie, quien no duda en dejar el mugroso hospicio donde estaba
para acceder a una decadente vida de lujos y placeres.
C. Candy es la historia de una huérfana que es atacada y humillada en la casa en la cual
llega a vivir. Ella soporta todo en nombre de su “príncipe”, misterioso personaje que
aparece de vez en cuando en la historia y le da fuerzas.
D. Candy es la historia de dos huérfanas que toman caminos diferentes, una es adoptada
por una familia amorosa y la otra sufre las vilezas de dos hermanos que no desean
vivir con ella.

8. Señale el mejor título para el texto anterior:


A. Candy, sus amores y desengaños desde su salida del Hogar de Pony.
B. Una parte de la historia de Candy, huérfana llena de optimismo.
C. Candy y sus aventuras en el Hogar de Pony.
D. Candy, una historia que sirve como lección de vida para cualquier generación.

También podría gustarte